nina y tito - caninum.comde porque los ganzos vuelan en “v”. material obtenido de la revista...

24

Upload: others

Post on 13-Oct-2020

1 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Nina y Tito - Caninum.comDE PORQUE LOS GANZOS VUELAN EN “V”. Material obtenido de la revista Antroposófica Puente Sistema Espaæol a la mi e Descartable Roll-On con b a ... y
Page 2: Nina y Tito - Caninum.comDE PORQUE LOS GANZOS VUELAN EN “V”. Material obtenido de la revista Antroposófica Puente Sistema Espaæol a la mi e Descartable Roll-On con b a ... y

2

Colaboradores:Gonzalo Palmes,Nina y TitoAgradecimiento especialClaudia y Francisco

2000 ejemplares

Dise�o e impresi�nRam�n Di Girolamotel. 4931-8005

©

Bajá los números anteriores enwww.caninum.com/cuatropatas

gracias a la colaboración del portalde mascotas www.caninum.com

¡¡ ESTA REVISTA NO ES UN VOLANTE !!No se reparte en la calle a todo transeunte.Los lectores de 4 PATAS la buscan y guardandebido a su contenido útil y divertido. Es una guíapara educar, alimentar y criar a nuestras mascotas.La publicidad en sus páginas no es efíme-ra, no se la hace un bollo para tirarla a labasura como un papel.El valor del aviso es mucho más económico que elde imprimir 2000 volantes.

Anunciantes

Internet

NOVEDADESSi encontrás una HUELLADIGITAL en la revista, te

ganaste 1/2 kilo deHelado FRAHEL.

Para obtener el premio llamápor teléfono o acercate a la

Heladería con la revista.(ver aviso en contratapa)

En todos los números elpremio ira cambiando y

podrás ganarte hasta unabolsa de alimento para tu

mascota.

El premio es obsequio delos auspiciantes. Suerte!!!

"

Todo lo publicado en estas revistas puede ser utilizado por los lectores para lo que se les de la gana.CUATRO PATAS INCENTIVA LA PRODUCCIÓN BASADA EN SU MATERIAL. ¡¡A CREAR!!

1 ejemplar entre 2000 tendrá la huella

Para pedir informaci�ncomun�quese al4931-8005 o v�a mail [email protected]

A trav�s del sistematradicionalde ALCANCIASo mediantesuscripciones.

Ahora todos puedenCOLABORAR.

Page 3: Nina y Tito - Caninum.comDE PORQUE LOS GANZOS VUELAN EN “V”. Material obtenido de la revista Antroposófica Puente Sistema Espaæol a la mi e Descartable Roll-On con b a ... y

3

Se ha comprobado que cuando cadapájaro bate sus alas, produce un movi-

miento en el aire que ayuda al pájaro queva detrás. Volando en V, la bandada com-pleta, aumenta por lo menos un 71 % masde su poder que si cada pájaro volarasolo. Las personas que comparten unadirección en común y tienen sentido decomunidad, pueden llegar a donde dese-en con mas facilidad y mas rapidez por-que se van apoyando mutuamente.Cada vez que un ganso se sale de la for-mación siente inmediatamente la resisten-cia del aire, se da cuenta de la dificultad dehacerlo solo, y rápidamente regresa a suformación para beneficiarse del poder delcompañero que va adelante. Si nosotrostuvieramos la inteligencia de un ganso, nosmantendriamos con aquellos que se diri-gen en nuestra misma dirección.Cuando el lider de los gansos se cansa,se pasa a uno de los puestos de atrás, yotro ganso toma su lugar. Obtenemosmejores resultados si tomamos turnoshaciendo los trabajos mas difíciles.Los gansos que van detrás graznan paraalentar a los que van adelante a mantener

la velocidad. Una palabra de aliento pro-duce grandes beneficios.Finalmente, cuando un ganso se enfermao cae herido por un disparo, otros dosgansos se salen de la formación y losiguen para ayudarlo y protegerlo. Sequedan acompañándolo hasta que esténuevamente en condiciones de volar, ohasta que muere, y solo entonces los dosacompañantes vuelven a su bandada ose unen a otro grupo.Si nosotros tuvieramos la inteligencia deun ganso, nos mantendriamos uno al ladodel otro apoyándonos y acompañándo-nos.

`̀ Que bueno ser un ganso!!TAL VEZ TE INTERESE SABER LO QUE LA CIENCIA HA DESCUBIERTO ACERCADE PORQUE LOS GANZOS VUELAN EN “V”.

Material obtenido de la revista Antroposófica Puente

Sistema Español a la mieDescartable Roll-On con ba

Pedicuría, Manicuría, Masajes,

Depilación Integr

Diagnóstico del Iris Dr. José Mogiat

Promoción Sist. Español

Pierna entera c/cav. +Bozo + Axilas $ 12

Pedicuría y Belleza de pie $

Solicitar turno al 486Sánchez de Loria 243

Mar. a Vier. de 9 a 20 hs - Sábados 9 a 18 hs

Page 4: Nina y Tito - Caninum.comDE PORQUE LOS GANZOS VUELAN EN “V”. Material obtenido de la revista Antroposófica Puente Sistema Espaæol a la mi e Descartable Roll-On con b a ... y

