nº 540/5-iv-2007 semanario catÓlico de ... - alfayomega.es · amor.¡dios toma la cruz ¡misterio...

35
Alfa Omega Nº 540/5-IV-2007 SEMANARIO CATÓLICO DE INFORMACIÓN EDIC. NACIONAL N N o o s s a a m m ó ó h h a a s s t t a a e e l l e e x x t t r r e e m m o o

Upload: nguyenanh

Post on 18-Feb-2019

217 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Nº 540/5-IV-2007 SEMANARIO CATÓLICO DE ... - alfayomega.es · amor.¡Dios toma la cruz ¡Misterio insonda- ... En esta ocasión, las meditaciones las escribió monseñor Angelo

Alfa OmegaNº 540/5-IV-2007 SEMANARIO CATÓLICO DE INFORMACIÓN EDIC. NACIONAL

NNNNoooossss aaaammmmóóóó hhhhaaaassss ttttaaaa eeee llll eeeexxxxtttt rrrreeeemmmmoooo

Page 2: Nº 540/5-IV-2007 SEMANARIO CATÓLICO DE ... - alfayomega.es · amor.¡Dios toma la cruz ¡Misterio insonda- ... En esta ocasión, las meditaciones las escribió monseñor Angelo

Etapa II - Número 540

Edición Nacional

Edita:

Fundación San Agustín.

Arzobispado de Madrid Delegado episcopal:

Alfonso Simón Muñoz

Redacción:

Calle de la Pasa, 3.

28005 Madrid.

Téls: 913651813/913667864

Fax: 913651188

Dirección de Internet:

http://www.alfayomega.es

E-Mail:

[email protected]

Director:

Miguel Ángel Velasco Puente

Redactor Jefe:

Ricardo Benjumea de la Vega

Director de Arte:

Francisco Flores Domínguez

Redactores:

Anabel Llamas Palacios (Jefe de sección)

Juan Luis Vázquez Díaz Mayordomo,

María Solano Altaba, María Martínez

López, Jesús Colina Díez (Roma)

Secretaría de Redacción:

Loreto Hernández Muñiz

Documentación:

María Pazos Carretero

Elena de la Cueva Terrer

Internet:

Laura González Alonso

Imprime y Distribuye:

Diario ABC, S.L.

ISSN: 1698 1529

Depósito legal: M 41.048 1995.

6 La foto

7 Criterios

8 Cartas

9 Ver, oír y contarlo

Aquí y ahora

10-11 Cristianos de Tierra Santa:

¡Tenemos que ayudarles!

12 Cuatro españoles,

más cerca de los altares.

13 Conclusiones del Congreso

Mujer y realidad del aborto

14 Testimonio

15 El Día del Señor

16-17 Raíces

Imágenes para la oración:

Los rostros de Cristo

España

18 En la muerte

de monseñor Romero Pose:

Don Eugenio, un amigo.

19 Investigación

con células madre embrionarias:

No hay justificación científica

20 Mundo

El amor, sentido de la vida

22-23 La vida

24-25 El pequealfa

Desde la fe

28 Para leer.

29 Música.

30 Televisión.

31 No es verdad

32 Contraportada

...y además

¿De verdad quiere ustedun semanario católico?

Más de once años ya de servicio asiduo y fiel asus lectores. La Fundación San Agustín, del

Arzobispado de Madrid, asume la totalidad delos costes de edición, impresión y distribución

de Alfa y Omega en toda España.

Damos las gracias a cuantos ya colaboran y les alentamos a seguir haciéndolo

con renovada generosidad… ¿Cuánto estádispuesto a aportar usted para disponer del semanario católico de información

que necesita?

Puede dirigir su aportación a la Fundación San Agustín, a través

de estas cuentas bancarias:

Banco Popular Español:0075-0615-57-0600131097

Caja Madrid:2038-1736-32-6000465811

CajaSur:2024-0801-18-3300023515

Bankinter:0128-0037-55-0100017647

21

La beatificación de Juan Pablo II,

más cerca:El perfume

de la fe llenó su casa

Alfa OmegaNº 540/5-IV-2007 SEMANAR O CATÓLICO DE NFORMACIÓN D C NAC ONAL

NNNNoooossss aaaammmmóóóó hhhhaaaassss ttttaaaa eeee llll eeeexxxxtttt rrrreeeemmmmoooo

26-27

La Misión Jovende Madrid entra en su fase final:Centinelas del mañana

3-5

Primer Via Crucis de Benedicto XVI, en el Coliseo:

Experiencia que regenera y salva

Portada: El lavatorio de los pies, de Giotto. Capilla de los Scrovegni, en Padua

SUMARIOΩΩ

AA

Page 3: Nº 540/5-IV-2007 SEMANARIO CATÓLICO DE ... - alfayomega.es · amor.¡Dios toma la cruz ¡Misterio insonda- ... En esta ocasión, las meditaciones las escribió monseñor Angelo

Etapa II - Número 540

Edición Madrid

Edita:

Fundación San Agustín.

Arzobispado de Madrid Delegado episcopal:

Alfonso Simón Muñoz

Redacción:

Calle de la Pasa, 3.

28005 Madrid.

Téls: 913651813/913667864

Fax: 913651188

Dirección de Internet:

http://www.alfayomega.es

E-Mail:

[email protected]

Director:

Miguel Ángel Velasco Puente

Redactor Jefe:

Ricardo Benjumea de la Vega

Director de Arte:

Francisco Flores Domínguez

Redactores:

Anabel Llamas Palacios (Jefe de sección)

Juan Luis Vázquez Díaz Mayordomo,

María Solano Altaba, María Martínez

López, Jesús Colina Díez (Roma)

Secretaría de Redacción:

Loreto Hernández Muñiz

Documentación:

María Pazos Carretero

Elena de la Cueva Terrer

Internet:

Laura González Alonso

Imprime y Distribuye:

Diario ABC, S.L.

ISSN: 1698 1529

Depósito legal: M 41.048 1995.

6 La foto7 Criterios8 Cartas9 Ver, oír y contarlo10-11 Aquí y ahora

Cristianos de Tierra Santa:¡Tenemos que ayudarles!

Iglesia en Madrid12 Dos millones de niños

en España, bajo el umbral de la pobreza.

13 La voz del cardenal arzobispo14 Testimonio15 El Día del Señor16-17 Raíces

Imágenes para la oración: Los rostros de Cristo

España18 En la muerte

de monseñor Romero Pose: Don Eugenio, un amigo.

19 Investigación con células madre embrionarias:

No hay justificación científica20 Mundo

El amor, sentido de la vida22-23 La vida24-25 El pequealfa

Desde la fe28 Para leer.29 Música.30 Televisión.31 No es verdad32 Contraportada

...y además

¿De verdad quiere ustedun semanario católico?

Más de once años ya de servicio asiduo y fiel asus lectores. La Fundación San Agustín, del

Arzobispado de Madrid, asume la totalidad delos costes de edición, impresión y distribución

de Alfa y Omega en toda España.

Damos las gracias a cuantos ya colaboran y les alentamos a seguir haciéndolo

con renovada generosidad… ¿Cuánto estádispuesto a aportar usted para disponer del semanario católico de información

que necesita?

Puede dirigir su aportación a la Fundación San Agustín, a través

de estas cuentas bancarias:

Banco Popular Español:0075-0615-57-0600131097

Caja Madrid:2038-1736-32-6000465811

CajaSur:2024-0801-18-3300023515

Bankinter:0128-0037-55-0100017647

21

La beatificación de Juan Pablo II,

más cerca:El perfume

de la fe llenó su casa

Alfa OmegaNº 540/5-IV-2007 SEMANAR O CATÓLICO DE NFORMACIÓN D C NAC ONAL

NNNNoooossss aaaammmmóóóó hhhhaaaassss ttttaaaa eeee llll eeeexxxxtttt rrrreeeemmmmoooo

26-27

La Misión Jovende Madrid entra en su fase final:Centinelas del mañana

3-5

Primer Via Crucis de Benedicto XVI, en el Coliseo:

Experiencia que regenera y salva

Portada: El lavatorio de los pies, de Giotto. Capilla de los Scrovegni, en Padua

SUMARIOΩΩ

AA

Page 4: Nº 540/5-IV-2007 SEMANARIO CATÓLICO DE ... - alfayomega.es · amor.¡Dios toma la cruz ¡Misterio insonda- ... En esta ocasión, las meditaciones las escribió monseñor Angelo

Primera estación:

Jesús es condenado a muerte

Conocemos bien esta escena de conde-na: ¡es la crónica de todos los días! Pero

nos quema en el alma una pregunta: «¿Porqué es posible condenar a Dios? ¿Por quéDios, que es Omnipotente, se presenta re-

vestido de debilidad? ¿Por qué Dios se dejaavasallar por el orgullo y la prepotencia dela arrogancia humana? ¿Por qué Dios calla?»Nuestro tormento es el silencio de Dios, esnuestra prueba. Pero es también la purifi-cación de nuestra prisa, es la cura de nues-tro deseo de venganza. El silencio de Dios esla tierra donde muere nuestro orgullo y bro-ta la verdadera fe, la fe humilde, la fe que nohace preguntas a Dios, sino que se entre-ga a él con la confianza de un niño.

Segunda estación:

Jesús con la cruz a cuestas

En la pasión de Cristo se ha desencade-nado el odio, nuestro odio, el odio de

toda la Humanidad. En la pasión de Cristo,nuestra maldad ha reaccionado ante la bon-dad, se ha desatado con irritación nuestroorgullo ante la humildad, nuestra corrup-ción se ha resentido ante la limpidez es-plendorosa de Dios.

Y así, ¡nosotros mismos nos hemos con-vertido en la cruz de Dios! Nosotros, necia-mente rebeldes; nosotros, con nuestros ab-surdos pecados, hemos construido la cruzde nuestra inquietud y de nuestra infelici-dad: hemos fabricado nuestro castigo. PeroDios toma la cruz sobre sus hombros, nues-tra cruz, y nos desafía con el poder de suamor. ¡Dios toma la cruz ¡Misterio insonda-ble de bondad! ¡Misterio de humildad quenos avergüenza de ser todavía orgullosos!

Tercera estación:

Jesús cae por primeravez

Según el modo de pensar humano, Diosno puede caer..., y sin embargo cae. ¿Por

qué? No puede ser un signo de debilidad, si-no sólo un signo de amor: un mensaje deamor por nosotros. Al caer bajo el peso dela cruz, Jesús nos recuerda que el pecadopesa, el pecado abate y destruye; el pecadocastiga y hace daño: por esto el pecado esun mal.

Pero Dios nos ama y quiere nuestro bien;y el amor lo impulsa a gritar a los sordos, anosotros, que no queremos oír: «Salid delpecado, porque os hace daño. Os quita lapaz y la alegría; os aparta de la vida y haceque dentro de vosotros se seque la fuentede la libertad y de la dignidad».

¡Salid! ¡Salid!

Cuarta estación:

Jesús se encuentra con su Madre

Toda madre es transparencia del amor,es hogar de ternura, es fidelidad que no

abandona, porque una verdadera madreama incluso cuando no es amada. ¡María esla Madre! En ella, la feminidad no tiene som-bras, y el amor no está contaminado por re-brotes de egoísmo que aprisionan y blo-quean el corazón. María es la Madre. Su co-

EN PORTADA 5-IV-2007ΩΩ3 AA

El primer Via Crucis de Benedicto XVI, en el Coliseo romano

«Experiencia que regenera y salva»

Un año después de escribir las meditaciones del último Via Crucis de Juan Pablo II,Joseph Ratzinger, convertido en Benedicto XVI, presidió su primer Via Crucis comoPapa. En esta ocasión, las meditaciones las escribió monseñor Angelo Comastri, VicarioGeneral para la Ciudad del Vaticano, quien, en la introducción, explicaba cómo, «alrecorrer la Vía de la Cruz, quedamos sobrecogidos por dos constataciones: la certezadel poder devastador del pecado y la certeza del poder sanador del amor de Dios»

Las ilustraciones de estas tres páginas

son los preciosos frescosde Giotto en la Capilla

de los Scrovegni, de Padua (Italia): Jesús

ante Anás y Caifás,Camino del Calvario

y Crucifixión

Page 5: Nº 540/5-IV-2007 SEMANARIO CATÓLICO DE ... - alfayomega.es · amor.¡Dios toma la cruz ¡Misterio insonda- ... En esta ocasión, las meditaciones las escribió monseñor Angelo

razón permanece fielmente junto al cora-zón del Hijo, y sufre y lleva la cruz, y sien-te en la propia carne todas las llagas de lacarne del Hijo. María es la Madre, y siguesiendo Madre: para nosotros, por siempre.

Quinta estación:

El Cireneo ayuda a Jesús a llevar la cruz

Simón de Cirene, tú eres un insignifican-te y pobre labrador desconocido, del

que no hablan los libros de Historia. Y, noobstante, ¡tú haces la Historia! Has escritouno de los capítulos más hermosos de lahistoria de la Humanidad: tú llevas la cruzde otro, levantas el madero del patíbulo eimpides que aplaste a la víctima.

Tú nos devuelves la dignidad a todosnosotros, recordándonos que somos noso-tros mismos sólo cuando no pensamos ennosotros mismos. Tú nos recuerdas queCristo nos espera en el camino, en el rella-no, en el hospital, en la cárcel..., en las pe-riferias de nuestras ciudades. ¡Cristo nosespera...! ¿Lo reconoceremos? ¿Lo asistire-mos? ¿O moriremos en nuestro egoísmo?

Sexta estación:

La Verónica enjuga el rostro de Jesús

El rostro de Jesús está empapado de su-dor, regado de sangre, cubierto de sali-

vazos insolentes. ¿Quién tendrá valor paraacercarse? ¡Una mujer! Una mujer se ade-lanta manteniendo encendida la lámparade la Humanidad..., y enjuga el Rostro: ¡ydescubre el Rostro!

¡Cuántas personas sin rostro hay hoy!Cuántas personas se ven desplazadas al mar-gen de la vida, en el exilio del abandono, enla indiferencia que mata a los indiferentes.

En efecto, sólo está vivo quien arde deamor y se inclina sobre Cristo que sufre yque espera en quien sufre, también hoy. ¡Sí,hoy! Porque mañana será demasiado tarde.

Séptima estación:

Jesús cae por segundavez

Nuestra arrogancia, nuestra violencia,nuestras injusticias pesan sobre el cuer-

po de Cristo. Pesan..., y Cristo cae de nuevopara darnos a conocer el peso insoportablede nuestro pecado. ¿Pero, qué es lo que hie-re hoy de modo particular el cuerpo santode Cristo?

Ciertamente, una dolorosa pasión deDios es la agresión en lo que se refiere a lafamilia. Parece que hoy se esté dando unaespecie de anti-Génesis, un anti-designio,un orgullo diabólico que piensa en aniqui-lar la familia. El hombre quisiera reinven-tar la Humanidad modificando la gramáticamisma de la vida tal como Dios la ha pen-sado y querido.

Pero ponerse en el lugar de Dios sin serDios es la arrogancia más insensata, la máspeligrosa de las aventuras. Que la caída deCristo nos abra los ojos y nos permita ver el

EN PORTADAΩΩ

45-IV-2007AA

rostro hermoso, el rostro auténtico y santode la familia. El rostro de la familia, de lacual todos tenemos necesidad.

Octava estación:

Jesús encuentra a las mujeres de Jerusalén

El llanto de las madres de Jerusalén inun-da de piedad el camino del Condenado,

mitiga la ferocidad de una ejecución capital,y nos recuerda que todos somos hijos: hijosnacidos del abrazo de una madre.

Pero el llanto de las madres de Jerusa-lén es sólo una pequeña gota en el mar delágrimas derramadas por las madres: ma-dres de crucificados, madres de asesinos,madres de drogadictos, madres de terroris-tas, madres de violadores, madres de de-mentes…, ¡pero siempre madres!

Pero el llanto no basta. El llanto debe re-bosar en amor que educa, en fortaleza queguía, en severidad que corrige, en diálogoque construye, en presencia que habla. Elllanto ha de impedir otros llantos.

Novena estación:

Jesús cae por tercera vez

Pascal ha hecho notar con agudeza: «Jesúsestará en agonía hasta el fin del mun-

do; no hay que dormirse durante este tiem-po». Mas ¿dónde agoniza Jesús en este tiem-po? La división del mundo en zonas de bie-nestar y en zonas de miseria... es la agoníade Cristo hoy. En efecto, en el mundo haycomo dos salas: en una se derrocha, en otrase perece; en una se muere de abundancia,y en la otra se muere de indigencia; en unase tiene miedo de la obesidad, y en la otrase implora la caridad.

¿Por qué no abrimos una puerta? ¿Porqué no formamos una mesa sola? ¿Por quéno entendemos que los pobres son la curade los ricos? ¿Por qué? ¿Por qué? ¿Por qué so-mos tan ciegos?

Décima estación:

Los soldados se reparten las ropas de Jesús

Los soldados quitan a Jesús la túnica conla violencia de los ladrones, e intentan

quitarle también el pudor y la dignidad. Pe-ro Jesús es el pudor, Jesús es la dignidaddel hombre y de su cuerpo. Y el cuerpo hu-millado de Cristo se convierte en denunciade todas las humillaciones del cuerpo hu-mano, creado por Dios como rostro del al-ma y lenguaje para expresar el amor.

Mas hoy se vende y se compra frecuen-temente el cuerpo en las calles de las ciu-dades, por las calles de la televisión, en las

Page 6: Nº 540/5-IV-2007 SEMANARIO CATÓLICO DE ... - alfayomega.es · amor.¡Dios toma la cruz ¡Misterio insonda- ... En esta ocasión, las meditaciones las escribió monseñor Angelo

casas convertidas en calle. ¿Cuándo enten-deremos que estamos matando el amor?¿Cuándo entenderemos que, sin pureza, elcuerpo no vive ni puede generar la vida?

Undécima estación:

Jesús clavado en la cruz

Aquellas manos que habían bendecido atodos, ahora están clavadas en la cruz;

aquellos pies que habían caminado tantopara sembrar esperanza y amor, ahora estánclavados al patíbulo. ¿Por qué, Señor? ¡Poramor! ¿Por qué la pasión? ¡Por amor! ¿Porqué la cruz? ¡Por amor!

¿Por qué, Señor, no has bajado de la cruzrespondiendo a nuestras provocaciones?«No he bajado de la cruz porque así habríaconsagrado la fuerza como dueña del mun-do, mientras que el amor es la única fuerzaque puede cambiar el mundo».

¿Por qué, Señor, este precio tan alto? «Pa-ra deciros que Dios es amor, Amor infini-to, Amor omnipotente. ¿Me creeréis?»

Duodécimaestación:

Jesús muere en la cruz

Neciamente, el hombre ha pensado: Diosha muerto. Pero si Dios muere, ¿quién

nos dará ahora la vida? Si Dios muere, ¿quées la vida? La vida es Amor.

La cruz, entonces, no es la muerte deDios, sino el momento en que se quiebrala frágil capa de humanidad, que Dios hatomado, y comienza a desbordarse el amorque renueva la humanidad.

De la cruz nace la vida nueva de Saulo,de la cruz nace la conversión de Agustín,de la cruz nace la pobreza feliz de Francis-co de Asís, de la cruz nace la bondad ex-pansiva de Vicente de Paúl, de la cruz naceel heroísmo de Maximiliano Kolbe, de lacruz nace la maravillosa caridad de MadreTeresa de Calcuta, de la cruz nace la valen-tía de Juan Pablo II, de la cruz nace la re-volución del amor: por eso la cruz no es lamuerte de Dios, sino el nacimiento de suAmor en el mundo. ¡Bendita sea la cruz deCristo!

Decimotercera estación:

Jesús es bajado de la cruz y entregado a su Madre

Se ha perpetrado el delito: nosotros he-mos matado a Jesús. Y las llagas de Cris-

to arden en el corazón de María, mientrasque un mismo dolor abraza a la Madre conel Hijo. La Piedad. Sí, la Piedad grita, con-mueve e hiere incluso a quien está acos-tumbrado a herir.

La Piedad. A nosotros nos parece quetenemos compasión de Dios, y, en cam-bio, –una vez más– es Dios quien tienecompasión de nosotros. La Piedad. El do-lor ya no es desesperado y jamás lo será,porque Dios ha venido a sufrir con noso-tros. Y con Dios, ¿cómo se puede deses-perar?

Decimocuarta estación:

Jesús es puesto en el sepulcro

Aveces, la vida se asemeja a un largo ymelancólico Sábado Santo. Todo pare-

ce haber terminado, se diría que triunfa elmalvado, que el mal es más fuerte que elbien. Pero la fe nos hace ver a lo lejos, noshace vislumbrar la luz de un nuevo día másallá de este día. La fe nos garantiza que laúltima palabra la tiene Dios: solamenteDios.

La fe es verdaderamente una lamparilla,pero es la única que ilumina la noche delmundo. Su llama humilde se funde conlas primeras luces del día: el día de Cris-to resucitado. La historia, pues, no termi-na en el sepulcro, sino que brota en el se-pulcro: así lo prometió Jesús, así fue, yasí será.

+ Angelo Comastri

EN PORTADA 5-IV-2007ΩΩ5 AA

Oración final

Señor Jesús, el Viernes Santo es eldía de las tinieblas, el día del odio

insensato, el día de la muerte del Jus-to. Pero el Viernes Santo no es la úl-tima palabra: la última palabra es laPascua, el triunfo de la Vida, la victo-ria del Bien sobre el mal.

Señor Jesús, el Sábado Santo es eldía del vacío, el día del miedo y deldesconcierto, el día en que todo pa-rece haber terminado. Pero el SábadoSanto no es el último día: el últimodía es la Pascua, la Luz que se en-ciende de nuevo, el Amor que derro-ta todos los odios.

Señor Jesús, mientras se concluyenuestro Viernes Santo y se repite laangustia de tantos Sábados Santos,danos la fe inquebrantable de Maríapara creer en la verdad de la Pascua;danos su límpida mirada para ver losreflejos que anuncian el último díade la Historia: Un cielo nuevo y unatierra nueva ya comenzada en ti, Je-sús crucificado y resucitado.

Page 7: Nº 540/5-IV-2007 SEMANARIO CATÓLICO DE ... - alfayomega.es · amor.¡Dios toma la cruz ¡Misterio insonda- ... En esta ocasión, las meditaciones las escribió monseñor Angelo

LA FOTOΩΩ

65-IV-2007AA

SemanaSanta

Para muchos –para muchísimos más de los quedicen que así lo creen, y que tanto interés parecentener en que lo crean los demás–, la semana que

estamos viviendo es –sigue siendo, gracias a Dios– laSemana Santa. Con mayúsculas. Ninguna otra reali-dad convoca, hoy, en España, a tanto pueblo. No gen-te a secas: pueblo. Ni suscita tanta fe, tanta esperanza,tanta vivencia, no sólo privada sino pública, tanto fer-vor y tanta solemnidad. Éste es el denominador co-mún de las fotos que vienen hoy a esta página: el car-denal Rouco y sus obispos auxiliares, los monseñoresCésar Augusto Franco y Fidel Herráez, en la solemni-dad del Domingo de Ramos ante el Palacio Real, o enmedio de los niños madrileños con sus ramos de olivo;el Santo Padre Benedicto XVI sentándose a confesarcomo un sacerdote más, en la basílica de San Pedro, pa-ra distribuir la eterna misericordia de Dios, y pedir es-pecialmente a los jóvenes: «Estad dispuestos a la osa-día del amor»; y la religiosa francesa de 46 años, sorMarie Simone-Pierre, que sufría la enfermedad de Par-kinson desde 2001 y, cuando ya estaba semiparaliza-da, se curó gracias a la intercesión de Juan Pablo II,sin explicación científica posible, lo que hará avanzarrápidamente el proceso de beatificación de aquel Pa-pa grande, de cuyo paso a la vida eterna se cumplenahora dos años. La vida es un milagro permanente.Siempre. Y la Pasión y la Cruz concluyen en el gozo ine-fable de la Resurrección. ¡Santa y feliz Pascua de Re-surrección del Señor para todos!

