nº. 28 2 de septiembre de 2009 el evangelio del … · que tenía dedicación plena a la parroquia...

5
Magdala-digital Hoja parroquial por Internet Las Torres, El Cardón, Siete Palmas (Las Palmas de G. C.) Nº. 28 2 de septiembre de 2009 El Evangelio del Domingo 6 de septiembre. XXIII del Tiempo Ordinario “Hace oír a los sordos y hablar a los mudos.” 31 Se marchó de la región de Tiro y vino de nuevo, por Sidón, al mar de Galilea, atravesando la Decápolis. 32 Le presentan un sordo que, además, hablaba con dificultad, y le ruegan imponga la mano sobre él. 33 Él, apartándole de la gente, a solas, le metió sus dedos en los oídos y con su saliva le tocó la lengua. 34 Y, levantando los ojos al cielo, dio un gemido, y le dijo: «Effatá», que quiere decir: «¡Ábrete!» 35 Se abrieron sus oídos y, al instante, se soltó la atadura de su lengua y hablaba correctamente. 36 Jesús les mandó que a nadie se lo contaran. Pero cuanto más se lo prohibía, tanto más ellos lo publicaban. 37 Y se maravillaban sobremanera y decían: «Todo lo ha hecho bien; hace oír a los sordos y hablar a los mudos.» (Mc. 7, 3137) Breve reflexión Muchas veces vivimos en sociedades de sordos y mudos, es decir, en ambientes donde no nos interesa oír determinadas verdades, y mucho menos hablar con verdad y libertad, o parafraseando el dicho popular, “no hay peor sordo que el que no quiera oír, ni peor mudo que el que no quiera hablar”. Eso también nos ocurre tantas veces con la fe, con el Evangelio: nos sentimos sordos y mudos ante su mensaje y ante el deber de proclamarlo y vivirlo. Alguien hemos de encontrar que nos hable y nos presente al Señor y su Evangelio, alguien, tal vez tú con respecto a otros, que escuchando a Dios en su corazón lo anuncie y lo proclame a voz en grito, para sentir su llamada en nosotros que nos diga: “«Effatá», que quiere decir: «¡Ábrete!”, y podamos romper toda atadura que nos impida oír de corazón la voz de Dios, y nos libere de los miedos y comodidades para anunciar su presencia en medio de nuestra historia. Que el Señor nos bendiga y nos acompañe siempre. Reunión conjunta: Grupo Comunitario y Agentes de Pastoral de Las Torres-El Cardón y Siete Palmas. Centro Parroquial. Viernes 4 de septiembre a las 20,30h. Domingo 6 de septiembre a las 20,30h. (Estará presente el nuevo párroco) Se ruega que hagamos un esfuerzo por participar y que nos avisemos unos a otros, ya que no todos tienen Internet. Misa de despedida de Pepechu Sábado 12 de septiembre El Cardón: 5 de la tarde Las Torres: 6,30 de la tarde Domingo 13 de septiembre Siete Palmas: 10 de la mañana Toma de posesión de D. Ángel Sábado 19 de septiembre Las Torres: 6,30 de la tarde Siete Palmas: 8 de la tarde La celebración estará presidida por el Vicario de Las Palmas, D. Salvador Santana. Ese sábado no habrá misa en El Cardón. Toma de posesión de Pepechu Martes 22 de septiembre Cardones: 8 de la tarde La celebración estará presidida por el Vicario del CentroNorte, D. Antonio Perera.

Upload: hoangmien

Post on 19-Sep-2018

212 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

                     

Magdala-digital

Hoja parroquial por Internet

Las Torres, El Cardón, Siete Palmas (Las Palmas de G. C.)

Nº. 28 2 de septiembre de 2009

El Evangelio del Domingo  

6 de septiembre. XXIII del Tiempo Ordinario  

“Hace oír a los sordos y hablar a los mudos.”

