ninfa

6

Click here to load reader

Upload: eetatee-de-matias

Post on 06-Jul-2015

392 views

Category:

Documents


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: Ninfa

Fichas de trabajo.

1; B

1.- La entrevista es (109-113) Alvarez- Gayou, J.L. (2004) còmo hacer una

investigación cualitativa.

La entrevista es una conversación que tiene una estructura y un

propósito.En la investigación cualitativa, la entrevista busca entender el

mundo desde la perspectiva del entrevistado y desmenuzar los

significados de sus experiencias.

El autor delimita los 2 elementos para la comprensión de la entrevista

cualitativa:

1. Mundo de la vida

2. Significado

3. Cualidad

4. Descripción

5. Especifidad

6. Ingenuidad propositiva

7. Focalización

8. Ambigüedad

9. Cambio

10. Sensibilidad

11. Situación interpersonal

12. Experiencia positiva

Para realizar una entrevista cualitativa requiere de una cuidadosa y bien

pensada planeación.

Kvale establece 7 estadios fundamentales:

1. Selección del tema.

2. Diseño

3. Entrevista

4. Transcripción

5. Análisis

6. Verificación

7. Preparación del informe.

Kvale, sostiene que <<La preparación de antemano es esencial par la

interacción y el resultado de una entrevista>>

Se debe contextualizar a las personas entrevistadas antes y después.

La guía de entrevista indica temas y su secuencia.

El diseño, indicara si la guía se tiene que seguir puntualmente o no

durante la entrevista.

Page 2: Ninfa

Cada pregunta debe ser relevante, tanto desde la dimensión temática

como la dinámica.

Kvale propone 6 criterios para evaluar la calidad:

1. Contestaciones espontaneas y especificas

2. Preguntas breves y más amplias las respuestas.

3. El entrevistador da seguimiento y clarifica los significados de elementos

importantes

4. La entrevista ideal se interpreta durante la entrevista

5. El entrevistador verifica interpretaciones de las respuestas

6. La entrevista es comunicable por sí misma.

Características de un buen entrevistador:

Conocimiento suficiente del tema.

Capacidad de estructurar, dar un propósito, cerrar temas y

redondearlos en el cierre.

Claridad de expresar en forma sencilla, comprensible s, sin

lenguaje académico o profesional.

Amabilidad

Sensibilidad de escucha

Apertura a los asuntos importantes

Capacidad directiva

Capacidad de interrogar críticamente

Buena memoria y retención de lo dicho

Capacidad interpretativa.

Martínez Martínez Michel Monserrat

2.- La entrevista en profundidad y los tipos… (100-104)

La entrevista es la “herramienta de excavar” favorita de los

sociólogos. Para adquirir conocimientos sobre la vida social, los

científicos sociales reposan en gran medida sobre relatos

verbales.

El investigador tiene las preguntas y el sujeto de la investigación

tienen las respuestas.

El entrevistador sirve como un cuidadoso recolector de datos; su

rol incluye el trabajo de lograr que los sujetos se relajen lo

bastante como para responder por completo la serie predefinida

de preguntas.

Page 3: Ninfa

En completo contraste con la entrevista estructurada, las

entrevistas cualitativas han sido descriptos como no directivos, no

estructuradas, no estandarizadas y abiertas.

Pueden diferenciarse tres tipos de entrevista en profundidad,

estrechamente relacionados entre si.

1. Es la historia de vida o autobiografía sociológica.

2. Entrevistas en profundidad se dirigen al aprendizaje sobre

acontecimientos y actividades que no se pueden observar

directamente.

3. Entrevistas cualitativas tienen la finalidad de proporcionar un

cuadro amplio de una gama de escenarios, situaciones o

personas.

Las entrevistas se utilizan para estudiar un número relativamente

grande de personas en un lapso relativamente breve si se lo

compara con el tiempo que requeriría una investigación mediante

observacion participante.

Dzib Mónica

3.-Desventajas de la entrevista (104-108)

Que los escenarios a las personas no son accesibles de otro modo.

Lleva tiempo buscar, los escenarios, negociar el acceso, concertar

visitas, y llegar a conocer a los informantes.

El observador participante puede perder tiempo esperando que alguien

diga algo o haga algo,

Ellas consisten solamente en enunciados verdales o discursos.

Las entrevistas son susceptibles de producir las mismas falsificaciones,

engaños, exageraciones y distorsiones que caracterizan el intercambio

verbal entre cualquier tipo de personas.

Puede que existen una gran discrepancia entre lo que dicen y lo que

realmente hacen.

