no hay vida sin música: capítulo 4 conclusión del rock de ... musica4.pdf · kate bush en su...

12
Introducción En este capítulo voy a enumerar algunas obras inolvidables para mí, a pesar de no ser, algunos de ellos, artistas muy reconocidos internacionalmente o que no continúan su carrera profesional. También voy a hablar de artistas que, prácticamente, han sido olvida- dos en la historia del rock, algunos porque han tenido poca producción musical y otros porque no han logrado alcanzar el top ten de la fama. Por último voy a hacer una lista de recomendaciones musicales para completar la discografía de los tres primeros capítulos de esta serie basada en la música rock de los años setenta. Los Inolvidables Son artistas que escuchaba una y otra vez, algunos con un cierto toque comercial que los acercaba al pop-rock y que, en general, tienen una corta discografía musical. Presento, a mis Inolvidables y, podría añadir, entrañables es- cuchas en una relación de discos ordenados alfabéticamente, por el nombre del grupo y/o apellido del artista. Son la alegría de mis oídos y la ayuda emotiva en todo momento. The Confessions of Dr Dream and Other Sto- ries” (1974) es el quinto álbum de Kevin Ayers y en él canta con su típica voz grave con acen- to de inglés culto. En el vinilo, la cara B con- tiene la suite, de 18 minutos de duración, que da título al disco y que cuenta con la colabo- ración de Nico. Cierra esta gran obra “Two Goes Into Four”, bella pieza que sólo dura un minuto y treinta y ocho segundos. Pat Benatar debutó con el disco “In The Heat Of The Night” (1979), en el que destacan el tema de John Cougar “I Need A Lover” y el inicial, de G. Gill/C. Wade, titulado “Heartbreaker”, tema que nos muestra a la gran rockera americana que es. Bob Geldof fue el cantante del grupo The Boomtown Rats y “The Boomtown Rats” (1977) fué su primer álbum. El tema inicial “Lookin’ After Nº 1”, con su agresiva forma de cantar, los convirtió en el grupo revelación de la escena punk rock londinense. “Pin Ups” (1973) de David Bowie es un disco de versiones. Contiene dos temas de The Who “I Can’t Explain” y “Anyway, Anyhow, Any- where”, uno de Pink Floyd “See Emily Play”, uno de The Easybeats “Friday On My Mind” y, del resto, destaca “Sorrow” de Feld- man/Goldstein/Gottehrer que fué un single de éxito.

Upload: others

Post on 21-Nov-2019

5 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: No hay vida sin música: Capítulo 4 Conclusión del rock de ... musica4.pdf · Kate Bush en su primer disco “The Kick Inside” (1978) incluye su tema “Wuthering Heights”,

Introducción

En este capítulo voy a enumerar algunas obras inolvidables para mí, a pesar de no ser, algunos de ellos, artistas muy reconocidos internacionalmente o que no continúan su carrera profesional. También voy a hablar de artistas que, prácticamente, han sido olvida-dos en la historia del rock, algunos porque han tenido poca producción musical y otros porque no han logrado alcanzar el top ten de la fama. Por último voy a hacer una lista de recomendaciones musicales para completar la discografía de los tres primeros capítulos de esta serie basada en la música rock de los años setenta.

Los Inolvidables

Son artistas que escuchaba una y otra vez, algunos con un cierto toque comercial que los acercaba al pop-rock y que, en general, tienen una corta discografía musical. Presento, a mis Inolvidables y, podría añadir, entrañables es-cuchas en una relación de discos ordenados alfabéticamente, por el nombre del grupo y/o apellido del artista. Son la alegría de mis oídos y la ayuda emotiva en todo momento.

“The Confessions of Dr Dream and Other Sto-ries” (1974) es el quinto álbum de Kevin Ayers y en él canta con su típica voz grave con acen-to de inglés culto. En el vinilo, la cara B con-tiene la suite, de 18 minutos de duración, que da título al disco y que cuenta con la colabo-ración de Nico. Cierra esta gran obra “Two Goes Into Four”, bella pieza que sólo dura un minuto y treinta y ocho segundos. Pat Benatar debutó con el disco “In The Heat Of The Night” (1979), en el que destacan el tema de John Cougar “I Need A Lover” y el inicial, de G. Gill/C. Wade, titulado “Heartbreaker”, tema que nos muestra a la gran rockera americana que es. Bob Geldof fue el cantante del grupo The Boomtown Rats y “The Boomtown Rats” (1977) fué su primer álbum. El tema inicial “Lookin’ After Nº 1”, con su agresiva forma de cantar, los convirtió en el grupo revelación de la escena punk rock londinense.

