niños predicadores

20
División Sudamericana. Departamento: Ministerios de los Niños. Concilio, Foz de Iguazú – Agosto de 2003. NIÑOS PREDICADORES Los “Niños Predicadores” han sido una experiencia feliz y exitosa en muchos lugares alrededor del mundo. En Sudamérica estamos en los inicios de lo que puede llegar a ser una experiencia hermosa. Este seminario intenta poner las bases de un programa de este tipo. Para la realización de este seminario se ha usado el método usado por Lucas que para escribir el evangelio que lleva su nombre, la investigación. Hemos dirigido y participado en diversos eventos de los “Niños Predicadores” y hemos conversado horas con quienes están dirigiendo estás actividades y compartimos con sencillez estas experiencias. Estos apuntes son solo un resumen del seminario presentado. 01.- MINISTROS DE RECONCILIACIÓN. La Biblia tiene conceptos claros sobre el ministerio. 2 Corintios 5:17, 18 dice: “Por lo tanto, si alguno está en Cristo, es una nueva creación. Las cosas viejas pasaron, todo es nuevo. Y todo esto proviene de Dios, quien nos reconcilió consigo por medio de Cristo, y nos dio el ministerio de la reconciliación ”. Un “Ministro” pues es todo aquel que es “reconciliado” con Dios no importando si es un adulto, un joven o un niño. Para ser un Ministro del Señor: ¿Qué Sexo tiene que tener? ¿Qué Edad ? ¿Cuántos Dones tienen que tener? ¿Tiene que Ser Bautizado ? ¿Tiene que tener Dinero - Tiempo ? Y según el versículo 20 además de “Ministros” somos “embajadores” sin importar la edad: “Así, somos embajadores en DSA – MN – Seminario Niños Predicadores – Foz de Iguazú – 08-03 - Samojluk – Pág. 1

Upload: jair-ochoa

Post on 11-Jan-2016

7 views

Category:

Documents


4 download

DESCRIPTION

buen libro

TRANSCRIPT

Page 1: Niños Predicadores

División Sudamericana.Departamento: Ministerios de los Niños.Concilio, Foz de Iguazú – Agosto de 2003.

NIÑOS PREDICADORES

Los “Niños Predicadores” han sido una experiencia feliz y exitosa en muchos lugares alrededor del mundo. En Sudamérica estamos en los inicios de lo que puede llegar a ser una experiencia hermosa. Este seminario intenta poner las bases de un programa de este tipo.

Para la realización de este seminario se ha usado el método usado por Lucas que para escribir el evangelio que lleva su nombre, la investigación. Hemos dirigido y participado en diversos eventos de los “Niños Predicadores” y hemos conversado horas con quienes están dirigiendo estás actividades y compartimos con sencillez estas experiencias. Estos apuntes son solo un resumen del seminario presentado.

01.- MINISTROS DE RECONCILIACIÓN.La Biblia tiene conceptos claros sobre el ministerio. 2 Corintios 5:17, 18 dice: “Por lo tanto, si alguno está en Cristo, es una nueva creación. Las cosas viejas pasaron, todo es nuevo. Y todo esto proviene de Dios, quien nos reconcilió consigo por medio de Cristo, y nos dio el ministerio de la reconciliación”.

Un “Ministro” pues es todo aquel que es “reconciliado” con Dios no importando si es un adulto, un joven o un niño. Para ser un Ministro del Señor: ¿Qué Sexo tiene que tener? ¿Qué Edad? ¿Cuántos Dones tienen que tener? ¿Tiene que Ser Bautizado? ¿Tiene que tener Dinero - Tiempo?

Y según el versículo 20 además de “Ministros” somos “embajadores” sin importar la edad: “Así, somos embajadores en nombre de Cristo. Como si Dios rogase por medio nuestro, os rogamos en nombre de Cristo: Reconciliaos con Dios”.

O sea que un niño es perfectamente un “Ministro de reconciliación” y un “Embajador de Cristo” tanto como lo puede ser un adulto o un joven.

02.- POR QUÉ PREDICAR.A.- Pues así lo ordenó Cristo.Hechos 1:8 "Pero recibiréis el poder, cuando venga sobre vosotros el Espíritu Santo, y me seréis testigos en Jerusalén, en toda Judea, en Samaria, y hasta lo último de la tierra". Es una orden de Cristo.

