nivel de inteligencia emocional que …biblio3.url.edu.gt/tesis/2011/05/42/vasquez-melanie.pdf ·...

69
UNIVERSIDAD RAFAEL LANDÍVAR FACULTAD DE HUMANIDADES DEPARTAMENTO DE PSICOLOGÍA NIVEL DE INTELIGENCIA EMOCIONAL QUE PRESENTAN LOS ALUMNOS DE QUINTO BACHILLERATO DE UN COLEGIO PRIVADO DE LA CIUDAD CAPITAL DE GUATEMALA TESIS MELANIE MARIEL VÁSQUEZ NÁJERA Carné 30515-05 Guatemala, diciembre de 2011 Campus Central

Upload: lynguyet

Post on 30-Sep-2018

223 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

UNIVERSIDAD RAFAEL LANDÍVAR FACULTAD DE HUMANIDADES

DEPARTAMENTO DE PSICOLOGÍA

NIVEL DE INTELIGENCIA EMOCIONAL QUE PRESENTAN LOS ALUMNOS DE QUINTO BACHILLERATO DE UN

COLEGIO PRIVADO DE LA CIUDAD CAPITAL DE GUATEMALA

TESIS

MELANIE MARIEL VÁSQUEZ NÁJERA Carné 30515-05

Guatemala, diciembre de 2011 Campus Central

UNIVERSIDAD RAFAEL LANDÍVAR FACULTAD DE HUMANIDADES

DEPARTAMENTO DE PSICOLOGÍA

NIVEL DE INTELIGENCIA EMOCIONAL QUE PRESENTAN LOS ALUMNOS DE QUINTO BACHILLERATO DE UN

COLEGIO PRIVADO DE LA CIUDAD CAPITAL DE GUATEMALA

TESIS

Presentada al consejo de la Facultad de Humanidades

Por:

MELANIE MARIEL VÁSQUEZ NÁJERA Carné 30515-05

Previo a optar al título de:

PSICÓLOGA CLÍNICA

En el grado académico de:

LICENCIADA

Guatemala, diciembre de 2011 Campus Central

AUTORIDADES UNIVERSIDAD RAFAEL LANDÍVAR

Rector P. Rolando E. Alvarado López, S.J.

Vicerrectora Académica Dra. Lucrecia Méndez de Penedo

Vicerrector de Investigación y Proyección P. Carlos Cabarrús Pellecer, S.J.

Vicerrector de Integración Universitaria P. Eduardo Valdés Barria, S.J.

Vicerrector Administrativo Lic. Ariel Rivera Irías

Secretaria General Licda. Fabiola de la Luz Padilla

AUTORIDADES FACULTAD DE HUMANIDADES

Decana M.A. Hilda Caballeros de Mazariegos

Vicedecano M.A. Hosy Benjamer Orozco

Secretaria M.A. Lucrecia Elizabeth Arriaga Girón

Directora del Departamento de Psicología M.A. Georgina Mariscal de Jurado

Directora del Departamento de Educación M.A. Hilda Díaz de Godoy

Directora del Departamento de

Ciencias de la Comunicación M.A. Nancy Avendaño

Director del Departamento de

Letras y Filosofía M.A. Ernesto Loukota

Representante de Catedráticos M.A. Ignacio Laclériga Giménez

Representante ante Consejo de Facultad M.A. Melisa Lemus

ASESOR DE TESIS

Licda. Cynthia Brenes

REVISOR DE TESIS

M.A. Liza Marjorie González

AGRADECIMIENTOS

Quiero agradecer primero a Dios y la Virgen quienes sin su cuidado y bendiciones no seria

quien soy y no hubiese podido llegar tan lejos.

A mis padres, por su amor incondicional, porque desde siempre han sabido enseñarme lo que

es luchar cada día por lo que deseo y por su apoyo económico a lo largo de mi carrera.

A mis hermanos por su amor y porque han sido un ejemplo para mí a lo largo de mi vida.

A mi abuelita Juanis por ese inmenso amor y porque ha cuidado de me entrada y salida.

A mis sobrinas porque son dos ángeles preciosos que amo muchísimo

A mis amigos y ahora colegas, Mercedes Bautista, Sebastián Sierra, Diana López y Alejandra

Taracena porque han sido un parte muy importante en mi formación personal y profesional.

Porque somos amigos en Cristo y porque hemos compartido muchas experiencias en este

último año que marcaron de gran manera mi vida.

A mis prontos colegas, Juan Carlos Morales, María José Toledo, Cristina Gracioso y Wendy

Masaya. Porque formaron parte importante del inicio de mi carrera y por ser unos grandes

amigos.

¡MUCHAS GRACIAS!

ÍNDICE

Página

I. Introducción ............................................................................. 4 – 10

1. Inteligencia Emocional

1.1 Orígenes del Concepto de la Inteligencia Emocional ..… 10 – 13

1.2 ¿Qué es la Inteligencia Emocional? .............................. 13 – 17

1.3 Medición de la Inteligencia Emocional mediante el Test CTI,

Inventario de Pensamiento Constructivo...................

17

2. La Inteligencia Emocional en Adolescentes

2.1 La adolescencia ............................................................... 17 – 18

2.2 Desarrollo Físico .............................................................. 18 - 19

2.3 Desarrollo Cognitivo ........................................................ 19 – 20

2.4 Desarrollo Psicosocial ..................................................... 20

2.5 La Inteligencia Emocional y la adolescencia.................... 21 – 22

II. Planteamiento del Problema ...................................................... 23 – 24

1. Objetivos ............................................................................... 24

2. Variables ............................................................................... 25

3. Definición de las variables .................................................... 25 – 26

4. Alcances y límites ................................................................. 26

5. Aporte .................................................................................... 27

III. Método

1. Sujetos .................................................................................. 28

2. Instrumentos ......................................................................... 28

3. Procedimiento ....................................................................... 28 – 29

4. Diseño ................................................................................... 29

5. Metodología Estadística ........................................................ 30

IV. Presentación y Análisis de Resultados ................................. 31 – 34

V. Discusión de Resultados ...................................................... 35 – 38

VI. Conclusiones ......................................................................... 39 – 40

VII. Recomendaciones ................................................................ 41 – 42

VIII. Referencias Bibliográficas ..................................................... 43 – 45

IX. Anexos .................................................................................. 46 – 63

Resumen

El objetivo de la investigación fue conocer el nivel de Inteligencia Emocional presente en

adolescentes de quinto año de bachillerato de un Colegio Privado de la Ciudad de Guatemala.

La muestra estuvo conformada por 61 alumnos de ambos sexos estudiantes del quinto

bachillerato de un Colegio Privado con dos sedes. De los cuales 48 pertenecían al Campus

ubicado en la zona 16 de la Ciudad Capital y los 13 restantes al Campus ubicado en la zona 8

del Municipio de Mixco.

Como instrumento se utilizó el Cuestionario de Inteligencia Emocional Trait Meta Mood Scale

– TMMS. Este cuestionario fue elaborado por Peter Salovey y John Mayer en 1990. En el cual

pretende medir tres sub-escalas de la Inteligencia Emocional; atención a las emociones, la

claridad de la experiencia emocional y la habilidad para reparar experiencias emocionales

negativas.

La investigación fue de tipo descriptiva y se calcularon medidas de tendencia central y de

variabilidad, tanto para la escala total como para las 3 subescalas: la media, mediana y

desviación estándar, respectivamente. Se obtuvo un nivel de Inteligencia Emocional alto en

los resultados de la escala total mostrando una media de 110.43, la mediana de 114 y la

desviación estándar de 14.34.

Se concluye que los sujetos evaluados poseen habilidades en las que presentan atención a

las emociones y sentimientos, las perciben y poseen la capacidad para repararlas de manera

en que prolongan estados emocionales positivos.

4

I. INTRODUCCIÓN

Dentro de la psicología existe diversidad de temas que han sido investigados,

que se encuentran en fases de estudio o que faltan por conocer. Y no solamente

esto, sino que también se requiere la actualización constante para profundizar

en todo lo que se refiere a las conducta del ser humano. Además se han creado

técnicas y programas que permiten dar herramientas a los individuos para que

puedan ser utilizadas en el diario vivir y así lograr un desarrollo óptimo en todas

las áreas de su vida. La Inteligencia Emocional es parte de esta gama de

conocimientos que se han adquirido mediante la investigación y que ha sido de

gran interés para muchos profesionales.

Antes de conocerse el término se creía que solamente alcanzaban el éxito

aquellas personas que tenían un nivel alto en el Coeficiente Intelectual, todos

aquellos que mantenían un promedio escolar alto o los que ocupaban los

primeros lugares en el cuadro de honor, etc. Pero se observó que la Inteligencia

Emocional da lugar al desarrollo de habilidades que le permiten a la persona

trasmitir esos conocimientos a su entorno y mejorar en muchos aspectos de su

vida.

El que la Inteligencia Emocional sea dejada a un lado, limita la posibilidad de

que las personas puedan desarrollar habilidades que les permitirá desenvolverse

en un ambiente social o intelectual. Algunos estudios que se basan en el tema

de Inteligencia Emocional, presentados a continuación, muestra la importancia

de poder desarrollarla en el ser humano, sobre todo en los adolescentes.

Castillo (2004) con el objetivo de determinar si existía relación entre la

Inteligencia Emocional y la adaptación en los adolescentes entre los 13 y 16

años, de un Colegio Privado de la ciudad capital de Guatemala. Realizó una

investigación, de tipo descriptiva correlacional, en un Colegio Privado ubicado en

5

la carretera a El Salvador Km. 16.5 de nivel socioeconómico medio alto. En este

estudio participaron 188 estudiantes de primero a tercero básico entre las

edades de 13 a 16 años, que cursaban secundaria, de sexo femenino y

masculino, se tomaron como muestra todos los estudiantes que cursaban los

grados de primero a tercero básico. Los resultados obtenidos indicaron que la

mayoría de los sujetos se encontraban dentro de un rango normal, no

satisfactorio y bueno. Esto significó que los sujetos de estudio padecieron

pocas o varias enfermedades o molestias de posible origen orgánico, lo que fue

importante para su adaptación en el medio que los rodea. De acuerdo a los

resultados en la investigación, se rechazaron todas las hipótesis alternas que

pretendieron establecer la relación entre Inteligencia Emocional y Adaptación.

Se recomendó que se realicen programas en donde se capacite a las personas

que tienen contacto directo con la juventud guatemalteca como padres,

psicólogos y maestros para que, con un programa estructurado se realicen

actividades en las cuales desarrollen capacidades sociales en los jóvenes.

Un estudio, realizado por Posadas (2005), se llevó a cabo en la Ciudad de

Guatemala con el objetivo de determinar la correlación entre la Inteligencia

emocional y la Adaptación del adolescente tardío. La muestra incluyó a 146

estudiantes, de los cuales fueron 123 mujeres y 23 hombres, 83 fueron de la

jornada matutina y 63 de la vespertina. Para medir la Inteligencia emocional, se

empleó el Cuestionario de Inteligencia Emocional Trait Meta Mood Scale -

TMMS y, para medir la Adaptación, se empleó el Cuestionario de Adaptación

para Adultos Bell. En cuanto a la Inteligencia emocional, se encontró que las

mujeres obtuvieron mejor resultado que los hombres, que los jóvenes de la

jornada matutina obtuvieron mejor resultado que los de la vespertina, y que los

jóvenes de segundo año obtuvieron mejor resultado en comparación con los

jóvenes de primer año. Para desarrollar la Inteligencia emocional, se recomendó

diseñar un programa que abarque cada uno de sus componentes o emplear

algún programa ya existente para desarrollar la inteligencia emocional en

adolescentes.

