nÚmero 8 • junio 2011 instituto de estudios … 02/05/2009 fuente del sapo 2 cristóbal martínez...

10
SABUCO SABUCO NÚMERO 8 JUNIO 2011 DIPUTACIÓN DE ALBACETE SABUCO 8 INSTITUTO DE ESTUDIOS ALBACETENSES “DON JUAN MANUEL” DE LA EXCMA. DIPUTACIÓN DE ALBACETE

Upload: others

Post on 14-May-2020

7 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: NÚMERO 8 • JUNIO 2011 INSTITUTO DE ESTUDIOS … 02/05/2009 Fuente del Sapo 2 Cristóbal Martínez 08/01/2010 Plantón del Covacho 1 Marian Gercken 17/01/2010 Los Canalizos 3 Sergio

SABUCOSABUCO

NÚMERO 8 • JUNIO 2011

DIPUTACIÓN DE ALBACETE

SABU

CO

8INSTITUTO DE ESTUDIOS ALBACETENSES

“DON JUAN MANUEL”DE LA EXCMA. DIPUTACIÓN DE ALBACETE

Page 2: NÚMERO 8 • JUNIO 2011 INSTITUTO DE ESTUDIOS … 02/05/2009 Fuente del Sapo 2 Cristóbal Martínez 08/01/2010 Plantón del Covacho 1 Marian Gercken 17/01/2010 Los Canalizos 3 Sergio

CONSEJO DE REDACCIÓN

DIRECCIÓNANTONIO SELVA INIESTA

Director del Instituto de Estudios Albacetenses “Don Juan Manuel”

SECRETARÍA DE REDACCIÓNDOMINGO BLANCO SIDERA

CONSEJEROSALONSO VERDE LÓPEZ

JULIÁN DE MORA MORENOPABLO FERRANDIS GOTOR

JORGE DE LAS HERAS IBÁÑEZJUAN PICAZO TALAVERA

VICENTE BENLLOCH MARTÍ

Editor Científico:Instituto de Estudios Albacetenses “Don Juan Manuel”

de la Excma. Diputación de Albacete

Dirección y Administración:Callejón de las Monjas, s/n. - 02005 Albacete

Dirección Postal:Apartado de Correos 404 - 02080 Albacete

Dirección electrónica:[email protected]

Dirección electrónica para el prontuario:[email protected]

Canje:Con todas las revistas científicas y culturales que lo soliciten.

* * * * * * * * * *

SABUCO, no se solidariza ni identifica necesariamente con los juiciosy opiniones que sus colaboradores exponen en el uso de su plena

libertad intelectual.

SABUCO N.º 8

SUMARIOPÁGINAS

Editorial ...........................................................................................................................................5

ARtíCulOS

Helechos de la provincia de Albacete. Román BELMONTE ANDÚJAR,Santiago PAJARÓN SOTOMAYOR, Emilia PANGUA FERNÁNDEZ-VALDÉS ................... 9-68

Teucrium × mugronense (sect. Polium, Lamiaceae) nuevo híbrido para la florapeninsular ibérica. P. Pablo FERRER GALLEGO, Roberto ROSELLÓ GIMENO,José GÓMEZ NAVARRO y Miguel GUARA REQUENA ...................................................... 69-90

Plantas de interés del NE de la provincia de Albacete e inmediaciones de la provinciade Valencia, V. José GÓMEZ NAVARRO, Juan Bautista PERIS GISBERT, ArturoVALDÉS FRANZI, Enrique SANCHIS DUATO y Roberto ROSELLÓ GIMENO .............. 91-116

Plantas de interés del NE de la provincia de Albacete e inmediaciones de la provinciade Valencia, VI. José GÓMEZ NAVARRO, Juan Bautista PERIS GISBERT, ArturoVALDÉS FRANZI, Enrique SANCHIS DUATO y Roberto ROSELLÓ GIMENO ............ 117-142

Contribución al estudio de los Coleoptera Cerambycidae (Latreille, 1802) de interésforestal de la provincia de Albacete. Jose Antonio MONREAL MONTOYA,Carlos Alberto GRANDA WONG ........................................................................................ 143-151 Fauna lepidopterológica de Albacete. Catálogo de macroheteróceros (III): Cossoidea,Zygaenoidea, Lasiocampoidea, Bombycoidea y Noctuoidea (parte). FranciscoLENCINA GUTIÉRREZ, Fernando ALBERT RICO, Ulrich AISTLEITNERy Eyjolf AISLEITNER .......................................................................................................... 153-186

