núm.9anyiidesembre2009 lareplaceta ...de cómo llevar esto a la práctica, pues bienvenidos sean,...

4
la replaceta butlletí de la plataforma en defensa de les cases barates de bon pastor Núm. 9 any II desembre 2009 http://bonpastor.noblogs.org La família Molinar Bermejo, que vivía desde hace 60 años en una casa barata en la calle Basella 9, en 2007 fue realojada en un piso en Sèquia Madriguera número 17. El Patronato y la Asociación de Vecinos hicieron de mediadores para que firmaran una hipoteca con el Banco Sabadell en cambio de la indemnización que les tocaba para dejar su casa. Ahora que con la crisis económica toda la família se ha quedado en paro, el banco les quitó el piso, que ya vendió por muchos millones. ¿A cuántas famílias más echarán del barrio, de esta manera tan sutil y eficaz? ¿Nos tendremos que ver en la calle? Maria Rosa con su madre y uno de sus tres hijos, en el reportaje "Aquí vivía María la guapa", que salió en TV3 en 2007. Al lado: su hermano, sentado delante de la puerta del piso el día de la amenaza de desalojo, el 19 de noviembre. Gracias a la intervención de vecinos y vecinas solidarias, el desalojo previsto para el 19 de noviembre no se llevó a cabo. El Patronato, después de que el caso salió en la prensa, dijo que iba a buscar una solución para que la familia no se tuviera que ir del barrio. De la Asociación de Vecinos, no se presentó nadie. A María Rosa le dijeron que no podían ayudarla porque "no es socia". Tampoco era socia cuando la convencieron para firmar la hipoteca. LUCHA PARA QUE NO TE PASE LO MISMO

Upload: others

Post on 17-Oct-2020

0 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Núm.9anyIIdesembre2009 lareplaceta ...de cómo llevar esto a la práctica, pues bienvenidos sean, de un lado y del otro. Sandra Capdevila Sardaña Sobre la paranoia y la ... edifici

la replaceta butlletí de laplataforma endefensa de les casesbarates de bon pastor

Núm. 9 ­ any II ­ desembre 2009 http://bonpastor.noblogs.org

Podeis contactar con la Plataforma en defensa de las casas baratas de BuenPastor a través del correo: [email protected], o en la página webbonpastor.noblogs.org. Somos parte de la red de BARRIOS EN LUCHA, que sereuneel primerviernesde cadamesa las 19 en la Antiga Recicleta, c/Fonollars n.10.

La família Molinar Bermejo, que vivía desde hace 60 años en una casa barata en la calle Basella 9,en 2007 fue realojada en un piso en Sèquia Madriguera número 17. El Patronato y la Asociación deVecinos hicieron de mediadores para que firmaran una hipoteca con el Banco Sabadell en cambiode la indemnización que les tocaba para dejar su casa. Ahora que con la crisis económica toda lafamília se ha quedado en paro, el banco les quitó el piso, que ya vendió por muchos millones.¿A cuántas famílias más echarán del barrio,de esta manera tan sutil y eficaz?

¿Nos tendremos que ver en la calle?

Maria Rosa con su madre y uno desus tres hijos, en el reportaje "Aquívivía María la guapa", que salió enTV3 en 2007. Al lado: su hermano,sentado delante de la puerta delpiso el día de la amenaza dedesalojo, el 19 de noviembre.

Gracias a la intervención de vecinos y vecinas solidarias, eldesalojo previsto para el 19 de noviembre no se llevó acabo. El Patronato, después de que el caso salió en laprensa, dijo que iba a buscar una solución para que lafamilia no se tuviera que ir del barrio. De la Asociación deVecinos, no se presentó nadie. A María Rosa le dijeron queno podían ayudarla porque "no es socia". Tampoco erasocia cuando la convencieron para firmar la hipoteca.

LUCHA PARA QUE NO TE PASE LO MISMO

Page 2: Núm.9anyIIdesembre2009 lareplaceta ...de cómo llevar esto a la práctica, pues bienvenidos sean, de un lado y del otro. Sandra Capdevila Sardaña Sobre la paranoia y la ... edifici

la replaceta ­ boletín de la plataforma en defensa de las casas baratas de buen pastor ­ núm.9 ­ desembre ' 0 9

pàg. 2

Un poco de historia...para comprender elpresenteEsta foto fue tomada por el periodistaJosé María Huertas Clavería, quefalleció hace pocos años, en la décadade los 70 en el barrio de Bon Pastor.Hubo una época en qué los habitantesde las casas baratas tuvieron quedefenderlas de las amenazas dederribo. ¿Qué es lo que pasó, paraque ahora parezca que todos están deacuerdo con que las tiren?(imagen del libro "Tots els barris deBarcelona", de Jaume Fabre iJ.M.Huertas Clavería, 1976)