6

Samayoa (2005) realizó un estudio para comprobar la eficacia del programa

Inteligencia Emocional para Adolescentes Felices – IEPAF- para el desarrollo de

la inteligencia emocional de adolescentes de un colegio mixto. El grupo de la

muestra era perteneciente a un colegio privado, ubicado en el kilómetro 19.5 de

carretera a San José Pinula, Guatemala. El grupo fue de 30 alumnos formado

por 14 mujeres y 16 varones, comprendidos entre las edades de 12 a 15 años;

pertenecientes a la sección “C” de primero básico. Para realizar esta

investigación se utilizó el Inventario de Pensamiento Constructivo (CTI),

elaborado por Seigmour Epstein en 1987 y adaptado por Tea Ediciones, S.A. en

el 2001. Se realizó un estudio pre experimental con diseño de investigación pre

prueba – pos prueba con un solo grupo. Los resultados permanecieron muy

similares entre las dos pruebas, indicando así que las seis escalas evaluadas,

las cuales fueron emotividad, autoestima, tolerancia, eficacia, pensamiento

positivo y responsabilidad, se encontraron situadas entre el intervalo de medio a

moderadamente bajo. No existe diferencia estadísticamente significativa a un

nivel de 0.05 en la escala de emotividad, autoestima, tolerancia, eficiencia,

pensamiento positivo y responsabilidad; después de aplicado el programa de

inteligencia emocional. Se recomendó continuar con las investigaciones que

permitieran desarrollar la inteligencia emocional en la edad escolar.

Con el objetivo de establecer la incidencia de la Inteligencia Emocional en el

rendimiento escolar, Espinoza (2008) realizó un estudio descriptivo donde los

sujetos de estudio eran estudiantes del primer grado básico de los

establecimientos oficiales en Quetzaltenango, Guatemala. Se tomó una muestra

de 310 de ellos, equivalente al 19.39% (porcentaje sugerido en la Tabla para

determinar el tamaño de una muestra, de Krijcie y Morgan), estudiantes de los

centros educativos INVO, INSO, INEGAP, IFEBO, Técnico Industrial, INEWOL y

Educación Para el Hogar, provenientes de distintos municipios del occidente del

país, ladinos y mayas, hombres y mujeres de distintos estratos sociales.

Obtenida la muestra se inició la búsqueda de información sobre temas actuales

7

y la selección de temas que permitirían la presentación de tres sumarios, luego

se solicitó la información a la Dirección Departamental de educación para luego

poder ser evaluados los estudiantes. A partir de esto se logró llegar a la

conclusión de que existe poca incidencia entre la inteligencia emocional y el

rendimiento escolar. Se recomendó organizar charlas y cursos relacionados con

el desarrollo de la inteligencia emocional y con la consecución de mejores

competencias educativas, para que los estudiantes en la actualidad sean los

laborantes efectivos del mañana.

García (2011) realizó un estudio con el objetivo de evaluar las características de

la inteligencia emocional en un grupo de jóvenes de 12 a 13 años de un

Establecimiento Educativo. Dentro de la muestra se encontraban 100 mujeres y

100 hombres entre 12 y 13 años estudiantes del primer año del ciclo básico en el

2010 del Instituto Experimental Lo de Coy pertenecientes a la jornada matutina y

mixta. Se llevó a cabo una investigación de tipo descriptiva debido a que se

examinó y analizó la conducta humana personal y social en condiciones

naturales y en ámbitos, tales como: La familia y la comunidad. Mediante este

estudio se demostró que los adolescentes tanto hombres como mujeres poseen

estas características de inteligencia emocional: reparación, claridad y atención a

las emociones. Ambos grupos se encontraron ubicados en la media, es decir

que no existió diferencia estadísticamente significativa entre hombres y mujeres

en ninguna de las áreas que mide el test. Dentro de las recomendaciones del

estudio se solicitó crear programas específicamente con adolescentes, para

conocer sus enfoques y perspectivas emocionales ante la integración de sus

sentimientos y pensamientos a las que se enfrentan en esta etapa de su vida y

cómo responden frente a ellas creando soportes que les ayuden a manejarlas.

Ciarrochi, Chan y Bajgar (2001), realizaron un estudio, en Wollogong, Australia,

en donde el objetivo fue establecer si una medida de auto-informe de la

Inteligencia Emocional podría ser fiable y válida utilizada con adolescentes. La

muestra estaba conformada por 131 adolescentes (73 hombres, 58 mujeres, con

8

edades entre 13 a 15 años, Medad = 13.8, SD = 0,74) a partir del 8avo y 9no año

de tres diferentes escuelas católicas, se ofrecieron para participar en el estudio.

El resultado de este demostró que los adolescentes de manera fiable y válida

pueden reportar sus propios niveles de Inteligencia Emocional.

Bermúdez (2003) con el objetivo de evaluar si existía o no relación entre la

inteligencia emocional, el bienestar psicológico y la estabilidad emocional en una

muestra de estudiantes universitarios, realizó un estudio en Bogotá, Colombia,

donde la muestra estaba compuesta de 65 personas, hombres y mujeres entre

los 18 y los 33 años de edad. Los instrumentos de evaluación que se utilizaron

fueron la Escala de Bienestar Psicológico (EBP), el Inventario de Pensamiento

Constructivo (CTI, evaluación de la inteligencia emocional), y la Escala de

Estabilidad Emocional del Cuestionario “Big Five” (BFQ). Los resultados de los

análisis de correlación de Pearson indicaron que existió correlación positiva

significativa entre la inteligencia emocional, bienestar psicológico y estabilidad

emocional.

Con el fin de comprender mejor la contribución de la Inteligencia Emocional,

conceptualizada por JD Mayer y Salovey (1997), al éxito de los adolescentes

superdotados Woitaszewski & Aalsma (2004) realizaron un estudio de medición.

Los sujetos (N = 39) eran una muestra de adolescentes superdotados

matriculados en una escuela residencial de la parte alta del Medio Oeste de

Estados Unidos, diseñado para 11avo y 12avo grado. Los resultados mostraron

que el rango de promedios de calificaciones (2.0 a 4.0) fue mayor de lo esperado

y la media (3,27) fue menor de lo que se esperaba para esta población. Los

resultados de los estudios sobre los factores específicos de procesamiento

emocional, en lugar de una puntuación total de la inteligencia emocional, es

probable que fuese más valioso para ayudar a los profesionales que trabajan

directamente con los adolescentes superdotados y talentosos.

9

Los estudios muestran que las mismas capacidades de la Inteligencia Emocional

que dan como resultado que el adolescente sea considerado como un

estudiante entusiasta por su maestra o sea apreciado por sus amigos en el patio

de recreo, también lo ayudará dentro de veinte años en su trabajo o matrimonio.

(Shapiro, 1997)

En Guadalajara, México Zavala (2008) realizó un estudio con el objetivo de

encontrar relación entre la inteligencia emocional y las habilidades sociales en

adolescentes con alta adaptación social. Se evaluó, mediante el BarOn EQ-i:YV

para valorar la Inteligencia emocional, a 62 adolescentes con alta aceptación

social (13 años la edad promedio) que fueron seleccionados mediante

nominaciones de pares y también fueron evaluados 331 alumnos de grupos

naturales, no identificados por su nivel de aceptación social. Los resultados del

estudio mostraron diferencias significativas en la inteligencia emocional a favor

del grupo con alta aceptación social con respecto del grupo natural.

Concluyendo así que las elevadas puntuaciones de Inteligencia emocional en los

alumnos del grupo de alta aceptación social fueron congruentes con los modelos

teóricos y los hallazgos encontrados en otros estudios.

Shabani, Hassan, Ahmad y Baba (2010), investigaron en Irán la relación de la

inteligencia emocional, con escalas de salud mental y sub-escalas (síntomas

somáticos, ansiedad, disfunción social y depresión) en alumnos iraníes de

secundaria. Los datos se componen de 247 estudiantes de secundaria de ocho

escuelas (124 hombres y 123 mujeres). El diseño de la investigación fue

cuantitativo y pruebas de hipótesis alternativas. Este estudio utilizó el

Cuestionario de Salud General (GHQ) para medir la salud mental escalas y

subescalas y el Inventario del Cociente Emocional, Versión Juvenil (EQ-IYV)

para evaluar la Inteligencia Emocional. El análisis de datos incluyó frecuencias,

porcentajes, resultados en medias, correlación de Pearson y, simple análisis de

regresión. Los resultados de este estudio apoyaron la hipótesis de que existe

una relación significativa de la Inteligencia Emocional con las escalas de salud

10

mental y las puntuaciones de subescalas. Además, este estudio reveló que la

salud mental escalas y subescalas están influenciadas por la Inteligencia

emocional.

Dada las investigaciones antes mencionadas se puede demostrar la importancia

del desarrollo de la Inteligencia Emocional en las personas, sobre todo en

adolescentes, y confirman la importancia del aporte que este estudio

proporcionara: un Programa para el Desarrollo de la Inteligencia Emocional.

1. Inteligencia Emocional

1.1. Orígenes del Concepto de la Inteligencia Emocional

1.1.1. Conceptual

Este término se utilizó por primera vez por Peter Salovey de la Universidad de

Harvard y John Mayer de la Universidad de New Hampshire, en 1990. Fue con

la publicación del libro La Inteligencia Emocional (1995) de Daniel Goleman

cuando el concepto se difundió rápidamente. (Shapiro, 1997)

Montaño (2002) cita, en su trabajo de investigación, que Goleman construyó su

proposición de inteligencia emocional sobre los hallazgos científicos de tres

investigadores principales, David McClelland, Howard Gardner y Joseph

LeDoux, citado más adelante, incorporando las aportaciones de muchos otros

científicos como Peter Salovey y Mihalyi Csikzentmihalyi. Y ahí radica su

genialidad, en encontrar la conexión entre líneas de investigación que no habían

sido relacionadas anteriormente.

A finales de la década pasada y en el comienzo de la actual se iniciaron los

primeros pasos firmes en la constatación empírica de los efectos que una buena

Inteligencia Emocional puede ejercer sobre las personas. En la actualidad

existen suficientes bases teóricas y se han desarrollado las herramientas

11

necesarias para examinar de forma confiable la relación de este concepto con

otras variables relevantes, tanto en experimentos realizados en laboratorio como

en estudios de campo. (Zavala, 2008)

El tema de la inteligencia emocional se dio a conocer en la sociedad

norteamericana ante determinadas problemáticas sociales, especialmente en el

sector educativo, la violencia en la escuelas hizo reflexionar a muchos sobre lo

que estaba pasando, de cómo las emociones llevaban a muchos escolares al

borde del abismo, fuera de lo racional, acabando con sus propias vidas y la de

los demás. Evidentemente faltaba algo en estos que les impedía lograr

un equilibrio interno y relaciones sociales adecuadas, en otras palabras, no

poseían inteligencia emocional. Desde entonces los sentimientos y emociones

fueron ganando en importancia por su implicación en todos los ámbitos de la

vida. (Gross, 2010)

1.1.2. Biológico

Según Belmonte (2007) a lo largo de la historia de la cultura, la cognición y

emoción han sido consideradas procesos independientes y en ciertas ocasiones

contrapuestas. Cada uno de ellos engloba a muchos otros. Dentro de lo que

llamamos de modo genérico „la cognición‟ se incluyen la percepción, la memoria,

la atención o la acción. El concepto de „emoción‟ abarca también desde la

experiencia subjetiva (el sentimiento) hasta las reacciones que llamamos

vegetativas (sudoración, temblor, palidez) y motoras (gestos, posturas).

