nº 68 publicación de cáritas madrid octubre 2012 … 68 web.pdf · para conocernos mónica...

24
Nº 68 Publicación de Cáritas Madrid Octubre 2012 COMPROMISO COMPROMISO • Campamentos urbanos, una gran aventura • Cáritas Madrid galardonada como Mejor Iniciativa Social • Campaña de Personas Sin Hogar • Conéctate a La Tienda On Line de Cáritas Campamentos urbanos, una gran aventura Cáritas Madrid galardonada como Mejor Iniciativa Social Campaña de Personas Sin Hogar Conéctate a La Tienda On Line de Cáritas

Upload: docong

Post on 03-Oct-2018

218 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Nº 68 Publicación de Cáritas Madrid Octubre 2012 … 68 web.pdf · Para conocernos Mónica Cabezón Visto, oído, ... aquellos que por diferentes motivos no encuentran un empleo

Nº 68 Publicación de Cáritas Madrid Octubre 2012

COMPROMISOCOMPROMISO• Campamentos urbanos,

una gran aventura• Cáritas Madrid galardonada

como Mejor Iniciativa Social• Campaña de

Personas Sin Hogar• Conéctate a La Tienda

On Line de Cáritas

• Campamentos urbanos, una gran aventura

• Cáritas Madrid galardonada como Mejor Iniciativa Social

• Campaña de Personas Sin Hogar

• Conéctate a La Tienda On Line de Cáritas

Page 2: Nº 68 Publicación de Cáritas Madrid Octubre 2012 … 68 web.pdf · Para conocernos Mónica Cabezón Visto, oído, ... aquellos que por diferentes motivos no encuentran un empleo

CARITAS MADRIDMartín de los Heros, 21

28008 MADRID • Telf.: 91 548 95 80 [email protected]

www.caritasmadrid.org

Nº 68 - Octubre - 2012

• Consejo de Redacción:Javier Hernando, María Blanc,

María Zafra, María José Casado,Mónica Cabezón

• Fotografía: Archivo Cáritas • Diseño: Escriña

• Depósito legal: M. 13.795-1995• Imprime: Gráficas Arias

Montano, S.A.

COMPROMISO SOLIDARIO

Sumario

a s í a c t ú a C á r i t a s . . .

Noticias de CáritasRedacción

Abrimos páginaRedacción

PortadaCampamentos urbanos

ReportajeCampamentos urbanos.

La aventura de un verano diferenteMónica Cabezón

EntrevistaCáritas Madrid y las redes sociales

Pilar Álgárate y Redacción

Para conocernosMónica Cabezón

Visto, oído, leídoVarios

De buena tintaMisión Madrid: “Servidores

y testigos de la verdad”

Con el nuevo curso, los Centros de Capacitación Laboral de CáritasMadrid también abren sus puertas. Es en este mes de octubre cuandolas aulas se llenan de personas con sueños y esperanzas de salir adelan-te y encontrar un trabajo digno con el que mantener a sus familias.

Estos centros son, desde hace varios años, una de las prioridades deCáritas Madrid, porque el desempleo sigue siendo el mayor problemasocial con el que nos enfrentamos y queremos acompañar y ayudar aaquellos que por diferentes motivos no encuentran un empleo digno,entre otras razones, por falta de cualificación.

Cáritas Madrid, a través de los Centros de Capacitación Laboral, nosólo ofrece cursos formativos, ofrece además calidad humana acogien-do, acompañando y apoyando a las personas en su proceso de capaci-tación e inserción laboral, para que puedan ser dueñas de nuevas posi-bilidades de futuro.

Los centros que Cáritas Madrid tiene son cinco y en ellos se impartencursos con formación muy diversa, adaptada a la demanda del mercado laboral, como son: electricidad, informática, peluquería,conserje, habilidades domésticas, manipulador de alimentos, informáti-ca, formación para el cuidado de personas mayores o dependientes,auxiliar de comercio, cuidadora de patio y comedor, jardinería, limpie-za de superficies y mobiliario en edificios y locales…

Apoyando la formación con losCentros de Capacitación Laboral

Page 3: Nº 68 Publicación de Cáritas Madrid Octubre 2012 … 68 web.pdf · Para conocernos Mónica Cabezón Visto, oído, ... aquellos que por diferentes motivos no encuentran un empleo

a b r i m o s p á g i n a

Un otoño lleno de esperanzas e inquietudes compartidas

El curso escolar ya ha comenzado y con él la llegada del otoño. Atrásquedaron ya las vacaciones y aquellos momentos en los que todo parecíatranscurrir sin prisas, ni horarios, y en la rutina.

Ya hemos empezado un nuevo curso y, cada uno desde sus obligacio-nes, hemos ido retomando nuestras tareas, la organización de la vida dia-ria, y hemos dado paso a lo que será, seguro, un otoño lleno de esperan-zas e inquietudes compartidas.

Para muchos de nosotros, los que tenemos la suerte de tener casi todo,esta “vuelta al cole” ha supuesto nuevos retos, propósitos e ilusiones. Sinembargo es también cierto que no podemos olvidar a esos otros tantosque el inicio de esta “vuelta a la normalidad” no deja de resultarles preo-cupante ante la falta de recursos básicos y la desconfianza de un futuroincierto.

Es para ellos, para los más desfavorecidos, para quienes queremosseguir trabajando este nuevo curso con la esperanza de que, juntos, sere-mos capaces de luchar por un mundo más justo en el que todos podamosdisponer de lo más básico, aquello que hace recuperar la dignidad delser humano; hablamos de los derechos fundamentales.

Pero no es nuestra intención empezar este curso con el ánimo decaído,sino más bien todo lo contrario. Queremos abrir las páginas de este Com-promiso Solidario compartiendo con todos la alegría del reencuentro yanimándonos mutuamente a continuar con más ganas que nunca el traba-jo comenzado.

Esperamos que los contenidos de esta revista que ahora estáis leyendo,con su noticias sobre lo que nos espera y está por llegar, los testimoniosde personas que, con su sencillez y calidez, nos transmiten su entrega ymotivación para hacer camino junto a nosotros, y la información de nues-tra acción que aquí contamos haga que ”la vuelta al cole” sea algo dife-rente.

3

Page 4: Nº 68 Publicación de Cáritas Madrid Octubre 2012 … 68 web.pdf · Para conocernos Mónica Cabezón Visto, oído, ... aquellos que por diferentes motivos no encuentran un empleo

4

Misión Madrid: “Servidores y testigos de la verdad”

El Plan Pastoral para este nuevo curso, 2012-2013, en la Archidiócesis deMadrid, bajo el lema “Servidores y testigos de la verdad”, fue presentado el pasadomes por el Cardenal Arzobispo de Madrid, Rouco Varela. En la propuesta pastoral,el Cardenal subrayó de manera especial, en el capítulo de su carta pastoral que serefiere a la Misión Madrid en el cambio de la cultura y la sociedad, lo siguiente:

“La fe cristiana tiene la capacidad de impregnar todos los aspectos de lavida del hombre. Es preciso, por tanto, que la misión alcance todos losámbitos de la sociedad y a todas las expresiones culturales descubriendoen ellos un lugar privilegiado para proponer a los hombres la salvaciónde Cristo.

La Misión Madrid nos ayudará a presentar cómo la Iglesia, en esta difici-lísima coyuntura histórica de crisis global y generalizada, se preocupa porel hombre en su integridad haciendo memoria de la caridad de Cristoque se hace tangible, no sólo en la materialidad de las obras de Cáritas,sino en el testimonio vivo de los creyentes, que sustentan dichas obras, yque constituyen un voluntariado ejemplar. Este testimonio está activa-mente presente en la necesaria renovación evangélica de las realidadeseconómicas, sociales y políticas que nos envuelven. Se podrá constatarque los pobres, enfermos y abandonados ocupan un lugar privilegiadoen la vida de nuestra comunidad creyente.

