no. 115 – 15 de septiembre de 2012— año xi … · el libro rojo. con la “revolución...

11
[1] No. 115 – 15 de septiembre de 2012— Año XI Preparado por: José Arcelio Gómez Prada Contenido Editorial Pág. 2 Noticias La moneda más bella de los Juegos Olímpicos de Londres Pág. 2 Moneda conmemorativa del X aniversario Sociedad Numismática de Zacatecas Pág. 3 Emisiones Departamentales en Colombia Departamento del Tolima – segunda parte Pág. 4 Memoria Numismática Aniversario de la muerte de Mao Tse-Tung Pág. 8 Tema central Nueva emisión de billetes en Costa Rica Pág. 10 Clasificados Se trasladan las ventanillas de Tesorería del Banco de la República Pág. 12 José A. Gómez. E-mail: [email protected] Teléfono móvil: (571) 312 3915951

Upload: docong

Post on 30-Sep-2018

214 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: No. 115 – 15 de septiembre de 2012— Año XI … · El libro rojo. Con la “Revolución Cultural” desarrollada por Mao, el analfabetismo bajó del 85% al 12% entre 1949 y 1970

[1]  

No. 115 – 15 de septiembre de 2012— Año XI

Preparado por: José Arcelio Gómez Prada

Contenido

Editorial Pág. 2

Noticias

La moneda más bella de los Juegos Olímpicos de Londres Pág. 2

Moneda conmemorativa del X aniversario Sociedad Numismática de Zacatecas Pág. 3

Emisiones Departamentales en Colombia

Departamento del Tolima – segunda parte Pág. 4

Memoria Numismática

Aniversario de la muerte de Mao Tse-Tung Pág. 8

Tema central

Nueva emisión de billetes en Costa Rica Pág. 10

Clasificados

Se trasladan las ventanillas de Tesorería del Banco de la República Pág. 12

José A. Gómez. E-mail: [email protected]

Teléfono móvil: (571) 312 3915951

Page 2: No. 115 – 15 de septiembre de 2012— Año XI … · El libro rojo. Con la “Revolución Cultural” desarrollada por Mao, el analfabetismo bajó del 85% al 12% entre 1949 y 1970

[2]  

Editorial

na vez más llegamos a sus

buzones de correo con la

información especial que

hemos preparado concerniente a la

afición que compartimos con ustedes:

la numismática.

Tenemos noticias sobre monedas y

medallas conmemorativas. Asimismo,

continuamos con la segunda parte de

las emisiones departamentales del

Tolima.

Como tema central, reproducimos un

texto que nos ha enviado el señor

Rafael Sánchez Castillo, sobre las

nuevas emisiones de billetes en su

país: Costa Rica.

En Memoria Numismática,

recordamos un nuevo aniversario del

fallecimiento del líder cultural de la

Revolución China, Mao Tse-Tung.

Finalmente, les compartimos dos

importantes anuncios hechos

recientemente por el Banco de la

República.

Esperamos que las presentes páginas

sean del agrado de todos los lectores.

¡Hasta pronto!

Noticias

• La moneda más bella de los Juegos Olímpicos: Aunque el equipo olímpico de Israel no pudo obtener ninguna medalla en los Juegos Olímpicos de Londres, parece que cuando se trata de sacar las propias medallas Israel es un verdadero ganador. Una moneda conmemorativa de dos shekel emitida por el Banco de Israel con motivo de la participación del equipo israelí en los Juegos Olímpicos de Londres ganó el primer premio en el concurso internacional de moneda Vicenza Numismática como la moneda más bella publicada en 2011 en esa categoría. Los jueces del concurso internacional de monedas, medallas y billetes se reunieron el 11 de julio y seleccionó a los ganadores de monedas en tres categorías diferentes de entre los 42 presentados. La selección fue hecha por los expertos en numismática de Italia y del mundo. Al justificar la elección de la moneda israelí, los jueces destacaron la "combinación de armonía y elegancia" de la imagen de la gimnasta con la cinta en forma de una estrella de David, así

U

Page 3: No. 115 – 15 de septiembre de 2012— Año XI … · El libro rojo. Con la “Revolución Cultural” desarrollada por Mao, el analfabetismo bajó del 85% al 12% entre 1949 y 1970