El vulgo, las enciclopedias, la mayorparte de los veterinarios, e inclusive

un célebre oftalmólogo canino aseguranque no. Limitan la captación cromáticadel perro al reticulado de los antiguostelevisores: imágenes blancas, negras ygrises. En 1947, los ethólogos Ruppert y Linzrefutaron –con demostraciones concre-tas- la teoría de la grisura; pero, eviden-temente, ninguno en Grisolandia quisoenterarse. Tampoco han leído Visual Neuroscience,revista de la universidad de California,que en su anuario de 1993 publicaba:"Los perros distinguen el azul y el rojo","no confunden los violetas, marrones yverdes; este último, percibido como unasombra diferenciable de los grises ynegros". En 1994, el Centro deDivulgación Científica de la FundaciónCampomar, mediante una gacetilla deprensa, reprodujo el informe de los neu-rólogos norteamericanos Gerald Jacobs,Jay Neitz y Timothy Geist; dice: "Losperros ven colores", "no son, de modoalguno, miopes, y registran las variantesdel espectro cromático"; "los caninosposeen dos fotorreceptores, uno sensibleal extremo azul y violeta, y el otro, a losrojizos y –algo más débilmente- a los azu-

les". El informe compara la visión delperro a la de los humanos que sufrendeuteranopía: enfermedad genética queimpide distinguir los verdes y dificulta larecepción del anaranjado, el amarillo yalgunos rojos". En 1981, oponiéndome a la creencia del"mundo gris" y tiñendo alimentos balan-ceados con colorantes de repostería,hice las siguientes comprobaciones:10/10 preferían los de color carne; des-pués los ocres y blancos; desconfiabande los muy amarillos; mostraban indife-rencia ante los violetas y verdes; recha-zaban –casi horrorizados- a los teñidosde negro (que, en el idioma zoológico,significa: "veneno, ¡atención!"). No porcasualidad tantos animales inofensivosse protegen con colores oscuros; des-cartaban los grises... ¡era hora!

Lerena de la Serna (Ethólogo)Libro ¿Qué no es un PERRO?

Rompiendo mitos

¿Los perros ven encolores?

4

Page 5: Nina y Tito - Caninum.comDE PORQUE LOS GANZOS VUELAN EN “V”. Material obtenido de la revista Antroposófica Puente Sistema Espaæol a la mi e Descartable Roll-On con b a ... y

CENTRO INTEGRALDE BELLEZA

PARA SU MASCOTA

CENTRO INTEGRALDE BELLEZA

PARA SU MASCOTA

BAÑOSCORTE DE PELOCORTE DE UÑAS

PELUCAN

Guardia Vieja 3977Solicitar turnos al

tel.: 4863-1004o al 15 4176-6428

EstéticaCanina

[email protected]

PET’S SHOP

LulúAlimentos y Accesorios

para Mascotas

Medrano 889 - Capitaltel.: 4861-4281

Centenera 1222 - Capitaltel.: 4922-8603

NUESTRAS DIRECCIONES

Oferta Bolsas Criadores

HORARIO:Lun. a S�b. de 9.30 a 13 hs. y 16 a 20.30

Entregas a DomicilioSin Cargo

Page 6: Nina y Tito - Caninum.comDE PORQUE LOS GANZOS VUELAN EN “V”. Material obtenido de la revista Antroposófica Puente Sistema Espaæol a la mi e Descartable Roll-On con b a ... y

Veterinaria Pet Shop Atención Veterinaria

Peces Pájaros JaulasAcces. de Acuario

Gascón 542, Capital Federal - tel.: 4866-1777

Análisis - MedicamentosAccesorios - Venta de CachorrosBaños - PeluqueríaAlimentos Nacionales e Importados

Entregas a domicilio sin cargo

(Sra. Rosa)

VETERINARIA

Billinghurst 413 - (1196) Capital FederalTel.4867-4849 - Urgencias 24hs 15-5139-5893

Horario de AtenciónL. a Sáb.: 9:00hs. a 13:00hs y 16:00hs. a 20:30hs.

Domingo: 10:00hs. a 13:00hs.

CASA DE

Page 7: Nina y Tito - Caninum.comDE PORQUE LOS GANZOS VUELAN EN “V”. Material obtenido de la revista Antroposófica Puente Sistema Espaæol a la mi e Descartable Roll-On con b a ... y

RAZAS

DOGOALEMÁN

CARICATURIZADO,DIFAMADO OTEMIDO EL GRANDANÉS COMO SELO CONOCE ENNUESTRO PAÍS, ESUNO DE LOSPERROS CON LOSPERFILES MASDIVERSOS; SEDESEMPEÑAGENERALMENTEHACIENDOHONOR A SUTAMAÑO, Y HAYMUY POCOS ENSU ESPECIE QUESEAN CAPACESDE IGUALARLO.

Page 8: Nina y Tito - Caninum.comDE PORQUE LOS GANZOS VUELAN EN “V”. Material obtenido de la revista Antroposófica Puente Sistema Espaæol a la mi e Descartable Roll-On con b a ... y

8

ORIGEN E HISTORIA El dogo alemán desciende en buena parte de los ala-nos, o alantes, unos perros grandes introducidos enEuropa por los alanos, un pueblo iraní expulsado por loshunos que se instaló en Europa. Eran feroces guerrerosy tenían perros aguerridos y combativos como auxilia-res. Algunos de esos animales debieron quedarse enBaviera y en Wurtemberg ya que están representadosen tapicerías medievales embutidos en armaduras,cotas de malla y tocados incluso con sombreros de plu-mas. Según algunos cinólogos, en Alemania, los alanos die-ron nacimiento al bullenbeiser, un mastin bastante toscoque, cruzado con galgos, habría permitido crear el dogoalemán.