Además, la Misión Madrid pondrá de relieve la vida de los santos ennuestra diócesis, señalando aquellos itinerarios de su vida que hicieronde muchos lugares de nuestra ciudad una memoria venerable de sus vir-tudes y obras apostólicas. Igualmente, aprovecharemos para dar a cono-cer el rico patrimonio histórico y cultural, obra de la fe que se hace cul-tura y vida.”

Asimismo, en su intervención Rouco Varela explicó, en las conclusiones de su cartapastoral que aquí transcribimos, el sentido de la propuesta pastoral Misión Madrid,como una ocasión para revitalizar y vivir con intensidad la fe, en el año de la Fe, encontinuidad con la Jornada Mundial de la Juventud, desde la conversión personal yel testimonio de todos los creyentes que deben convertirse en misioneros desde suspropios ambientes.

“He querido presentar, queridos diocesanos, un desafiante panora-ma de la misión que nos proponemos llevar adelante para la renova-

Page 5: Nº 68 Publicación de Cáritas Madrid Octubre 2012 … 68 web.pdf · Para conocernos Mónica Cabezón Visto, oído, ... aquellos que por diferentes motivos no encuentran un empleo

d e b u e n a t i n t a

5

ción de nuestra Archidiócesis y de toda la vida cristiana. Necesitamosconvertirnos al Señor para creer que Él quiere llegar al corazón detodos los diocesanos. Se trata de una propuesta pastoral que tiene lapretensión de llegar a todos los aspectos de la vida de nuestro tiem-po, una propuesta apostólica que no es distinta de aquella primeraque el Señor propuso a los discípulos antes de subir a los cielos: Id ypredicad el Evangelio, aquella propuesta que san Pablo asumió comotarea de toda su vida cuando recibió la llamada del Señor a ser servi-dor y testigo de la verdad. Pongamos nuestras personas al servicio deesta misión sin esperar más premio que el hecho de hacerla. El Evan-gelio es nuestro premio. No dudemos de su eficacia y de su fuerzapoderosa. Basados en esta confianza, estamos convencidos de que,como decía el beato Juan Pablo II, “Dios abre a la Iglesia horizontes deuna humanidad más preparada para la siembra evangélica. Preveoque ha llegado el momento de dedicar todas las fuerzas eclesiales a lanueva evangelización y a la misión ad gentes. Ningún creyente en Cris-to, ninguna institución de la Iglesia puede eludir este deber supremo:anunciar a Cristo a todos los pueblos”.

Page 6: Nº 68 Publicación de Cáritas Madrid Octubre 2012 … 68 web.pdf · Para conocernos Mónica Cabezón Visto, oído, ... aquellos que por diferentes motivos no encuentran un empleo

Cáritas Madrid galardonada por Madridiario como mejor Iniciativa Social

Madridiario, periódicodigital de la Comunidad deMadrid, hizo entrega en suspremios de Madrid, que esteaño alcanzan su décima edi-ción, del galardón enla categoría a lamejor Iniciativa Sociala Cáritas Madrid porsu labor desempeña-da con los más desfa-vorecidos de nuestraciudad.

Los premios Ma-drid, presentados porel presidente-editordel periódico, Cons-

compuesto por 18 represen-tantes de medios de comuni-cación.

Javier Hernando, Coordina-dor de Cáritas Madrid, en-

cargado de recogerdicho premio, dedicóeste galardón a todaslas personas que for-man la familia deCáritas y a los queconfían en nuestraorganización que son,según afirma nuestrocoordinador, “quienespermiten hacer lo quehacemos”.

tant ino Mediavi l la, y laperiodista Nieves Herrero,fueron otorgados a nuestrainstitución tras la decisiónfinal tomada por un jurado

6

“Son derechos, no regalos. Nadie sin hogar”25 de noviembre, Campaña de Personas Sin Hogar

Como todos los años porestas fechas Cáritas, junto aotras entidades sociales,pone en marcha la campaña

que celebraremos el día 25de noviembre bajo el lema“Son derechos, no regalos.Nadie sin hogar”, quieresensibilizar y denunciar ladificultad en el acceso, sos-tén y garantía del DERE-CHO A LA PROTECCIÓNSOCIAL de las personas sinhogar.

Son hombres y mujeres queluchan por encontrar su lugaren la historia de sus ciuda-des, pueblos y barrios. Perso-nas que no quieren ser“mobiliario urbano” sino ciu-dadanos, sujetos de dere-chos en plenitud.

Estos DERECHOS DEL SERHUMANO, como nos dicela Doctrina Social de la Igle-s ia, son la ocasión quenuestro tiempo ofrece paraque, mediante su consolida-ción, la dignidad humanasea reconocida más eficaz-mente y promovida univer-salmente.

de sensibiliza-ción sobre lasituación de laspersonas sinhogar. Este año,en el que ade-más conmemo-ramos veinteaños sensibili-zando y traba-jando juntospara transfor-mar la realidadde las personassin hogar y suacceso a losderechos fun-damen t a l e s ,mantenemos lareflexión ya ini-ciada en losdos años ante-riores en la quese plantea un

claro objetivo: “Acabar conel sinhogarismo es posible.”

En esta ocasión, la Cam-paña de Personas Sin Hogar

Page 7: Nº 68 Publicación de Cáritas Madrid Octubre 2012 … 68 web.pdf · Para conocernos Mónica Cabezón Visto, oído, ... aquellos que por diferentes motivos no encuentran un empleo

Este otoño conéctate a La Tienda On Line de Cáritas Madridwww.latiendadecaritasmadrid.org

Teniendo en cuenta quelas nuevas tecnologías estánhoy, más que nunca, a lalcance de todos, y sonnecesarias para impulsarcualquier in ic ia t iva convisión de futuro, Cári tasMadrid no ha querido que-darse atrás y ha optado porutilizar los nuevos mediospara impulsar la venta delos artículos que se realizanartesanalmente en los talle-res ocupacionales y formati-vos, como es nuestra empre-sa de inserción Taller 99,

diseño moderno, una infor-mación de los ar t ícu losestructurada, y una navega-ción sencilla, tiene un finque va más allá de la ventade los artículos que en ellase comercializan, y es dar aconocer el esfuerzo y el tra-bajo de aquellas personasque, desde nuestros proyec-tos ocupacionales y formati-vos, aprenden a salir ade-lante por sus propios mediosy a confiar en sus capacida-des para poder insertarsesocial y laboralmente.

y que poster iormente secomercializan en nuestratienda situada en la calleOrense, 32. Para ello, esteverano hemos puesto enmarcha un nuevo proyectocon el que La Tienda deCáritas abre sus puertas online, dando a los internautasla posibilidad de “ir de com-pras” y visitar nuestro esca-parate desde Internet.

Esta iniciativa, a la que sepuede acceder a través dela página www.latiendade-caritasmadrid.org, con un

Celebra con nosotros nuestra Semana Solidaria en noviembre La Tienda de Cári tas

Madrid (C/ Orense, 32)celebrará su habitual Sema-na del Regalo Solidario, del12 al 17 de noviembre,abriendo ininterrumpidamen-te e incorporando nuevosartículos de temporada reali-zados en los diferentes pro-yectos que promueve nuestrainstitución. Proyectos ocupa-cionales y formativos comoel Centro de Tratamiento deAdicciones, el Centro de SaludMental o la empresa de inser-ción Taller 99.

Estos proyectos, en los quese adquiere una serie de habi-lidades tanto personales comoprofesionales, están dirigidosa personas que por distintascausas (falta de formación,problemáticas familiares,desarraigo social…), están ensituación de exclusión social.El objetivo de estos proyectoses proporcionar a todos ellosun espacio educativo y profe-sional que les ayude posterior-mente a conseguir su integra-ción social.

papelería o en piel y cuero(bolsos, monederos, artículosde escritorio, etc.), hastaregalos de Navidad.