B.- Sólo así regresará.San Mateo 24:14 “Y será predicado este evangelio del reino en todo el mundo, para testimonio a todas las naciones; y ENTONCES VENDRÁ EL FIN”. Es condición básica.

Bíblicamente la orden es clara: La misión de la Iglesia es predicar y los niños son parte de esa misión.

03.- PROMESAS.

DSA – MN – Seminario Niños Predicadores – Foz de Iguazú – 08-03 - Samojluk – Pág. 1

Page 2: Niños Predicadores

A.- Dios promete su presencia.Por tanto, id, y haced discípulos a todas las naciones, bautizándolos en el nombre del Padre, y del Hijo, y del Espíritu Santo; enseñándoles que guarden todas las cosas que os he mandado; y he aquí yo estoy con vosotros todos los días, hasta el fin del mundo. Amén (Mateos 28:19-20).

B.- Dios dará las palabras.“No os afanéis sobre cómo o qué habéis de decir; porque en aquella misma hora os será dado lo que habéis de decir; porque no sois vosotros quienes habláis, sino el Espíritu de vuestro Padre que habla en vosotros." (S. Mateo 10: 18-20, V.M.)

C.- Dios promete usar niños."Después de esto, derramaré mi Espíritu sobre toda carne. Vuestros hijos e hijas profetizarán, vuestros ancianos tendrán sueños, y vuestros niños verán visiones." (Joel 2: 28, V.M.)

04.- EL METODO DE CRISTO – OSA.A.- El método de Cristo es el único que dará éxito.“Sólo el método de Cristo será el que dará éxito para llegar a la gente.” Ministerio de curación, 102.

B.- ¿Cómo era el método de Cristo?“Les hablaba en lenguaje tan sencillo que no podían dejar de entenderlo. Valiéndose de métodos peculiares, lograba aliviar a los tristes y afligidos”. Evangelismo pág. 44 y 45.

El método de Cristo tenía 3 características básicas:1) Aprovechaba todas las oportunidades.2) Utilizaba métodos sencillos.3) Adaptaba sus enseñanzas.

Para recordarlo vamos a usar una nemotécnica. O.S.A. (Oportunidades, Sencillos y Adaptación). Así tiene que ser nuestro trabajo en el proyecto de “Niños Predicadores”.

05.- LOS NIÑOS Y LA BIBLIA. - (AT).1.- Primer Niño Predicador: Samuel. (Registrado).2.- Primera Niña Predicadora: Criada de Naamán.3.- El niño es independiente delante de Dios y puede llevar una vida espiritual diferente que la de sus padres. En Ezequiel 18: 18-20 dice: "Sin embargo, vosotros preguntáis: ¿Por qué el hijo no llevará el pecado de su padre? Porque el hijo hizo juicio y justicia, y guardó todas mis ordenanzas, de cierto vivirá. "El que peque, ése morirá. El hijo no llevará el pecado del padre, ni el padre llevará el pecado del hijo. La justicia del justo será sobre él, y la impiedad del impío será sobre él".

06.- LOS NIÑOS Y CRISTO. – (NT).A.- Cristo como niño fue un “niño predicador”.- Con sólo 12 años fue encontrado por sus padres discutiendo en el templo con los maestros de la le y al ser encadado por su madre con un “por qué nos hicisteis esto” su respuesta clara y serena fue “No sabíais que en los negocios de mi padre me conviene estar”.

B.- Conceptos de Cristo sobre los niños.- Cuando sus discípulos procuraban apartar a las madres con sus hijos el contestó con el famoso “No se los impidáis” (Mateo 19:14).- Y al enseñar la humildad necesaria entre sus discípulos les dijo que “si no fuereis como niños no podréis ver el reino de los cielos”.

DSA – MN – Seminario Niños Predicadores – Foz de Iguazú – 08-03 - Samojluk – Pág. 2

Page 3: Niños Predicadores

C.- Un incidente elocuente. – Mateo 21:15-16.En los momentos en que hace su entrada triunfal a Jerusalén se establece un diálogo con los sacerdotes: “Pero los principales sacerdotes y los escribas, se indignaron al ver las maravillas que hacía, y a los muchachos que aclamaban en el templo: "¡Gloria al Hijo de David!" Y le dijeron: "¿Oyes lo que éstos dicen?" Y Jesús contestó: "Sí. ¿Nunca leísteis: 'De la boca de los niños y de los que maman perfeccionaste la alabanza?"’