COMPORTAMIENTO Se muestra naturalmente desconfiado con los extraños,pero no quiere decir que tenga un temperamento agre-sivo. Basta con su impresionante tamaño para imponerrespeto. A pesar de que este coloso inspire un temor insupera-ble a ciertas personas, la dulce mirada que suele tener,es una clara prueba del equilibrio que lo caracteriza.Equilibrio que resulta indispensable pues sería inadmi-sible que un perro de su tamaño y fuerza pudiera tenerun carácter huraño e irascible, en cuyo caso su entornose expondría a graves peligros. Es un perro capaz de hacer lo que sea en defensa desu dueño y su eficacia como perro guardián va pareja

con su gran discreción. A este respecto,los cinólogos cuentan a menudo la

historia de una hembra llamada

AL DOGO ALEMÁNSE LE LLAMA

ALANO EN ITALIA YGRAN DANES ENGRAN BRETAÑA, YESA DIVERSIDAD DEDENOMINACIONESILUSTRA BIEN LA DELAS HIPÓTESISRELATIVAS A LOSORÍGENES DE ESTARAZA, CUYA HISTO-RIA ES DE LO MÁSCURIOSA.

Page 9: Nina y Tito - Caninum.comDE PORQUE LOS GANZOS VUELAN EN “V”. Material obtenido de la revista Antroposófica Puente Sistema Espaæol a la mi e Descartable Roll-On con b a ... y

Barine que, sin despertar a sus dueños,bajó hasta la entrada de la casa y ensilencio degolló a un ladrón -que creíaestar solo-, tras lo cual volvió a subir sinhacer ruido para seguir velando por susdueños que seguían durmiendo. Se percibe claramente que es concientede su fuerza. No es verdad que no tengaolfato, como se dice. Claro que su funciónno es la de un perro de caza, pero eso noquiere decir que carezca de el. Habida cuenta de su envergadura, lasdemostraciones de afecto del dogo ale-mán pueden resultar temibles; si no setiene cuidado, los golpes de cola se pue-den convertir en verdaderos latigazoscapaces de lastimar involuntariamente ala persona que los sufra; pero una alegríatan exuberante no suele darse, por logeneral, mas que cuando se encuentracon su dueño. En los demás casos, eldogo alemán expresa sus sentimientoscon una gran dignidad. Pero dignidad no

quiere decir frialdad; cuando uno llega aconocer este perro se queda sorprendidopor el afecto y la ternura que tiene con sudueño. El dogo está considerado enmuchas familias como un miembro masdel clan: ese gran sentimental, cálido ytierno, se integra fácilmente en el univer-so de aquellos con quienes comparte laexistencia. Requiere, igual que todos losperros, una educación seria pues sutamaño no debe hacer olvidar que reac-ciona como la mayoría de sus congéne-res. Aunque hay que tener en cuenta quetodas sus reacciones se amplifican deuna manera espectacular. De modo quees indispensable un aprendizaje de baseque será particularmente eficaz si elperro es pequeño. Aprende rápido y esmuy raro que se muestre testarudo. Paraeducar a un dogo alemán se necesitapaciencia, dulzura y firmeza. LA CLAVEDE LA EDUCACIÓN CANINA ES NO SERBRUTAL, sobre todo con los perros de

•Clínica

•Cirugía

•Análisis Clínicos

•Baños

•Peluquería

La Rioja 439 Capital Federal - tel. 4931-5815UUrrggeenncciiaass llaass 2244 hhss

9

Page 10: Nina y Tito - Caninum.comDE PORQUE LOS GANZOS VUELAN EN “V”. Material obtenido de la revista Antroposófica Puente Sistema Espaæol a la mi e Descartable Roll-On con b a ... y

10

este tamaño. Pero no serbrutal no significa que seconsienta todo. Hay quesaber encontrar el puntode equilibrio, lo que resul-ta fácil cuando existeafecto entre las dos par-tes. CON INDEPENDEN-CIA DE LA RAZA, ELPERRO ES AQUELLO ENLO QUE LE CONVIERTESU DUEÑO. Por lo que respecta aldogo alemán, se adiestrapoco este tipo de perro.Lo cual se debe, entreotras razones, a la facili-dad con que se le educa.Para asegurar su equili-brio, el espacio es clave.La mayoría de los propie-tarios reconocen que parahacer verdaderamente feliz a un perro asiy ganarse su amistad -bastante exclusi-va- lo mejor es tener mucho espacio. Loideal sería que se encargara de la guardade una gran propiedad en la que pudieramoverse a sus anchas. Pues tener atadoeste perro no es una buena solución(algunos dueños que obran asi creen quecon eso evitarán problemas a los demás,pero lo único que conseguirán es que elperro se vuelva agresivo). Un dogo ale-mán que ande suelto por el jardín no

dejará que entre nadiecuando su dueño esteausente. Este no se hace adultohasta los dieciseis o die-ciocho meses. Le sentarámuy bien hacer largospaseos y carreras y jugaren compañía de sudueño. A los dos o tresmeses, este es un perrotímido y se ha de procurarque gane confianza yayudarle a que alcance laestabilidad del carácteracostumbrándolo progre-sivamente a los ruidos y ala gente. Cuando tenganueve o diez meses,habrá que saber dominar-lo pues tiene una fuerzaque le permite escapar

fácilmente de una mano demasiadodébil, pero bastará que su dueño leimponga una vez su voluntad. En la calle, apenas se presentan dificulta-des con este perro. Conciente de susuperioridad física, ignora las eventualesprovocaciones de los demás perros ynunca se enroscará en una pelea «porgusto». Perro majestuoso, tranquilo ypotente, el dogo alemán ofrece muchassatisfacciones a los que saben apreciar-lo.