En esta semana podremosencontrar en La Tienda,desde artículos hechos arte-sanalmente en tela, madera,

A c c i ó nS o c i a l

7

n o t i c i a s d e C á r i t a s

Page 8: Nº 68 Publicación de Cáritas Madrid Octubre 2012 … 68 web.pdf · Para conocernos Mónica Cabezón Visto, oído, ... aquellos que por diferentes motivos no encuentran un empleo

8

Noticias del Centro de Estudios Sociales

Comenzamos el curso 2012-13.Con toda la ilusión de reini-ciar un período de trabajocompartido, de solidaridad yaprendizaje, con el propósitode ser un apoyo en la mejoradel acompañamiento que ofre-cemos a las familias, a losniños, jóvenes, personas adul-tas y mayores que participanen los proyectos que Cáritas yotras entidades llevan a cabo,el Centro de Estudios Socialesos presenta algunas de lasactividades formativas paraeste trimestre:

POSGRADO DE EXPERTOEN INSERCIÓN LABORALDirigida a personas que traba-jan la orientación laboral Inicio: 27 de octubre de 2012.Finalización: junio de 2013.

CURSO DE FORMACIONEN REDES SOCIALES (2 h.)Formación dirigida a personasles gustaría saber que es estode las redes sociales

Noviembre:Martes 6, de 10 a 12 h.,sábado 17, de 11 a 13 h. y jueves 29, de 17 a 19 h.

Diciembre:Martes 4, de 17 a 19 h.,sábado 15, de 11 a 13 h. y jueves 20, de 10 a 12 h.

ADICCIONES, SALUDMENTAL Y PERSONAS SIN HOGAR (6 h.)Conceptos básicos que debeconocer un voluntario para laacogida y acompañamientosobre las personas sin hogar-calle, adicciones y salud mental.Martes, 16, 23 y 30 de octubre de 2012, de 17:30 a 19:30 h.

ACOMPAÑAMIENTO ALOS VOLUNTARIOS DELAS ACOGIDAS PARROQUIALES (8 h.)

Nivel iniciaciónDirigido a personas que seincorporan a las acogidasparroquiales o voluntarios quequieren profundizar alguno delos módulos.

La acogida (2 h.)Opción tarde: jueves, 18 deoctubre de 2012, de 17 a 19 h.Opción mañana: miércoles,24 de octubre de 2012, de10 a 12 h.

La entrevista (2 h.)Opción tarde: jueves, 29 de noviembre de 2012, de 17 a 19 h.Opción mañana: miércoles,21 de noviembre de 2012, de 10 a 12 h.

Cuidado del cuidador (2 h.)Opción tarde: jueves, 13 de diciembre de 2012, de 17 a 19 h.Opción mañana: miércoles, 5 de diciembre de 2012, de 10 a 12 h.

LA INCAPACIDAD Y SUS DIFERENCIAS CONOTRAS FIGURAS (1,30 h.)Destinado a clarificar las con-ceptos en torno a la incapaci-dad.Jueves, 25 de octubre de 2012, de 10 a 12 h.Lunes, 29 de octubre de 2012, de 17 a 19:30 h.

CÓMO CAPACITARSEPARA IMPARTIR FORMACIÓN (6 h.)Destinado para voluntarios,personas de referencia, perso-nas de apoyo, técnicos deobras y servicios.

Lunes, 29 de octubre y 5 de noviembre de 2012, de 17 a 20 h.

CURSO DE INFORMATIVA:NIVEL BÁSICO (20 h.)Lunes 5, miércoles 7, lunes 12y miércoles 14 de noviembre,de 2012, de 16 a 20 h.

CURSO DE INFORMATIVA:NIVEL AVANZADO (16 h.)Lunes 5, miércoles 7, lunes12, miércoles 14 y lunes 19 de noviembre de 2012, de 10 a 14 h.

CURSO DE MUJER ENEXCLUSIÓN: ACOGIDA Y PRIMERA ATENCIÓN A MUJERES VICTIMAS DE VIOLENCIA (12 h.)Martes 13, jueves 15 y martes20 de noviembre de 2012, de 10 a 14 h.

FORMACIÓN PARAVOLUNTARIOS DE AULASDE EMPLEO (12 h.)Opción mañana: martes 13,jueves 15, martes 20 y jueves22 de noviembre de 2012, de 10 a 13 h.Opción tarde: lunes 26 y miércoles 28 de noviembre, y lunes 3 y miércoles 5 dediciembre de 2012, de 17 a 20 h.

FORMACIÓN BÁSICA INSTITUCIONAL (12 h.)Sábados, 17 y 24 de noviembre de 2012, de 10 a 14 h.

FORMACIÓN DE INICIACIÓN PARAVOLUNTARIOS DE HOSPITALES (8 h.)Dirigida a personas que vana iniciar su tarea de acompa-ñamiento a enfermos y susfamilias.Martes 20, jueves 22, martes 27 y jueves 29 de noviembre, de 2012, de 18 a 20 h.

Page 9: Nº 68 Publicación de Cáritas Madrid Octubre 2012 … 68 web.pdf · Para conocernos Mónica Cabezón Visto, oído, ... aquellos que por diferentes motivos no encuentran un empleo

C/ Cerro de la Plata, 8. 28007 Madrid(Metro: Pacífico)Tel.: 91 416 33 53 Fax: 91 416 33 54e-mail: [email protected]/escuelaFormacion/index.htm

BANCO POPULAR ESPAÑOL (Agencia Urbana 5, Avda. Ciudad de Barcelona, 35. 28007 Madrid)C.C.C: 0075-0077-66-0600117272

CENTRO DE ESTUDIOS SOCIALES DE CÁRITAS MADRID

A c c i ó nS o c i a l

9

n o t i c i a s d e C á r i t a s

ACOMPAÑAMIENTO A LOS VOLUNTARIOS DE LAS ACOGIDASPARROQUIALES FORMACIÓN PERMANENTE (12 h.)Dirigido a personas que tra-bajan en las acogidas parro-quiales, que quieren profun-dizar en la formación y queno pueden acceder a elladurante la semana.

Prestaciones económicasSábado, 1 de diciembre de 2012, de 10 a 14 h.

20 alumnos que realicen el curso completo.

MONITOR DE TIEMPO LIBRE Duración: 150 h.20 de octubre de 2012 al 23 de marzo de 2013Sábados, de 10 a 14 h. y de 15 a 19 h.

COORDINADOR DETIEMPO LIBRE Del 20 de octubre de 2012al 27 de abril de 2013.Sábados, de 10 a 14 h. y de 15 a 19 h. (más dos fines de semana).

CURSO DE ESPECIALIZACIÓN ENINTERVENCIÓN CONVICTIMAS DE MALTRATOINFANTIL (32 h.)Dirigido a personas que tienenexperiencia de trabajo en losproyectos de menores (CEM) yen los recursos residenciales. 24 y 31 de octubre, 7, 14,21 y 28 de noviembre, y 12y 19 de diciembre de 2012,de 16:30 a 20:30 h.

RECURSOS PARA ANIMAREN LA FE EN EL TIEMPOLIBRE CON MENORES(12 h.)El ámbito y los elementos de laeducación en el tiempo libre.

Lunes, 8, 15, 22 y 29 deoctubre de 2012, de 17 a 20 h.

TRABAJO CON ADOLESCENTES DESDEUNA PERSPECTIVA GLOBAL (4 h.)Dirigido a personas que vana comenzar a trabajar, oque están trabajando, conadolescentes y jóvenes. Martes, 30 de octubre y 6 de noviembre 2012, de 18:30 a 20:30 h.

CURSO DE INICIACIÓNDE VOLUNTARIOS PARA PROYECTOS DE MENORES (8 h.)Dirigido a personas que vana comenzar a trabajar en unproyecto con menores o queestán trabajando Sábados, 17 y 24 denoviembre de 2012, de 10 a 14 h.

EXPERTO DE ANIMACIÓNDE PERSONAS MAYORES(160 h.)Jueves, del 25 de octubre de 2012 al 30 de mayo de2013, de 16 a 20 h.

MALTRATO EN PERSONASMAYORES (3 h.)Detectar y tener pautas deactuación ante la situaciónde maltrato de personasmayores.