“Pin Ups” (1973) de David Bowie es un disco de versiones. Contiene dos temas de The Who “I Can’t Explain” y “Anyway, Anyhow, Any-where”, uno de Pink Floyd “See Emily Play”, uno de The Easybeats “Friday On My Mind” y, del resto, destaca “Sorrow” de Feld-man/Goldstein/Gottehrer que fué un single de éxito.

Page 2: No hay vida sin música: Capítulo 4 Conclusión del rock de ... musica4.pdf · Kate Bush en su primer disco “The Kick Inside” (1978) incluye su tema “Wuthering Heights”,

Kate Bush en su primer disco “The Kick Inside” (1978) incluye su tema “Wuthering Heights”, para mí superior a la versión de Sally Oldfield. “Paris 1919” (1973) de John Cale es proba-blemente la obra más bella de este artista galés y comienza precisamente con un tema referente a su tierra “Child’s Christmas in Wa-les” e incluye, entre otros “Andalucia”, “Gra-ham Greene” o el que le da título al álbum “Paris 1919”. ¡¡¡Genial!!!.

El grupo The Cars ilustran su segundo álbum “Candy-O” (1979) con una sensual portada. El disco contiene algunos de sus clásicos como “Let’s Go” o “It’s All I Can Do”. Eric Clapton en su segundo álbum de estudio “461 Ocean Boulevard” (1974), incluye el tema de Bob Marley “I Shot The Sheriff” y varios blues de artistas como Elmore James “I Can’t Hold Out”, Johnny Otis “Willie And The Hand Jive”, Robert Johnson “Steady Rollin’ Man” y la ex-celente versión del Tradicional “Motherless Children”. Aunque etiquetado de comercial contiene al más puro Eric Clapton en un tema propio titulado “Let It Grow”. “Cocker Happy” (1971) de Joe Cocker es un álbum recopilato-rio y, aunque no suelo hablar de ellos, este es excelente. Destacan temas como “Feelin’ Allright”, “Darling Be Home Soon” y un par de The Beatles “With The Little Help From My

Friends” y “She Came In Through The Bath-room Window”. “Daltrey” (1973) es el primer álbum en solitario del cantante de The Who Roger Daltrey. La mayoría de los temas son versiones de canciones de Leo Sayer como “Giving It All Away”, “One Man Band” y “You Are Yourself”. Dire Straits, el grupo de los hermanos David y Mark Knopfler, titularon “Dire Straits” (1978) a su primer álbum e in-cluyeron en él su tema “Sultans Of Swing”, el más destacado del disco y uno de sus clásicos. Su música tiene origen en el pub rock pero mezcla blues, country, jazz y rock progresivo.

“Goodbye Yellow Brick Road” (1973) de Elton John me conquistó por muchas razones. La primera es por su edición en formato de do-ble vinilo, con una portada que nos muestra al músico entrando en el “Camino amarillo” del Mago de Oz y calzando sus chapines mágicos. La segunda razón es su tema inicial “Funeral For A Friend (Love Lies Bleeding)” de once minutos, que comienza triste, con un órgano que pasa al minuto y medio a ser el piano típico de Elton John y se va acelerando hasta convertirse en un rock and roll. La tercera, las excelentes canciones que contiene, entre las que está el tema original “Candle In The Wind”, dedicada a Marilyn Monroe.

Page 3: No hay vida sin música: Capítulo 4 Conclusión del rock de ... musica4.pdf · Kate Bush en su primer disco “The Kick Inside” (1978) incluye su tema “Wuthering Heights”,