Aquí Cristo hace alusión al texto de Salmos 8:2 y aplica esta promesa perfectamente.

D.- Cristo y su relación con los niños.La Hna. White comenta sobre el ministerio de Cristo:

“JESÚS amó siempre a los niños. Aceptaba su simpatía infantil, y su amor franco y sin afectación. La agradecida alabanza de sus labios puros era música para sus oídos y refrigeraba su espíritu cuando estaba oprimido por el trato con hombres astutos e hipócritas. Dondequiera que fuera el Salvador, la benignidad de su rostro y sus modales amables y bondadosos le granjeaban el amor y la confianza de los niños”.

“El amaba a los niños. Nunca llegó en vano a sus oídos el más débil clamor de sufrimiento humano. Y todo el que asume la responsabilidad de instruir a la juventud afrontará corazones obstinados y disposiciones perversas, y es su tarea cooperar con Dios en la restauración de la imagen moral de Dios en cada niño. Jesús, precioso Jesús, en su alma había toda una fuente llena de amor”. FE 265 pag. 209.

“Es evidente que Jesús amaba a los niños y que ellos lo amaban a él. Apreciaba su amor sincero y su afecto sin artificios. Se interesaba en ellos y los quería. En más de una ocasión hizo referencia a las características y a los intereses de los niños a fin de ilustrar alguna verdad espiritual” (ibid. cap. 11: 16-17; 18:2-4; etc.).

07.- LOS NIÑOS Y ELENA DE WHITE.Elena de White es clara sobre el papel que tienen y tendrán los niños en al conclusión de nuestra misión.

“Así como Dios actuó por conducto de los niños en tiempo del primer advenimiento de Cristo, así también intervino por medio de ellos para proclamar el mensaje de su segundo advenimiento. Y es que tiene que cumplirse la Palabra de Dios que dice que la proclamación de la venida del Salvador debe ser llevada a todos los pueblos, lenguas y naciones”. (C. de los Siglos, pág. 417).

“Cuando se desarrollen las escenas finales de la historia del mundo, muchos niños y jóvenes que hayan recibido una verdadera educación cristiana, asombrarán a la gente mediante el testimonio que den de la verdad con sencillez, aunque con vigor y poder”

“En el cercano futuro, muchos niños serán dotados del Espíritu de Dios, y harán en la proclamación de la verdad al mundo… Harán en el mundo una obra que no podrá ser contrarrestada por todas las potestades del mal” (CM., pág. 158, 159).

DSA – MN – Seminario Niños Predicadores – Foz de Iguazú – 08-03 - Samojluk – Pág. 3

Page 4: Niños Predicadores

“Jesús amaba a los niños. . . Siempre los trataba con bondad y respeto, y los maestros han de seguir su ejemplo. Deben tener el verdadero espíritu misionero; porque los niños han de ser preparados para llegar a ser misioneros.”

“El gran Pastor de Israel dice todavía: "Dejad a los niños, y no les impidáis de venir a mí; porque de los tales es el reino de los cielos" (Mat. 19: 14). Enseñad a vuestros hijos que la juventud es el mejor tiempo para buscar al Señor (Id., págs. 146, 147)”

“Los miembros de la iglesia que tienen más edad han de procurar hacer una obra ferviente y compasiva en favor de los niños y jóvenes. Dediquen los pastores toda su habilidad a idear planes para inducir a los miembros jóvenes de la iglesia a cooperar con ellos en la obra misionera. No os imaginéis, sin embargo, que podéis despertar su interés con sólo predicar un largo sermón en la reunión misionera. Haced planes que despierten vivo interés y den a todos una parte que hacer. Preparad a los jóvenes para que hagan lo que se les asigne”

08.- LOS NIÑOS Y LA IGLESIA.¿Hace algo la iglesia por los niños? Básicamente son 5 las actividades que la iglesia provee.

A.- La Escuela Sabática.- Tiene 9 divisiones, 5 de las cuales están destinadas a los menores de nuestra iglesia. (Cuna, Infantes, Primarios, Intermediarios y Juvenil). El programa no solo contempla la educación religiosa y la cultura bíblica sino también una serie de actividades que se hacen fuera del horario de la reunión sabática. Con su nuevo currículo “Eslabones de la Gracia” la necesidad de participación está más que satisfecha.