Jueves, 8 de noviembre de2012, de 16:30 a 19:30 h.

CURSO DE INICIACIÓNPARA VOLUNTARIOSQUE VAN A COLABORAREN PROYECTOS DEMAYORES (6 h.)Miércoles, 12 y 19 dediciembre de 2012, de 16:30 a 19:30 h.

ATENCIÓN EN LADEPENDENCIA (3 h.)El desarrollo actual de ladependencia: solicitudes,prestaciones, trámites.Jueves, 13 de diciembre de2012, de 16:30 a 19:30 h.

HERRAMIENTAS PARANUESTRO TRABAJO ENCÁRITAS MADRID (42 h.)(Mañanas)Miércoles, dos veces al mes,de 10 a 13:30 h, del 10 denoviembre de 2012 al 20 de marzo de 2013.

CLAVES Y HERRAMIENTASNECESARIAS PARA LLEVAR A CABO LASFUNCIONES DE UN RESPONSABLE DEVOLUNTARIADO DE CÁRITAS MADRIDConsultar horarios y preciosen la secretaria del Centrode Estudios Sociales.

Page 10: Nº 68 Publicación de Cáritas Madrid Octubre 2012 … 68 web.pdf · Para conocernos Mónica Cabezón Visto, oído, ... aquellos que por diferentes motivos no encuentran un empleo

10

Page 11: Nº 68 Publicación de Cáritas Madrid Octubre 2012 … 68 web.pdf · Para conocernos Mónica Cabezón Visto, oído, ... aquellos que por diferentes motivos no encuentran un empleo

11

r e p o r t a j e

Los campamentos urbanos que CáritasMadrid ofrece son una alternativa más através de la cual se intenta ayudar a los

niños a desarrollar una serie de valores, comoel compartir y la responsabilidad, además dedesarrollar la autonomía personal y las relacio-nes con otros niños. Son una forma de pasar unverano divertido y favorecer, a través de lasdiversas actividades que en ellos se realizan, lainteracción e impulsar las relaciones socialesentre niños de edades similares, a la vez queaprenden nuevas destrezas y habilidades.

Freddy, Elena y Daniel son sólo un ejemplo testi-monial que aquí relatamos en el que queda refle-

jado, desde el convencimiento profundo del com-promiso hacia los demás, y cada uno desde laperspectiva que les brinda su experiencia, laopción de dedicar una buena parte de su tiempoa trabajar con niños, adolescentes o jóvenes deentornos sociales muy diversos. Este es un com-promiso que, al llegar el verano, les lleva a sacrifi-car parte de sus vacaciones por poder estar quin-ce, veinte o treinta días conviviendo con chavales.

Cada campamento se ha realizado en un ámbi-to y zona distinta, también con diferentes realida-des, sin embargo en todos ellos se ha intentandotransmitir una serie de valores y hábitos fomenta-dos desde la participación, la escucha activa, el

CampamentosurbanosLa aventura de un veranodiferenteEs en la época de verano, en que no es fácil para muchos padresdisponer de tiempo completo para dedicarles a sus hijos, debido a lasresponsabilidades laborales que desempeñan, cuando es una buenaocasión plantearse la opción de un campamento en el que al niño se le abren nuevas puertas a un mundo de descubrimiento y aprendizaje. Es también una oportunidad estupenda para que conozcan nuevos amigos y vivan una experiencia divertida que no olvidarán. Cáritas Madrid, desde hace ya varios años, organiza actividades deverano con los niños, adolescentes y jóvenes con los que trabajan a lolargo del año desde las distintas vicarías y proyectos. Para ellos, estoscampamentos no son acciones aisladas propias del periodo vacacionalsino que es la culminación de una serie de actividades que se vienendesarrollando a lo largo del curso.Para conocer un poco más esta realidad nos hemos acercado hasta losdistintos campamentos organizados por las Vicarías I, II, IV y VII para, a través de imágenes y testimonios, reflejar en este reportaje el día a díavivido y la labor que desempeñan quienes lo realizan, contado por lospropios protagonistas.

Page 12: Nº 68 Publicación de Cáritas Madrid Octubre 2012 … 68 web.pdf · Para conocernos Mónica Cabezón Visto, oído, ... aquellos que por diferentes motivos no encuentran un empleo

12

respeto hacia los demás y el trabajo en equipo.Estos valores, por otra parte, recobran un sentidoespecial en todas las personas que han hechoposible cada uno de estos campamentos, porquecon ellos han permitido crecer y orientar a losniños y jóvenes que han participado en ellos.

El campamento de verano ya ha finalizado.Sin embargo, todos tienen muy claro que la

aventura aún no ha terminado. Esto es sólo unaparte más de un proceso global y permanenteen el que se han embarcado…

Comienza un nuevo curso, con un nuevoinvierno por delante, pero estoy segura de quetodos están deseando que llegue el momento decargar con sus mochilas al hombro y disponersede nuevo a vivir un verano diferente.

¿Cómo has conocido Cáritas?Había oído hablar de Cáritas con anteriori-

dad pero lo asociaba más al tema de repartode alimentos. Ahora, a través de una charlasobre voluntariado que nos dieron en el CEU,donde estudio, me informaron más sobre la ins-titución y me ha sorprendido ver todo lo que sehace y los proyectos que tiene.

Freddy, ¿qué es lo que te ha motivado a estarcolaborando de monitor en un campamentocomo este, estando de vacaciones?

Pues precisamente porque tenía tiempo dispo-nible y tenía muchas ganas de hacerlo. Es algodiferente. Y una forma de hacer algo producti-

vo, en lugar de estar perdiendo el tiempo. Llevoun mes y medio y no me arrepiento pues lo hedisfrutado un montón, casi más que los propiosniños. Creo que este tipo de colaboraciones teenriquece mucho y te da la oportunidad, nosólo de vivir una experiencia, sino de compartircon otros tu afecto y lo que eres y llevas dentro.

¿Qué tal la experiencia con el resto de compa-ñeros que has conocido aquí como voluntario?

Al resto de las personas que son también moni-tores les he conocido aquí, este verano. Hacemostodos un buen equipo y entre todos hemos idoaportando nuestro granito de arena para desarro-llar lo mejor que sabemos nuestra tarea. Ahora

Freddy, voluntario“Ser voluntario te da la posibilidad de compartir con otros tu afecto, lo que eres y llevas dentro”

Freddy es uno de los voluntarios del campamento urbano que harealizado la Vicaría VII este verano. Este joven estudiante de diecinueveaños llevaba tiempo queriendo vivir la experiencia de dedicar parte desu tiempo a los demás. Las vacaciones han sido un buen momento parahacerlo y ahora nos cuenta, desde la ilusión compartida y la energíaque con sus palabras transmite, cómo ha vivido esta nueva experiencia.

Page 13: Nº 68 Publicación de Cáritas Madrid Octubre 2012 … 68 web.pdf · Para conocernos Mónica Cabezón Visto, oído, ... aquellos que por diferentes motivos no encuentran un empleo

13

r e p o r t a j e

estamos intentando coordinarnos para hacer otrasactividades durante el resto del año, cuando dis-pongamos de tiempo, como en navidades.

¿Qué funciones desempeñas como monitor eneste campamento?

Básicamente entretener a los chicos, hacerque pasen un rato agradable, apoyarles en loque pueda y ayudarles a que se relacionen res-petuosamente unos con otros compartiendo yconviviendo entre todos. Te das cuenta de que,aunque cada uno es un caso particulary tienenincluso diferencias culturales entre ellos, acabanhaciendo amistad, y eso es bueno.

¿Qué te ha aportado personalmente estaexperiencia?

Aprendes mucho la verdad, porque acabas sien-do cómplice de la vida de todos ellos, de sus histo-rias, y eso te enriquece. Además me siento útil.Personalmente todo me ha parecido positivo en

este campamento en todos los sentidos, para mí ypara los niños que están en él porque también cre-cen como personas. A veces pienso qué harían sino estuvieran aquí…, seguramente estar en suscasas con la tele o jugando con alguna máquina.Te llegas a encariñar mucho con los niños.