Se ha tardado mucho tiempo el aceptar que el cerebro es el lugar de nuestras

funciones mentales. Un paso cualitativo interesante en el extenso camino de

asociar el cerebro y las emociones lo representó, sin duda, Franz Joseph Gall un

científico que, ante la evidencia clínica de que las diferentes funciones

cerebrales se localizaban en zonas diferentes del cerebro, asumió que tales

12

regiones debían estar más o menos desarrolladas en los diferentes individuos ya

fuera porque tuvieran en mayor o menor medida determinados rasgos de

personalidad. (Belmonte, 2007)

Joseph LeDoux, un neurocientífico en el Centro para la Ciencia Neural en la

Universidad de Nueva York, fue el primero en descubrir la llave del rol de la

amígdala en el cerebro emocional. Sus hallazgos en el trazo del circuito del

cerebro emocional caen en una larga noción acerca del sistema límbico,

poniendo a la amígdala en el centro de la acción y poniendo a otras estructuras

límbicas en roles muy diferentes. La red de conexiones neuronales, donde se

extiende la amígdala, permite que durante una emergencia emocional se capture

y maneje gran parte del resto del cerebro incluyendo la mente racional. En

momentos en que los sentimientos impulsivos se encuentran sobre los

racionales es donde se puede observar que el descubrimiento del rol de la

amígdala es crucial para profundización. (Goleman, 1995)

El hipotálamo y la amígdala son las partes claves del la “nariz del cerebro”

primitivo que en la evolución dio lugar a la corteza y luego al neocorteza. El

sistema límbico está en constante interacción con la corteza cerebral. Una

transmisión de señales de alta velocidad permite que el sistema límbico y el

neocórtex trabajen juntos, y esto es lo que explica que podamos tener control

sobre nuestras emociones. Al día de hoy estas estructuras límbicas hacen

mucho o casi todo en el cerebro para aprender y recordar, la amígdala es la

especialista en asuntos emocionales. Si la amígdala se separa del resto

del cerebro, el resultado es una sorprendente incapacidad para evaluar el

significado emocional de los acontecimientos, lo que esta condición a veces se

llama "ceguera afectiva". (Goleman, 1995)

Joseph LeDoux ha sido la influencia más reciente de Goleman. Investigador de

neurofisiología, en su libro El Cerebro Emocional (1996), divulga sus hallazgos

acerca de los circuitos neuronales del cerebro. Nos hace caer en la cuenta de

13

que la emoción precede al pensamiento, y nos explica por qué los procesos de

raciocinio que tienen lugar el neocortex, la parte más joven del cerebro en la

historia evolutiva del hombre, van muchas veces a la par o en contra de los

impulsos de la amígdala, el corazón de la parte más arcaica del cerebro. Con

sus investigaciones reivindica y prestigia nuestra realidad emocional como seres

humanos. (Montaño, 2002)

Belmonte (2007) afirma que la emoción no es un proceso cerebral separado e

independiente, sino que es el resultado de múltiples mecanismo cerebrales que

pueden ser distintos en emociones diferentes. Comenta que debe tenerse en

cuenta que los componentes conscientes de las emociones, que son los

sentimientos, no son cualitativamente diferentes de las percepciones cognitivas

como podrían ser la resolución de un problema matemático o la percepción de

que el objeto en el que viajamos es un automóvil. Claramente se puede observar

que los mecanismos de procesamiento inconsciente son diferentes, pero en los

dos la consciencia se produce cuando el mecanismo cerebral general del

conocimiento consciente los capta e incluye en su función.

Belmonte (2007) escribió que Cannon-Bard establecía que unas zonas

concretas del cerebro, particularmente el hipotálamo y el tálamo, eran las

responsables de las respuestas emocionales integradas, proporcionando a la

corteza cerebral la información requerida para poner en marcha los mecanismos

cerebrales de consciencia de la emoción.

1.2. ¿Qué es la Inteligencia Emocional?

Mayer y Salovey (1997) definieron la Inteligencia Emocional, como un grupo de

habilidades cognitivas para percibir, usar, comprender y manejar las diferentes

emociones, cuyas consecuencias son adaptativas para el sujeto. Dentro de

estas habilidades se encuentra la empatía, expresión y comprensión de

14

sentimientos, control de nuestro carácter, la independencia, la capacidad de

adaptación, la simpatía, la capacidad de resolver problemas de forma

interpersonal, la persistencia, cordialidad, amabilidad y respeto.

BarOn citado por Ugarriza (2001) define la Inteligencia Emocional como un

conjunto de habilidades personales, emocionales y sociales y de destrezas que

influyen en nuestra habilidad para adaptarnos y enfrentar las demandas y

presiones del medio.

La Inteligencia Emocional implica la capacidad para percibir con exactitud,

valorar y expresar emociones, la capacidad de acceder y/o generar sentimientos

que faciliten el pensamiento, la capacidad de entender la emoción y el

conocimiento emocional y la capacidad de regular las emociones para promover

el crecimiento emocional e intelectual. (Salovey, Brackett, & Meyer, 2007)

La definición de Inteligencia Emocional, se empleó para describir cualidades

emocionales que parecen tener importancia para el éxito. Estas pueden incluir:

(Shapiro, 1997)

Empatía

Expresión y comprensión de los

sentimientos

El control de nuestro genio

Independencia

Capacidad de adaptación

Simpatía

Capacidad de resolver los

problemas en forma

interpersonal

Persistencia

Cordialidad

Amabilidad

Respeto

Para Mayer y Salovey (1993) citados por Ugarriza (2001) la Inteligencia

Emocional incluye la evaluación verbal y no verbal, la expresión emocional, la

regulación de la emoción en uno mismo y en los otros y la utilización del

contenido emocional en la solución de problemas.

15

La Inteligencia Emocional es un constructo que en las dos últimas décadas ha

destacado por su capacidad amplia para explicar el bienestar personal y el éxito

social en el contexto educativo, el cual es de gran interés entre las relaciones

positivas establecidas entre la Inteligencia Emocional y el logro académico, la

prevención de las conductas de riesgo, el ajuste social y la calidad y cantidad de

las relaciones interpersonales. (Zavala, 2008)

En concreto, la definición más concisa y delimitada de la Inteligencia Emocional

dice que es “la habilidad para percibir, asimilar, comprender y regular las propias

emociones y la de los demás promoviendo un crecimiento emocional e

intelectual.” (Mayer & Salovey, 1997)

Otros enfoques dados por diferentes autores como Howard Gardner que a partir

de su investigación, reveló la existencia de inteligencias múltiples. Las separó en

siete tipos de inteligencia: verbal, lógico-matemática, espacial, cinestésica,

musical, interpersonal o social, e intrapersonal. Gardner definió la inteligencia

interpersonal como “la capacidad de comprender a los demás: qué los motiva,

cómo actúan, cómo relacionarse o cooperar satisfactoriamente con ellos.”

(Montaño, 2002)

En cambio Segal fue uno de los primeros investigadores en tratar de incursionar

el campo de la Inteligencia Emocional y planteó que está compuesta por cinco

aspectos esenciales: (Goleman, 1995)

Las personas deben conocer sus propias emociones

Aprender a manejar las emociones

Encontrar la propia motivación

Luego reconocer emociones en los demás

Manejar relaciones

16

Otra persona que aportó aspectos al tema de la Inteligencia Emocional fue

Brockert (1996) citado por Reichenbach (1999) de manera similar a la que

plantea Salovey, para él los cinco aspectos esenciales son:

La autoconciencia que se refiere a ser consciente de sí mismo, conocerse,

conocer la propia existencia y ante todo el propio sentimiento de vida. La

conciencia de uno mismo por Goleman (1995)

El autocontrol, que se refiere al equilibrio emocional.

La motivación.

La empatía que significa la capacidad para identificar las emociones de las

otras personas.

La habilidad social que engloba el actuar orientándose hacia las personas.

Steve Simmons, plantea aspectos tanto positivos como negativos de la conducta

humana. Estos aspectos son: (Simmons, 1997)

La energía emocional

El estrés emocional

Optimismo

Autoestima

Compromiso al trabajo

Atención al detalle

Compromiso al trabajo

Deseo de cambio

Coraje

Autodirección

Asertividad

Tolerancia

Consideración de otros

Sociabilidad

La inteligencia emocional tiene diferentes campos de aplicación que son

bastante amplios. Dentro de estos campos se puede incluir la educación,

mejoramiento emocional y social, rehabilitación de déficit emocionales, salud

emocional, ansiedad, pánico, depresión, estrés, insomnio, medicina, demencia,

déficit cognitivo y a nivel empresarial como programas de gerencia inteligente.

(Reichenbach, 1999)

17

Las capacidades de la Inteligencia Emocional no se oponen a las capacidades

cognitivas, éstas interactúan en forma dinámica en un nivel conceptual y en el

mundo real permitiendo así que el desempeño del individuo tenga mayores

oportunidades de éxito al momento de enfrentarse al mundo exterior.

1.3. Medición de la Inteligencia Emocional mediante el cuestionario TMMS, Trait

Meta-Mood Scale.

Zavala (2008) refiere que diferentes autores, como BarOn, Cooper y Sawaf,

Shapiro, Goleman y Gottman publicaron aproximaciones al concepto de lo más

diversas, propusieron sus propios componentes de la Inteligencia Emocional y

elaboraron herramientas para evaluar el concepto.

Basándose en el marco de la inteligencia social, Salovey, Mayer, Goldman,

Turvey y Palfai (1995) adoptaron una perspectiva cognitiva para entender los

procesos de reflexión que acompañan muchos estados de humor. Estos

procesos de “meta-humor” capturan el cómo las personas reflexionan sobre sus

sentimientos, así como da seguimiento, evaluación y regulación de los mismo.

Salovey et al. diseñaron el Cuestionario de la Inteligencia Emocional para medir

actitudes estables y generales del estado del ánimo y las estrategias individuales

duraderas que utilizan para aguantar los estados de ánimo que experimentan. El

Cuestionario de Inteligencia Emocional mide tres constructos: atención a los

propios sentimientos, claridad emocional y reparación de las propias emociones.

2. La Inteligencia Emocional en Adolescentes

2.1. La adolescencia

La adolescencia se conoce como el cambio entre la niñez y la edad adulta. Este

cambio implica cambios físicos, cognitivos y psicosociales. Esta etapa dura

desde los 11 o 12 años. (Duskin, Wendkos, & Papalia, 2005)

18

Esta etapa está llena de cambios que pueden ser lento o tumultuoso en lo que

se refiere a los deseos y aspiraciones, a los estados de ánimo y a la estimativa

de los valores. Esto produce una nueva concepción del mundo interior y del

mundo exterior, un nuevo enfrentamiento con los conceptos éticos, religiosos y

sociales y, una nueva valoración de lo pasado y, sobre todo, de lo futuro que

colocan al ser en una crisis acuciante, profunda y larga para el adolescente.

