nº 65 septiembre 2018 noticias pefc · moda que respete la dignidad de la ... folletos de mano que...

12
PEFC une Moda y Bioeconomía en Naciones Unidas con la iniciativa Forests For Fashion José Antonio Mazorra, Director de Compras y RSC nos explica el modelo empresarial de Santanderina Group basado en el concepto de innovación sostenible, en el que dan importancia a todo el ciclo del producto y a su impacto medio ambiental: desde la selección de materias hasta el desa- rrollo final de tejidos, siempre con un proceso productivo que da valor a la EDITA: PEFC España Gta. de Quevedo, 8 - 2º dcha - 28015 Madrid Tel.: 91 591 00 88 | www.pefc.es | [email protected] DL: M-3482-2013 La iniciativa Forests For Fashion, que desarrolla PEFC junto a UNECE/FAO fue presentada en la Sede de Nacio- nes Unidas de Nueva York coincidien- do con el Foro Político de Alto Nivel (FPAN) sobre Desarrollo Sostenible (8-19 julio). Por primera vez se mostró una colección de moda realizada con tejidos de origen forestal que cuentan con la certificación PEFC. Varios dise- ñadores participaron con sus creacio- nes basadas en tejido forestal con el fin de promover una moda más soste- nible, destacando el papel de los bos- ques y de los productos forestales en la bioeconomía, así como reforzando la imagen de la gestión sostenible de los bosques y del impacto positivo en los Objetivos de Desarrollo Sostenible 2030 (ODS). (>>> p. 3) SUMARIO ACTIVIDAD 02 | Gijón acoge la 25ª Asamblea General de PEFC España 04 | Feria del Libro celebra su edición más sostenible PROYECTOS 05 | FOREST-IN reúne a técnicos y propietarios forestales en Francia 6-9 | Recogemos las declaraciones de los expertos que participan en Innova en Verde ENTIDADES RESPONSABLES 10 | Santanderina: primera empresa del sector textil que obtiene el certificado de Cadena de Custodia PEFC 11 | Tonelería Murúa: Comprometida con la sostenibilidad de los bosques de roble PROPIETARIOS FORESTALES 12 | Juan Botey nos presenta su finca Fitor (Girona) Nº 65_ septiembre 2018 noticias PEFC 1 Santanderina, la primera empresa del sector textil que se certifica en Cadena de Custodia PEFC trazabilidad y a la ética. “De este modo se crea una conexión más equilibrada entre la industria, las personas y el entorno”. (>>> p. 10)

Upload: lamkhue

Post on 16-Oct-2018

222 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Nº 65 septiembre 2018 noticias PEFC · moda que respete la dignidad de la ... folletos de mano que muestran el listado ... En el marco de este encuentro, la Asociación de Bosques

PEFC une Moda y Bioeconomía en NacionesUnidas con la iniciativa Forests For Fashion

José Antonio Mazorra, Director deCompras y RSC nos explica el modeloempresarial de Santanderina Groupbasado en el concepto de innovaciónsostenible, en el que dan importanciaa todo el ciclo del producto y a suimpacto medio ambiental: desde laselección de materias hasta el desa-rrollo final de tejidos, siempre con unproceso productivo que da valor a la

EDITA: PEFC EspañaGta. de Quevedo, 8 - 2º dcha - 28015 MadridTel.: 91 591 00 88 | www.pefc.es | [email protected]

DL: M-3482-2013

La iniciativa Forests For Fashion, quedesarrolla PEFC junto a UNECE/FAOfue presentada en la Sede de Nacio-nes Unidas de Nueva York coincidien-do con el Foro Político de Alto Nivel(FPAN) sobre Desarrollo Sostenible(8-19 julio). Por primera vez se mostróuna colección de moda realizada contejidos de origen forestal que cuentancon la certificación PEFC. Varios dise-ñadores participaron con sus creacio-

nes basadas en tejido forestal con elfin de promover una moda más soste-nible, destacando el papel de los bos-ques y de los productos forestales enla bioeconomía, así como reforzandola imagen de la gestión sostenible delos bosques y del impacto positivo enlos Objetivos de Desarrollo Sostenible2030 (ODS).

(>>> p. 3)

SUMARIO

ACTIVIDAD

02 | Gijón acoge la 25ª Asamblea General de PEFC España04 | Feria del Libro celebra su edición mássostenible

PROYECTOS

05 | FOREST-IN reúne a técnicos y propietarios forestales en Francia6-9 | Recogemos las declaraciones de los expertos que participan en Innova en Verde

ENTIDADES RESPONSABLES

10 | Santanderina: primera empresa del sector textil que obtiene el certificado deCadena de Custodia PEFC11 | Tonelería Murúa: Comprometida con lasostenibilidad de los bosques de roble

PROPIETARIOS FORESTALES

12 | Juan Botey nos presenta su finca Fitor(Girona)

Nº 65_septiembre 2018

noticias PEFC

1

Santanderina, la primeraempresa del sector textilque se certifica enCadena de Custodia PEFC

trazabilidad y a la ética. “De este modose crea una conexión más equilibradaentre la industria, las personas y elentorno”.