Freddy, ¿tu crees que los jóvenes entienden elsentido del voluntariado? ¿Tú aconsejarías a tusamigos que viviesen al menos está experiencia?

Claro que lo aconsejaría. Yo de hecho quieroseguir como voluntario de Cáritas siempre quepueda. Lo que aprendes, el trato que recibes,las relaciones que haces… me parece gratifi-cante y eso te invita a seguir. Creo que la gentede mi edad ve el voluntariado como una obliga-ción y unas responsabilidades añadidas y esono les gusta, pero no van más allá. Hay mentali-dades muy egoístas y al no tener ningún benefi-cio material no se paran a pensar lo que servoluntario aporta.

Page 14: Nº 68 Publicación de Cáritas Madrid Octubre 2012 … 68 web.pdf · Para conocernos Mónica Cabezón Visto, oído, ... aquellos que por diferentes motivos no encuentran un empleo

14

¿En qué consiste este campamento urbano yque duración tiene?

El campamento ha tenido una duración dedos meses; comenzamos el 2 de julio y acaba-mos el 31 de agosto. El horario que hemos teni-do, de 9 a 16:30 horas, se ha establecido demanera que se ajustase a las necesidades con-cretas de las familias.

¿Cuál es el objetivo concreto de este tipo decampamentos?

El objetivo principal del campamento es favo-recer la conciliación de la vida familiar y labo-ral, ofreciendo un espacio infantil educativo, deocio y tiempo libre en periodos vacacionales.Además, este tipo de actividades ayudan ycomplementan a su vez la intervención queestán llevando a cabo los trabajadores socialesde la vicaría durante el año lectivo

¿Qué actividades se hacen en él y cómo seprograman?

Las actividades que se han desarrollado hansido muy variadas, todas ellas han girado entorno a la temática “Conociendo el mundo”.

Semana a semana hemos ido viajando por nume-rosos países del mundo realizando actividadesajustadas a los mismos, por ejemplo a través dejuegos y talleres manuales del país. De esta formafacilitamos el conocimiento de otras culturas.

Las actividades concretas que se han desarro-llado han sido: talleres de manualidades, jue-gos al aire libre (parques), juegos en el interiordel centro, visión de películas y cortos de ani-mación.

Además, y dentro de las actividades comple-mentarias del campamento, hemos realizadoexcursiones a diversos sitios como una granjaescuela o Cosmo-Caixa. También acudimos unavez a la semana a la piscina para participar enalguna de las actividades que ofrecía la instala-ción, como aquagym.

¿Cuál crees que es el motivo principal por elque los padres optan por esta alternativa parael verano de sus hijos?

Desde nuestro punto de vista el principal moti-vo es el continuar favoreciendo la intervenciónque se hace con sus hijos durante el año, desdeotra perspectiva. Los padres ven este hecho

Elena, coordinadora“Esta experiencia me ha permitido aprender multitud de maneras de afrontar una misma situación obteniendo resultados muy positivos”

Elena ha sido la coordinadora del campamento urbano que la Vicaría VIIha organizado con el fin de poder ofrecer un espacio educativo y deocio a aquellos menores cuyos padres trabajan durante el verano. Ella ha sido durante dos meses, con el apoyo de un gran equipo devoluntarios, la persona encargada del buen funcionamiento y organizaciónque conlleva un campamento con niños de diferentes edades y culturas.Así nos lo cuenta en esta entrevista.

Page 15: Nº 68 Publicación de Cáritas Madrid Octubre 2012 … 68 web.pdf · Para conocernos Mónica Cabezón Visto, oído, ... aquellos que por diferentes motivos no encuentran un empleo

15

r e p o r t a j e

como algo muy positivo tanto para los partici-pantes como para la estructura familiar.

Por otro lado, las familias nos han expresadoel apoyo que a ellos les supone el saber que sushijos, en estos tres meses de verano que tienende vacaciones, están atendidos y haciendo acti-vidades con las que aprenden y se relacionanjunto con otros niños. Económicamente es tam-bién una gran ayuda dado que son gratuitos,ya que debido a sus bajos recursos no puedenpermitirse otras alternativas.

¿Cuál es el perfil de los niños que vienen aeste campamento?

Los menores y sus familias son aquellos que seencuentran en intervención por parte de CáritasMadrid. Son niños de edades entre los cuatro ydieciseis años, algunos de los cuales participanen el C.E.M (Centro de Educación de Menores),o vienen derivados de otros programas y cen-tros de la red.

Para la realización de las diferentes actividadeslos participantes están divididos en tres grupossegún su edad. Estos grupos son: pequeños (decuatro a seis años), medianos (de siete a nueveaños) y mayores (de diez a diceciesis años).

El número aproximado de participantes fue deunos 50 menores.

¿Hay algo que demanden en concreto, afec-to, que se les haga caso…?

Los menores que participan en nuestro progra-ma tienen demandas muy diferentes, ya quecada uno de ellos tiene una experiencia vital yfamiliar particular. Aunque si es cierto, que lamayoría de ellos requieren que se les dediquetiempo. Este tiempo es tanto para jugar demanera guiada, es decir, con una estructura;como tiempo de conversación individual.

Otra de las carencias que hemos percibido, yque cubrirla se ha convertido en un objetivo tras-versal del campamento, es la falta de consecuen-cias ante sus actos. Es decir, nuestro objetivo eshacerles comprender que su comportamiento yactitudes conllevan una serie de consecuenciastanto para ellos como para sus compañeros ytienen que hacerse responsables de ellas.

¿Cómo es la convivencia entre ellos?Su convivencia es buena, entre otras cosas

por que muchos participan en los mismos recur-sos y se conocen; además estos grupos ya esta-blecidos aceptan sin ningún problema a los nue-vos miembros.

Una de las cosas más positivas que se da enel campamento es la multiculturalidad que en élencontramos. Los participantes son de muydiversas naciones y culturas y no por ello ha

existido ningún tipo de discriminación ni abusopor parte de ninguno.

¿Cuántas personas forman parte del equipo yqué papel realizan?

El número de voluntarios ha ido variandodependiendo de los meses; en agosto se ha con-tado con un número mayor en comparación conel mes de julio. Por lo general el equipo estabaformado por una media de 8-9 voluntarios, unmonitor y la coordinadora. Los voluntarios eranlos encargados de llevar a cabo de manera direc-ta las actividades programadas con los niños.

La función de la monitora era supervisar lasactividades que llevaban a cabo los voluntarios,interviniendo en aquellas en las que era necesa-rio; controlar el orden temporal de las dinámi-cas; colaborar en el diseño de programacionesy actividades a realizar así como en las evalua-ciones de voluntarios y menores…

Mi papel como coordinadora era principal-mente el de elaborar el proyecto y los presu-puestos, y la búsqueda de recursos –materiales,económicos, humanos, espaciales–, y junto almonitor, diseñar las programaciones y señalarla metodología a seguir, realizando reunionesde coordinación, seguimiento y valoración.Además, tratamos de fomentar el trabajo enequipo, la cooperación y el consenso, potenciarlas habilidades humanas y creativas del equipoy actuar en la resolución de conflictos. Por otrolado y junto al monitor, somos las personas per-manentes de referencia tanto para los partici-pantes como para los voluntarios.

A pesar de que cada uno de los miembros tení-amos funciones diferentes siempre se trabajabacomo un equipo; de esta forma se tomaban lasdecisiones más importantes en conjunto y cadauno aportaba su punto de vista particular antelas dificultades y conflictos que iban surgiendo.

Elena, ¿qué te ha aportado a ti personalmenteparticipar en este proyecto?

Para mí trabajar con personas siempre es muygratificante, tanto a nivel personal como profe-sional. En el caso de este campamento, el pasode tantas personas me ha permitido aprendermultitud de maneras de afrontar una mismasituación obteniendo resultados muy positivos.

Del mismo modo la variedad de personas consus características personales me ha abierto lavisión con respecto a la manera de entendermultitud de facetas de la vida que antes para mítenían una visión más estable.