10

Con los niños es mucho mastranquilo y afectuoso de loque suele ser con los demás.Se percibe claramente quees conciente de su fuerza.

Page 11: Nina y Tito - Caninum.comDE PORQUE LOS GANZOS VUELAN EN “V”. Material obtenido de la revista Antroposófica Puente Sistema Espaæol a la mi e Descartable Roll-On con b a ... y

1111

LOS DOGOS, PERROS DE GUERRA Claramente más fuertes que la mayoríade sus congéneres, y destinados prefe-rentemente a la guarda y la defensa envez de a guiar ganado, los dogos hansido utilizados desde hace mucho tiempopor pueblos conquistadores. Ya en laAntigüedad se transformaron mastines(frecuentemente Ilamados molosos odogos), más o menos parecidos al dogoalemán actual, en soldados de cuatropatas. Hay documentos asiáticos que seremontan al año 1121 antes de nuestraera en los que se mencionan tales perros.Los antepasados del dogo acompañarona las tropas de Alejandro Magno, de

Marco Aurelio y de Ciro,rey de los persas.Muchos pueblos belico-sos -como los teutones,los cimbrios, los celtas y

los romanos- teníanperros de asalto,

armados con collares de puntas de hierroy a veces vestidos con una armadura,especialmente entrenados para lanzarsecontra el hocico de los caballos. Durantela Edad Media se entrenaban dogos paraque incendiaran campamentos enemi-gos. Un manuscrito del siglo xv encontra-do en Constantinopla hace una descrip-ción reveladora: «es conveniente que losperros estén cubiertos de cuero por dosrazones. En primer lugar, para que elfuego que Ilevan en las vasijas de bronceno los queme, y en segundo lugar, paraque esten menos expuestos a los golpesde los soldados después de que el caba-llo haya huido aguijoneado por el dolor.La vasija de bronce, recubierta de unasustancia resinosa, contiene una esponjaempapada en aguardiente que produceun fuego muy vivo». En el siglo XVI, mientras el Renacimientodesplegaba un refinamiento fastuoso, losperros de guerra seguían sembrando elterror en los campos de batalla. EnriqueVIII de Inglaterra los utilizó sin el menorreparo y gracias a ellos consiguió unaimportante victoria contra el emperadorCarlos I, pues se confió a un batallón dequinientos mastines la misión de lanzarsecontra las tropas enemigas. El ejemplo más sangriento de la eficaciade los perros de guerra lo dieron los con-quistadores españoles que utilizaronnumerosos molosos para vencer a los

Bajorrelieves del palacio de Ninive (antiguaciudad de Asiria, destruida el 612 a.c.) 700 a.c.

Page 12: Nina y Tito - Caninum.comDE PORQUE LOS GANZOS VUELAN EN “V”. Material obtenido de la revista Antroposófica Puente Sistema Espaæol a la mi e Descartable Roll-On con b a ... y

12

incas y a los aztecas. Hubo dos molososque se hicieron TRISTEMENTE celebres:Bazerillo “pequeño ternero” y Leoncello“pequeño león”, cuyos nombres ya dicenbastante sobre el aspecto que tenían...Según cuentan las crónicas, Bazerillo eraun moloso rojizo con circulos negros alre-dedor de los ojos y del hocico; su trabajoconsistia en lanzarse sobre los indios,cogerlos por el brazo y Ilevarlos ante losespañoles. Si el prisionero intentabaresistir, el perro lo degollaba en el acto.Sin embargo, según una leyenda, senegó a hacer pedazos a una vieja indiaque se le habia ofrecido como presa.Bazerillo cayó en combate, mortalmente

herido por una flecha envenenada. Sucongenere Leoncello se encargaba dematar a los prisioneros que los conquista-dores habían capturado en la travesía delistmo de Panamá. En el desempeño desu función, el perro era pagado como unarquero, pero era su dueño, Balboa,quien se quedaba con el salario.Leoncello murió víctima también de lasflechas de los indios. Con un pasado tancargado, sin hablar de otros empleoscomparables, aunque adaptados a lastécnicas modernas, como los que se lesconfiaron durante las dos guerras mun-diales, no es de extrañar que los masti-nes, tengan fama de «perros peligrosos».

para mascotas

Silvia [email protected]

REiki

Refugiode Luz

Clases de piano, teclado, bajo e introducción a la música.APRENDÉ TOCANDO ANTES DE LO QUE TE IMAGINES!!

No esperes más, es hora de animarse y empezar. Precios super accesibles.