(>>> p. 10)

PEFC 65_PEFC 62.qxd 27/07/2018 12:58 Página 1

Page 2: Nº 65 septiembre 2018 noticias PEFC · moda que respete la dignidad de la ... folletos de mano que muestran el listado ... En el marco de este encuentro, la Asociación de Bosques

El pasado 24 de mayo PEFC Es-paña celebró su 25ª AsambleaGeneral en Gijón, tras la bienve-nida de su presidente, Juan LuisAbián, la Secretaria General, AnaBelén Noriega, presentó la Me-moria de actividades 2017, es-tructurada según los objetivosdel Plan Estratégico 2016-2020, yvinculada con el cumplimientode los Objetivos de DesarrolloSostenible 2030 de NacionesUnidas.

A continuación, los socios pre-sentaron la situación actual de lagestión forestal sostenible y lacertificación forestal en sus res-pectivos territorios y sectores,así como sus perspectivas decrecimiento y su visión de futuro.

La Confederación de Organiza-ciones de Selvicultores deEspaña (COSE), informó de las

acciones de promoción de lafigura de selvicultor activo paraequipararla desde un punto devista normativo con la de agri-cultor. Por su parte los represen-tantes de la Junta de Castilla yLeón, apuntaron la necesidadde redactar nuevo planes degestión ya caducados y por otrolado, informaron del fuerte incre-mento que se ha producido enla demanda de madera certifica-da en la región. El ColegioOficial de Ingenieros de Monteshabló de la inclusión de aspec-tos medioambientales en lanueva ley de contratos y decómo esto puede suponer unaoportunidad para los productosforestales certificados. ElGobierno de Navarra informóque el Servicio de Patrimonio haredactado criterios sociales yambientales para diferentesfichas de producto, incluyendo

los datos de contacto de exper-tos a consultar para posiblesdudas del personal de la admi-nistración. Asimismo, destacó elnotable incremento de la de-manda y del precio de la made-ra, solicitando que PEFC cola-bore con propietarios y gestoresen el impulso de políticas queapoyen la producción de chopo.Por su parte, PEFC Galicia,Asturias y Euskadi informarondel crecimiento en adscritos,superficie forestal y empresascertificadas en cadena de custo-dia. Y PEFC Cataluña, informóde los trabajos que van a reali-zar en la promoción de la certifi-cación en Cadena de Custodia,incluyendo acciones de telemar-keting, visitas a potencialesclientes, sesiones informativas aprescriptores, etc.

Actividad Noticias PEFC

Gijón acoge la 25ª AsambleaGeneral de PEFC España

2

PEFC 65_PEFC 62.qxd 27/07/2018 12:58 Página 2

Page 3: Nº 65 septiembre 2018 noticias PEFC · moda que respete la dignidad de la ... folletos de mano que muestran el listado ... En el marco de este encuentro, la Asociación de Bosques

Actividad Noticias PEFC

Una moda más sostenible sí es posible

En la exposición colectiva se mostrópor primera vez una colección demoda basada en fibras forestales, unmaterial que contribuye a crear unamoda más sostenible ya que consu-me menos agua y energía y contaminamenos que otros materiales utilizadosen la fabricación de tejidos.

La Secretaria General de PEFC Espa-ña, Ana Belén Noriega y la diseñadoraespañola María Lafuente participaronen la recepción oficial a la que asistie-ron representantes políticos interna-cionales. Noriega señaló que Españaha sido pionera y por primera vez aescala internacional se presenta unacolección de moda realizada con teji-dos forestales que cuentan con la cer-tificación PEFC. Los tejidos han sidorealizados por la empresa cántabraTextil Santanderina, primera empresatextil que cuenta con el certificadoPEFC y creados por la diseñadora leo-nesa María Lafuente. “La colecciónque presentamos hoy aquí está reali-zada con fibras que como el lyocell,modal y viscosa, proceden de bos-ques bien gestionados y cuentan conel certificado PEFC. A través de estainiciativa podemos ofrecer a los con-sumidores garantías de una moda querespeta el medio ambiente, asegurabuenas condiciones de salud e igual-

dad de los trabajadores, que consu-me menos agua y genera menos emi-siones de CO2”.

Por su parte, Lafuente hizo hincapiéen los valores que defiende con suscolecciones promoviendo “la sosteni-bilidad de los materiales, el cuidadode los bosques, la igualdad de géne-ro, el respeto a lo tradicional y a ladiversidad de los diferentes grupos ycolectivos”. La propia diseñadora afir-ma estar convencida de que la modainfluye en la creación de tendencias yes su responsabilidad fomentar unamoda que respete la dignidad de lavida y todas sus manifestaciones parapoder contribuir a crear una sociedadarmoniosa y sostenible. “Es importan-te explicar en las etiquetas dónde sehan realizado las prendas y de dóndeproceden los materiales”, añadió.