Page 8: Nº 540/5-IV-2007 SEMANARIO CATÓLICO DE ... - alfayomega.es · amor.¡Dios toma la cruz ¡Misterio insonda- ... En esta ocasión, las meditaciones las escribió monseñor Angelo

Las Edades del Hombre estabanpreparando su magna exposiciónen la catedral de Segovia, con

imágenes maravillosas de la Pasiónde Cristo, cuando una de las más sig-nificativas presentaba desperfectosque requerían reparación, y se pro-cedió a restaurarla, para lo cual ha-cía falta desprender la cabeza de laimagen. Era un precioso Cristo atadoa la columna para la flagelación, deGregorio Fernández. Oculta en su in-terior, como la más íntima confidenciade su alma dirigida a su Dios, se hallóuna nota manuscrita del gran escul-tor, llena de cristiana elocuencia: «Se-ñor, ten piedad de mí». Bien sabía elartista que no esculpía la imagen deun muerto. Justamente, la belleza desu arte atravesando por todos los po-ros la materia agarrada con fuerza porsus manos, acariciada, besada y ve-nerada hasta la postración de sus ro-dillas, manifestaba, sin lugar a dudas,la Presencia viva y actuante de Quiennos amó hasta el extremo, muriendopara destruir nuestra muerte y resu-citando para estar con nosotros todoslos días, hasta el fin del mundo.

El rechazo, hasta convertirse en ex-tremado odio, a Jesús se hace cadavez más patente en nuestras socieda-des modernas, tanto más esclavizadasa la destrucción opresora de lo efí-mero, cuanto más presumen de avan-zadas, libres y tolerantes. A este malendémico de un mundo sin más es-peranza que el placer inmediato, an-tesala de un vacío cada vez más hon-do y destructivo, que ahoga el deseo

de felicidad infinita que anida en todocorazón humano, no es ajeno, desdeluego, el odio al cristianismo, es de-cir, el odio a la persona misma de Je-sucristo, manifiesto, de modo osten-sible, en quienes se declaran sus ene-migos, y latente, de un modo sutil,más peligroso aún, cuando se Le quie-re reducir a personaje del pasado, oa ser puramente espiritual alejado dela carne de su Iglesia, a valores, prin-cipios, ideas…, como tan agudamenteseñala Benedicto XVI, en el comienzomismo de su encíclica Dios es amor:«No se comienza a ser cristiano –ad-vierte el Papa– por una decisión éticao una gran idea». No, efectivamente.Tal reducción del cristianismo a moralo ideología traiciona su verdad, comoencuentro que es con la carne de laIglesia, «con un acontecimiento, conuna Persona, que da un nuevo hori-zonte a la vida y, con ello, una orien-tación decisiva». Si no es así, no es quese deshaga el cristianismo, ¡es que elser humano se queda sin más hori-zonte que el sinsentido y la muerte!

Hace ya casi un siglo, en su obraVeronique, Charles Péguy hacía ya elcertero diagnóstico, no ya de un mun-do que reniega de Cristo, sino de unoscristianos –en palabras que, décadasdespués, diría Juan Pablo I en los po-cos días que duró su pontificado–«que han cambiado el estupor ante lapresencia de Cristo por normas y re-glas». Así lo decía Péguy: «Nosotrosestamos viendo surgir la sociedad mo-derna, constituirse un mundo, una so-ciedad, después de Jesús, sin Jesús. Y

lo que es más tremendo, amigo mío,no hay que negarlo, es que nos ha al-canzado». Tal sinrazón no deja demostrarnos sus trágicas consecuen-cias. Porque se trata de eso, de negarla racionalidad de la fe en Jesucristo,en aras de una absurda razón, empe-ñada en inventarse la realidad, a lamedida de los intereses –¡tantas ve-ces turbios!– del momento, en lugarde reconocerla allí donde los hechosno admiten subterfugios. Los hechospresentes, aquí y ahora, en la carnede Cristo que es su Iglesia, y que gri-tan bien fuerte sus sagradas imáge-nes, no son emociones pasajeras, in-capaces de responder a la exigencia,enraizada en lo más hondo del hom-bre, de verdad, de bien y de bellezainfinita, sino precisamente su autén-tica respuesta.

No podemos ocultar la pregunta:¿qué es más razonable: la respuestaque nos da la fe, o el sinsentido deuna vida sin respuesta? Pero la fe noes una decisión ética o una gran idea,sino justamente la respuesta a esa Pre-sencia viva de Quien no quedó atra-pado en el sepulcro. Así de preciosa-mente lo dejó escrito Péguy en El mis-terio de la caridad de Juana de Arco:«Él está aquí. Está aquí entre nosotrosdurante todos los días de su eterni-dad. Su cuerpo, su mismo cuerpo,pende de la misma cruz; sus ojos, susmismos ojos, tiemblan con las mis-mas lágrimas; su sangre, su mismasangre, sangra por las mismas llagas;su corazón, su mismo corazón, san-gra con el mismo amor».

CRITERIOS 5-IV-2007ΩΩ7 AA

Él está aquí Por la UniónEuropea

El reacercamiento de losciudadanos a las instituciones

políticas [de la Unión Europea],lejanas y difíciles de entender,es cada vez más necesario. Todoello requiere, urgentemente,que se confirme con vigor elcamino ya recorrido, hallandonuevos motivos para justificar laexistencia de la Unión Europea.Ello le permitirá reencontrar sudinamismo original, a fin de quecada vez más jóvenes europeosse conviertan realmente en lamayor riqueza de Europa.

Pedimos que la solucióninstitucional que se alcancetutele la dignidad humana y losvalores que se derivan de ella,como la libertad religiosa entodas sus dimensiones, losderechos institucionales de lasIglesias y de las comunidadesreligiosas, y reconozcaexplícitamente el patrimoniocristiano de nuestro continente.

Pedimos que la UE estéguiada por los valores y losprincipios que han inspirado launificación europea desde elinicio, como la dignidadhumana, la igualdad entre elhombre y la mujer, la paz y lalibertad, la reconciliación y elrespeto recíproco, la solidaridady la subsidiariedad, el Estado deDerecho, la búsqueda del biencomún. Las institucioneseuropeas deberán actuar en elámbito de sus competencias, yno en el que corresponda a losEstados nacionales. Y es por estoque nosotros apelamos a losEstados miembros, pidiéndolesque respeten (…) la vida desde laconcepción hasta su fin natural,y que promuevan la familiacomo unión natural entre elhombre y la mujer en elmatrimonio. El respeto de losderechos civiles y jurídicos de losindividuos no debe perjudicar elmatrimonio y la familia comobase de la sociedad.

Nosotros, cristianos, (…)contribuiremos con nuestrocompromiso a sostener lasiniciativas que respetenauténticamente la naturalezahumana creada a imagen ysemejanza de Dios, como estárevelada en la persona deJesucristo, y que, en esta óptica,trabajen auténticamente a favorde la reconciliación, la paz, lalibertad, la solidaridad, lasubsidiariedad, la justicia.

Conferencias Episcopalesde la Comunidad Europea

del Mensaje de Roma

Page 9: Nº 540/5-IV-2007 SEMANARIO CATÓLICO DE ... - alfayomega.es · amor.¡Dios toma la cruz ¡Misterio insonda- ... En esta ocasión, las meditaciones las escribió monseñor Angelo

CARTASΩΩ

85-IV-2007AA

Las cartas dirigidas a esta sección deberán ir firmadas y con DNI, y tener una extensión máxima de 20 líneas. Alfa y Omega se reserva el derecho de resumir su contenido

XIII. El cadáver santo adora, María con gran piedad; el perdón, ¡oh Madre!, implora este monstruo de maldad.

XIV. En el sepulcro reposa el cuerpo del Salvador; encerrado con su losa, quisiera morir de amor.

Raquel Serna AvendañoSalou

La misión de un fiscal

Yo tenía entendido que la misión de un fiscal era ponercontra las cuerdas a los asesinos y defender a las vícti

mas, y ahora resulta que la fiscal Olga Sánchez, y el FiscalGeneral del Estado, Cándido Conde Pumpido, parecen dedicarse a todo lo contrario. El otro día, en el juicio del 11M, la fiscal Olga Sánchez se dedicó a ignorar a los autoresde la masacre y a atacar a las víctimas, concretamente se dirigió a un miembro de la Asociación de Víctimas del Terrorismo y le dijo que debía estar contento por «estar vivo».Ni los fiscales de Stalin trataban con tanta dureza a las víctimas.

Tampoco se preocupa la fiscal de dar luz al 11 M, pues nollamó a declarar al Inspector Jefe del grupo de agentes encargado de la custodia de los objetos recogidos en los trenes,quien ya había manifestado a los medios de comunicaciónque no se había hecho un inventario de objetos, y que lacadena de custodia de tales objetos se había roto en Ifema.La fiscal se limitó a llamar a los agentes.

Si la fiscal quisiera dar luz al 11 M hubiera llamado adeclarar hasta a Peter Pan, para que no quedase ni la más mínima sombra en el atentado del 11 M.

Pilar RoblesMadrid

Vía Crucis

I. Jesús, víctima escogida, condenado es a morir; para darme eterna vida, quiere tal suerte sufrir.

II. Jesús, el leño pesado, abrazó con tierno amor; en sus hombros colocado, por este vil pecador.

III. Mi Jesús, por vez primera, rendido en tierra cayó; haré su cruz más ligera, si a sus pies me postro yo.

IV. En la calle de la Amargura, a su Madre Jesús ve; de semejante tortura, mi maldad la causa fue.

V. Obligado el Cirineo, presta ayuda al Redentor; yo llevar mi cruz deseo, resignado y por amor.

VI. La Verónica, compasiva, limpia la divina faz; del polvo, sangre y saliva, de mi soberbia procaz.

VII. Jesús de fatiga tanta, cae por segunda vez. Cayó cuando su ley santa quebranté con altivez.

VIII. Jesús al llorar convida, a las hijas de Judá; si lloro mimala vida, Jesús me consolará.

IX. Jesús cae extenuado, ante inmensa multitud; ¡ay! Quécara le ha costado, mi obstinada ingratitud.

X. Arrancan las vestiduras, a Jesús con gran crueldad; asíexpía mis locuras, mi impureza y vanidad.

XI. Con terribles martillazos, en la Cruz clavado fue; yodescoyunté sus brazos, sus manos y pies clavé.

XII. Después de larga agonía, el buen Jesús expiró; al verle, ¿no lloraría sus culpas quien le ofendió?

Persecución

Si es cierto que la Iglesia de Jesucristo ha sufrido desde sus comienzos una persecución constante, no esmenos cierto que en España, desde hace unos años, existe una persecución amparada en la libertad de

expresión. No debemos olvidar obras de teatro, espacios de televisión, cine, prensa, libros, manifestaciones ciudadanas, etc. Todo vale cuando se ataca a Jesucristo, a la Virgen, a los santos o a la Iglesia. Lablasfemia y los actos sacrílegos están a la orden del día, en plena calle; y mientras, los cristianos, soportando ¿estoica, o cobardemente? Todo.

Posiblemente, no hemos sabido dar una respuesta oportuna y contundente cuando se han ido sucediendo estos lamentables hechos, pero estos dos últimos acontecimientos sobre la publicación de dos Catálogos sacrílegos, subvencionados por la Junta de Extremadura, y el cartel blasfemo anunciador de la película sobre santa Teresa, han sido la gota que ha colmado el vaso.

Los cristianos tenemos la grandísima misión de anunciar el Evangelio, así nos lo encomendó Jesucristo, no debemos limitarnos a cumplir con la Iglesia, o participar en grupos dentro de ella, o realizar voluntariados, etc. Tenemos que llevar ante los hombres la fe, la alegría y la esperanza en Jesucristo Nuestro Señor.

El cristiano no tiene que avergonzarse de nada, todo lo contrario, tiene con él la verdad, la vida y la salvación, que es Jesucristo. ¿Sabiendo que es nuestro Padre, podemos estar callados ante tanta ofensa, y quedarnos impasibles? No ¡basta ya! Tenemos con nosotros la Verdad, defendámosla.

María del Carmen SánchezÁvila

Rectificación

En nuestro número anterior se indicó erróneamente la capilla del Oidor como el lugar de celebración de la Eucaristía que presidirá el obispo de Al

calá de Henares, el domingo de Resurrección, a las 12,30 horas: la Eucaristía será en la Catedral Magistral, y a las 13,30 horas es cuando tendrá lugar el homenaje anunciado a Juan Pablo II en la capilla del Oidor.

Page 10: Nº 540/5-IV-2007 SEMANARIO CATÓLICO DE ... - alfayomega.es · amor.¡Dios toma la cruz ¡Misterio insonda- ... En esta ocasión, las meditaciones las escribió monseñor Angelo

VER, OÍR Y CONTARLO 5-IV-2007ΩΩ9 AA

Llegan días en que lo esencial se vuelvevisible a los ojos, en que el Misterio sehace presente a los hombres que no

se conforman con el café que nos ofrece larealidad todos los días. Julio Cruz y Hermi-da ha escrito un artículo, en ABC del pasa-do martes, sobre La Pasión y la muerte deCristo, en el que recuerda «el gran sucesotanático que marcó a la Humanidad, tantoen su vertiente religiosa como específica-mente humana». Y Jesús Higueras, tambiénen ABC, titula La Cruz un artículo en el queafirma: «Amar es arriesgarse a sufrir. Cristoasumió ese riesgo, manifestando así que elamor de Dios por el hombre llega hasta elextremo de poder perderlo todo por el ama-do. Muchas veces nos maravillamos del su-frimiento, del dolor del cuerpo del Crucifi-cado, pero olvidamos el dolor del alma deCristo, pues Él pidió experimentar todos losdolores de todos los hombres de todos lostiempos, también los míos, para poder decira cada ser humano: No soy un Dios indife-rente a tu tragedia personal. Yo sufro conti-go y muero contigo para que tú puedas resu-citar conmigo».

Juan Pablo II

De dolor y sufrimiento supo mucho du-rante toda su vida Juan Pablo II. Al Papapolaco dedicó Olegario González de Car-dedal la Tercera de ABC, el pasado lunes:«Juan Pablo II proponía a todos la posibili-dad y sencillez, la belleza y la grandeza delser cristiano. Las dificultades existen, peroellas, como tales, no crean una duda de fon-do sobre la verdad de la fe, ni los problemaspueden llevarnos a una actitud de tristeza,miedo o perplejidad. Su figura apareció enlos escenarios del mundo como la de uncreyente y orante, sencillo y profundo, conuna religiosidad clásica pero atrevida, mo-dernísima en actitudes y relaciones. El hom-bre de teatro que había sido en su juven-tud se plantaba ahora en el tablado con elEvangelio como libreto de su drama, paraproclamar ante el auditorio mundial la glo-ria de creer y la alegría de ser Iglesia. Esasencillez suya no era ingenuidad, ni su co-raje el resto de una cultura que no hubieraconocido los problemas de la crítica de la re-ligión en Occidente durante el último siglo.Eran fruto de una profunda potencia de ora-ción, acrecida desde los años de su juventuden familia, en soledad, en entrega a la cau-sa de la nación y de la Iglesia, en su decisiónde ser sacerdote y en su batalla por la li-bertad. ¿Qué legado viviente nos queda deél? Su fe profunda, su humanidad cercana,su amor a todo lo que nace y crece fueredonde fuere, su identificación con el Cristodoliente. Frente a los maestros de la sospe-cha, él fue un admirable maestro de la con-fianza, ejemplo de fidelidad y testigo de he-roísmo hasta el final. La confianza nos hacecríticos, a la vez que amorosos, crea cerca-

nía en lugar de lejanía o resentimiento. Poreso tuvo eco mundial su persona, y sus fu-nerales fueron la despedida de una Huma-nidad entristecida por la pérdida de un her-mano a la vez que de un padre».

También Jorge Trías, en La Gaceta dellunes, hace un perfil de Juan Pablo II, sir-viéndose de la figura de Leónidas, el hé-roe de la batalla de las Termópilas, y escri-be: «No está mal que les empecemos a ense-ñar a nuestros hijos lo que es capaz de ha-

cer un solo hombre cuando tiene un idealpor el que vivir, luchar y, si es preciso, mo-rir. Juan Pablo II no se parecía mucho aLeónidas, pero ninguno de los dos tuvo mie-do, los dos estaban convencidos de lo quehacían, y lo hicieron, y tanto uno como otrollevaron su vida hasta sus últimas conse-cuencias, consumiéndolas hasta la extenua-ción».

Juan Luis Vázquez Díaz-Mayordomo

La cuestión social y yo

Uno de los mayores progresos de los últimos siglos es que se ha extendido la conciencia de que el Estadono puede desentenderse de los débiles. El reconocimiento de derechos y libertades, en abstracto, de po

co serviría a amplias capas de la población, si no se dieran ciertas condiciones económicas y culturales para ejercerlos. Hasta aquí, el consenso es casi unánime. Las discrepancias se refieren a los matices, a cómo asegurar mejor y con mayor eficiencia esta nueva categoría de derechos. También se plantea el problema de loslímites de la acción del Estado, el eterno conflicto entre el individuo y el colectivo.

La doctrina social de la Iglesia ha resuelto los principales dilemas de este tipo que puedan hoy plantearse,de una manera que salvaguarda los principios y deja amplio margen de maniobra a las distintas opcionesideológicas. Esta doctrina fue acogida con interés por muchas democracias, al término de la Segunda GuerraMundial, en países católicos y no católicos. En síntesis, se establece que el fundamento del orden político esel respeto a la dignidad de la persona. Para no repetir Auschwitz, se reconoció que la legitimidad de cualquierEstado se asienta en el respeto y promoción de los derechos humanos, anteriores a cualquier sistema político.

Esta concepción está hoy en crisis. La paradoja es que, en cierta medida, esto se debe a un efecto colateral del avance del Estado Social. Las necesidades que vemos en nuestro entorno ya no nos interpelan a nosotros, sino al Estado. Cuando el ciudadano deja de ver en el otro a un prójimo, todo está permitido. Es curioso comprobar en las encuestas cómo las tesis de ultraizquierda y más estatalistas tienen la mejor acogida entre el 20% de la población más rica. El poderoso, como siempre, no quiere que la plebe le amargue la fiesta.El ciudadano que se siente corresponsable de la suerte de sus semejantes alza también su voz con libertad.

Ricardo [email protected]

Contrapunto

El Misterio se hace presente

Piedad (Quintaangustia). Iglesia

de Santa María de Conxo, en Santiago

de Compostela

Page 11: Nº 540/5-IV-2007 SEMANARIO CATÓLICO DE ... - alfayomega.es · amor.¡Dios toma la cruz ¡Misterio insonda- ... En esta ocasión, las meditaciones las escribió monseñor Angelo

Son las doce del mediodía. En el centrode Madrid, las campanas de una iglesiallaman al rezo del Ángelus. Al otro lado

del Mediterráneo, en Jerusalén, también sue-nan las campanas. Se las puede escuchar alotro lado del teléfono, que sostiene el padrefranciscano Artemio Vítores, Vicario de laCustodia Franciscana de los Santos Luga-res. Con la serenidad y el optimismo quecaracteriza a los hijos de san Francisco,cuenta cómo está la situación en Israel: «Lacosa está más tranquila, sin grandes pro-blemas. En lo que sí que hay que insistir esen el problema de los territorios palestinos.Por ejemplo, en Belén –con todo lo que sig-nifica para nosotros, como corazón del mun-do cristiano– estamos en un nivel casi dehambre. La segunda intifada ha sido un de-sastre, y ha creado grandes dificultades pa-ra todos, sobre todo a los palestinos. Estoafecta de un modo especial a los cristianosque viven allí. Doy dos datos: en Belén te-nemos los franciscanos dos escuelas, a lasque asisten 2.200 alumnos, de los cuales el65% son cristianos, y el 35% musulmanes.Todos los años dejan un déficit de un millónde dólares, porque los padres no puede nisiquiera pagar los recibos. Hay cristianosque viven en Palestina que llevan hasta seisaños sin recibir un salario. Otro caso con-creto: en Belén ofrecemos ayudas de 80 dó-lares al mes a 800 familias, para que puedancomprar leche, pan, algunas medicinas...Esto da una idea de la situación en la que seencuentra mucha gente, y eso tiene comoconsecuencia que muchos quieren emigrar,y si no lo hacen es porque no pueden. Defondo está el problema de que los Gobier-nos occidentales quieren sofocar a Hamas,y por ello han cortado numerosas ayudas».

Para paliar la asfixia económica de loscristianos en los Santos Lugares se recogecada Viernes Santo la Colecta por la Iglesiaen Tierra Santa. Según el padre Artemio Ví-

AQUÍ Y AHORAΩΩ10

5-IV-2007AA

Viernes Santo: Colecta por Tierra Santa

¡Tenemos que ayudarles!Los cristianos que viven en Tierra Santa –la mayoría de ellos, árabes que viven en los territorios palestinos– se encuentran hoy más necesitados que nunca. El terrorismo y las dificultades políticas que llevan años enquistadas hacen muy difícilmantenerse allí y no ceder a la tentación de emigrar al extranjero. La Colecta por la Iglesia en Tierra Santa, que se recoge en toda la Iglesia universal mañana, Viernes Santo, es la principal ayuda para la subsistencia de nuestros hermanos en la fe

¿Cómo puedo ayudar?

Mi mujer es árabe católica y vive enNazareth, es ciudadana del Estado de

Israel, donde vivió su vida oculta nuestro Señory la Sagrada Familia. Allí tenemos a los grandesolvidados de nuestra familia, a nuestroshermanos mayores, a los cristianos de TierraSanta. Los católicos árabes que viven en Israelsufren una continua discriminación. Por partedel Estado, por ser árabes, empezando por losinterrogatorios a los que son sometidos en losaeropuertos. ¿Acceso a puestos de trabajo eninstitutos de educación o gubernamentales? Nien broma. No pueden. Por parte de losmusulmanes, son discriminados por sercatólicos. Tras la interesada mala interpretaciónde las palabras del Santo Padre hace meses,ardieron iglesias en Palestina. Han recibidopalizas que no salen en la prensa. Cuando en un

país europeo o en América sucede algo, sonnuestros hermanos de aquella zona los quedirectamente sufren en su carne y en susiglesias. Son mártires que no tienen el apoyo desu Gobierno, ni sienten el apoyo de la Iglesia,de sus hermanos en la fe, de nosotros. Lapresión y el rechazo hace que muchos jóvenescatólicos dejen el país en busca de una vidanormal en otra parte del mundo. Poco a poco, latierra de Jesús y María se está quedando sincatólicos.

