no a la violencia de genero

Download No a La Violencia de Genero

If you can't read please download the document

Upload: rochii-rodriguez

Post on 14-Dec-2015

214 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Es un folleto con información sobre la violencia de genero

TRANSCRIPT

Tipos deViolenciaFsica: es aquella que puede ser percibida por otros, que deja huellas externas. Se refiere a empujones, mordiscos, patadas, puetazos, etc., causados con las manos o algn objeto.Psicolgica: Supone amenazas, insultos, humillaciones, desprecio hacia la propia mujer, desvalorizando su trabajo, sus opiniones, etc.Econmica: el agresor hace lo posible por controlar el acceso de la vctima al dinero, tanto por impedirla trabajar de forma remunerada, como por obligarla a entregarle sus ingresos, como otras cosas.Social: el agresor limita los contactos sociales y familiares de su pareja.Sexual: se ejerce mediante presiones fsicas o psquicas que pretenden imponer una relacin sexual no deseada mediante coaccin intimidacin o indefensa. RecursosInstituto de la mujer- www.mtas.es/mujerDireccin general de la mujerwww.madrid.orgInstituto Andaluz de la mujer www.junta-andalucia.es/iamInstituto Vasco de la Mujer www.emakunde.esInstituto Canario de la Mujer www.icmujer.orgFederacin de asociaciones de Mujeres Separadas y Divorciadas www.separadasydivorciadas.orgFundacin Mujeres www.fundacionmujeres.orgComisin para la Investigacin de Malos Tratos a Mujeres www.malostratos.orgConsejo Nacional de las Mujeres www.cnm.gov.ar/recursos/rec04_01

Violencia de Gnero

La violencia de gnero es un tipo de violencia fsica o psicolgica ejercida contra cualquier persona sobre la base de su sexo o gnero que impacta de manera negativa su identidad y bienestar social, fsico o psicolgico.

Tratamiento:

Algunas de las intervenciones ms habituales y bsicas para su recuperacin seran:

Informacin sobre la violencia de gnero, causas y origen, mitos, etc.

Reduccin de la activacin y la ansiedad en las formas en que se manifieste (insomnio, agorafobia, crisis de pnico, etc.).

Fomento de la autonoma, tanto a un nivel puramente psicolgico, a travs de un cambio de ideas distorsionadas sobre s misma y el mundo, como a nivel social, econmico, etc., orientndola en la bsqueda de empleo, recuperando apoyos sociales y familiares.

Prevencin:

Adems, puedes prevenir y evitar implicarte en una relacin que puede llegar a ser violenta:1-Detectar manipulaciones, aproximaciones no solicitadas, desconfiar de promesas que no tienen sentido en un momento de la relacin, tener claro que decir que no a algo no es negociable, alejarse cuando esa persona que se te acerca tratando de hacerte ver que tens mucho en comn o que le debes algo.2- Adems, valora tus propias ideas respecto al amor y la pareja, el papel de la mujer en la misma, a qu se debe renunciar por amor, etc.3- Y ante todo, conocindote a ti misma y teniendo claros tus valores. Si los valores de la otra persona entran en conflicto con los tuyos, debes saber reconocerlo y no aceptar en ningn caso renunciar a aquello que es importante para ti.

Mitos:

Habitualmente se justifica y se trata de dar explicacin a este tipo de violencia atendiendo a:

Caractersticas personales del agresor (trastorno mental, adicciones)

Caractersticas de la vctima (masoquismo, o la propia naturaleza de la mujer, que lo busca, le provoca, es manipuladora).

Circunstancias externas (estrs laboral, problemas econmicos),

Los celos (crimen pasional).

La incapacidad del agresor para controlar sus impulsos, etc.