Estatus, abundancia y distribución del flamenco común (Phoenicopterus roseus)en la provincia de Albacete. Juan PICAZO TALAVERA ..................................................... 187-204

Potencialidad agronómica de cultivos energéticos destinados a la producción debiocombustibles en la provincia de Albacete. Maria Pilar MAÑAS RAMÍREZ,Elena CASTRO BARRILERO y Jorge DE LAS HERAS IBÁÑEZ .................................... 205-225

NOtAS BREvES

Ampliación del área de ocupación real de Helianthemum polygonoides Peinado,Mart. Parras, Alcaraz & Espuelas, una fanerógama en “peligro crítico deextinción”. Pablo FERRANDIS, Emilia MOLINA, José Antonio LÓPEZ-DONATEy ESMERALDA MARTÍNEZ-DURO ................................................................................. 229-236

Problemática y conservación del Flamenco Común (Phoenicopterus roseus)en los humedales de Albacete. Juan PICAZO TALAVERA ................................................. 237-248

Observaciones de verderón serrano Serinus citrinella en Nerpio, Albacete.Sergio O. PINEDO y Cristóbal MARTÍNEZ INIESTA........................................................ 249-254

Depredación por ofidios en cajas-nido para aves insectívoras.Domingo BLANCO SIDERA ............................................................................................... 255-260

PRONtuARIO DE lA NAtuRAlEzA AlBACEtENSERecopilado por Juan PICAZO TALAVERA ......................................................................... 261-279

Page 3: NÚMERO 8 • JUNIO 2011 INSTITUTO DE ESTUDIOS … 02/05/2009 Fuente del Sapo 2 Cristóbal Martínez 08/01/2010 Plantón del Covacho 1 Marian Gercken 17/01/2010 Los Canalizos 3 Sergio

NÚMERO 8 • JUNIO 2011

INSTITUTO DE ESTUDIOS ALBACETENSES“DON JUAN MANUEL”

DE LA EXCMA. DIPUTACIÓN DE ALBACETE

SABUCOSABUCO

Page 4: NÚMERO 8 • JUNIO 2011 INSTITUTO DE ESTUDIOS … 02/05/2009 Fuente del Sapo 2 Cristóbal Martínez 08/01/2010 Plantón del Covacho 1 Marian Gercken 17/01/2010 Los Canalizos 3 Sergio

Lámina de cubierta.- Adiantum capillus-veneris, culantrillo de pozo. Autor Román Belmonte.

INSTITUTO DE ESTUDIOS ALBACETENSES “DON JUAN MANUEL”DE LA EXCMA. DIPUTACIÓN DE ALBACETE,

ADSCRITO A LA CONFEDERACIÓN ESPAÑOLA DE CENTROS DE ESTUDIOS LOCALES. CSIC

MAQUETACIÓN E IMPRESIÓN:Grafícas Cano

Ctra. de Valencia, nº 10Telf. y Fax 967 246 266

02006 ALBACETEe-mail: [email protected]

www.graficascano.es

D.L. AB-30/2001I.S.S.N. 1577-2969

Page 5: NÚMERO 8 • JUNIO 2011 INSTITUTO DE ESTUDIOS … 02/05/2009 Fuente del Sapo 2 Cristóbal Martínez 08/01/2010 Plantón del Covacho 1 Marian Gercken 17/01/2010 Los Canalizos 3 Sergio

Recibido: 18-septiembre-2010Aprobado: 02-diciembre-2010

1 Ayuntamiento de Nerpio, Plaza Mayor nº 1, 02530, Nerpio (Albacete). [email protected] [email protected]

OBSERVACIONES DE VERDERÓN SERRANO sEriNUs CiTriNEllA EN NERPIO, ALBACETE

PorSergio O. PINEDO 1

Cristóbal MARTÍNEZ INIESTA2

SABUCO Número

8Páginas

249-254Año

2011

Page 6: NÚMERO 8 • JUNIO 2011 INSTITUTO DE ESTUDIOS … 02/05/2009 Fuente del Sapo 2 Cristóbal Martínez 08/01/2010 Plantón del Covacho 1 Marian Gercken 17/01/2010 Los Canalizos 3 Sergio
Page 7: NÚMERO 8 • JUNIO 2011 INSTITUTO DE ESTUDIOS … 02/05/2009 Fuente del Sapo 2 Cristóbal Martínez 08/01/2010 Plantón del Covacho 1 Marian Gercken 17/01/2010 Los Canalizos 3 Sergio

251

OBSERVACIONES DE VERDERÓN SERRANO SERINuS CITRINELLA EN NERPIO, ALBACETE

RESUMEN

El Verderón Serrano Serinus citrinella, es un paseriforme forestal de montaña considerado hasta el momento ocasional en la provincia de Albace-te. Durante el año 2010 diferentes proyectos de seguimiento han producido un incremento en la intensidad de prospección en el municipio de Nerpio, zona propicia para la especie. Como consecuencia de ello se han obtenido las observaciones que quedan reflejadas en esta nota. Esta información debería ser considerada en la gestión forestal y la evaluación de proyectos. También tendría que revisarse la situación de la especie a nivel provincial, considerada actualmente como “ocasional con escasos datos o datos dudosos” para asig-nar un status correcto.