- Una de las actividades especiales de ES es la “Escuela Cristiana de Vacaciones” que hemos acordado llamar “Colonia Cristiana de Vacaciones”.

La iglesia edita folletos especiales para los alumnos de cada una de las divisiones y además un manual para los maestros de cada una de las divisiones.

Para facilitar la labor de los maestros, en forma trimestral se realizan los “Pretrimestrales” que son reuniones de capacitación para los maestros donde:1) Se hace una corta meditación espiritual.2) Se dan las orientaciones especiales.3) Se dividen por divisiones para recibir orientaciones específicas.4) Venta de materiales gráficos.

B.- El club de Conquistadores. (JA).Realiza actividades sociales, de scoutismo y espirituales para los niños de nuestra iglesia. Depende del departamento de los JA.

C.- Sistema Educativo.La Iglesia tiene centenares de Escuelas y Colegios Adventistas en todo el mundo.

D.- Sociedad de Menores.De la misma manera que existe una “Sociedad de Jóvenes” en nuestra iglesia que favorece la realización de actividades especiales para jóvenes, también existe una “Sociedad de Menores” que intenta los mismos objetivos pero para los menores de nuestra iglesia. No existen muchos materiales

DSA – MN – Seminario Niños Predicadores – Foz de Iguazú – 08-03 - Samojluk – Pág. 4

Page 5: Niños Predicadores

para esta actividad. Con un poco de inventiva, buena voluntad y empeño de logran muy buenos resultados. Se recomienda hacer esta reunión en el mismo horario de la de jóvenes.

E.- Departamento Ministerios de los Niños.Este departamento nuevo coordina los esfuerzos en pro de los niños de nuestra iglesia. En algunos lugares una misma persona es la responsable de las divisiones de menores de la ES y las actividades especiales del MN.

09.- BREVE HISTORIA DE LOS NIÑOS PREDICADORES.Cuando surge el interés especial espiritual a comienzo del 1800, se comienza a predicar en todo el mundo con una vehemencia especial. Naturalmente también surgió la persecución con una saña especial. Los cristianos fieles se dieron cuenta que los perseguidores eran más indulgentes con los niños que con los adultos.

Así surgen varios movimientos de Niños Predicadores. Los niños predicadores de los pueblos Pietista (Valdense) fueron pioneros en este campo.

También fueron famosos los esfuerzos de los niños predicadores de Suecia.

10.- LOS NIÑOS PREDICADORES HOY.

11.- LOS NIÑOS PREDICADORES EN LA DSA.

12.- CONSEJOS PRÁCTICOS.

A.- Proceso de Implementación – Estrategia.

(1).- Dar los pasos administrativos.- Se debe seguir el proceso administrativo a nivel de la iglesia (Junta-Comisión-Junta). Solo cuando se hayan dado estos pasos, Uds. estará seguro de poder avanzar. Si la Iglesia tiene organizado el departamento de MN, este lo deberá llevar a cabo y en caso contrario, puede ser la ES. Es importante fijar con antelación la edad límite para participar en este proyecto ya que luego esto va a evitar muchos problemas.

(2).- Sermón Alusivo.- Se debe determinar el Día en que se lanzará el plan a la iglesia. Se pueden utilizar los capítulos 1-4 y 13 de este Seminario. Este sermón se puede hacer con promoción previa para que todos sepan exactamente cual será el objetivo perseguido con este sermón.

(3).- Llamado a Voluntarios.- El sermón se debe terminar con un llamado a todos los jovencitos de nuestra iglesia que deseen participar del proyecto. Este llamado debe ser realizado sin presión ya que de un 30-40% desistirá más tarde.

(4).- Reunión con Voluntarios - Concientización.- Luego del sermón tenga una reunión con todos los voluntarios que pasaron al llamado. En esta reunión se debe hacer un resumen de los capítulos 1 a 4 y luego dar todos los datos posibles y contestar a todos sus interrogantes.

DSA – MN – Seminario Niños Predicadores – Foz de Iguazú – 08-03 - Samojluk – Pág. 5

Page 6: Niños Predicadores

(5).- Reunión con Padres - Información.- Luego de esta reunión o en otro horario y sin la presencia de los niños se debe hablar con los padres dando los datos que ellos esperan recibir, tales como: Como se afrontarán los gastos, quienes serán los responsables, quienes los acompañarán cuando tengan que viajar, etc. Los datos deben ser claros y precisos.