   31 Se marchó de la región de Tiro y vino de nuevo, por Sidón, al mar de Galilea, atravesando la Decápolis. 32 Le presentan un sordo  que,  además,  hablaba  con  dificultad,  y  le  ruegan imponga  la mano  sobre  él.  33  Él,  apartándole  de  la  gente,  a solas, le metió sus dedos en los oídos y con su saliva le tocó la lengua.34 Y,  levantando  los ojos al  cielo, dio un  gemido,  y  le dijo: «Effatá», que quiere decir: «¡Ábrete!»  35 Se abrieron sus oídos y, al instante, se soltó la atadura de su lengua y hablaba correctamente. 36 Jesús les mandó que a nadie se lo contaran. Pero cuanto más se lo prohibía, tanto más ellos lo publicaban. 37 Y se maravillaban sobremanera y decían: «Todo lo ha hecho bien; hace oír a  los sordos y hablar a  los mudos.» (Mc. 7, 31‐37) 

Breve reflexión        Muchas veces vivimos en sociedades de sordos y mudos, es decir, en ambientes donde no nos  interesa oír determinadas verdades,  y mucho menos  hablar  con  verdad  y  libertad,  o parafraseando  el  dicho  popular,  “no  hay  peor  sordo  que  el que no quiera oír, ni peor mudo que el que no quiera hablar”.  

   Eso  también  nos  ocurre  tantas  veces  con  la  fe,  con  el Evangelio:  nos  sentimos  sordos  y mudos  ante  su mensaje  y ante el deber de proclamarlo y vivirlo.  

   Alguien hemos de encontrar que nos hable y nos presente al Señor y su Evangelio, alguien, tal vez tú con respecto a otros, que escuchando a Dios en su corazón lo anuncie y lo proclame a  voz  en  grito,  para  sentir  su  llamada  en  nosotros  que  nos diga:  “«Effatá»,  que  quiere  decir:  «¡Ábrete!”,  y  podamos romper toda atadura que nos impida oír de corazón la voz de Dios, y nos libere de los miedos y comodidades para anunciar su presencia en medio de nuestra historia.  

   Que el Señor nos bendiga y nos acompañe siempre. 

Reunión conjunta:

Grupo Comunitario y Agentes de Pastoral de Las Torres-El Cardón y Siete Palmas.

Centro Parroquial.

Viernes 4 de septiembre a las 20,30h.

Domingo 6 de septiembre a las 20,30h. (Estará presente el nuevo párroco)

Se ruega que hagamos un esfuerzo por participar y que nos avisemos unos a otros, ya que no todos tienen Internet.

Misa de despedida de Pepechu

Sábado 12 de septiembre 

El Cardón: 5 de la tarde  

Las Torres: 6,30 de la tarde  

Domingo 13 de septiembre  

Siete Palmas: 10 de la mañana

Toma de posesión de D. Ángel

Sábado 19 de septiembre  

Las Torres: 6,30 de la tarde  

Siete Palmas: 8 de la tarde  

   La  celebración estará presidida por el Vicario de  Las Palmas, D. Salvador Santana.  

   Ese sábado no habrá misa en El Cardón. 

 

Toma de posesión de Pepechu

Martes 22 de septiembre  

Cardones: 8 de la tarde  

   La  celebración  estará  presidida  por  el  Vicario  del Centro‐Norte, D. Antonio Perera.  

                                             

Ya han pasado 17 años. Desde que se ha sabido mi marcha como párroco a Cardones, muchos me han preguntado si yo he pedido el traslado, si he elegido el sitio, por qué me voy, etc. A todos les digo que voy donde la Iglesia considere oportuno que debo estar, que me voy contento de haber compartido 17 años con ustedes y que voy ilusionado a mi nuevo destino, reconociendo todos los sentimientos que me embargan por haber tenido la extraordinaria experiencia, de haber convivido todos estos años junto a ustedes.