(Merce, 2000)

Merce (2000) escribe en su libro que la adolescencia comienza con la pubertad y

se dirige de una manera cada vez más clara hacia una variación en la

afectividad, el entendimiento y el quehacer cotidiano. Esta variación conducirá al

humano de manera inexorable de su dimensión de niño a su magnitud de

hombre y/o mujer.

2.2. Desarrollo Físico

Como se describe anteriormente, el cambio de la niñez a la adolescencia trae

consigo cambios que en el desarrollo físico pueden ser de gran magnitud.

Duskin, Wendkos, & Papalia (2005) refieren que en las mujeres se presenta el

crecimiento de los senos, el crecimiento del vallo púbico, axilas y piernas.

También dentro de estos cambios se encuentra lo que es la menarquía, que se

refiere al comienzo de los períodos menstruales. Aunque todos estos cambios

se presentan en edades diferentes dependiendo de la persona, se presentan en

esta etapa del desarrollo.

De igual manera los hombres experimentan cambios los cuales se presentan

con la aparición del vello púbico, también en axilas y piernas. En los genitales

presenta agrandamiento del escroto e incluso de los testículos. También existe

alargamiento del pene y se llega a completar el tamaño adulto del sistema

reproductor entre los 16 y 17 años y con esto emisiones nocturnas. En esta

19

etapa los hombres también presentan un crecimiento más rápido y el cambio de

voz. (Duskin, Wendkos, & Papalia, 2005)

Pero también dentro de estos cambios físicos que experimentan , se puede

incluir en el desarrollo características de timidez, sensibilidad y preocupación

sobre los propios cambios corporales; a la vez que se presentan comparaciones

angustiosas entre sí mismo y los compañeros. Por esta misma angustia, los

adolescentes pueden pasar por estas etapas de incomodidad, tanto en términos

de apariencia como de movilidad y coordinación física. (Mannheim, 2009)

2.3. Desarrollo Cognitivo

Según Duskin, Wendkos, & Papalia ( 2005) la madurez cognitiva en la

adolescencia se caracteriza por:

La capacidad de elaborar un pensamiento abstracto y mantener una actitud

crítica y de reflexión ante el mundo y las experiencias que vive. Y aunque el

pensamiento simbólico no es su fuerte, utiliza la intuición o los pensamientos

mágicos que en algún momento se utilizó en la niñez.

La imaginación es desbordante y tiende a soñar. Sus pensamientos se

centran en todo aquello que se desea y que no tiene.

Las emociones están ligadas a la capacidad de memoria, esto quiere decir

que aprende y recuerda lo que le interesa y le motiva.

Tiene la capacidad para comprender conceptos muy abstractos artísticos,

metafísicos o filosóficos.

Con respecto a la resolución de problemas cada vez está mas desarrollada.

Se utiliza la experiencia previa para la búsqueda de soluciones, aunque en

el nivel emocional no siempre es capaz de resolver sus propios conflictos, en

el escolar utiliza las habilidades a la perfección.

20

El desarrollo cognoscitivo de los adolescentes ahora les permite construir una

“teoría del yo”. Como Erikson enfatizaba, el esfuerzo de un adolescente por dar

sentido al yo no es “una especia de malestar de la madurez”, sino que forma

parte de un proceso saludable y vital construido sobre los logros de las etapas

anteriores, es decir, sobre la confianza, la autonomía, la iniciativa y la

laboriosidad, y sienta las bases para afrontar los problemas psicosociales.

2.4. Desarrollo Psicosocial

Erikson decía que la tarea principal de la adolescencia es resolver la “crisis” de

la identidad frente a conflicto de identidad, para lograr convertirse en un adulto

único con un sentido coherente del yo y un papel que se valorado en la sociedad.

Los adolescentes para formar una identidad deben establecer y organizar sus

habilidades, necesidades, intereses y deseos de forma que pueden ser

expresados en un contexto social. (Duskin, Wendkos, & Papalia, 2005)

La identidad se forma en la medida en que los jóvenes resuelven tres problemas

principales: la elección de una ocupación, la adopción de valores en qué creer y

por qué vivir y el desarrollo de una identidad sexual satisfactoria. Ahora, como

adolescentes, necesitan encontrar medios para usar esas habilidades. Cuando

los jóvenes tienen problemas para establecer una identidad ocupacional, o

cuando sus oportunidades están artificialmente limitadas, corren el riesgo de

involucrarse en conductas con serias consecuencias negativas, como la

actividad delictiva o el embarazo temprano. (Duskin, Wendkos, & Papalia, 2005)

Las habilidades sociales tienden a ser recíprocas, de tal manera que la persona

que desarrolla y posee unas competencias sociales adecuadas con los demás

es más probable que reciba una buena consideración y un buen trato por la otra

parte, sin olvidar que el apoyo social ayuda a regular el impacto negativo de los

estresores cotidianos. (Extremera, 2004)

21

2.5. La Inteligencia emocional y la adolescencia

Otro acercamiento teórico de la Inteligencia Emocional fue el Modelo Mixto

propuesto por Goleman, Petrides y BarOn. Este Modelo abarca tanto las

habilidades cognitivas como otras variables relacionadas con la personalidad

como la asertividad, la motivación y la autoestima. Goleman, que es uno de los

que popularizó el término definió la inteligencia Emocional como la habilidad

para automotivarse y la tenacidad para encarar frustraciones; controlar impulsos

y relegar la gratificación, regular los propios estados de ánimo y controlar el

miedo para dejar fluir la capacidad de pensar. (Zavala, 2008)

Este Modelo y el Modelo de Habilidades han sido conceptos que han permitido

explicar, dentro del término de Inteligencia Emocional, los factores que

determinan el ajuste social exitoso y sus desarrollos que permiten una

comprensión de lo complejo que puede llegar a ser este estudio. (Zavala, 2008)

Permitiendo de esta manera incluir, dentro de la orientación a adolescentes,

técnicas para el desarrollo de habilidades que les permita atravesar con éxito

esta etapa del la vida, para en un futuro poder encontrar espacios en los que

puedan ser exitosos, tanto en el ámbito laboral como en el social.

Los estudios realizados en esta línea parten de la base de que un alumno con

alta Inteligencia Emocional es una persona más hábil en la percepción y

comprensión de emociones ajenas y posee mejores habilidades de regulación.

(Extremera, 2004)

Según diferentes estudios, la Inteligencia Emocional es un factor relevante en el

buen desempeño de las actividades y en el estado de salud en adolescentes.

Extremera y Fernández-Berrocal (2006) citado por Moreno (2010) encontraron

que en los estudiantes, diferentes aspectos de la Inteligencia Emocional, se

relacionan con la salud mental, social y física.

22

Martinez-Pons (1998) citado por (Zavala, 2008) analizó dos aspectos de la

Inteligencia Emocional: la orientación a sí mismo y la orientación hacia los otros.

Concluyendo que la orientación hacia los otros es mejor predictor de la calidad

de las relaciones interpersonales de los adolescentes, mientras que la

orientación a sí mismo correlacionó con orientación a la tarea y reflejó una

preocupación por el dominio y la mejora personal.

Extremera (2004) examinó los efectos potenciales que las habilidades de

Inteligencia Emocional pueden ejercer sobre el alumnado, para lo cual recogió

evidencia de que los alumnos emocionalmente inteligentes que poseen, como

norma general, mejores niveles de bienestar psicológico y ajuste emocional, una

mayor calidad y más redes interpersonales y de apoyo social, pueden llegar a

obtener un mayor rendimiento escolar al enfrentarse a las situaciones de estrés

con mayor facilidad.

Goleman (1995) Basándose en investigaciones recientes, reafirma la

importancia de las emociones en la vida personal y profesional y nos ayuda a

convivir con la dualidad razón y emoción, mente y corazón pone de manifiesto el

papel de formas alternativas de inteligencia relegadas hasta ahora en el mundo

de la educación y del trabajo, donde los conocimientos y las aptitudes

intelectuales han dominado durante décadas. Y explica cómo el éxito profesional

está ligado a un conjunto de dimensiones y competencias emocionales que

pueden ser desarrolladas a lo largo de la vida.

He aquí la necesidad del adolescente de desarrollar la inteligencia emocional,

pero como se ha descrito anteriormente, no solamente es necesario una de las

inteligencias, es de desarrollar tanto la inteligencia emocional como la

inteligencia cognitiva que permitirá al adolescente tener mayores oportunidades

de éxito, tanto en el área laboral y educativa como en el área social.

23

II. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

Los Centros Educativos juegan un importante papel en la formación de

profesionales capaces de enfrentarse a una realidad a la hora de insertarse en el

ámbito laboral y/o social. La diversidad de factores que son evaluados, tanto por

las empresas como por las Instituciones Educativas Superiores son amplios

debido a la gran demanda y competencia que existe en la sociedad, sobre todo

en Guatemala.

Dentro de estas demandas ahora se incluyen todas aquellas capacidades que

conforman la Inteligencia Emocional. Salovey y Mayer, citados por Shapiro

(1997), fueron los primeros en definir la inteligencia emocional como “un

subconjunto de la inteligencia social que comprende la capacidad de controlar

los sentimientos y emociones propios así como los de los demás, de discriminar

entre ellos y utilizar esta información para guiar nuestro pensamiento y nuestras

acciones”.(pp.10)

Dentro de las nuevas generaciones de adolescentes se observa el aumento de

la inteligencia cognitiva sobre todo por la diversidad de herramientas que hoy se

encuentran a disposición, pero todas aquellas capacidades emocionales y

sociales van disminuyendo, convirtiéndolo así en una paradoja. Ésta se ve

reflejada en que muchos adolescentes pierden las capacidades de poder

relacionarse con el mundo exterior y a consecuencia la dificultad del desarrollo

de éstos en ámbitos laborales y sociales.

Si una vida agitada y apresurada ha vuelto a los adolescentes propensos a la

irritabilidad y la ira, mediante el desarrollo de la Inteligencia Emocional,

aprenderán a reconocer y controlar estos sentimientos. Si el temor al delito o a

las mudanzas frecuentes ha alejado a los adolescentes de los beneficios de vivir

en una comunidad abierta y cohesiva, puede enseñarles las capacidades

24

sociales para hacer y conservar amistades íntimas. Si el adolescente se siente

perturbado por un divorcio o un nuevo matrimonio, angustiado cuando enfrenta

nuevas situaciones, puede enseñarle capacidades específicas de la Inteligencia

Emocional para ayudarlo a enfrentar y superar los problemas que se le

presenten durante su desarrollo. (García, 2005)

Para desarrollar todas estas habilidades se necesita de una herramienta, para

los educadores, que permita paso a paso ir desarrollando cada una de estas

capacidades y así de esa manera lograr el aumento de la Inteligencia Emocional

en los adolescentes. Por esta razón se presenta la siguiente pregunta:

¿Cuál es el nivel de Inteligencia Emocional que presentan los alumnos de quinto

bachillerato de un Colegio privado de la Ciudad Capital de Guatemala?

1. OBJETIVOS

1.1 Objetivo General

Conocer el nivel de Inteligencia Emocional que presentan los alumnos de quinto

bachillerato de un Colegio privado de la Ciudad Capital de Guatemala.

1.2 Objetivos Específicos

Determinar el nivel de atención a las emociones.