(6).- Preparación. (Veremos Detalles).- Los preparativos propios para hacer el curso de preparación con los futuros predicadores. Se verán los detalles más adelante.

(7).- Ejecución. (Veremos Detalles).- Tanto del curso de preparación como de la Predicación en sí. Se verán los detalles más adelante.

B.- Proceso preparación, formación o capacitación.- Lleva entre 16 y 20 horas de clases teórico-prácticas como mínimo.- Se pueden elegir 3 opciones para la realización de estas clases.

1.- Opción Dosificada.- 8 a 10 Sábado, 2 Horas p/Sábado.

2.- Opción Concentrada.- Todo en un fin de Semana - Retiro.

3.- Opción Mixta. (Aconsejable).- 6 Sábado y Retiro Espiritual (6-8 Horas).

- Cada una de ellas tiene ventajas y desventajas.

C.- Ejecución – Programación a seguir.- En principio se debe seguir el orden:

Primero – IGLESIAS y Luego - PUBLICO GENERAL, (Semana Santa).

D.- Estilos de Presentaciones- La idea no es capacitar a niños para que repitan con buena expresión y dicción un sermón sino que ellos hagan su sermón y lo prediquen con sus palabras.- Hay cuatro modalidades que se adaptan especialmente para los niños.

1) Carrousel de Presentaciones. (1) - Varios Niños - Predicaciones Cortas.2) Programa Ómnibus. (2) - Un solo sermón - Varias Participaciones. - (Leer, Historia, etc).3) Programa Tren. - Un Sermón en varios pedazos.4) Tradicional. - Un solo sermón - Largo.

E.- Plan de estudios a seguir para la capacitación.- Básicamente son 5 las materias o contenidos a tener en cuenta..

Básicamente 5 Materias1) Unidad 1 – “Los Niños y la Predicación”. – (Misión y Evangelización. Misiología). 15%2) Unidad 2 – “Cómo Preparar un Tema” - (Homilética). 40%3) Unidad 3 - “Cómo Hablar en Público” - (Oratoria – Narrativa). 20%4) Unidad 4 - “En qué Creemos” – (Repaso Doctrinal). 10%5) Unidad 5 - “Planificación práctica” 10%

F.- Esquema o bosquejo del sermón del niño.

DSA – MN – Seminario Niños Predicadores – Foz de Iguazú – 08-03 - Samojluk – Pág. 6

Page 7: Niños Predicadores

El niño Sabe y prepara. El niño se prepara así.1.- Título. 1.- Historia2.- Texto. 2.- Enseñanzas.3.- Idea. 3.- Texto.4.- Pregunta. 4.- Significado.5.- Desarrollo. 5.- Desarrollo.6.- Conclusión. 5.- Conclusión.

G.- Proceso práctico en la preparación del sermón.A diferencia del sermón de los adultos el esquema del sermón de los menores es diferente para que su mente lo pueda desarrollar fácilmente. Aquí el esquema básico.

1.- Historia - Relato (con sus palabras). Elegido por el mismo.2.- Historia - Sacar las Lecciones. Pocas, cortas y claras.3.- Texto - Sacar las enseñanzas. Elegir el texto que refuerce una de las lecciones.4.- Historia - Texto - Conclusiones - Lecciones. (Del texto).5.- Historia - Texto o Lecciones - Desarrollo - Conclusiones o Lecciones.

Se puede practicar la AUTOCRÍTICA y también se puede enseñarles a realizar una crítica sana y equilibrada entre todos. Hay que tener mucho cuidado pues tienen un sentido de la Justicia muy claro.

13.- PD + DP = M. (Posible sermón para el Sábado de lanzamiento).Este capítulo se puede usar como bosquejo del sermón de lanzamiento del plan. Esta confeccionado especialmente para los niños pero puede ser predicado ante los adultos sin problemas.

- En 2 Timoteo 1:7 – dice que se necesitan niños “no con espíritu de cobardía sino de poder y dominio propio” Esos son los niños que necesita el señor.