[3]  

como la armonía "entre el lado anverso y reverso de la moneda temática". Los organizadores del concurso felicitaron al Banco de Israel y al diseñador de la moneda. La moneda que ganó es una de las tres de una serie acuñada para conmemorar la participación del equipo israelí en los Juegos Olímpicos. Fuente: itongadol.com

• Medalla conmemorativa X aniversario Sociedad Numismática de Zacatecas: Con motivo de su décimo aniversario, festejado el pasado 8 de septiembre, la Sociedad Numismática de Zacatecas “Labor Vincit Omnia” acuñó 50 piezas de una moneda conmemorativa, una de las cuales fue donada al Museo Zacatecano. Esta asociación nació por inquietud de un grupo de amigos para dedicarse a la investigación, el estudio, la enseñanza y difusión de las piezas que fueron acuñadas en esta entidad. Un año después de su fundación, este grupo inició la edición de la gaceta LVO (Labor Vincit Omnia) para mantener comunicación entre los asociados y difundir investigaciones o trabajos realizados entre la comunidad numismática tanto del país como del extranjero. Tras ciertos periodos de receso, continúa la publicación de la gaceta, con Luis M. Gómez Wulschener como director y editor. La medalla acuñada para el décimo aniversario tiene un diámetro de 60 milímetros, es Ley 0.999 ml y pesa 102 gramos. En el anverso, la pieza muestra ambas caras de una moneda de 8 reales de 1825 de la Ceca Zs, las letras del ensayador AZ, la leyenda “X Aniversario” y la fecha en cruz 2002/2012, así como las iniciales LG del diseñador Luis Gómez y LR del grabador Lorenzo Rafael. El reverso muestra la fachada de la Casa de

Page 4: No. 115 – 15 de septiembre de 2012— Año XI … · El libro rojo. Con la “Revolución Cultural” desarrollada por Mao, el analfabetismo bajó del 85% al 12% entre 1949 y 1970

[4]  

Moneda de Zacatecas tomada de una fotografía de 1900 y, en el lado derecho, sobrepuesto a manera de resello, el logotipo de la Sociedad Numismática de Zacatecas. El acabado de la medalla es en mate-brillo y se acuñaron únicamente 50 piezas. Fuente: http://www.noticiasnumismaticas.com/

 

Emisiones Departamentales en Colombia – Departamento del Tolima – Segunda parte

n el boletín anterior publicamos la primera parte de las emisiones locales del Departamento del Tolima, realizadas durante el periodo de la guerra civil de los “mil días”. Estas emisiones fueron autorizadas por la Tesorería del

Departamento en valores de 10, 20, 50 centavos y un peso. De todos los valores, excepto del de 50 centavos, se conocen variantes.

Estos billetes circularon en la ciudad de Ibagué (capital del departamento) y sus alrededores durante un corto tiempo. Debido al clima cálido y húmedo, la vida útil de estas piezas fue muy efímera, eso explica lo escasos que son hoy en día en cualquier colección de la época.

El valor de 50 centavos no lo conocemos, aunque el catálogo Pick lo menciona. Si algún lector lo tiene, nos gustaría que nos compartiera su imagen. Les mostramos

E

Page 5: No. 115 – 15 de septiembre de 2012— Año XI … · El libro rojo. Con la “Revolución Cultural” desarrollada por Mao, el analfabetismo bajó del 85% al 12% entre 1949 y 1970

[5]  

los valores conocidos de un peso. Todos aparecen fechados en Ibagué y los números que se les asignan en Pick son: 1169, 1173, 1181. Este catálogo también menciona el valor de un peso con el número 1191, resellado por el Banco Oriental, el cual tampoco conocemos.

Departamento del Tolima, un peso, julio de 1900. Serie C (Anverso)

Departamento del Tolima, un peso, julio de 1900. Serie C (Reverso)

Page 6: No. 115 – 15 de septiembre de 2012— Año XI … · El libro rojo. Con la “Revolución Cultural” desarrollada por Mao, el analfabetismo bajó del 85% al 12% entre 1949 y 1970

[6]  

Departamento del Tolima. Un peso. Ibagué, septiembre de 1901. Serie D (Anverso)

Departamento del Tolima. Un peso. Ibagué, septiembre de 1901. Serie D (Reverso)

Page 7: No. 115 – 15 de septiembre de 2012— Año XI … · El libro rojo. Con la “Revolución Cultural” desarrollada por Mao, el analfabetismo bajó del 85% al 12% entre 1949 y 1970

[7]  

Departamento del Tolima. Un peso. Ibagué, agosto de 1901. Decreto No. 271 (Anverso)

Memoria Numismática

Aniversario de la muerte de Mao

l máximo dirigente del Partido Comunista Chino, Mao Zedong, fue presidente de su país desde 1949 hasta el día de su muerte, el 9 de septiembre de 1976, es decir, hace 36 años.