Como se puede ver lo que más me aporta eltrabajo en el campamento es aprendizaje. Peroesto no se limita a los voluntarios, sino tambiéna las familias y los menores; de los que día adía aprendo multitud de cosas.

Page 16: Nº 68 Publicación de Cáritas Madrid Octubre 2012 … 68 web.pdf · Para conocernos Mónica Cabezón Visto, oído, ... aquellos que por diferentes motivos no encuentran un empleo

¿Por qué crees que es útil este tipo de activi-dades para los niños?

Pensamos que la utilidad de este tipo de acti-vidades viene resaltada por su carácter educati-vo; compartir un espacio y unas actividadesque conllevan unas normas de comportamientoy respeto; tanto hacia uno mismo como a losdemás. También ayuda al crecimiento y forma-ción de la persona. Las actividades se diseña-ban en función de las competencias y habilida-des de cada grupo, de esta forma se potencia-ban los recursos personales de cada menor.

Además, como se ha señalado anteriormente,la estancia diaria de los niños en el campamen-to permite y favorece una posible vida laboralactiva por parte de las familias.

¿Qué destacarías de este campamento con-cretamente?

Destacaríamos como un aspecto muy positivoel trabajo que se ha hecho con los menorestanto en lo referente a su temática (conocimien-to de diversos países del mundo) como en rela-ción a los aspectos más culturales.

Pensamos que el hecho de compartir un espa-cio con personas de distintas culturas y paísespuede ser muy positivo para trabajar aspectoseducativos transversales como la tolerancia y elrespeto hacia los demás.

También, las buenas relaciones entre todos yla labor realizada por el equipo de forma con-junta, han hecho que el resultado de nuestro díaa día haya sido muy satisfactorio.

16

Daniel, educador y técnico de apoyo “La dureza del entorno donde viven los expone a situaciones difíciles por lo que, a través del campamento, intentamos contribuir a reforzar su educación”

“La Fábrica” ha sido otro de los campamentos urbanos organizado,dentro del proyecto Caixa ProInfancia de mediación escolar en laCañada Real, por la Vicaría IV. Este campamento, dirigido a familias de la zona con hijos en edades comprendidas entre seis y doce años, ensituación de exclusión, se planteó como una alternativa socioeducativa ypreventiva para los menores del distrito y como un medio que favoreciesela integración y socialización de las familias de la Cañada Real. Daniel,educador y técnico de apoyo al proyecto de atención a menores en laCañada Real Galiana, nos relata su experiencia en este campamento.

Page 17: Nº 68 Publicación de Cáritas Madrid Octubre 2012 … 68 web.pdf · Para conocernos Mónica Cabezón Visto, oído, ... aquellos que por diferentes motivos no encuentran un empleo

Daniel, ¿cuáles son los objetivos iniciales porlos que se realiza este campamento en la Caña-da Real?

El objetivo principal en el que se enmarcaeste proyecto es favorecer el desarrollo personalde los menores, su adaptación e integración enlas actividades normalizadas del centro, garan-tizando sus derechos de infancia. Para ello, ydurante este periodo vacacional, nos plantea-mos la necesidad de una intervención directamediante actividades de ocio y tiempo libre conel fin de favorecer la integración de los menorescon el grupo y con el medio donde viven.

Teniendo en cuenta el lugar en donde se desa-rrolla este campamento, el poblado chabolista dela Cañada Real, ¿el perfil de los niños que acu-den a él hace que sea un campamento distinto?

Sí, los menores que han participado en él presen-tan en su mayoría diferentes problemas de compor-tamiento o adaptación, provocados por una situa-ción social deficitaria que les lleva a desarrollarconductas asociales (hiperactivas, poco autocon-trol, carencia de límites, comportamiento introverti-do, inestabilidad emocional...), y con ciertas dificul-tades de aprendizaje y de integración social.

Muchas personas, voluntarios y trabajadorescomo tú han participado en este campamento.¿Cuál ha sido tu función y cómo lo has vivido?

La planificación y coordinación de las activida-des forma parte del trabajo que desarrollo enCáritas dentro del proyecto de mediación escolaren la Cañada Real Galiana. Organizar este tipo

de campamento ha supuesto una gran responsa-bilidad porque el trabajo con menores en situa-ción de vulnerabilidad y exclusión, además de uncompromiso social, requiere una preparaciónespecífica que tenga en cuenta el contexto y lasnecesidades de los participantes y sus familias.Por otro lado, este campamento ha supuestopara mí una satisfacción personal ya que hecompartido momentos de alegría y superacióncon los chicos del proyecto y con los voluntarios.Los voluntarios que han participado en el proyec-to han tenido como elemento motivador lasganas de compartir su tiempo en un espacio lúdi-co y educativo que contribuye a la integración.

¿Qué destacarías de este campamento con-cretamente?

Destacaría la ilusión con la que los niñoscada mañana esperaban nuestra llegada parainiciar las actividades, la implicación de todaslas personas que hemos participado y la compli-cidad creada con los chavales.

¿Qué te ha aportado a ti personalmente parti-cipar en este proyecto?

Compartir experiencias nuevas para ellos, comoir a la piscina o jugar en un parque público, meha hecho reflexionar y valorar la oportunidad departicipar en este proyecto. Sentir que estos niñosdisfrutan y se divierten me motiva a tratar de hacermejor mi labor. Los avances notables que he vistoen su comportamiento permiten comprobar el tra-bajo realizado en las diversas actividades.

¿Qué necesidades o carencias has detectado enlos chavales con los que has compartido el verano?

Los chavales del proyecto tienen entre cinco y die-ciseis años y viven con sus familias en la CañadaReal. Como a todos los niños les gusta jugar, descu-brir cosas nuevas y participar en actividades que lespermiten expresar su creatividad. Sin embargo ladureza del entorno donde viven los expone a situa-ciones difíciles, por lo que a través del campamentointentamos que pasen un rato agradable y al mismotiempo contribuimos a reforzar su educación.

¿Crees que es útil este tipo de actividadespara los niños?

Este campamento es útil porque les ofrece laposibilidad de establecer unas relaciones interper-sonales basadas en el respeto y en la conviven-cia. El espacio en el que se desarrolla el campa-mento es un lugar especial ya que en él los chicostienen refuerzo escolar y acceso a materiales edu-cativos, juegos, se organizan excursiones, y otrasmuchas actividades de ocio y tiempo libre a lasque ellos, en su día a día, no tienen acceso.

Mónica Cabezón 17

r e p o r t a j e

Page 18: Nº 68 Publicación de Cáritas Madrid Octubre 2012 … 68 web.pdf · Para conocernos Mónica Cabezón Visto, oído, ... aquellos que por diferentes motivos no encuentran un empleo

18

El hombre siempre ha tenido la necesidad de comunicarse con los demás, de expresar sus pensamientos, sus sentimientos,ideas, emociones… Y por supuestotambién ha tenido la necesidad debuscar, de saber, de avanzar, deobtener información a través deherramientas más veloces y efica-ces. Desde la escritura jeroglífica, pasando por la invención del alfabeto y del papel, la llegada de la imprenta, el telégrafo, el teléfono, el bolígrafo, la máquinade escribir, el cine, la radio y latelevisión. Todos estos instrumentoshan mejorado sustancialmente la comunicación del hombre y,prácticamente todos, han sido posibles gracias al avance de la tecnología.

El pasado 31 de mayo Cáritas Madrid seincorporaba a las redes sociales, la prime-ra de las cuales, Facebook, se creaba en

2004, ofreciéndonos las ventajas de la comuni-cación global, directa e inmediata.

Pilar Algárate, responsable de Facebook deCáritas Madrid, nos cuenta cuáles son los obje-tivos de nuestra institución con esta nueva ini-ciativa.

¿Cuáles son los propósitos de Cáritas Madridrespecto a las redes sociales?