Mariano Pirato 4774-4430 o [email protected]

Alimentos Balanceados de 1ra. Calidad

Ahora también podés hacer tu pedido por mail [email protected]

Page 13: Nina y Tito - Caninum.comDE PORQUE LOS GANZOS VUELAN EN “V”. Material obtenido de la revista Antroposófica Puente Sistema Espaæol a la mi e Descartable Roll-On con b a ... y

1313

PET’S COMPANYAnálisis - Cirugía

Baños con productos importadosCortes de Raza por especialistas (todos los días)

Alimentos Nacionales e ImportadosAccesorios

Medicamentos - Vacunas

Venta de

CACHORROS

todas las Razas

De 9 a 21 hs.todos los díasinclusive Domingosy feriados

Av. San Juan 2355 - tel./fax: 4942-3100SUCURSALES

Av. Caseros 2956 - tel.: 4912-1330Av. Caseros 2499 - tel.: 4942-6835

www.petscompany.com.ar • e-mail: [email protected] su compra de más de $ 50.- Cene Gratis p / 4 pers. en “SABOR TANGO” y “PIZZA BANANA”

PROXIMAMENTE 24 HS.

Sponsor oficial de las camisetasdel Club Atlético Huracán

Siempre con la mejor atención

Delivery todo el año y estacionamiento sin cargo

con 400 M2 a su servicioUna clínica completa para su mascotaVETERINARIAVETERINARIA

Page 14: Nina y Tito - Caninum.comDE PORQUE LOS GANZOS VUELAN EN “V”. Material obtenido de la revista Antroposófica Puente Sistema Espaæol a la mi e Descartable Roll-On con b a ... y

14

La naturaleza SabiaAlimento a cambio de una misión

Lo que es bueno para un animalpuede también serlo para una plan-

ta, y viceversa, por cuyo motivo nodebe sorprender que también plantas yanimales dispongan de útiles relacio-nes cooperativas. Por ejemplo, elmutualismo entre flores e insectos esfundamental para la reproducción demuchas especies vegetales. Los insec-tos visitan a las plantas para conseguiralimento, las plantas los espolvoreancon polen, y los insectos lo llevan deflor en flor. Las abejas saben distinguir entre loscolores blanco, amarillo, violeta y qui-zas ultravioleta, de sus flores favoritas,y los pájaros mosca tropicales, se diri-gen hacia sus flores preferidas por surojo color, anunciador de abundantenéctar. Además, otras plantas disponende estructuras especiales, como la sal-via silvestre que espolvorea con polenal insecto visitante, mediante un gatilloque tira de un estambre. Las flores ase-guran su polinización ajustándose a unhorario, puesto que sincronizan miste-riosamente sus momentos de florecer,con los habitos de los insectos.

• Escolar• Comercial• Técnica• Artística• Fotocopias• Anillados

Sánchez de Loria 151 - tel. 4867-0888

• Plastificados• Juguetes• Cotillón• Material de Embalaje• Recarga de Cartuchos• Sellos de Goma

• Revelado de Fotos •

LIBRERIA

Inicio segunda quincena de Marzo

Page 15: Nina y Tito - Caninum.comDE PORQUE LOS GANZOS VUELAN EN “V”. Material obtenido de la revista Antroposófica Puente Sistema Espaæol a la mi e Descartable Roll-On con b a ... y

15

• Atención familiar

en nuestra casa, sin caniles ni jaulas

• Control veterinario • Cupos limitados

Pet’s Home

Pensionado canino y felino

4932-8070 Mónica y Carloswww.petshome.8k.com

[email protected]

tel. 4931-1343 o al 49

Telar ArteTrabajos de todoMantas, Ruanas,

además línea de ropa par

mascotasŁconfeccionada artesanalme

consultas y pedidos

EL PERRO NEGRO

Quienes han visto a este animal cuen-tan que de lejos es un perro común ycorriente, pero al acercarse... muestrasus grandes ojos del tamaño de unplato y color rojo fuego. De su cuellocuelga una maciza cadena de oro puroy tiene la particularidad de aparecersólo una vez al mes. Se dice que es elguardián de la veta más rica de oro queexiste en el mundo y muchos hombresse sintieron atraídos por su siniestrafigura, SEÑAL INEQUÍVOCA DE FOR-TUNAS INIMAGINABLES. Para obtener-la sólo había que seguirlo y observardonde escarbaba. Ahí había que dejarun puñal con la punta muy afilada, paraque la veta no se corra y volver al díasiguiente a excavar. Sin embargomuchos desistieron porque no hay serhumano capaz de resistir el terror queesta fiera inspira.Y es que este famoso can azabache esel guardián del diablo y sólo obedece asu amo, quien acostumbra a llamarlocon un silbido tan penetrante queresuena en poblados enteros.

Atención MédicaCirugía / LaboratorioEcografíaAnálisis / Vacunas

Alimentos Nac. e Imp.MedicamentosPeluquería / BañosAcuario

Av. San Juan 2971 (Esq. La Rioja) - CapitalTel/Fax: 4931-9926

Page 16: Nina y Tito - Caninum.comDE PORQUE LOS GANZOS VUELAN EN “V”. Material obtenido de la revista Antroposófica Puente Sistema Espaæol a la mi e Descartable Roll-On con b a ... y

LA DUALIDAD CASTIGO-RECOM-PENSA SE PRESENTA COMO LABASE Y EL PRINCIPIO MISMO DELA ACCIÓN DE EDUCACIÓN YCONTROL QUE EL HOMBREEJERCE SOBRE EL PERRO.SIN EMBARGO, NO SE DEBEREDUCIR ESAS OPERACIONESEDUCATIVAS A MANIFESTACIO-NES IMPULSIVAS DIFÍCILES DECONTROLAR, YA QUE CASTIGO YRECOMPENSA TIENEN CARACTE-RÍSTICAS PSICOFISIOLÓGICASPRECISAS.