Además, se proyectó la película Madein Forests producida conjuntamentepor los socios del proyecto, en la quela actriz internacional Michelle Yeoh,Embajadora de Buena Voluntad delPrograma para el Desarrollo deNaciones Unidas, muestra la historiacompleta del proceso de fabricaciónde las piezas, desde su origen en elbosque hasta la pasarela, pasandopor los procesos de gestión forestal y

producción de fibras y tejidos certifica-dos con garantías de origen sosteni-ble y los talleres de costura.

En esta iniciativa participan PEFCEspaña, PEFC Internacional, PEFCItalia, Sustainable Forestry Initiative,UNECE/FAO, Gobierno de Cantabria,Textil Santanderina, María Lafuente,Instituto Italiano de Diseño yCittadellarte Fashion B.E.S.T.

3

(>>> p. 1)

3La actriz internacional Michelle Yeoh

PEFC 65_PEFC 62.qxd 27/07/2018 12:58 Página 3

Page 4: Nº 65 septiembre 2018 noticias PEFC · moda que respete la dignidad de la ... folletos de mano que muestran el listado ... En el marco de este encuentro, la Asociación de Bosques

PEFC participó en la 77ª Feria del Librode Madrid en el marco de las jornadasde concienciación “Cultura Sostenible:cambio climático, sostenibilidad y ecoe-dición”. Junto con el Director de la Feria,Manuel Gil, PEFC ofreció la charla “Elcumplimiento de los Objetivos deDesarrollo Sostenible (ODS) en el sectoreditorial. Bosques que crean libros,libros que crean bosques”.

Durante la bienvenida, Manuel Gil expli-có la estrategia y medidas desarrolladasque han hecho de esta edición la mássostenible de la Feria hasta el momento.Todo el material impreso, desde losfolletos de mano que muestran el listadode expositores y su ubicación hasta lasfamosas bolsas que la Feria entregagratuitamente a los expositores, se hanimpreso en papel certificado PEFC pro-cedente de bosques gestionados deforma sostenible.

Además, siguiendo la línea de la soste-nibilidad, la Feria ha compensado tam-bién su huella de carbono a través delprograma Madrid Compensa, impulsa-do por el Ayuntamiento de Madrid y haconseguido certificarse como eventocultural neutro en carbono. Se repartie-ron cepellones de árboles de diferentesespecies entre los visitantes, y se plantó

en El Retiro el “Árbol de la Feria”, que enesta ocasión fue una araucaria en home-naje al poeta español Alonso de Ercilla.

Ana Belén Noriega, Secretaria Generalde PEFC España, se centró en las medi-das que el sector editorial pueda desa-rrollar para cumplir con los Objetivos deDesarrollo Sostenible 2030 de Nacio-nes Unidas. Noriega incidió en la nece-sidad de proteger los ecosistemasterrestres mediante la gestión sosteniblede los bosques y la utilización de pro-ductos respetuosos con el medioambiente, como es el papel en el casodel sector editorial, procedentes demasas forestales bien gestionadas y

certificadas. También recordó que losbosques y su entorno contribuyen a losODS en multitud de aspectos: mejorade la salud, creación de empleo, defen-sa de la igualdad de género, apoyo aldesarrollo rural, freno al cambio climáti-co, disminución de la pobreza, genera-ción de energía asequible y no contami-nante, entre otros.

Para finalizar, los asistentes leyeron variosfragmentos literarios inspirados en elbosque y la naturaleza, como homenajea las lecturas que la asociación PEFCorganiza todos los años en la Feria delLibro bajo el nombre “Bosques que creanlibros, libros que crean bosques”.

4

Actividad Noticias PEFC

PEFC y los Objetivos de DesarrolloSostenible en la Feria del Libro de Madrid

PEFC 65_PEFC 62.qxd 27/07/2018 12:58 Página 4

Page 5: Nº 65 septiembre 2018 noticias PEFC · moda que respete la dignidad de la ... folletos de mano que muestran el listado ... En el marco de este encuentro, la Asociación de Bosques

El proyecto europeo FOREST-IN cele-bró su quinta reunión de socios en elBosque Modelo de Provenza (Francia).PEFC, en calidad de socio, participóen esta reunión de seguimiento en laque se mostró el estado de los traba-jos encomendados a cada socio y laaplicación móvil desarrollada para esteproyecto, que tiene por objetivo ayudaren la aplicación de buenas prácticas alos propietarios forestales privados enla gestión sostenible de sus bosques.La app estará disponible próximamen-te de forma gratuita para Android.

La principal funcionalidad de esta apli-cación es un servicio de tutoriales cor-

tos en vídeo, en diferentes idiomas,que representan un mapa de peque-ñas píldoras de formación para cual-quier propietario privado en los paísesrepresentados en el proyecto (Francia,Portugal y España). El servicio tambiénestará disponible próximamente parasu consulta a través de la página webdel proyecto (http://www.forest-in.eu), yaceptará en el futuro cualquier pro-puesta de formación que un propieta-rio forestal privado quiera sugerir.