Los objetivos que se marcó Cáritas Madridcuando se incorporó a las redes hace cincomeses fueron tres: dar a conocer en tiempo realsus noticias y proyectos, tener relación directacon los agentes y personas cercanas a Cáritas

Madrid, y dar a conocer las noticias relaciona-das con los temas sociales en que trabajamos.

¿Cuál ha sido la experiencia en los meses quellevamos en la red social?

Por una parte, nos ha permitido informar detodo lo que se estaba produciendo en cadaterritorio de Madrid, como el Día de Caridad, ynos ha hecho partícipes de lo que pasaba enlos campamentos urbanos que hemos realizadodurante el verano. También ha hecho posibleque mucha gente conozca quiénes somos y quéhacemos, y que los voluntarios que en estosmomentos no pueden trabajar con nosotros pue-dan retomar el contacto con nosotros. Ese es elcaso de una voluntaria que hace años estuvo enla Casa de Acogida de “San Agustín y SantaMónica” y que en estos momentos está de

Cáritas Madrid ylas redes sociales

Page 19: Nº 68 Publicación de Cáritas Madrid Octubre 2012 … 68 web.pdf · Para conocernos Mónica Cabezón Visto, oído, ... aquellos que por diferentes motivos no encuentran un empleo

19

n o s e n t r e v i s t a m o s c o n …

misiones, pero que le hizo mucha ilusión volvera saber de Cáritas, que para ella fue su casa.

También ha permitido que a través de estanueva vía hayamos podido orientar a distintaspersonas que necesitaban ayuda para saberdónde tenían que acudir.

Sin embargo aún hay bastante gente que noestá familiarizada con las nuevas tecnologías y que su uso les da cierto respeto...

Sí, ya contamos con que hay muchas personasque desconocen cómo acercarse a este mundo.Cómo utilizar las nuevas herramientas. Por eso,hemos programado para elprimer trimestre del cursodar formación en estecampo, a través del Centrode Estudios Sociales deCáritas Madrid.

Pilar, ¿en qué consisteéste curso y qué tiene quéhacer la gente que estéinteresada en apuntarse?

Se trata un curso que setitula “En red con las redessociales” y se realizarádurante los meses de octu-bre, noviembre y diciembre.

En él se van a tratar los siguientes contenidos:qué son las redes sociales, qué redes socialestenemos, qué debemos de tener en cuenta, quées Facebook, Twitter,..., crearemos distintascuentas. Todo ello de la forma más prácticaposible.

De todas formas, las personas que quieranrecibir más información o inscribirse en estecurso pueden hacerlo llamando al teléfono delCentro de Estudios Sociales: 91 416 33 53.

Pilar Algárate y Redacción

Entre los grandes avances dentro de las comunicaciones se ha producido el de la informática.Esto ha permitido la transmisión de datos a distancia, y la comunicación de un continente a otrode forma inmediata, tan sólo con una línea telefónica.

Luego llegó Internet, generalizando la comunicación, que se hizo global y nos unió a todos enuna gran red. Y más tarde han llegado las redes sociales. Pero las redes sociales “personales” exis-ten desde que el ser humano ha tenido la necesidad de comunicarse es decir, desde siempre.

El 4 de febrero de 2004 fue lanzada la primera red social llamada en aquel momento The Face-book. Lo que empezó casi en plan de juego, para dos estudiantes, como un vehículo para lacomunicación y la diversión en la Universidad de Harvard, es hoy un gigantesco fenómeno demasas que ha hecho realidad los beneficios de la pertenencia a redes sociales virtuales. Estas redescambiarán para siempre la forma cómo se desarrollan las relaciones entre las personas. La evolu-ción de Facebook ha llegado hasta las empresas y entidades, donde permite crear su página coninformación sobre actividades, eventos, noticias del sector o entidad…

El problema que se plantea en la actualidad es el de la selección de la información ya que elcontenido a ofrecer debe ser de interés, especialmente ahora que con tanto bombardeo masivode información, puede acabar convirtiéndose en desinformación.

comunicación en red

Page 20: Nº 68 Publicación de Cáritas Madrid Octubre 2012 … 68 web.pdf · Para conocernos Mónica Cabezón Visto, oído, ... aquellos que por diferentes motivos no encuentran un empleo

20

Por medio de la presente; queremos agradecery reconocer a todo el equipo del Centro SantaMaría del Parral la grata colaboración y dedica-ción en la organización de las actividades reali-zadas en este centro. Con vuestro trabajo desin-teresado todo fue más fácil y divertido paracada uno de nuestros hijos e hijas cómo tambiénpara cada uno de nosotros.

Es motivo de satisfacción, ilusión, motivación yánimo para seguir superándonos, el observarque voluntarios, tanto jóvenes como mayores,dedican su tiempo libre de un sábado por lamañana, o unas horas por las tardes, para desa-rrollar tareas de voluntariado, imprescindibles enla organización de actividades deportivas,recreativas y de estudios. Tanto escolares comode superación y tanto para padres y madrescomo, y de manera especial, para los niños yniñas.

Han sido muchos días de satisfacción, demomentos vividos con alegría, emociones distin-tas que hoy forman un sólido pilar que afortuna-damente esperamos que cada año, tenga lamisma continuidad y que sirva de referencia la misma iniciativa para otros centros.

Estamos seguros de que todos los trabajadoresy voluntarios en general, y principalmente deesta comunidad, llevan impreso en su corazón yen su piel la satisfacción de realizar cualquieractividad y no pueden dejar de transmitirlohaciendo un esfuerzo, tesón, presencia y aveces sacrificio.

Algunos ya nos vamos; otros aún quedamos,vienen y vendrán otros… Pero el proyectocomenzado deseamos que siempre quede sella-do y muy grabado en la memoria de nuestrosrecuerdos de cada uno de los días vividos ycompartidos.

Hoy no podemos dejar de decir GRACIAS atodos los que han hecho posible este proyectodesde hace años. Tampoco podemos dejar dereconocer la grandeza de todos y cada uno deellos. Y todo, hecho desde el más puro y mayorde los sentimientos. Todo hecho desde el amor.

¡A TODOS VOSOTROS GRACIAS Y FELICIDADES…!

Carta de agradecimiento de los residentes del Centro Santa Mª del Parral de Cáritas Madrid

Page 21: Nº 68 Publicación de Cáritas Madrid Octubre 2012 … 68 web.pdf · Para conocernos Mónica Cabezón Visto, oído, ... aquellos que por diferentes motivos no encuentran un empleo

21

v i s t o / o í d o / l e í d o

Me llamo José María de los Frailes, hace dosaños me jubilé, a los sesenta y cuatro años, dela enseñanza. Fueron cuarenta y tres años deentrega vocacional a los chavales, al confiarmelos padres su bien más preciado, sus hijos. Unavocación apasionante el de la educación.

Al jubilarme, insisto, noté un gran vacío y meplanteé cómo seguir siendo útil a los demás, com-partiendo lo mejor de mí, así que dado el muchocontacto que tengo con mi parroquia, me decidía integrarme en el grupo Cáritas parroquial.Dicho grupo viene funcionando hace muchosaños, con personas comprometidas. Me eligieronresponsable y ahí he puesto más hincapié, tratan-do de aunar criterios y procurar ir en la mismalínea. No han faltado contratiempos y dificulta-des, pero se procura limar asperezas, ya que nosmueve el mismo sentir de dedicación a los másnecesitados de nuestro barrio, que son muchos.

El hecho de patear el barrio y visitar en el pro-pio domicilio los casos que nos plantean en laacogida, me ha hecho ser mucho más solidario yponerme en el lugar de los que lo pasan peor. Apesar de las dificultades y la impotencia que sesiente en poder resolver muchas situaciones y atantos, es algo que termina “enganchando” y mássi a la luz del evangelio, lo consideras como unmandato del Señor: “Dadles vosotros de comer…”

He tenido la oportunidad de conocer amucha gente del barrio, su problemática, suangustia y en la mayoría de los casos su impo-tencia. En la acogida se ha cuidado mucho, elque sepan que se les escucha, que tratamos deempatizar con ellos, que reciben orientaciónpara que resuelvan sus problemas, tratando deque se vayan anímicamente mejor que han veni-do e incluso, cuando se considera oportuno, soli-citar o prestarles una ayuda económica o reali-zarles alguna compra de alimentos.