A la hora de compartir estos sentimientos, se agolpan en mi pecho muchas sensaciones, rostros, tareas, proyectos emprendidos, dificultades, momentos inolvidables… Quiero encuadrar estos 17 años de tarea pastoral, al lado de las diferentes responsabilidades que se me han encomendado junto a las de párroco de Las Torres-El Cardón, que fue la primera misión pastoral encomendada. Este recorrido, no lo hago en un afán de acumular méritos, sino de clarificar el contexto de la propia tarea pastoral realizada con sus logros y carencias.

Llegué en septiembre de 1992 con el corazón agradecido por los nueve años vividos intensamente en Fuerteventura, en las parroquias de Antigua y Betancuria. Sustituí en esta parroquia de Las Torres-El Cardón a D. Fernando Motas, sacerdote muy querido en el barrio y al que me unían y me unen, sentimientos de afecto y respeto por su trayectoria pastoral.

En diciembre de ese mismo año , con la generosidad de un grupo de jóvenes de la Pastoral Juvenil, poníamos en marcha la experiencia del Colectivo Juvenil Surco; en el verano de 1993, teníamos nuestro primer campamento en Fuerteventura (Pozo Negro, Antigua).

El Curso 1993-94, comencé la experiencia de maestro en el Colegio de Las Torres impartiendo clases de Religión hasta mayo de 1996, cuando se me encomendó la tarea de Ecónomo Diocesano que hacía incompatible la continuidad en las clases.

Al inicio del Curso Pastoral de 1994, fui elegido Arcipreste del nuevo Arciprestazgo que se ponía en marcha de Ciudad Alta. Esta experiencia duró hasta 1999.

En el curso 1995-96 comparto con un equipo de sacerdotes, la animación pastoral de lo que hoy son las parroquias del Santo Hermano Pedro y Ntra. Sra. del Atlántico (La Feria).

Como dije anteriormente, en mayo de 1996 se me encomienda la tarea de Ecónomo Diocesano hasta septiembre de 2007. Estos algo más de once años de responsabilidad diocesana, hacen que la intensidad de trabajo en la tarea pastoral de la parroquia, no sea igual que en los primeros años que tenía dedicación plena a la parroquia de La Ascensión del Señor.

En diciembre de 1997, asumo la misión pastoral de poner en marcha una nueva parroquia en Siete Palmas, que tendría el nombre de “Jesús de Nazaret”. Por muchas razones ha sido una experiencia hermosa, gracias a la generosidad y comprensión de la gente de Siete Palmas que se fue uniendo a esta misión, y también a la de Las Torres-El Cardón, que no solamente aceptaron y comprendieron que el tiempo dedicado a ellos fuera menor, sino que ha habido una mutua colaboración, cercanía y sentido de la corresponsabilidad que agradezco profundamente. Comenzamos celebrando la Eucaristía en uno de los parques interiores de la Urbanización y poco a poco se fueron poniendo los cimientos humanos y físicos de la actual comunidad.

El actual templo (dos locales destinados en un principio a fines comerciales, que se adaptaron como iglesia no sin sus correspondientes dificultades, también económicas), se bendijo en el año 2002 al igual que el nuevo templo del Cardón; el amurallamiento del terreno para la futura iglesia y demás necesidades pastorales de Siete Palmas, se terminó en junio de 2009.

En el año 1998, el Sr. Obispo D. Ramón Echarren, me plantea la posibilidad de acoger en nuestra parroquia a una comunidad de religiosas, las Hijas de Cristo Rey. Llegaron el 11 de septiembre de 1998, y ha sido una bendición su presencia entre nosotros.

En diciembre de 2004, se pone la primera piedra del actual Centro Parroquial de Las Torres, que básicamente se termina a principios de 2007. Ese mismo año, se acomete la terminación de la Casa Parroquial, ubicada en lo alto del Centro Parroquial que finaliza en septiembre de ese año, comenzando a vivir a partir de esa fecha en ella.

El 28 de agosto de 2008 sufro un infarto de corazón del que en principio voy respondiendo bien, de tal manera que para mediados de septiembre me reincorporo poco a poco al trabajo pastoral.