Marianne Faithful incluye su famosa canción “Ballad Of Lucy Jordan”, incorporada a la banda Sonora de la película “Thelma & Loui-se” (1991) de Ridley Scott, en su álbum “Bro-ken English” (1979), en el que también hay una versión revitalizante del “Working Class Hero” de John Lennon. “Flamingo” (1970)/“Teenage Head” (1971) de Flamin’ Groovies son el segundo y tercer disco del grupo americano, cuya música está entre el power-pop y el proto-punk (antecesor del punk) y se editó en formato de doble vinilo. Contiene versiones de temas de rock and roll como “Carol” de Chuck Berry o “Louie, Louie” de Richard Berry y temas propios como “Gon-na Rock Tonite” en “Flamingo” o “High Flyin’ Baby” que abre el excelente “Teenage Head”. “Another Time, Another Place” (1974) es una obra exquisita del cantante Brian Ferry y miembro de Roxy Music que contiene joyas como “Smoke Gets In Your Eyes”. Ellen Folley, vocalista que acompañó al can-tante Meat Loaf, debutó ´con su primer álbum en solitario “Night Out” (1979), que incluye el excelente tema “We Belong To The Night” compuesto por ella. Se cierra con otro buen tema suyo titulado “Don’t Let Go”.

Nils Lofgren, guitarrista del grupo Grin com-

puso todos los temas de su tercer disco “Go-

ne Crazy” (1973). Nils Lofgren no alcanzó el

éxito con Grin pero es conocido por sus cola-

boraciones con Neil Young.

Entre los mejores discos de George Harrison

está “Living in the Material World” (1973),

que incluye grandes canciones como “Give

Me Love (Give Me Peace On Earth)”,“The Lord

Loves the One (That Loves the Lord)" o "The

Day the World Gets Round". Richard Hell &

The Voidoids muestran en su primera obra

“Blank Generation” (1977) toda la fuerza bru-

ta y el nihilismo del punk norteamericano en

temas como "Love Comes in Spurts" y "Liar's

Beware".

Ian Hunter fué cantante y guitarrista de Mott

The Hoople e inició su carrera en solitario en

1975. El mismo compone todos los temas de

su segundo álbum “All-American Alien Boy”

(1976), entre los que destacan “Letter To Bri-

tannia From The Union Jack” o “You Nearly

Did Me In”, que cuenta con las magníficas

voces de los miembros del grupo Queen.

Page 4: No hay vida sin música: Capítulo 4 Conclusión del rock de ... musica4.pdf · Kate Bush en su primer disco “The Kick Inside” (1978) incluye su tema “Wuthering Heights”,

“Adolescent Sex” (1978) es el memorable

debut de Japan, quinteto formado por el can-

tante y compositor David Sylvian, el bajista

Mick Karn, el teclista Richard Barbieri, el ba-

tería Steve Jansen y el guitarrista Rob Dean.

Clasificados como nuevos románticos, su

música es rock con tintes post-punk, new-

wave e incluso electro-funk, comprobable en

el tema “Wish You Were Black”. Otros temas

destacables son “Communist China”, “Lovers

On Main Street” o “Transmission”.

Greg Kihn es un guitarrista y cantante poco

conocido y “Greg Kihn Again” (1977) es su

segundo álbum, que incluye una buena ver-

sión de la canción “For You”, que le cedió

Bruce Springsteen. ”Soap Opera” (1974), obra

conceptual de The Kinks, es posiblemente la

más grande de las óperas rock salidas del

in/genio del compositor Ray Davies, líder del

grupo. Canciones como “Everybody’s a Star

(Starmaker)”, “Ordinary People”, “Nine To

Five” o “You Can’t Stop The Music” suenan

imparables hasta cautivar tu corazón.

“Mind Games” (1973) nos devuelve a un John

Lennon algo más introspectivo, en baladas

como “Out Of The Blue” o “One Day (At A

Time)”, pero también hay temas más rockeros

como “Meat City” y “Tight A$”. En “Rhapsody

In White” (1974) de Love Unlimited Orchestra

encontramos a Barry White en su mejor mo-

mento creativo. “You’re The First, The Last,

My Everything”, con la grave y susurrante voz

del gran Barry White consigue abrir de par en

par nuestros corazones y algo más.

Después de abandonar al grupo punk The

Buzzcocks en 1977, el vocalista Howard Devo-

to, junto al bajista Barry Adamson, el teclista

Dave Formula, el batería Martin Jackson y el

guitarrista John Geoch, monta el grupo Maga-

zine y al año siguiente lanza su primera y

magnífica obra “Real Life” (1978). Un par de

temas del disco arrancan de la época del gru-

po Buzzcocks, “Shot By Both Sides” y “The

Light Pours Out Of Me”, ya que sus composi-

tores son Pete Shelley y el propio Howard

Devoto, antiguos miembros de la banda.