- Como se dice “Niño” en diferentes Países. Children en Estados Unidos. Garoto en Brasil. Mitai en Paraguay. Botija en Uruguay. Pibe en varios países. Chico en varios países. Chabón en Argentina. Chiquilín en Uruguay.

- Como se diga: Necesitamos niños y niñas entregadas - ¿Cómo vamos a hacer para ser ese tipo de niños y niñas de poder? ¿Solos? O ¿Con Dios?- Vamos a ver la formula: PD + DP = M - Que es:

Un Pibe Dispuesto + Dios Poderoso = MILAGRO

- Veamos como se ha cumplido esta fórmula en la Biblia.

1.- Cuando un ADULTO SE PORTA MAL Dios usó a un NIÑO.- ELI SE PORTÓ MAL DIOS USO A SAMUEL.

DSA – MN – Seminario Niños Predicadores – Foz de Iguazú – 08-03 - Samojluk – Pág. 7

Page 8: Niños Predicadores

2.- Cuando un ADULTO NO PUEDE HACER ALGO Dios usó a un NIÑO.- LOS PADRES DE MOISÉS NO PODIAN SALVARLO DIOS USO A MARIA Y AARON.

3.- Cuando un ADULTO ESTA MUY LEJOS Dios usó a un NIÑO.- ELISEO ESTABA LEJOS DE ASIRIA DIOS USO A UNA CRIADA.

4.- Cuando un ADULTO NO SE ANIMA Dios usó a un NIÑO.- NADIE SE ANIMABA A BATALLAR CONTRA GOLIAT DIOS USO A DAVID.

5.- Cuando un ADULTO NO TIENE ALGO Dios usó a un NIÑO.- NADIE TENIA NADA PARA COMER DIOS USO A UN JOVENCITO.

(5 PANES Y 2 PECES).

6.- Cuando un ADULTO NO SABE ALGO Dios uso a un NIÑO.- NADIE SABIA DEL COMPLOT CONTRA PABLO DIOS USO AL SOBRINO DE PABLO. - Hechos 23: 13-16.

“A menos que avancemos diariamente en la ejemplificación de las virtudes cristianas activas, no estaremos en condiciones de reconocer la manifestación del Espíritu Santo en la lluvia tardía. Alrededor, otros corazones la podrán estar recibiendo, pero nosotros no lo advertiremos ni la recibiremos.”Review and Herald, 2 de marzo de 1897. Pág. 28.

14.- CUALIDADES DE LOS NIÑOS PREDICADORES.

1.- LA FE.“Es visitando a las personas, hablándoles, orando con simpatía con ellas, cómo sus corazones serán ganados. Es el trabajo misionero más noble que podáis realizar. Pero para ello, se necesita una fe firme y perseverante, una paciencia incansable, un gran amor por las almas”. (T.S T5 pág. 25).

“...La fe es por el oír y el oír por la palabra de Dios”. (Rom. 10:17)

2.- EL AMOR.“Si estáis en comunión con Cristo, estimaréis a cada ser humano como él lo estima. Sentiréis hacia otros el mismo amor profundo que Cristo ha sentido por nosotros. Entonces podréis ganar y no ahuyentar, atraer y no repeler a aquellos por quienes él murió”. (P.V.G.M Cap 15).

“Mas el fruto del Espíritu es Amor, Gozo, paz, paciencia...”. (Gálatas 5:22).

3.- LA PERSEVERANCIA.“El trabajo debe hacerse por medio de la paciencia y la perseverancia, y en esto se manifiesta la verdadera dedicación a Dios. El demanda hechos y no sólo palabras”. (Signs Times, 16-9-1886).

“...mas el que persevera hasta el fin, este será salvo”. (Mat. 10:22).

4.- EL TACTO.“Hemos de trabajar individualmente como si una gran responsabilidad descansara sobre nosotros. Hemos de manifestar energía incansable, tacto y fervor en esta obra, y llevar la carga, conscientes del peligro en que están nuestros vecinos y amigos. Debemos obrar como Cristo obró”. (Manuscrito 79, 1886). P. 332.

DSA – MN – Seminario Niños Predicadores – Foz de Iguazú – 08-03 - Samojluk – Pág. 8

Page 9: Niños Predicadores

“Manzana de oro con figuras de plata es la palabra dicha como conviene”. (Pro. 25:11).