¿Cómo podemos ayudarles? En primer lugar,con nuestra oración, pero también podemostransmitirles nuestro apoyo con mediosmateriales, con los que les hagamos ver que noestán solos. Están bien, muy bien, los donativospara el cuidado de los lugares santos; es más,hay que aumentarlos. En Nazareth hay unaiglesia que lleva en construcción más de 5 años,porque sólo se levanta con las aportaciones quehacen nuestros hermanos de allí. Los donativos

que hacemos el Viernes Santo no cubren todaslas necesidades.

Sobre las peregrinaciones: que no se limitenal viaje y a la visita a los Santos Lugares, quevisiten también las piedras vivas de nuestraIglesia en Israel. Gastemos dinero no sólo enhoteles o agencias de viajes, sino también encomercios católicos los guías saben cuálesson . Ayudémosles comprando en tiendas deropa, de deporte, joyerías, restaurantes, todo loque podamos..., démosles medios económicospara progresar. Y, sobre todo, no vayamos deturistas, vayamos como hermanos a darlesnuestro cariño, a ir a misa con ellos, a rezar conellos, a charlar con ellos, a decirles: Estamosaquí, y estamos con vosotros. Nuestroshermanos nos necesitan, y lo mejor de todo esque con poco esfuerzo podemos ayudarles,podemos cambiar las cosas.

Mauricio Villar

Cristianos peregrinos en Tierra Santa celebran la procesión del Domingo de Ramos, siguiendo los pasos de Jesús, de Betfagé a Jerusalén

Page 12: Nº 540/5-IV-2007 SEMANARIO CATÓLICO DE ... - alfayomega.es · amor.¡Dios toma la cruz ¡Misterio insonda- ... En esta ocasión, las meditaciones las escribió monseñor Angelo

tores, «es la única fuente de financiaciónque tenemos, en cierto modo. El 75% de loque se recoge viene de Norteamérica. Laaportación de los españoles aumenta unpoco todos los años; ahora está en torno almillón de euros. A los franciscanos nos lle-ga el 65%, y el otro 35% va a parar a lasIglesias orientales. En estos últimos añoshemos querido potenciar las obras socia-les, como las escuelas y la construcción decasas para los cristianos. Si queremos que si-ga habiendo cristianos en Tierra Santa, ha-ce falta que tengan trabajo, educación y unacasa. Son cosas elementales, pero funda-mentales. Todo lo que recibimos lo inverti-mos en estas necesidades».

Las peregrinaciones, necesarias

«Merece la pena –sigue diciendo el pa-dre Vítores– luchar por mantener el cristia-nismo aquí, por lo que significa conservarlas raíces históricas de nuestra fe. A mí megusta recordar a los peregrinos que los pri-meros cristianos eran unas mujeres y unos

pescadores como la gente que vive ahoraaquí».

La delicada situación política es ineludi-ble a la hora de hablar de Tierra Santa. Enun Mensaje hecho público esta misma se-mana, los líderes de todas las confesionescristianas presentes animan a los cristianosde todo el mundo «a rezar por los Gobiernosisraelí y palestino, así como a pedir el fin delembargo y la restauración de la ayuda a lospalestinos».

Los conflictos disuaden a muchos pere-grinos. Dice el padre Artemio: «La guerradel Líbano paró las peregrinaciones porcompleto en verano». No obstante –aclara–la situación es más tranquila «desde Navi-dades, y se ha animado un poco más la co-sa. Ahora, para Semana Santa, estamos a to-pe. En los Vía Crucis que hacemos los vier-nes está asistiendo bastante gente, y en lascelebraciones de Cuaresma que hacemosfrente al Santo Sepulcro, los sábados por lanoche, nos estamos reuniendo cuatrocientaspersonas, y la mayor parte gente joven. Nun-ca había visto tanta gente. Hay una anima-

ción creciente. Este año, pienso que habráproblemas reales hasta para entrar en la ba-sílica en los días más señalados».

Son muchas las parroquias, movimientose instituciones de la Iglesia en España quellevan tiempo preparando viajes a lo que seconoce como el quinto evangelio. Tambiénhay diversas ONG cuya labor principal esofrecer una ayuda más directa a los cristianosallí. Por ejemplo, el proyecto principal deConstruyendo puentes (www.construyendo-puentes.org) es contribuir a la construccióndel Hogar Lázaro para niñas, en Betania, unoasis de paz y belleza entre escombros y de-sesperanza cotidiana. También han puestoen funcionamiento un programa de apadri-namiento para la escolarización de niñas.Otra de sus actividades consiste en vender enEspaña los productos de madera de olivode los artesanos de Belén, para favorecer elsostenimiento económico de las numerosasfamilias cristianas que luchan por permane-cer en su tierra.

Juan Luis Vázquez Díaz-Mayordomo

AQUÍ Y AHORA 5-IV-2007ΩΩ11 AA

«Yo vengo de allí»

Acabo de llegar de Tierra Santa, de una peregrinación conprofesores y alumnos de la Universidad de Granada,

organizada desde la Delegación diocesana de PastoralUniversitaria, la Escuela de Magisterio La Inmaculada y elCentro Internacional para el Estudio del Oriente Cristiano.Después de haber estado unos días en Nazaret, Cafarnaum, elmar de Galilea, Jericó..., atravesábamos Jerusalén para llegara dormir a Belén. A la llegada al hotel, después de la cena,Jorge compartía conmigo su experiencia como cristiano y lasituación en la que se encuentran hoy día los seguidores deJesucristo en su tierra. Al final de la conversación, una últimapregunta en mí: «¿Y cuál es el futuro para este pueblo, paravosotros, para ti y tu familia?» Y él, levantando los ojos alcielo, me contestó con una tímida sonrisa: «Sólo Dios sabe. Yen Él confiamos». ¡Qué gran testimonio cristiano nos handado durante estos días los que viven desde Dios, en mediode las pruebas y las dificultades!

Me costaba conciliar el sueño esa primera noche en Belén.En mis ojos, aquel muro frío, inabarcable, espantoso. Ennuestras oraciones, le pedíamos a Dios la posibilidad deestablecer un puente, construido sobre la piedra angular quees Cristo Jesús. ¡Qué fácil se nos presentaba la oportunidad deconstruir ese puente alto, sólido y fuerte, que sobrepasara yredujera a la nada el monstruoso muro del egoísmo queencierra a tantos hombres y mujeres de buena voluntad! Unpuente que ha de ser fiel a dos orillas, aunque no pertenece aninguna de ellas.

Entonces, ¿qué está en nuestras manos? ¿Es posiblederrotar esos muros, aunque no derribemos el cemento? Tresobjetivos tengo muy presentes, y animo a todo el que mecruzo en estos días a optar por ellos: no podemos ignorar ladramática situación de los árabes cristianos que viven enTierra Santa, y tenemos que orar incesantemente por la paz yla justicia; no podemos dejar de visitar y organizarperegrinaciones para visitar los Santos Lugares, pues sólo conesto ya se está haciendo un bien inmenso para ayudarles avivir un poco mejor; y, por último, no podemos dejar detender esos puentes en este momento actual que es un grandesafío. La Iglesia viva no puede dejar de existir y dartestimonio donde nació. Estos hermanos en Cristo esperannuestra visita, apoyo y testimonio.

José Antonio Villena GarcíaDelegado diocesano de Pastoral

Universitaria de Granada

Peregrinos junto al Santo Sepulcro, en Jerusalén

Page 13: Nº 540/5-IV-2007 SEMANARIO CATÓLICO DE ... - alfayomega.es · amor.¡Dios toma la cruz ¡Misterio insonda- ... En esta ocasión, las meditaciones las escribió monseñor Angelo

en Orihuela-Alicante. En este momento seencuentra en la fase de interrogatorio delos testigos.

También se está investigando la Causa delpadre Cristóbal de Santa Catalina, un sa-cerdote extremeño que vivió en Andalucía enel siglo XVII. Murió en el 1690, a los 52 años,de cólera, después de dedicar todas sus fatigasa enfermos y necesitados. Es fundador de lasHermanas Hospitaliarias de Jesús Nazareno, dela familia franciscana. Aunque su Causa debeatificación se abrió en Córdoba en el año1692, ha sido en el 2002 cuando se produjo elmilagro que ahora se investiga. Se trata delcaso de una joven, doña Alicia Sánchez, queacudió al hospital, embarazada de 17 semanas,con una amenaza de aborto por la rotura de labolsa y la pérdida de líquido amniótico. Lachica, fisioterapéuta en el centro, pidió a lasmonjas que regentan el centro médico queencomendaran su caso al padre Cristóbal. Dí-as después, todo volvió a la normalidad, sinque los médicos pudieran explicarse una sa-nación que parecía imposible.

El limosnero de Granada

El cuarto español que ha dado un pasomás hacia los altares es el hermano capu-chino menor fray Leopoldo de Alpandeire.Este hermano, nacido en la serranía de Ron-da, murió, a los 92 años, en 1956. Tras elCongreso Especial de la Congregación delas Causas de los Santos, el 20 de marzo pa-sado, por unanimidad de todos sus miem-bros, ha sido declarado Venerable Siervo deDios y se reconocen así sus virtudes herói-cas. Conocido como el limosnero de Gra-nada, no le importó mendigar por Dios. SuProceso de beatificación se inició en 1961.

María Solano

Sus historias son totalmente distintas,pero tienen en común que son cuatroespañoles que se encuentran en algu-

na fase del Proceso de beatificación. La máscercana a los altares es la Madre Carmendel Niño Jesús, fundadora de las Francis-canas de los Sagrados Corazones. La MadreCarmen entregó su vida a Dios y eligió el ca-mino de la educación. Casada, decidió tomarlos hábitos poco tiempo después de que-darse viuda. Su Antequera natal, la mismaciudad que la vio morir, será testigo tam-bién del momento de su beatificación. ElPapa Benedicto XVI enviará, para la oca-sión, al cardenal José Saraiva Martins, Pre-fecto de la Congregación de las Causas delos Santos. Y la localidad malagueña reci-birá a miles de personas, el próximo 6 demayo, para participar en esta fiesta. Estarátambién presente, en primera fila, sor MaríaJosé Rodríguez, curada milagrosamente deun cáncer por la intercesión de la MadreCarmen. El milagro fue reconocido por Be-nedicto XVI el 26 de junio de 2006.

En cuanto a don Cayetano Perea, co-merciante, su historia es la de un hombresencillo entregado a Dios en su labor coti-diana. Comerciante de profesión, generoso

hasta quedar en la más absoluta pobreza,ayudó sin tregua a los más necesitados ymurió en una residencia de ancianos en1990. Hace unas semanas, el pasado 23 demarzo, se abrió su Proceso de beatificación

AQUÍ Y AHORAΩΩ12

5-IV-2007AA

La Madre Carmen del Niño Jesús será beatificada, y otros tres están en las fases del Proceso

Cuatro españoles,más cerca de los altares

La Madre Carmen del Niño Jesús será beatificada en su Antequera natal, el próximo6 de mayo. Se acaba de iniciar el interrogatorio de testigos del proceso de beatificaciónde don Cayetano Perea, comerciante que murió en 1990. Se investiga, además,un supuesto milagro acaecido por intercesión del padre Cristóbal de Santa Catalina.Y fray Leopoldo de Alpandeire ha sido declarado Venerable Siervo de Dios.Son las vidas de cuatro españoles que están ahora más cerca de los altares

Un espectáculo impresionante

Del Pregón de Semana Santa pronunciado por el arzobispo castrense en Navalcarnero (Madrid)

Cada año somos convocados a la visión de un espectáculo impresionante, pero completamente distinto acualquier otro, porque sólo somos capaces de medio entenderlo si lo reconocemos en nuestra propia

vida. Es el espectáculo del Amor con mayúsculas, del amor universal. Un espectáculo que ninguna obrahumana es capaz de mostrar. Porque no es una vana representación, sino un drama real, el más real jamásvisto: el drama del hombre y del mundo, el drama que resuelve la relación entre Dios y el hombre, del amorinfinito de Dios por el hombre, y del amor cicatero o el desamor infiel del hombre hacia Dios.

Es el espectáculo sentido y vivido por parte de quienes, abrazándose a Él, han descubierto que el apresadoen el Huerto, el flagelado y burlado, el abandonado y crucificado, ha llenado todo vacío, ha acompañadotoda soledad, ha iluminado toda tiniebla y ha borrado todo pecado. Porque, resucitado al tercer día, ha sidoconstituido Señor y Dador de Vida, salvador de todo hombre, inseparablemente unido a todos aquellos que,como Él y de un modo o de otro todos estamos entre ellos , hayamos sentido la soledad, el azote del dolor onuestro declive hacia el aparente final de la muerte, que Él ha vencido para siempre.

+ Fancisco Pérez González

Page 14: Nº 540/5-IV-2007 SEMANARIO CATÓLICO DE ... - alfayomega.es · amor.¡Dios toma la cruz ¡Misterio insonda- ... En esta ocasión, las meditaciones las escribió monseñor Angelo

Aquí, como en cualquier lugar delmundo, los más pequeños y los másancianos son quienes sufren más las

situaciones de pobreza o carencia de re-cursos básicos. En el año 2006, Cáritas Es-pañola y la Fundación Foessa publicaronun estudio titulado Infancia y privaciónsocial, sobre de las situaciones de pobreza

en España. En él se denunciaba que la po-sición económica de las personas mayo-res, así como la de las familias con hijosmenores de 18 años, ha empeorado. Y esque las familias monoparentales (cada vezmás habituales), las familias numerosas ylas familias en las que los padres o tutoresno tienen un salario fijo, son las más vul-

nerables de sufrir pobreza, o pobreza ex-trema. Son los niños los que más acusaneste problema, y su situación es, junto ala de los ancianos, la más alarmante. Unode cada cuatro niños españoles vive pordebajo del umbral de la pobreza, es decir,alrededor de 1,8 millones de niños. ¿Porqué sucede esto? El Estudio de Cáritas lodejaba bien claro: en cualquier país euro-peo las familias con hijos reciben unas ayu-das económicas que dejan a las de nuestropaís en una situación ridícula. Es necesarioun sistema de protección más amplio parala infancia, que consistiría en un sistemade protección de la familia, núcleo funda-mental para el crecimiento adecuado delmenor.

En Madrid, si cabe, por ser una gran ciu-dad con grandes núcleos de exclusión so-cial, las situaciones de pobreza infantil sonespecialmente duras. Cáritas diocesana lasconoce bien, y por eso tiene puestas en mar-cha tres iniciativas, en tres zonas diferentesde la ciudad, donde los menores, así comosus familias, pueden contar con un lugar deesparcimiento y aprendizaje seguro: El Sa-lobral, la mayor barriada chavolista de Eu-ropa, se encuentra hoy, afortunadamente,en proyecto de desmantelamiento. Desdehace años, funciona allí una escuelina, asíllamada, para acoger a los niños más pe-queños de la zona, no escolarizados. Ade-más, por las tardes se pone en marcha elProyecto Mujer, donde se trabaja la alfabe-tización y otras actividades con las mujeresdel poblado, y además se lleva un segui-miento de cada familia.

Santa María del Parral es un novedosoproyecto, ideado para que las mujeres solascon hijos no tengan que separarse de ellos,a pesar de no tener medios para sustentar-los. Se trata de un centro de acogida for-mado por una treintena de apartamentosindependientes, donde sus habitantes pue-den llegar a estar hasta dos años, un perío-do de tiempo suficiente para que las ma-dres, muchas de ellas víctimas de malos tra-tos, o inmigrantes, puedan independizarsey poder vivir como una familia normal.

El tercer proyecto de Cáritas es relativa-mente joven. Comenzó en el curso 2001-2002, en el madrileño barrio de Tetuán, ylleva por nombre Proyecto Crisol. Se tratade niños, en su mayorí,a procedentes de fa-milias de inmigrantes que, por su situación,pasan muchas horas solos, en casa o en lacalle, y que, además, manifiestan unas ca-rencias importantes a nivel escolar. Por ello,varios voluntarios, con la coordinación deuna trabajadora social, les prestan apoyoescolar para cubrir las lagunas formativasque tienen, así como sus actitudes, su com-portamiento y sus ratos de ocio.

A. Llamas Palacios

IGLESIA EN MADRIDΩΩ12

5-IV-2007AA

Caritas Madrid, con los menores más desfavorecidos

2 millones de niños en España,bajo el umbral de la pobreza

Nota del Arzobispado, sobre el cierre de la parroquia San Carlos Borromeo

La Iglesia en Madrid ayuda más a los pobres

Ante la inexacta y confusa información, aparecida en el diario El Mundo, sobre el cierre de la parroquiade San Carlos Borromeo, de la Vicaría IV de la Archidiócesis de Madrid, la Oficina de Información del

Arzobispado de Madrid se ve en la obligación de precisar lo siguiente:Esta parroquia, según las decisiones tomadas en 1985 por el Arzobispado de Madrid, fue eximida de las

responsabilidades pastorales en relación a los fieles del territorio y ha estado orientada, cada vez más,exclusivamente a la atención y el servicio en el ámbito de la marginación social, especialmente deadolescentes, jóvenes e inmigrantes.

Actualmente, el Arzobispado de Madrid ha procedido, con el parecer favorable unánime del ConsejoPresbiteral, y buscando siempre el mejor servicio social que desde esa parroquia se venía prestando, adestinar las instalaciones de dicha parroquia para un Centro dirigido por Cáritas Madrid, con el fin demantener y potenciar del modo debido el servicio a los pobres. A los sacerdotes de la parroquia se les hapedido que continúen asumiendo las tareas de acogida, educación y atención social que se vienenprestando desde este lugar. Los feligreses del territorio que de hecho ya venían siendo atendidos en lasparroquias limítrofes, quedan incorporados canónicamente a las parroquias de San Francisco de Paula y deSanta Eulalia de Mérida.

Con estas medidas de organización pastoral se da forma jurídica a lo establecido desde 1985 en relacióna la hasta ahora parroquia de San Carlos Borromeo. Por tanto, la actividad de servicio social que se veníaofreciendo, no sólo no se ve afectada lo más mínimo, sino que queda reforzada con el apoyo y la ayuda querecibirá de Cáritas diocesana de Madrid.

Niños de la barriada de El Salobral, con una voluntaria

Page 15: Nº 540/5-IV-2007 SEMANARIO CATÓLICO DE ... - alfayomega.es · amor.¡Dios toma la cruz ¡Misterio insonda- ... En esta ocasión, las meditaciones las escribió monseñor Angelo

AQUÍ Y AHORA 5-IV-2007ΩΩ13 AA

El aborto niega la vida de la persona hu-mana: la del hijo, la «de la mujer en suser mujer, pero también la del padre en

su paternidad», y «el ser de la familia: comu-nión de amor». Ésta es una de las principalesconclusiones del Congreso Mujer y realidaddel aborto, organizado por el Foro Españolde la Familia, la Asociación Extremeña de Ami-gos del Foro de la Familia y la Universidadde Extremadura, del que ya se informó en es-tas mismas páginas. Decenas de expertos detodos los ámbitos abordaron el problema delaborto en toda su complejidad. Es un asunto–entienden– que afecta no sólo al «sujeto abor-tado» y a «la persona que aborta», sino a todala sociedad en su conjunto. Frente a esta lacra,las conclusiones del Congreso reivindican«una ética de la persona humana integral co-mo base de la ciudadanía», que subraye «laresponsabilidad con las generaciones futu-ras».

Éstos son algunos de los principales pun-tos del documento:

� El derecho a la vida, regalada al hom-bre por Dios, ha de ser un pilar del diálogo in-

terreligioso: «Repugna a la antropología reli-giosa judía, cristiana e islámica el aborto de unser humano no nacido». Las distintas religionestambién han de colaborar para prevenirlo, y lamejor fórmula es «la acogida de una mujercon problemas».

� El aborto nunca es una solución a unproblema, porque la pérdida de una vida hu-mana tiene «repercusiones de gran calado»,en la madre y en otras personas. Se habla delllamado Síndrome post-aborto, una forma detrastorno de estrés postraumático, con sínto-mas como «los depresivos y ansiosos; intensossentimientos de culpa, remordimientos y de-seos grandes de reparación; los sueños recu-rrentes y pesadillas», trastornos de la con-ducta...

� «El aborto provocado», quirúrgica o quí-micamente, «presenta múltiples complicacio-nes», inmediatas o a largo plazo. Entre ellas, es-tán «la muerte materna, perforación uterina,desgarros cervicales, la enfermedad inflama-toria pélvica, la esterilidad», abortos espontá-neos, partos prematuros y el embarazo ectó-pico –fuera del útero–.

� No obstante, a pesar de los alarmantesdatos estadísticos, la sociedad comienza a to-mar conciencia sobre el drama del aborto:«El testimonio de la realidad del abortotransforma el frío sonido de la estadística, enel clamor de la Humanidad».

� Hay que tener en cuenta que, «en laproblemática del aborto, existen intereseseconómicos» e ideológicos que invaden losmedios de comunicación, y «negarán el es-pacio apropiado para referirse claramente alatentado que supone a la vida del no naci-do». Sin embargo, «la batalla de la comuni-cación no está perdida, sino que es un cam-po estratégico que demanda nuestra pre-sencia», pues «¿se puede negar algún mediode comunicación a verificar la salud de lasmadres?»

� La píldora abortiva RU-486, que «pro-voca el aborto durante las nueve primerassemanas de gestación», se ha promocionadocomo algo «beneficioso para la mujer, al per-mitirle abortar de forma segura, no trau-mática y en un ámbito íntimo, trivializandoconsiderablemente su práctica. La realidades bien distinta». Una trivialización similar seproduce con la píldora del día después, cu-yo uso aumenta, pero «no reduce la tasa deembarazos no planificados ni de abortos».

� «Ante tal situación, surge la posibili-dad práctica y moral de la objeción de con-ciencia» a participar en abortos. Paradójica-mente, en la sociedad tolerante «se obser-va al respecto una intolerancia creciente a laobjeción médica».

� En el área del derecho, se presentan«muchas dudas sobre la validez jurídica delaborto, tanto en el ámbito del legislador»,pues se opone al derecho constitucional a lavida, «como en la de su aplicación y validezprocesal», pues la ley, ya de por sí permisi-va, se incumple sistemáticamente con im-punidad. Así, «el poder político deja de ofre-cer una protección incondicionada a los másdébiles», y se «socavan los fundamentos delEstado constitucional».

� Este panorama hace necesario «esta-blecer una red social coordinada», capaz deafrontar el reto del aborto. En primer lugar,se han de exigir «políticas familiares efecti-vas», para lo cual hay instrumentos válidos,el primero de los cuales es «significarse en lasociedad». Una forma pueden ser las Inicia-tivas Legislativas Populares, patrocinadaspor el Foro Español de la Familia, para «ins-tar a las Administraciones públicas a queprotejan a las embarazadas, ofreciéndolesalternativas al aborto».