Como caso más primordial para mí ha sido elsacar a un joven del “pozo” en el que estaba meti-do. Después de llevar una vida de muchos años,tanteando con drogas y compañías afines, termi-naron por desahuciarle de la casa en que vivía. Alos pocos meses de morir el padre (al que cuidócon esmero, sea dicho de paso) se vio en la calle,rota la relación familiar y con una enfermedad de

hígado incurable. Se comentó mucho en el barrio,pues en el fondo era muy querido. Nos pusimosmanos a la obra y acudimos a los Servicios Socia-les, con los que tenemos buena relación y conse-guimos una ayudita económica con el REMI.Nosotros nos hicimos cargo de los costes y manu-tención de los dos primeros meses en una pensión,hasta que se le pudo acoplar en una habitación,tarea nada fácil. Le acompañé a su doctora, a laque había dejado de visitar, en su abandono total.Recorrimos especialistas, se efectuaron análisis yse consiguió que el tribunal médico le reconocierauna discapacidad por enfermedad del 65%, loque le daba derecho a cobrar una pensión, queaunque baja, le está permitiendo salir adelantecon los gastos. Ahora, los que no daban nada porsu recuperación ven sorprendidos cómo ha engor-dado, lo bien que se relaciona con la gente, loaparentemente feliz que se le ve.

Este verano ha podido disfrutar casi a diario dela piscina, gracias a su carnet de pensionista. Eldía que cumplió cuarenta años, me abrazó y medijo estas palabras: “Gracias a ti los he podidocumplir.” Podemos decir que gracias a la laborque se realiza en Cáritas, este joven ha recupera-do la ilusión por vivir, tiene buena presencia, aun-que sus defensas sigan estando bajas, dificultadésta para que le realicen una operación de herniaumbilical. Con todo en noviembre se volverá aintentar y esperemos lograrlo.

Este caso es uno más, de los que tanto miscompañeros de acogida como yo, hemos lleva-do a cabo. Los hay de signo diverso.

Tanto me ha llenado mi dedicación en Cáritas,que no he dudado en colaborar con el magníficoequipo de trabajadores sociales de la Vicaría VIII,en lo que ellos hayan creído oportuno.

Si te sientes llamado a “ensanchar” un poco lavida de los más desfavorecidos, te encuentrascon fuerzas y tienes espíritu de trabajo en equi-po, no lo dudes ofrécete a colaborar.

“ELLOS TE NECESITAN.”

José María Parroquia Nuestra

Señora del Encuentro

Mi experiencia personal en Cáritas

Page 22: Nº 68 Publicación de Cáritas Madrid Octubre 2012 … 68 web.pdf · Para conocernos Mónica Cabezón Visto, oído, ... aquellos que por diferentes motivos no encuentran un empleo

Suki, participante en el campamento urbano de la Vicaría VII“Yo he aprendido a hacer muchas cosas nuevas, a prestar las cosas y a sonreír”

Suki tienen nueve años y este verano hasido una de las participantes, junto a su herma-na Yasmina, de siete años, en el campamentourbano organizado por la Vicaría VII. Aunquesu verano no se presentaba del todo mal, yaque Suki vive actualmente, junto a su padre yhermana, en uno de nuestros proyectos residen-ciales para familias monoparentales “SantaMaría del Parral”, en donde comparte juegoscon otros niños que allí viven, es verdad quepara ella la posibilidad de hacer algo distintole atraía mucho: “Cuando mi padre me dijoque si quería venir a un campamento con otrosniños me pareció muy bien porque aquí hace-mos muchas cosas y no nos da tiempo a abu-rrirnos.” Y es que, efectivamente, cada día esdiferente en estos campamentos ya que, entrelos objetivos que se plantean a la hora de reali-zar las diferentes actividades que en ellos se22

Es en la sección “Para Conocernos” de este número donde hemosquerido poner el testimonio de dos personas que, desde una mismarealidad y con mucha ilusión en disfrutar el verano en un campamentourbano, han vivido su experiencia de manera distinta. Ellas son Suki y Laura.

practican, está desarrollar la imaginación y lacreatividad de los participantes.

Mientras hace una de sus actividades preferi-das, aprender a preparar una tarta de galletasy nocilla en su “clase de cocina”, Suki me cuen-ta con tímidas palabras y concentrada en sutarea de cocinera, qué es lo que más le ha gus-tado de este campamento en el que ha estadodurante el mes de julio. “Lo que más me ha gus-tado es sobre todo salir a la piscina, al parqueal que vamos todos los días en el tiempo delrecreo, y hacer cosas de manualidades.” Sonmomentos divertidos que Suki cuenta con granentusiasmo. Pero, detrás de la diversión está ladedicación de los voluntarios y trabajadoresque colaboran en él, no sólo organizando acti-vidades sino también intentando inculcar unaserie de valores y hábitos en el niño que lesayuda a crecer. “He aprendido a prestar lascosas y a sonreír.” Ha pasado ya el verano y enla mente de Suki queda todo lo vivido y compar-tido en ese mes de agosto, con la ilusión derepetir la experiencia el próximo año. “Me gus-taría volver el año que viene a este campamentoporque he hecho muchos amigos y con los moni-tores he aprendido muchas cosas.”

Page 23: Nº 68 Publicación de Cáritas Madrid Octubre 2012 … 68 web.pdf · Para conocernos Mónica Cabezón Visto, oído, ... aquellos que por diferentes motivos no encuentran un empleo

23

P a r a c o n o c e r n o s

Laura, monitora voluntaria del campamentode la Vicaría VII

“Este campamento me hapermitido descubrir agrandes personas que consu esfuerzo, ganas e ilu-sión, han demostrado quese puede sacar un granproyecto adelante“

Laura ha sido la monitora del campamen-to urbano de la Vicaría VII y la persona de refe-rencia, junto a la coordinadora, tanto para losmenores participantes como para los voluntarios.Su papel ha sido muy diverso y le ha llevado ungran esfuerzo pero, a pesar de ello, Laura se sien-te muy satisfecha con el trabajo realizado tantoella como su equipo: “Me siento muy contenta porel trabajo que ha desempeñado cada uno de losmiembros que componíamos el equipo de traba-

jo, pero sobre todo por el resultado del trabajoconjunto. Un clima adecuado y distendido ha per-mitido el buen desarrollo, programación y evalua-ción de las distintas actividades, además de queha facilitado mucho la comunicación entre todosnosotros.”

Por encima de su función, y más allá de supervi-sar las actividades que llevaban a cabo los volun-tarios, interviniendo en aquellas en las que eranecesario; colaborando en el diseño de progra-maciones y en el desarrollo de las actividades arealizar, Laura ha desempeñado otro papel, qui-zás menos visible pero no menos importante,como es el de infundir entusiasmo, fomentar elcompañerismo e inculcar la convivencia y la cola-boración en las distintas tareas que se han desa-rrollado. Si tuviese que elegir qué es con lo que sequeda, ella no lo duda, lo más gratificante paraLaura es la experiencia vivida con los niños ycompartida junto a otros voluntarios. “Este proyec-to ha supuesto para mí una nueva y muy gratifi-cante experiencia en la que he podido enseñartodo lo que estaba en mis manos, pero sobretodo, aprender mucho, tanto de los niños comode los voluntarios y la coordinadora. Mi participa-ción voluntaria en este campamento me ha permi-tido también descubrir a grandes personas quehan demostrado que con ganas, esfuerzo e ilu-sión, uno puede ser capaz de sacar un gran pro-yecto adelante, por ello estoy muy agradecida.”

Page 24: Nº 68 Publicación de Cáritas Madrid Octubre 2012 … 68 web.pdf · Para conocernos Mónica Cabezón Visto, oído, ... aquellos que por diferentes motivos no encuentran un empleo

Campaña Personas Sin Hogar 2012