5.- LA HUMILDAD“En todas partes hemos de buscar oportunidades, debemos perseverar en oración y estar siempre listos a dar una razón de la esperanza que hay en nosotros, con humildad y temor”. (Testimonies, T6, Págs. 400-401. 206).

“...Dios resiste a los soberbios y da gracia a los humildes” (Santiago 4: 6).

5.- LA PACIENCIA“...debemos trabajar con gran ternura y paciencia por los que no son de nuestra fe, pues sus almas son preciosas a la vista de Dios. No se debe mirar con desprecio a nadie. No debe haber fariseísmo, ni justificación propia”. (T.E.S pág. 36 - 38. 99).

“Mirad como el labrador espera... Aguardando con paciencia hasta que reciba la lluvia...” (Sant. 5: 7)

Que Dios les bendiga en este emprendimiento.

Si desea recibir el archivo de computadora de este documento pídalo a: [email protected]

DSA – MN – Seminario Niños Predicadores – Foz de Iguazú – 08-03 - Samojluk – Pág. 9

Page 10: Niños Predicadores

CAPITULOS 09 AL 14 PARA LOS NIÑOS PREDICADORES

09.- BREVE HISTORIA DE LOS NIÑOS PREDICADORES.Ídem al de los Líderes.

10.- LOS NIÑOS PREDICADORES HOY.Ídem al de los Líderes.

11.- LOS NIÑOS PREDICADORES EN LA DSA.Ídem al de los Líderes.

12.- CONSEJOS PRÁCTICOS.A.- Sobre tu Actitud como Niño PredicadorPara tener éxito tienes que tener básicamente 4 actitudes:

1) Mucha humildad. (Para que Dios actúe en ti).2) Disposición a toda prueba.3) Obediencia y dependencia a Dios, a la Iglesia y sus dirigentes.4) Prepararte y capacitarte continuamente.

B.- No te creas más importante que otros niños.La Biblia tiene algunos criterios básicos importantes que te pueden ayudar a contrarrestan el egoísmo y orgullo natural del corazón humano.

1) En la Iglesia somos un cuerpo: Hay diferencias en funciones y no en posiciones. (1 Cor. 12).2) No juzgar a otros: “El que hace no juzgue al que no hace” (Romanos 14:3,4).3) No te creas más importante: “No tenga mas alto concepto de si que el que debe tener”

(Rom.12:3).

C.- Sobre tu preparación.Para estar correctamente preparado te recomendamos:

Asiste a los cultos de tu familia. Asiste siempre a la Esc. Sabática y al Sermón. Aprende a obedecer sin quejarse. Aprende a ser humilde. Aprende a respetar a los demás. Cultiva la Oración y el estudio de la Biblia. Respeta a la: Biblia, el Sábado, el Diezmo, y la Iglesia. Cultiva el amor por las personas. Involúcrate en las actividades de la iglesia. Aprovecha todas las oportunidades. Sé receptivo a la crítica. Busca el consejo de los obreros del Señor. Escucha el consejo de tus padres. Sé un buen lector de cosas útiles. Ayuda a otros niños. No te desanimes fácilmente.

D.- Donde colaborar.1) Ser un “Niño Predicador” no solo es pararse a predicar sino ayudar en todas las actividades de

la Iglesia. Algunas en las que podes colaborar pueden ser:

DSA – MN – Seminario Niños Predicadores – Foz de Iguazú – 08-03 - Samojluk – Pág. 10

Page 11: Niños Predicadores

2) Ayudar en las Divisiones de la Escuela Sabática.3) Contar Relatos de la Escuela Sabática.4) Ayudar en las Escuelas Sabáticas Filiales.5) Participar en cursos de Est. Bíblicos.6) Ayudar en el Rincón Infantil, antes del sermón.7) Charlas cortas en programas de sábado de tarde.8) Presentar relatos en conquistadores.9) Tener partes en los programas escolares.10) Ser predicador acompañante en ciclos de conferencias en los hogares. (Pequeños Grupos).11) Cantar sólo o en grupos.12) Ser el predicador principal en alguna campaña de evangelismo. (Navidad, Semana Santa,

etc,).

E.- Sobre la Presentación. (Cuando te toque predicar).Ten en cuenta algunos detalles para cuando te toque predicar:

- Vestimenta: Prolijidad y limpieza.- Rostro: Brillante y alegre.- Plataforma. Trata de ser y parecer normal.- Movimientos: Naturales, no exagerar.- La Voz: Normal. Buena pronunciación.