En noviembre de 2008 fui elegido Arcipreste del nuevo Arciprestazgo que se ponía en marcha con el nombre de Siete Palmas. En agosto de 2009, soy destinado a Cardones (Arucas).

Tiempo dedicado en exclusividad a la parroquia de La Ascensión del Señor (Las Torres-El Cardón), fue el periodo de 1992-1994, y conjuntamente a la de Jesús de Nazaret (Siete Palmas), el curso 2007-2008. Opino sin embargo, que quitando algunos periodos de crisis y desconcierto personal que también los ha habido e intensos, el conjunto de la tarea pastoral en las diferentes parroquias ha sido intenso y esperanzador.

1ª Línea. 1992: Agaete. P. Juvenil

2ª 1993. El Surco en Fuerteventura

3ª 1994. Barranco de Moya

4ª 1995. Acampada en Juncalillo.

5ª y 6º. 1996. Sta. Cristina y Bailaderos (Telde)

7ª 1997. Camp. La Palmita. Agaete

8ª 1998. Viaje a La Palma. Surco.

               

  

                              

Creo que la clave de la dinámica de trabajo llevada, es que el compromiso pastoral no ha sido una exclusividad del párroco. A lo largo de estos 17 años he tenido la inmensa dicha de compartir los esfuerzos de la Evangelización, con un amplio grupo de personas que con su testimonio, presencia, esfuerzos, generosidad, fe en el Señor, acogida… han hecho posible la vivencia de una Iglesia que quiere ser servidora y atenta a la realidad de los demás. Desde 1992 hasta el 2009, nuestros barrios han crecido y cambiado fuertemente. Nuevas familias de muy diversas realidades sociales, económicas y hasta religiosas, se han ido asentando en ellos. Nuevas maneras de comportamientos y sensibilidades se han ido incorporando a nuestra sociedad en general, creando en ocasiones desconciertos y hasta pesimismos en nuestra tarea de Iglesia. Sin embargo, y aunque no siempre llueve a gusto de todos, no ha faltado nunca ese grupo constante de personas que saben que nuestra fuerza y nuestra esperanza sólo descansa en el Señor, y con una gran dosis de compromiso y generosidad, siguen con sus testimonio iluminando nuestra vida de Evangelio. Sé que hay personas que desearían para cada barrio y casi hasta para cada bloque un sacerdote. Ciertamente que hay que fomentar las vocaciones, pero a veces me entra la sospecha de un intento de querer que otros nos resuelvan la problemática y nosotros verlas venir: un cura que nos solucione todo. Yo creo más en el compromiso de la comunidad, de gente que se ofrezca de verdad a la aventura del Evangelio y lo viva con humildad con los otros. Un sacerdote en una comunidad es muy importante, básico, si de verdad hay personas que estén dispuestas a asumir seriamente sus propias responsabilidades de creyentes: no bastan las palabras. En ese sentido, tanto en El Cardón, como en Siete Palmas y Las Torres, he podido vivir el gozo de ver crecer a unas personas que han estado en el tajo constantemente. Es más, a niveles personales he podido asumir determinadas responsabilidades que se me encomendaban sin tener que dejar las parroquias, porque un buen grupo de ustedes con su compromiso, generosidad y comprensión, han hecho posible la dinámica pastoral de las comunidades. En mayo de este año, por medio del Vicario Episcopal de Las Palmas, le hice llegar al Sr. Obispo mi disponibilidad para asumir la responsabilidad que considerara oportuna plantearme. Le indicaba que el hecho de haber sufrido un infarto el año pasado o que el Centro y la Casa Parroquial estaban recién terminados, no eran razones de peso para mí como para seguir más tiempo en la parroquia, si desde el Obispado se estimaba otra cosa. También le hacía llegar que no me sentía cansado o sin iniciativas pastorales, si se consideraba que debería continuar en el mismo sitio, indicándole igualmente la bonita experiencia que estábamos llevando en el nuevo Arciprestazgo de Siete Palmas. Estoy feliz y sereno con las decisiones tomadas. No estoy feliz porque me voy de estas comunidades a las que tanto quiero, sino que me voy feliz por haber convivido 17 años con ustedes. Ese regalo de haber conocido y compartido tantos momentos inolvidables, en ocasiones muy duros y dolorosos, ha marcado mi vida en todos los sentidos. Un nuevo compañero, D. Ángel Rodríguez Hernández, llega a ustedes con el deseo y la intención de seguir compartiendo y anunciando el Evangelio, la misión encomendada por el Señor Jesús. Acójanle como ustedes saben hacerlo, y vean en él a un hermano que viene a dar lo mejor de sí mismo. Que siempre se sienta acompañado por ustedes en la tarea encomendada. Pido de corazón perdón por las veces que no supe llegar, comprender, animar, acoger o transmitir el gozo y la experiencia de Dios. Pido disculpas por las veces que me vieron con demasiadas prisas, malhumorado y poco atento a las necesidades y urgencias de los que requerían mi atención. Voy con ilusión a mi nuevo destino, y entre bromas y veras, le he dicho a más de una persona, que si por los lazos del destino me repitiese un infarto, que nunca lo asocien con mi marcha de la parroquia. Llegué feliz y con ilusión y así me marcho. Con aciertos y desaciertos, he intentado dar lo mejor de mí mismo a estas comunidades, y lo que he hecho, incluyendo los templos y la Casa y el Centro Parroquial, no fue pensando en mis prioridades sino en las necesidades de nuestras comunidades y la Diócesis en general. Perdonen por lo extenso, pero he querido de alguna manera contextualizar estos 17 años que se me han ido sin apenas darme cuenta. En el próximo Magdala-digital, sí que quisiera compartir un escrito de despedida y gratitud, que de alguna manera lo he empezado a hacer ya en éste. Que el Señor nos bendiga y acompañe siempre. José Miguel Rodríguez Armas (Pepechu) 1ª 1999. Radio Cultural Surco.