Mao tomó el poder en 1949, luego de derrotar al ejército de la República de China, tras una larga guerra de casi 30 años, que dejó entre 15 y 70 millones de muertos, según las distintas versiones que manejan los historiadores. Su proyecto político logró instaurar el Marxismo-leninismo con algunas variaciones de acuerdo al contexto chino. Estos postulados están claramente consignados en su clásico libro, El libro rojo. Con la “Revolución Cultural” desarrollada por Mao, el analfabetismo bajó del 85% al 12% entre 1949 y 1970 y la esperanza de vida pasó de 32 a 70 años. Con este gran salto, quedaron las bases sólidas para que los nuevos dirigentes construyeran la China de hoy. Desde este boletín recordamos esta efeméride y les compartimos un billete de la emisión de 1965, cuando estaba en su furor la Revolución Cultural. En el mismo vemos diversas personas dirigiéndose a sus diversas ocupaciones, en una actitud

E

Page 8: No. 115 – 15 de septiembre de 2012— Año XI … · El libro rojo. Con la “Revolución Cultural” desarrollada por Mao, el analfabetismo bajó del 85% al 12% entre 1949 y 1970

[8]  

de placidez y firmeza. El reverso está ilustrado con el Templo del Cielo, construcción que hace parte de la “Ciudad prohibida” de Pekín, que correspondía a los antiguos gobernantes chinos. La actual emisión del Banco emisor de China está ilustrada con la imagen de Mao, y consta de los siguientes valores: 5, 10, 20, 50 y cien yuanes.

Banco Central de China, diez shi yuan, 1965 (anverso y reverso)

Nueva emisión de billetes en Costa Rica

Banco Central de Costa Rica completa la nueva Familia de Billetes

Por Rafael Sánchez Castillo. Costa Rica. [email protected]

El Banco Central de Costa Rica (BCCR), inició este mes de septiembre de 2012, el lanzamiento de nuevos billetes de 5.000, 10.000 y 50.000 colones, siendo estos los

Page 9: No. 115 – 15 de septiembre de 2012— Año XI … · El libro rojo. Con la “Revolución Cultural” desarrollada por Mao, el analfabetismo bajó del 85% al 12% entre 1949 y 1970

[9]  

tres últimos que completarán la nueva familia de billetes; los nuevos billetes de 5.000 y 10.000 vienen a sustituir las actuales emisiones circulantes, que conformaban los últimos dos miembros de la anterior familia.

Desde mediados de 2011, se inicio el lanzamiento de los nuevos billetes con la salida al público del billete de 20.000 colones, siendo este la denominación con el valor cambiario más alto en la historia costarricense hasta ese momento, siguiendo luego los nuevos billetes de 1.000 y 2.000, los que salieron a circulación.

Esta nueva familia está conformada por 6 billetes de los cuales, el de 20.000 y 50.000 constituyen un nuevo escalón en la historia del papel moneda costarricense, y con esta salida es el billete de 50.000 colones el que se convierte en la emisión con el valor nominal más alto puesto en circulación, desde el inicio del papel moneda en Costa Rica en 1839, cuando el entonces Jefe de Estado don Braulio Carrillo Colina (quién está representado en el nuevo billete de 1000 colones) autorizó la emisión de 30.000 pesos, en vales de 5 y 10 pesos, para facilitar el pago a los empleados públicos.

Con estos nuevos billetes se quiere brindar reconocimiento a 6 beneméritos costarricenses, que con sus obras contribuyeron al crecimiento político, democrático educativo y cultural de Costa Rica, así como brindar una muestra de 6 de los ecosistemas que conforman parte de la biodiversidad Costarricense, y que se preservan con gran interés y dedicación como un tesoro para la humanidad, convirtiéndose en una singular muestra de la riqueza natural.

