niveles del lenguaje

3
UNIVERSIDAD AUTONOMA DE CHILE FONOAUDIOLOGIA. CLINICA TERRENO ESC. DE LENGUAJE LUNA NUEVA Nombre: Dominique Flandez Villegas. Fecha: 21 octubre 2010. NIVELES DEL LENGUAJE. Primero debemos tener en cuenta que el lenguaje lo podemos fragmentar en lenguaje escrito y oral, y es en este ultimo en donde encontramos los niveles del lenguaje, en el lenguaje oral se clasifican 5 niveles del lenguaje, de los cuales, solo 4 se evalúan en niños. -Nivel fonológico. -Nivel Semántico-léxico. Se consideran en una evaluación -Nivel Morfosintáctico. Infantil. -Nivel pragmático. - Discurso. En adolescentes generalmente. Descripción de los niveles. Fonológico : Se relaciona con la combinación de los sonidos para La Formación de silabas, palabras, o frases. Su instrumento formal de evaluación es el TEPROSIF-R. Semántico-léxico : Ligado al dominio del vocabulario, con su Respectivo significado. Su instrumento formal de evaluación es el TECAL. Morfosintáctico : Es el nivel que permite el

Upload: dominique-yarella-flandez-villegas

Post on 25-Jun-2015

5.570 views

Category:

Documents


2 download

TRANSCRIPT

Page 1: Niveles Del Lenguaje

UNIVERSIDAD AUTONOMA DE CHILEFONOAUDIOLOGIA.CLINICA TERRENOESC. DE LENGUAJE LUNA NUEVA

Nombre: Dominique Flandez Villegas. Fecha: 21 octubre 2010.

NIVELES DEL LENGUAJE.

Primero debemos tener en cuenta que el lenguaje lo podemos fragmentar en lenguaje escrito y oral, y es en este ultimo en donde encontramos los niveles del lenguaje, en el lenguaje oral se clasifican 5 niveles del lenguaje, de los cuales, solo 4 se evalúan en niños.

-Nivel fonológico.-Nivel Semántico-léxico. Se consideran en una evaluación -Nivel Morfosintáctico. Infantil.-Nivel pragmático.

-Discurso. En adolescentes generalmente.

Descripción de los niveles.

Fonológico : Se relaciona con la combinación de los sonidos para

La Formación de silabas, palabras, o frases. Su instrumento formal de evaluación es el TEPROSIF-R.

Semántico-léxico : Ligado al dominio del vocabulario, con su Respectivo significado.

Su instrumento formal de evaluación es el TECAL.

Morfosintáctico : Es el nivel que permite el desarrollo de la Estructuración del lenguaje; ordena las palabras De una manera adecuada para producir una Oración coherente.

Su instrumento formal de evaluación es el TECAL.

Pragmático : Se relaciona con el como se utiliza el lenguaje, Tomando en cuenta el contexto.No tiene un instrumento formal de evaluación, por lo que esta misma se hace através de la observación.

Discurso : Se conjugan todos los niveles ya mencionados, para un buen conjunto de oraciones coherente y cohesionadas.

Page 2: Niveles Del Lenguaje

*Se evalúa con PREDI y se realiza prácticamente en adolescentes.

INSTRUMENTOS FORMALES DE EVALUACION.

Llamamos instrumentos formales de evaluación, a los test necesarios que se deben aplicar para obtener información de cómo se encuentra el lenguaje en el infante y así poder tratarlo si es necesario.

Los instrumentos formales necesarios que debemos aplicar son uno expresivo y otro de comprensión, por lo tanto según el decreto N° 1300, los que debemos usar son TEPROSIF-R, TECAL Y STSG.

TEPROSIF-RTest para Evaluar los Procesos Fonológicos de Simplificación, que

utilizan los niños para simplificar su uso del lenguaje en el habla, por lo tanto mide la expresión del lenguaje.Este test se aplica a niños desde los 3 años hasta los 6 años.

TECALTest para la Comprensión Auditiva del Lenguaje, se evalúa

vocabulario, morfología y sintaxis, el TECAL mide la compresión del lenguaje.Se realiza en niños de 3 a 6 años 11 meses

STSGTest Exploratorio de Gramática Española, evalúa el desarrollo

gramatical del niño, consta de una parte expresiva y de otra comprensiva.Se aplica entre 3 años a 6.11 meses.

Si la expresión y la comprensión no funcionan de manera adecuada, se podría traducir en:TEL (trastorno del lenguaje específico) mixto o expresivo.TAL (trastorno asociado del lenguaje)TGD (trastorno generalizado del desarrollo)