nicolas parducci

2
NICOLAS PARDUCCI El universo 18 de abril de 2012-04-18 ¿Leer y entender? En los últimos días, declaraciones oficiales y medios de comunicación nos han permitido conocer el gravísimo problema que ha estado ocurriendo en varios centros de educación superior de nuestro país, en los que se han acumulado problemas de enseñanza y aprendizaje, que llevaron a los organismos pertinentes de control a suspender sus labores, luego de la pertinente tarea de investigación y análisis, caso por caso. La noticia preocupa a todos, porque afecta a la sociedad en general y particularmente a los estudiantes, directivos, profesores y empleados administrativos y de servicios de esos centros. Parece ser que finalmente, en buena hora, se está aplicando un sistema de control de calidad de la enseñanza universitaria en nuestro país, lo cual es laudable. Confío en que los métodos y procedimientos adoptados hayan sido los más idóneos para cada caso, sin haberse cometido errores, que puedan resultar irreparables. Entre los varios temas investigados para conocer las debilidades universitarias, respecto de los alumnos, hay uno que especialmente me preocupa y conmueve. Se afirma que existe gran debilidad en algo fundamental: la lectura comprensiva. ¿Se imagina lo que es leer y no entender? Seguramente le ha sucedido cuando se ha encontrado frente a un texto escrito en un idioma desconocido para usted: asiático, como el chino, el japonés o el árabe; europeo, como el sueco, el griego o el alemán; africano, como el sajuili o el kinyarwanda; americano, como el kichwa o el shuar,

Upload: edin-barcelona

Post on 24-Jul-2015

103 views

Category:

Education


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Nicolas parducci

NICOLAS PARDUCCI

El universo 18 de abril de 2012-04-18

¿Leer y entender?

En los últimos días, declaraciones oficiales y medios de comunicación nos han permitido conocer el gravísimo problema que ha estado ocurriendo en varios centros de educación superior de nuestro país, en los que se han acumulado problemas de enseñanza y aprendizaje, que llevaron a los organismos pertinentes de control a suspender sus labores, luego de la pertinente tarea de investigación y análisis, caso por caso.

La noticia preocupa a todos, porque afecta a la sociedad en general y particularmente a los estudiantes, directivos, profesores y empleados administrativos y de servicios de esos centros.

Parece ser que finalmente, en buena hora, se está aplicando un sistema de control de calidad de la enseñanza universitaria en nuestro país, lo cual es laudable. Confío en que los métodos y procedimientos adoptados hayan sido los más idóneos para cada caso, sin haberse cometido errores, que puedan resultar irreparables.

Entre los varios temas investigados para conocer las debilidades universitarias, respecto de los alumnos, hay uno que especialmente me preocupa y conmueve. Se afirma que existe gran debilidad en algo fundamental: la lectura comprensiva.

¿Se imagina lo que es leer y no entender? Seguramente le ha sucedido cuando se ha encontrado frente a un texto escrito en un idioma desconocido para usted: asiático, como el chino, el japonés o el árabe; europeo, como el sueco, el griego o el alemán; africano, como el sajuili o el kinyarwanda; americano, como el kichwa o el shuar, considerados para nosotros idiomas oficiales de relación intercultural, según el artículo 2 de nuestra Constitución.

Pero, si algo está escrito en castellano, que es nuestro idioma oficial, según esa misma disposición, ¿cómo no entenderlo si está expresado como debe ser?

Según los informes que han producido el cierre o la suspensión de varias universidades, lamentablemente hay estudiantes que aunque recitan las palabras que leen no alcanzan a realizar una lectura comprensiva, esto es: no entienden y por eso no pueden explicar el significado de lo que han leído.

¡Qué tal! Aprobaron los grados de la educación preescolar, escolar y media, que suelen sumar más de doce años de concurrencia a centros de formación académica, y no han aprendido a entender lo que leen. ¿Será posible que no haya habido entre los miembros del magisterio, que debió formarlos, alguien que se haya detenido a enseñarles el significado de las palabras y de las frases que leían? Parece imposible que hayan llegado

Page 2: Nicolas parducci

a la universidad sin tan básico factor del aprendizaje.

Es urgente detectar las causas primeras y profundas de una falencia tan crítica, que impide adquirir y mejorar conocimientos científicos y culturales a través de la lectura.

Claro que puede adquirirse una cierta formación “solo de oídas”; pero, a nivel profesional, qué insegura y vulnerable es si no puede ser verificada y actualizada constantemente en libros, revistas y más publicaciones de avanzada científica.

Si reparar semejante vacío debe ser tarea común, ¿qué podríamos hacer para superarlo? ¿Sería tan amable en darme su opinión?