� La solución al problema del aborto pa-sa también por una educación «verdadera-mente integral, que persiga el desarrollo ar-monioso de la persona en todas sus di-mensiones». Hay que «subrayar el protago-nismo de la familia en el proceso educativo»,protestando cuando éste se intente limitar.«Un concepto fuerte de persona supone unhombre libre, autónomo, ético, espiritual yun buen ciudadano».

Alfa y Omega

Conclusiones del Congreso Multidisciplinar Mujer y realidad del aborto

El aborto niega a la personaEl Comité de Expertos del Congreso sobre Mujer y realidad del aborto, celebrado en Cáceres del 8 al 10 de marzo pasado, acaba de hacer públicas sus conclusiones. Se denuncia un terrible drama que aniquila a miles de seres humanos y deja gravessecuelas en quienes lo practican. Pero aparecen también motivos para la esperanza: la clave está en que la sociedad civil se movilice

Page 16: Nº 540/5-IV-2007 SEMANARIO CATÓLICO DE ... - alfayomega.es · amor.¡Dios toma la cruz ¡Misterio insonda- ... En esta ocasión, las meditaciones las escribió monseñor Angelo

IGLESIA EN MADRID 5-IV-2007ΩΩ13 AA

Ha comenzado la Semana Santa. El itinerario litúrgico de laIglesia nos lleva estos días de la semana cumbre del año li-túrgico, desde la entrada triunfal de Jesús en Jerusalén, has-

ta el Domingo de Resurrección. El acontecimiento de la nueva Pas-cua, la que sustituye y supera infinitamente a la celebración judía delpaso del Señor, que libera a Israel de la esclavitud de Egipto y le des-peja el camino de la Tierra Prometida, superándola infinitamente, seenmarca, al llegar a su culminación, entre dos momentos de gloria:más humana, por efímera y transitoria, la primera; más divina, pordefinitiva y eterna, la segunda.

El triunfo del Domingo de Ramos, cuando sus discípulos, «en-tusiasmados, se pusieron a alabar a Dios a gritos, por todos los mi-lagros que habían visto, diciendo: «¡Bendito el que viene, como rey,en nombre del Señor! Paz en el cielo y gloria en lo alto», se trasto-ca muy pronto en aquellas dos terribles jornadas de la Pasión ymuerte en la cruz. Jesús lo sabía. Es más, subía a Jerusalén paracelebrar la Pascua de aquel año, consciente de que sus enemigos es-taban al acecho para prenderlo y darle muerte. Conocía incluso latraición que maquinaba uno de sus íntimos, Judas Iscariote. Ningunasorpresa, pues, cuando después de la Última Cena con sus discípulosmás queridos, ¡los Doce!, en el huerto de Getsemaní, ora al Padre,angustiosamente, incomprendido y dejado solo por los suyos, que

aleje de Él aquel cáliz de amargura inaudita, que le estaba espe-rando y que se iba a consumar inmediatamente. No se resistió niechó atrás cuando los criados y los soldados del Sumo Sacerdote leprendieron y condujeron brutalmente ante el Sanedrín. Y todo lo quesucedió después –ultrajes, condena a muerte, entrega a Poncio Pi-latos, flagelación, corona de espinas, la subida al Calvario, cargan-do con la cruz, la crucifixión…– tampoco suponía para Jesús algoinesperado y/o sorprendente. A los ojos de los hombres entonces,hoy y siempre, una historia inexplicable; su personaje central, enig-mático hasta el extremo. A los ojos de Dios, en cambio, y en el con-texto de la voluntad del Padre, que le había enviado al mundo pa-ra salvarlo, totalmente normal. No había otra solución para lograrque la falsedad, la superficialidad y el egoísmo de las glorias hu-manas fueran cambiados a fondo y radicalmente por la verdad, lahondura y la eternidad de la Gloria de Dios. Los triunfos aparentesdel hombre, varados en sus pecados de ansia de poder y de placer,quedaban desenmascarados; terminaban –y terminan– inexorable-mente en la muerte: en la muerte temporal, cuando no en la eterna.La victoria del sufrimiento del Hijo de Dios, hecho hombre, encambio, concluye y se corona, por y en la vida, por y en la felicidadeterna, en el gozo de la vida del mismo Dios –Padre, Hijo y Espíri-tu Santo–, del Dios que es amor.

El amor, único horizonte

No quedaba otra alternativa, pues, para despejar el horizontedel hombre de la amenaza de una muerte aniquiladora que la delAmor. ¿No se hallaba acaso en el interior mismo del ser humano –delos hijos de Adán– el origen y la persistencia de ese terrible malque ensombrecía su presente y su futuro? ¿No había sido su peca-do, es decir, el no reconocimiento del amor de Dios llevado hasta laruptura de su relación con Él, el que había conducido a la Huma-nidad entera a ese abismo de dolor y de muerte en el que se en-contraba?

Sólo el amor de Dios, misericordiosamente expresado y ofreci-do al hombre, podría sanar el corazón del hombre y capacitarlode nuevo para el amor. Y para ello Jesús, que, «a pesar de su con-dición divina, no hizo alarde de su categoría de Dios; al contrario,se despojó de su rango, y tomó la condición de esclavo, pasando poruno de tantos», se entregó a la muerte y una muerte de cruz… poramor. Cargó con los pecados de los hombres y subió a la cruz, ha-ciendo oblación de su vida al Padre para que se abriese ese nuevocamino del amor misericordioso: del Amor más grande, del amor quesupera cualquier intento humano de querer concebirlo y dome-ñarlo a su medida. ¡No había otro camino para Jesús, en aquel pri-mer Domingo de Ramos de la Historia, que el de la oblación de suvida al Padre por amor, el del don de sí mismo: amor de obedien-cia a su voluntad y amor compasivo y misericordioso para los hom-bres! Por lo tanto, su único camino era el de la Pasión y la muerteen cruz.

También ése es nuestro camino. Jesús crucificado por nosotroses nuestro camino, es nuestra verdad, es nuestra vida. Acoger su per-dón, la ternura infinita de su amor en lo más íntimo de nosotros mis-mos es la solución. Acogerlo por el arrepentimiento de nuestrospecados, sincero y penitente, en el sacramento de la Reconcilia-ción, con el propósito de reemprender los pasos de una vida santa,es de nuevo algo que nos debe urgir y apremiar en la Semana San-ta de este año 2007, tan necesitada de conocer de nuevo la expe-riencia del amor de Dios, que nos hace capaces de amar al hombrecomo Dios le ha amado en Cristo: gratuitamente, inmerecidamen-te, desbordando misericordia. ¡Así, sabiéndonos amados y perdo-nados, junto a María, la Madre Dolorosa al pie de la Cruz, podemoscelebrar con la alegría jubilosa de la resurrección de su Hijo, nues-tro Señor, el triunfo verdadero de la vida inefable, feliz, bienaven-turada!

+ Antonio Mª Rouco Varela

La voz del cardenal arzobispo

Por amorAl inicio de la Semana Santa del año 2007, escribe nuestro cardenal arzobispo, bajo el título

Cristo hace don de sí mismo para nuestra salvación

Detalle de La ÚltimaCena, Giotto. Capillade los Scrovegni, Padua

Page 17: Nº 540/5-IV-2007 SEMANARIO CATÓLICO DE ... - alfayomega.es · amor.¡Dios toma la cruz ¡Misterio insonda- ... En esta ocasión, las meditaciones las escribió monseñor Angelo

Me llamo Renée. Soy jordana y tengo 29 años. Nací en Ammán.En la actualidad, trabajo en España como profesora de ára-be. Soy cristiana, de una familia cristiana de muchas gene-

raciones. En Jordania hay cristianos desde hace mucho tiempo; lagente está acostumbrada a los cristianos. Tenemos también otras mi-norías, que viven muy bien y son aceptados con normalidad. Porejemplo, hay muchos iraquíes que han emigrado a causa de la gue-rra; también hay muchos musulmanes de origen palestino; tam-bién hay muchos extranjeros occidentales... Somos muy abiertos, so-bre todo en Ammán, la capital. El pueblo jordano tiene una men-talidad muy abierta. Y hay también un grupo de musulmanes muyreligiosos, que empieza a quejarse de Occidente, en el sentido de quela gente se aleja de la religión. No tenemos problemas de convi-vencia.

Jordania es un país muy moderno y muy tolerante. Nunca hemostenido problemas como cristianos. Al contrario, nosotros convivimosperfectamente con los musulmanes, vivimos en los mismos barrios.Todos los niños quieren ir a los colegios dirigidos por los cristianos,porque son los mejores. Tanto cristianos como musulmanes van alas escuelas regentadas por monjas, para recibir una buena forma-ción. Vivimos juntos, en un país muy moderno y muy abierto. Porejemplo, en las escuelas privadas las clases se dividen a la hora dela asignatura de Religión: los musulmanes van a la clase de Religiónislámica, y los cristianos van a clase de Religión cristiana. En los co-legios estatales, sólo hay clases de Religión islámica –en estas es-cuelas puede haber 40 niños musulmanes y sólo 1 ó 2 cristianos–,pero éstos últimos no tienen que asistir a la clase de Islam.

Los cristianos en Jordania podemos vivir nuestra fe con nor-malidad. En cuanto a lo de ir a misa el domingo, es un poco difí-cil, porque es día laborable. El fin de semana en Jordania es elviernes y el sábado; por eso, vamos a misa el sábado por la tarde,y así todo el mundo puede ir. Los jordanos somos gente muy to-lerante, y no tenemos problemas para ir a las celebraciones. Encuanto al resto de fiestas, hace tres años se dio el día de Navidadcomo fiesta nacional en Jordania, para todos, no sólo para los cris-tianos. Hasta ahora, los cristianos nos solíamos coger ese día comodía de vacaciones. Ahora estamos esperando que también se pue-da conceder como fiesta el día de Pascua; es algo de lo que estánhablando en el Parlamento.

Diferencias con España

Estoy un poco sorprendida de la situación de la religión aquí, enEspaña. Nosotros no tenemos un ambiente y una historia tan mar-cadamente cristianos. Estamos acostumbrados a ver una iglesia y, jus-to al lado, una mezquita. Desde allí, pensamos que, en países comoFrancia, Italia y España, que tienen una tradición católica muy an-tigua, la gente vive con mucha fuerza el cristianismo. Sí sabemos queen Europa hay gente que vive lejos de la religión, pero no espera-ba tanto. Yo viví un tiempo en Francia, y vi cómo los jóvenes de-fendían que Dios no existe. En España, tengo la sensación de quehay personas que, no es que sean indiferentes con respecto a lareligión, sino que son abiertamente anticristianos. Creo que hayuna política contra la Iglesia aquí.

Renée Hattar

TESTIMONIOΩΩ14

5-IV-2007AA

Cristiana y árabe en Jordania

La convivencia es posible

Escuelas cristianas: la buena educación

Khalid Tuqan es el ministro jordano deEducación. Él mismo estudió en una de las

escuelas cristianas más prestigiosas de Jordania.Su concepción de la enseñanza de iniciativa

social de titularidad religiosa es todo unejemplo a seguir por las autoridades educativasespañolas. Cuenta a la revista 30 Giorni: «Yoestudié en un colegio de los padresfranciscanos, una de las escuelas más serias enJordania. Sus tradiciones educativas estánradicadas en valores que también están en labase de nuestra cultura y de nuestra sociedad.Se trata de un modelo de respeto de la

disciplina, con relaciones basadas en laamistad, el respeto y el afecto. Los profesoresnos exhortaban siempre a la buena educación, alos valores morales y nobles. Aquella escuelapermanece en un puesto especial en mimemoria, y de ella conservo bellísimosrecuerdos. Las escuelas cristianas son uncomponente esencial de la enseñanza privadaen nuestro país».

Mujeres jordanas rezando en una capilla católica de Ammán

Page 18: Nº 540/5-IV-2007 SEMANARIO CATÓLICO DE ... - alfayomega.es · amor.¡Dios toma la cruz ¡Misterio insonda- ... En esta ocasión, las meditaciones las escribió monseñor Angelo

EL DÍA DEL SEÑOR 5-IV-2007ΩΩ15 AA

El don espiritual que recibieron los presbíteros en la ordenación los prepara, no para una misión limitada y reducida, sino para una misión amplísima yuniversal de salvación hasta los extremos del mundo. Cualquier ministerio sacerdotal participa de la misma dimensión universal de la misión que Cristo

confió a los Apóstoles. El sacerdocio de Cristo, del que verdaderamente han sido hechos partícipes los presbíteros, se dirige necesariamente a todos lospueblos y a todos los tiempos y no admite límites de raza, nación o edad, como misteriosamente se anticipa ya en la figura de Melquisedec. Lospresbíteros, pues, han de recordar que deben llevar en su corazón la preocupación por todas las Iglesias. Por tanto, los presbíteros de las diócesis quetienen mayor abundancia de vocaciones, si su obispo se lo pide o se lo permite, deben estar dispuestos de buena gana a ejercer su ministerio en lasregiones, misiones u obras con escasez de clero. Sin embargo, en lo posible, no se debe enviar a un presbítero solo a una región nueva, sobre todo si noconoce todavía bien la lengua y las costumbres. A ejemplo de los discípulos de Cristo, han de ir al menos dos o tres, para que así se ayuden mutuamente.Conviene también prestar gran atención a su vida espiritual y a su salud de alma y cuerpo. En lo posible, hay que prepararles lugares y condiciones detrabajo adaptados a la situación personal de cada uno. Es, además, muy conveniente que los que van a una nación nueva procuren conoceradecuadamente no sólo la lengua de ese lugar, sino también el carácter psicológico y social propio de ese pueblo al que quieren servir humildemente,comunicándose así con él lo mejor posible.

Decreto Presbyterorum Ordinis, 10

Esto ha dicho el Concilio

Sucedió al alba. Pero casi nadie lo creía, casi ningu-no lo esperaba Y andaban cabizbajos, llorosos y fu-gitivos para volver cada uno a sus andadas. ¿Será

posible –se preguntaban destrozados– que aquellos labioshayan enmudecidopara siempre sus pa-labras? ¿Será posibleque aquellas manoshayan dejado ya debendecirnos desdeque las vimos a lamuerte clavadas? Y asíestaban unos y otros,de aquí para allá,mientras lloraban susrecuerdos haciendosus cábalas. Pero al-guien dio la alarma:no está ya entre losmuertos, su muerte hasido despertada, latumba está vacía y só-lo hospeda su nada.No sabían cómo, peroallí en el sepulcro yano estaba. Y se pusie-ron nerviosos, y corríacomo un reguerillo elcomentario de la noti-cia más increíble, lamás inmerecida y másinesperada. ¿Será ver-dad que ha sucedido,que ha resucitado deveras como nos dijo?

Fue al alba. Suce-dió al alba. Y de pron-to las lágrimas no eranya el llanto de la pér-dida maldita, sino la emoción de un reencuentro quebendecía. La noche había pasado con sus sombras, sehabía encendido la luz amanecida. Los colores de la vi-da que nacieron en los labios creadores de Dios, volvíana brillar con toda su dicha.

La penúltima palabra que correspondió a la proclamadel sinsentido, a la condena del inocente, a la censura de

la verdad y al asesinato de la vida, cedió inevitable lapalabra final a quien como Palabra se hizo hombre, se hi-zo hermano, se hizo historia y se hizo pascua rediviva.

Hoy encendemos los cristianos ese cirio cuya luz nosacompaña en nuestrosvericuetos y nos per-dona nuestras cuitas.La luz que nos habladel perdón, de la gra-cia, del abrazo del mis-mo Dios que, en suIglesia, nos bendice,nos acoge y nos guía.Por eso entonamos elcanto de los vencedo-res, el canto de la ver-dadera alegría, la queno es fruto de nuestrocálculo o pretensión,a nuestras nostalgias oinsidias. Es un cantodulce, apasionado, conun brindis de triunfoque no se hace triun-falista. Porque Cristoha vencido con su re-surrección bendita sumuerte y la nuestra, yha terminado la men-tira, la diga quien ladiga; y no tiene huecoya lo que nos enfrentapor fuera y nos rom-pe por dentro.

Fue al alba, sí, suce-dió al alba. Y desdeentonces, a pesar denuestros cansancios,pecados, lentitudes y

cobardías, sabemos que Dios nos ha abierto su casa, nosacoge, nos redime y nos regala su vida. Por eso cantamosun Aleluya mañanero, por eso cantamos al alba nues-tro mejor albricias.

+ Jesús Sanz Montes, ofmobispo de Huesca y de Jaca

Evangelio

El primer día de la semana, demadrugada, las mujeres fue-

ron al sepulcro llevando los aro-mas que habían preparado. En-contraron corrida la piedra delsepulcro. Y, entrando, no encon-traron el cuerpo del Señor Jesús.Mientras estaban desconcertadaspor esto, se les presentaron doshombres con vestidos refulgen-tes. Ellas, despavoridas, mirabanal suelo, y ellos dijeron:

«¿Por qué buscáis entre losmuertos al que vive? No estáaquí. Ha resucitado. Acordaos delo que os dijo estando todavía enGalilea: El Hijo del hombre tieneque ser entregado en manos depecadores, ser crucificado y altercer día resucitar».

Recordaron sus palabras, vol-vieron del sepulcro y anunciarontodo esto a los Once y a los de-más. María Magdalena, Juana yMaría la de Santiago y sus com-pañeras contaban esto a los após-toles. Ellos lo tomaron por un de-lirio y no las creyeron.

Pedro se levantó y fue co-rriendo al sepulcro. Asomándo-se, vio sólo las vendas por el sue-lo. Y se volvió admirándose delo sucedido.

Lucas 24, 1-12

Vigilia Pascual

Sucedió al alba

La resurrección del Salvador. El Greco. Museo del Prado, Madrid

Page 19: Nº 540/5-IV-2007 SEMANARIO CATÓLICO DE ... - alfayomega.es · amor.¡Dios toma la cruz ¡Misterio insonda- ... En esta ocasión, las meditaciones las escribió monseñor Angelo

Hijo de Dios, Hijo del hombre

Según Lucas, la transfiguración ocurre mientras Jesús ora:mientras ora, se le transfigura el rostro... En la oración se

pone de manifiesto la médula del misterio de Jesús, se vequién es en verdad. Se ha dicho de este relato que proyec-ta por anticipado sobre la vida de Jesús el relato de la Re-surrección. Pero tal vez deba decirse con mayor propiedad:una aparición de resucitado, una aparición desde el Padrey en medio del esplendor que irradia de Éste, puede yaocurrir antes de la Resurrección, porque el fundamento ín-timo de la Resurrección está ya presente en el Jesús terres-tre; el arraigo de la médula de su existencia en la conver-sación con el Padre es, al mismo tiempo, la gloria del Hijo,y hasta el contenido de la filiación. Pasión y muerte signi-ficarían, entonces, que la existencia terrestre se derrama,se quema íntegra, en aras del total diálogo del amor.

Murió por nuestra salvación

Cuando uno sabe que el camino del amor –ese éxodo, ese salir de sí mis-mo– es el verdadero camino de la humanización del ser humano, en-

tonces comprende también que el sufrimiento es un proceso de maduración.Quien ha aceptado en su interior el sufrimiento, se vuelve más maduro ycomprensivo para el otro, más humano. El que ha esquivado el sufrimien-to no comprende a los demás, se vuelve duro y egoísta. El amor mismo esuna pasión, un padecimiento.

Vivir quiere decir morir. Que Jesús se hizo hombre, por consiguiente, sig-nifica también esto: fue a la muerte. Sólo la resurrección descubre lo defi-nitivo en el artículo de fe: Se hizo hombre. Por la Resurrección sabemosque eso de ser hombre vale para siempre, que será hombre eternamente. Porél entró la Humanidad en el propio ser de Dios: ése es el fruto de su muer-te. Estamos en Dios. Ésa es la esperanza de los hombres, la alegría cristia-na, el Evangelio: aun hoy es hombre. El hombre, el ser absurdo, ya no es ab-surdo. El hombre, el ser desconsolado, ya no está desconsolado: podemosalegrarnos. Él nos ama. Dios nos ama de tal modo que su amor se hizo car-ne y carne permanece. Esta alegría debiera ser el impulso más fuerte paracomunicar eso mismo a otros, para darles también a ellos la alegría de la luzque nos ha nacido y anuncia el día en medio de la noche del mundo.

RAÍCESΩΩ16

5-IV-2007AA

Imágenes para la oración

Los rostros de CristoEs Jueves Santo. Ofrecemos una selección de obras de arte, recogidas con especial maestría por la editorial italiana Vallecchi

en un cuidado ejemplar titulado Volti di Cristo, acompañadas por algunos fragmentos de textos escritos por Benedicto XVIen sus libros El Dios de Jesucristo (editorial Sígueme) y Dios y el mundo (editorial Galaxia Gutenberg), con el deseo

de que sirvan como un camino de oración para estos días

Cristo amarillo, de Gauguin

La Transfiguración, de Rafael

Page 20: Nº 540/5-IV-2007 SEMANARIO CATÓLICO DE ... - alfayomega.es · amor.¡Dios toma la cruz ¡Misterio insonda- ... En esta ocasión, las meditaciones las escribió monseñor Angelo

En el sepulcro

La superación del po-der de la muerte, justo

allí donde ese poder des-pliega su irrevocabilidad,es parte central del testi-monio bíblico. Quienconfiesa esto, no enunciaun extraño milagro, sinoque afirma el poder deDios, que respeta su cre-ación, pero al que noobliga la ley de la muer-te. Efectivamente, lamuerte es la norma fun-damental del mundo queactualmente existe. Perola superación de la muer-te, su eliminación real, yno meramente concep-tual, es hoy, como siem-pre, la aspiración y la búsqueda del hombre. La resurrección de Jesús nos dice que esa superaciónes efectivamente posible. Que la muerte no pertenece, por principio e irrevocablemente, a la es-tructura de lo creado, de la materia. Nos dice igualmente que la barrera de la muerte no es supera-ble mediante refinados métodos clínicos, con la técnica, sino que se produce mediante la fuerzacreadora de la palabra y del amor. Sólo estos poderes son lo bastante fuertes como para cambiar tanprofundamente la estructura de la materia que llegue a traspasarse la barrera de la muerte. Por eso,en la extraordinaria promesa de este suceso hay también un llamamiento extraordinario, una misión,una interpretación del mundo y de la existencia humana.

Al partir el pan

Jesús, después de la Resurrección, pertenece a un ámbito de re-alidad sustraída normalmente a nuestros sentidos. Sólo así se ex-

plica la irreconocibilidad de Jesús, que todos los evangelios coin-ciden en señalar. No pertenece ya al mundo que se percibe sen-siblemente, sino al mundo de Dios. Así, solamente puede verleaquel a quien Él mismo se hace ver. Y en esa visión están intere-sados el corazón, el espíritu, la apertura interior del hombre.

Con su madre

María es la expresión de la cercanía de Dios. La Encarnación se vuelve realmente pal-pable sólo gracias a ella. Que el Hijo de Dios tenga una madre y que todos nosotros

hayamos sido encomendados a ella es, de por sí, conmovedor. Las palabras del Crucifi-cado, con las que éste entrega a María a Juan como madre, trascienden con creces el ins-tante y se proyectan sobre el curso de la Historia. Con esa entrega, la oración a María po-sibilita a cada ser humano una especial confianza y cercanía y, en general, la relación conDios.