Determinar la habilidad para reparar experiencias emocionales negativas.

Determinar la claridad de la experiencia emocional.

Determinar cuáles son las áreas a fortalecer en los adolescentes para elevar

el nivel de Inteligencia Emocional.

25

2. VARIABLES

2.1 Variable de Estudio

Inteligencia emocional

3. DEFINICIÓN DE LAS VARIABLES

3.1 Definición Conceptual de la Variable de Estudio

Inteligencia emocional

Mayer y Salovey (1997) definieron la Inteligencia Emocional, como un grupo de

habilidades cognitivas para percibir, usar, comprender y manejar las diferentes

emociones, cuyas consecuencias son adaptativas para el sujeto. Dentro de

estas habilidades se encuentra la empatía, expresión y comprensión de

sentimientos, control de nuestro carácter, la independencia, la capacidad de

adaptación, la simpatía, la capacidad de resolver problemas de forma

interpersonal, la persistencia, cordialidad, amabilidad y respeto.

3.2 Definición Operacional de la Variable de Estudio

Inteligencia Emocional

Salovey, et al. (1995) crearon una tipo Likert, de 48 reactivos, los cuales puntúan

de 1 = Totalmente en desacuerdo a 5 = Totalmente de acuerdo. Las personas se

valoran a sí mismas en su capacidad percibida en distintas competencias y

destrezas emocionales, a las que el grupo de investigación de Salovey

denominan Inteligencia Emocional Percibida (IEP) para diferenciarla de las

medidas de ejecución. La TMMS-48 o Cuestionario de la Inteligencia Emocional

26

(su nombre en español) contiene tres dimensiones claves de la inteligencia

emocional intrapersonal:

1. Atención a los propios sentimientos (21 ítems), grado en el que las

personas creen prestar atención a sus emociones y sentimientos.

2. Claridad emocional (15 ítems), grado en el que las personas creen

percibir sus emociones.

3. Reparación de las propias emociones (12 ítems), grado en el que el sujeto

cree poder regular sus estados emocionales negativos y prolongar los

positivos.

4. ALCANCES Y LÍMITES

Dentro de los alcances que tuvo la presente investigación cabe destacar que fue

una nueva visión sobre el concepto que se tiene de la Inteligencia Emocional,

sobre todo cuando se trata con individuos en la etapa adolescente.

El permitir a los lectores evidenciar, mediante los resultados obtenidos en el

cuestionario TMMS utilizada en la investigación, el nivel de Inteligencia

Emocional con el que un adolescente ingresa a la Universidad o a su primera

experiencia laboral .

Dentro de las limitaciones de la presente investigación se puede incluir el hecho

de que solamente se evaluará una población de un Colegio Privado con dos

campus, uno ubicado en Ciudad San Cristóbal, Mixco municipio de la Ciudad

Capital de Guatemala y otro ubicado en Zona 16 de la Ciudad Capital de

Guatemala. Por tanto los resultados de este estudio no se pueden generalizar,

siendo significativo solamente para esta población.

27

5. APORTE

En un inicio se consideró realizar un Programa para el Desarrollo de la

Inteligencia Emocional para adolescentes, que pudiese desarrollar las

habilidades de atención, reparar y claridad de las emociones y sentimientos, ya

que se consideró que existía tal necesidad para el grupo de sujetos evaluados

en esta investigación.

Debido a los resultados obtenidos, que reflejaron un nivel alto de Inteligencia

Emocional, se consideró que no existía la necesidad de un Programa para el

Desarrollo de la Inteligencia Emocional. En cambio surgió la pregunta de cuál o

cuáles serían las razones de haber obtenido estos resultados.

Por esta razón, se realizó una entrevista con la Sub-Directora General de ambos

campus del Colegio Privado de la Ciudad de Guatemala en donde expuso que

dentro de su metodología existen cinco hilos filosóficos en los que se basa la

institución que son: Pensar, Independencia Responsable, Creatividad, Habilidad

Social y Voluntad. Además, dentro del programa de estudio, se imparte la clase

de Crecimiento Personal. Lo cual ella considera ha permitido el desarrollo de las

habilidades, antes mencionadas, para el desarrollo de la Inteligencia Emocional

y la obtención de una puntuación alta de esta Inteligencia.

28

III. MÉTODO

1. Sujetos

La muestra estuvo conformada por 61 alumnos de ambos sexos estudiantes del

quinto bachillerato de un Colegio Privado con dos sedes. De los cuales 48

pertenecían al Campus ubicado en la zona 16 de la Ciudad Capital y los 13

restantes al Campus ubicado en la zona 8 del Municipio de Mixco. Ambos

grupos estaban compuestos por adolescentes. La muestra se escogió a través

del método no probabilístico sin normas. (Scharager, 2001)

2. Instrumento

En esta investigación, para evaluar la Inteligencia Emocional, se utilizó el

Cuestionario de Inteligencia Emocional, Trait Meta-Mood Scale (TMMS). Este

cuestionario fue elaborado por Peter Salovey y John Mayer en 1990. En el cual

pretende medir tres sub-escalas de la Inteligencia Emocional; atención a las

emociones, la claridad de la experiencia emocional y la habilidad para reparar

experiencias emocionales negativas.

Este instrumento fue desarrollado para obtener un índice de las diferencias

individuales en el proceso de regulación emocional denominado “la experiencia

de la meta-conducta” que involucra monitoreo, evaluación y regulación de

sentimientos y emociones. (Salovey, Meyer, Goldman, Turvey y Palfi, 1995) Esto

significa que de la suma de las tres escalas se obtiene un total que determina el

nivel de Inteligencia Emocional presente en el adolescente.

3. Procedimiento

Selección del tema de investigación,.

Proponer el tema ante el Consejo Académico de la Facultad de

Humanidades del Departamento de Psicología para su aprobación.

29

Investigar sobre otros estudios que se relacionen con el tema de Inteligencia

Emocional en Adolescentes.

Escoger prueba para la evaluación de la Inteligencia Emocional.

Investigación de los temas de Marco Teórico.

Finalizar anteproyecto para presentación para aprobación ante el Consejo

Académico de la Facultad de Humanidades del Departamento de Psicología.

Evaluar el nivel de Inteligencia Emocional de los sujetos de la muestra.

Finalizar con el trabajo de campo.

Entregar a asesora para revisión.

Realizar correcciones del trabajo sugeridos por la asesora.

Tabular y analizar los resultados del nivel de Inteligencia Emocional

presentado por los sujetos de la muestra.

Redacción de las conclusiones y de las recomendaciones para este estudio.

Evaluación y análisis de resultados

Entrevista realizada a la Sub-Dirección General de la institución en donde

explicó la posible razón por la que se obtuvo alta puntuación en la

Inteligencia Emocional de los alumnos.

Presentación al Consejo de Unidad Académica para su revisión y aprobación

4. Diseño

Se escogió como trabajo de tesis: “Nivel de Inteligencia Emocional que

presentan los alumnos de quinto bachillerato de un Colegio privado de la Ciudad

Capital” y debido a la naturaleza del estudio se llevará a cabo una investigación

de tipo descriptiva en donde se evaluará el nivel de inteligencia emocional de la

muestra, antes descrita.

Salkind (1999) define la investigación descriptiva, como el estudio que pretende

describir la situación de las cosas en el presente. Esto mediante la obtención de

imágenes amplias del tema que se está analizando.

30

5. Metodología Estadística

Dentro de este estudio, se tomaron en cuenta los resultados obtenidos en el

Cuestionario de Inteligencia Emocional. El cual fue la suma de las sub-escalas;

reparar, aclarar e identificar las emociones.

Por esta razón para el análisis de resultados, al evaluar a los sujetos de la

muestra, se recopiló la información del Cuestionario de Inteligencia Emocional y

calculó:

La desviación estándar muestral,

Para lograr el cálculo de la desviación estándar muestral, se necesitó calcular la

media mediante la fórmula:

Además se calculó la mediana, utilizando la fórmula para datos impares:

Me = x(n + 1) / 2

31

IV. PRESENTACIÓN Y ANÁLISIS DE RESULTADOS

Después de ser procesada la información se obtuvieron los resultados del Trait

Meta Mood Scale TMMS (Cuestionario de la Inteligencia Emocional) se utilizaron

las escalas A (Atención), C (Claridad), R (Reparar) y el total que corresponde a

la suma de las tres escalas. El cuestionario no cuenta con escalas ni baremos, lo

que impide interpretar los resultados. Por esta razón, los resultados fueron

interpretados mediante el análisis de las subescalas y la escala total. Se calculó

la mitad de la puntuación y quienes se encontraban debajo de la mitad de la

subescala y escala total pertenecían al grupo de estudiantes con baja

Inteligencia Emocional y arriba de la mitad con alta Inteligencia Emocional.

Resultados Trait Meta Mood Scale TMMS

(Cuestionario de la Inteligencia Emocional)

Tabla No.1: Escala total

Punteo Mínimo Punteo Máximo Media Mediana

D.

Estándar

Campus Z. 16 61 134 111.12 114 13.71

Campus San

Cristóbal 82 128 107.85 108 16.83

Total 61 134 110.43 114 14.34

En la Tabla No.1 se presentan los resultados obtenidos de la Escala total. Se

puede observar que el punteo mínimo obtenido es de 61 y el punteo máximo de

134, correspondiente a todo la muestra. Siendo, 150 el punteo máximo que se

puede obtener.

Solamente un sujeto de la muestra obtuvo un punteo menor, a la mitad del

punteo máximo que se podía obtener.

32

Adicional, se observa que la Media total fue de 110 y que la Mediana total fue de

114. La Desviación Estándar corresponde a 14.34 para el total de la muestra.

La Escala Total es la que se obtiene por la sumatoria de las subescalas, a

continuación descritas, y la cual representa el nivel de Inteligencia Emocional

presentes en los sujetos de estudio. Explica las habilidades cognitivas para

percibir, usar, comprender y manejar las diferentes emociones. Dentro de estas

habilidades se encuentra la empatía, expresión y comprensión de sentimientos,

control de nuestro carácter, la independencia, la capacidad de adaptación, la

simpatía, la capacidad de resolver problemas de forma interpersonal, la

persistencia, cordialidad, amabilidad y respeto presentes en los sujetos

evaluados.

Tabla No.1.1: Total Subescala Reparar

Punteo Mínimo Punteo Máximo Media Mediana

D.

Estándar

Campus Z. 16 13 29 23.35 24 3.34

Campus San

Cristóbal 17 30 23.92 25 4.41

Total 13 30 23.48 24 3.56

La Tabla No. 1.1 presenta los datos que se obtuvieron en la subescala de

Reparar, la cual se refiere al grado en el que el sujeto cree poder regular sus

estados emocionales negativos y prolongar los positivos.

Se observa que el punteo mínimo obtenido fue de 13 y el punteo máximo

obtenido de 30 para la muestra total. Siento, 30 el punteo total de la muestra.

Para el grupo del Campus Z. 16 se observa una media de 23.35, una mediana

de 24 y la Desviación Estándar de 3.34. En cambio, para el Campus San

Cristóbal se obtuvo una media de 23.92, la mediana de 25 y la desviación

estándar de 4.41.

33

Para el total de la muestra la desviación estándar de 3.56, con una media de

23.48 y una mediana de 24.

Tabla No.1.2: Total Subescala Atención

Punteo Mínimo Punteo Máximo Media Mediana

D.