- Manerismos:- Practica. (Espejo).- Pídele a un familiar que te observe. - Presentación: Conocer bien el tema.- Motivación: -No para entretener.

-Que atraigan a Cristo.

13.- PD + DP = M. (Posible sermón para el Sábado de lanzamiento).Ídem al de los Líderes.

14.- CUALIDADES DE LOS NIÑOS PREDICADORES.Ídem al de los Líderes.

DSA – MN – Seminario Niños Predicadores – Foz de Iguazú – 08-03 - Samojluk – Pág. 11

Page 12: Niños Predicadores

PLAN DE ESTUDIOS O CURRICULUM PARA UN SEMINARIO DE CAPACITACION BASICO PARA NIÑOS PREDICADORES

Unas Palabras de HistoriaEn el seno de nuestra iglesia están sucediendo cosas y casos apasionantes y hermosos que nos muestran como la mano de Dios la está guiando hacia el triunfo prometido. Sabemos asimismo que El puede utilizar todos los instrumentos que en sus manos tengan la suficiente docibilidad como para dejar que El haga en sus vidas lo que tiene que hacer.

En este marco de cosas hemos visto últimamente como Dios está utilizando a los niños para dar una mano extra en la predicación del evangelio, cumpliendo así una de las viejas profecías de Joel sobre el tiempo del fin.

En muchas partes del mundo estos programas han sido una verdadera bendición. No se trata de producir un predicador precoz sino un sencillo hijo de Dios que sepa expresar en palabras sencillas las maravillas de Dios sin dejar de vivir a pleno toda su infancia.

Sabemos que en varios lugares; hermanos y hermanas con mucho entusiasmo y dedicación han iniciado esta labor en tierras de la Unión Austral. (Libertador San Martín - E. Ríos, San Martín - Buenos Aires, Mar del Plata – Buenos Aires y Córdoba entre otros).

Entre el 21 y el 24 de Setiembre del 2000 se realizó el primer Encuentro-Seminarios de capacitación para NIÑOS PREDICADORES en la Unión Austral, está siendo organizado por la Misión Uruguaya bajo la dirección del pastor Víctor Osorio.

Hemos juntado algunos materiales de la División Interamericana y de la Unión de la Filipinas, que son pioneras en esta labor para confeccionar lo que podría ser una idea del CURRICULUM a seguir en un Seminario de Formación de Niños Predicadores en la Unión Austral , consistente en las actividades para un fin de semana.

Unidad 1 – “Los Niños y la Predicación”. – (Misión y Evangelización. Misiología). 15%- Ministerio de la reconciliación.- Misión de la Iglesia.- Cristo y los Niños- La Biblia y los niños.- Espíritu de Profecía y los niños.- Historia de los Niños predicadores dentro del Adventismo.-

Unidad 2 – “Cómo Preparar un Tema” - (Homilética). 40%- Preparación Espiritual.- Asunto Principal. (Tema principal).- Estructura. (Principales Divisiones).- El estudio del tema.- Ilustraciones. - Mecanismos para la preparación.- Consejos para la presentación.

Unidad 3 - “Cómo Hablar en Público” - (Oratoria – Narrativa). 20%

DSA – MN – Seminario Niños Predicadores – Foz de Iguazú – 08-03 - Samojluk – Pág. 12

Page 13: Niños Predicadores

- Presentación del tema – Práctica.- Uso de la voz.- La buena voz.- Respiración apropiada.- Posturas.- Como narrar historias.

Unidad 4 - “En qué Creemos” – (Repaso Doctrinal). 10%- Repaso breve doctrinal.

Unidad 5 - “Coordinación Práctica”. 15%- Plan de Niños-Predicadores en el Uruguay.- Preparación del Niño Predicador.- La Apariencia del Niño Predicador.- La formación del Niño Predicador.- Donde y en que puede colaborar.- Planificación de actividades para los Niños predicadores- El uso de ayudas visuales y materiales existentes.- Planificación de evangelización de la labor.

Que Dios lo bendiga abundantemente en este ministerio.

Un abrazo

Iván SamojlukMIPES-MN de la UA.

DSA – MN – Seminario Niños Predicadores – Foz de Iguazú – 08-03 - Samojluk – Pág. 13