Page 5: No hay vida sin música: Capítulo 4 Conclusión del rock de ... musica4.pdf · Kate Bush en su primer disco “The Kick Inside” (1978) incluye su tema “Wuthering Heights”,

“Rastaman Vibration” (1976) de Bob Marley

es el disco por el que conocí al jamaicano,

aunque había oído su canción “No Woman No

Cry”, incluída en su anterior álbum, ésta fue la

obra que degusté en su totalidad. Las buenas

vibraciones de “Positive Vibration”, “Rat Ra-

ce”, “War” o “Want More”, me hicieron que-

rer más y más de este gran artista.

No hay un álbum como “Bat Out Of Hell”

(1978) de Meat Loaf que reúna tantos y tan

buenos calificativos. Pop Épico, Gótico, de

Grand Guiñol… El compositor Jim Steinman

quiso crear pequeñas epopeyas y afortuna-

damente pudo contar con un cantante como

Meat Loaf, capaz de interpretarlas tan tea-

tralmente que a veces rozaban el ridículo.

Pero de ahí vino su gran éxito comercial y yo

lo pude comprobar en directo en el magnífico

show que nos ofreció “Cacho Carne” (traduc-

ción de Meat Loaf) en Barcelona. “Bat Out Of

Hell”, “For Crying Out Loud”, ”Two Out Of

Three Ain't Bad" y "Paradise by the Dash-

board Light" son algunos de aquellos

impresionantes temas que aún hoy escucho

con gran emoción.

Willy Deville, cantante de Mink Deville, con su

primer álbum “Cabretta” (1977) desbancó, a

mi parecer, a Lou Reed como icono vacilón

del rock and roll. Además, este disco contiene

maravillas musicales como “Venus Of Avenue

D”, que inicia el álbum de manera promete-

dora, la versión de “Cadillac Walk” supera a la

de su autor Moon Martin, “Spanish Stroll” sin

duda es la más chulesca del disco y la emotiva

balada “Mixed Up, Shook Up Girl” te conquis-

ta. En el verano de 1978 inundó las discotecas

de Ibiza el tema “Egyptian Reggae” incluido

en el álbum “Rock’n’ Roll With The Modern

Lovers” (1977) de The Modern Lovers. La voz

de Jonathan Richman invitaba a la fiesta en

temas como “Ice Cream Man” o "Dodge Veg-

O-Matic".

Eddie Mahoney era un policía neoyorquino

que un buen día decidió meterse en el nego-

cio del rock y cambió su apellido por el de

Money (dinero). Dejó el cuerpo de policía y

lanzó su primer álbum “Eddie Money” (1977),

que obtuvo cierto éxito con canciones como

“Two Tickets To Paradise”, “Baby Hold On” y

“Wanna Be A Rock & Roll Star”.

Page 6: No hay vida sin música: Capítulo 4 Conclusión del rock de ... musica4.pdf · Kate Bush en su primer disco “The Kick Inside” (1978) incluye su tema “Wuthering Heights”,

Moon Martin se llama en realidad John Mar-

tin y fueron sus amigos los que le pusieron el

apodo “Moon” (Lunático). Tras componer

canciones para otros intérpretes se decidió a

debutar en solitario y publicó su primer álbum

“Shots From A Cold Nighmare” (1977), en el

que incluía canciones como “Cadillac Walk”,

que Mink Deville había dado a conocer antes

y “Bad Case Of Lovin’ You”, que Robert Pal-

mer llevó hasta el top 20 de las listas de éxito.

“Just A Story From America” (1977) de Elliot

Murphy es uno de los vinilos que tengo más

gastados. Lo compré apenas salió y ha estado

en el plato de mi tocadiscos año tras año, has-

ta que pude conseguir, hace poco, una edi-

ción en CD. “Drive All Night”, que abre el dis-

co con un órgano Farfisa, es quizás el tema

con el ritmo más acelerado, el que nos hace

sentir como si condujéramos toda la noche

por una carretera americana. “Rock Ballad” y

“Anastasia” nos tranquilizan y muestran toda

la sensibilidad creativa que tiene este gran

cantautor americano afincado en Francia des-

de hace algunos años. Es una excelente obra

para amantes de lo refinado, de lo exquisito,

del mejor rock emocional que he conocido.