Estándar

Campus Z. 16 28 57 46.29 47 6.97

Campus San

Cristóbal 21 58 42.62 42 9.39

Total 21 58 45.51 46 7.62

La subescala de Atención se refiere al grado en el que los sujetos creen prestar

atención a sus emociones y sentimientos y está representada por la Tabla No.

1.2 donde la media, mediana y desviación estándar del Campus Z.16 fueron de

46.29, 47 y 6.97 respectivamente. Además el Campus San Cristóbal está

representado por una media de 42.62, una media de 42 y la desviación estándar

de 9.39. Ambos grupos conformaron los datos para la muestra total que fueron

de 45.51 para la media, 46 para la mediana y 7.62 de la desviación estándar.

También muestra que el punteo mínimo obtenido para el total de la muestra fue

de 21 y el punteo máximo de 58. Siendo 65 el punteo máximo posible de obtener

en esta escala.

Tabla No. 1.3: Total Subescala Claridad

Punteo Mínimo Punteo Máximo Media Mediana

D.

Estándar

Campus Z. 16 28 55 41.48 43 7.44

Campus San

Cristóbal 31 52 41.31 43 7.22

Total 28 55 41.44 43 7.34

34

Los datos presentados por la Tabla No. 1.3 pertenecen a los resultados para la

última subescala, Claridad. Esta subescala representa el grado en el que las

personas creen percibir sus emociones.

En ella se observa que el total de la media, mediana y desviación estándar de la

muestra total fue de 41.44, 43 y 7.34 respectivamente. En donde para el

Campus San Cristóbal se tiene una desviación estándar de 7.22, la mediana de

43 y la media de 41.48, en cambio para el Campus Z.16 se obtuvo una

desviación estándar de 7.44, la mediana de 43 y la media de 41.44.

El puntaje total posible de obtener para esta subescala es de 55 y se puede

observar que en el Campus Z. 16 se obtuvo este mismo puntaje, siendo el

máximo. Adicional se muestra que el punteo mínimo obtenido fue de 28. Ambos

punteos representados en el total de la muestra.

35

V. DISCUSIÓN DE RESULTADOS

Los resultados obtenidos muestran que el Nivel de Inteligencia Emocional es

elevado en la mayoría de los sujetos evaluados. Se pudo observar que en los

resultados presentados en la Escala Total, la media se acercaba mucho al

máximo punteo posible de obtener en el Cuestionario. Según Extremera (2004)

esto demuestra que son adolescentes que tiene la habilidad de percepción y

comprensión de las emociones ajenas y poseen mejores habilidades de

regulación.

Como lo indican, Ciarrochi, Chan y Bajgar (2001), en su estudio que demostró

que los adolescentes de manera fiable y válida pueden reportar sus propios

niveles de Inteligencia Emocional. Esto explica el hecho de que estos

adolescentes presentarán un resultado positivo, no solamente en el área de

habilidad general, sino también en el hecho de que tendrán la capacidad para

manejarse a sí mismos y a las demás personas en el ámbito emocional. Incluso

permite que puedan desarrollarse en un ámbito socialmente positivo.

Claramente, se presentará de forma individual y en diferentes niveles ya que

cada uno de ellos se desenvolverá dependiendo del nivel de Inteligencia

Emocional presentado.

Para la subescala Reparar, es decir, la capacidad que tiene los adolescentes

para poder regular sus estados emocionales negativos y prolongar los positivos.

Se pudo observar que fue la escala que se acercó más al máximo punteo

posible de obtener. Lo que demuestra que este grupo tiende a poder analizar

sus sentimientos y los de los demás para lograr llevarlos de lo negativo a lo

positivo.

Bermúdez (2003) en su investigación de la relación entre la Inteligencia

Emocional, el bienestar psicológico y la estabilidad emocional, demostró que si

existe correlación positiva significativa entre estas variables. Lo que representa

36

el hecho de que al momento de iniciar en un trabajo o en una carrera

desarrollarán habilidades que van guiadas a el trato con compañeros de estudio

o de trabajo y esto les permita en muchas ocasiones ser líderes de grupos o

incluso el poder obtener puestos de jefaturas en donde los resultados del trabajo

en grupo se verán reflejados en los resultados de lo que se les ha confiado.

Debido al hecho de que cuentan con habilidades de empatía y de regulación

ante cualquier tipo de estresores.

Los adolescentes mostrar tener un alto punteo en la sub escala, Atención, la

cual explica que es la capacidad que tienen para poder prestar atención a los

sentimientos. Esto demuestra que perciben y son capaces de reconocer lo que

sienten a partir de eventos vividos. Meyer & Salovey (1997) afirman que se tiene

la habilidad de percibir, asimilar, comprender y regular las propias emociones y

la de los demás. Esto permite el crecimiento emocional en las personas. Incluso

se conoce que estas habilidades no se oponen a las capacidades intelectuales

del sujeto, más bien, interactúan de forma dinámica en un nivel conceptual y en

el mundo real permitiendo así que el desempeño del individuo tenga mayores

oportunidades de éxito al momento de enfrentarse al mundo exterior.

Pero también es importante el hecho de que puedan tener claros esos

sentimientos y que puedan comprender la razón por la que se presentan. Esta

sub escala, Claridad, se encuentra desarrollada en los adolescentes evaluados,

mostraron tener un punteo elevado en esta área. Lo cual confirma el hecho de

que al momento, en que los adolescentes evaluados, tengan el espacio para

decidir los planes a futuro, sientan la seguridad de que podrán tener las

herramientas necesarias para enfrentar los distintos retos que representa el

ambiente en el mundo exterior. En el cual estarán presentes obstáculos que,

posiblemente, ellos podrán enfrentar de una manera más sana y eficiente,

tomando decisiones que les permita obtener resultados que los encaminen más

hacia sus mentas.

37

Como lo afirma Extrema (2004), un nivel alto de Inteligencia Emocional permite

que los sujetos muestren mejores niveles de bienestar psicológico y ajuste

emocional. Además que mantienen, mayor calidad de redes interpersonales y de

apoyo social. Incluso en el ámbito escolar podrán enfrentarse a situaciones de

estrés con mayor facilidad, permitiendo así un mayor rendimiento escolar o

incluso un mayor rendimiento en el ámbito laboral.

Esta afirmación permite hacer evidente el hecho de que los alumnos evaluados

tendrán oportunidad de desarrollarse en un ámbito laboral de manera exitosa y

posiblemente tengan mayores oportunidades laborales a su disposición. Lo cual

les permitirá desarrollarse en el campo y trabajo deseado que llene las

expectativas planteadas previamente.

Incluso Mayer y Salove (1997) resaltan la importancia de regular las emociones

de manera reflectiva para así promover un mejor pensamiento y una mejor

emoción. De manera que fortalezca los lazos con las personas con las que se

convive en los diferentes ámbitos de la vida de cada sujeto. Permitiendo así

aumentar la probabilidad de sentirse satisfechos y ser eficaces en su vida, y de

dominar los hábitos mentales que favorecen su propia productividad. (Goleman,

1997) Lo cual aumenta la posibilidad que en este grupo de alumnos se pueda

presentar una mejor relación con el ambiente y el mundo que los rodea, sobre

todo por el hecho de que están a inicio de una nueva etapa en donde se

presentarán cambios significativos a su alrededor, que incluye el formar parte de

una nueva institución educativa y posiblemente muchos de ellos a una primera

experiencia laboral.

Se puede concluir que todas las habilidades de la inteligencia emocional se

pueden resumir en madurez. Además esto concuerda en que la madurez implica

habilidades para resolver los problemas diarios de una manera eficaz

constantemente, no solo son comportamientos frecuentes. (Garcés, 1999) Así,

de tal manera que este grupo de adolescentes podrá ser capaz de enfrentar los

38

nuevos restos que conlleva el iniciar en un espacio diferente al del Colegio, un

espacio en el que se necesita de la capacidad de ser independiente y luchar por

alcanzar las metas propuestas a sí mismos.

A partir de la conclusión antes mencionada, se tuvo una entrevista con la Sub-

Directora General, quien indicaba la relevancia de los resultados presentados

por este estudio. Los cuales, ella atribuye, han sido debido a la filosofía en la

que se basa la metodología del colegio que incluye cinco hilos filosóficos: pensar,

voluntad, independencia responsable, creatividad y habilidad social. Que han

permitido desarrollar en los alumnos, habilidades para reconocer las emociones.

Adicional, comenta que dentro del programa de estudio existe la clase de

Crecimiento Personal. Esta clase es impartida desde el nivel primario hasta

secundaria. En el nivel de preprimaria, solamente se refuerza mediante frases o

estimulación por parte de la maestra encargada. Este programa involucra la

enseñanza de valores y de cómo vivirlos a lo largo de su vida. A lo cual también

ella atribuye que ha permitido el desarrollo de las habilidades de atención,

reparar y aclaración de las emociones en los alumnos evaluados. Las cuales

forman parte de la Inteligencia Emocional.

Se puede concluir a partir de esta entrevista que, los alumnos evaluados,

muestran tener un nivel alto de Inteligencia Emocional, lo cual indica que no

existe la necesidad de la creación de un Programa para el Desarrollo de la

Inteligencia Emocional en Adolescentes.

39

VI. CONCLUSIONES

1. Los alumnos de quinto bachillerato obtuvieron una alta calificación en la

escala total del nivel de Inteligencia Emocional.

2. La desviación estándar obtenida para el total de la muestra fue de 14.34, la

mediana de 114 y la media de 110.43, lo cual indica que los sujetos

evaluados presentaron un nivel alto, en la escala total, de Inteligencia

Emocional. Esto indica que tienen la capacidad para poder aclarar, reparar y

prestar atención a las emociones.

3. Los alumnos de quinto bachillerato del Colegio Privado, presentaron un alto

nivel en la escala de Atención, lo cual indica que poseen la capacidad para

prestar atención a las emociones y sentimientos.

4. Los alumnos de quinto bachillerato del Colegio Privado, presentaron un alto

nivel en la escala de Reparar, esto indica que poseen la habilidad de

transformar las emociones negativas a emociones positivas. Esto mediante

pensamientos positivos.

5. Los alumnos de quinto bachillerato del Colegio Privado, presentaron un alto

nivel en la escala de Aclaración, lo que les permite poder identificar las

emociones y los sentimientos.

6. Debido a que existe un programa que es parte del currículum de estudio de

esta institución, Crecimiento Personal, no se encontró áreas débiles en lo

que se refiere a la Inteligencia Emocional. Lo cual confirma, para este

estudio, que no existe necesidad de la creación de un Programa que permita

el Desarrollo de la Inteligencia Emocional en Adolescentes.

40

7. Los sujetos evaluados poseen habilidades en las que prestan atención a las

emociones y sentimientos, creen percibirlas y poseen la capacidad para

repararlas de manera en que prolongan estados emocionales positivos. Esto

indica que no existe la necesidad de implementar un Programa para el

Desarrollo de la Inteligencia Emocional en Adolescentes.

8. Solamente uno de los sujetos evaluados presentó puntuación menor de la

mitad de la escala total de Inteligencia Emocional. Este puntaje fue de 61

sobre 150. Lo cual indica que presenta poca capacidad para aclarar, reparar

y prestar atención a las emociones.