PSICOLOGiA Y APRENDIZAJECuando la psicología experimental defi-nió las diferentes vías del aprendizajepropuso la noción de refuerzo. Estecorresponde a la aparición de una esti-mulación después de que el animal hayaadquirido un nuevo comportamiento,estimulación que ejercerá una influencia

Educaci�nEducaci�n16

Page 17: Nina y Tito - Caninum.comDE PORQUE LOS GANZOS VUELAN EN “V”. Material obtenido de la revista Antroposófica Puente Sistema Espaæol a la mi e Descartable Roll-On con b a ... y

17sobre la probabilidad de reaparición deaquel comportamiento. Cuando la estimu-lación resulte agradable al animal, elcomportamiento se verá reforzado y apartir de entonces formará parte delrepertorio comportamental del animal:este lo habrá aprendido. Ese refuerzopositivo (estimulación agradable) es unarecompensa. En cambio, si la estimula-ción es desagradable, rápidamente impe-dirá la reaparición del nuevo comporta-miento; en ese caso se habla de refuerzonegativo o de condicionamiento adverso.El refuerzo negativo es un castigo.

EFICACIA DE LOS CASTIGOS YLAS RECOMPENSASEl primer criterio de la eficacia de un cas-tigo o una recompensa radica en la reali-dad de su carácter desagradable o posi-tivo para el animal.Cuando el propietario de un perro quese ha orinado en el piso decide castigar

al animal metiéndole la nariz en la orina,está convencido de que le inflinge unasanción humillante y repugnante. Sinembargo, el estudio del comportamien-to de la especie canina permite saberque al perro no le produce asco suorina sino que le atrae e incluso laabsorbería; por consiguiente, meter lanariz del perro en la orina no constituyeun castigo.Del mismo modo, recompensar al animalimplica que se conozcan los elementossusceptibles de satisfacerle, el deseo deconseguir de nuevo la recompensa ha deser lo bastante fuerte para motivar la apa-rición del comportamiento que le estáasociado.

Es fundamental saber que el castigodebe ser aplicado inmediatamente des-pués de la acción que se quiere prohibir.Sancionar un comportamiento variosminutos y hasta varias horas después no

Page 18: Nina y Tito - Caninum.comDE PORQUE LOS GANZOS VUELAN EN “V”. Material obtenido de la revista Antroposófica Puente Sistema Espaæol a la mi e Descartable Roll-On con b a ... y

18tiene mas efecto que el de poner al ani-mal en una situación que este es incapazde interpretar. En cuanto a la recompensa, no tiene porque ser consecutiva a la secuencia com-portamental que se intenta reforzar.Desde luego que debe estarle muy aso-ciada pero lo importante es que no searepetitiva ni durante el aprendizaje ni des-pués; aunque en los primeros momentosdel refuerzo es importante que cadabuena respuesta del animal tenga surecompensa, después habrá que modifi-car esa relación. En efecto, se ha constatado que el refuer-zo sistemático anula progresivamente elcomportamiento aprendido pues, comose sabe, la banalización de la recompen-sa disminuye la motivación.Tan pronto como parezca que el nuevocomportamiento ha sido asimilado, seránecesario distribuir las recompensas demanera aleatoria, llevando a cabo lo que

se llama un refuerzo intermitente. Estatécnica tiene como efecto consolidarnotablemente el aprendizaje y que esteproporcione mejores resultados.

La recompensaEn primer lugar conviene insistir en ladiferencia entre recompensa e incentivo.La recompensa no es visible o, en todocaso, no le es directamente accesible alanimal hasta que este haya tenido elcomportamiento deseado. El incentivo sique está disponible de inmediato y el ani-mal no puede saber que comportamientole ha permitido conseguirlo. Hay muchaspersonas que al no conseguir que elperro acuda cuando lo llaman, le mues-tran comida para atraerlo. No cabe dudaque en tales condiciones el perro acudirásalvo que este presente otra estimulaciónmas motivadora (una perra en celo oestar leyendo CUATRO PATAS, por ejem-plo); pero, después, solo reproducirá

Farmacia Veterinaria•Accesorios •Peluquería

•Alimentos

Bulnes 262 - Tel. 4983-4693Adiestre a su perro Asesorado y guiado por

expertos (grupos reducidos) Consultar

Consultorio Vet. Potosí 3765

Page 19: Nina y Tito - Caninum.comDE PORQUE LOS GANZOS VUELAN EN “V”. Material obtenido de la revista Antroposófica Puente Sistema Espaæol a la mi e Descartable Roll-On con b a ... y

19aquel comportamiento sive la comida, que en estecaso tiene una función deincentivo. En tal supuesto,recompensar consistirá endarle una golosina cual-quiera cuando el perrohaya respondido a la lla-mada y acuda.Asi, pues, recompensar alperro es encontrar unaestimulación que le resultegratificante. Una golosinay el contacto físico con eldueño son dos ejemplosde recompensa particular-mente evidentes y sim-ples. A subrayar que lascaricias deben ser muymarcadas, casi caricaturescas incluso, alprincipio del aprendizaje: el dueño ha de«apretujar» al perro y manifestar muyfuertemente su alegría jugando con laentonación de la voz para que el perro seentere bien de que esta contento.