FELIZ NAVIDAD Y PRÓSPERO 2010 A TODA LABARRIADA!!!!!! la redacción de "La Replaceta"

Hace unas semanas,vinieron al barrio losarquitectos del

concurso a conocer las casas. Muchaspersonas, miembros de asociaciones, que vivenen las casas, o no, se pusieron muy nerviosas;en vez de colaborar con estos chicos empezarona explicarle una especie de paranoia que tienenellos, según la cual todo esto es parte de uncomplot en contra de su sueño de derribar lascasas; que era una "manifestación" y queestaban "mandados" por los Avis del barri. Conpalabras textuales uno de ellos dijo que estaba"hasta los cojones de las casas" y que queríaque los "cuatro" que estan en contra "les dejarantranquilos".Qué pasa, que los "cuatro" que no quieren quetiren las casas (que son mucho más que cuatro,como todos sabemos) tienen menos derechoque los "cinco" (que igual no llegan ni a cinco)que sí que quieren que se tiren? qué es eso, unadictadura de la mayoría? no sé si os acordáis

que la democracia es defensa de las minorías,piensen lo que piensen.En primer lugar, yo supongo que a esta gente yestas asociaciones, la organización delconcurso, les habráan pedido que participen,¿no? como hicieron con todas las entidades delbarrio. ¿Por qué no han dicho que sí al principio,en vez de ir a insultar? En segundo lugar, estoyharta de que la gente hable a espaldas o semonte paranoias, antes de preguntar, informarsey hablar. Así nos han dividido el barrio,impidiendo que nos pongamos de acuerdo conalgo que nos vaya bien a todos.Quien quiera piso, que tenga piso; quien quieracasa, que el Patronato se la arregle; y no nostoquemos más las narices los unos a los otros.Y si estos chicos pueden ayudarnos a dar ideas,de cómo llevar esto a la práctica, puesbienvenidos sean, de un lado y del otro.

Sandra Capdevila Sardaña

Sobre la paranoia y lafalsedad: una opinión

Page 3: Núm.9anyIIdesembre2009 lareplaceta ...de cómo llevar esto a la práctica, pues bienvenidos sean, de un lado y del otro. Sandra Capdevila Sardaña Sobre la paranoia y la ... edifici

Son casi 100 ya los grupos deestudiantes o profesionales quese apuntaron para participar alConcurso de Ideas internacional"Repensar Bon Pastor"promovido por la AlianzaInternacional de Habitantes, decara a la imaginación de un planalternativo al derribo de las casasbaratas. Son personas de todaEuropa ­ Portugal, Francia,Inglaterra, Alemania, Italia... ­ ymás allá: Bolivia, Colombia,Brasil, Hong Kong, Singapore.El pasado sábado 5 de diciembreuna setentena de concursantesvisitaron el barrio durante todo el

día: vieron algunascasas yequipamientos,escucharon lasdiferentes opiniones,comieron en CanMariano, y finalmentese juntaron en elCentro Cívico paraintercambiaropiniones. Los organizadoreshabían estado haciendopresentaciones públicas de lainiciativa en otras partes deEuropa, en particular en Sevilla yen Nápoles (Italia). Se preveenpresentaciones del concurso

también en Paris, Londres,Berlín, Venecia, Istanbul.La página del concurso es:repensarbonpastor.wordpress.com

pàg. 3

la replaceta ­ boletín de la plataforma en defensa de las casas baratas de buen pastor ­ núm.9 ­ desembre ' 0 9

Bon Pastor i Baró de Viver, dos exemplesd'especulació municipal a BarcelonaNOTÍCIA DE: Mercé Rubià, "L'Accent" n. 167, desembre '09 ­ Assemblea Social St. Andreu, octubre '09

Aquests últims dies es coneixiala notícia que el PatronatMunicipal de l'Habitatge deBarcelona ha inventat una falsaokupació al barri del Raval, pertal de poder enderrocar tot unedifici de protecció oficial. Ésnomés una petita mostra de lavoluntat especulativa d'aquestorganisme de l'Ajuntament deBarcelona i principaladministrador de l'habitatgepúblic de la ciutat.BON PASTORFeia temps que Avis del Barri iNéts i Nétes del Bon Pastoravisaven. Les condicions ambque s'està realltojant, fase perfase, les famílies de les CasesBarates no són sostenibleseconòmicament. Ara en tenim elprimer cas: una de les famíliesde la primera fase deremodelació, reallotjada als nous