En el marco de este encuentro, laAsociación de Bosques Modelo deProvenza también organizó un eventoabierto al público para mostrar a los

participantes -desde la teoría hasta lapráctica- los modos existentes de ges-tión forestal para las pequeñas propie-dades de Provenza. Más allá de esteobjetivo específico, el evento tuvocomo objetivo promover la gestiónsostenible y multifuncional del bosqueentre un público más amplio (profesio-nales, usuarios forestales no profesio-nales, investigadores, profesores,estudiantes, etc.).

Durante este evento abierto también sellevaron a cabo varias actividadescomplementarias (coloquio, seis visi-tas a propiedades forestales y unamesa redonda).

Proyectos Noticias PEFC

5

Medio centenar de técnicos y propietarios forestales participan en Francia en el cuartoevento abierto del proyecto FOREST-IN

PEFC 65_PEFC 62.qxd 27/07/2018 12:58 Página 5

Page 6: Nº 65 septiembre 2018 noticias PEFC · moda que respete la dignidad de la ... folletos de mano que muestran el listado ... En el marco de este encuentro, la Asociación de Bosques

6

Proyectos Noticias PEFC

Las choperas ofrecenmuchos beneficios,más de 11.000 puestosde trabajo, y cada hec-tárea de chopo absor-be 8 toneladas al añode CO2, genera 5 díasde trabajo y una vezcortada produce 110puestos de trabajodirectos en nuestraempresa. El sello PEFCes el equivalente a lasostenibilidad, ya novale que los productossean económicos, sino que deben ser sostenibles.

Pedro Garnica,Presidente de GarnicaPlywood

Utilizamos la madera para crear atmós-feras y sensaciones, y emplear una tec-nología novedosa además de ser soste-nibles. En los edificios que forman partedel entorno y del bosque, es fundamen-tal utilizar la madera como material yademás con certificado PEFC.

Rubén Picado y María José de Blas, de Picado-De Blas Arquitectos

La madera es unamateria prima clavepara el modelo detransición de Europahacia una economíaque impulse la com-petitividad global, elcrecimiento económi-co sostenible y lageneración de nuevospuestos de trabajo.

Rebeca Fernández,Responsable deGestión y Proyectosde Asmadera

España es el segundo país mayorreciclador de Europa tras Alemania yel sexto en producir papel y celulosa.La industria de la celulosa del papelen España como bioindustria es unreferente en la economía circular, utili-za materias primas locales, renovablesy reciclables, es líder en descarboniza-ción y genera un 86% de puestos detrabajo fijos.

José Causí, Director Forestal de ASPAPEL

El proyecto INNOVA en Verde sigue su curso con la colaboraciónde expertos en sostenibilidad aplicada a los modelos de negocio,comercio legal de la madera, legislación, marketing y brandingestratégico.

Lo que dicen los expertos sobre …

MODELOS DE NEGOCIO BASADOS EN LA Sostenibilidad

Para nosotros la sos-tenibilidad es cocinarcon los productos decercanía ya que nosidentifican con nues-tro territorio y nos dife-rencian del resto.

Francis Paniego, chef del PortalEchaurren y 2 estrellas Michelin

“ “

“ “

Para nuestro modelode negocio es priorita-rio la utilización demateriales sosteniblesy de origen forestalcertificado como lamadera de roble paralas barricas y depósi-tos, además, el 80%de las cajas de cartóny etiquetas que utiliza-mos cuentan con elsello de certificaciónPEFC. La certificaciónPEFC nos ayuda ypotencia el esfuerzoque nuestra empresahace por la sostenibili-dad. No entendemosofrecer un productode calidad sin queese producto sea lomás sostenible posible.

Isaac Muga, Director TécnicoBodegas Muga

PEFC 65_PEFC 62.qxd 27/07/2018 12:58 Página 6

Page 7: Nº 65 septiembre 2018 noticias PEFC · moda que respete la dignidad de la ... folletos de mano que muestran el listado ... En el marco de este encuentro, la Asociación de Bosques

Proyectos Noticias PEFC

7

El corcho retiene másCO2 del que emite, suextracción no causa nin-gún impacto negativo,tras la saca del corcho laactividad biológica delalcornoque aumenta y sucaptación de CO2 se mul-tiplica entre 3 y 5 veces.Las bodegas que utilizantapones de corcho paracerrar sus vinos y espu-mosos pueden reducir subalance de CO2 de lasbotellas entre un 18% y40%. Según una encues-ta realizada por WineEconomics en 2016 losconsumidores compraríanantes y pagarían más poruna botella tapada concorcho natural que lamisma botella tapada con tapón sintético orosca.

Albert Hereu, Director deInstitut Catalá del Suro(ICSURO)

Estamos introduciendocriterios de sostenibilidady compra responsableporque la administraciónpública no puede sóloexigir al ciudadano, tam-bién tiene que ser unejemplo a seguir

Mar Campanero,Responsable delProgramaAjuntament+Sostenibledel Ayuntamiento deBarcelona

La medición y el controlen los hoteles y las certifi-caciones medioambienta-les son fundamentaleshoy en día para poner envalor los criterios de sos-tenibilidad.