El castigoAnte todo conviene observar que sobreeste punto existen leyendas erroneaspero tenaces. La mas clásica consiste enconsiderar que la mano acaricia y nodebe pegar. Lo cual es totalmente falso.El perro no se equivocará por el hecho deque se le golpee con la mano si la voz y

el cuerpo también expre-san la intención negativade esa acción de pegar.El mejor castigo, sobretodo para los jovenesperros o los perros detamaño pequeño, consis-te en cogerlos por la pieldel cuello, levantarlosligeramente del suelo ysacudirlos antes de sol-tarlos de nuevo. Si elperro se tumba y presen-ta el vientre, mostrandosumisión, se deberá darpor terminada la correc-ción; pero si se defiende,habrá que empezar denuevo e insistir. AI gesto

punitivo habrá que asociarle una palabrasencilIa y corta que después permita cas-tigar sin tocarlo; la palabra «no» es de lomás práctico.

RECUERDESELOS APRENDIZAJES POSITIVOS(POR RECOMPENSA) SON MASSOLIDOS QUE LOS APRENDIZAJESREPRESIVOS (POR CASTIGO). DEMODO QUE ES PREFERIBLE ENSE-ÑAR AL PERRO LO QUE SE QUIEREQUE HAGA en vez de esperar aque haya cometido un errorpara reprenderlo.

el castigo debe ser aplicadoinmediatamente después de laacción que se quiere prohibir.

Page 20: Nina y Tito - Caninum.comDE PORQUE LOS GANZOS VUELAN EN “V”. Material obtenido de la revista Antroposófica Puente Sistema Espaæol a la mi e Descartable Roll-On con b a ... y

20

Si se da fe a la leyenda, el origen del gatoestá unido al agua. Se dice que el animal

habría sido concebido bajo una fuerte Iluviay fue el fruto del amor entre una leona y unsimio, embarcados en el Arca de Noe.Nacido sobre una embarcación, el primergato del planeta se familiarizó inmediata-mente con el líquido. Empapado bajo el dilu-vio, azotado por chorros de agua y maltrata-do por las furiosas olas, el gato navegó sinpausa, desde el Egeo, en el Mediterráneo,hasta el Mar Negro, para finalizar en elmonte Ararat, donde terminó el viaje delpatriarca bíblico. El gato Tiffauges, heroe de Una vida de gato,de Yves Navarre, no duda en confiar enmano del escritor este lamento digno de unlobo de mar: «He soñado con una terrazadesierta bajo la Iluvia a la orilla del lagoMayor; yo esperaba a alguien, pero no sabíaa quien».Pero la leyenda y la novela no son los únicosen asociar agua y gato. Desde siempre, enel transcurso del tiempo, la imagen del gatoes la de un amimal doméstico infatigable enla travesía de los mares. Por su función deagente sanitario el gato está siempre pre-sente, tanto en el puente como en la bodega,y sin duda ha evitado a los marineros epide-mias y pestes.

¿Qué hacer cuandoun gato muerde?La actitud mas frecuentepero equivocada, es la depegarle para hacerleentender que ha cometidoun error. Existe, en cambio,una solución mucho mássencilla y sobre todo máseficaz que, por añadidura,aprovecha los términos del“lenguaje” felino: se tratasencillamente de emitir ungrito agudo, para manifes-tar el dolor provocado porel mordisco, y de reprodu-cir inmediatamente esteefecto sobre el mismo gatopellizcándole ligeramentela piel hasta que emita unlamento. En síntesis, el ani-mal aprenderá inmediata-mente el nexo y dejarámuy rápidamente aquelloque consideraba como unjuego

ConsejosConsejosEl gato y el agua

Page 21: Nina y Tito - Caninum.comDE PORQUE LOS GANZOS VUELAN EN “V”. Material obtenido de la revista Antroposófica Puente Sistema Espaæol a la mi e Descartable Roll-On con b a ... y

Con estos precedentes, está claro que en el universomarítimo el gato se encuentra completamente a gusto. Esto no quiere decir que el gato disfrute del contactocon el agua. Como los marineros, que no muestran nin-gún interés por bañarse, el gato no parece particular-mente apasionado por la natación. De hecho, no pode-mos aseverar que el gato se eche al agua con el mismoplacer que el tigre, el único felino al que le gustabañarse. Solo cuando se siente obligado, dominado por el refle-jo de la supervivencia, el gato demuestra aptitudes debuen nadador. Los etólogos refieren que el agua suscita en el gatoreacciones muy diversas, e incluso contradictorias. Lasimpresiones, que van del disgusto al placer, dependendel grado de humedad. Aunque detesta estar mojadocomo un pollito, el gato aprecia, sin embargo, tener elpelo húmedo. De hecho, cuando se asea utilizando suaspera lengua como un guante de baño, el gato selame hasta conseguir tener el manto húmedo. Uno de los factores que influyen en la inclinación delgato hacia el agua es sin duda las condiciones climáti-cas. Por eso no es raro ver un gato cerca de una man-guera de riego en los días de mucho calor.