RAÍCES 5-IV-2007ΩΩ17 AA

La piedad, de Van Gogh

Cristo depositado en el sepulcro, de Caravaggio

Llanto sobre el cuerpo de Cristo muerto, de Mantegna

Cena en Emaús, de Caravaggio

Page 21: Nº 540/5-IV-2007 SEMANARIO CATÓLICO DE ... - alfayomega.es · amor.¡Dios toma la cruz ¡Misterio insonda- ... En esta ocasión, las meditaciones las escribió monseñor Angelo

ESPAÑAΩΩ18

5-IV-2007AA

Murió el pasado 25 de marzo, en domingo,el día que su Señor ha vencido a la muerte ycoincidiendo con el 50 aniversario de la firmadel Tratado de Roma. La fecha aparece co-mo un homenaje a quien defendió una Eu-ropa cristiana que no apostatara de sí mis-ma ni de Dios, y que fuera fiel a los políticoscristianos que impulsaron hace 50 años esaEuropa, hoy irreconocible.

Jorge Fernández Díaz

Conocí a Eugenio Romero el 26 de mar-zo del año 2000, camino de Getsemaní.No es una metáfora, porque estábamos

en Tierra Santa acompañando a Juan Pablo II–como muchos otros miles de peregrinos–, enel viaje que celebró con ocasión del Año Ju-bilar. Al dirigirnos hacia el Huerto de los Oli-vos, él salía acompañando al cardenal Rouco,que en ese momento nos presentó. Siete añosjustos –día por día– después de ese primer yprovidencial encuentro, don Eugenio recibíacristiana sepultura… Los años transcurridosentre esas dos fechas los contemplo ahoracomo un período durante el cual me enri-quecí con el don de la amistad y la sabiduríade don Eugenio.

Nuestra relación se desarrolló de formaparticular a partir del Jubileo de los políti-cos, que se celebró en aquel mismo año 2000.Muchos parlamentarios y políticos en gene-ral, pertenecientes a la casi totalidad del arcoparlamentario español, acudimos a Roma conaquel motivo. De allí surgió la iniciativa de ce-lebrar unos periódicos encuentros con el car-denal Rouco, que prolongaran en el tiempoaquel espíritu jubilar. Don Eugenio y yo fui-mos los encargados de coordinarlos y, sieteaños después, son una magnífica realidad.El último se celebró el pasado 8 de febrero,y asistió como a todos los anteriores, aun-que la enfermedad ya era muy visible en él.

Recuerdo especiales momentos a lo lar-go de este enriquecedor itinerario de amistad.Quiso que conociera especiales joyas del te-soro de la Iglesia, y me llevó a conocer la es-pléndida realidad vocacional de Sigena, o deLerma... Cómo me encaminó hacia el Car-melo del Cerro de los Ángeles… Me dedicósu último libro, Las raíces cristianas de Eu-ropa, con la generosidad que le caracteriza-ba, refiriéndose «al amigo que siempre meacompaña al lado en el camino». Ese cami-no, para él, siempre era el de Santiago, pero,ante todo, ha sido un camino de amistad, demagisterio y de bondad. Hay etapas que apa-recen en el mismo como jalones que lo re-cuerdan con especial intensidad: el 4 de sep-tiembre de 2003, cuando coincidimos tam-bién en el aeropuerto de Barajas para recibirlas reliquias de santa Teresita del Niño Jesús,que venía a misionar por España, empezan-do por San José en Ávila, como no podía serde otra manera. Ese día le pedimos juntos asanta Teresita que le obtuviera la curaciónde su mal, que aquel día ya era muy visibletambién…

El pasado 15 de febrero yo me encontra-ba en Atenas para participar en un encuentropolítico, para tratar acerca de la incorporaciónde Turquía a la Unión Europea. Me llamó porteléfono don Eugenio y, al comentarle yodónde estaba, me recordó que Europa nacióallí, en el segundo viaje misional de Pablo,cuando pasó de Tróade a Filipos en Macedo-nia, para acabar en el Areópago de Atenas...

Fue un fiel, sabio y valiente defensor delas raíces cristianas de España y de Europa y,por ello, su magisterio es en estos momentos

de un inmenso valor. Como Tomás Moro, eraun amigo para todas las estaciones, a quiense podía recurrir en todo momento buscandoel consejo y la opinión. Hoy ese vacío se ha-ce muy presente, aunque Nieves, su fiel se-cretaria, esté muy feliz al saber que podre-mos seguir visitándole en la capilla de la Vir-gen del Rosario en la cripta de la catedral dela Almudena. Pude despedirme de él en unainolvidable visita que le hice en el hospital deMadrid el pasado 19 de marzo, día de SanJosé. La conversación que mantuvimos no laolvidaré jamás, así como la bendición queme impartió.

En la muerte de monseñor Romero Pose

Don Eugenio, un amigoEscribe don Jorge Fernández, diputado por Barcelona y Secretario General del Grupo Popular en el Congreso

Europa y el cristianismo

Nunca a lo largo de la Historia se manifestó en el seno de la Iglesia mayor sentimiento de universalidady pluralismo que en los tres primeros siglos. La Europa cristiana intentará retomar la gesta de la

conciliación entre la unidad y la pluralidad en el marco de la catolicidad y universalidad. Europa es unarealidad que confía que es posible la convivencia de lo plural en la unidad.

El universalismo y el pluralismo cristianos se sostienen en la plenitud manifestada en Cristo. El hombretodo lo encuentra en Cristo, y todo lo recibe de Él. Esta dimensión de totalidad no sólo no es incompatiblecon la universalidad plural, sino que ésta se cimienta en aquélla. La Europa cristiana, sin la referencia a laVerdad total, no tendría su pretensión de universalidad ni el consecuente pluralismo para que todospudiesen acceder a ella.

No es una vana hipérbole afirmar que la historia de Europa, su alma y su ser, es y quedó reflejada en lahistoria del Camino de Santiago. La fatiga en el Camino nos indica que todo hombre es, por esencia,peregrino, creado por Dios y liberado por Cristo. Quien no camina no sabe de dónde parte ni tieneconciencia de a dónde debe llegar. Con este principio, Europa y su Camino establecía el respeto y elreconocimiento de los hombres y de los pueblos entre sí, rompiendo las fronteras de los empobrecedoresnacionalismos. El Camino, como el hombre, era aprender a dar y a recibir. Y puede aceptar y donar quiendescubre que no lo posee todo. El caminante va tomando conciencia de la relatividad de la existencia; elhombre, como ser para la muerte, descubre más allá de sus límites la dimensión de infinitud. Nadie puedeaceptar un Camino, ni ser peregrino, cuando no desvela detrás de los esfuerzos cotidianos una meta queno sea provisional, cuando no descubre la apertura hacia la plenitud. El Camino de Santiago fue siempreuna invitación a ir más allá, a llegar hacia el Finiesterre.

+ Eugenio Romero Posede Raíces cristianas de Europa (ed. San Pablo)

Don Eugenio, conjóvenes peregrinos

madrileños,llega a la meta

del Caminode Santiago

Page 22: Nº 540/5-IV-2007 SEMANARIO CATÓLICO DE ... - alfayomega.es · amor.¡Dios toma la cruz ¡Misterio insonda- ... En esta ocasión, las meditaciones las escribió monseñor Angelo

Times, reconoció, el pasado mes de agosto,que cada vez hay más pruebas de que el fu-turo está en las células madre adultas, unárea de investigación que la ley ignora, comodenuncia Profesionales por la Ética.

No importa que con ellas ya se hayan con-seguido resultados terapéuticos y haya 600ensayos clínicos en curso. Como explica aAlfa y Omega la doctora Mónica López Ba-rahona, miembro de la Pontificia Academiapara la Vida, «las células madre adultas y decordón umbilical son muy útiles para trans-plantes de médula, y hay casos puntuales enlos que han curado otras patologías», comolas cardiacas. También se han curado algu-nos daños en el hígado, y a partir de ellas seestán intentando crear hígados y válvulas car-diacas. A pesar de todo, la doctora López Ba-rahona advierte de que ni siquiera las célulasmadre adultas «son la cura de todos los ma-les». De los 600 ensayos, «hará falta tiempo pa-ra ver cuáles funcionan».

Hasta ahora, sólo tumores

En cualquier caso, las perspectivas sonmejores que las que tiene la investigacióncon células madre procedentes de embrio-nes, ya sea sobrantes de la fecundación arti-ficial o creados mediante clonación terapéu-tica, a la que la Ley de Investigación Biomé-dica abre la puerta. La profesora López Ba-rahona subraya cómo incluso revistasclaramente partidarias de este tipo de inves-tigación, como Nature o Science, han tenidoque reconocer que en los casos en los que seha pasado de experimentar in vitro a trans-plantarlas a animales, han producido «creci-mientos anormales y tumores agresivos», puesestas células están desarrolladas para crecerrápidamente en el útero. Dejando aparte lavaloración moral, «científicamente no se jus-tifica crear y destruir embriones para extraersus células», concluye.

Y, sin embargo, esta investigación recibeun apoyo mediático casi unánime. Paradóji-camente, quienes quieren hacer del debatesobre las células madre una nueva guerra dela religión contra la ciencia, no se dan cuen-ta de que están ignorando la evidencia cien-tífica para defender el dogma de que las cé-lulas madre embrionarias son el futuro, aun-que no sepan decir ni cuándo ni cómo. Las in-vestigaciones con embriones no están sólomás financiadas (750 becas frente a 279 enEstasdos Unidos), sino que tienen más posi-bilidades de ser publicadas en las revistascientíficas, según denuncia en su blog per-sonal Michael Fumento, periodista estadou-nidense experto en temas de ciencia y salud.En España, este clima ha dado lugar a la Leyde Reproducción Humana Asistida, a la Leyde Investigación Biomédica y a la futura re-forma del Código Penal. Con ellas, como de-nunció la semana pasada en Oviedo el pa-dre Martínez Camino, «el ser humano en susfases más incipientes está menos protegidoque algunas especies animales».

María Martínez López

La Presidenta de la Comisión de Sanidaddel Congreso de los Diputados, doñaMargarita Uría, dio el pasado miércoles

28 de marzo, sin pretenderlo, la clave de lasúltimas iniciativas del Gobierno en materia deinvestigación científica. La diputada recono-ció que un artículo de la recién aprobada Leyde Investigación Biomédica contradice abier-tamente el artículo 160 del Código Penal, pe-ro añadió que deben buscarse fórmulas parasuperar la contradicción, pues «la ciencia vamás rápida» que las leyes.

Seguramente quiso defender que la leyha de dejar siempre más espacio a la inves-tigación, pero se le olvidó afirmar que la cien-

cia no sólo «va más rápida» que las leyes, si-no que va, en gran parte, por un camino com-pletamente distinto. En este caso, se vulnerala prohibición en el Código Penal de fecundaróvulos con fines distintos a la procreación.

Pero la Ley de Investigación Biomédicanace ya anclada en el pasado. Sus primerospasos los dio cuando todavía se creía que elcientífico coreano Hwang había conseguidoclonar embriones y extraer células madre deellos. Dos años después, se ha demostradoque sus investigaciones fueron un fraude, eincluso uno de los medios de comunicaciónque, con el mayor fervor, había promovidolos experimentos con embriones, el New York

ESPAÑA 5-IV-2007ΩΩ19 AA

Doctora López Barahona, sobre la investigación con células madre embrionarias:

No hay justificación científicaLa reciente aprobación de la Ley de Investigación Biomédica consolida la apuestadel Gobierno por la investigación con embriones humanos, que hasta ahora sóloha logrado resultados contraproducentes

«Es una barbaridad crear falsas expectativas»

Los interesados en promover la investigación con células madre embrionarias, a falta de resultados, hanrecurrido a crear falsas expectativas, y han conseguido que las células madre parezcan la panacea. La

sola mención de estas células parece tener garantía de éxito. Un caso llamativo es el del médico chinoHuang Hongyun, que cobra miles de euros por inyectar células de fetos abortados en enfermos de ELA olesionados medulares, sin ningún fundamento científico, o tratamientos de rejuvenecimiento con estasinyecciones que se pagan a precios desorbitados en Rusia. Es frecuente que se apele a la sensibilidad delpúblico mediante la explotación de dramáticos casos. Es lo que sucedió durante la campaña previa a lasúltimas elecciones legislativas en Estados Unidos con el actor Michael J. Fox, enfermo de Parkinson. EnEspaña, varias asociaciones de enfermos se han felicitado por la aprobación la Ley Biomédica. La doctoraLópez Barahona califica de «barbaridad el crear falsas expectativas en personas gravemente enfermas».Resulta también revelador que una de las primeras investigaciones con embriones en España sea larealizada por universidades andaluzas, con el lucrativo fin de tratar las lesiones de deportistas de élite.

Page 23: Nº 540/5-IV-2007 SEMANARIO CATÓLICO DE ... - alfayomega.es · amor.¡Dios toma la cruz ¡Misterio insonda- ... En esta ocasión, las meditaciones las escribió monseñor Angelo

MUNDOΩΩ20

5-IV-2007AA

Benedicto XVI ha comenzado esta Se-mana Santa tratando de hacer descu-brir a los jóvenes lo esencial de la vi-

da, que no es el dinero, sino el amor y laverdad. Éste fue el mensaje que proclamódesde la plaza de San Pedro del Vaticanoeste Domingo de Ramos, día en el que laIglesia celebraba, a nivel diocesano, la Jor-nada Mundial de la Juventud. Unos 50.000jóvenes de Roma y de otras ciudades delmundo se reunieron en Roma para vivir laúltima etapa de preparación para la próximaJornada Mundial de estas características,que se celebrará en la ciudad australianade Sydney en julio de 2008.

Bajo un sol de primavera, entre ramosde olivo traídos de la región italiana de laPuglia, el obispo de Roma preguntó a loschicos y chicas: «¿Qué quiere decir en con-creto seguir a Cristo?» Y respondió: «Se tra-ta de un cambio interior de la existencia.Exige que ya no me cierre en mi yo, consi-derando mi autorrealización como la razónprincipal de mi vida. Exige entregarme li-bremente al Otro por la verdad, por el amor,por Dios, que, en Jesucristo, me precede yme muestra el camino».

Esta entrega se trata –añadió el Papa–«de la decisión fundamental de dejar de con-siderar la utilidad, la ganancia, la carrera yel éxito como el objetivo último de mi vi-da, para reconocer, sin embargo, como cri-terios auténticos la verdad y el amor; de op-

tar, entre vivir sólo para mí, o entregarme alo más grande». Y añadió: «Hay que teneren cuenta que verdad y amor no son valoresabstractos; en Jesucristo se han convertidoen una Persona. Al seguirle a Él, me pongoal servicio de la verdad y del amor. Al per-derme, vuelvo a encontrarme».

Es Cristo quien «lleva a hombres y muje-res a renunciar a las comodidades de la pro-pia vida para ponerse totalmente al servi-cio de los que sufren»; quien «da valor ahombres y mujeres para oponerse a la vio-lencia y a la mentira, y dejar espacio en elmundo a la verdad»; quien, «en lo secreto, in-duce a hombres y mujeres a hacer el bien alos demás, a suscitar la reconciliación don-de había odio, a crear la paz donde reinabala enemistad».

El Papa confiesa a los jóvenes

Benedicto XVI había preparado, junto aunos 16.000 jóvenes de la diócesis de Roma,esta Jornada con una vigilia penitencial, queél presidió en la basílica de San Pedro elpasado jueves, y en la que confesó a variosmuchachos. En un templo lleno hasta lostopes, otros doscientos sacerdotes, con esto-la morada, algunos sentados en sillas, puesno había suficientes confesionarios, adminis-traron a su vez el sacramento del Perdón.Como los muchachos no cabían en la iglesiamás grande del catolicismo, miles de ellos

vivieron ese momento en el Aula Pablo VI,donde también había decenas de sacerdotes.

Mientras tenían lugar las confesiones, elcoro y la orquesta de la diócesis de Roma in-terpretaban cantos meditativos penitenciales,y se leyó el mensaje que Benedicto XVI haescrito con motivo de la Jornada Mundialde la Juventud, así como otras lecturas espi-rituales. «En el corazón de cada hombre –di-jo el Papa en la homilía del encuentro deoración– hay sed de amor». De hecho, «elcristiano no puede vivir sin amor. Es más, sino encuentra el verdadero amor no puededecirse ni siquiera plenamente cristiano».

Al acercarse al sacramento de la Confe-sión, explicó el Papa, «el amor y la misericor-dia de Dios mueven vuestro corazón». Y aña-dió: «Experimentad de este modo el perdónde los pecados, la reconciliación con la Igle-sia; la recuperación, si se ha perdido, delestado de gracia».

«Cristo –aseguró el Santo Padre– nosatrae hacía Sí para unirse a cada uno de vo-sotros, para que, por nuestra parte, aprenda-mos a amar a los hermanos con su mismoamor». Y dijo: «Hay mucha necesidad de unarenovada capacidad de amar a los herma-nos», e invitó a los jóvenes a «atreverse aamar en vuestra familia, en las relacionescon vuestros amigos, y también a quien osha ofendido».

Jesús Colina. Roma

El amor, sentido de la vidaBenedicto XVI ha comenzado la semana culminante del calendario cristiano invitandoa los jóvenes a encontrar en el amor y la verdad el sentido de su vida, y no en el dinero.Y les ha hecho redescubrir el sentido del sacramento de la Confesión

Calendario de celebracionespresididas por el Papa

Jueves Santo: Misa crismal, en la Basílica

Vaticana. Santa Misa en la Cena del Señor:

retransmitida a las 17.30 horas porPopular TV.

Viernes Santo: Pasión y Muerte del Señor, en la

Basílica Vaticana: retransmitida, a las17.15 horas, por Popular TV.

Via Crucis por el Coliseo:Retransmitido a las 21.05 por TVE2, alas 21.15 por la cadena COPE y a las21.20 horas por Popular TV.

Sábado Santo: Vigilia Pascual, en la Basílica

Vaticana: retransmitida a las 22 horaspor Popular TV.

Domingo de Pascua: Misa de Resurrección, en el atrio

de la Basílica Vaticana: retransmitidapor Popular TV y TVE2 a las 10.30 horas.

Bendición Urbi et Orbi:retransmitida por Popular TV y TVE2, acontinuación de la Misa. La cadenaCOPE y RNE1 conectarán a las 11.55.

Una multitudde jóvenes

rodea al Papael Domingo de Ramos

en la Plazade San Pedro

Page 24: Nº 540/5-IV-2007 SEMANARIO CATÓLICO DE ... - alfayomega.es · amor.¡Dios toma la cruz ¡Misterio insonda- ... En esta ocasión, las meditaciones las escribió monseñor Angelo

MUNDO 5-IV-2007ΩΩ21 AA

La solemne ceremonia tuvo lugar en la basílica deSan Juan de Letrán y fue presidida por el obispoVicario de Roma, el cardenal Camillo Ruini. En es-

ta primera fase, se han recogido todos los escritos has-ta ahora inéditos de Karol Wojtyla; se ha escuchado a130 testigos, tanto en Roma como en Cracovia, y se haanalizado el caso de la religiosa francesa de 46 años queatribuye su curación inexplicable de Parkinson a la in-tercesión del difunto Papa.

Fue un día particularmente emocionante para Bene-dicto XVI, y no lo escondió en la tarde de ese día du-rante la misa que presidió en la plaza de San Pedrodel Vaticano, ante casi 40.000 peregrinos. En su homi-lía, comentó el pasaje evangélico en el que María, la her-mana de Lázaro, tomando una libra de perfume de nar-do puro, ungió los pies de Jesús y los secó con sus ca-bellos. Este pasaje, constató, evoca «el luminoso testimo-nio que Juan Pablo II ofreció de un amor por Cristosin reservas». Como María, «el perfume de su amor lle-nó toda la casa, es decir toda la Iglesia».

Los peregrinos, entre los cuales había numerososespañoles, que ya habían llegado a Roma para vivir laSemana Santa, aplaudieron repetidamente las palabrasdel Papa y volvieron a verse en la plaza pancartas conlas palabras: ¡Santo súbito!, que sorprendieron duran-te las exequias del obispo de Roma venido de Polo-nia.

«Nosotros, que estuvimos cerca de él, pudimos apro-vecharnos, y por este motivo damos gracias a Dios–confesó su sucesor–, pero también pudieron benefi-ciarse cuantos le conocieron desde lejos, pues el amordel Papa Wojtyla por Cristo se desbordó, por así de-cir, en toda región del mundo, a causa de su fuerza e in-tensidad».

«La estima, el respeto y el afecto, que creyentes yno creyentes le expresaron en el momento de su muer-te –continuó Benedicto XVI–, ¿no son acaso un elo-cuente testimonio? El intenso y fecundo ministerio pas-

toral, y aún más el calvario de la agonía y de la muer-te serena de nuestro querido Papa, dieron a conocer alos hombres de nuestro tiempo que Jesucristo era ver-daderamente su todo».

Verdaderamente se durmió en el Señor

El Papa no sólo hablaba de una de las mayores figu-ras de la Iglesia en los últimos tiempos, sino de unamigo a quien pudo conocer muy de cerca. Con él vi-vió también la enfermedad y la muerte, a las que serefirió en su homilía: «La fecundidad de este testimonio,lo sabemos, depende de la Cruz», que en la vida deKarol Wojtyla «no fue sólo un palabra».

«Especialmente con el avance lento, pero implacable,de la enfermedad, que poco a poco le desnudó de to-do, su existencia se hizo una oferta total a Cristo, anun-cio viviente de su pasión, con la esperanza, llena defe, de la Resurrección. Desde hace mucho tiempo sepreparaba para ese último encuentro con Jesús» y, «co-mo su divino Maestro, vivió la agonía en oración».Yañadió: «Murió rezando. Verdaderamente se durmióen el Señor».

«El perfume de la fe, de la esperanza y de la caridaddel Papa llenó su casa, llenó la Plaza de San Pedro, lle-nó la Iglesia y se propagó a todo el mundo –siguió re-cordando Benedicto XVI con emoción–. Lo que sucediódespués de su muerte, para quien cree, fue efecto deese perfume que alcanzó a todos, cercanos y alejados,y les atrajo hacia un hombre que Dios conformó pau-latinamente con su Cristo». Y dijo, para concluir: «Elquerido Juan Pablo II, desde la casa del Padre –estamosseguros–, no deja de acompañar el camino de la Igle-sia». Estas palabras parafrasearon las que el cardenal Jo-seph Ratzinger pronunció en el entierro de Juan Pa-blo II ante Jefes de Estado de todo el planeta.

J.C. Roma

Habla el Papa

Llamados a la santidadLa Iglesia, fiel a la palabra de Dios, no

cesa de recordar el principio segúnel cual el trabajo es para el hombre yno el hombre para el trabajo. De estemodo, proclama sin cesar el primadodel hombre sobre la obra de sus manos,y recuerda que todo debe orientarse alverdadero progreso de la personahumana y al bien común. Comocristianos, comprometeos a vivir ytestimoniar el Evangelio del trabajo,conscientes de que el Señor llama atodos los bautizados a la santidad pormedio de sus ocupaciones cotidianas.