René Hoeltschl, GeneralManager del hotel MESitges Terramar

Es importante definir yreconocer la figura delselvicultor activo que estoda persona física o jurí-dica que en el monte delque es propietario, titularo gestor, lleva a cabo unaGestión ForestalSostenible aportandobienes y servicios a lasociedad.

Patricia Gómez, Gerentede COSE (Confederaciónde Organizaciones deSelvicultores de España)

Dentro de nuestro planmedioambiental, asegura-mos la trazabilidad denuestros tejidos realizan-do una fabricación res-ponsable, utilizando pro-ductos certificados, esta-bleciendo eco-alianzas ycontrolando la calidad delproducto final.

José Antonio Mazorra,Director de Compras y RSC de TextilSantanderina

Sostenibilidad

“ “

“ “ “ “

““Debemos certificar ydemostrar que lo queestamos utilizando respe-ta nuestro entorno, unentorno que nos da bien-estar y calidad de vida.Nos falta darle valor a lacertificación PEFC, si lospropietarios forestalesjunto con las empresasnos certificamos y llega-mos al consumidor,podemos demostrar queestamos haciendo lascosas bien desde el prin-cipio y que respetamos elbienestar de la poblaciónque consume nuestrosproductos.

Josep María Vila,Presidente de PEFCCatalunya

Sacyr apuesta por unaconstrucción sostenible,compramos madera cer-tificada porque permite,gracias a auditorías conti-nuas, la transparencia enla gestión del monte y enel aprovechamiento desus recursos.

Antonio Luna,Responsable ÁreaCalidad y MedioAmbiente de Sacyr

PEFC 65_PEFC 62.qxd 27/07/2018 12:58 Página 7

Page 8: Nº 65 septiembre 2018 noticias PEFC · moda que respete la dignidad de la ... folletos de mano que muestran el listado ... En el marco de este encuentro, la Asociación de Bosques

8

Proyectos Noticias PEFC(>>> p. 1)

La sostenibilidad está presenteen todas las áreas de nuestrotrabajo, desde el diseño a laconstrucción de las cubier-tas vegetales en edificios,pasando por la adecuación,mejora y reforma de los mis-mos. Integramos la arquitectu-

ra en el paisaje.

Gonzalo Díaz-Recasens, Gerente de The Live Cover

En nuestro decálogo sostenible seincluye nuestro compromiso conproveedores y la apuesta por elecodiseño utilizando materialesreciclados y con certificadoPEFC.

José Manuel Pinedo, Director deProducción de González Byass

DE LOS PRODUCTOS FORESTALES

DE LOS RECURSOS FORESTALES

Marketing

Gestión y aprovechamiento

Las marcas tienen que conectarcon las personas y la socie-dad compartiendo valoresinspiracionales y deben ofre-cer confianza a los consumi-dores. La sostenibilidad essin duda la clave del éxito delas empresas de hoy en día y

deben integrar alguno de losconceptos de la sostenibilidad ensu ADN para llegar a la sociedad.

Christopher Smith, CEO deBrandSmith

Estamos justificando el precio dela sostenibilidad cuando nodebería ser así. De ahí se des-prende la necesidad de lacomunicación y el marketingpara mejorar esta situación.Como consumidores, no somosconscientes del coste de toda lacadena de valor de un producto, ymenos, si es respetuoso con elmedio ambiente.

Celia Galera, Directora General de Hábitat Futura

La administración forestal rioja-na ha redactado, actualizadoy aprobado los Planes deGestión de los 54 montes deutilidad pública que han sidocertificados al ser este unode los requisitos exigidos. Eneste sentido, el valor añadido

que supone el uso de maderacertificada y los productos de ori-gen forestal con sello PEFC tam-bién ha impulsado la mejora delos aprovechamientos de maderaen los montes de gestión pública,que ha crecido en los últimos tres años.

Iñigo Nagore, Consejero deAgricultura, Ganadería y MedioAmbiente del Gobierno de la Rioja

Los requerimientos de conserva-ción de los espacios forestalesno son excluyentes ni incompa-tibles con su vocación produc-tiva. No podemos ni queremosrenunciar a un aprovechamien-to sostenible de los recursosforestales, porque sería tantocomo renunciar a generar empleoy riqueza en el medio rural.

María Jesús Álvarez, Consejera de Desarrollo Rural yRecursos Naturales del Principadode Asturias

“ “

“ “

“ “

““

PEFC 65_PEFC 62.qxd 27/07/2018 12:58 Página 8

Page 9: Nº 65 septiembre 2018 noticias PEFC · moda que respete la dignidad de la ... folletos de mano que muestran el listado ... En el marco de este encuentro, la Asociación de Bosques

9

Proyectos Noticias PEFC

Más información sobre próximos cursos en la sección “Próximos Eventos”(contraportada) y en www.pefc.es

EN EL COMERCIO DE LOS PRODUCTOS FORESTALES

Legislación y normativa

Desde la Asociación gestiona-mos los montes de maneraconjunta para incrementar larentabilidad de nuestrosmontes y aplicamos trata-mientos selvícolas quegaranticen un producto deprimera calidad y con mayor

valor en el mercado.