pisos, s'ha vistamenaçada dedesallotjament. Aquestafamília, com tots elsinquilins i inquilines deles primeres 145 cases,va haver d'acceptarl'accés a un pis decompra, avalat pelPatronat Municipal del'Habitatge, amb una hipoteca delBanc Sabadell. Com molts altres,no han pogut continuar pagant lahipoteca, de manera que vanperdre tant el contracte delloguer de la casa (ón havienviscut durant vàries generacions)com el nou pis de compra óns'havien reallotjat.BARÓ DE VIVERAl barri de Baró de Viver fa anysque el Patronat té pisos deprotecció oficial buits. Des de fauns anys, diverses famíliessense recursos els han anat

ocupant. Després que saltés lanotícia als mitjans i que aquestessis famílies s'hagin unit, elPatronat ha accedit a negociaramb elles, ajornant elsdesallotjaments i donant­li unmarge de dos mesos per marxar.D'altra banda, els ha promès,cosa que els havia denegat finsal moment, incorporar­los a lesllistes per accedir a pisos deprotecció. Tenint en compte queaquestes famílies no arriben alsingressos mínims per a un pis deprotecció, no sembla que lasituació es pugui resoldre.

92 equipos ya inscritos para el concurso Repensar Bon PastorNOTICIA DE: Grup participació­Equip organització "Repensar Bonpastor"­International Alliance of Inhabitants

Los concursantes que visitaron el barrio eldía 5 de diciembre, delante del Centro Cívico

Alguns d'aquests pisos del carrer Tiana estan okupats

Page 4: Núm.9anyIIdesembre2009 lareplaceta ...de cómo llevar esto a la práctica, pues bienvenidos sean, de un lado y del otro. Sandra Capdevila Sardaña Sobre la paranoia y la ... edifici

pàg. 4

la replaceta ­ boletín de la plataforma en defensa de las casas baratas de buen pastor ­ núm.9 ­ desembre ' 0 9LABARCELONETAAMB L'AIGUA AL COLL

El passat dimarts 8 de desembre, Emília Llorca,veïna i activista del barri de la Barceloneta, va morirdesprés d'un accident de cotxe a l'autopista deCastelldefels.Era la presidenta de la Associacions de Veïns "LaÒstia", una d'aquestes plataformes que treballen deforma indepenent i creant llaços de solidaritat ambaltres barris, per lluitar en contra de la especulació idels plans d'enderroc municipals.

Volem recordar­la aquí a "la Replaceta", explicant alsveïns i veïnes de Bon Pastor les lluites que des de faanys s'estan portant endavant al seu barri.

EL PLAN DE LOS ASCENSORES EL HOTEL VELAEl "Pla dels ascensors" fue aprovado en febrero 2007por todos los partidos, pero con una fuerte oposiciónvecinal. Este plan preveía que se pusieran ascensoresy se impulsara la rehabilitación de edificios de laBarceloneta, pero con un criterio que discriminaba alos vecinos con menos poder adquisitivo (o enalquiler), dejando el barrio y sus habitantes en manode la especulación immobiliaria. Los vecinos, a travésde la Plataforma de Afectados en Defensa de laBarceloneta y de la Asociación de Vecinos La Òstia,pidieron que se anulara el plan y que se impulsara unproceso de participación; que se vigilara para que nohubiera ningun desalojo forzoso, y que se respetara elpatrimonio cultural que representa el barrio, no sólocomo edificios sino también como costumbres de loshabitantes.A finales de 2008 la regidora de Ciutat Vella ItziarGonzález (la "cara buena" de la administración)anunció que el plan había sido reformulado, aceptandoparte de las reivindicaciones vecinales. No hay nadaescrito que demuestre esta modificación; el planformalmente sigue en vigor, y algunos vecinos "detoda la vida" ya han tenido que dejar el barrio. ElAyuntamiento vende el barrio al turismo, permitiendoque se abran instalaciones y servicios destinados sóloa los turistas, y sobre todo impulsando la construccióndel "Hotel Vela". Así que la vida en la Barceloneta sehace siempre más cara: los políticos no quieren quelos pobres vivan delante del mar.

En el espacio ahora ocupado por elHotel Vela, hasta hace pocos añoshabiia un restaurante popular, dondelos vecinos del barrio iban a pasar eldía. Era un terreno de titularidadpublica, protegido por la Ley deCostas: ahora ha sido privatizado,permitiendo la construccióon de estainstalación hotelera de 88 metros dealto, obra del arquitecto Ricardo Bofill.El hotel no aporta nada al barrio; alrevés, provoca un encarecimiento de lavida y dificulta la sobrevivencia delpequeño comercio. L'AVV La Òstia hapresentado un contenciosoadministrativo en el que se pide elderribo del hotel, o que se abra undebate sobre el uso que habría quedarle.

OTROS BARRIOS

información extraida del blog:http://labarcelonetaambelaiguaalcoll.blogspot.com