niÑos junin

Upload: rocio-taza-ordonez

Post on 09-Jan-2016

213 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

EDAD PORCENTAJES

TRANSCRIPT

DOLORES DE ESPALDA EN NIOS Y ADOLESCENTESCargadas con libros, cuadernos, colaciones y hasta zapatillas, las mochilas de los escolares hoy llegan a sobrepasar el lmite recomendado para un adulto. El problema es an ms crtico cuando se trata de nios pequeos, cuyos huesos estn en crecimiento y los daos son mucho mayores. Segn el doctor Samuel Pantoja, traumatlogo de Clnica Las Condes, a menor edad, el esqueleto es ms inmaduro, por lo que la carga excesiva en la espalda condiciona un crecimiento con vicio de postura. Los menores crecen con una actitud de dorso curvo, cuando lo ideal es propender a la hiperextensin, a estirar la columna.

A nivel mundial, los estudios sealan que el 46 % de los nios de sptimo bsico refieren dolor de espalda asociado al uso de su mochila y el 80% de ellos las reconoce como demasiado pesadas. El 42% de los nios menores de 10 aos sufre dolores de espalda, promedio que aumenta a 51% en nios y a 69% en nias, entre 13 y 15 aos. Este incremento posiblemente se debe a que los ms pequeos optan por utilizar mochilas con ruedas, mientras que entre los preadolescentes y adolescentes prima el uso de mochilas como una imposicin de la moda, lo que los expone a soportar directamente es sus cuerpos, cargas que puedan llegar a ser riesgosas para su salud.

Es un hecho que hasta la consulta de especialistas en columna llegan muchos nios quejndose de dolor dorsal y lumbar por esta causa. Hay una relacin demostrada entre el peso de la mochila y la incidencia de tales dolencias, como tambin se ha demostrado que una mochila pesada provoca posturas potencialmente riesgosas, por lo que resulta importante tanto limitar el peso de la mochila como reforzar el uso adecuado de la misma. Si bien no hay una relacin demostrada entre la aparicin de deformidades de la columna tales como escoliosis y dorso curvo, el uso de una mochila pesada no es necesariamente inocuo y hasta un tercio de los nios restringen alguna de sus actividades por el dolor asociado a su uso.

LMITES DE PESO

En varios pases desarrollados existen legislaciones laborales que establecen que los hombres no deben cargar sobre sus espaldas ms de 30 kilos y las mujeres, ms de 20. En el mbito infanto-juvenil no existen normas claras al respecto, no obstante hay consensos generales que sirven de orientacin respecto de cunta carga puede soportar la espalda de un nio sano con una vida activa acorde con su crecimiento y desarrollo.Largas series de estudios con poblaciones escolares de pases europeos y norteamericanos han establecido que la carga sobre la espalda en los chicos debiera estar entre un 10 % y un 20 % del peso corporal. Esta variacin obedece a varios factores, pero una cifra promedio de un 15% del peso corporal es un buen ndice, porcentaje que puede variar dependiendo de la condicin del nio y del tiempo que lleve la carga sobre la espalda, seala el doctor Hernn Avila Stagno, especialista en Traumatologa Infantil y Ortopedia de Clnica Sanatorio Alemn. Visto as, un nio obeso, con ms de un 10% de sobrepeso, tiene menos margen para poner peso sobre sus hombros y a su vez estar mucho ms propenso a sufrir lesiones y tener dolor de espalda, agrega. Por lo general, estos valores estn establecidos para perodos de carga real de una a dos horas durante el da.

RECOMENDACIONES

Una buena mochila es aquella que, en primer lugar, le es cmoda al nio. Este elemento debe contar con buenos tirantes de hombros, ajustables, anchos en la zona de apoyo y acolchados. En lo posible, aade, que tenga armazn, lo que evitar las lesiones por roce y zonas puntuales de apoyo y lo que permitir la ventilacin y generar una distribucin pareja de la carga. Tambin es conveniente que la mochila tenga tirantes de sujecin bajos ajustables que la mantengan pegada al cuerpo, esto con la finalidad de evitar las sacudidas y arrastres en los desplazamientos rpidos, que muchas veces son los que generan las lesiones. La mochila en su parte baja debe quedar a lo menos unos cinco centmetros sobre la cintura y as evitar la carga en la zona lumbar, la cual genera un aumento de la lordosis por efecto mecnico y que en numerosas ocasiones es la causa del dolor lumbar en los escolares. La mochila debe descansar sobre la parte alta de la columna, en la parte posterior del trax. Una mencin especial merecen los bolsos con ruedas, muy utilizados en el ltimo tiempo en la poblacin escolar. Sin duda, estos elementos son de gran ayuda para el viajero adulto, ya que en vez de cargar el peso, ste es tirado. En el caso de los nios tales bolsos entorpecen ms los desplazamientos que una mochila bien llevada. Hay que considerar que si las distancias son largas, habr que subir aceras, cruzar esquinas y subir escaleras, por lo que el riesgo de accidentes es alto para un menor que tira una carga.

PARA NO OLVIDAR:

Para evitar dolor o malformaciones se recomienda que el peso de la mochila no supere el 15% del peso del nio, ya que una carga mayor lo hace arquear la columna hacia adelante e inclinar el tronco y la cabeza en una misma direccin. El dolor dorsal y lumbar en nios y adolescentes es significativamente menor en aquellos nios que practican deportes y este factor debe estimularse como una medida protectora. La natacin es altamente recomendable para los escolares cuyos esqueletos an estn en formacin. Nadar es una excelente forma de contrarrestar los vicios posturales y el dolor provocados por el peso excesivo de las mochilas.

DATOS:Tabla 1: Estimaciones y proyecciones de la poblacin total del Per, por aos calendario, segn sexo, y grupos quinquenales de edad:HOMBRES201020142015

5-91 495 9971 493 3581 444 893

10-141 486 6581 483 6921 479 907

15-191 468 6151 466 5021 467 882

Fuente: INEI

MUJERES201020142015

5-91 442 1511 437 0921 433 085

10-141 440 2161 432 6221 431 027

15-191 426 2981 423 2791 421 872

Fuente: INEI

Tabla 2: Estimaciones y proyecciones de la poblacin del Departamento de Junn, por aos calendario, segn sexo, y grupos quinquenales de edad:HOMBRES2014

5-971 880

10-1472 155

15-1970 799

Fuente: INEI

MUJERES2014

5-969 185

10-1469 296

15-1967 624

Fuente: INEI

CALCULOS: Calcularemos el porcentaje de peso que debe llevar cada nio y adolescentes de acuerdo a su edad, sabiendo que la carga sobre la espalda de los chicos debera estar dentro de un 10% y un 20% del peso corporal, sacando el promedio de estos dos valores obtendramos un 15%. HOMBRES201020142015

5-91 495 9971 493 3581 444 893

10-141 486 6581 483 6921 479 907

15-191 468 6151 466 5021 467 882