Palabras clave: Serinus citrinella, Albacete, forestal, montaña, evalua-ción de proyectos, fenología.

ABSTRACT

The Citrill Finch Serinus citrinella is a mountain forestry bird occa-sional in Albacete´s province. During 2010 different research projects have increased the prospection effort in Nerpio´s municipality, which is a good area for the species. Thanks to this prospection effort, have been obtained the sightings showed in this communication. This information should be consid-ered in the management of forestry areas and in the evaluation of environ-ment projects. The situation of the species also should be revised at provincial level, actually is considered as “with scarce data or doubtful data” to assign a correct status.

Key words: Serinus citrinella, Albacete, forestry, mountain, project evaluation, phenology.

El Verderón Serrano es un paseriforme de la familia de los Fringílidos, endémico del Suroeste del Paleártico, localizándose en los sistemas montaño-sos de la Península Ibérica, Alpes, Macizo central francés, Selva Negra e islas de Córcega y Cerdeña (Cramp y Simons, 2004).

Selecciona bosques de montaña, zonas próximas a prados alpinos y claros, con predominio de las coníferas principalmente. Se alimenta en gran medida y especialmente durante la época de reproducción de las semillas de Pinus sylvestris y Pinus nigra (Borrás y cols. 2003).

Page 8: NÚMERO 8 • JUNIO 2011 INSTITUTO DE ESTUDIOS … 02/05/2009 Fuente del Sapo 2 Cristóbal Martínez 08/01/2010 Plantón del Covacho 1 Marian Gercken 17/01/2010 Los Canalizos 3 Sergio

252

SERGIO O. PINEDO • CRISTÓBAL MARTÍNEZ INIESTA

En la Península Ibérica ocupa cuatro núcleos estables, Pirineos, Cordi-llera Cantábrica, Sistema Ibérico y Sistema Central y un pequeño núcleo en las Cordilleras Béticas, en Cazorla (Jaén). En la actualidad parece estar pro-duciéndose una ampliación del área de distribución (Borrás y Senar, 2002). Se disponen de citas para asegurar que la especie estuvo más extendida que ahora hacia finales del siglo XIX (Borrás y Senar, 2002).

En la provincia de Albacete se tiene constancia de su presencia en Al-borea, durante los meses de invierno, según cinco citas de José Reyes Álvarez (com. pers.), todas entre principios de Diciembre y principios de Febrero. Es-tas citas podrían corresponder a desplazamientos invernales (Campos y cols., 2001)

Las citas recopiladas por los autores durante el año 2010 son recogidas en la tabla 1, incluyendo el paraje y número de individuos.

Aunque se corresponden principalmente a citas invernales, la observa-ción en La Fuente del Sapo, podría corresponderse con individuos reproducto-res, procedentes de zonas más altas que aprovechan para realizar una primera puesta en zonas más bajas (Alonso y Arizaga, 2004) o cabe la posibilidad de que la población de verderón serrano en la zona de la rambla del Sapo sea sedentaria. Las citas de ejemplares sueltos o parejas realizadas a lo largo del invierno de 2010 también podrían corresponderse a individuos realizando una reproducción oportunista a finales de enero o principios de febrero asociada a una alta producción de semillas de Pino Salgareño Pinus nigra ssp. salzman-nii, (Borrás y Senar, 2002), si bien no se ha podido confirmar este extremo.