Graham Nash era un músico de larga y varia-

da trayectoria (The Hollies; Crosby, Stills, Nash

& Young) cuando publicó “Wild Tales” (1974),

que obtuvo mayor reconocimiento que su

disco anterior. Componen esta segunda obra

canciones políticas como “Prison Song” o “Oh

Camil (The Winter Soldier)” y canciones emo-

tivas como “Another Sleep Song” o “I Miss

You”, algunas de las cuales incluiría en la gira

de ese mismo año del supergrupo Crosby,

Stills, Nash & Young”.

“Tom Petty & The Heartbreakers” (1976) de

Tom Petty & The Heartbreakers es su primer

álbum y tiene una de las mejores canciones

de este artista “American Girl”, que es uno de

sus clásicos y nos muestra la frescura compo-

sitiva con la que Tom Petty irrumpió en el

mercado discográfico. También son grandes

canciones “Luna”, “Rockin’ Around (With

You)” y “Strangered In The Night”.

“Urban Desire” (1978) de Genya Ravan es

una de las joyas de mi discografía. Lo es por lo

desconocida que es esta artista, antigua voca-

lista del grupo de rock Ten Wheel Drive y

también gracias a temas como “Aye

Co’lorado”, donde la cantante hace un magní-

Page 7: No hay vida sin música: Capítulo 4 Conclusión del rock de ... musica4.pdf · Kate Bush en su primer disco “The Kick Inside” (1978) incluye su tema “Wuthering Heights”,

fico dueto con Lou Reed o al tema “Jerry Pi-

geons”, que abre el disco con un ritmo increí-

ble potenciado por su gran voz. Genya Ravan

es un valor apreciado por una minoría entre la

que yo, por suerte, me encuentro.

Mucho más conocido es el álbum “Coney Is-

land Baby” (1976) de Lou Reed. No se puede

decir mucho más de este gran rockero falleci-

do hace poco más de un año. Esta obra, con-

siderada por algunos como menor dentro de

su amplia discografía, la recuerdo con mucho

cariño por el entorno donde la oí y por exce-

lentes temas que contiene, como “Charlie’s

Girl” o “Crazy Feeling”.

El primer vinilo del grupo Roxy Music que tu-

ve fue “Stranded” (1973). La voz de Brian Fe-

rry y el saxo de Andy McKay en el tema “A

Song For Europe”, compuesto por ambos,

desde que lo escuché me tienen enamorado

de su música en general y de este disco con-

creto en particular. También destacan los te-

mas “Psalm” y “Street Life”.

Patti Smith, poetisa norteamericana recon-

vertida en rockera, en su álbum “Easter”

(1978) incluyó un tema de Bruce Springsteen

titulado "Because the Night", al que le cam-

bió algo la letra y que supuso para ella un im-

portante éxito comercial.

Ese mismo año Bruce Springsteen lanzó su

disco “Darkness On The Edge Of Town”

(1978), cuarto de su carrera y 3 años después

del éxito de “Born To Run”. Es un excelente

disco, con temas como “Badlands”, “Racing In

The Street” o “The Promise Land” que mues-

tran a un Springsteen mucho más combativo

que en su disco anterior, alineado al lado de

la clase trabajadora norteamericana.

Alvin Stardust era un cantante del montón

hasta que el productor musical Pete Shelley,

antiguo miembro de Buzzcocks, se decidió a

producirlo y le publicó “The Untouchable”

(1973), el mejor álbum de su corta discografía

y cuyo tema "My Sweet Deutsche Friend,"

tuvo cierta difusión comercial durante los

años 70. Después no se supo nada mas de él.

Page 8: No hay vida sin música: Capítulo 4 Conclusión del rock de ... musica4.pdf · Kate Bush en su primer disco “The Kick Inside” (1978) incluye su tema “Wuthering Heights”,

Stealers Wheel es un grupo formado por el

dúo Gerry Raferty y Joe Egan, ambos compo-

sitores de todos los temas que interpreta la

banda. “Ferguslie Park” (1973) es su álbum

más conocido, a pesar del poco reconoci-

miento que tuvieron mientras estuvieron jun-

tos. “Buddha An The Chocolate Box” (1974)

de Cat Stevens es otra de las delicias de este

cantautor británico de origen griego, que

cambió su nombre cuando se convirtió al

Islam por el de Yusuf Islam. Contiene perlas

como “Oh Very Young”, que fue Top Ten (10)

y “Music” que es una Oda precisamente a

esta bella arte.