Álvaro Fernández, Vicepresidentede la Asociación de PropietariosForestales de Asturias yPresidente de PEFC Asturias

Es necesario recurrir a modelosproductivos q no generen resi-duos. Los acuerdos de París yla descarbonización de la eco-nomía van para adelante. Hayque adaptarse.

Jesús Casas, Director General de Desarrollo Rural yAgroalimentación del Principadode Asturias

““

“ “

La Junta de Andalucía está hacien-do un esfuerzo por coordinar lasdiferentes consejerías relacio-nadas con el reglamento EUTRy en subsanar la falta de infor-mación que existe sobre elpropio reglamento y lo que esun sistema de diligencia debida.

En los controles realizados,muchas de las empresas quecomercializan madera, contemplansolo lo forestal y no otros productostransformados como el papel, mue-bles, palets, vigas, etc.

José Luís Hernández, Viceconsejerode Medio Ambiente y Ordenación deTerritorio de la Junta de Andalucía

El reglamento EUTR, al ser unanormativa de nueva aplicación,es desconocida por la granmayoría de empresas involu-cradas, por ello, desde laJunta de Andalucía estamosdesarrollando campañas dedifusión postal entre las empre-

sas y cursos de formación.

Javier Cobos, Jefe Servicio GestiónForestal Sostenible de la DirecciónGeneral de Medio Natural yAutoridad Competente en EUTR dela Junta de Andalucía

Los actuales reglamentos que exis-ten pretenden garantizar la legali-dad y la sostenibilidad de lastalas, sobre todo en bosques pri-migenios y así evitar las talas ile-gales. Con esto se consigue con-servar las masas forestales,teniendo en cuenta las poblacioneslocales y comunidades indígenasque viven de los bosques. La certifi-cación forestal es, por lo tanto, fun-damental para reducir el riesgo deque las importaciones de maderaprovengan de talas ilegales, garanti-zando que todo el proceso de lacomercialización sea justo en todossus eslabones.

José Brotons, de la SubdirecciónGeneral de Política Forestal delMinisterio de Agricultura y Pesca,Alimentación y Medio Ambiente

El proyecto INNOVA en Verde facilita atrabajadores, tanto por cuenta ajenacomo autónomos y trabajadores de laadministración pública, herramientas deinnovación, sostenibilidad y marketing enla gestión responsable de los bosques yde su cadena de suministro.

PEFC 65_PEFC 62.qxd 27/07/2018 12:58 Página 9

Page 10: Nº 65 septiembre 2018 noticias PEFC · moda que respete la dignidad de la ... folletos de mano que muestran el listado ... En el marco de este encuentro, la Asociación de Bosques

Santanderina es un grupo empresarialpuntero en el sector textil de Europaorientado a una economía más circulary sostenible en el mundo del tejido.Cuenta con un sistema de producciónvertical completo (hilatura, diseño, teje-duría, estampación, acabados y con-fección), y con diez plantas de produc-ción ubicadas en España que, ademásde aportar flexibilidad al servicio, fabri-can más de cuarenta millones demetros de tejido anuales, de los cualesun 70% son exportados de forma ágilpor todo el mundo mediante una redcomercial internacional.

La apuesta de Santanderina Group porla innovación responsable y su com-promiso con el medio ambiente, se tra-ducen en un sistema de fabricaciónmás respetuoso con el planeta me-diante la utilización de materiales másnaturales, ecológicos y recicladoscomo son Lenzing Lyocell®, algodónorgánico, algodón reciclado, poliésterreciclado, SEAQUAL (poliéster recicla-do de plásticos del mar), REFIBRATM,ECOVEROTM etc. También utilizamostinturas y procesos de tintado másecológicos como Ecolandye, Vital,

Naturdye o Iris. Los procesos producti-vos son más sostenibles, con menorconsumo de agua y de energía, menosemisiones de CO2, menos consumo deproductos químicos y mejor gestión delos residuos generados.

También, desarrollamos proyectos deinnovación I+D orientados a conseguirprocesos más respetuosos con elentorno, como es el caso del proyectoFIBERCLEAN que tiene como objetivoreducir las microfibras generadas porlas prendas sintéticas durante la fabri-cación y vida útil de los tejidos con el finde reducir los microplásticos que lle-gan al océano mediante el lavado.

La estrategia sostenible, focalizada enproducto bajo la marca R/TURNSustainable Textile Solutions, pretendeintegrar internamente y externamenteprocesos de reciclado, reducción, reu-tilización, regeneración y optimización.

Santanderina cuenta con las certifica-ciones ecológicas y de calidad másreconocidas internacionalmente(Oeko-Tex® Standard 100, Oeko-Tex®STeP, Global Recycled Standard - GRS,

Global Organic Textile Standard - OTS,entre otros), y es la primera empresadel sector textil que se certifica enCadena de Custodia PEFC. Nuestradecisión de iniciar el proceso de certifi-cación debe entenderse como un pasológico dentro del compromiso de TextilSantanderina por el desarrollo de teji-dos respetuosos con el medio ambien-te y en la utilización de materiales másnaturales, en estrecha colaboración deempresas como Lenzing y el respaldode una organización de prestigio comoes PEFC. Los textiles de origen forestalcertificados por PEFC garantizan a losconsumidores que están comprandoproductos de bosques gestionadossosteniblemente.