9. El puntaje máximo obtenido por la muestra de alumnos de quinto año de

bachillerato en la escala total fue de 134, demostrando así que los alumnos

poseen habilidades para aclarar, reparar y prestar atención a las emociones.

10. La metodología de la institución que habla de cinco hilos filosóficos; Pensar,

Creatividad, Responsabilidad Social, Independencia Responsable y

Voluntad, desarrollan la Inteligencia Emocional en los alumnos evaluados,

según la entrevista realizada a la Sub-Directora General del Colegio Privado

evaluado.

11. Con los resultados obtenidos, el nivel alto de Inteligencia Emocional, se

espera que los sujetos puedan tener mayor éxito de inclusión en su primera

experiencia laboral y/o en el ingreso a una universidad.

12. Se espera que si en próximos años se realiza el estudio éstos resultados

sean al menos parecidos a los obtenidos en esta investigación.

13. Se necesita fortalecer y hacer evidente la capacidad de los alumnos con

respecto a su alto nivel de Inteligencia Emocional.

41

VII. RECOMENDACIONES

Para facilitar el procedimiento o desarrollo de próximas investigaciones que

permita la ampliación y profundización de ésta, se presenta las siguientes

recomendaciones:

1. Realizar un estudio en el qué se investigue, cuáles son los factores que

influyen el desarrollo de la Inteligencia Emocional en los alumnos de quinto

bachillerato de ambos Campus.

2. Investigar el nivel de Inteligencia Emocional que presentan los profesores

que imparten los cursos a los alumnos de quinto bachillerato y correlacionar

el nivel de Inteligencia Emocional de los mismos con el de los alumnos de

quinto bachillerato.

3. Realizar un estudio comparativo en donde se divida al grupo de alumnos que

lleven estudiando en esta institución desde primero básico y a otro grupo de

alumnos que hayan ingresado en cuarto bachillerato para medir el nivel de

Inteligencia Emocional y determinar los factores de influyen en los resultados.

4. Realizar una investigación experimental en la que se pueda evaluar a un

grupo de adolescentes al inicio del año escolar y al finalizar el año escolar,

permitiendo así conocer si aumenta o disminuye el Nivel de Inteligencia

Emocional en el último año de estudio.

5. Realizar la investigación en otra institución que cuente con una filosofía y

metodología diferente a la que presenta el Colegio Privado de la Ciudad

Capital descrito en la entrevista realizada la Sub-Dirección General.

42

6. Realizar un estudio comparativo de los dos grupos de alumnos de quinto

bachillerato, que corresponden al Campus de Zona 16 y al Campus de San

Cristóbal.

7. Tomar en cuenta los resultados aquí presentados para futuras

investigaciones.

43

VIII. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

Belmonte, C. (2007). Emociones y Cerebro. VII Programa de Promoción de la Cultura Científica y

Tecnológica , págs. 59-68.

Bermúdez, M. P., Álvarez, I. T., & Sánchez, A. (enero - junio de 2003). Análisis de la Relación

entre Inteligencia Emocional, Estabilidad Emocional y Bienestar Psicológico. Universitas

Psychologica , págs. 27-32.

Castillo, M. (2004). Correlación entre inteligencia emocional y adaptación en adolescentes entre

las edades de 13 y 16 años, de un colegio privado. Tesis Inédita. Universidad Rafael Landívar,

Guatemala.

Ciarrochi, J., Chan, A., & Bajgar, J. (2001). Measuring emotional intelligence in adolescents.

Personality and Individual Differences. University of Wollongong, Australia.

Duskin, R., Wendkos, S., & Papalia, D. E. (2005). Desarrollo Humano. México: Mcgraw-Hill

Interamericana.

Espinoza, M. (2008). Incidencia de la Inteligencia Emocional en el Rendimiento Escolar. Tesis

inédita. Universidad Rafael Landívar, Quetzaltenango.

Extremera, P. (2004). El papel de la inteligencia emocional en el alumnado: evidencia empíricas.

Revista Electrónica de Investigación Educativa , 2-6.

Garcés, C. (1999). Correlación entre la Inteligencia Emocional y la Aptitud Académica de un

grupo de jóvenes aspirantes a ingresar en 1999 a las Facultades de Ingeniería y Humanidades de

la Universidad Rafael Landívar. Tesis inédita: Universidad Rafael Landívar, Guatemala.

García, H. (2005). El pensamiento constructivo y su relación con la visión de si mismo, del mundo

y del futuro en ingresantes de la facultad de ciencias humanas de San Luis. Fundamentos en

Humanidades .

García, M. (2011). Características de la inteligencia emocional en un grupo de adolescentes,

hombres y mujeres, que cursan el primer grado básico en una institución educativa

experimental del casco urbano del municipio de Mixco. Tesis Inédita. Universidad Rafael

Landívar, Guatemala.

Goleman, D. (1995). Emotional Intelligence. Why it can matter more than IQ. New York: Bantam

Books.

Goleman, D. (1995). Estructuras de la Mente. La Teoría de las Inteligencias Múltiples. México:

Fondo de la Cultura Económica.

44

Gross, M. (23 de noviembre de 2010). Inteligencia Emocional: Orígenes, bases biológicas,

aprendizaje y comportamiento laboral. Recuperado el 05 de abril de 2011, de Pensamiento

Imaginactivo: http://manuelgross.bligoo.com/content/view/1116157/Inteligencia-Emocional-

Origenes-bases-biologicas-aprendizaje-y-comportamiento-laboral.html

Mannheim, J. (02 de febrero de 2009). Desarrollo del adolescente. Recuperado el 06 de abril de

2011, de Medline Plus: http://www.nlm.nih.gov/medlineplus/spanish/ency/article/002003.htm

Merce, J. (2000). Desarrollo del niño y el adolescente. México: Mc Graw Hill.

Meyer, J., & Salovey, P. (1997). What is emotional Intelligence? En P. S. (Eds), Emotional

Development and Emotional Intelligence: Implications for Educator (págs. 3-31). New York: Basic

Books.

Montaño, A. (13 de mayo de 2002). La Inteligencia Emocional. Origen y Concepto. Recuperado el

04 de 04 de 2011, de Sappiens:

http://www.sappiens.com/sappiens/comunidades/gconarti.nsf/La%20inteligencia%20emociona

l.%20Origen%20y%20concepto/2EEFCE291C937A9E41256BC10037F75F!opendocument

Moreno, M., & Rodríguez, M. (Febrero-Marzo de 2010). Sentido de la vida, inteligencia

emocional y salud mental en estudiantes universitarios.

Posadas, M. D. (2005). Correlación entre la inteligencia emocional y la adaptación de un grupo

de adolescentes tardíos que cursan primero y segundo año de la carrera de psicología en la

Universidad Rafael Landívar en el primer ciclo del año 2004. Tesis Inédita. Universidad Rafael

Landívar, Guatemala.

Reichenbach, M. (1999). Programa para el desarrollo de la inteligencia emocional en adultos.

Tesis inédita: Universidad Del Valle de Guatemala, Guatemala.

Salkind, N. (1999). Métodos de investigación. México: Prentice Hall Hispanoamerica, S.A.

Salovey, P., Brackett, M., & Meyer, J. (2007). Emotional Intelligence: Key Readings on the Mayer

and Solovey Model. Port Chester, New York: Quality Books, Inc.

Salovey, P., Mayer, J., Goldman, S. L., Turvey, C., & Palfai, T. (1995). Emotional attention, clarity,

and repair: Exploring emotional intelligence using the Trait Meta-Mood Scale. Washington: J. W.

Pennebaker (Ed.), Emotion, Disclosure, & Health. American Psychological Association. Pp. 125 -

151.

Samayoa, L. (2005). Programa de Inteligencia Emocional para Adolescentes Felices - IEPAF - una

propuesta para su desarrollo. Tesis Inédita. Universidad Rafel Landívar, Guatemala.

Scharager, J. (2001). Muestreo No-Probabilístico. Recuperado el 12 de abril de 2011, de Sitio

Web de Cursos; Escuela de Psicología: http://cursos.puc.cl/unimit_psi_003-

1/almacen/1222368251_jscharag_sec4_pos0.pdf

45

Shabani, J., Hassan, S., Ahmad, A., & Baba, M. (2010). Exploring the Relationship of Emotional

Intelligence with Mental Health among Early Adolescents. Irán.

Shapiro, L. (1997). La Inteligencia Emocional de los Niños. México: Vergara Editor.

Simmons, S. (1997). Measuring Emotional Intelligence. Estados Unidos: Library of Congress.

Ugarriza, N. (2001). La evaluación de la inteligencia emocional a través del inventario de BarOn

(I-CE) en una muestra de Lima Metropolitana. Universidad de Lima , 129-160.

Woitaszewski, S., & Aalsma, M. (2004). The Contribution of Emotional Intelligence to the Social

and Academic Success of Gifted Adolescents as Measured by the Multifactor Emotional

Intelligence Scale. University of Wisconsin, River-Falls.

Zavala, M. (2008). Inteligencia Emocional y habilidades sociales en adolescentes con alta

adaptación social. Universidad de Guanajuato, México.

46

IX. ANEXOS

1. TEST TMMS

Cuestionario de Inteligencia Emocional

Nombre: Edad: Sexo: F M

Instrucciones: Lea cada una de las afirmaciones siguientes y decida si usted

está de acuerdo o no con ello. Marque con una X la letra de su respuesta, en el

número correspondiente en la hoja para respuestas.

1) La variedad de sentimientos que tienen las personas hace la vida más

interesante.

a. completamente de acuerdo

b. un poco de acuerdo

c. ni de acuerdo ni en desacuerdo

d. un poco en desacuerdo

e. completamente en desacuerdo

2) Trato de pensar cosas buenas aunque me sienta muy mal.

a. completamente de acuerdo

b. un poco de acuerdo

c. ni de acuerdo ni en desacuerdo

d. un poco en desacuerdo

e. completamente en desacuerdo

47

3) No tengo mucha energía cuando estoy contento.

a. completamente de acuerdo

b. un poco de acuerdo

c. ni de acuerdo ni en desacuerdo

d. un poco en desacuerdo

e. completamente en desacuerdo

4) Las personas estarían mejor si sintieran menos y pensaran más.

a. completamente de acuerdo

b. un poco de acuerdo

c. ni de acuerdo ni en desacuerdo

d. un poco en desacuerdo

e. completamente en desacuerdo

5) Normalmente no tengo mucha energía cuando estoy triste.

a. completamente de acuerdo

b. un poco de acuerdo

c. ni de acuerdo ni en desacuerdo

d. un poco en desacuerdo

e. completamente en desacuerdo

48

6) Cuando estoy enojado me permito seguir sintiéndome así.

a. completamente de acuerdo

b. un poco de acuerdo

c. ni de acuerdo ni en desacuerdo

d. un poco en desacuerdo

e. completamente en desacuerdo

7) No creo que valga la pena ponerle atención a las emociones o al estado

de ánimo.

a. completamente de acuerdo

b. un poco de acuerdo

c. ni de acuerdo ni en desacuerdo

d. un poco en desacuerdo

e. completamente en desacuerdo

8) Usualmente no me preocupo mucho por lo que estoy sintiendo.

a. completamente de acuerdo

b. un poco de acuerdo

c. ni de acuerdo ni en desacuerdo

d. un poco en desacuerdo

e. completamente en desacuerdo

49

9) Algunas veces no me doy cuenta de cuáles son mis sentimientos.