Rod Stewart es un veterano del rock and roll,

aún activo hoy en día, que inicia una etapa

ascendente con “Atlantic Crossing” (1975), su

sexto álbum en solitario tras abandonar los

Faces. Contiene su gran éxito “Sailing”, ver-

sión de una bella balada compuesta G. Sut-

herland. “Stone Cold Sober” está compuesto

por Rod Stewart junto con el gran guitarrista

Steve Cropper de Booker T. & The MG’s.

“Wings Wild Life” (1971) de Wings fue uno de los primeros álbumes que me compré. Era la primera obra de Paul McCartney con su nue-vo grupo, en el que tocaba los teclados su esposa Linda y contaba con un músico-guitarrista excelente como Denny Laine, pro-cedente de los Moody Blues. “I Am Your Sin-ger” o “Some People Never Knows” son dos ejemplos de los buenos temas pop que con-tiene este disco. Del excelente álbum “Inner-visions” (1973) de Stevie Wonder destacaré 3 temas: “All In Love Is Fair”, que explica que todo vale en el amor, “Living For The City”, tema de más de 7 minutos que narra la histo-ria de un muchacho negro del Mississippi y de su familia que se va a la gran ciudad y “Too High”, una historia de drogas con improvisa-ciones vocales a cargo de un buen coro. “Hard Road” (1975) de Stevie Wright contó con dos de los compositores de los Easybeats (Vanda & Young), grupo al que perteneció en la década de los 60. El tema que destaca es “Evie”, de 11 minutos y que está dividido en 3 partes. Comienza rápido a ritmo de rock, se ralentiza en una segunda parte romántica y acaba a ritmo de rock de discoteca típico de los australianos de la época.

Page 9: No hay vida sin música: Capítulo 4 Conclusión del rock de ... musica4.pdf · Kate Bush en su primer disco “The Kick Inside” (1978) incluye su tema “Wuthering Heights”,

“On The Beach” (1974) de Neil Young no es el mejor álbum del rockero canadiense pero le tengo un gran cariño por razones personales. Comienza a sonar el tema “Walk On”, que nos impregna del sabor del buen rock sureño, para seguir con “See The Sky About To Rain”, emotiva balada, que nos lleva al primero de los temas con la palabra blues “Revolution Blues”. Están también “Vampire Blues”, don-de canta en Los Ángeles que es un vampiro con ganas de morder y “Ambulance Blues” tema con cerca de 9 minutos del mejor Neil Young que cierra este gran disco.

Los Olvidados

Los Olvidados quizás es un título un poco in-exacto, ya que quizás le podríamos llamar los poco (o nada) recordados. En su mayoría, son grupos con una gran calidad musical que si bien, algunos de ellos, tuvieron cierto éxito, no tienen la consideración de estrellas del rock de los años 70. A la mayoría, los escuché en algún programa de televisión, recuerdo especialmente Beat Club, por ser uno de los pioneros en televisión española, pero no tuve sus discos hasta que fueron editados en CD.

Comienzo la relación de éstos, por orden al-fabético y por los grupos. Los británicos Ato-mic Rooster tocaban rock-progresivo y en sus filas militaba el batería Carl Palmer. Su álbum de debut “Atomic Rooster” (1970) llegó a en-trar en las listas del top 40 del Reino Unido. Babe Ruth se llamaba así por un jugador de fútbol americano y tuvieron bastante éxito con su primer disco “First Base” (1972), pero desaparecieron del mercado musical al cabo de pocos años para reaparecer en 2009 y vol-ver de nuevo al anonimato por el poco eco que tuvieron sus nuevas canciones.

Cuando el guitarrista Randy Bachman aban-donó el grupo The Guest Who formó Bach-man-Turner Overdrive con el bajista Fred Tur-ner y publicaron varias obras, entre las que destaca la primera “Bachman-Turner Overdri-ve” (1973). Este disco inicial era una mezcla de rock sureño, boogie-rock y pop-rock, como puede comprobarse al escuchar temas como “Give Me Your Money” o “Blue Collar”. Bad-finger, grupo de pop-rock, en su segundo álbum “No Dice” (1970), incluían una de mis canciones románticas preferidas de esa época “Whithout You”, aunque yo la tenía en single interpretada por Harry Nilsson, otro gran ol-vidado de esa época.