2ª 2000. En Nicaragua con el Padre Manuel. 3ª 2001. “30 horas de Radio” en R. Cultural Surco. 4ª 2002. Grupo Comunitario. Navidad. 5ª 2003. Mi familia. Presentación de mi libro. 6ª 2004. En el exterior del templo de Siete Palmas. 7ª 2005. Confirmaciones de Las Torres y 7 Palmas 8ª 2006. En el patio del Obispado. 9ª 2007. En la Iglesia del Cardón. 10. 2008. En la Iglesia de Siete Palmas. 11. 2009. En Arguineguín.

                                                 

1969-2009: 40 Aniversario de nuestra Parroquia “La Ascensión del Señor” (Las Torres-El Cardón)

   El Surco y jóvenes de la parroquia, han estado presente en diferentes ocasiones en las Fiestas de La Aldea en honor a San Nicolás de Tolentino (10 de septiembre), que incluye la Fiesta del Charco (11 de septiembre). 

S. Nicolás de T.

Septiembre de 2000

Septiembre de 1994 Septiembre de 1993

Septiembre de 1994 Septiembre de 1995

Septiembre de 1995 Septiembre de 1999

Septiembre de 2001

Septiembre de 2003

Septiembre de 2004

                                             

Septiembre de 2004

Septiembre de 2005

Septiembre de 2006

FECHAS DE ENCUENTROS DE FORMACIÓN DE CATEQUISTAS PARA EL CURSO 2009-2010

Desde el lunes 21 de septiembre de 2009 al jueves 24 Centro Pastoral de Tafira

(Plazo de matrícula: del 1 al 11 de septiembre de 10 a 12 h.)

Celebración de la Eucaristía con rito de envío a los catequistas y profesores de religión.

Viernes 25 en la catedral a las 18:00h.

Septiembre de 2007