Desde 2004, Santanderina también esmiembro del Pacto Mundial de Nacio-nes Unidas (UN Global Compact), lamayor iniciativa internacional que pro-mueve una responsabilidad global360º en los ámbitos económico, am-biental, social y en los objetivos de de-sarrollo sostenible.

Jose Antonio MazorraDirector de Compras y RSC

10

Entidades Responsables Noticias PEFC

La apuesta de Santanderina Group por tejidos más naturales, ecológicos y reciclados

PEFC 65_PEFC 62.qxd 27/07/2018 12:58 Página 10

Page 11: Nº 65 septiembre 2018 noticias PEFC · moda que respete la dignidad de la ... folletos de mano que muestran el listado ... En el marco de este encuentro, la Asociación de Bosques

Tonelería Murúa es una empresa familiar ubicada en elcorazón de La Rioja, dedicada a la elaboración de barricaspara crianza de vino desde 1898. Actualmente gestionadapor la cuarta generación familiar cuenta con un equipo pro-fesional volcado en gestionar respuestas eficientes a lasbodegas. La pasión por nuestro trabajo, la cabal gestión,las inversiones en modernización, internacionalización, in-vestigación y formación, siempre en busca de la excelenciaempresarial, ha generado la capacidad para alcanzar lasmetas planteadas.

La certificación PEFC garantiza que la madera procede defuentes sostenibles y así garantiza el futuro de las materiasprimas y por lo tanto una elaboración de barricas homogé-nea a lo largo del tiempo. En Toneleria Murúa consideramosimprescindible garantizar el futuro de las fuentes de maderaelegidas para garantizar el futuro de la empresa, es uno denuestros principales valores de empresa.

Las barricas, auténticos agentes de envejecimiento, cedennumerosas moléculas aromáticas y tánicas al vino duranteel proceso de crianza del vino. Por ello es una obligaciónestar comprometidos con la garantía del origen de lamadera y también con una sostenibilidad del bosque enlos que han crecido los robles, esta es la única forma quepodremos garantizar un futuro sostenible a los bosques ytambién una continuidad a los orígenes de la madera y portanto garantizar un aporte de sustancias homogéneo delas barricas al vino en los próximos años.

La certificación de la cadena de custodia PEFC se instauróen la toneleria de una forma muy sencilla y natural ya quenuestra forma de trabajar es codificar las materias primas,desde que llegan a la tonelería, así como las barricas semi-

elaboradas y las terminadas con un marcaje individual paracada una que mantenemos durante todo el proceso defabricación. El marcado singular de cada barrica nos informade todo el proceso que ha ocurrido en la barrica. Desde elorigen de la madera, fecha de corte del árbol (2-3 años antesde su elaboración), fecha de llegada de la materia prima a latoneleria y todos los datos de fabricación de la barrica, asícomo tipo de tostado o especificaciones técnicas requeri-das por la bodega para criar el vino que desean.

Dentro de las barricas se producirán reacciones químicasque afectarán al vino y estas reacciones dependen en granparte de la composición de la madera y del crecimiento delárbol. El suelo del bosque hará que la composición del tron-co sea diferente a otro bosque, de forma que la barricagenerará determinados aromas según su origen (variosestudios realizados en Toneleria Murúa describen estas dife-rencias); también la precipitación e insolación afectará alcrecimiento del árbol, podemos tener madera más o menosporosas que activan determinadas reacciones químicas, yque condicionarán los vinos.

Por lo tanto, cuanto más acotado tengamos las variablesque afectan al vino más fácil será reproducir las característi-cas que deseamos. La cadena de custodia garantiza que elorigen es sostenible pero también que la madera provienedel bosque que deseamos.

La cadena de custodia PEFC certificada es un valor añadidopara los clientes de Toneleria Murúa.

Elena Ceca Anton, Gerente de la empresa Elisa Palacios Bartolomé, Directora de producción

Entidades Responsables Noticias PEFC

Tonelería Murúa, comprometida con la sostenibilidad de los bosques de roble

11

PEFC 65_PEFC 62.qxd 27/07/2018 12:58 Página 11

Page 12: Nº 65 septiembre 2018 noticias PEFC · moda que respete la dignidad de la ... folletos de mano que muestran el listado ... En el marco de este encuentro, la Asociación de Bosques

12

Próximos Eventos

< Cursos Marketing y Ventas “Innova en Verde”: 18 sept, Mérida | 25 sept, Aragón | 2 oct, Murcia

< Liber: 3-5 oct, Barcelona

< Jornada Forética y PEFC España. 9 oct, Madrid

< II Simposio del Chopo: 17-19 oct, Valladolid

< Egurtek: 18-19 oct, Bilbao

< Curso reglamento EUTR “Innova en Verde”: 23 oct, Castilla La Mancha

3El propietario con dos hijos y cinco nietos, en el desbor-nizado de alcornoques en plantaciones de Eucaliptos enterrazas, un caso único de coexistencia y sustitución gra-dual entre especies, aprovechando los suelos pizarrososque permiten su coexistencia y las terrazas que acumulanagua de lluvia y evitan erosión, y son a su vez una eficazbarrera contra los incendios.