No se debe aceptar sin sentido critico la validez fáctica de las

descripciones de acontecimientos por parte de los informantes.

Los entrevistadores, en tanto tales, no observan directamente a las

personas en su vida cotidiana, no conocen el contexto necesario para

comprender muchos de las perspectivas en las que están interesadas.

Los entrevistadores es probable que no comprendan el mal lenguaje de

los informantes, puesto que no tienes la oportunidad de estudiarlo o no

pueden expresar muchas cosas importantes.

Page 4: Ninfa

Muchos entrevistadores a pesar de estas limitaciones abandonan las

entrevistas.

Cecilio Pantoja Itati

4.-Selección de informantes

La observación participante es el método en el cual se puede proporcionar la

comprensión detallada que se obtiene en la observacion directa de las

personas y escuchando lo que se tiene que decir en la escena de los hechos.

La elección del método de investigación debe estar determinada por los

intereses de la investigación, las circunstancias del escenario o personas a

estudiar y por las limitaciones practicas que enfrenta el investigador.

Las entrevistas a profundidad se pueden llevar a cabo si:

Los intereses de la investigación son claros y están bien definidos.

Los escenarios o personas no son accesibles de otro modo.

El investigador tiene limitaciones de tiempo.

La investigación depende de una amplia gama de escenarios o

personas.

El investigador quiere esclarecer experiencia humana subjetiva.

El investigador comienza con una idea general sobre las personas a las que

entrevistara y el modo de encontrarlas. En el muestreo teórico, el potencial de

las cosas es lo más importante. La técnica “bola de nieve”, conocer algunos

informantes y que ellos nos permiten a otros.

Aproximación a los informantes:

En las entrevistas es recomendable avanzar lentamente.

El tono que se quiere establecer es de compañerismo.

Puntos importantes plantear:

Los motivos e intenciones del investigador

Anonimato

La palabra final (podrán ver la investigación)

Dinero compartir los derechos de autor)

Logística (un horario general y un lugar para los encuentros.

El comienzo de las entrevistas:

El sello de las entrevistas cualitativas es el aprendizaje sobre lo que es

importante en la mente de los informantes.

Page 5: Ninfa

Debe de intervenir con preguntas descriptivos.

Relatos solicitados.

La entrevista con cuaderno de bitácora.( registro corriente de sus

actividades)

Documentos personales ( se utilizan para guiar sin una estructura la

entrevista)

La guía de entrevista. (lista de áreas generales que debe cubrirse con

cada informante.

Toledo Georgina

5.-La guía de la entrevista (119-123)

Se trata de una lista de áreas generales que deben cubrirse con cada

informante. El investigador decide cómo enunciar las preguntas y cuando

formularlas. Crear un clima en el cual las personas se sientan cómodas para

hablar libremente sobre sí mismos.

Las relaciones que se desarrollan a medida que transcurre el tiempo entre el

entrevistador y los informantes son la clave para la recolección de datos.

No abrir juicios

Si queremos que la gente se abra y manifieste sus sentimientos y

opiniones, debemos abstenernos de emitir juicios negativos sobre ella y

de “humillarla” o “acallarla”.

Permitir que la gente hable

Cuando el entrevistado comienza a hablar sobre algo importante, deje

que la conversación fluya. Los gestos de simpatía y las preguntas

pertinentes sirven para mantenerlo en el tema.

Prestar atención

Comunicar un interés sincero en lo que los informantes están diciendo y

saber cuándo y cómo indagar formulando la pregunta correcta.

Ser sensible

`Percibir el modo en que sus palabras y gestos afectan a los

informantes. Es una actitud que uno debe de llevar a las entrevistas y en

la observacion participante.

Kauil Yam Mildret Judith

6.-El sondeo (123-130)

Enseñar al informante a ser buen informante, alentándolo continuamente a

proporcionar descripciones detalladas de sus experiencias.

Page 6: Ninfa

Controles cruzados

Examinar la coherencia de los dichos referentes relatos del mismo

acontecimiento o experiencia.

El mejor modo de tratar las contradicciones o incoherencias internas

consiste en plantear el problema directamente.

Las relaciones con los informantes

Unilateral

Relacionarse con los informantes como personas y no como si fueran

meras fuentes de datos.

Kauil Yam Mildret Judith

7.-Entrevistas grabadas. (130-132)

Dispositivos automáticos para el registro podía inhibir a las personas.

Un grabador permite al entrevistador captar mucho mas que se reposara

únicamente sobre s memoria.

No grabar las entrevistas si ello hace que los informantes se sientan

incómodos.

El micrófono no debe ser intrusivo.

Kau Peralta Yuletty