(31-III-2007)Ante la Confederación

Italiana de Artesanos

También nosotros hemos visto losprodigios de Cristo: cómo lleva a

hombres y mujeres a renunciar a lascomodidades de la propia vida paraponerse al servicio de los que sufren;cómo les da valor para oponerse a laviolencia y a la mentira y dejar espacioen el mundo a la verdad; cómo, en losecreto, les induce a hacer el bien a losdemás, a suscitar la reconciliacióndonde había odio, a crear la paz dondereinaba la enemistad.

(1-IV-2007) Homilía del Domingo de Ramos

Juan Pablo II, que está aquí connosotros en este momento, beatificó y

canonizó a un gran número depersonas. Con estos ejemplos quisodemostrarnos cómo se consigue sercristianos; cómo se logra llevar unavida del modo justo, cómo se vive a lamanera de Dios. Los Beatos y los santoshan sido personas alcanzadas por la luzde Cristo. De este modo, nos indican lavía para ser felices y nos muestrancómo se consigue ser personasverdaderamente humanas.

(1-IV-2007)Intenciones del mes de abril

La beatificación de Juan Pablo II, más cerca

«El perfume de la fellenó su casa»

El segundo aniversario de la muerte de Juan Pablo II ha supuesto un paso decisivo para su Causa de beatificación. El 2 de abril se clausuró la fase diocesana del Proceso,

que pasa ahora a ser instruido por la Santa Sede

Acto de clausura del Proceso diocesano de beatificación de Juan Pablo II, en la basílica de San Juan de Letrán, catedral de Roma

Page 25: Nº 540/5-IV-2007 SEMANARIO CATÓLICO DE ... - alfayomega.es · amor.¡Dios toma la cruz ¡Misterio insonda- ... En esta ocasión, las meditaciones las escribió monseñor Angelo

LA VIDAΩΩ22

5-IV-2007AA

NombresBenedicto XVI llegará a Brasil el 9 de mayo y perma

necerá hasta el 13. La habitación en la que se hospedará en el Seminario del Buen Jesús, en la ciudad de Aparecida, será la misma utilizada por JuanPablo II durante su visita a la ciudad, el 4 de juliode 1980. A dos meses de su llegada a Brasil, eldisco Benedicto, bendito el que viene en nombredel Señor, que contiene el himno oficial de la visita del Santo Padre, ha vendido ya 75.000 copias,nada más ser lanzado. Asimismo, el Santo Padre hasido invitado por el Presidente del Parlamento europeo a tomar la palabra en una sesión plenariade la eurocámara, en fecha a determinar. Juan Pablo II visitó el Parlamento europeo en 1988.

Monseñor Gianfranco Ravasi, biblista y sacerdote dela diócesis de Milán, Prefecto de la Biblioteca Ambrosiana, es el autor del texto de las Estacionesdel Vía Crucis que el Papa Benedicto XVI presidirá este Viernes Santo en el Coliseo de Roma.

Don Benigno Blanco es, desde el pasado 24 de marzo,el nuevo Presidente del Foro Español de la Familia,del que hasta ahora era Vicepresidente. Su antecesor, don José Gabaldón, al cumplir 85 años ycumplirse el mandato estatutario de 3 años de laanterior Junta Directiva, ha pedido no seguir en lamáxima responsabilidad ejecutiva y ha sido nombrado Presidente de Honor.

El periodista don Francisco Muro de Íscar ha pronunciado el Pregón de la Semana Santa de Medinadel Campo, en la iglesia de Santo Tomás Apóstol,de dicha localidad vallisoletana.

Pasión del Hijo de Dios por los hijos de los hombres esel título de un Vía Crucis que acaba de publicardon Antonio Bellido Almeida, arcipreste de Mérida y párroco de Santa Eulalia.

Los días 14 y 15 de abril tendrá lugar en Lorca, Murcia,el III Encuentro de Jóvenes Católicos, bajo el lema¡Joven, Cristo te espera! Más información: www.en-cuentrocatolico.es

El obispo de Asidonia Jerez, monseñor Juan del Río, hafirmado un Decreto en el que dispone que todas lasprocesiones de Semana Santa de este año, Vía Cru-cis, Horas Santas y otros actos de piedad se ofrecerán como actos de reparación por las fotografíasblasfemas publicadas en Extremadura.

El 31 de marzo ha cumplido 80 años de edad el cardenal español Eduardo Martínez Somalo, Camarlengo del Colegio cardenalicio.

Promovidas por la Asociación Cooperación Social,con la colaboración del Patronato de Torreciudad,se han celebrado en El Grado, Huesca, los días 1y 2 de abril, las VIII Jornadas del Voluntariado, sobre el tema Palabras seguras, ideas claras, y hansido clausuradas por el obispo de Barbastro Monzón, monseñor Millán Sorribas.

Una de las más famosas obras de C.S. Lewis, Cartas delDiablo a su sobrino, va a ser llevada a la gran pantalla, según informan los productores de las Cró-nicas de Narnia.

Recientemente, han aparecido en Ávila restos del quepuede ser el único templo de origen paleocristia-no de esta ciudad, junto a la actual basílica de SanPedro. Han salido a la luz los primeros muros deltemplo y algunos enterramientos. Estos restos estáncerca también de la iglesia Santa María la Antigua, de origen visigodo.

Don Rafael Navarro Valls, catedrático de la Facultad deDerecho de la Universidad Complutense, de Madrid, y Académico Secretario General de la RealAcademia de Jurisprudencia y Legislación, ha recibido el Premio Balbuena de la Rosa-CEU, porsus artículos de prensa relacionados con el temadel matrimonio y de la familia.

Documentales sobre la Eucaristía

Por primera vez, el misterio de la Eucaristía protagoniza unaoriginal serie de documentales para televisión y DVD. Se trata de

una interesante iniciativa de Goya Producciones, muy oportunaahora, cuando el Papa acaba de anunciar la publicación de unCompendio sobre la Eucaristía y hacer pública la ExhortaciónSacramentum caritatis, en la que recoge las conclusiones del Sínodode los Obispos sobre la Eucaristía. Esta serie, de 13 minidocumentales de unos 3 minutos de duración cada uno, ha sidoadquirida ya en España por Popular Televisión, y otras cadenas en elextranjero. Cada capítulo presenta sugestivamente el más sublimede los sacramentos instituidos por Cristo. Puede ser un instrumentointeresante de catequesis en la preparación para la PrimeraComunión. Más información: www.goyaproducciones.es

Un aniversario notable

Han comenzado los actos de celebración de los 125 años de la colocación de la primera piedradel templo de la Sagrada Familia, iniciado por Gaudí. El Presidente Delegado de la Junta

constructora, don Juan Rigol, ha explicado que la actual es la última generación que verá eltemplo de la Sagrada Familia todavía en construcción, en Barcelona. Las celebraciones delaniversario culminarán el 19 de marzo de 2008.

Bautismo de 2.700 adultos, en Francia

Los Bautismos de adultos en Francia que, como cada año, se celebran en la Vigilia de Pascuavan aumentando de año en año, así como el número de catecúmenos que se preparan para

recibirlo. El número de Bautismos de adultos ha pasado de 2.363 en 2001, a 2.650 en 2006, yeste año va a llegar a 2.708; el de catecúmenos fue 8.945 en 2001, y 9.453 este año. Algoparecido ocurre con el número de Confirmaciones de adultos, según informa el diario deinformación católica La Croix. Este año serán bautizados más de 2.700 adultos en la VigiliaPascual. El 71% de los catecúmenos son mujeres, la mayor parte de ellas entre 25 y 40 años.

Premios para la creación

El Instituto para la Juventud (INJUVE) convoca sus Premios para la creación, con los que buscafomentar y promocionar el trabajo de los nuevos artistas y favorecer su incorporación al ámbito

profesional. Los diversos sectores son: Artes visuales, Diseño, Música, Textos teatrales, Narrativa ypoesía, y Propuestas escénicas. Más informació: Tel. 91 363 78 12/75 95.

Declaraciones del cardenalBertone a Le Figaro

«Los abusos litúrgicos deben ser combatidos, porque unaparte del pueblo cristiano, se ha podido alejar de la Iglesia

a causa de esos errores, que no están en los textos del Concilio,sino en los comportamientos de quienes han queridointerpretarlo a su gusto»: así afirma el cardenal Bertone,secretario de Estado de Benedicto XVI, en una entrevistapublicada que acaba de publicar el diario francés Le Figaro. Elcardenal anuncia en ella que el Papa hará públicopróximamente no da la fecha un Motu proprio sobre lacelebración de la Misa en latín según el rito tridentino. «No hayninguna razón válida dice para que los sacerdotes de todo el mundo no ejerzan su derecho acelebrar la misa según ese rito». El cardenal lamenta en la entrevista la manipulación que algunosmedios de comunicación de Occidente hacen de las palabras del Santo Padre acomodándolas asus prejuicios secularistas.

Schäuble: La Constitución tiene base religiosa

El ministro de Interior alemán, Wolfgang Schäuble, a su regreso del encuentro organizado por laComisión de los Episcopados de la Comunidad Europea, intervino, el pasado 29 de marzo, en

Berlín, en un foro sobre Cristianismo y política, organizado por la Alianza Evangélica Alemana yla Fundación Konrad Adenauer, del partido CDU, democristiano. El Estado alemán dijo tieneuna cosmovisión neutral, en el sentido de que es aconfesional. Pero esa neutralidad no implicaalejamiento de la religión. Ocurre que el cristianismo explica históricamente la división entre elorden temporal y el religioso. «Nuestra Constitución afirmó Schäuble se sustenta en lareligión». Además, el ministro se refirió a la fe «como una fuente importante para la formación decriterios éticos y políticos».

Page 26: Nº 540/5-IV-2007 SEMANARIO CATÓLICO DE ... - alfayomega.es · amor.¡Dios toma la cruz ¡Misterio insonda- ... En esta ocasión, las meditaciones las escribió monseñor Angelo

LA VIDA 5-IV-2007ΩΩ23 AA

Libros

Con la maestría e incisividad a la que elprofesor Alejandro Llano nos tiene

acostumbrados, en este libro,Cultura y pasión, que acaba deeditar Eunsa, aborda la arduatarea de pensar este tiempo,cargado de grandesinterrogantes. Es un tiempoque requiere coraje en labúsqueda convencida de laverdad, ya que, como escribeel autor, «estar al servicio de la

verdad es lo menos conformista ypolíticamente correcto que puede haber eneste momento, en el que incluso la propuestade una moral civil, tan reiterada hoy, sóloadquiere relevancia en una sociedad que eso ha sido, al menos cristiana. Si alguna

debilidad notoria acusa el catolicismoespañol de las últimas décadas, esprecisamente su anorexia cultural, su escasasensibilidad para las cuestiones ideológicas,la superficial formación doctrinal de nopocos de sus miembros, y , en consecuencia,su menguada agilidad para participar en lavida filosófica, científica, artística y literariaespañola, con la consiguienteautomarginación respecto a los debates enlos que se ventila la orientación ética yreligiosa de nuestra vida común».Ciertamente se podrá decir más alto o másbajo, pero más claro, no. La libertad deintervenir en la realidad pública hay queadoptarla de una vez por todas, sin pedirpermisos ni disculpas a nadie. La educacióncívica no puede lograrse como se pretendeen España por el establecimiento de unaserie de asignaturas, en las que es inevitableque se transmitan las preferenciasideológicas de los que han confeccionadosus respectivos programas. Basten estosbotones de muestra para señalar laimportancia y actualidad de este libro.

Corresponsal de un tiempo sombrío es unbuen título de unas Reflexiones para un

análisis de la Iglesia y de lasociedad. Es lo que Miguel deSantiago, sacerdote yperiodista, redactor jefe deEclessia, hace en estaspáginas, muy oportunamenteeditadas por VozdePapel: unarecopilación de artículosperiodísticos publicados porel autor en los últimos años, y

un diagnóstico riguroso y certero delmomento intranquilo e irritado que viveEspaña. Miguel de Santiago conoce bien laradio, la prensa y la televisión, y de ahí sulucidez crítica e independiente, no exentade unas buenas dosis de ironía. Desde suacerada visión del pasado, alerta de losriesgos de un futuro que se anunciacomplicado, si no se corrigen a tiempodeterminados errores. En estas páginas hayobispos y micrófonos, masones, polémica,acuerdos, desacuerdos, clericalismos,anticlericalismos, cátedras de demagogia yuna España de rebajas que «huele amiedo». Merece la pena leerlo.

M.A.V.

El chiste de la semana

El verdadero Evangelio

La última catequesis del Papa durante la Audiencia Generalde los miércoles estuvo centrada en la figura de san Ireneo,

que vivió durante el siglo primero y segundo y fue un«ejemplo de la lucha contra las herejías y las falsasinterpretaciones del Evangelio», cuando la Iglesia estabaamenazada por la corriente de los gnósticos, según los cualesla fe no era más que un símbolo para los sencillos, incapacesde entender cosas difíciles. El Santo Padre afirmóexpresamente: «San Ireneo defendió el verdadero Evangelio,que no es el inventado por los intelectuales, sino el quetransmiten los obispos, que lo han recibido de los apóstolesgracias a la ininterrumpida cadena de la sucesión apostólica.No existe un cristianismo superior para los intelectuales, ynadie puede poseer una verdad que sea superior a la de la fecomún. La Tradición apostólica es pública, no privada ysecreta, y es única».

Máximo, en El País

WWW WWW WWWLpágina web que presentamos esta semana es un lugar de encuentro para jóvenes que se

hacen preguntas: ¿Qué sentido tiene mi vida?; ¿Existe Dios?; ¿Por qué merece la pena vivir?Es una iniciativa de la Misión Joven, de la archidiócesis de Madrid, en la que predominan lostestimonios personales de jóvenes que quieren vivr a fondo la fe y la vida.

http://www.ponlacara.com

La dirección de la semana

Libro de estudio y de oración

Ésta es la portada del libro Pasión y muerte del Señor, que Edibesa acaba deeditar, muy oportunamente, para estos días en los que celebramos los más

grandes misterios de la fe. Su autor es Celso Morga, español que trabaja,desde hace años, en la Congregación para el Clero, en el Vaticano. En estas240 páginas hace frente con soltura, precisión y claridad a las diferencias delos cuatro relatos evangélicos de la Pasión y muerte de Jesús. Siguenminuciosamente los acontecimientos y palabras que el Señor vivió ypronunció desde el Cenáculo al Calvario. El conjunto constituye un relatosugestivo, completo y espiritual, del mayor drama que han visto los siglos, yde la mayor manifestación de amor de Dios al hombre.

Page 27: Nº 540/5-IV-2007 SEMANARIO CATÓLICO DE ... - alfayomega.es · amor.¡Dios toma la cruz ¡Misterio insonda- ... En esta ocasión, las meditaciones las escribió monseñor Angelo

EL PEQUEALFAΩΩ24

5-IV-2007AA

a estamos en plena Semana Santa, y las calles se llenan de procesiones. Lashermandades o cofradías son grupos que sacan a la calle imágenes sobre lo que le pasóa Jesús en los días cercanos a su muerte, para acompañarles a Él y a la Virgen. EnPequealfa hemos entrevistado a José, de 18 años, David, de 20, y Alejandro, de 14,jóvenes de la Hermandad de Jesús del Gran Poder y la Esperanza Macarena, deMadrid.

¿Qué es el grupo de jóvenes de la Cofradía? ¿Qué hacéis?José: Es un grupo especial para los cofrades de entre 10 y 30 años, con sus propias

actividades, tanto religiosas como de ocio (excursiones, visitas a Juvenalia o al parquede atracciones, gimkanas culturales, etc.) Hay más de 200 apuntados, pero los quevienen normalmente son unos 25. Sobre todo hay chicos entre 15 y 20 años.

David: Lo más conocido de lo que hacemos son las procesiones. Hay monaguillos(los que ayudan, y también en las Misas), nazarenos (los que van de capuchones) ycostaleros (los que llevan la imagen de Jesús y María). Hacemos más cosas: endiciembre celebramos la fiesta de la Virgen; los viernes de Cuaresma recordamos elcamino de Jesús hasta la cruz; ayudamos en la parroquia y tenemos catequesis.

¿Cómo empezastéis a venir a la Hermandad?Alejandro: Yo llevo un año de monaguillo. Al principio, cuando era pequeño, me

traían mis padres. Como me gustaba, empecé a venir más y me enganché.

¿Qué se siente en una procesión?David: Yo he sido costalero del Cristo y de la Virgen, y es muy distinto. Cuando pasa

la Virgen hay más jaleo, y tienes que estar más atento. Con el Cristo, hay más silencio yrespeto, y puedes pensar más. Sientes que llevas a Jesús, y eso impone mucho. Tambiénpiensas en la gente que quieres.

¿Qué piensan vuestros amigos de la Hermandad?José: Yo soy de este barrio, y aquí todos saben lo que es la Hermandad, aunque no

estén dentro. David: Yo lo tengo peor, porque vivo lejos, y allí no se conoce. Se lo cuento sólo a

mis amigos, porque es difícil que la gente lo entienda. Alejandro: Cuando mis amigos me preguntaban si iba a salir, les tenía que decir que

iba a la Hermandad porque cada viernes hay Misa, y les explicaba qué es unmonaguillo. No les gustaba.

¿No os importa que os digan que es aburrido?José: Con el tiempo, los amigos se acostumbran. El grupo de jóvenes es un grupo de

amigos que nos unimos alrededor de algo muy importante. Cuando hacemos unafiesta, también pensamos que somos cristianos e intentamos que lo parezca, pero nopor eso dejamos de pasárnoslo bien.

l celebrar la muerte y resurrección de Jesús, la Iglesia tiene unrecuerdo especial para Tierra Santa, donde sucedieron todas lascosas que recordamos en estos días. Desgraciadamente, siguenlas luchas entre judíos y palestinos, y los pocos cristianos quehay, como son palestinos pero no musulmanes, están en medio.Además, la mayoría se ganan la vida con trabajos relacionadoscon el turismo y las peregrinaciones, como hay problemas, noviajen muchos hasta allí. El Viernes Santo la Iglesia piensaespecialmente en estos cristianos y reza por ellos, además deanimar a la gente a visitar esta tierra, la tierra de Jesús, y a

ayudarleseconómicamente.Por eso mañana, Viernes Santo, en todas lasiglesias del mundo se hace una gran colectapara los cristianos de Tierra Santa.

Texto: María Martínez López. Ilustraciones: Asun Silva

YY

AA

LLaa ttiieerrrraa ddee JJeessúúss

JJeessúúss yy MMaarrííaassaalleenn aa llaa ccaallllee

Page 28: Nº 540/5-IV-2007 SEMANARIO CATÓLICO DE ... - alfayomega.es · amor.¡Dios toma la cruz ¡Misterio insonda- ... En esta ocasión, las meditaciones las escribió monseñor Angelo

EL PEQUEALFA 5-IV-2007ΩΩ25 AA

¿Cómoves latelevisión?

Ya os hemos anunciado alguna vez queel 20 de mayo se celebra la JornadaMundial de las Comunicaciones

Sociales, que este año va a estar dedicada alos niños. El arzobispo Foley, que esamericano y el colaborador del Papa en eltema de los medios de comunicación, tuvoun encuentro el otro día con jóvenes, en elque les dijo: «Tenéis el derecho de reclamara los medios su deber de decir la verdad ysólo la verdad», y de proteger la justicia, yenfrentarse a la violencia y la corrupción.

Sabemos que muchas veces, en latelevisión, la radio y los videojuegos, se nosmuestran cosas que no están bien, o se nosengaña. ¿Qué hacéis vosotros para sabercuándo es así? ¿Os fiáis de todo lo quedicen? ¿Veis la televisión y jugáis alordenador solos, o con alguien? Enviadnoscartas contando qué hacéis para que losmedios no os coman el coco demasiadoantes del 11 de mayo, y publicaremos lasmejores cuando se celebre la Jornada sobreniños y medios.

C/ La Pasa 3, 28005 [email protected]

¡Felicidades,Benedicto!

El próximo 16 de abril, el Papa Benedicto XVI cumple 80 años. ¿Os acordáis de cuando, en elEncuentro Mundial de las Familias en Valencia, un actor italiano dijo de él que era el abuelo del

mundo? Pues para demostrarle su cariño, unos cuantos nietos suyos quieren enviarle un montón defelicitaciones.

En Baviera, la región alemana donde nació el Papa, un grupo de monaguillos ha construido unapágina de Internet para que los niños y jóvenes que lo deseen puedan escribir sus felicitaciones aBenedicto. Las felicitaciones se terminaron de recoger este domingo, y el miércoles que viene, loschicos se las van a entregar al Papa en la Audiencia General en Roma.

UUEE:: 5500 aaññooss.. ¿¿AAhhoorraa qquuéé??

El 25 de marzo la Unión Europea cumplió 50 años.Durante esos días, en muchos sitios se recordaba suhistoria: en 1951, se formó la Comunidad Europea

del Carbón y el Acero, para compartir estos dosmateriales y que no hubiera más luchas entre los países

por ellos. Luego, en 1957, se firmó el Tratado deRoma, para permitir que se pudieran comprar yvender cosas en los distintos países. En los años 90se acordó que la gente pudiera ir y vivir librementeen otros países.

La intención de los fundadores de la Unión Europea,que eran católicos y acababan de vivir el horror de laSegunda Guerra Mundial, era que ese mercado comúnse convirtiera en una unión de países que compartieranvalores cristianos y se ayudaran unos a otros, para queno volviera a haber guerras en Europa. Los seis paísesiniciales (Francia, Alemania, Luxemburgo, Holanda,Bélgica e Italia) se han convertido en 27, pero haymucho pesimismo acerca del futuro de Europa: muchoscreen que el sueño de unidad se ha convertido en ungigante perezoso que no se preocupa por susproblemas. Habrá que esperar (y ayudar) a que esto sesolucione para que los niños de hoy puedan vivir enuna Europa unida y viva de verdad.

Page 29: Nº 540/5-IV-2007 SEMANARIO CATÓLICO DE ... - alfayomega.es · amor.¡Dios toma la cruz ¡Misterio insonda- ... En esta ocasión, las meditaciones las escribió monseñor Angelo

frutar de una fe adulta. Gracias a la exhor-tación de este Papa: «¡No tengáis miedo!»,muchos dejaron todo para convertirse entestigos de Cristo. Numerosos jóvenes ca-tólicos españoles se impregnaron de suspalabras y de su valentía para testimoniarque la vida con Cristo tiene sentido.

Durante este curso, los jóvenes católicosde la Comunidad de Madrid han sido en-viados por el cardenal Rouco Varela a anun-ciar la Buena Nueva a sus coetáneos. Desa-rrollan la iniciativa de la Misión Joven las

tres diócesis de la Comunidad de Madrid:Madrid, Getafe y Alcalá de Henares. El ob-jetivo fundamental de la Misión, según elcardenal, es «anunciar y proponer a Jesu-cristo a todos los jóvenes en la diócesis, es-pecialmente a los más a alejados de la fe yde la comunidad eclesial, para que se en-cuentren con Él, dando la respuesta de fe li-bre y responsable».