Parte de las observaciones se realizaron durante la toma de datos para la elaboración del Atlas de Aves Invernantes de España, proyecto auspiciado por la Sociedad Española de Ornitología. Dado que para la elaboración de dicho Atlas se realizan itinerarios a pie de distancia conocida, se ha calculado

Tabla 1. Citas de verderón serrano recogidas en Nerpio durante el año 2010

Fecha Paraje Nº Observador

02/05/2009 Fuente del Sapo 2 Cristóbal Martínez

08/01/2010 Plantón del Covacho 1 Marian Gercken

17/01/2010 Los Canalizos 3 Sergio O. Pinedo

17/01/2010 Rambla del Sapo 1 Sergio O. Pinedo

23/01/2010 Prado Rincón 4 Sergio O. Pinedo

24/01/2010 Embalse de Taibilla 60 Sergio O. Pinedo

09/03/2010 Embalse de Taibilla 4 Sergio O. Pinedo

Page 9: NÚMERO 8 • JUNIO 2011 INSTITUTO DE ESTUDIOS … 02/05/2009 Fuente del Sapo 2 Cristóbal Martínez 08/01/2010 Plantón del Covacho 1 Marian Gercken 17/01/2010 Los Canalizos 3 Sergio

253

OBSERVACIONES DE VERDERÓN SERRANO SERINuS CITRINELLA EN NERPIO, ALBACETE

que el Índice Kilométrico de Abundancia (Tellería, 1986) que es de 0,47 aves/kilómetro recorrido.

Las citas en las inmediaciones del Pantano de Taibilla podrían corres-ponder a fugas de tempero, o a juveniles dispersantes (Alonso y Arizaga, 2004).

A la vista de las grandes extensiones de pinares maduros y de las ci-tas recopiladas, es probable que el Verderón Serrano esté establecido como reproductor en el municipio de Nerpio. Para confirmar esto deben continuar las prospecciones en época de reproducción en los lugares donde se ha ob-servado con reiteración (rambla y Fuente del Sapo). Actualmente la especie se considera con datos insuficientes o dudosos a nivel provincial como para asignarle un status claro (Cañizares y Cañizares, 2009). Esta escasez de da-tos, probablemente se deba a la coincidencia de varios factores. La presencia en la provincia durante la época del año más desfavorable para la observación de aves (el invierno) así como la baja densidad de población y por lo tanto de observadores u ornitólogos capacitados en la comarca de la Sierra del Segu-ra, podría ser la razón del escaso número de citas provinciales. Teniendo en cuenta que la extensión de hábitats adecuados para la especie está muy bien representada en el sur de Albacete, es muy probable que la presencia en la provincia, al menos en invierno, sea más habitual de lo que se consideraba hasta el momento, pero que haya pasado desapercibida. La especie podría tener un comportamiento fenológico típico de invernante escaso, con cifras muy reducidas o no todos los años, apareciendo en las montañas de Albacete en los inviernos más fríos.

En cualquier caso la presencia de la especie, ya sea reproductora espo-rádica, sedentaria o invernante, debe ser tenida en cuenta a la hora de gestio-nar las masas forestales y en la evaluación ambiental de proyectos que puedan afectarles.

BIBLIOGRAFÍA

Alonso, D y Arizaga, J. 2004. El Verderón serrano (Serinus citrinella) en Navarra: parámetros fenológicos y movimientos migratorios. Munibe 55:223-234.

Borrás, A. y Senar, J.C. 2002. Verderón serrano Serinus citrinella. En, R. Martí y J.C. del Moral (Eds.): Atlas de las Aves Reproductoras de Espa-ña, pp.578-579. Dirección General de Conservación de la Naturaleza-Sociedad Española de Ornitología. Madrid.

Page 10: NÚMERO 8 • JUNIO 2011 INSTITUTO DE ESTUDIOS … 02/05/2009 Fuente del Sapo 2 Cristóbal Martínez 08/01/2010 Plantón del Covacho 1 Marian Gercken 17/01/2010 Los Canalizos 3 Sergio

254

SERGIO O. PINEDO • CRISTÓBAL MARTÍNEZ INIESTA

Borrás, A., Cabrera, T., Cabrera, J. y Senar, J. C., 2003. The diet of the Citril Finch (Serinus citrinella) in the Pyrenees and the role of Pinus sedes as a key resource. Journal für Ornitholgie, 144: 345-353.

Campos, B., Cañizares, J.A., Fernández, A., González, A.J., Lara, A.J., Pica-zo, J., Reolid, J.M. y Velasco, T. 2001. Anuario Ornitológico de Albace-te 1997-1998. Instituto de Estudios Albacetenses “Don Juan Manuel”. Diputación de Albacete.

Cañizares, D. y Cañizares J.A. 2009. Lista de la Aves de la Provincia de Alba-cete http://sao.albacete.org/joom/images/pdfs/listaavesab.pdf

Cramp, S. y Simons, K.E.L. (Eds.) 2004 Birds of the Westrn Palearctic inte-ractive. BirdGuides Ltd. and Oxford Universiti Press

Tellería J. L. 1986. Manual para el censo de los vertebrados terrestres. Ed. Raíces. Madrid.