nirivilo

2
A la hora de comenzar a decidir cómo trasladar las distintas sensaciones de la zona que en su mayoría eran proyecciones que muestran una circulación que rompía con el esquema de que no todo venga del centro, relacionando Finisterrae (Fantasmas) que busca encontrar mas allá de lo expuesto. El lugar logra definir su topografía mediante ondas que dan la impresión de que las construcciones siguen su propio recorrido. El transcurso de NIRIVILO El movimiento daba vida a la tierra generando sensaciones similares a las del aire y al relacionarse logran un circulo contenedor de las distintas características del pueblo como el constante ruido de las gallinas al caminar por sus calles de oro que la única forma de descansar la vista es mirando los bosques que dan la impresión de que estuvieran en movimientos debido a las líneas de cielo. Analizar Nirivilo no era fácil, una ayuda a esto eran las distintas opiniones del curso que llevaban a definirlo como un espacio de contradicción. Al definir el encargo más que analizar el lugar, era encontrar la forma de trasladarlo a partir de 5 elementos que lograran unirse para crear una instalación que provocara situarse en dicho pueblo, constatando el paso y reacción de este frente a sus distintos rincones, logrando así mostrar un pueblo HECHO DE TIERRA que logra tonalizar las barreras del aire flotando en la gran densidad vegetal.

Upload: diego-ibarra

Post on 10-Mar-2016

214 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

TRANSICION

TRANSCRIPT

Page 1: NIRIVILO

A la hora de comenzar a decidir cómo trasladar las distintas sensaciones de la zona que en su mayoría eran proyecciones que muestran una circulación que rompía con el esquema de que no todo venga del centro, relacionando Finisterrae (Fantasmas) que busca encontrar mas allá de lo expuesto. El lugar logra definir su topografía mediante ondas que dan la impresión de que las construcciones siguen su propio recorrido.

El transcurso de NIRIVILO

El movimiento daba vida a la tierra generando sensaciones similares a las del aire y al relacionarse logran un circulo contenedor de las distintas características del pueblo como el constante ruido de las gallinas al caminar por sus calles de oro que la única forma de descansar la vista es mirando los bosques que dan la impresión de que estuvieran en movimientos debido a las líneas de cielo.

Analizar Nirivilo no era fácil, una ayuda a esto eran las distintas opiniones del curso que llevaban a definirlo como un espacio de contradicción. Al definir el encargo más que analizar el lugar, era encontrar la forma de trasladarlo a partir de 5 elementos que lograran unirse para crear una instalación que provocara situarse en dicho pueblo, constatando el paso y reacción de este frente a sus distintos rincones, logrando así mostrar un pueblo HECHO DE TIERRA que logra tonalizar las barreras del aire flotando en la gran densidad vegetal.

Page 2: NIRIVILO

La instalación contiene 4 conjuntos ramas formando un móvil presentando el paisaje, de este nacen las personas que no solo era una población senil, sino, que los jóvenes lograron conectarnos (Facebook) con gran parte de la gente, estas fueron trabajadas con imágenes que forman parte del discurso y comprendiéndolas como el adorno que otorgan las hojas, es decir, estas se conectan y relacionan entre si y al mismo tiempo intervienen en el paisaje (densidad vegetal) generando dinamismo.

El cielo inver do genera el recorrido del aire por las líneas más relevantes que muestran un Nirivilo que habla con el sonido de sus animales y hace que la luz juegue con los dis ntos brillos del lugar como lo son sus caminos que generan las dis ntas ondas que nos dan la forma del tejido.

Taller de obra Diego Ibarra Profesor: Juan Román Pérez

A pesar, de tratar de generar una instalación con un tema, Nirivilo hacia que se mezclarán muy fácilmente con los demás y así lograr mostrarse tal cual lo ven los que generan el paso diario en el territorio.