Todas las actividades están centradas entorno a una serie de pilares fundamentales:el anuncio explícito de la Buena Noticia(Kerigma), la formación de los jóvenes mi-sioneros y la divulgación del Evangelio através de actividades culturales, celebracio-nes litúrgicas y actividades solidarias y ca-ritativas.

Los frutos son cosa del Señor

María Rodríguez y José Solana son re-presentantes de los jóvenes de la parroquiade Santiago y San Juan Bautista, en el arci-prestazgo del centro de Madrid. Una vez almes han salido a las calles, a anunciar elEvangelio, tarea que al principio les aco-bardaba. Ahora afirman que Dios les ha he-cho valientes y libres para evangelizar. «Sinadie habla ya de Jesucristo, ni siquiera no-sotros, fuera del ámbito parroquial, ¿cómopodrán encontrarse los jóvenes con un Diosvivo que actúa verdaderamente con aconte-cimientos reales? –se pregutan–; ¿cómo po-drán experimentar el infinito amor de Diospor encima de nuestras miserias y egoísmos,si los cristianos no somos capaces de trans-mitírselo?» A su juicio, la Misión Joven esuna iniciativa fundamental, que debería ex-trapolarse a todo el territorio español.

Durante las semanas del 9 al 29 de abrilse realizarán las actividades centrales de laMisión Joven. En mayo vendrán las valora-ciones finales, pero esto a María y José noles preocupa. «Los beneficios de verdad sonlos que reciben aquellos que practican lacaridad y pierden su vida por el Evangelio».Los frutos –afirman convencidos– «son cosadel Señor, que lleva adelante la Misión sir-viéndose de nosotros, y mueve los corazo-nes de los que escuchan».

Día y noche de misión

Don José Juan Fresnillo es arcipreste deSan Estanislao de Kostka. Lo que más valo-ra es cómo los jóvenes han regalado su tiem-po, sus ideas, sus mejores intenciones… alservicio de la evangelización. No espera éxi-tos inmediatos, aunque considera que laMisión Joven ha servido ya para afianzarlos lazos entre los jóvenes de las diferentesparroquias y crear una comunión que an-tes no se daba. Todavía les quedan algunasacciones por desarrollar: una gymkhana be-néfica, un disco-forum y una evangeliza-ción callejera en el Parque del Retiro, quellevarán a cabo a mediados de abril.

En Alcalá de Henares –cuenta el semi-narista Jesús Javier Mora–, también muchosjóvenes están «regalando su vida» por el

Un sacerdote recién ordenado trata deexplicar el entusiasmo apostólico detantos jóvenes de Madrid, Alcalá de

Henares y Getafe: «Nunca un Papa habíadado tanta importancia a los jóvenes comoJuan Pablo II. Su interés por los centinelasdel mañana quedó patente con la creaciónde las Jornadas Mundiales de la Juventud, ysu amor por los jóvenes permaneció cons-tante hasta sus últimos días. Gracias al Con-cilio Vaticano II y al carisma de Juan PabloII, cantidad de jóvenes comenzaron a dis-

DESDE LA FEΩΩ26

5-IV-2007AA

La Misión Joven de Madrid entra en su fase final, con un intenso programa

Centinelas del mañanaLos jóvenes católicos madrileños son los protagonistas de la Misión Joven, una iniciativalanzada por el cardenal Rouco Varela la víspera de Pentecostés del pasado año. Muchossienten que alguien muy especial les bendice y ayuda desde el cielo: Juan Pablo II

Don Gregorio Roldán, Delegado diocesano de Infancia y Juventud de Madrid:

«Los jóvenes motivados son muy creativos»

En una época en la que a los jóvenes cada vez se les exige menos esfuerzo, la Misión Joven les ha pedidoque se movilicen...Me parece importante que se confíe en los jóvenes; la Iglesia lo hace. Tienen capacidad para desarrollar

las labores que se les encomienda. Es una cuestión de voluntad y de motivación, y de acompañamiento porparte de la Iglesia. A un joven con iniciativa, tenemos que darle todos los medios: primero, la oración, ydespués, los materiales. Los jóvenes pueden desarrollar todo su potencial cuando se les pone en un caminoverdadero y se les confía retos que valen la pena. Cuando están motivados, son muy creativos.

¿Incluso para algo tan duro como salir a la calle a dar testimonio de la fe?El otro día me contaba un sacerdote que iba en el Metro que entraron dos jóvenes a explicar qué es la

Misión Joven. Uno de ellos, veinteañero, tenía más tablas; al otro, adolescente, se le veía con másvergüenza. Pero, al terminar, los dos quedaron satisfechos y con una sonrisa... Para los adultos también esduro anunciar la fe y la esperanza, y vivir el amor cristiano, especialmente con los más desfavorecidos. Loimportante es que todo joven cristiano, todo bautizado, siendo fiel a la Iglesia y a la persona a la que sedirige, anuncie a Jesucristo. La Misión Joven es exigente, sí, pero demuestra que los jóvenes tienen unacapacidad asombrosa para ponerse en marcha con recursos que los adultos ya no sabemos utilizar.

Monseñor César Francopreside la Eucaristía de clausura de una

de las tandas de Ejercicios Espirituales

de la Misión Joven, el pasado 5 de marzo

Page 30: Nº 540/5-IV-2007 SEMANARIO CATÓLICO DE ... - alfayomega.es · amor.¡Dios toma la cruz ¡Misterio insonda- ... En esta ocasión, las meditaciones las escribió monseñor Angelo

Evangelio. Esto le trae a la mente unas pa-labras de Juan Pablo II: «No puede haberun cristiano que esté tranquilo, sabiendo

que todavía hay gente en el mundo que aúnno conoce a Cristo». A este joven de 27 años,la Misión Joven le ha hecho volver el senti-

do de su vocación sacerdotal: «Este celo porel Evangelio veo cómo ha vuelto a mi co-razón, pues la Misión me ha hecho volvermea plantear el sentido de mi vocación, y laurgencia del anuncio del Amor de Cristo».Aunque muchas veces el miedo y la como-didad le paralizan, Curry, que así le llamansus amigos, afirma con certeza que Dios esel que toma la iniciativa, y supera sus limi-taciones, y es el que le da fuerzas y alegríapara llevar a Cristo a los demás. Afirma quelos frutos de esta Misión los pondrá el Señor,pero está convencido de que Juan Pablo IIestá intercediendo por esta acción misio-nera.

El Delegado diocesano de Infancia y Ju-ventud de Alcalá, don Alberto Raposo, afir-ma con ímpetu: «¡Desde que nos levanta-mos hasta que nos acostamos, estamos deMisión!» En esta diócesis, se han desarrolla-do actividades de todo tipo: misiones po-pulares, colaboraciones en medios de co-municación, publicación de videos en In-ternet..., y también han llevado el Mensaje ala cárcel de mujeres, a orfanatos… Duranteestos días, ultiman los detalles para el En-cuentro Diocesano de Jóvenes, que se ce-lebrará el 21 de abril, y en el que se dará tes-timonio por las calles.

Para más información: www.deleju.net

Juan Ignacio Merino

DESDE LA FE 5-IV-2007ΩΩ27 AA

Felicidad y Misión Joven

Los jóvenes, preguntados sobre su grado de satisfacción vital, suelen afirmar en un elevado porcentaje quees más que notable. En su horizonte, sólo las nubes de la inserción en el mundo laboral y la vivienda

ensombrecen un presente en el que las relaciones afectivas familiares, en las que quieren y son queridos y,en menor medida, el gozo sensorial proporcionado por todo lo que les conduce a pasarlo bien, sobresalencomo fuentes de lo que comúnmente se identifica con felicidad. Pero a la pregunta: ¿qué es la felicidad?,pocos son los que se atreven a contestar, y desde luego la respuesta no se encuentra en las encuestas.

Sorprende que un colectivo como el científico encuentre tanto pudor o dificultad en definir lo que paratodos es la máxima aspiración de la Humanidad. Después de muchas conversaciones con relevantespersonalidades de las distintas ramas de la ciencia, Punset presenta al miedo como su principal antagonistay afirma, en su libro El viaje a la felicidad, que «la felicidad es un estado emocional activado por el sistemalímbico, en el que el cerebro tiene poco que decir», algo que no va más allá de lo comentado por lospropios jóvenes, muy relacionado con el bienestar y poco con el bienser. Más interesante que la definición,que es de éstas que a uno no le dejan ni frío ni caliente, parece la afirmación: «Para que la felicidad perduremás allá de un instante, es necesario que sea, no sólo fruto del placer, sino también fruto del sentido osignificado que da a la vida un compromiso». En la misma línea, el psiquiatra Enrique Rojas arriesga yavanza algo más, en su libro Adiós depresión, al plantear que un antagonista de la tristeza es la felicidad, ydecir que «la felicidad está en alcanzar la máxima cima posible para cada cual, por medio de unaverdadera ingeniería de la conducta, siendo la aspiración más universal que existe y a la vez la más difícilde conquistar». Nuevamente, la felicidad está, esta vez sí, en un anhelo, pero... ¿es algo concreto y más alláde sensaciones y emociones?

Si hay quien habla de lo que la felicidad es, con autoridad, como quien tiene experiencia y conoce elpercal, y con valentía se ha dirigido a estos jóvenes que las encuestas presentan como satisfechos con elbienestar burgués, ha sido sin duda la Iglesia católica. Juan Pablo II a los jóvenes en Toronto les comentaba«He percibido las profundas expectativas que laten en vuestro corazón: ¡queréis ser felices!... Sólo Jesúsconoce vuestro corazón, vuestros deseos más profundos. Sólo Él, que os ha amado hasta la muerte, escapaz de colmar vuestras aspiraciones... Nadie fuera de Cristo podrá daros la verdadera felicidad». Comoun eco, Bendicto XVI volvía a repetirles en Colonia : «La felicidad que buscáis, la felicidad que tenéisderecho a saborear, tiene un nombre, un rostro, el de Jesús de Nazaret». Gracias a Dios, el cardenal Rouco,con un mismo pensar y un mismo sentir, dejándose llevar por el Espíritu, ha convocado tras el Sínododiocesano la Misión Joven en Madrid. Detrás del bienestar burgués hay otra realidad, a la cual sin duda él essensible, y que hace padecer a muchos jóvenes una grave indigencia de amor. Con un sencillo y rotundo:«Porque les queremos», respondió tras ser preguntado por los motivos de dirigirnos a los jóvenes alejadosde Madrid, en una reunión de organización a la que recientemente asistí.

La felicidad no es un sueño inalcanzable, sino un anhelo que Dios ha puesto en el corazón de losjóvenes, cercanos y alejados, y que quiere colmar con el encuentro personal con Cristo resucitado, unencuentro que ocurre a través del anuncio explícito del Evangelio, porque «Dios ha querido salvar almundo a través de la necedad de la predicación». Muchas gracias, cardenal. Que Dios le bendiga.

Alfonso V. Carrascosa. Científico del CSIC

La Misión de Juan Pablo II

Juan Pablo II terminó su misión eneste mundo y ahora, en la plenitud

de quien contempla el rostro de Dios,intercede por todos nosotros ¡Unanueva misión se le ha enconmendado!En medio de la tristeza de haberperdido al Papa que me vio nacer,quedó en mi corazón una alegría: lamuerte está vencida. Y me avergüenzode haberme avergonzado hasta ahorade tener este tesoro del que carecencuriosamente aquéllos frente a los queme avergüenzo.

Él nos decía: «No tengáis miedo».Mi vergüenza viene de saber de dóndevenía ese miedo a proclamar que hayesperanza y motivo de alegría.

Con la muerte de Juan Pablo,experimenté un profundo sentimientode orfandad. Y, paradójicamente, norecuerdo días de fiesta que dejaran enmí tal sentimiento de alegría plena. Esmás, no sabía lo que era una fiestahasta que celebré su muerte.

Celebrar una muerte convencido dela resurrección es mi tesoro. Tenermiedo a manifestar lo más sagrado queme ha sido dado es mi vergüenza.

Gracias, Señor, por habermeescogido, y gracias, Juan Pablo II, porhaberme buscado. Ahora me hago elencontradizo. Transmito el mensaje deesperanza que este acontecimiento hasuscitado en mí, para quien quierarecibirlo.

José Solana

El cardenal Rouco, con el coro de jóvenes

Page 31: Nº 540/5-IV-2007 SEMANARIO CATÓLICO DE ... - alfayomega.es · amor.¡Dios toma la cruz ¡Misterio insonda- ... En esta ocasión, las meditaciones las escribió monseñor Angelo

DESDE LA FEΩΩ28

5-IV-2007AA

En nuestros días, lopolíticamente co-

rrecto, lo que parece co-rresponder a una perso-na intelectualmente cul-tivada, es declararse ag-nóstico. En Dios, un retopara la razón (ed. Euna-te), Pablo María Ozcoi-di afronta con rigor lacuestión de la existen-cia de Dios y su com-promiso con el hombre.

La fe razonable

Jesús María Botanz considera la Sábana Santa

el memorial sensible dela pasión, muerte y resurrección de Jesucristo. Todos los componentescientíficos y teológicos delo que Juan Pablo II llamaba el espejo del Evan-gelio los aborda en Elquinto evangelio y su es-piritualidad (ed. personal:Tel. 96 423 62 83).

Sábana Santa

María Skobstov. Ma-dre espiritual y víc-

tima (ed. Narcea), deEmilia Bea Pérez, reco-rre la vida y el pensa-miento de esta autoraortodoxa de origen ru-so, de vida apasionan-te, que salvó la vida decientos de judíos en laocupación nazi y murióen un campo de con-centración.

Madre y víctima

Matrimonio y familia(ed. Rialp), de Jor-

ge Miras y Juan IgnacioBañares, es un brevemanual, de 15 leccio-nes, que sirve de intro-ducción sintética a lostemas fundamentalesdel matrimonio y la fa-milia, conciliando lasenseñanzas del Magis-terio con una visión in-tegral de la persona.

Matrimonio

El psicólogo TomásCastillo tiene una di-

latada experiencia en laformación de personascon discapacidad paraque alcancen la mayorautonomía posible. EnDéjame intentarlo (ed.CEAC), afronta la disca-pacidad desde una vi-sión creativa que dota alas relaciones de unamayor humanidad.

Discapacidad

Henrik Ibsen es con-siderado uno de los

padres del teatro mo-derno. En Emperador yGalileo (ed. Encuentro),narra la vida de Julianoel Apóstata, el empera-dor que volvió al paga-nismo, en especial sudrama interior, atrapa-do entre el escándalo dela Cruz y la pasada glo-ria pagana.

Teatro

La historia de Fabio.Un andaluz de los

tiempos de Tiberio (ed.Jirones de azul) le sirve,a la escritora Lídice Pep-per, para plasmar, en lí-nea con las clásicas no-velas cristianas, la hue-lla civilizadora de Ro-ma, el rostro imborrabledel cristianismo en laHistoria, y la peculiari-dad de Andalucía.

Novela

Juan del Carmelo es elseglar autor de Entre-

garse a Dios, una co-lección de reflexionespara la meditación, lle-na de referencias a losgrandes autores espiri-tuales, recogidos con laesperanza de que sulectura finalice en unencuentro personal conDios (pedidos: [email protected]).

Espiritualidad

La Sociedad Económi-ca Aragonesa de

Amigos del País reeditaPor los Estados Unidosde Europa, una serie deconferencias y artículosde don José Larraz, delos años en que la Co-munidad Europea em-pezaba a conformarse.Sus palabras arrojan luzsobre las dificultades ac-tuales de la Unión.

Europa

Juan Pablo II fue ungran filósofo persona-

lista. Defendió que laantropología contem-poránea sólo puedeavanzar sintetizando to-mismo y fenomenolo-gía, en torno al concep-to de persona. Todo ellolo aborda Juan Manuelde Burgos en La filoso-fóa personalista de Ka-rol Wojtyla (ed. Palabra).

Juan Pablo II

Para entender mejor elmundo (ed. Rialp), de

José Ignacio Moreno, esuna introducción a la Filosofía desde una posturarealista, iniciando unabúsquda de las cuestiones últimas de la realidady de la existencia: ¿quésentido tienen la vida yla muerte?, ¿existe Dios?,¿por qué el sufrimiento?,¿cómo ser feliz?...

Filosofía

Para leer

Reflexiones sobre laPasión de Nuestro

Señor Jesucristo (ed.STJ), de Manuel Fernán-dez de la Cueva, es unconjunto de meditacio-nes al cabo de la callede un seglar compro-metido con aunar lossentimientos popularesde la Semana Santadentro de la honduraque pide la misma fe.

La Pasión

Page 32: Nº 540/5-IV-2007 SEMANARIO CATÓLICO DE ... - alfayomega.es · amor.¡Dios toma la cruz ¡Misterio insonda- ... En esta ocasión, las meditaciones las escribió monseñor Angelo

DESDE LA FE 5-IV-2007ΩΩ29 A

Punto de vista

La ideología del zapaterismo

Transcurridos ya casi tres añosdesde que el Partido Socialista

llegó al poder, es hora depreguntarse: ¿qué pasó con aquellaideología invisible, que locaracterizaba como la nuevaizquierda radical? Pues bien, seconsolida la unidad de la izquierda,integrada por los movimientosmarginales, tales como feministas,gays y lesbianas, conjuntamente conlos ex comunistas de IU, EuskadicoEzquerra, La Esqerra que explica laproximidad a los nacionalistasradicales y los socialistas; todosellos tienen en común: laradicalidad. La nueva izquierdaespañola es la izquierda más radicalque ha gobernado en España desde latransición. La gran diferencia con elPSOE anterior es que el grupo deSevilla consiguió un espacio propiodentro de la izquierda, que le dabamoderación frente a los comunistas.Además, aquellos apostaron por laconcordia, cerrando las viejasheridas de la Guerra Civil. Éstos, porel contrario, han abierto las cicatricesde la memoria histórica; y a pesar delo que achacan a la derecha: ellosson los que han vuelto al pasado.¿Pero qué es la radicalidad? Se tratade partir de cero, porque no existeninguna referencia cierta (Bauman);abordando las cosas desde la raíz,para provocar la transformación total.Así, se prescinde de la existenciaprevia de la Constitución, de lanación o de la naturaleza. Tampocose trata de llegar a una meta definidaanteriormente, da igual, loimportante es la forma, el debate; endefinitiva: el proceso. Lo importantees conservar el poder. Ésta es la tantraída democracia deliberativa, queles sirve para justificar sunegociación con los terroristas,embarcarse en un proceso sin fin, yno dar cuentas de resultado alguno.La radicalidad también escreatividad: Richard Florida (el gurúde la creatividad) afirma que«Zapatero está llevando a cabo lapolítica social más creativa delmundo». La creatividad semanifiesta, según este autor, enrelación con el terrorismo: existe unaecuación, en virtud de la cual, amenor nivel de política antiterrorista,habrá un mayor nivel de tolerancia, ypor lo tanto de creatividad. Por eso elGobierno de Bush es el menoscreativo del mundo, al contrario queel nuestro. Lo que nadie imagina esel monstruo que está creando.

Jesús Trillo-Figueroa

Durante una celebración en la catedral católica dela abadía de Westminster, de Londres, me sor-prendieron unos acordes al órgano, entre diso-

nantes y solemnes, tras la consagración. Hubo quien semiró extrañado. Era un fragmento de L’Ascension, delfrancés Olivier Messiaen; sin ninguna duda, el composi-tor y músico cristiano más relevante del siglo XX.

Nacido en Avignon en 1908, y muerto en 1992 en Pa-rís, consagró toda su vida a cantar las grandezas del Cre-ador, utilizando un lenguaje muy personal y moderno(en ocasiones, quizá demasiado moderno…) Para Mes-siaen, la contemplación de la naturaleza nunca dejabade ofrecer pruebas palpables de la presencia de Diosentre nosotros. No escatimó esfuerzos en lutilizar efectoselectrónicos. Se servía de las Ondas Martenot, tecladoprecursor del sintetizador, cuyo sonido envolvente flotabapor encima de la orquesta, haciendo notar que, sobre labelleza de la tierra, se encuentra siempre la grandezaeterna de Dios. En su larga vida como compositor, dejóun inmenso catálogo de obras sacras, como La banqueteucharistique, La Nativité du Seigneur y, muy especial-mente, L’Ascension, una trascripción de su obra orques-tal Cuatro meditaciones sinfónicas.

L’Ascension se divide en cuatro movimientos, en formade meditaciones. La primera, Majesté du Christ, se basa enel pasaje del evangelio de San Juan: «Padre, la hora hallegado, glorifica a tu Hijo, para que tu Hijo también te glo-rifique a Ti». Es el más lento e introspectivo de los pasa-jes. El segundo, Alléluias sereins d’une âme qui désire leciel, glosa unos versos de la Misa de la Ascensión: «Con-cédenos, Señor, que nuestro espíritu llegue a habitar el cie-lo». La tercera meditación, Transports de joie, reviste laforma de tocata y nos remite a las palabras de san Pabloa los Colosenses: «Dando gracias al Padre que nos hizo ap-tos para participar en la herencia de los santos en la luz...Si, pues, habéis resucitado con Cristo, buscad las cosas dearriba, donde está Cristo sentado a la derecha de Dios». La

cuarta, la más hermosa, vuelve a San Juan: «He manifes-tado tu nombre a los hombres que del mundo me diste;tuyos eran, y me los diste y han guardado tu palabra...; yya no estoy en el mundo; mas éstos están en el mundo, yyo voy a ti. Padre santo, a los que me has dado guárdalosen tu nombre, para que sean uno, así como nosotros». Laobra termina con estas palabras, llenas de serenidad ybelleza, y con esos registros del órgano que, quizá, este-mos poco acostumbrados a escuchar.

José Miguel Martínez Nadal

Música

Messiaen: L’Ascension

Excelente Semana de Música Religiosa en Cuenca

Se celebra este año la edición número 46 de la Semana de Música Religiosa, de Cuenca, la cita de músicasagrada más importante de España, con novedades prometedoras, encabezadas por la nueva dirección artística

de Pilar Tomás, que ha diseñado completamente la programación de este año. Introduce por primera vez, demodo explícito, la relación de la música con el espacio en que ésta debe sonar, recuperando la dimensiónescénica propia de la música religiosa. De entre la atractiva oferta de conciertos y espectáculos, destaca el autosacramental La divina Filotea, con texto de Calderón y música de José de Nebra, representado en la iglesia de laMerced como arranque del ciclo; también en versión escénica, y en un montaje dirigido al público infantil, Eldiluvio de Noé, de Britten. En el apartado de música antigua, se ofrece la obra maestra del alemán Buxtehude,Membra Jesu Nostri, una obra conmovedora en la tradición medieval del lamento ante la vista del Cristocrucificado. En el apartado de música y liturgia, La Schola Antiqua cantará la liturgia gregoriana del Triduo Sacro;y el cierre de la Semana, con la Misa de Madrid, de Scarlatti, el domingo de Resurrección en la catedral.