Estos nuevos billetes incluyen diversas características para su seguridad, como son elementos en relieve, rostro de los personajes a trasluz, registro perfecto formado en cada denominación, cambios de color del mapa nacional al girar el billete, hilos se seguridad en cada billete, entre otros.

Estos son los diseños de los nuevos billetes circulantes en Costa Rica:

Page 10: No. 115 – 15 de septiembre de 2012— Año XI … · El libro rojo. Con la “Revolución Cultural” desarrollada por Mao, el analfabetismo bajó del 85% al 12% entre 1949 y 1970

[10]  

Tamaño : 125 x 67 mm, sustrato :polímero, Color Predominante: rojo. Personaje: Braulio Carrillo Colina. Motivo principal: Escudo del Estado de Costa Rica.

Ecosistema: Bosque Seco. Especies destacadas: Árbol de Guanacaste, Pitahaya y el Venado Cola Blanca.

Tamaño: 132 x 67 mm. Sustrato: Papel 100% fibra de algodón. Color predominante: Azul. Personaje: Mauro Fernández Acuña. Motivo: Colegio Superior de Señoritas

Ecosistema destacado: Arrecife de coral. Especies destacadas: Tiburón toro, Estrella de mar y Plumas de mar.

Tamaño: 139 x 67 mm. Sustrato: Papel 100% fibra de algodón. Color Predominante: Amarillo. Personaje: Alfredo González Flores. Motivo: Banco Internacional

Ecosistema: Manglar. Especies destacadas: Mono carablanca, Mangle colorado, Cangrejo marinera.

Tamaño: 146 x 67 mm. Sustrato: Papel 100% fibra de algodón. Color Predominante: Verde. Personaje: José Figueres Ferrer. Motivo: Abolición del ejército

Ecosistema destacado: Bosque Húmedo. Especies destacadas: Perezoso de tres dedos, Orquídea Hongo copa.

Tamaño: 153 x 67 mm. Sustrato: Papel 100% fibra de algodón. Color predominante: Anaranjado. Personaje destacado: María Isabel Carvajal “Carmen Lyra". Motivo: Ilustraciones cuentos de mi tía Panchita

Ecosistema destacado: Páramo. Especies destacadas: Colibrí Chispita, Hierba o papelillo.

Page 11: No. 115 – 15 de septiembre de 2012— Año XI … · El libro rojo. Con la “Revolución Cultural” desarrollada por Mao, el analfabetismo bajó del 85% al 12% entre 1949 y 1970

[11]  

Tamaño: 160 x 67 mm. Sustrato: Papel 100% fibra de algodón. Color Predominante: Morado. Personaje: Ricardo Jiménez Oreamuno. Motivo: Corte Suprema de Justicia

Ecosistema: Bosque Nuboso. Especies destacadas: Mariposa Morfo, Hongo sombrilla, Bromelia

Las imágenes e información de los billetes fue tomada de la página del Banco Central de Costa Rica: http://www.bccr.fi.cr/billetes_monedas/nueva_familia/

Clasificados

• El Banco de la República informa que las ventanillas de atención al público se trasladaron a la Calle 13 No. 35-25 (Bogotá-zona industrial). Allí se prestarán los siguientes servicios: cambio de billetes de denominación alta, por especies de baja denominación y monedas metálicas, y cambio de billetes deteriorados. Cambio de monedas por billetes. Venta de monedas conmemorativas. Venta de metales preciosos para usos industriales. Consignaciones a cuentas de depósito, además de pagos y consignaciones relacionadas con la operatividad interna del Emisor, transacciones en efectivo y cheques. Los horarios de atención son: lunes a jueves: 7 a 1 p.m.; viernes: 7 a 1:30 p.m.; último día hábil del mes: 7 a 10 a.m.; venta de oro y monedas conmemorativas: a partir de las 8:30 a.m.

• El Banco de la República recuerda que las monedas anteriores no saldrán de circulación y durante mucho tiempo seguirán siendo válidas para realizar pagos. Hay que tener en cuenta que una moneda puede durar entre 15 y 20 años. Las nuevas monedas incrementarán progresivamente su presencia en el mercado.

José A. Gómez. E-mail: [email protected]

Teléfono móvil: (571) 312 3915951