Suipacha 925 Local 33 - Ciudad de Buenos AiresTel/fax:4313-4727/9582 - [email protected]

Papelería ComercialLibros / RevistasTarjetas / Catálogos

Impresora del Plata SRLHabilitada por AFIP-DGI

Por lo que concierneal agua de beber, elcomportamiento del gatoes del todo insólito. Nosiendo un gran bebedor,tiene la tendencia a ignorarel cubilete, aunque el aguasea fresca y se cambieregularmente. Parece quesu fino olfato descubreincluso el mas mínimo resi-duo de detergente paravajillas. Como le producenauseas, prefiere quitarsela sed con el residuo deagua del plato que estábajo una maceta de floreso deleitarse bebiendoagua sucia estancada, porejemplo, en charcos deljardín. Un especialista degatos, explica así estegusto «El gato prefiere elolor de los microbios y delos vegetales en descom-posición».

Independencia 4011Tel.: 4932-8470

Clínica - CirugíaAnálisis Clínicos

Baños - Peluquería

CamilaVeterinaria

21

Page 22: Nina y Tito - Caninum.comDE PORQUE LOS GANZOS VUELAN EN “V”. Material obtenido de la revista Antroposófica Puente Sistema Espaæol a la mi e Descartable Roll-On con b a ... y

Familiar

Sin Jaulas ni Canilesen Villa Devoto

Tel.: [email protected]

Guardería Canina

desde $ 5

Lunes a Viernes10.30 a 13.30 / 16.30 a 20 hs.

Sábados 10 a 15 hs.Domingos 10 a 13 hs.

En un bosque había un oso y un conejo que esta-ban cagando al mismo tiempo. El oso mira al

conejo y le pregunta: - Conejito, ¿no te molesta quete quede caquita pegada en los pelitos? - No, paranada. Entonces el oso agarró y se limpió el culo conel conejo.

Esta es la historia de una vaca y un toro que esta-ban enamorados, pero ambos estaban en dife-

rentes terrenos separados por una cerca de alambrede púas, hasta que un día el toro se armó de valor ytomando cierta distancia, fue corriendo y saltó haciael campo en donde se encontraba la vaca, este al finse le ubico al lado y le dijo: - Querida vaquita ¿cómote llamas? - Me llamo Rosa Corazón -le respondió-pero me puedes llamar Rosa, ya que mi corazónahora te pertenece... ¿y tú cómo te llamas, queridotorito? - Me llamo Juan Bolas, pero me puedes llamarJuan porque las bolas me las acabo de arrancar conel alambre de púas.

En la selva un hombre desnudo se encuentra conun elefante. El paquidermo lo observa unos ins-

tantes y luego le pregunta: - ¿Como respiras por esoTAN pequeño?

CChhiisstteess

Page 23: Nina y Tito - Caninum.comDE PORQUE LOS GANZOS VUELAN EN “V”. Material obtenido de la revista Antroposófica Puente Sistema Espaæol a la mi e Descartable Roll-On con b a ... y

realimentación o feedback

CORREO DE LECTORES Para auspiciar o enviarnos

material para futuraspublicaciones podes hacerlo a:

[email protected] al 4931-8005

Atención VeterinariaAlimentos

Balanceados 1ª MarcaEntregas a Domicilio

Bartolomé. Mitre 4490Teléfono: 4982-7875

ALMACENDE

MASCOTAS

Consultas: de 9.30 a 13 y de 16 a 20 hs.Sábados de 9 a 14hs.

Clínica VeterinariaMondo Cane

Dr. Jorge A. Pamies

• Clínica• Vacunas• Odontología• Cirugía

• Análisis• Peluquería• Alimentos Importados• Entregas a domicilio

Maza 11 - 4958-5599 ConsultorioTel.: 4861-2005 Particular

Consultas a Domicilio

• Baño Canino - Solicitar Turno •

Si te interesan los libros en los que elprotagonista es un perro; te recomiendotres libros que podés leer.

Tombuctú - Paul Auster.La voz de la sangre - Jack LondonColmillo Balnco - Jack LondonLos dos últimos están relacionadosentre sí, te sugiero que empieces con la“Voz de la sangre”.

El libro de Paul Auster es una JOYA, note voy a contar nada así podés disfru-tarlo, por si no quedó claro a mi mepareció MAGNIFICO.Los dos de Jack son libros de lo masentretenidos, para que te des una ideala “Voz de la sangre” me lo leí en unanoche. Si te gustan los perros segura-mente vas a disfrutar de un escritor queconoce bastante de ellos, sobretodo enel rubro supervivencia, tené en cuentaque el tipo es de la época en que laspeleas de perro eran habituales.

Luis Melasa

Page 24: Nina y Tito - Caninum.comDE PORQUE LOS GANZOS VUELAN EN “V”. Material obtenido de la revista Antroposófica Puente Sistema Espaæol a la mi e Descartable Roll-On con b a ... y

• Bastidores entelados• Bastidores con fibro fácil• Chapadures entelados• Medidas especiales• Ovalados y redondos• Bases para esculturas• Telas imprimadas

San Antonio 525, Capital - Tel.: 4303-1468 - [email protected]

Todo en soportepara artistas

Envios a domicilio

Mencionando este aviso 5% de descuento

DietT

ambién saboresHORARIO

Viernes y Sábadosde 11.00 a 0.30 hs.

Domingos a Juevesde 11.00 a 24 hs.

10