Page 10: No hay vida sin música: Capítulo 4 Conclusión del rock de ... musica4.pdf · Kate Bush en su primer disco “The Kick Inside” (1978) incluye su tema “Wuthering Heights”,

Be-Bop Deluxe sacó su primer álbum “Axe Victim” (CD-1974) en plena época del glam-rock y esto queda patente al en canciones como "Adventures in a Yorkshire Landscape" en el estilo de los mejores temas del David Bowie de ese momento.

The Guess Who lanzaron “American Woman” (1970) y fué su mayor triunfo, llegando al número 9 del top americano, pero a la vez fue el comienzo del fin debido a la marcha de su guitarrista Randy Bachman para formar el grupo Bachman-Turner Overdrive. Juicy Lucy, en sus inicios era un grupo de blues-rock pe-ro, en su segundo álbum “Lie Back And Enjoy It” (1970), hicieron un pequeño giro hacia el rock sureño, aunque mantuvieron la esencia del blues en versiones de canciones como “Built To Comfort” de Willie Dixon. Se incluye en este disco una de mis canciones favoritas “Whisky In My Jar”, también versioneada por el grupo Thin Lizzy, entre otros. Little River Band es un grupo australiano, minoritarios en mi discografía, pero que sue-na como los grupos americanos de country. Debutaron con “Little River Band” (1975), que se abría con un precioso tema de algo más de ocho minutos “It’s A Long Way There”, donde las guitarras del grupo, acústicas y eléctricas, sonaban de forma luminosa. Stone The Crows, banda escocesa donde cantaba la ex-

celente cantante Maggie Bell, que ganó varios premios en Gran Bretaña como mejor cantan-te femenina, lanzó “Teenage Licks” (1971), tercero de sus discos de larga duración, lle-gando al mejor momento de su carrera musi-cal. Son recomendables todas sus grabacio-nes, incluidas las de la BBC. Si escuchas a Maggie Bell cantar te olvidas de Janis Joplin y otras grandes divas del rock. Su voz suena celestial en la versión del tema de Bob Dylan “Don’t Think Twice, It’s All Right”. El tema “I’m Not In Love” incluido en el tercer álbum de Ten CC “Original Soundtrack” (1974) es inolvidable. Ha sonado infinidad de veces en mi reproductor de CD’s. Pero hay otros buenos temas en el disco, como “Brand New Day”, que me recuerda algo las armonias vo-cales de Queen o “The Film Of My Love”.

“Vinegar Joe era un grupo con dos excelentes vocalistas, Elkie Brooks y Robert Palmer que debutaron con “Vinegar Joe” (1972) y publica-ron solo tres discos debido a que sus cantan-tes iniciaron carreras paralelas que les hicie-ron abandonar este estupendo grupo, que conoció el éxito artístico pero no económico. Entre las obras de los solistas quiero recordar a Elisabeth Barraclough, guitarrista norteame-ricana de country-folk-rock que tan sólo pu-blicó un par de discos “Elisabeth Barraclough” (1978) y “Hi” (1979), pero que colaboró con

Page 11: No hay vida sin música: Capítulo 4 Conclusión del rock de ... musica4.pdf · Kate Bush en su primer disco “The Kick Inside” (1978) incluye su tema “Wuthering Heights”,

músicos tan importantes como Paul Butter-field o Todd Rundgren. El tema “Everyboy’s Talkin’” de Harry Nilsson fue incluido en la película “Midnight Cowboy” y se convirtió en el primero de sus éxitos que llegó al Top Ten. Chris Spedding es un excelente guitarrista de sesión que ha tenido también una buena ca-rrera en solitario, entre cuya discografía des-tacaré “Hurt” (1977), en el que incluye “Road Runner”, el tema de la famosa serie de dibu-jos animados “Correcaminos“.

