niveles socioeconómicos en méxico según la amai

11
NSE EN MÉXICO CARACTERÍSTICAS DE LOS

Upload: julia-lizette-villa-tun

Post on 21-Jan-2018

2.534 views

Category:

Marketing


5 download

TRANSCRIPT

Page 1: Niveles Socioeconómicos en México según la Amai

NSE EN MÉXICO

CARACTERÍSTICAS DE LOS

Page 2: Niveles Socioeconómicos en México según la Amai

EL NIVELSOCIOECONÓMICO

Es la capacidad que tieneun hogar para satisfacer

las necesidades de susintegrantes, ligado al nivel

de ingreso y cómo sedistribuye entre los

gastos destinados a lasatisfacción de

necesidades.

Page 3: Niveles Socioeconómicos en México según la Amai

DISTRIBUCIÓN DE LOS NSE EN MÉXICO

A/B 7.2%

C+ 14%

C 18%

D+ 36%

D 18.3%

E 7%

Page 4: Niveles Socioeconómicos en México según la Amai

LAS SEIS DIMENSIONES DEL NSE

1. Factor Tierra - Infraestructura básica 2. Factor Agua - Infraestructura sanitaria 3. Factor Energía - Infraestructura Práctica 4.Factor Conectividad - Comunicación y Entretenimiento 5. Factor Sustentabilidad - Planeación y futuro 6.  Capital Humano - Capacidad para proporcionar bienestar

Page 5: Niveles Socioeconómicos en México según la Amai

NIVEL A/B 7.2% de la Población con un ingreso mensual mínimo de $98,000.00Tienen las seis dimensiones de bienestar completas. Vivienda propia de por lo menos 300m2 de construcciónLa familia está compuesta por 4 miembros cuyo jefe de familia es hombreEl nivel de estudio en su mayoría es mínimo Licenciatura

Page 6: Niveles Socioeconómicos en México según la Amai

NIVEL C+ 14% de la Población con un ingreso mensual mínimo de $40,600.00Tienen cinco dimensiones de bienestar completas 3 de 4 hogares tienen vivienda propia en promedio de 200m2 1 de cada 5 hogares está compuesto por una familia extensa. El nivel de estudio del 50% es licenciatura terminada.

Page 7: Niveles Socioeconómicos en México según la Amai

NIVEL C 18% de la Población con un ingreso mensual mínimo de $13,500.00Tienen cuatro dimensiones de bienestar completas 1 de cada cinco familias vive en un departamento o casa rentada. 1 de cada 4 hogares el jefe de familia es mujer. El nivel de estudio promedio es secundaria o preparatoria trunca.

Page 8: Niveles Socioeconómicos en México según la Amai

NIVEL D+ 35.8% de la Población con un ingreso mensual mínimo de $7,880.00Tienen tres o cuatro dimensiones de bienestarcompletas 3 de cada 10 familias son ampliadas. 1 de cada 3 hogares el jefe de familia es mujer. El nivel de estudio promedio es secundaria terminada

Page 9: Niveles Socioeconómicos en México según la Amai

NIVEL D 18.3% de la Población con un ingreso mensual mínimo de $3,130.00Tienen dos o tres dimensiones de bienestar completas Viven en casas prestadas o rentadas. Tienen la mayor cantidad de niños menores de 12 años. El nivel de estudio promedio es secundaria trunca

Page 10: Niveles Socioeconómicos en México según la Amai

NIVEL E 6.7% de la Población siendo el nivel más pobre de la población Tienen una o dos dimensiones de bienestar completas Viven en casas prestadas o rentadas. Tienen menos miembros por hogar. El nivel de estudio promedio es primaria truncaLa mayor parte de su ingreso viene de ayudas gubernamentales

Page 11: Niveles Socioeconómicos en México según la Amai

Ilustración de los niveles socioeconómicos en México.

Heriberto López Romo Instituto de Investigaciones Sociales

A.C.