a. completamente de acuerdo

b. un poco de acuerdo

c. ni de acuerdo ni en desacuerdo

d. un poco en desacuerdo

e. completamente en desacuerdo

10) Si veo que me estoy enojando, me trato de calmar.

a. completamente de acuerdo

b. un poco de acuerdo

c. ni de acuerdo ni en desacuerdo

d. un poco en desacuerdo

e. completamente en desacuerdo

11) Tengo mucha energía cuando me siento triste.

a. completamente de acuerdo

b. un poco de acuerdo

c. ni de acuerdo ni en desacuerdo

d. un poco en desacuerdo

e. completamente en desacuerdo

50

12) Raras veces estoy confundido de cómo me siento.

a. completamente de acuerdo

b. un poco de acuerdo

c. ni de acuerdo ni en desacuerdo

d. un poco en desacuerdo

e. completamente en desacuerdo

13) Pienso en mi estado de ánimo constantemente.

a. completamente de acuerdo

b. un poco de acuerdo

c. ni de acuerdo ni en desacuerdo

d. un poco en desacuerdo

e. completamente en desacuerdo

14) No dejo que mis sentimientos interfieran con lo que estoy pensando.

a. completamente de acuerdo

b. un poco de acuerdo

c. ni de acuerdo ni en desacuerdo

d. un poco en desacuerdo

e. completamente en desacuerdo

51

15) Los sentimientos le dan dirección a la vida.

a. completamente de acuerdo

b. un poco de acuerdo

c. ni de acuerdo ni en desacuerdo

d. un poco en desacuerdo

e. completamente en desacuerdo

16) Aunque algunas veces esté triste, normalmente soy optimista.

a. completamente de acuerdo

b. un poco de acuerdo

c. ni de acuerdo ni en desacuerdo

d. un poco en desacuerdo

e. completamente en desacuerdo

17) Cuando me siento mal, me doy cuenta que “las cosas buenas de la vida”

son ilusiones.

a. completamente de acuerdo

b. un poco de acuerdo

c. ni de acuerdo ni en desacuerdo

d. un poco en desacuerdo

e. completamente en desacuerdo

52

18) Creo en actuar desde el corazón.

a. completamente de acuerdo

b. un poco de acuerdo

c. ni de acuerdo ni en desacuerdo

d. un poco en desacuerdo

e. completamente en desacuerdo

19) Nunca me doy cuenta de cómo me siento.

a. completamente de acuerdo

b. un poco de acuerdo

c. ni de acuerdo ni en desacuerdo

d. un poco en desacuerdo

e. completamente en desacuerdo

20) Cuando estoy contento me doy cuenta que la mayoría de mis

preocupaciones no tienen importancia.

a. completamente de acuerdo

b. un poco de acuerdo

c. ni de acuerdo ni en desacuerdo

d. un poco en desacuerdo

e. completamente en desacuerdo

53

21) Creo que es sano sentir cualquier emoción que se está sintiendo.

a. completamente de acuerdo

b. un poco de acuerdo

c. ni de acuerdo ni en desacuerdo

d. un poco en desacuerdo

e. completamente en desacuerdo

22) La mejor manera de manejar mis sentimientos es vivirlos al máximo.

a. completamente de acuerdo

b. un poco de acuerdo

c. ni de acuerdo ni en desacuerdo

d. un poco en desacuerdo

e. completamente en desacuerdo

23) Cuando estoy molesto me recuerdo de todos los placeres de la vida.

a. completamente de acuerdo

b. un poco de acuerdo

c. ni de acuerdo ni en desacuerdo

d. un poco en desacuerdo

e. completamente en desacuerdo

54

24) Mis creencias y opiniones casi siempre cambian dependiendo de cómo

me siento.

a. completamente de acuerdo

b. un poco de acuerdo

c. ni de acuerdo ni en desacuerdo

d. un poco en desacuerdo

e. completamente en desacuerdo

25) Usualmente tengo mucha energía cuando estoy contento.

a. completamente de acuerdo

b. un poco de acuerdo

c. ni de acuerdo ni en desacuerdo

d. un poco en desacuerdo

e. completamente en desacuerdo

26) Frecuentemente estoy consciente de mis sentimientos sobre alguna

situación.

a. completamente de acuerdo

b. un poco de acuerdo

c. ni de acuerdo ni en desacuerdo

d. un poco en desacuerdo

e. completamente en desacuerdo

55

27) Cuando estoy deprimido, no puedo dejar de pensar cosas malas.

a. completamente de acuerdo

b. un poco de acuerdo

c. ni de acuerdo ni en desacuerdo

d. un poco en desacuerdo

e. completamente en desacuerdo

28) Usualmente estoy confundido de cómo me siento.

a. completamente de acuerdo

b. un poco de acuerdo

c. ni de acuerdo ni en desacuerdo

d. un poco en desacuerdo

e. completamente en desacuerdo

29) Uno nunca se debe dejar guiar por las emociones.

a. completamente de acuerdo

b. un poco de acuerdo

c. ni de acuerdo ni en desacuerdo

d. un poco en desacuerdo

e. completamente en desacuerdo

56

30) Si estoy de demasiado buen humor me recuerdo de la realidad para

tranquilizarme.

a. completamente de acuerdo

b. un poco de acuerdo

c. ni de acuerdo ni en desacuerdo

d. un poco en desacuerdo

e. completamente en desacuerdo

31) Nunca me dejo vencer por mis emociones.

a. completamente de acuerdo

b. un poco de acuerdo

c. ni de acuerdo ni en desacuerdo

d. un poco en desacuerdo

e. completamente en desacuerdo

32) A pesar de que a veces estoy contento, soy normalmente pesimista.

a. completamente de acuerdo

b. un poco de acuerdo

c. ni de acuerdo ni en desacuerdo

d. un poco en desacuerdo

e. completamente en desacuerdo

57

33) Me siento cómodo con mis emociones.

a. completamente de acuerdo

b. un poco de acuerdo

c. ni de acuerdo ni en desacuerdo

d. un poco en desacuerdo

e. completamente en desacuerdo

34) Es importante bloquear algunos sentimientos para preservar la cordura.

a. completamente de acuerdo

b. un poco de acuerdo

c. ni de acuerdo ni en desacuerdo

d. un poco en desacuerdo

e. completamente en desacuerdo

35) Le pongo mucha atención a cómo me siento.

a. completamente de acuerdo

b. un poco de acuerdo

c. ni de acuerdo ni en desacuerdo

d. un poco en desacuerdo

e. completamente en desacuerdo

58

36) Cuando estoy de buen humor, soy optimista ante el futuro.

a. completamente de acuerdo

b. un poco de acuerdo

c. ni de acuerdo ni en desacuerdo

d. un poco en desacuerdo

e. completamente en desacuerdo

37) No comprendo mis sentimientos.

a. completamente de acuerdo

b. un poco de acuerdo

c. ni de acuerdo ni en desacuerdo

d. un poco en desacuerdo

e. completamente en desacuerdo

38) No le pongo mucha atención a mis sentimientos.

a. completamente de acuerdo

b. un poco de acuerdo

c. ni de acuerdo ni en desacuerdo

d. un poco en desacuerdo

e. completamente en desacuerdo

59

39) Cuando estoy de mal humor, soy pesimista ante el futuro.

a. completamente de acuerdo

b. un poco de acuerdo

c. ni de acuerdo ni en desacuerdo

d. un poco en desacuerdo

e. completamente en desacuerdo

40) Nunca me preocupa estar de demasiado buen humor.

a. completamente de acuerdo

b. un poco de acuerdo

c. ni de acuerdo ni en desacuerdo

d. un poco en desacuerdo

e. completamente en desacuerdo

41) Pienso frecuentemente en mis sentimientos.

a. completamente de acuerdo

b. un poco de acuerdo

c. ni de acuerdo ni en desacuerdo

d. un poco en desacuerdo

e. completamente en desacuerdo

60

42) Usualmente tengo muy claro mis sentimientos.

a. completamente de acuerdo

b. un poco de acuerdo

c. ni de acuerdo ni en desacuerdo

d. un poco en desacuerdo

e. completamente en desacuerdo

43) Aunque me sienta muy mal, trato de pensar en cosas agradables.

a. completamente de acuerdo

b. un poco de acuerdo

c. ni de acuerdo ni en desacuerdo

d. un poco en desacuerdo

e. completamente en desacuerdo

44) Los sentimientos son una debilidad que tienen los humanos.

a. completamente de acuerdo

b. un poco de acuerdo

c. ni de acuerdo ni en desacuerdo

d. un poco en desacuerdo

e. completamente en desacuerdo

61

45) Usualmente conozco mis sentimientos acerca de diferentes situaciones.

a. completamente de acuerdo

b. un poco de acuerdo

c. ni de acuerdo ni en desacuerdo

d. un poco en desacuerdo

e. completamente en desacuerdo

46) Usualmente es una pérdida de tiempo pensar en mis emociones.

a. completamente de acuerdo

b. un poco de acuerdo

c. ni de acuerdo ni en desacuerdo

d. un poco en desacuerdo

e. completamente en desacuerdo

47) Cuando estoy contento algunas veces me recuerdo a mi mismo qué

cosas podrían salir mal.

a. completamente de acuerdo

b. un poco de acuerdo

c. ni de acuerdo ni en desacuerdo

d. un poco en desacuerdo

e. completamente en desacuerdo

62

48) Casi siempre sé exactamente lo que estoy sintiendo.

a. completamente de acuerdo

b. un poco de acuerdo

c. ni de acuerdo ni en desacuerdo

d. un poco en desacuerdo

e. completamente en desacuerdo

63

2. ENTREVISTA

Se realizó una entrevista vía telefónica con la Sub-Directora General, Licda.

María Lorraine Reichenbach de Morales, y en ella se le hizo de su conocimiento

los resultados obtenidos en el Cuestionario de Inteligencia Emocional, los cuales

mostraron una alta Inteligencia Emocional.

Refirió sentirse sorprendida por los mismo, comentó que la metodología del

Colegio está basada en cinco hilos filosóficos; Pensar, Creatividad,

Independencia Responsable, Responsabilidad Social y Voluntad, que han

permitido a los alumnos ser seres que se les ha enseñado a ser analíticos y a

percibir el entorno para poder utilizar todas sus habilidades y así poder

desempeñarse en diferentes áreas de su vida. Comenta que los alumnos

graduados de esta institución han mostrado ser alumnos que han podido llegar a

grandes resultados al momento en que realizan su inclusión a la sociedad.

Adicionó que dentro del programa, se imparte una clase de Crecimiento

Personal, en donde se espera los alumnos puedan conocer los valores y se les

motiva a que los vivan en cada ámbito de su vida y es un programa que no

solamente lo reciben los alumnos, sino también los profesores reciben

capacitaciones de los mismos de manera que puedan ser vivenciales en cada

una de las materias y a lo largo de su desarrollo escolar y personal.

Por ambas razones, concluye que estos pueden ser los desarrolladores de la

Inteligencia Emocional presentada por los alumnos del Colegio. Comenta sería

interesante luego poder evaluar a otras generaciones y darle un seguimiento

interno a tan valiosa información obtenida por este estudio, que permita no

solamente que los alumnos cuenten con alta Inteligencia Emocional, sino

también que puedan ponerlo en práctica dentro de su desarrollo escolar y

personal.