PROPIETARIO: Juan Botey i SerraFINCAS: Fitor. Municipios: Forallac, La Bisbal,Cruïlles, Calonge, Vall-Llobrega y Mont Ras(Baix Empordà, Girona) 1000 hectáreas

Propietarios forestales Noticias PEFC

Una finca forestal no tiene sentido si noexiste una visión transgeneracional de suspropietarios. Los ciclos forestales sobre-pasan la vida activa de los hombres, y sucapitalización no está en la órbita banca-ria, sino en la voluntad de dejar un mejorterritorio a los que nos sucederán. Heredéla finca de mi padre, quien la adquirió condinero de la industria, y que asistió al decli-ve del uso tradicional del bosque medite-rráneo como suministrador de energía,tanto doméstica como industrial. En losaños cincuenta del siglo pasado, el butanosustituyó el carboncillo doméstico, y el fuelel suministro de carbón vegetal a la indus-tria. El mantenimiento secular del bosquemediterráneo como suministrador de ener-gía había terminado.

La Finca de Fitor (www.finca-fitor.com) res-ponde a un agregado de distintas fincasregistrales que entre 1947 y 1960 mi padrefue comprando a medida que sus propieta-rios seculares iban vendiendo por falta deadaptación comercial de los ingresos tradi-cionales en que les tocó vivir. El alcornocalque a principios del siglo XVIII, y durantemás de un siglo, les cubrió de oro por serproveedores de primera mano de la revolu-ción en el tapamiento del Champagne ennuestro país vecino, hasta que la industriacorchera tomó el relevo en el siglo XIX parael tapamiento del vino, que también fue otrosiglo de oro, llegó a su fin de ciclo alrededorde 1928, puesto que el alcornoque viveunos 250 años, y su relevo no estaba plani-ficado. La vuelta a empezar en esta finca, eliniciar el segundo ciclo de 250 años del

alcornocal, ha sido mi aportación. Traspasar 45 años de travesía del desierto, lle-vando los árboles jóvenes a bornizoscomerciales, a corchos segunderos y hastala cuarta saca de saca de un mismo árbolque estoy realizando este año, después de51 años de dedicación, he llegado a ver elsol en el horizonte, no todavía en el bolsillo.

BENEFICIOS QUE APORTA LA CERTIFICACIÓNFORESTALSi todo este esfuerzo se interpreta social-mente como avaricia del propietario, es queno hemos sabido comunicar a la sociedadnuestra labor. Es aquí donde la CertificaciónForestal cobra todo su sentido, porque es laherramienta que nos permitirá comunicar auna sociedad moderna nuestra labor ymerecer su confianza. Desde el primer díahe puesto todos mis esfuerzos en que unaCertificación Forestal creíble y adaptada,llegara a nuestro país y a nuestro sector.Ahora ya gozamos de sus frutos, pero en elfuturo será imprescindible.

APROVECHAMIENTOS Y ESPECIES FORESTALESUna finca se mantiene vivida con muchosproductos, la nuestra de unas 1.000 hectá-reas, de las cuales unas 700 de alcornocalmixto, pero también unas 100 de pino piño-nero, unas 200 de eucalipto, y cubierta deun espeso matorral de brezo y madroño,que en su día fue la base de su apuestaenergética, tiene muchas posibilidades dedistintas ventas de productos, entre ellasalgunas al ramo de la alimentación comolos piñones o la mermelada de madroño.

Por su ubicación en el Ampurdán y a lasinmediaciones de la Costa Brava Central,el Turismo es un elemento creciente ennuestra finca. Estamos abandonando elTurismo Rural, para dedicarnos al TurismoCultural, aprovechando así otras caracte-rísticas como tener una concentración de26 monumentos megalíticos de épocaneolítica en la finca, o los vestigios de unaVía Romana de los inicios, o masías sola-riegas con mil años de historia documen-tada, o sencillamente convertir la saca decorcho en paquete turístico.

Si uno piensa en mejorar la finca para quellegue con vida a los descendientes y a lasociedad futura, no puede más que pen-sar en gestión sostenible, y que esta estécertificada. Esta finca además ha cuidadono utilizar pesticidas ni abonos químicosdesde la década de los setenta, con lo quehemos mejorado mucho las poblacionesde insectos y Lepidópteros en particular,así como la producción de miel.

RETOS Y OPORTUNIDADES Nuestro reto actual a nivel forestal es el darsalida a biomasa arbustiva como combusti-ble, pero también en convertirnos comoreferente de gestión medioambiental medi-terránea, que nos coloque como gestoresde Turismo Cultural puntero en Catalunya.Para ello la Certificación Forestal es paranosotros imprescindible.

Juan Botey i Serra

PEFC 65_PEFC 62.qxd 27/07/2018 12:58 Página 12