nivel fonologico.ppt

Upload: daniela-suazo

Post on 11-Oct-2015

19 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • Estudio de los sonidos del lenguaje en el aspectoFsico - acsticoEl desarrollo hace referencia a la integracin de los fonemas Unidades mnimas del lenguaje sin significado

  • Caractersticas de emisinModo de articulacinPunto deArticulacinResonanciaSonoridadFONEMA

  • PUNTO DE ARTICULACINPunto de contacto OFA - EMISIN

    BILABIALESEntre labios (m, p, b)LABIODENTALESLabio inf incisivos sup ( f )DENTALESLengua dientes ( t , d )ALVEOLARESLengua alvolos ( l, r, rr, n, s)PALATALESDorso lengua paladar ( y)VELARESDorso lengua velo paladar (j,k,g)

  • MODO DE ARTICULACINOclusivasP,b,k,g,d,t,m,nCierre de OFA, al abrir rpidamente - sonido explosivoAIREFricativasF,s,yAproximacin de estructuras orofaringe aire sale lentamente genera roceAfricadasCh , x1 sonido oclusivo - fricativo

  • VibrantesR , RRAire fonado sale por ambos lados de la bocaLaterales LAccin de la lengua produce una o ms vibraciones en el aire exhalado

  • SONORIDADIntervencin o no de las cuerdas vocales.RASGOS DISTINTIVOSSonorosSordosoralesnasalesintervieneNo Hay vibracin cordalTodo el aire sale por la boca, obstruccin del v. p hacia la narizV.P Cierra la salida del aire por la boca sonido sale por la nariz

  • EVOLUCIN DEL SISTEMA FONOLGICOAprendizaje hay ciertas caractersticas constantes en los niosPara la integracin de un fonema se debe dar la presencia de otrosQue son anteriores en cuanto al tiempo de adquisicin.Tiempo necesario para oponerlo y contrastarloCada nueva adquisicin va a producir modificaciones de las estructuras ya existentes Frente a la ausencia de un fonema - sustitucin por algunoYa existente, porque las emisiones son siempre completas

  • Cada fonema se adquierePor comparacin yDiferenciacinCon otrosORDEN DE INCORPORACINFONEMAS (VARIACIONES PERSONALES)GRUPOS DE DIFERENCIACIN

    PrimerosSonidosProducidos fonemasP m-tSlabas DirectasGrupo Inicial12345L,N DJ GSlabas inversas.V-CMixtasC.U.C (m,n)S ,fCh, llSlabasInversas ymixtas con sSinfones con l(ccv) r, rrSlabasInversas y mixtas con lSinfones con rY combinaciones consonanticas con 3 ccc

  • Para determinar una alteracin se debe ubicar la edad de desarrollo despus de los 5 aos de edad.SINTAGMATICOPARADIGMTICOEJES

  • REDUPLICACIN

    Repeticin de una slaba

    Tata - tazaOMISIONES

    Supresin: Slaba: ota pelotaCons M.F: paino - padrinoCons Ini: ato gatoGrupos cons: cocilo - cocodrilo

  • SUSTITUCIONESReemplaza un fonema por otro.

    OCLUSIVIZACINReemplaza fricativa por una oclusivaPapo - sapoANTERIORIZACIN Sonido velar por un alveolar o dentalTomida comida

    LABIALIZCINConsonante lingual por una labialPampoco - tampoco

  • POSTERIORIZACINSonido alveolar o labial Por uno velarrgol rbol

    SEMICONSONANTIZACINSustituye una consonantePor una semicon.I uPianta - planta

    NASALIZACINSustituye un fonema oralPor uno nasal.Meno bueno

    SONORIZACINSonido sordo por unoSonoroBantasma - fantasma

  • CESEO: Por protucin de la lengua a la posicin interdental.Caza por casa

    METTESIS: Cambiar de lugar un sonidoVirdio Vidrio

  • PRODUCCINCOMPRENSINCada fonema en:Posicin aisladaInicialMedia finalObjetosFiguras(Denominar)PautadaLibreRegistro de las producciones del nio en forma oral y escritaGrabacin - juego libreConsignar losErrores compararBuscarregularidades

  • COMPRENSINAdministracin de sonidosAmbientales, provocadosPor determinados instrumentosObjetos - hablaDiferenciacin de sonidos y ruidos ambientalesFuente sonoraGrabaciones (telefono - auto)Sonidos aulaMaterial educativo especifico

    Diferenciacin de dos palabras o logotomasProducidasPor elExaminador distingue unSoloSonido

    Iguales - diferentes

  • El nio seaCapaz de Discriminar si losSonidos queComponen unaPalabra sonCorrectos oIncorrectosDiferenciacin entre la pronunciacin correcta e incorrectaDiferenciacin entre el sonido emitido por el examinador y el producido por el nioEl nio produce unSonido que el Examinador haProducido previamenteY debe indicar si Es idntico o noAl delexaminador

  • SENSOPERCEPCIN:

    PERCEPCIN VISUAL a. Coordinacin visomotriz b. Figura-fondoc. Constancia perceptual de forma, tamao y colord. Posicin Espaciale. Relacin espacialf. Memoria visualg. Anlisis visualh. Sntesis visuali. Integracin visual

  • B. PERCEPCIN AUDITIVA

    a. Discriminacin auditiva (sonidos verbales y no verbales)b. Ubicacin de la fuente sonorac. Integracin auditivad. Memoria de secuenciae. Anlisis auditivof. Sntesis auditivag. Figura fondoh. Ritmoi. Rimasj. Coordinacin auditivo-vocalk. Conciencia fonolgica l.. Nocin Espacial Temporal

  • PERCEPCIN TCTIL

    A. SENSIBILIDAD SUPERFICIAL

    a. Esterognesia (tacto)b. Termestesia (calor) c. Algestesia (dolor)d. Grafognosia (grafema)

    B. SENSIBILIDADPROFUNDABarognesia (peso - presin)Batiestesia (Sensibilidad)Palestesia (Adormecimiento)