Otros Álbumes Recomendables Para finalizar el repaso a la década de los años setenta en el mundo musical internacional (excepto el latinoamericano que revisaré en otro capítulo), voy simplemente a enumerar otros álbumes que me parecen muy reco-mendables y que, la mayoría de ellos, no tuve como vinilo en los años 70, si no que me hice con ellos cuando aparecieron en CD: “Aerosmith” (1973) de Aerosmith; “School’s

Out” (1972) de Alice Cooper; “Eat a Peach”

(1972) de The Allman Brothers Band; “Ameri-

ca” (1972) de America; “Olias Of Sunhillow”

(1976) de Jon Anderson; “The B-52’s” (1979)

de The B-52’s; “Bad Company” (CD-1974) de

Bad Company; “Pet Sounds” (1968) de The

Beach Boys; “Odessa” (1969) de The Bee

Gees; “Whitesnake” (1977) de David Cover-

dale; “Music from Big Pink” (1968) de The

Band; “Wired” (1976) de Jeff Beck; “Third-

Sisters Lovers” (1975) de Big Star; “52nd

Street” (1978) de Billy Joel; “Paranoid” (1970)

de Black Sabbath; “Secret Treaties” (1974) de

Blue Oyster Cult; “Private Eyes” (1976) de

Tommy Bolin; “The Black-Man’s Burdon”

(1970) de Eric Burdon & War; “Heaven To-

night” (1978) de Cheap Trick; “John Cougar”

(1979) de John Cougar; “Cosmos Factory”

(1970) de Creedence Clearwater Revival;

“Love’s A Prima Donna” (1976) de Steve Har-

ley & Cockney Rebel; “Red Octopus” (1975)

de Jefferson Starship; “Sin After Sin” (1977)

de Judas Priest; “Nicolette” (1978) de Ni-

colette Larson; “The Motels” (1979) de The

Motels; “Approved By The Motors” (1978) de

The Motors; “Stick To Me” (1977) de Graham

Parker; “Ringo” (1973) de Ringo Starr; “Paul

Simon” (1972) de Paul Simon ; “Parachute”

(1970) de The Pretty Things.

“The Runaways” (1976) de The Runaways;

“Welcome” (1973) Santana; “Just A Boy”

(1974) Leo Sayer; “Beautiful Loser” (1975) de

Page 12: No hay vida sin música: Capítulo 4 Conclusión del rock de ... musica4.pdf · Kate Bush en su primer disco “The Kick Inside” (1978) incluye su tema “Wuthering Heights”,

Bob Seger; “The Penthouse Tapes” (1976) de

The Sensational Alex Harvey Band; The Last

Puff” (1970) de Spooky Tooth; “The Scream”

(1978) de Siouxsie & The Banshees; “Sladest”

(1973) de Slade; “Dogs Of Two Head” (1971)

de Status Quo; “Aja” (1977) de Steely Dan;

“Stills” (1975) de Stephen Stills; “No More

Heroes” (1977) de Stranglers; “ I Don’t Want

To Go Home” de Southside Johnny & The As-

bury Jukes; “Brief Replies” de Teen Wheel

Drive; “Johnny The Fox” (1977) de Thin Lizzy;

“Pat Travers” (1976) de Pat Travers; “The

Slider” (1972) de T. Rex; “Strangers in The

Night” (1978) de UFO; “Blue Valentine” (1978)

de Tom Waits; “Still Life” (1976) de Van Der

Graf Generator; “Deliver The Word” (1973) de

War; “They Only Came At Night” (1972) de

The Edgar Winter Group; “Second Winter”

(1970) de Johnny Winter; “Trouble” (1977) de

Whitesnake; “Argus” (1972) de Wishbone

Ash; “Tres Hombres” (1973) de ZZ Top; “War-

ren Zevon” (1977) de Warren Zevon…

Dedicatoria

A mis amigos musicales de juventud: Amadeo,

Carlos, Jesús, Juan, Paco, Pepe, Rubén, etc.

Con vosotros compartí muy buenos momen-

tos en el kiosco musical de Luisa, que nos dió

a conocer a tantos de los artistas que he rela-

cionado en estos 4 artículos de la música rock

de los años setenta. Luisa nos pinchaba los

discos para que pudiéramos saber lo que

comprábamos, algunos en cómodos plazos,

porque ella nos daba facilidades para irle pa-

gando poco a poco. Sin ese entrañable chirin-

guito de Pubilla Cases mi vida musical no

hubiera sido tan rica en aquellos años. Re-

cuerdo que yo tenía que atravesar media ciu-

dad, porque mi familia se había traslado a

vivir cerca de la Sagrada Familia, pero esos

buenos ratitos que pasaba con vosotros, es-

cuchando y compartiendo música, eran para

mí el mayor de los placeres en esos entraña-

bles y maravillosos años. Nunca os olvidaré

amigos míos. Un fuerte abrazo a todos…