Las novedades continúan con la programación de tres conciertos de órgano en el recién restaurado órganodel lado de la epístola de la catedral. Particularmente destacable es la presencia del holandés Gustav Leonhardt,cuyas interpretaciones son siempre conmovedoras y cargadas de un sentido religioso que no siempre seencuentra en los intérpretes profesionales. En el repertorio clásico, es muy recomendable la interpretación de laMissa Solemnis, de Beethoven, a cargo de dos excepcionales conjuntos: el coro Arnold Schoenberg y laCamerana Salzburg. Esta obra representa probablemente, junto con la Novena Sinfonía, la cúspide de laexpresión artística más pura que el compositor identificaba explícitamente con su experiencia religiosa másprofunda, en el sentido que la extraordinaria película Copying Beethoven ha ayudado a difundir. En el capítulode la música contemporánea, la mención inevitable es el estreno de Los treinta nombres de Dios, encargo delFestival a Antoni Parera, que el propio compositor interpreta acompañando a José van Dam, el gran barítonobelga, exponente de la tradición del canto centroeuropeo, a quien será difícil volver a ver en un repertorio deeste tipo. Se quedan en el tintero otras excelentes propuestas que son, sin duda, una invitación para visitar lapreciosa ciudad y disfrutar de la mejor música religiosa, en un entorno temporal y espacial privilegiado.

Julio Alonso Villasevil

La Última Cena, de William Hole

Page 33: Nº 540/5-IV-2007 SEMANARIO CATÓLICO DE ... - alfayomega.es · amor.¡Dios toma la cruz ¡Misterio insonda- ... En esta ocasión, las meditaciones las escribió monseñor Angelo

DESDE LA FEΩΩ30

5-IV-2007AA

Televisión

Antonio Fontán,periodista y político

Hay tres principioshistóricos básicos enEspaña: la cultura cristiana,el liberalismo y elpatriotismo. España

necesita un rearme moral; tiene queapoyarse en la educación, en la familia, enel sentido nacional. Me preocupa que elPartido Popular tenga miedo de hacer unplanteamiento exigente.

Guzmán Carriquiry,Subsecretario del ConsejoPontificio para los Laicos

Los cristianos hemos de dartestimonio también en elámbito político. La fe nopuede quedarse en lo

privado, en lo subjetivo. En la política, lafe cristiana aporta argumentos ycontribuye al debate plural propio de lademocracia.

Bertín Osborne, cantante

La enfermedad de nuestrohijo es algo que nos hamandado Dios. Va a ser unniño feliz, porque es unregalo de Dios. Lo estamos

tomando como una bendición. Le vamos ahacer feliz el tiempo que Dios quiera. Estonos ha unido aún más de lo queestábamos. tenemos un hijo maravilloso yDios dirá lo que tenga que ser.

PROGRAMACIÓN TMT y POPULAR TV (del 5 al 11 de abril de 2007)(Mad: sólo en Madrid; Información: Tel. 902 22 27 28)

A DIARIO: 07.45 (L. Ma.); 07.50 (Mi. V.); 07.55(S. y D.).- Palabra de vida08.00 (de lunes a viernes); 10.00 (D.).-Dibujos animados12.00 (de lunes a miércoles).- ReginaCoeli y Santa Misa14.30.- Tv Noticias mediodía20.30 (salvo J. V.).- Tv Noticias tarde23.55 (L. Mi.).- Tv Noticias noche23.55 (J. V.).- Documental sobre la vida01.10 (L. Mi. y V.); 02.15 (S.);02.05 (D.).- Palabra de vida

JUEVES 5 de abril07.20.- Diócesis (Mad) - 08.25.- Cloverdale’s corner - 09.10.- Cine infantil10.30.- Cine La noche de los gigantes(+13) - 12.00.- Documentales13.55.- Octava Dies -15.00.- Va de fresi16.05.- Cine fiesta Arrepentido (+13)17.30.- Misa in Coena Domini Roma19.30.- Dibujos animados20.30.- Documentales sobre la Pasión22.00.- Arriba y abajo23.00.- Especial Pantalla grande01.10.- La Madrugá de Sevilla

VIERNES 6 de abril07.25.- Octava Dies - 08.25.- Cloverdale’s corner - 09.10.- Cine infantil10.30.- Documental - 11.00.- Las 7 Palabras Toledo - 13.35.- Documental13.55.- Mundo solidario - 15.00.-Acompáñame -15.25.- Dibujos16.05.- Especial Pantalla grande17.15.- Pasión del Señor Roma19.00.- Cloverdale’s corner -19.30.-Dibujos - 21.20.- Via Crucis Roma22.50.- Mensaje Mons.Blázquez23.00.- La noche de Pasión

SÁBADO 7 de abril08.00.- Las 7 palabras Toledo10.30.- ¡Cuídame! - 11.25.- Dibujosanimados - 12.00.- Cine infantil13.00.- Frente a frente - 14.00.- Cortopero intenso - 15.00.- Va de fresi15.30.- Dibujos - 16.00.- La casa de lapradera - 17.00.- Documentales sobrela Pasión - 19.00.- Pantalla grande19.55.- Valorar el Cine21.00.- Especial: La Pasión de Jesús22.00.- Vigilia Pascual Roma01.00.- Documentales sobre la vida

DOMINGO 8 de abril08.00.- Cine infantil10.30.- Santa Misa de Pascua y Bendición Urbi et Orbi Roma13.00.- Argumentos - 14.00.- Valorar elcine - 15.00.- Va de fresi16.00.- La casa de la pradera 17.00.- Arriba y abajo18.00.- Diálogos para el encuentro18.55.- España en la vereda19.55.- Iglesia en el mundo21.00.- Más Cine Encubridora (+13)23.30.- El Tirachinas01.10.- Documentales sobre la vida

LUNES 9 de abril06.15.- El Tirachinas09.10.- ¡Cuídame!10.05.- Especial Juicio 11 M12.30.- Especial Juicio 11 M13.55.- Valorar el Cine15.00.- Va de fresi16.05.- Especial Juicio 11 M17.30.- El Chapulín colorado18.00.- Esta tarde Mariasela19.30.- Pongamos que hablo... (Mad)21.20.- Noticias 2 (Mad)22.00.- Frente a frente23.00. La noche de Andrés Caparrós

MARTES 10 de abril07.25.- Valorar el Cine09.10.- Pongamos que hablo... (Mad)10.00.- Especial Juicio 11 M12.30.- Especial Juicio 11 M13.55.- El soplo del espíritu15.00.- Va de fresi16.05.- Especial Juicio 11 M18.00.- Esta tarde Mariasela19.30.- Pongamos que hablo... (Mad)21.20.- Noticias 2 (Mad)22.00.- Documental23.00.- La noche de Miguel Ángel Rodríguez

MIÉRCOLES 11 de abril07.20.-El soplo del espíritu09.10.- Pongamos que hablo... (Mad)09.55.- Mundo solidario10.30.- Audiencia del Papa (desde elVaticano) -12.30.- Especial Juicio 11 M13.55.- Diócesis (Mad)15.00.- Va de fresi16.05.- Especial Juicio 11 M18.00.- Esta tarde Mariasela19.30.- Pongamos que hablo... (Mad)21.20.- Noticias 2 (Mad)22.00.- Arriba y abajo23.00.- Noche de Isabel San Sebastián

Gentes

¿En qué Semana vivimos?

¿No pasa siempre, durante la Semana Santa,que las cadenas nacionales y privadas hacen

acopio de dinamita cinematográfica de altura,porque saben que la familia va a andar flexibilizando los horarios nocturnos y va a crecer la demanda? Pues no, no pasa siempre. En este año, amenos que contraprogramaciones de ultimísimahora varíen, nos vamos a quedar sin buenas películas para toda la familia. Las televisiones se hanvuelto unánimes, como oyentes de una misma soflama, a la hora de escoger la pista que creen másadecuada: continuar con la ristra de las series detemporada, como si nada. O sea, que para hoytenemos Sin rastro, Anatomía de Grey y la galaespecial de Operación Triunfo. ¿Y en Viernes Santo? Pues nos llueven Los Morancos, ¿Dónde es-tás, corazón? y Caiga quien caiga... Esto resulta

extraño, en un mundo en el que se busca siempre la sinergia de intereses. Por ejemplo, comoacaba de estrenarse la última película de místerBean, ya ha habido un par de canales privadosque la semana pasada programaron alguna película anterior del disparatado Rowan Atkinson.

Cuando se estrenó el capítulo primero de Laguerra de las galaxias, ya se valieron los programadores de las privadas para arrojarnos buenasdosis de razzia con El Imperio contraataca, etc.Pero, cuando llega la Semana Santa de 2007, llega el erial. El otro día, Benedicto XVI, durante unCongreso sobre el cincuenta aniversario del Tratadode Roma, germen de la Unión Europea, habló deesa singular apostasía que hace Europa de sí misma, y dijo que los valores universales que el cristianismo ha contribuido a forjar han desempeña

do un papel, no sólo histórico, sino de fundamento para Europa. Existen muchas películas en lasque los valores humanos universales y absolutosquedan tan en la cúspide, que sus perfiles sólo sevuelven nítidos a la luz de la herencia cristiana. Lorecordó vivísimamente Juan Pablo II en Memoriae identidad: «La Revolución Francesa tuvo también frutos buenos, como las ideas de igualdad, libertad y fraternidad, que, aunque se proclamena espaldas del Evangelio, hablan por sí solas desu origen». Por eso, los programadores deberíanhaber hurgado a fondo en sus archivos, para quelos espectadores hubieran entendido en qué semana viven. Ya digo, habrá que fiarse de la ultimísima contraprogramación.

Javier Alonso Sandoica

Page 34: Nº 540/5-IV-2007 SEMANARIO CATÓLICO DE ... - alfayomega.es · amor.¡Dios toma la cruz ¡Misterio insonda- ... En esta ocasión, las meditaciones las escribió monseñor Angelo

DESDE LA FE 5-IV-2007ΩΩ31 AA

Está muy bien la viñeta que, en el umbral de laSemana Mayor y Santa, Máximo ha dibujado en ElPaís. Muy bien, pero no es verdad que la Cruzsea sólo un madero. En esa viñeta falta lo esencial:la persona del Hijo de Dios crucificado, que a lostres días resucitará. Ésa es nuestra fe, la fe delpueblo católico, la fe de la Iglesia en España, y ésaes también nuestra verdadera esperanza cierta.Esa Persona no fue alguien que sólo vivió hace2.000 años, vive hoy. Ésa es nuestra fe, la fe de laIglesia católica, y ésa es nuestra única y verda-dera esperanza firme, que perdura a través de losmilenios, y contra la que no prevalecerán las fuer-zas del mal.

Dicho esto, resulta muy oportuno acogerse a loque el maestro Tico Medina suele decir del ver-dadero periodista: que es el que busca el oro quehay en el barro, y no al revés. Aquí hay mucho ba-rro, cada vez más barro, y cada vez se hace más di-fícil buscar el oro que puede haber, que hay sinduda en medio de él. Más de cuatro se empeñanen querer reducir la vida a lo que dicen o hacencuatro listos que se consideran VIP (Very impor-tant people, lo que en mi pueblo traducirían comogente mu importante). Lo que pasa es que im-portantes, lo que se dice importantes, lo son pa-ra sí mismos, sus jefes de prensa y cuatro min-dundis más de alrededor. Dice también el maes-tro Tico Medina que, si será importante la gente ysi amará Dios a la gente, que hizo mucha másgente que VIP. Bueno, pues eso es lo que hay.Todos estos VIP, antes o después, pasan, y la gen-te sigue, con sus problemas sin resolver, y lo másgordo del asunto es que la gente le paga a esosVIP para que les resuelvan sus problemas, pero nose los resuelven. ¿No se les caerá la cara de ver-güenza a todos esos VIP de guardarropía, seandel partido que sean, a los que se les llena la bo-ca de palabras altisonantes y huecas, como Alian-za de civilizaciones, y no son capaces de dialogarcon quienes, sencillamente, no piensan como ellosen política y los tienen al lado? Se consideran tanimportantes que, invariablemente, a la sencillagente que, llamándoles de usted, les preguntanalgo, contestan tuteándolos, como si comierancon ellos todos los días, aunque sea para poner enevidencia que no saben ni lo que cuesta un café.¡Cómo va a saber el inquilino de la Moncloa loque vale un café, por Dios, hasta ahí podríamosllegar! Están por encima de esas minucias… O elotro maleducado que no tiene reparo en pasarrevista, bajo el asfixiante sol de Afganistán, en

mangas de camisa, a las tropas que, rigurosa-mente vestidas de uniforme, le rinden los honoresde ordenanza. Pero, ¿quién se habrán creído queson?

Luego, por no variar, siguen estando esos alos que Tomás Cuesta acaba de llamar, en La Ra-zón, los taliboinas de Ibarreche; y, luego, están losCarrillos que, desde los frentes populares de ayery de hoy, tienen la desfachatez de hablar del fren-te nacional, que no les deja hacer, de las capas detodos, un sayo self-service. Y luego están tambiénlos neuroteólogos y los cofrades de temporada–ya saben ustedes que, igual que hay laicos detemporada, hay cofrades de temporada, sobre to-do en estas fechas–, que ni beben el agua ni la de-jan beber, y que se rasgan las vestiduras porquequien tiene la sagrada obligación de cuidar la feauténtica de los fieles les cierra lo que ahora re-conocen que era una parroquia de la teología dela liberación. ¿De qué liberación?, ¿de la del pe-cado? La Iglesia va a seguir potenciando allí laatención a los pobres, que van a poder, en el de-bido lugar, oír la Santa Misa y confesarse en unaparroquia como Dios manda, en vez de lo queestaban haciendo hasta ahora, que eran, más bien,otras cosas. Estos cofrades de temporada y estosneuroteólogos no tienen inconveniente en cobrarconspicuamente por retransmitir los valores cul-turales y folklóricos de las tradicionales SemanasSantas españolas que, para el pueblo cristiano, ypara toda persona sensata, aunque no sea cre-yente, son fundamentalmente un hecho religio-so, una manifestación de fe. Ha escrito estos días,con más lúcida razón que un santo, José JiménezLozano que el laicismo de ahora mismo es un an-ticristianismo confesional, dedicado al arrasa-miento de toda antigua manifestación de culturacristiana. Ha medido demasiado las palabras elmaestro vallisoletano; se ha quedado corto. Quevaya a explicárselo, por ejemplo, al conocidísi-mo historiador Joan B. Culla i Clarà, que acabade escribir, naturalmente, en El País, un artículo ti-tulado Ultraderecha purpurada. ¡Qué lince!..., ca-si tan lince como el lince de Doñana, ya sabenustedes, el que sigue llamando a las pistolas, alos explosivos y a las amenazas etarras con nom-bres y apellidos elementos del proceso de paz.Muy mal deben de andar El País y la SER y laCuatro, cuando últimamente su amo Polanco sa-le por las peteneras que está saliendo…

Gonzalo de Berceo

Máximo, en El País

No es verdadCon ojos de mujer

Una leonesa en Argel

Me dice que no tiene miedo. Y la sinceridadque despide su mirada revela que ni

siquiera se lo ha planteado; asegura que leprotege quien puede hacerlo, Dios, y Él está conellas en Argel. Y es que Lourdes MiguélezMatilla vive de milagro. Salía junto a otras dosmonjas de la casa de las misioneras agustinas,en la capital argelina, cuando regresó por algoque había olvidado. Al salir, halló a sus doscompañeras asesinadas por terroristas.

Ha trascurrido más de una década desdeentonces, y esta leonesa, de Astorga, nunca seha cuestionado abandonar Argelia. El reyrecordó y alabó la labor de estas religiosas en sureciente viaje al país norteafricano. Gracias aCarmen Pelegrín, esa mujer firme y sensible denuestra embajada en Argel, he conocidotambién a otras tres misioneras de la Orden.Mujeres tan inteligentes como humildes, y tanactivas como realistas. Viven inmersas en elmundo, pero con la fuerza y la perspectiva quegenera la oración, la reflexión y eldesprendimiento. Yo observo las calles de lacapital magrebí hostiles a la presenciafemenina. Una ciudad que ha recuperado ciertanormalidad al reducirse la violencia.

Sólo he visitado Argelia en otra ocasión.Hace 24 años. El país descubría su potencialenergético y España era pionera en elabastecimiento de gas argelino. No se adivinabala terrible sangría humana que iba a ocasionarel terrorismo integrista. Ahora, la naciónmagrebí debe encauzar su desarrollo coninteligencia, para dar trabajo a la cuarta partede su población, que abriga la esperanza deemigrar a Europa. «Dale tu esfuerzo y lajuventud a tu país», le dice Lourdes a quienes letransmiten su inquietud, su deseo de ir aEspaña. No pueden entender me comentaque abandonemos una vida aparentementeconfortable en Europa para seguir la rutacontraria a sus deseos.

Siete monjas agustinas misioneras trabajanen Argel: en la Media Luna Roja, en la Kasbah,en la promoción de la mujer... LourdesMiguélez me explica que es la única cristianaen un hospital donde conviven más de milpersonas. Es enfermera en el servicio dePediatría. «Nos tratan dice con muchorespeto y confianza, y más cuando se enterande que somos religiosas. Saben que hemospermanecido con ellos, que hemos luchadojuntos. ¿Cómo me voy a ir? afirma Lourdes confranqueza . Estoy aquí para demostrar quepodemos vivir juntos musulmanes y cristianos,podemos compartir nuestros valores y hacer depuente entre Europa y África». Las religiosasactúan con prudencia, y, aunque no eluden lospeligros, ahora pende sobre ellas la espada deDamocles: la ley que prohíbe el proselitismoreligioso fuera del Islam. Leyes como ésta nosinvitan a reflexionar sobre la ausencia delprincipio de reciprocidad... Ya lo ven, valiente yrealista. Así es Lourdes. Una mujer actual a laque no le falta fe ni esperanza... Seguramente aotros nos sobran miedos y tinieblas.

Elsa González Díaz de Ponga

Page 35: Nº 540/5-IV-2007 SEMANARIO CATÓLICO DE ... - alfayomega.es · amor.¡Dios toma la cruz ¡Misterio insonda- ... En esta ocasión, las meditaciones las escribió monseñor Angelo

ΩΩAA

a vida es la muerte». Esta expresión de Clau-de Bernard (1878), y otras similares: «Ra-zón y tiempo», han estado en el fondo delos diálogos con el doctor García-Rico, y altrasluz de la comprensión de cada uno tra-tando de aproximarse, latentemente, desdela visión cristiana y desde las visiones pa-ganas o neopaganas.

Con los remos en ambas riberas se pue-de navegar, y con los ojos abiertos a la to-talidad, a las diversas raíces de las que pro-ceden la multitud de árboles de pensa-miento, se comprende –desde estas dos ori-llas– lo que somos y, sobre todo, lo másimportante de la existencia: la vida y lamuerte.

Sí, únicamente desde los horizontes a lolargo de la Historia se pueden ir sumandoinnumerables panoramas de la vida y de lamuerte, y mirar a la existencia como la úni-ca forma de huir de sí misma. Cuando unotiene en sus propias manos los límites dela vida, se impone darle a la vida el autén-tico sentido; no tanto cuanto han dicho,aunque también, cuanto la misma vida en lafrontera está hablando. Los borbotones delos fines puede que sean las únicas pala-bras verdaderas, la única verdad. Por eso

hay miedo a poner mentiras al pronunciar elvocablo muerte.

De todos modos, somos tan osados quenos atrevemos a decir una palabra tambiénsobre la muerte, sobre un acontecimientoque no es necesarios, ni de necesidad físicani metafísica. Y, sin embargo, el aconteci-miento de la muerte es, sin duda, el más in-terpretado y leído de la historia humana.Es leído por el que lo contempla y lo es porquien es contemplado; por el que está a lavera del enfermo y guarda para sí el miste-rio que quiere ser desgranado.

Pero el convencimiento va ganando alsujeto en el límite en el que la muerte no ne-cesita interpretaciones sino actitudes: es de-cir, la relación del que vive consciente conaquel con el que vive. Es el ámbito de las re-laciones el que amplía el evento de la muer-te; la muerte como ruptura con lo efímero,y la muerte que va abriéndose a la trascen-dencia. En palabras de Spinoza, «sentimos yexperimentamos que somos eternos». Tam-bién aquí la modernidad acepta la presenciadel espíritu en el devenir del ser.

La existencia no se reduce a una formaen un tiempo individual, pues la vida –re-lación/tiempo– tiene su irreversibilidad. Y lo

que es irreversible merece ser pensado, serconsiderado centro de la filosofía (White-head).

Lo que se llamó sabiduría sobre la vida yla muere puede ser reducido a un incom-pleto esquema: –La vida es buena; –La vidaserá buena por ser inmortal; –La vida noconduce más que a la incertidumbre; –Lavida no sólo se reduce a lo efímero, sino quellegará a la plenitud y ésta a la creación.

Esta afirmación es más escandalosa quela del viejo Platón, del cristianismo de siem-pre y, sorprendentemente, requerida porciertas corrientes agnósticas hoy. Es que de-trás está el problema de la carne. ¿No es lacarne lo que interesa ante la vida y la muer-te? ¿No es la carne la que interesa al pensa-miento actual? ¿No es la carne la que vuelvea estar en el centro del debate científico,humano? ¿Puede ser que movimientos comoel new age ganen el pensamiento?

Olvidando lo dicho, invito al lector a queinterprete este escrito de Félix de Azúa, pu-blicado en El País el 21 de junio de 2000,quien desde la mirada agnóstica repasa:

«Hace unos días asistía al funeral de unaexcelente persona muy querida por cuan-tos la conocieron. La parroquia estaba másbien mohína…, hasta que comenzó el ser-món y nos pusimos todos tristísimos. Elbuen cura vino a decir que lo mejor quepuede hacerse en esta vida es morirse, por-que de inmediato nos disolvemos en la luzdivina como chispas devoradas por un ale-gre y vertiginoso incendio. Lo cual está muybien, pero lo planteaba como algo estricta-mente espiritual. Sólo nuestra parte inma-terial pasaba a formar parte de tan colosalluminosidad. Ni una palabra dijo sobre laparte carnal. Ahora bien, sin la resurrecciónde la carne queda un cursillo de filosofíaplatónica, a todo tirar hegeliana, dos po-tentes pensamientos ateos. Sin la resurrec-ción de la carne, la promesa católica de in-mortalidad se reduce a tener portal en unInternet eterno. Católicos, no os dejéis arre-batar la Gloria de la carne, no os hagáis he-gelianos. Que, sobre todo, el cuerpo seaeterno; es la mayor esperanza que se puedeconcebir y sólo cabe en una religión cuyoDios se dejó matar para que también lamuerte se salvara».

Todo ha sido una excusa para que al-guien lea el fragmento de Azúa.

+ Eugenio Romero Pose

Meditar la vida prepara para meditar la muerte

Alfa y Omega agradece la especial colaboración de:

«LCristo yacente, José Planes. Imagen de la Cofradía de la Vera Cruz y del Santo Sepulcro, Jumilla (Murcia)

El doctor García Rico relataba en estas páginas, la semana pasada, su fecundarelación con quien primero fue su paciente, y después amigo y compañerode debates intelectuales: monseñor Eugenio Romero Pose. Destellos de esasconversaciones quedaron reflejados en el número de marzo de la revista del GrupoHospital de Madrid. El médico escribía sobre teoría del conocimiento. El obispo,que sabía ya cercana su muerte, hablaba sobre la Vida así: