nicolas dario romero reyes ximena del pilar cortes …

73
ABSTENCIONISMO ELECTORAL Y EL VOTO OBLIGATORIO EN COLOMBIA, ¿UNA HERRAMIENTA JURÍDICA VIABLE? NICOLAS DARIO ROMERO REYES XIMENA DEL PILAR CORTES NOGUERA UNIVERSIDAD SANTO TOMÁS FACULTAD DE DERECHO VILLAVICENCIO 2020

Upload: others

Post on 11-Apr-2022

6 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: NICOLAS DARIO ROMERO REYES XIMENA DEL PILAR CORTES …

ABSTENCIONISMO ELECTORAL Y EL VOTO OBLIGATORIO EN COLOMBIA,

¿UNA HERRAMIENTA JURÍDICA VIABLE?

NICOLAS DARIO ROMERO REYES

XIMENA DEL PILAR CORTES NOGUERA

UNIVERSIDAD SANTO TOMÁS

FACULTAD DE DERECHO

VILLAVICENCIO

2020

Page 2: NICOLAS DARIO ROMERO REYES XIMENA DEL PILAR CORTES …

ABSTENCIONISMO ELECTORAL Y EL VOTO OBLIGATORIO EN COLOMBIA,

¿UNA HERRAMIENTA JURÍDICA VIABLE?

NICOLAS DARIO ROMERO REYES

XIMENA DEL PILAR CORTES NOGUERA

Trabajo de grado presentado como requisito para optar al título de abogado

Asesor

Mg. LAURA MILENA MALAGON RUBIO

Magister en Derecho con énfasis en Derecho Constitucional

UNIVERSIDAD SANTO TOMÁS

FACULTAD DE DERECHO

VILLAVICENCIO

2020

Page 3: NICOLAS DARIO ROMERO REYES XIMENA DEL PILAR CORTES …

Autoridades Académicas

P. José Gabriel MESA ANGULO, O. P.

Rector General

P. Eduardo GONZÁLEZ GIL, O. P.

Vicerrector Académico General

P. José Antonio BALAGUERA CEPEDA O.P.

Rector Sede Villavicencio

P. Rodrigo GARCÍA JARA, O.P.

Vicerrector Académico Sede Villavicencio

Adm. JULIETH ANDREA SIERRA TOBÓN

Secretaria de División Sede Villavicencio

Doc. SONIA PATRICIA CORTES ZAMBRANO

Decano de la Facultad de Derecho

Page 4: NICOLAS DARIO ROMERO REYES XIMENA DEL PILAR CORTES …

4

ABSTENCIONISMO ELECTORAL Y EL VOTO OBLIGATORIO EN COLOMBIA,

¿UNA HERRAMIENTA JURÍDICA VIABLE?

Notas de Aceptación

_______________________________________

_______________________________________

_______________________________________

SONIA PATRICIA CORTES ZAMBRANO

Decano Facultad de Derecho

______________________________________

LAURA MILENA MALAGON RUBIO

Director trabajo de grado

______________________________________

DIEGO ARMANDO GUERRERO GARCIA

Jurados

______________________________________

JHON ALEXANDER BALLEN ROJAS

Jurados

______________________________________

ALFREDO RODRÍGUEZ OJEDA

Jurados

Villavicencio, enero de 2020

Page 5: NICOLAS DARIO ROMERO REYES XIMENA DEL PILAR CORTES …

5

ABSTENCIONISMO ELECTORAL Y EL VOTO OBLIGATORIO EN COLOMBIA,

¿UNA HERRAMIENTA JURÍDICA VIABLE?

Contenido

Pág.

Resumen (Abstract) ....................................................................................................................... 9

Introducción .................................................................................................................................. 11

Capítulo I. Democracia y abstencionismo electoral. .................................................................... 13

1.1. Democracia..................................................................................................................... 13

1.2. Democracia participativa y representativa. .................................................................... 16

1.3. Abstencionismo electoral ............................................................................................... 21

Capítulo II. Incidencia del abstencionismo electoral en américa latina: ¿el voto obligatorio como

respuesta? ...................................................................................................................................... 29

2.1. Abstencionismo electoral en América Latina ................................................................ 29

2.2. El voto obligatorio .......................................................................................................... 33

Capítulo III. Análisis de encuestas sobre el abstencionismo electoral y mecanismos para mitigar

el abstencionismo electoral en Colombia ..................................................................................... 39

3.1. Análisis de encuestas sobre el abstencionismo electoral en Colombia .......................... 39

3.2. Mecanismos para desafiar el abstencionismo electoral en Colombia ............................ 56

Conclusiones ................................................................................................................................. 66

Referencias bibliográficas ............................................................................................................. 69

Page 6: NICOLAS DARIO ROMERO REYES XIMENA DEL PILAR CORTES …

6

ABSTENCIONISMO ELECTORAL Y EL VOTO OBLIGATORIO EN COLOMBIA,

¿UNA HERRAMIENTA JURÍDICA VIABLE?

Lista de Gráficas

Pág.

Gráfica 1.Porcentaje de participación electoral y abstencionismo en las elecciones presidenciales

(1994-2018), con información de la Registradora Nacional del Estado Civil .............................. 27

Gráfica 2. Resultado de aplicación de encuesta a la pregunta. ¿Confía en el sistema electoral

colombiano? .................................................................................................................................. 42

Gráfica 3. Resultado de aplicación de encuesta a la pregunta. ¿Considera que el sistema electoral

es transparente? ............................................................................................................................. 42

Gráfica 4. Resultado de aplicación de encuesta a la pregunta. ¿Ejerce su derecho al voto? Si___

no___ ¿por qué? ............................................................................................................................ 43

Gráfica 5. Resultado de aplicación de encuesta a la pregunta. Razones por las cuales ejercen su

derecho al voto .............................................................................................................................. 43

Gráfica 6. Resultado de aplicación de encuesta a la pregunta. Razones por las cuales las personas

se abstuvieron de votar.................................................................................................................. 44

Gráfica 7. Resultado de aplicación de encuesta a la pregunta. ¿Qué opinión tiene sobre el

abstencionismo electoral en Colombia que oscila entre el 40% y 50% de la población habilitada

para votar? ..................................................................................................................................... 45

Gráfica 8. Resultado de aplicación de encuesta a la pregunta. ¿Usted por qué cree que las personas

se abstienen de votar? ................................................................................................................... 47

Gráfica 9. Resultado de aplicación de encuesta a la pregunta. ¿considera que las personas que se

abstienen de votar afectan las decisiones políticas del país? ........................................................ 48

Gráfica 10. Resultado de aplicación de encuesta a la pregunta. ¿considera que el voto obligatorio

debería implementarse en Colombia? Si___ no___ ¿porque? ...................................................... 49

Gráfica 11. Resultado de aplicación de encuesta a la pregunta. Razones por las cuales debe

implementarse el voto obligatorio en Colombia ........................................................................... 50

Gráfica 12. Resultado de aplicación de encuesta a la pregunta. Razones por las cuales debe

implementarse el voto obligatorio en Colombia ........................................................................... 51

Gráfica 13. Resultado de aplicación de encuesta a la pregunta. ¿qué piensa respecto a los incentivos

que le otorgan por ejercer su derecho al voto? ............................................................................. 52

Page 7: NICOLAS DARIO ROMERO REYES XIMENA DEL PILAR CORTES …

7

ABSTENCIONISMO ELECTORAL Y EL VOTO OBLIGATORIO EN COLOMBIA,

¿UNA HERRAMIENTA JURÍDICA VIABLE?

Gráfica 14. Resultado de aplicación de encuesta a la pregunta. ¿cree que todas las personas tienen

las mismas condiciones para ejercer su derecho al voto? ............................................................. 53

Gráfica 15. Resultado de aplicación de encuesta a la pregunta. Desde su perspectiva, ¿considera

alguna herramienta para que las personas que se abstienen de votar lo hagan? Si__ no__ en caso

afirmativo ¿cuál sería esa herramienta? ........................................................................................ 54

Gráfica 16. Resultado de aplicación de encuesta a la pregunta. ¿consideran que pueda existir alguna

herramienta la cual evite el abstencionismo electoral? ................................................................. 55

Page 8: NICOLAS DARIO ROMERO REYES XIMENA DEL PILAR CORTES …

8

ABSTENCIONISMO ELECTORAL Y EL VOTO OBLIGATORIO EN COLOMBIA,

¿UNA HERRAMIENTA JURÍDICA VIABLE?

Lista de tablas

Pág.

Tabla 1. Comportamiento de la Abstención ................................................................................. 27

Tabla 2. Relación entre inscripción y abstención en América Latina........................................... 30

Page 9: NICOLAS DARIO ROMERO REYES XIMENA DEL PILAR CORTES …

9

ABSTENCIONISMO ELECTORAL Y EL VOTO OBLIGATORIO EN COLOMBIA,

¿UNA HERRAMIENTA JURÍDICA VIABLE?

Resumen

La investigación se centra en determinar los posibles mecanismos jurídicos para evitar el

abstencionismo electoral en Colombia, el cual incide negativamente en el proceso electoral,

respecto a la legitimación de las decisiones tomadas en el ejercicio de la Democracia Participativa

y Representativa

Seguidamente, se indago cómo en América Latina otros países han solucionado éste

fenómeno electoral, observando que gran parte de éstos han utilizado el voto obligatorio como un

mecanismo, mediante el cual buscan aumentar los niveles de participación en los procesos

democráticos.

Finalmente, se realizaron encuestas a ciudadanos de Villavicencio, con la finalidad de

conocer su percepción sobre el abstencionismo y los posibles mecanismos jurídicos para mitigar

la ausencia de participación electoral. Al hacer un análisis integrado de los mecanismos

manifestados en las encuestas, el derecho comparado y la realidad social de Colombia, se concluye

que la herramienta viable para reducir los índices del abstencionismo es la educación.

Palabras clave: Abstencionismo electoral – Decisión- Democracia – Democracia

participativa – Democracia representativa – Educación- Legitimación - Mayorías- Mecanismo de

participación - Mecanismo jurídico- Minorías- Participación electoral - Proceso electoral - Sistema

Electoral - Voto - Voto obligatorio

Page 10: NICOLAS DARIO ROMERO REYES XIMENA DEL PILAR CORTES …

10

ABSTENCIONISMO ELECTORAL Y EL VOTO OBLIGATORIO EN COLOMBIA,

¿UNA HERRAMIENTA JURÍDICA VIABLE?

Abstract

The research focuses on determining the possible legal mechanisms to avoid electoral

abstentionism in Colombia, which negatively affects the electoral process, regarding the

legitimization of decisions taken in the exercise of Participatory and Representative Democracy

Therefore, it was investigated how in Latin America other countries have solved this

electoral phenomenon, observing that a large part of them have used the mandatory vote as a

mechanism, through which they seek to increase the levels of participation in democratic

processes.

Finally, surveys of citizens of Villavicencio were conducted, in order to know their

perception of abstentionism and possible legal mechanisms to mitigate the absence of electoral

participation. When making an integrated analysis of the mechanisms manifested in the surveys,

comparative law and the social reality of Colombia, it is concluded that the viable tool to reduce

the rates of abstentionism is education.

Keywords: Electoral abstention - Decision - Democracy - Participatory democracy -

Representative democracy - Education - Legitimation - Majorities - Participation mechanism -

Legal mechanism - Minorities - Electoral participation - Electoral process - Electoral System -

Vote - Mandatory voting

Page 11: NICOLAS DARIO ROMERO REYES XIMENA DEL PILAR CORTES …

11

ABSTENCIONISMO ELECTORAL Y EL VOTO OBLIGATORIO EN COLOMBIA,

¿UNA HERRAMIENTA JURÍDICA VIABLE?

Introducción

El abstencionismo electoral ha sido un tema que ha venido afectando desde un punto de vista

Aristotélico el concepto de democracia, en lo que concierne a las decisiones por las mayorías,

viéndose entonces una afectación en lo que se establece como la democracia participativa y

representativa colombiana.

La democracia, utiliza por excelencia mecanismos para garantizar la participación

Ciudadana, uno de ellos es el voto, otorgando así el derecho a elegir y ser elegido dentro del

Sistema Electoral.

En razón a lo anterior, el interés de esta investigación se da por los altos niveles de

abstencionismo que se han presentado en las elecciones democráticas del país desde 1991 hasta la

fecha, viendo que el Estado no tiene herramientas para evitar el abstencionismo, teniendo en cuenta

que el voto en Colombia a pesar de ser un Derecho, es facultativo.

Las mayorías, dentro del sistema electoral no están teniendo protagonismo al momento de

elegir a sus representantes, sino que es la minoría de la ciudadanía habilitada para votar la que está

tomando decisiones para el bienestar de la colectividad, generando preocupación, y cuestionándose

si hay una legitimidad de las decisiones que se han tomado desde el punto de vista electoral,

teniéndose en cuenta la definición de Aristóteles, refiriéndose a que la democracia, es el gobierno

de los pobres, es decir del pueblo, ya que hace alusión a la mayorías (Cruz, s.f.).

Es importante, dentro de un sistema democrático identificar cuáles son los mecanismos

para mitigar el nivel de abstencionismo en las contiendas electorales, y de igual modo analizar cuál

es el pertinente para aplicar dentro del contexto político, social y cultural colombiano.

El voto obligatorio, es una figura que busca evitar los altos niveles de abstencionismo

electoral, los cuales están siendo un problema que incide dentro del Sistema Electoral, pero

Page 12: NICOLAS DARIO ROMERO REYES XIMENA DEL PILAR CORTES …

12

ABSTENCIONISMO ELECTORAL Y EL VOTO OBLIGATORIO EN COLOMBIA,

¿UNA HERRAMIENTA JURÍDICA VIABLE?

además, no es la única herramienta que existe para evitar dicho abstencionismo; existen diversos

mecanismos tales como el voto electrónico y la educación.

En razón al voto obligatorio, es menester aclarar que la participación electoral no es un

tema de obligatoriedad, sino que debe atribuirse más a un tema de cultura política, de educación,

ya que las sanciones en muchos de los casos por no cumplir con la obligatoriedad del voto son

inaplicables o son bajas en razón a las consecuencias.

La obligatoriedad del voto en Colombia solo traería consigo arbitrariedad, ya que acceder

a las urnas en las zonas rurales del país se convierte en un reto, en donde más se enmarca la

imposibilidad de acceder al derecho al voto, estableciéndose que no es un abstencionismo

voluntario, sino obligado. Además, el voto electrónico para las mismas zonas no es viable, ya que

en las zonas rurales del país es donde más se presentan índices de analfabetismo.

Es necesario, determinar si la educación es una solución a los niveles de abstencionismo

electoral e identificar el modo de implementación de la misma para el Estado Colombiano, con el

fin de disminuir los índices de abstencionismo y al mismo tiempo educar a nuevas y anteriores

generaciones sobre la importancia de la democracia, la participación electoral y la funcionalidad

del voto.

Page 13: NICOLAS DARIO ROMERO REYES XIMENA DEL PILAR CORTES …

13

ABSTENCIONISMO ELECTORAL Y EL VOTO OBLIGATORIO EN COLOMBIA,

¿UNA HERRAMIENTA JURÍDICA VIABLE?

Capítulo I. Democracia y abstencionismo electoral.

1.1. Democracia

Al entenderse la democracia como una forma de organización política y social la cual es

predominante en América Latina. Colombia es uno de estos Estados de carácter democrático y en

el cuál, se identifica la práctica y ejercicio entre otras, de la democracia participativa y

representativa.

Es inevitable que en el ejercicio de los ciudadanos legitimados para hacer efectivo su

derecho al voto como materialización de sus derechos políticos, sean ellos mismos quienes

deslegitimen o minimicen credibilidad al sistema democrático y en especial al sistema electoral,

lo cual genera y trae como consecuencia un fenómeno conocido como “abstencionismo electoral”,

en donde la toma de decisiones no se da por la mayoría ciudadanos habilitados para tal fin, sino

por un porcentaje electoral poblacional mínimo, que varía según la elección y que decide a través

de mecanismos de participación ciudadana, uno de ellos es el voto.

En razón a lo anterior, hablar de democracia es un tema complejo, no solo por la amplitud

del concepto y las diferentes dimensiones que se analizan, sino por la realidad social en la cual se

desarrolla. Por tanto, adentrarse en ella, es empezar a hablar de la sociedad y su contexto, al ver

como se generan reacciones contrarias a los postulados democráticos.

La democracia en su concepto básico y general, se caracteriza por un gobierno en el que

los ciudadanos controlan a los gobernantes, y estos últimos tienen que ser responsables ante el

pueblo. Se trata del conjunto de aquellas decisiones políticas colectivizadas que buscan el

bienestar, definidas por medio del método de formación del órgano decisorio y por las normas que

rigen la toma de decisiones. (Espinoza, 2017) Por tanto, como lo define Aristóteles, la democracia,

es el gobierno de los pobres, es decir del pueblo, ya que hace alusión a la mayorías (Cruz, s.f.);

por esta razón, se entiende como una forma de gobierno y dentro de ella es posible ver que una de

sus características, radica en la posibilidad de brindar mecanismos a los ciudadanos dentro de un

Page 14: NICOLAS DARIO ROMERO REYES XIMENA DEL PILAR CORTES …

14

ABSTENCIONISMO ELECTORAL Y EL VOTO OBLIGATORIO EN COLOMBIA,

¿UNA HERRAMIENTA JURÍDICA VIABLE?

Estado Moderno, para que participen de manera activa y directa en la toma de decisiones, las cuales

afectan e inciden en su realidad en diferentes aspectos.

Se puede analizar, como la forma en que un ciudadano por medio de un mecanismo de

participación ciudadana, como lo es el voto, pueda elegir de manera directa a aquellas personas

que representarán sus intereses en el ejercicio del poder. En ese proceso, que es de carácter

electoral, las decisiones adoptadas por todos los ciudadanos, se tomarán a través de lo que lo las

mayorías han concordado, como lo expone Waldron (2004)

Quien analiza que el proceso de mayorías se erige como el procedimiento más justo para decidir

las cuestiones políticas de forma democrática, ya que es neutral frente a las preferencias de los individuos

en las cuestiones a decidir; permite la participación directa de toda la ciudadanía y trata a cada uno de dichos

ciudadanos de forma semejante, al otorgar igual peso a cada uno de sus puntos de vista, a través de la simple

formula: una persona, un voto. (Waldron, 2004, pag. 252)

Teniendo en cuenta la fórmula planteada por Waldron (2004) que una persona equivale a

un voto, es pertinente revisar la cantidad de votos que debe obtener un candidato político para

representar al pueblo, es decir, que dicho candidato debe tener la mayoría de los votos de los

ciudadanos aptos para participar en la decisión electoral.

De conformidad con lo expuesto, Sartori (2012) afirma que:

El poder es del pueblo” en donde se establece una concepción sobre las fuentes y sobre la

legitimidad del poder. Para este efecto, la democracia plantea que el poder es legítimo solo cuando su

investidura viene de abajo, es decir, solo si emana de la voluntad popular, de las mayorías. (pág. 23)

Al tomarse desde esta perspectiva, se ve la importancia de que todos los ciudadanos

participen en los procesos electorales y a través de los mecanismos de participación determinados

para tal fin, que permiten la legitimación del poder.

Por lo tanto, es importante en este punto comprender el concepto de democracia como

forma de Gobierno, siendo necesario conectar la definición prescriptiva y descriptiva de la

democracia. Entonces, la Democracia Prescriptiva hace alusión al deber ser, y la Democracia

Descriptiva se refiere al ser, es decir, la primera hace referencia a los ideales y postulados de la

Page 15: NICOLAS DARIO ROMERO REYES XIMENA DEL PILAR CORTES …

15

ABSTENCIONISMO ELECTORAL Y EL VOTO OBLIGATORIO EN COLOMBIA,

¿UNA HERRAMIENTA JURÍDICA VIABLE?

democracia y la segunda se refiere a la realidad social vigente en la que esta se desarrolla, por lo

tanto es indispensable enlazar estas dos definiciones que se encuentran en el concepto de

democracia; en razón a que el fenómeno del abstencionismo electoral debe explicarse y analizarse

desde ambos conceptos, ya que si no se comprenden los ideales de la democracia a la luz de la

realidad social en la que esta se desarrolla, la misma no sería verdadera. (Sartori, 2012)

En ese sentido y tratándose del objeto de estudio en esta investigación al respecto del

abstencionismo electoral, es preciso identificar que Bobbio define la democracia como “un

conjunto de reglas, que permiten la más amplia y más segura participación de la mayoría de los

ciudadanos, en las decisiones políticas, que interesan a toda la colectividad”. (Van Dooren, 2004)

Sin embargo, dadas las condiciones políticas, sociales y culturales en Colombia, tal

concepto es interesante analizarlo a la luz del contexto que presenta el País, ya que presenta un

problema de abstencionismo electoral, el cual consiste en la mínima participación de los

ciudadanos frente a las decisiones políticas en la conformación del poder, mediante los

instrumentos que la democracia otorga al pueblo, tal como el voto y los mecanismos de

participación ciudadana, ya que no es la mayoría en términos electorales quien elige los

gobernantes y/o representantes, sino que son las minorías electorales quienes están eligiendo y

legitimando tales decisiones colectivas en el contexto de la democracia Colombiana.

Dado lo anterior, es ahí cuando es necesario analizar la propuesta de Bobbio, quien advierte

que la única manera de entenderse la democracia, en cuanto contrapuesta a todas las formas de

gobiernos autocráticos, es considerarla caracterizada por un conjunto de reglas (primarias o

fundamentales) que establecen quién está autorizado para tomar las decisiones colectivas y bajo

que procedimiento. (Bobbio, 1986)

La participación del ciudadano habilitado para tomar decisiones electorales, lo determina

la legislación de cada Estado, quien a través de sus postulados otorga a los ciudadanos derechos y

deberes, bajo mecanismos que garanticen el ejercicio de la misma. En ese sentido, es el derecho al

voto un mecanismo de participación ciudadana, el cual es indispensable para configurar el proceso

Page 16: NICOLAS DARIO ROMERO REYES XIMENA DEL PILAR CORTES …

16

ABSTENCIONISMO ELECTORAL Y EL VOTO OBLIGATORIO EN COLOMBIA,

¿UNA HERRAMIENTA JURÍDICA VIABLE?

de la toma de decisiones de una colectividad fundamentada en el principio de las mayorías

decisorias.

De esta manera, se concluye que la democracia es una forma de gobierno, donde el poder

lo detenta el pueblo, el cual debe estar habilitado para poder elegir y ser representado, haciéndose

importante la legitimidad del régimen democrático, a través de la existencia de elevados niveles

de participación política y electoral; ya que esto se tendría como deseable para la consolidación de

la democracia, en el entendido de que no se trata solamente de participar políticamente, -es decir

como un representante para la colectividad-, sino que también se debe ser partícipe de la toma de

decisiones dentro de una sociedad. Al entenderse la democracia de esta manera, la abstención no

sería un fenómeno electoral motivo de análisis y debate en la actualidad y se fortalecería el Sistema

Democrático.

Adicionalmente, es preciso indicar que en el Sistema Democrático Colombiano es posible

el ejercicio de la democracia participativa y representativa, teniéndose la primera como la manera

en que un ciudadano pueda hacer efectivos sus derechos y deberes mediante herramientas

brindadas por el Estado; y la segunda entendida como la forma a través de la cual un ciudadano

puede estar legitimado para representar los ideales y preferencias del electorado, descansando en

el principio de las mayorías dentro del proceso electoral.

1.2. Democracia participativa y representativa.

Una de las constantes del Constitucionalismo Colombiano, ha sido identificarse como una forma

de Gobierno Democrático, que con el pasar de los años y las diferentes reformas Constitucionales,

políticas, y cambios socioculturales ha ido consolidado y madurando en el Estado Moderno

Colombiano. (Valencia, 1988)

Ahora en lo que respecta a Colombia y específicamente al análisis del abstencionismo

electoral, como un defecto de la forma de gobierno democrático en Colombia, es preciso realizar

un análisis de la Democracia Participativa y Representativa en el contexto de este fenómeno

electoral.

Page 17: NICOLAS DARIO ROMERO REYES XIMENA DEL PILAR CORTES …

17

ABSTENCIONISMO ELECTORAL Y EL VOTO OBLIGATORIO EN COLOMBIA,

¿UNA HERRAMIENTA JURÍDICA VIABLE?

La democracia participativa incide en la representativa, y se convierte en un mecanismo

efectivo de integración funcional, que controla y alivia las presiones sociales y contribuye al

consenso y a la legitimación del orden establecido. (Velásquez, 1986, pág. 22)

En este orden de ideas, la democracia participativa se define como el derecho del cual

gozan los ciudadanos para participar en los procesos decisorios públicos que los afectan, en virtud,

de que son ellos los que legitiman al Estado y además conocen sus necesidades y las prioridades

que necesitan que sus representantes trabajen y desarrollen, para así lograr un desarrollo personal

y colectivo; la democracia participativa es:

Un modelo de ordenamiento social y político basado en un imaginario cuyos elementos

centrales son el pluralismo, la tolerancia, el respeto por la diferencia, el amparo de los derechos y

libertades y un alto sentido de responsabilidad colectiva. Pero, sobre todo, implica que los

ciudadanos estén dispuestos a participar para el logro de sus objetivos personales y colectivos.

(Velásquez, 1991, pág. 64)

Para que haya democracia participativa y directa en el sentido propio de la palabra, es decir,

que el individuo participa en primera persona en las deliberaciones que le atañen, es necesario, en

primer lugar, que entre los individuos deliberantes y la deliberación que lo involucra no haya

ningún intermediario. (Bobbio, 1986, págs. 39,40)

Por otro lado, se encuentra la Democracia Representativa, la cual se define como la forma

en la que el pueblo ejerce su soberanía y control social a través de la elección de unos

representantes o gobernantes quienes son legitimados por ese conglomerado social, que han sido

elegidos a través del mecanismo del voto, funcionando allí un concepto de mayorías para dicha

elección. Esos representantes no gobiernan de manera independiente y arbitraria, sino que deben

responder a las necesidades e intereses de los ciudadanos, porque su razón de ser es representar en

el gobierno y en la toma de decisiones políticas a ese conglomerado social, el cual confío en ellos

para legitimarlos para que decidan en nombre de ellos. (Peruzzotti, 2008)

Los grandes teóricos contractualitas Hobbes y Locke, llegan a una misma conclusión, la

cual es que el pueblo delega contractualmente su soberanía a los gobernantes. La soberanía popular

Page 18: NICOLAS DARIO ROMERO REYES XIMENA DEL PILAR CORTES …

18

ABSTENCIONISMO ELECTORAL Y EL VOTO OBLIGATORIO EN COLOMBIA,

¿UNA HERRAMIENTA JURÍDICA VIABLE?

no es menos evanescente entre dos elecciones, ya que permanece suspendida tanto tiempo como

los gobernantes respetan los términos del contrato. (Benois, s.f.). Entonces si un gobernante no

cumple con esos términos del contrato que vendrían siendo los intereses de los ciudadanos,

fácilmente pueden ellos revocarlos de su gobierno, ya que ellos están allí es para servir a los

ciudadanos y no estos servir al Estado.

Si un representante no está al servicio de los intereses del conglomerado social, degrada

ese concepto de democracia representativa, ya que dejaría sin sentido alguno que exista una

participación activa de los ciudadanos en los procesos electorales, ya que éstos cuando lleguen a

detentar el poder actuaran movidos por intereses particulares, olvidándose de quienes legitimaron

ese poder que detentan. Bernard Manin, establece cuatro principios básicos que caracterizan a los

gobiernos representativos: 1. Quienes gobiernan son nombrados por elección con intervalos

regulares; 2. La toma de decisiones de quienes gobiernan conserva un grado de independencia

respecto de los deseos del electorado; 3. Los gobernados pueden expresar sus opiniones y deseos

políticos sin estar sujetos al control de los gobernantes; y 4. Las decisiones públicas se someten a

un proceso de debate. (Manin, 1998) (González, 2009)

Entonces es necesario preguntarse ¿Qué es lo que falla en estos tipos de democracia?, y

¿De qué manera un inadecuado desarrollo de una democracia participativa incide en la democracia

representativa?

En primer lugar, se debe establecer que la propuesta procedimental de la democracia, que

permite que la sociedad controle y programe al Estado mediante el mecanismo del voto (Habermas,

1999, pág. 232), no ha funcionado de la manera idónea, lo cual se evidencia en los índices de

abstencionismo electoral (Torres, 2013), generando entonces, que la sociedad no esté controlando

al Estado a través del voto; sino que por el contrario, la sociedad está en función del voto, como

un mecanismo de participación ciudadanía legitimador de las decisiones colectivas, dentro de un

régimen democrático; olvidándose que este mecanismo es la forma de elegir quienes serán los

representantes más idóneos y capaces para representar el intereses general de la colectividad.

Page 19: NICOLAS DARIO ROMERO REYES XIMENA DEL PILAR CORTES …

19

ABSTENCIONISMO ELECTORAL Y EL VOTO OBLIGATORIO EN COLOMBIA,

¿UNA HERRAMIENTA JURÍDICA VIABLE?

Como consecuencia de esa falta de responsabilidad e interés por parte de los ciudadanos

para ejercer el derecho al voto, es que los políticos solo ven en la sociedad el medio para responder

a sus intereses particulares a través del poder, haciendo de los espacios democráticos espacios

propicios para la realización de sus intereses personales, olvidándose del interés general y

degradando el concepto del Sistema Político Democrático.

En segundo lugar, tal como lo indica John Dewey (2004) la democracia también se dará́ en

la medida en la que los ciudadanos estén más involucrados activamente en el proceso político,

siendo elemento indispensable la educación de los ciudadanos, reconociendo los intereses mutuos

como “factor del control social” para así generar un cambio continuo en los hábitos sociales. Por

tanto, se considera que una sociedad es democrática en la medida en la que se facilita la

participación de los ciudadanos en condiciones iguales. (Dewey, 2004)

Si se analiza lo anterior en la realidad actual de Colombia, no todos los ciudadanos que

participan en el proceso electoral y en la toma de decisiones lo hacen en igualdad de condiciones,

por dos razones principales:

I. La educación de los votantes, en donde se dejan ver las más profundas diferencias

entre los ciudadanos colombianos.

II. El desplazamiento, falta de medios y acceso a las urnas para ser partícipes del

proceso electoral.

Algunos ciudadanos tienen una amplia gama de posibilidades de analizar las propuestas de

los diferentes candidatos postulados, donde están dispuestos a llevar a cabo y representar los

intereses y necesidades de estos ciudadanos a través de sus propuestas de gobierno; pero hay otro

tanto de población que no tiene la capacidad, ni el nivel de educación de determinar cuál de estos

postulantes, será el idóneo para que realice una buena gestión; entonces es ahí donde radica el

problema, en donde el populismo electoral y los medios de comunicación llegan a llenar esos

vacíos en dicha desigualdad de la sociedad.

Page 20: NICOLAS DARIO ROMERO REYES XIMENA DEL PILAR CORTES …

20

ABSTENCIONISMO ELECTORAL Y EL VOTO OBLIGATORIO EN COLOMBIA,

¿UNA HERRAMIENTA JURÍDICA VIABLE?

Con fundamento en lo anterior, atañe precisar que ese populismo electoral siguiendo el

planteamiento de Weyland (2001) se entiende como una estrategia de competencia y ejercicio del

poder, cuyo éxito depende de los “métodos e instrumentos” a disposición del líder para alcanzarlo,

caracterizado por (i) el empleo de una retórica maniquea que confronta al pueblo con el statu quo;

(ii) el establecimiento de una relación directa entre el líder y sus seguidores; (iii) la movilización

de masas; y (iv) la presencia de tenciones con los principios liberales de la democracia

representativa, (Cisneros, 2014) lo cual genera en diversas ocasiones perdida en la credibilidad de

estos ciudadanos en el sistema democrático, y deja de un lado su deber para ejercer su derecho a

participar en los procesos electorales, conllevando a que se abstengan de votar o lo hagan viciados

de opiniones populistas o que intentan mover masas para llegar al poder, como se analizará más

adelante.

Según lo expuesto, es necesario un Estado en el que los ciudadanos cuentan con el derecho

de informarse de forma directa en las decisiones a adoptar, de controlar los poderes públicos, de

calificar los resultados obtenidos para exigir responsabilidad política, es un Estado en el que

probablemente se logrará satisfacer en más alto grado las necesidades de sus asociados. (Corte

Constitucional, Sentencia T-637, 2001)

Ahora, es importante resaltar que en Colombia existe una integración reciproca de las dos

formas de democracia para conformar el sistema democrático y político colombiano, el cual es

caracterizado por representantes que hace alusión a una forma de democracia representativa, y son

estos quienes decidirán por la colectividad debido a la legitimación que la mayoría de ciudadanos

le otorgaron, y en razón a que estos representantes son elegidos o revocables se acerca a la

democracia participativa, en donde se hace necesario que los ciudadanos a través del voto, tome

las decisiones de aquellos que representaran sus intereses e ideales.

Lo anterior implica que la democracia representativa y la democracia participativa no sean

dos sistemas excluyentes, en el sentido de que allí donde existe uno no puede existir el otro, sino

que son dos sistemas que pueden integrarse recíprocamente. Se puede decir con una fórmula

sintética que en un sistema de democracia integral las dos formas de democracia son necesarias,

pero no son, consideradas en sí mismas, suficientes. (Bobbio, 1986, págs. 40,41)

Page 21: NICOLAS DARIO ROMERO REYES XIMENA DEL PILAR CORTES …

21

ABSTENCIONISMO ELECTORAL Y EL VOTO OBLIGATORIO EN COLOMBIA,

¿UNA HERRAMIENTA JURÍDICA VIABLE?

Se concluye con palabras de Norberto Bobbio, diciendo que dentro de la democracia

participativa se entiende estrictamente la participación de todos los ciudadanos en todas las

decisiones que le atañen (pág. 33). Y respecto a la democracia representativa se entiende aquellas

deliberaciones que involucran a toda la colectividad, no son tomadas directamente por quienes

forman parte de ella, sino por personas elegidas para este fin, los cuales se consideran como

representantes. (Bobbio, 1986)

Es en este espacio de integración de estos tipos de democracia que se encuentran en el

Sistema Democrático Colombiano, donde se observa el notorio y masivo abstencionismo electoral

por parte de los ciudadanos que deben participar en la toma de decisiones que los afectan, respecto

a unos representantes que representarán los interés de la colectividad en razón a la legitimación

que los ciudadanos le otorgaron, para detentar el poder de toma de decisiones políticas en nombre

de ese conglomerado social.

Cabe aclarar, que, para la existencia de un ejercicio democrático legítimo, son los

ciudadanos quienes deben participar en el sistema electoral, ello con el fin de legitimar dicha

representación. Pero esto no se evidencia de manera adecuada en el sistema, al ver que no existe

una participación ciudadana masiva en las urnas del total de potencial habilitado para sufragar,

llevando ello al abstencionismo electoral.

1.3. Abstencionismo electoral

Colombia, es un país que tiene una forma de organización política de la que se ha hablado

previamente, la cual es la democracia. Debe entenderse entonces que dicha democracia es

participativa y representativa, y para que cumpla con su función, debe tener un mecanismo

mediante el cual se les brinde una participación a los ciudadanos; como lo establece el art. 103 de

la constitución política de Colombia estableciendo que:

Son mecanismos de participación del pueblo en ejercicio de su soberanía: el voto, el plebiscito, el

referendo, la consulta popular, el cabildo abierto, la iniciativa legislativa y la revocatoria del

mandato. La ley los reglamentará. El Estado contribuirá a la organización, promoción y

capacitación de las asociaciones profesionales, cívicas, sindicales, comunitarias, juveniles,

Page 22: NICOLAS DARIO ROMERO REYES XIMENA DEL PILAR CORTES …

22

ABSTENCIONISMO ELECTORAL Y EL VOTO OBLIGATORIO EN COLOMBIA,

¿UNA HERRAMIENTA JURÍDICA VIABLE?

benéficas o de utilidad común no gubernamentales, sin detrimento de su autonomía con el objeto

de que constituyan mecanismos democráticos de representación en las diferentes instancias de

participación, concertación, control y vigilancia de la gestión pública que se establezcan, tomando

para esta investigación el voto. (Constitución Política de Colombia [Const]., 1991)

El voto, se define como la manifestación de la voluntad de un ciudadano (Gutiérrez, 2016),

al momento de tomar una decisión, eligiendo a una persona a la cual le dará el poder de que lo

represente y tome decisiones en favor suyo. Con esa manifestación de voluntad y participación, se

ve la manera en la que las personas se vinculan directamente con el poder político.

Es importante conocer cómo se fundamenta y se establece el sistema electoral en Colombia,

en razón a la participación que se les otorga a los ciudadanos en la toma de decisiones. Para ello,

la Constitución de 1991 define al Estado Colombiano como un Estado Social de Derecho,

fundamentado entre otros principios, en la soberanía popular, la democracia, la participación y la

prevalencia del interés general. Para garantizar y regular la posibilidad de acceso de cualquier

ciudadano al ejercicio de autoridad dentro de la Rama Ejecutiva y Legislativa, la carta política de

1991 diseñó un sistema político-electoral democrático y participativo. (Misión de Observación

Electoral (MOE), 2013)

Es adecuado entender que el sistema electoral, es el conjunto de medios a través de los

cuales la voluntad de los ciudadanos se transforma en órganos de gobierno o de representación

política. Las múltiples voluntades que en un momento determinado se expresan mediante la simple

marca de cada elector en una boleta forman parte de un complejo proceso político regulado

jurídicamente y que tiene como función establecer con claridad el o los triunfadores de la

contienda, para conformar los poderes políticos de una nación. (Valdez, s.f.)

Ese proceso del sistema electoral, se encuentra regulado en Colombia en el (Decreto Ley

No.2241, 1986) (Código Electoral), estableciendo en su artículo 1 que su principal función es

perfeccionar el proceso y organización electorales para asegurar que las votaciones traduzcan la

expresión libre, espontánea y autentica de los ciudadanos y que los escrutinios sean reflejo exacto

de los resultados de la voluntad del elector expresado en las urnas.

Page 23: NICOLAS DARIO ROMERO REYES XIMENA DEL PILAR CORTES …

23

ABSTENCIONISMO ELECTORAL Y EL VOTO OBLIGATORIO EN COLOMBIA,

¿UNA HERRAMIENTA JURÍDICA VIABLE?

Así mismo, El artículo 7º. Del Decreto Ley 2241 de 1986, establece un Coeficiente

Electoral. El cual fue modificado por la Constitución Nacional en su Art. 263, ahora 263ª,

modificado por el Acto Legislativo 1 de 2003 en su Art. 12, el Acto Legislativo 1 de 2009 en su

artículo 11, y el Acto Legislativo 2 de 2015 en su artículo 21 donde establece que:

Para garantizar la equitativa representación de los Partidos y Movimientos Políticos y

grupos significativos de ciudadanos, las curules de las Corporaciones Públicas se distribuirán

mediante el sistema de cifra repartidora entre las listas de candidatos que superen un mínimo de

votos que no podrá ser inferior al tres por ciento (3%) de los votos válidos para Senado de la

República o al cincuenta por ciento (50%) del cuociente electoral en el caso de las demás

Corporaciones, conforme lo establezcan la Constitución y la ley.

La cifra repartidora resulta de dividir sucesivamente por uno, dos, tres o más, el número de

votos por cada lista ordenando los resultados en forma decreciente hasta que se obtenga un número

total de resultados igual al número de curules a proveer. El resultado menor se llamará cifra

repartidora. Cada lista obtendrá tantas curules como veces esté contenida la cifra repartidora en el

total de sus votos.

En las circunscripciones en las que se eligen dos miembros se aplicará el sistema de

cuociente electoral entre las listas que superen en votos el 30% de dicho cuociente. En las

circunscripciones en las que se elige un miembro, la curul se adjudicará a la lista mayoritaria.

Cuando ninguna de las listas supere el umbral, las curules se distribuirán entre todas las

inscritas, de acuerdo con la regla de asignación que corresponda.

La ley regulará la financiación preponderantemente estatal de las campañas, los

mecanismos de democracia interna de los partidos, la inscripción de candidatos y listas propias o

de coalición a cargos uninominales o a corporaciones públicas, la administración de recursos y la

protección de los derechos de los aspirantes. Los partidos y movimientos políticos con personería

jurídica que sumados hayan obtenido una votación de hasta el quince por ciento (15%) de los votos

válidos de la respectiva circunscripción, podrán presentar lista de candidatos en coalición para

corporaciones públicas. (Acto Legislativo No.2 de 2015, 2015)

Es pertinente entonces aclarar, que para que un representante pueda ser elegido se necesita

de una mayoría, que como bien lo ha dicho la Constitución Política en su artículo 260, se hace de

manera directa, mediante el voto.

Page 24: NICOLAS DARIO ROMERO REYES XIMENA DEL PILAR CORTES …

24

ABSTENCIONISMO ELECTORAL Y EL VOTO OBLIGATORIO EN COLOMBIA,

¿UNA HERRAMIENTA JURÍDICA VIABLE?

De igual modo, en el artículo 190, la Carta precisa el tipo de mayoría que se exige para la

elección del Presidente y el Vicepresidente de la República, al señalar que serán elegidos por “la

mitad más uno de los votos que, de manera secreta y directa, depositen los ciudadanos”, viéndose

entonces una mayoría absoluta.

Luego establece, “si ningún candidato obtiene dicha mayoría”, se celebrará una nueva

votación donde sólo participarán los dos candidatos que “hubieren obtenido las más altas

votaciones. Será declarado Presidente quien obtenga el mayor número de votos”, entendiéndose

esto como mayoría relativa. Y, en caso de ausencia de alguno de los dos candidatos con “mayoría

de votos, su partido o movimiento política podrá inscribir un nuevo candidato para la segunda

vuelta”.

En razón a lo anterior, es necesario analizar el concepto de abstencionismo electoral,

abordándolo desde el tema de las mayorías y del sistema electoral; entendiéndose como la no

participación electoral en términos de mayorías habilitadas para tal fin dentro de las decisiones

que se tienen dentro de una sociedad, con mecanismos establecidos, como ya se ha descrito en

líneas anteriores.

El fenómeno del abstencionismo es un problema que no solo padece la sociedad

colombiana. A nivel de Latinoamérica, Norteamérica y Europa por nombrar algunas latitudes,

también soportan este flagelo de la democracia que tanto daño hace al estado heredado de las

postrimerías del siglo XIX y principios del XX; así las cosas, países como “República Dominicana,

Panamá, Nicaragua, Jamaica, Honduras, Guatemala, El Salvador y Costa Rica,” son países que

han sufrido del fenómeno del abstencionismo electoral. (Lijphart, A. (1997): “Unequal

participation: Democracy´s unresolved dilemma presidential, citado por (Nohlen, 2003).

Señala Josep María Reniu que “el concepto de abstencionismo no es más que la otra cara

de la moneda del concepto “participación”, por lo que ése se configura como antítesis o negación

de éste. (Reniu, Josep M. (2009). Citado por (Echeverry, 2012, pág. 34)

Page 25: NICOLAS DARIO ROMERO REYES XIMENA DEL PILAR CORTES …

25

ABSTENCIONISMO ELECTORAL Y EL VOTO OBLIGATORIO EN COLOMBIA,

¿UNA HERRAMIENTA JURÍDICA VIABLE?

Así mismo, el abstencionismo puede verse como una gran preocupación ya que

controvierte la definición y la aplicación de la democracia, para que ésta funcione idóneamente es

necesario la participación de las mayorías; pero el abstencionismo ha venido desvirtuando en una

gran escala el gobierno de las mayorías, deslegitimando las decisiones y haciendo que las minorías

sean las que tengan vocería y tome decisiones importantes en una sociedad, como lo llega a ser la

elección de los representantes del pueblo.

José Thompson (2007) define de esta manera el abstencionismo en la democracia como la

no participación en el acto de votar de quienes tienen derecho a ello, es un indicador de la

participación: muestra el porcentaje de los no votantes sobre el total de los que tienen derecho de

voto. (pág. 267)

Ahora bien, es necesario establecer las razones por las cuales se presenta el abstencionismo

electoral, las cuales pueden llegar a ser como lo establece Reniu: “Factores legales (voto

obligatorio, leyes sobre el censo, uso de fórmulas proporcionales); Factores del sistema de particos

(extensión de la competición, grado de polarización, número efectivo de partidos, volatilidad…);

Factores de los partidos políticos (apoyo a los partidos –protesta, a los verdes, segmentación,

fuertes clivajes sociales…); Factores del sistema político (unicameralismo, inestabilidad

política…) y Factores económicos (prosperidad, empleo, desempleo, crisis…) (Reniu, Josep M.

(2009). Citado por (Echeverry, 2012, pág. 35)

Para ello, Blais (2011) ha establecido unas razones no para la abstención, sino para la

decisión e intención de votar por parte de los ciudadanos, las cuales son: el ciudadano percibe que

los beneficios son mayores a los costos, se adhiere al criterio de que “un buen ciudadano” debe

votar en cada elección, piensa en términos grupales, y una de las más importantes es que el

ciudadano tiene un lado en la elección, es decir, que la persona va a tener participación, se va a

sentir representando e incluido en el gobierno, en la sociedad en la que hace parte. (Blais, 2010)

Es necesario identificar los factores por los cuales las personas se abstienen a votar, los

cuales podrían clasificarse en factores individuales y factores contextuales; los primeros hacen

referencia a la persona en sí, como por ejemplo la edad, la educación, el nivel económico

individual, entro otros. Se ve entonces que la edad apta para votar en la mayoría de los países es

Page 26: NICOLAS DARIO ROMERO REYES XIMENA DEL PILAR CORTES …

26

ABSTENCIONISMO ELECTORAL Y EL VOTO OBLIGATORIO EN COLOMBIA,

¿UNA HERRAMIENTA JURÍDICA VIABLE?

de 18 años, como está establecido en Colombia, pero las personas jóvenes son menos propensas a

votar (Berthin, 2013) (Blais, 2010)

Otro factor individual puede ser la educación. Ésta, puede verse reflejada en que los

ciudadanos con mayores niveles de educación formal es más probable que hayan sido socializados

o educados en normas cívicas, lo cual haría que tuviese un valor importante para ellos la

participación electoral, caso contrario sería entonces con un nivel de educación inferior. En

relación con el nivel socio económico, Blais (2010) parte de la presuposición de que cuanto más

bajo es el nivel económico, mayor será la abstención. Para ello, explica que las personas que tienen

necesidades esenciales básicas que cubrir, tienen menos interés en la política en general.

Ahora, como factores contextuales deben tenerse la dimensión socio económica, la

dimensión política y la dimensión institucional. La primera, hace referencia a el tamaño de la

población, el grado de homogeneidad de esa población, las conductas aprendidas y la violencia; la

segunda, gira en torno a las campañas electorales, la competitividad de las elecciones y la

fragmentación partidaria; y la tercera, hace alusión al sistema electoral, la ocurrencia de elecciones,

los requisitos de inscripción y el voto obligatorio. (Registraduría Nacional del Estado Civil, 2013)

Es importante añadir en este punto los factores psicológicos: la apatía o indiferencia, la

desideologización o desinterés por los asuntos políticos, el convencimiento íntimo de la vacuidad

y del escaso peso específico e inutilidad del acto participativo (escepticismo), la relativización de

la importancia de las elecciones dada su escasa influencia en las decisiones políticas. (Vilajosana,

1999)

En Colombia, el promedio de participación electoral en las elecciones presidenciales es

preocupante, ya que por cifras tomadas por la Registraduría Nacional, un promedio de

abstencionismo electoral en las últimas siete elecciones presidenciales es del 54,1%. Siendo una

problemática para el sistema democrático, ya que es más del 50% de la población la que está

teniendo abstención. (Registraduría Nacional del Estado Civil, 2013)

Page 27: NICOLAS DARIO ROMERO REYES XIMENA DEL PILAR CORTES …

27

ABSTENCIONISMO ELECTORAL Y EL VOTO OBLIGATORIO EN COLOMBIA,

¿UNA HERRAMIENTA JURÍDICA VIABLE?

0

20

40

60

80

66,05 48,44 53,53 54,95 50,7 59,91 46,64

33,95 51,56 46,47 45,05 49,3 40,09 53,36

1994 1998 2002 2006 2010 2014 2018

GRAFICA 1: Porcentaje de participación electoral y abstencionismo en las elecciones presidenciales (1994-

2018)

PARTICIPACION ABSTENCIONISMO

Gráfica 1.Porcentaje de participación electoral y abstencionismo en las elecciones presidenciales (1994-2018), con

información de la Registradora Nacional del Estado Civil, por Nicolás Romero & Ximena Del Pilar Cortes, 2019

La abstención en Colombia es tanta, que las elecciones presidenciales se han tenido que

realizar con el uso del sistema de ballotage, el cual consiste en la segunda vuelta, ya que los

candidatos presidenciales de las fechas de 1994, 1998, 2010, 2014, y 2018 no han superado el 50%

más de un voto en la primera instancia, debido al abstencionismo que tiene la población

colombiana.

Tabla 1. Comportamiento de la Abstención

AÑO POTENCIAL

ELECTORAL

TOTAL

VOTOS

%

VOTACIÓN ABSTENCIÓN

%

ABSTENCION

1994 (1 vuelta) 17.146.597 5.821.331 33.95 11.325.266 66.05

1994 (2 vuelta) 17.146.597 7.427.742 43.32 9.718.855 56.68

1998 (1 vuelta) 20.857.801 10.753.465 51.56 10.104.336 48.44

1998 (2 vuelta) 20.857.801 12.310.107 59.02 8.547.694 40.98

2010 (1 vuelta) 29.983.279 14.781.020 49.30 15.202.259 50.74

2010 (2 vuelta) 29.983.279 13.296.924 44.35 16.686.355 55.65

2014 (1 vuelta) 32.975.158 13.222.354 40,09 19.752.804 59.91

2014 (2 vuelta) 32.975.158 15.818.214 47,97 17.156.944 52.03

2018 (1 vuelta) 36.783.940 19.636.714 53.38 17.147.226 46.42

2018 (2 vuelta) 36.783.940 19.511.168 53.04 17.272.772 46.96 NOTA: Relación de las últimas 10 elecciones en Colombia y su relación con el abstencionismo electoral, realizado

con información de la Registraduría Nacional del Estado Civil por Nicolás Romero & Ximena Del Pilar Cortes, 2019

El caso colombiano es complejo, tan así que puede establecerse que el abstencionismo

deslegitima el proceso de elección de representantes, el proceso de participación de los ciudadanos

y el poder del pueblo. Pero de igual modo, cabe resaltar y hacer mención en que en las últimas

elecciones presidenciales se redujo el % el abstencionismo electoral, y es donde se debe analizar

Page 28: NICOLAS DARIO ROMERO REYES XIMENA DEL PILAR CORTES …

28

ABSTENCIONISMO ELECTORAL Y EL VOTO OBLIGATORIO EN COLOMBIA,

¿UNA HERRAMIENTA JURÍDICA VIABLE?

un poco esos factores ya mencionados, e identificar si esos factores son causa para que se genere

el abstencionismo.

Entonces, es evidente que el presidente no es elegido por la mayoría electoral como se

evidencia en las últimas siete elecciones presidenciales en Colombia, sino que por el contrario es

la minoría de la ciudadanía quien lo está eligiendo. Para ser precisar, en la tabla anterior se muestra

que en el 2014 había un potencial electoral de 32.975.158 ciudadanos, tanto en primera como en

segunda vuelta, pero de ese potencial electoral solo votaron 13.222.354 siendo esta cantidad el

40.09% del total de los habilitados para votar, pero se ve que en la segunda vuelta aumenta a un

47,97% de participación. De igual manera se ve que en las últimas elecciones presidenciales que

son las del año 2018, el nivel de participación aumento, pero no en gran medida, llego al 53% de

participación de los ciudadanos, existiendo aun el abstencionismo en Colombia y volviéndose ello

preocupante no solo para el sistema electoral, sino para la democracia que se regula y prima en

Colombia.

Es importante buscar una solución a este fenómeno electoral que presenta Colombia en la

actualidad, determinar sus causas y entender por qué aun los niveles de abstencionismo electoral

no disminuyen en gran escala, sino que por el contrario se sigue manteniendo el porcentaje. Por

ende, es indispensable analizar cómo funciona el sistema democrático en otros países con los

cuales Colombia podría contextualizarse y adoptar medidas, para ello en el capítulo siguiente se

analizará el abstencionismo electoral en los países latinoamericanos y las medidas que los mismos

han implementado para evitarlo o mitigarlo, con el fin de que las decisiones del potencial electoral

sean legitimadas dentro de su ordenamiento jurídico.

Page 29: NICOLAS DARIO ROMERO REYES XIMENA DEL PILAR CORTES …

29

ABSTENCIONISMO ELECTORAL Y EL VOTO OBLIGATORIO EN COLOMBIA,

¿UNA HERRAMIENTA JURÍDICA VIABLE?

Capítulo II. Incidencia del abstencionismo electoral en américa latina: ¿el voto obligatorio

como respuesta?

El abstencionismo electoral es un fenómeno social y político, derivado de la ausencia de

participación ciudadana en el Sistema Electoral, que como se ha manifestado, afecta directamente

las formas de Gobierno Democráticas, deslegitimando las decisiones adoptadas por un

determinado grupo de ciudadanos, en razón a que no se ajustan al principio de las mayorías, el

cual debe ser el fundamento de las decisiones en el Sistema Político, para garantizar que estas sean

legitimadas a través del proceso electoral, porque son adoptadas por la mayoría de los ciudadanos

habilitados para votar en un determinado conglomerado social.

De acuerdo con el objeto de esta investigación, es pertinente analizar el abstencionismo

electoral en el derecho comprado y los mecanismos que han implementado los diferentes Estados

Latinoamericanos para mitigar la problemática de la ausencia de participación ciudadana en los

procesos electorales.

2.1. Abstencionismo electoral en América Latina

El abstencionismo electoral, como manifestación de la apatía participativa de los ciudadanos, en

la toma de decisiones a través de procesos electorales, ha sido una constante en la mayoría de

países de América Latina; en unos países más que en otros, pero finalmente las decisiones que se

han adoptado por medio de los sistemas electorales latinoamericanos, no pueden considerarse

totalmente legitimadas o provenientes de la mayoría de los ciudadanos, en razón a que se ven

permeadas por este fenómeno social, político y electoral.

En América Latina, se evidencia que no existe una tendencia homogénea, respecto a la

participación ciudadana en los procesos electorales, sino que más bien los países se podrían

concentrar en diversos grupos. Por un lado, los que superan el porcentaje mundial de participación

del 70 %, allí estarían Perú, Argentina y Panamá; por otro, los que no superan esa media, y están

Page 30: NICOLAS DARIO ROMERO REYES XIMENA DEL PILAR CORTES …

30

ABSTENCIONISMO ELECTORAL Y EL VOTO OBLIGATORIO EN COLOMBIA,

¿UNA HERRAMIENTA JURÍDICA VIABLE?

muy por debajo, como serían los casos de Chile, Estados Unidos, Guatemala y Colombia.

(Registraduría Nacional del Estado Civil, 2013, pág. 37)

En comparación con América del Norte o Europa Occidental, América Latina representa

una región que desde su independencia no ha conseguido crear un orden democrático estable,

(Nohlen, 2007, pág. 37) y una de las razones principales de ello, se debe a la crisis que genera el

abstencionismo electoral en el Sistema Democrático y su incidencia en la legitimación de las

decisiones adoptadas por los ciudadanos que participan en los procesos electorales.

Esa ausencia de participación ciudadana en los procesos electorales de los países

latinoamericanos, se ve reflejada en los porcentajes de abstención electoral, que se evidencian cada

vez que el pueblo es convocado para la toma de decisiones a través del ejercicio del voto. A

continuación, se evidenciarán unas estadísticas del porcentaje de abstención en América Latina

entre el año de 1994 y 2002, tomando como referencia dichas fechas en razón a que no se

encontraron cifras actualizadas de fuentes confiables.

Tabla 2. Relación entre inscripción y abstención en América Latina

Cuadro II. Relación entre el tipo de inscripción electoral, el tipo de voto y el porcentaje

de abstención en América Latina.

País Porcentaje de

abstención Inscripción electoral

Tipo de voto

(para electores

hábiles)

Argentina 18.10% (1999)

21.77% (2003) Automática

Obligatorio con

sanción

Bolivia 28.64% (1997)

27.94% (2002) No automática

Obligatorio con

sanción

Brasil

21.49% (1998)

17.74% (2002)

20.47% (2002)a

No automática Obligatorio con

sanción

Chile

8.69% (1993)

10.06% (1999)

9.37% (2000) a

No automática Obligatorio con

sanción

Colombia

49% (1998)

41% (1998) a

54% (2002)

Automática Facultativo

Costa Rica

30.01% (1998)

31.16% (2002)

39.78% (2002) a

Automática Obligatorio sin

sanción

Page 31: NICOLAS DARIO ROMERO REYES XIMENA DEL PILAR CORTES …

31

ABSTENCIONISMO ELECTORAL Y EL VOTO OBLIGATORIO EN COLOMBIA,

¿UNA HERRAMIENTA JURÍDICA VIABLE?

Tabla 2. Continuación

Ecuador

35.84% (1998)

29.86% (1998) a

35.02% (2002)

28.79% (2002) a

Automática Obligatorio con

sanción

El Salvador

49.97% (1994)

55.82% (1994) a

61.43% (1999)

No automática Facultativo

Guatemala 46.23% (1999)

53.23% (2003) a No automática Facultativo

Honduras 27.75% (1997)

35.95% (2001) Automática

Obligatorio con

sanción

México 22.84% (1994)

36.03% (2000) No automática

Obligatorio sin

sanción

Nicaragua 11.2% (1996)

11.2% (2001) Automática Facultativo

Panamá 26.3% (1994)

23.8% (1999) Automática Facultativo

Paraguay 19.46% (1998)

35.71% (2003) No automática

Obligatorio con

sanción

Perú 17.68% (2001)

18.59% (2001) a No automática

Obligatorio con

sanción

República

Dominicana

22.4%, aprox. (1996)

23% (1996) a

23.86% (2000)

No automática Facultativo

Uruguay

8.57% (1994)

8.22% (1999)

8.17% (1999) a

No automática Obligatorio con

sanción

Venezuela 36.55% (1998)

43.69% (2000) Automática Facultativo

a: Segunda vuelta.

NOTA: Descripción del tipo de inscripción electoral, el tipo de voto y el porcentaje de abstención en América Latina.

Basado en información del IIDH/Capel a partir de la consulta directa a los Organismos Electorales o, en su defecto,

a partir de material en posesión del IIDH.

Ante esta ausencia de participación ciudadana en los procesos electorales de los países que

conforman lo que se denomina América Latina, se puede evidenciar que el abstencionismo

electoral, es un síntoma de inconformismo con la democracia como forma de gobierno, una

protesta contra el sistema, una consecuencia de esquemas electorales que desestimulan la

participación en los sufragios, como forma válida pero riesgosa de expresar inconformidad con la

clase política, como muestra de apatía que puede llegar a transformarse en auto marginación del

Page 32: NICOLAS DARIO ROMERO REYES XIMENA DEL PILAR CORTES …

32

ABSTENCIONISMO ELECTORAL Y EL VOTO OBLIGATORIO EN COLOMBIA,

¿UNA HERRAMIENTA JURÍDICA VIABLE?

sistema, son todas éstas las opiniones que abundan en los análisis de las contiendas electorales

latinoamericanas en los últimos años. (Nohlen, 2007, pág. 275)

Cabe resaltar, que el fenómeno del abstencionismo electoral, no siempre es sinónimo de

apatía o inconformidad con el sistema democrático, es decir, que el hecho de no ejercer el derecho

al voto, no tiene como razón única la voluntad consciente del ciudadano de abstenerse de votar,

pues, cabe señalar la existencia de una abstención técnica o estructural motivada por razones no

imputables al ciudadano con derecho al voto: enfermedad, ausencia, defectos de la inscripción

censal, clima, alejamiento de los lugares de votación, desplazamiento a los lugares de votación,

entre otros. (Registraduría Nacional del Estado Civil, 2013, pág. 2)

A raíz de lo anterior, es pertinente precisar, que una escasa participación electoral puede

desencadenar un deterioro en el que el inconformismo ante actuaciones de la clase política genera

una mayor desconfianza y distanciamiento de la política lo que, a su vez, reduce en gran medida

la participación y los incentivos para un buen desempeño, generando con ello una afectación

directa a la democracia, ya que, con el incremento de abstencionismo electoral, se trasgrede el

concepto de las mayorías, principio sobre el cual descansa y se legitiman las decisiones adoptadas

a través del Sistema Electoral.

La mayor parte de las opiniones acerca del abstencionismo, sobre todo en los países en que

alcanza un porcentaje considerable en los recientes procesos electorales, le asignan valoraciones

negativas y buscan sus raíces en hechos e institutos relacionados con la legislación, la doctrina o

las prácticas electorales, además, claro está, de la rápida relación con el temario de la cultura

política. (Nohlen, 2007, pág. 276); es aquí, en este punto de cultura política, donde se hace

necesario entender que el abstencionismo electoral es un problema estructural de la democracia,

en donde tiene gran incidencia la percepción que tiene la ciudadanía respecto a la funcionalidad

del voto dentro de un sistema electoral.

Existe una variedad de juicios relativos a la importancia y el significado del

abstencionismo, los más extremos varían desde interpretar un creciente abstencionismo como una

amenaza a la vigencia del régimen democrático, hasta considerarlo una escogencia racional en

Page 33: NICOLAS DARIO ROMERO REYES XIMENA DEL PILAR CORTES …

33

ABSTENCIONISMO ELECTORAL Y EL VOTO OBLIGATORIO EN COLOMBIA,

¿UNA HERRAMIENTA JURÍDICA VIABLE?

virtud del “costo asociado” con el acto de votar (Nohlen, 2007, pág. 277). Lo anterior, de

conformidad con el marco teórico desarrollado en el primer capítulo de esta investigación,

permitiría adoptar la postura de que la ausencia de participación ciudadana en los procesos

electorales, es una verdadera amenaza a la estructura del sistema democrático, considerando que

con la decisión masiva de los ciudadanos de no ejercer el derecho el voto, se genera una

deslegitimación de las decisiones adoptadas en los procesos electorales.

Como consecuencia de esta problemática social y electoral que se presenta y que día a día

genera en los Estados Latinoamericanos, una mayor abstención de la participación ciudadana en

los procesos electorales, la mayoría de ellos han adoptado medidas constitucionales para garantizar

el incremento de la participación ciudadana en la dinámica del Sistema Electoral; una de ellas ha

sido la implementación del voto obligatorio, a través de sus ordenamientos jurídicos como un

mecanismo idóneo para evitar el fenómeno del abstencionismo.

2.2. El voto obligatorio

El voto obligatorio ha surgido como un mecanismo para mitigar los bajos niveles de participación

electoral en la mayoría de los países Latinoamericanos. La finalidad de estos Estados con la

implementación de la obligatoriedad del voto, es asegurar la concurrencia de los ciudadanos a las

urnas para que legitimen las decisiones adoptadas a través del proceso electoral.

En América Latina, la implementación del voto obligatorio es un componente del proceso

de democratización del sufragio que tuvo lugar durante la primera mitad del siglo XX, culminando

con la introducción del voto femenino alrededor de 1950 y de los analfabetos y menores de 21

años alrededor de 1970. Sin duda, la obligación de votar se estableció para garantizar la

participación electoral, por cierto, en cuanto a la proporción de inscritos en los registros electorales,

lo que estaba asociado al interés de representación política de los grupos sociales emergentes a

través de los partidos políticos. (Nohlen, 2007, pág. 255)

Por ende, la función del voto o de la acción de votar hoy en día no es esencialmente distinta

ni contradictoria de la que rigió durante la etapa de la formación del Estado en el siglo XIX y de

Page 34: NICOLAS DARIO ROMERO REYES XIMENA DEL PILAR CORTES …

34

ABSTENCIONISMO ELECTORAL Y EL VOTO OBLIGATORIO EN COLOMBIA,

¿UNA HERRAMIENTA JURÍDICA VIABLE?

la ampliación de la base electoral como expresión del cambio social durante la primera mitad del

siglo xx. La función del voto sigue siendo, básicamente, legitimar el mandato de quienes ocupan

los cargos de dirección política en el Estado (Nohlen, 2007, pág. 258) razón por la cual los altos

índices de abstencionismo electoral generan en el sistema democrático una deslegitimación de las

decisiones adoptadas por los ciudadanos en los procesos electorales, ya que en primera medida no

son las decisiones de las mayorías, sino las minorías quienes legitiman el mandato de los

gobernantes.

Se debe tener en cuenta, que la noción del voto como un derecho no es única ni está exenta

de matices en la doctrina y en las fórmulas jurídicas. Para algunos, más que tratarse de un derecho,

y sin negar su condición de tal, en el voto estamos en presencia de una función, esto es, un papel

asignado a la ciudadanía para determinar la continuidad de las instituciones por medio de la

escogencia de los respectivos representantes, esto es, un elemento en la construcción de la mayoría

como forma de designación de representantes. En esta concepción, el voto es un deber, o puede

ser percibido como tal. Es esta segunda noción la que a menudo alimenta la prescripción del voto

como un deber en buena parte de los ordenamientos jurídicos latinoamericanos. (Nohlen, 2007,

pág. 269)

Es esa concepción de funcionalidad del voto como legitimador de las decisiones adoptadas

por el pueblo en un estado democrático, la que genera que gran parte de los Estados

Latinoamericanos, opten por la implementación de la obligatoriedad del voto, no como un derecho

en sí, sino como un mecanismo por medio del cual, aseguran que el ciudadano sea participe del

proceso electoral para que la toma de decisiones sea designada por las mayorías.

El derecho electoral de América Latina nos presenta un panorama diverso en materia de

obligatoriedad del voto. Tres aspectos son identificables: el voto consagrado exclusivamente como

un derecho (Nicaragua, República Dominicana y Venezuela), el voto como deber sin sanción por

su no ejercicio (Colombia, Costa Rica, El Salvador, Guatemala, México y Panamá) y el voto

obligatorio con sanción en caso de incumplimiento (Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Ecuador,

Honduras, Paraguay, Perú y Uruguay) (Nohlen, 2007, pág. 251)

Page 35: NICOLAS DARIO ROMERO REYES XIMENA DEL PILAR CORTES …

35

ABSTENCIONISMO ELECTORAL Y EL VOTO OBLIGATORIO EN COLOMBIA,

¿UNA HERRAMIENTA JURÍDICA VIABLE?

Es a raíz de la implementación de la obligatoriedad del voto, como un mecanismo para

asegurar jurídicamente el cumplimiento de la obligación o del deber político de votar, que se puede

llegar a presumir que los ciudadanos están conscientes de la función del voto, y al estarlo

entenderán que la mayor participación o abstención en las elecciones representan señales de interés

o de apatía por las decisiones a tomar por el bienestar del pueblo. Así, el comportamiento electoral

servirá de base para que los partidos y las instituciones orienten sus programas y su

funcionamiento, situando la democracia en su verdadera lógica (Nohlen, 2007, pág. 263),

determinando con ello los intereses que tiene la colectividad, para que así mismo los representantes

enfoquen sus políticas hacia ese interés general y eviten en gran medida la ausencia de

participación ciudadana en las urnas, por desinterés de las decisiones que se van a determinar en

el proceso electoral.

Pero, aunado a lo anterior, cabe resaltar que las estadísticas de abstencionismo electoral

demuestran que no es posible sostener que la obligatoriedad del voto y la participación ciudadana

se relacionan siempre positivamente; un ejemplo extremo aquí sería Venezuela donde, con

obligatoriedad del voto en el sistema anterior, se produjo en las elecciones de diciembre de 1993

una abstención sin precedentes de más de 60, mientras que con la vigencia del voto facultativo los

procesos electorales han tenido márgenes de participación claramente superiores al 50%. (Nohlen,

2007, pág. 262)

Como ya se planteó, la instauración del voto obligatorio buscaba, entre otras cosas,

asegurar la concurrencia de los ciudadanos a las urnas, con la finalidad hacer legítimas las

decisiones adoptadas en los procesos electorales. Sin embargo, los datos y experiencias disponibles

no permiten constatar que el voto obligatorio genere una amplia participación electoral en América

Latina. (Nohlen, 2007, pág. 257)

Por otra parte, debe señalarse que el aumento de la participación electoral asociado al voto

obligatorio puede atribuirse más a un factor de la cultura política que a la obligación misma,

teniendo en cuenta que las sanciones por su incumplimiento, a menudo, no se aplican o son bajas,

tanto en su expresión de sanción privativa de libertad o de tipo pecuniario, o se aplican por

mecanismos judiciales sobrecargados para tal tramitación, considerando las dificultades por la

Page 36: NICOLAS DARIO ROMERO REYES XIMENA DEL PILAR CORTES …

36

ABSTENCIONISMO ELECTORAL Y EL VOTO OBLIGATORIO EN COLOMBIA,

¿UNA HERRAMIENTA JURÍDICA VIABLE?

cantidad de infractores y la imposibilidad de citar a un gran número de ellos. (Nohlen, 2007, pág.

258)

Entonces es pertinente, determinar que la implementación de la obligatoriedad del voto no

garantiza que los índices de abstencionismo electoral se reducirán, ya que el ciudadano

latinoamericano, debe primero conocer y entender la funcionalidad del voto dentro de un sistema

democrático, para así generar una conciencia electoral en este, sobre la importancia de su voto para

legitimar las decisiones que eventualmente lo van a afectar a él y al Estado en el que se encuentra.

En base a lo anterior, se debe tener en cuenta, que no todos los estados en América Latina,

consagran en sus textos constitucionales el voto obligatorio, un ejemplo de ello es Colombia. Si se

quisiera implementar la obligatoriedad del voto en Colombia, lo primero que se tendría que realizar

es una reforma a la Constitución (Artículo 258) y posteriormente reglamentar los cambios que de

ella se deriven. Para tal efecto, se tienen tres vías: por intermedio del Congreso, mediante el trámite

de un acto legislativo, o convocando a una asamblea constituyente o a un referendo, el cual tendría

que ser aprobado en las urnas (Registraduría Nacional del Estado Civil, 2013) generando una tarea

ardua para el legislativo, donde además no podría asegurarse que ello evitaría el abstencionismo y

aumentaría la participación electoral del pueblo, ya que los resultados en América Latina, como

bien se ha dicho, no ha sido efectivo del todo.

El voto obligatorio tendría la función de disminuir los altos niveles de abstención electoral

que se dan en Colombia, los cuales tienden a estar entre un 50 y un 60 %, pero implementar dicho

voto obligatorio implicaría dejar de llamarlo como derecho, y empezar a llamarlo “obligación”

(Registraduría Nacional del Estado Civil, 2013), siendo un problema ya que se estaría

trasgrediendo el concepto de democracia y de estado social de derecho, siendo el sufragio no solo

de disposición constitucional, sino también reconocido en convenios y tratados internacionales.

El primer reconocimiento internacional de estos derechos tuvo lugar en el ámbito Regional

Americano, con la adopción, durante la IX Conferencia Internacional Americana (Bogotá, 1948),

de la Declaración Americana de los Derechos y Deberes del Hombre.

El artículo XX de la Declaración Americana expresa: Toda persona, legalmente capacitada,

tiene el derecho de tomar parte en agobiemos de su país, directamente o por medio de sus

Page 37: NICOLAS DARIO ROMERO REYES XIMENA DEL PILAR CORTES …

37

ABSTENCIONISMO ELECTORAL Y EL VOTO OBLIGATORIO EN COLOMBIA,

¿UNA HERRAMIENTA JURÍDICA VIABLE?

representantes, y de participar en las elecciones populares, que serán de voto secreto, genuinas,

periódicas y libres.

Por otro lado, en el ámbito universal de las Naciones Unidas, los derechos políticos fueron

nuevamente objeto de expreso reconocimiento al adoptarse la Declaración Universal de los

Derechos Humanos (1948), cuyo artículo 21 dispone lo siguiente:

1. Toda persona tiene derecho a participar en el gobierno de su país, directamente o por medio de

representantes libremente elegidos;

2. Toda persona tiene el derecho de acceso, en condiciones de igualdad, a las funciones públicas de

su país.

3. La voluntad del pueblo es la base dela autoridad del poder público; esta voluntad se expresará

mediante elecciones auténticas que habrán de celebrarse periódicamente, por sufragio universal e

igual y por voto secreto otro procedimiento equivalente que garantice la libertad del voto. La

internacionalización de los derechos políticos ha sufrido, en estos 40 años, una notable progresividad,

habiendo pasado de su mera declaración a la creación de instancias y mecanismos destinados a

asegurar la vigencia y protección de los mismos. En efecto, los derechos políticos aparecen

actualmente regulados, en cuanto derechos exigibles internacionalmente, tanto en el Pacto

Internacional de Derechos Civiles y Políticos como en el Convenio Europeo para la Protección los

Derechos Humanos y de las Libertades Fundamentales, en la Carta Africana sobre Derechos

Humanos y de los pueblos y en la Convención Americana sobre Derechos Humanos. (Organización

de las Naciones Unidas (ONU), 1948)

Es pertinente ver como la implementación del voto obligatorio en Colombia implicaría no

solo una reforma a la constitución, la cual debe ser aprobada mediante las urnas, sino que adicional

a ello implica crear otra cultura en los nuevos votantes, y de igual manera educar a quienes ya han

votado. Colombia es un país que además no cuenta con los recursos para la implementación del

voto obligatorio, que como se verá en el próximo capítulo, no existe una igualdad de condiciones

para todos los votantes en razón a sus sitios de votación y el recorrido que deben hacer para llegar

al mismo. Es notorio entonces, que el problema del abstencionismo no es un problema solo del

ciudadano, sino también del Estado Colombiano.

Page 38: NICOLAS DARIO ROMERO REYES XIMENA DEL PILAR CORTES …

38

ABSTENCIONISMO ELECTORAL Y EL VOTO OBLIGATORIO EN COLOMBIA,

¿UNA HERRAMIENTA JURÍDICA VIABLE?

Para concluir, se evidencia que evitar el abstencionismo electoral, se ha convertido en un

tema álgido para los Estados Latinoamericanos que padecen dicho fenómeno; principalmente

porque el voto obligatorio se convirtió en el mecanismo común del derecho electoral de América

Latina, exceptuando de esta regla general a Colombia y Nicaragua. Pero a pesar de que la mayoría

de estos Estados, a través de sus legislaciones han implementado el voto obligatorio como un

mecanismo coercitivo, para aumentar el nivel de participación ciudadana en los procesos

electorales, ello no ha garantizado un incremento en la asistencia a las urnas de los ciudadanos

habilitados para votar.

Entonces, valdría la pena preguntarse, ¿Cuál es el mecanismo idóneo para mitigar el

abstencionismo electoral? Sin duda alguna, podría concluirse que la implementación del voto

obligatorio no es la solución ideal a esta problemática electoral, debido a que como se mencionó,

no existe ninguna certeza de una relación de proporcionalidad entre el voto obligatorio y el

aumento de la participación ciudadana; podría entonces pensarse en la necesidad de crear a través

de la educación, una cultura política y electoral respecto a la funcionalidad del voto dentro de un

sistema democrático. Para dar respuesta a ello, a continuación, en el siguiente capítulo se analizará

a través de una investigación práctica los posibles mecanismos jurídicos viables para mitigar los

efectos del abstencionismo electoral en el sistema democrático.

Page 39: NICOLAS DARIO ROMERO REYES XIMENA DEL PILAR CORTES …

39

ABSTENCIONISMO ELECTORAL Y EL VOTO OBLIGATORIO EN COLOMBIA,

¿UNA HERRAMIENTA JURÍDICA VIABLE?

Capítulo III. Análisis de encuestas sobre el abstencionismo electoral y mecanismos para

mitigar el abstencionismo electoral en Colombia

3.1. Análisis de encuestas sobre el abstencionismo electoral en Colombia

El abstencionismo es una problemática que han tenido algunos Estados Latinoamericanos, donde

prima la democracia como forma de gobierno; siendo importante la regulación para ello, con el fin

de legitimar las decisiones electorales del pueblo. Por ende, cada Estado ha tenido que regular el

fenómeno del abstencionismo, haciendo uso de herramientas y mecanismos para mitigarlo, con el

fin de que las mayorías participen en las contiendas electorales y sean las mismas las encargadas

de legitimar las decisiones políticas del mismo Estado.

Ahora bien, es importante resaltar el índice de abstencionismo electoral que se presenta en

Colombia, en razón a que existe una cifra elevada de este fenómeno electoral, lo cual ha generado

una preocupación en la sociedad, ya que las decisiones que se han tomado en el país, no han sido

legitimadas electoramente hablando por la mayoría de la población colombiana habilitada para

votar, generando ello un inconformismo en los resultados electorales, y que hasta la fecha no se

cuenta con un mecanismo o solución en torno al abstencionismo que enfrenta la democracia

colombiana.

En el capítulo que antecede, se observó como otros países presentan porcentajes similares

en torno al abstencionismo electoral, pero continuamente buscan mecanismos para mitigarlo tales

como el voto obligatorio, el voto electrónico, el voto extranjero y la educación, siendo las

decisiones del pueblo esenciales en él Estado democrático, en la medida de lo posible legitimadas

por la mayoría y no por las minorías habilitadas para votar.

Por esta razón, se realizaron encuestas donde se establecieron una serie de preguntas

cerradas, semi-abiertas y abiertas, con el fin de conocer la percepción de la ciudadanía acerca del

abstencionismo electoral, cuáles eran sus causas y de qué manera consideraban que se podía

mitigar este fenómeno electoral.

Page 40: NICOLAS DARIO ROMERO REYES XIMENA DEL PILAR CORTES …

40

ABSTENCIONISMO ELECTORAL Y EL VOTO OBLIGATORIO EN COLOMBIA,

¿UNA HERRAMIENTA JURÍDICA VIABLE?

En razón a esto, se hicieron las siguientes preguntas de manera directa a una parte de la

población habilitada para votar en la ciudad de Villavicencio:

1. ¿Confía en el sistema electoral colombiano?

2. ¿Considera que el sistema electoral es transparente?

3. ¿Ejerce su derecho al voto? ¿Por qué?

4. ¿Qué opinión tiene sobre el abstencionismo electoral en Colombia que oscila entre el 40%

y 50% de la población habilitada para votar?

5. ¿Usted por qué cree que las personas se abstienen de votar?

6. ¿Considera que las personas que se abstienen de votar afectan las decisiones políticas del

país?

7. ¿Considera que el voto obligatorio debe implementarse en Colombia? ¿Por qué?

8. ¿Qué piensa respecto de los incentivos que le otorgan por ejercer su derecho al voto? ¿Los

considera suficientes?

9. ¿Cree que todas las personas tienen las mismas condiciones para ejercer su derecho al

voto?

10. Desde su perspectiva ¿Considera alguna herramienta para que las personas que se

abstienen a votar lo hagan? En caso afirmativo, ¿Cuál sería esa herramienta?

Posteriormente se determinó cuántas serían las encuestas a practicar, para ello se utilizó

fórmulas matemáticas, optando así por el sistema matemático Muestreo Aleatorio Simple de

Poblaciones Finitas, logrando establecer que los datos de DANE 2016, correspondientes a la

población de Villavicencio es de 484.471 habitantes, para seguir en búsqueda de la población

exacta se realizó la fórmula matemática de 484.471 restando 173.034 población menores de cinco

años, dando el tamaño del universo: 311.437 habitantes habilitados a encuestar, con probabilidad

de ocurrencia del 0,5; con un nivel de confianza del 90% y un margen de error del 10.0%. El

resultado arrojado en la formula, es de 67 encuestas por cada grupo poblacional seleccionado a

encuestar, como se evidencia en el reemplazo de la fórmula:

Page 41: NICOLAS DARIO ROMERO REYES XIMENA DEL PILAR CORTES …

41

ABSTENCIONISMO ELECTORAL Y EL VOTO OBLIGATORIO EN COLOMBIA,

¿UNA HERRAMIENTA JURÍDICA VIABLE?

Muestra: MUESTREO ALEATORIO SIMPLE

Cuando se conoce la población, y necesitamos ubicar la muestra

Como no hay estudios anteriores la P= 0,5

Estudio del nivel de confianza del 90%

Margen de error= 10%

Reemplazamos

Teniendo la cifra establecida de la cantidad de personas, se realizaron las 67 encuestas en

su totalidad, donde se hace un análisis y se ilustran dos tipos de graficas realizadas con información

propia a partir de los datos obtenidos de las encuestas practicadas: (i) la primera para determinar

la cantidad de personas; (ii) la segunda para determinar el porcentaje de las personas, dando los

siguientes resultados:

Page 42: NICOLAS DARIO ROMERO REYES XIMENA DEL PILAR CORTES …

42

ABSTENCIONISMO ELECTORAL Y EL VOTO OBLIGATORIO EN COLOMBIA,

¿UNA HERRAMIENTA JURÍDICA VIABLE?

16%

84%

SI NO0

10

20

30

40

50

60

SI NO

1. ¿Confía en el sistema electoral colombiano?

Gráfica 2. Resultado de aplicación de encuesta a la pregunta. ¿Confía en el sistema electoral colombiano?, por

Nicolás Romero & Ximena Del Pilar Cortes, 2019

Como se evidencia en la gráfica, 51 ciudadanos de 67 encuestados, no confían en el sistema

electoral colombiano, dicha cantidad equivaliendo al 76% de los encuestados. Al ver un porcentaje

elevado de quienes responden que no confían en el Sistema Electoral Colombiano, podría

determinarse como un factor causal del abstencionismo electoral.

2. ¿Considera que el sistema electoral es transparente?

Gráfica 3. Resultado de aplicación de encuesta a la pregunta. ¿Considera que el sistema electoral es transparente?,

por Nicolás Romero & Ximena Del Pilar Cortes, 2019

Teniendo en cuenta la cantidad de personas encuestadas respecto a que, si consideran que el

sistema electoral es transparente, se puede evidenciar que el 84% de la población no lo considera

transparente, correspondiendo ese porcentaje a la cantidad de 56 personas encuestadas.

16

51

0

10

20

30

40

50

60

SI NO

SI 24%

NO76%

SI NO

Page 43: NICOLAS DARIO ROMERO REYES XIMENA DEL PILAR CORTES …

43

ABSTENCIONISMO ELECTORAL Y EL VOTO OBLIGATORIO EN COLOMBIA,

¿UNA HERRAMIENTA JURÍDICA VIABLE?

3. ¿Ejerce su derecho al voto? Si___ no___ ¿por qué?

Gráfica 4. Resultado de aplicación de encuesta a la pregunta. ¿Ejerce su derecho al voto? Si___ no___ ¿por qué?,

por Nicolás Romero & Ximena Del Pilar Cortes, 2019

Al analizar estas gráficas, cabe aclarar que se trata de una pregunta semi abierta, en la cual 64

personas ejercen su derecho al voto, siendo esta cantidad el 96% de las personas encuestadas, y

teniendo como respuesta negativa el 4% de la población encuestada, siendo este porcentaje lo

equivalente a tres (3) personas. Es preciso analizar de igual modo las razones por las cuales las

personas ejercen o no su derecho al voto, siendo expuestas las siguientes:

Gráfica 5. Resultado de aplicación de encuesta a la pregunta. Razones por las cuales ejercen su derecho al voto, por

Nicolás Romero & Ximena Del Pilar Cortes, 2019

Teniendo en cuenta las razones expuestas por las personas encuestadas, se evidencian

diferentes razones tales como: que existe una democracia participativa; seguidamente expusieron

que el voto es un deber; de igual manera también dijeron que buscan con su voto un cambio político

9

13 1

6

15

11

D e m o c r a c i a P a r t i c i p a t i v a

V o t o c o m o u n d e b e r

P a r a u n c a m b i o

p o l í t i c o y s o c i a l

V o t o c o m o d e r e c h o

S e a b s t u v i e r o n d e c o n t e s t a r

Razones por las cuales ejercen su derecho al voto

96%

4%

SI NO

0

10

20

30

40

50

60

70

SI NO

Page 44: NICOLAS DARIO ROMERO REYES XIMENA DEL PILAR CORTES …

44

ABSTENCIONISMO ELECTORAL Y EL VOTO OBLIGATORIO EN COLOMBIA,

¿UNA HERRAMIENTA JURÍDICA VIABLE?

a través de la elección de buenos gobernantes y social en razón a la paz y mejoría del país; así

mismo establecieron que el voto es un derecho constitucional que tienen por ser ciudadanos

colombianos.

Gráfica 6. Resultado de aplicación de encuesta a la pregunta. Razones por las cuales las personas se abstuvieron de

votar, por Nicolás Romero & Ximena Del Pilar Cortes, 2019

Respecto a las personas que se abstuvieron de votar, solo 3 de las personas se abstuvieron de

hacerlo, exponiendo dos razones; la primera que su voto no es importante, y la segunda que no

tenían documento de identificación para la fecha por perdida del mismo.

2

1

S u v o t o n o e s i m p o r t a n t e N o t e n i a n d o c u m e n t o d e i d e n t i f i c a c i ó n

Razones por las cuales las personas se abstuvieron de votar

Page 45: NICOLAS DARIO ROMERO REYES XIMENA DEL PILAR CORTES …

45

ABSTENCIONISMO ELECTORAL Y EL VOTO OBLIGATORIO EN COLOMBIA,

¿UNA HERRAMIENTA JURÍDICA VIABLE?

4. ¿Qué opinión tiene sobre el abstencionismo electoral en Colombia que oscila entre el

40% y 50% de la población habilitada para votar?

5.

Gráfica 7. Resultado de aplicación de encuesta a la pregunta. ¿Qué opinión tiene sobre el abstencionismo electoral

en Colombia que oscila entre el 40% y 50% de la población habilitada para votar?, por Nicolás Romero & Ximena

Del Pilar Cortes, 2019

En razón a la opinión que tienen las personas sobre el abstencionismo electoral que oscila entre el

40% y 50% de la población habilitada para votar, se precisa lo siguiente:

No tienenacceso allugar devotación

Falta decredibilida

d en loscandidatos

Corrupción

Falta deinformació

n yeducación

Falta decredibilida

d en elsistemaelectoral

Falta deinteres

Deberíanvotar enblanco

No estande acuerdo

con elabstencion

ismo

Columna1 3 10 10 4 7 12 3 18

0

2

4

6

8

10

12

14

16

18

20

Títu

lo d

el e

je

5%

15%

15%

6%

10%18%

4%

27%

No tienen acceso al lugar de votación

Falta de credibilidad en loscandidatosCorrupción

Falta de información y educación

Falta de credibilidad en el sistemaelectoralFalta de interes

Deberían votar en blanco

No estan de acuerdo con elabstencionismo

Page 46: NICOLAS DARIO ROMERO REYES XIMENA DEL PILAR CORTES …

46

ABSTENCIONISMO ELECTORAL Y EL VOTO OBLIGATORIO EN COLOMBIA,

¿UNA HERRAMIENTA JURÍDICA VIABLE?

3 personas encuestadas las cuales equivalen al 5% de 67 encuestas, dijeron que los

ciudadanos se abstienen porque no tiene acceso a su lugar de votación.

10 personas encuestadas las cuales equivalen al 15% de 67 encuestas, dijeron que los

ciudadanos se abstienen de votar debido a la corrupción que se observa en el país.

7 personas encuestadas las cuales equivalen al 10% de 67 encuestas, dijeron que los

ciudadanos se abstienen de votar en razón a la falta de credibilidad en el sistema electoral.

3 personas encuestadas las cuales equivalen al 4% de 67 encuestas, dijeron que en vez

de existir el abstencionismo, los ciudadanos deberían manifestar su inconformismo con

el voto en blanco.

10 personas encuestadas las cuales equivalen al 15% de 67 encuestas, dijeron que los

ciudadanos se abstienen de votar debido a la falta de credibilidad en los candidatos

políticos.

4 personas encuestadas las cuales equivalen al 6% de 67 encuestas, dijeron que los

ciudadanos se abstienen de votar debido a la falta de información y educación en razón

al voto.

12 personas encuestadas las cuales equivalen al 18% de 67 encuestas, dijeron que los

ciudadanos se abstienen de votar por una falta de interés.

18 personas encuestadas las cuales equivalen al 27% de 67 encuestas, dijeron que no

están de acuerdo con el abstencionismo electoral, ya que el mismo afecta las decisiones

del país.

Page 47: NICOLAS DARIO ROMERO REYES XIMENA DEL PILAR CORTES …

47

ABSTENCIONISMO ELECTORAL Y EL VOTO OBLIGATORIO EN COLOMBIA,

¿UNA HERRAMIENTA JURÍDICA VIABLE?

6. ¿Usted por qué cree que las personas se abstienen de votar?

Gráfica 8. Resultado de aplicación de encuesta a la pregunta. ¿Usted por qué cree que las personas se abstienen de

votar?, por Nicolás Romero & Ximena Del Pilar Cortes, 2019

En razón a la pregunta de que por qué cree que las personas se abstuvieron de votar, se

precisa lo siguiente según las gráficas:

7 personas encuestadas las cuales equivalen al 11% de 67 encuestas, dijeron que los

ciudadanos se abstienen porque no tiene acceso a su lugar de votación.

16 personas encuestadas las cuales equivalen al 24% de 67 encuestas, dijeron que los

ciudadanos se abstienen de votar en razón a la falta de credibilidad en el sistema electoral.

8 personas encuestadas las cuales equivalen al 12% de 67 encuestas, dijeron que los

ciudadanos se abstienen de votar debido a la corrupción que se ve en el país.

11%

24%

12%28%

9%

16%No accesibilidad al lugar de votación

Falta de credibiliad en el sistema electoral

Corrupción

Falta de educación y cultura política

Falta de interés

Inconformismo con los candidatos

0

2

4

6

8

10

12

14

16

18

20

No accesibilidadal lugar devotación

Falta decredibiliad en el

sistema electoral

Corrupción Falta deeducación y

cultura política

Falta de interés Inconformismocon los

candidatos

Page 48: NICOLAS DARIO ROMERO REYES XIMENA DEL PILAR CORTES …

48

ABSTENCIONISMO ELECTORAL Y EL VOTO OBLIGATORIO EN COLOMBIA,

¿UNA HERRAMIENTA JURÍDICA VIABLE?

19 personas encuestadas las cuales equivalen al 28% de 67 encuestas, dijeron que los

ciudadanos se abstienen de votar debido a la falta de educación y cultura política.

6 personas encuestadas las cuales equivalen al 9% de 67 encuestas, dijeron que los

ciudadanos se abstienen de votar por una falta de interés.

11 personas encuestadas las cuales equivalen al 16% de 67 encuestas, dijeron que los

ciudadanos se abstienen de votar debido al inconformismo que se presenta con los

candidatos políticos.

7. ¿Considera que las personas que se abstienen de votar afectan las decisiones políticas del

país?

Gráfica 9. Resultado de aplicación de encuesta a la pregunta. ¿considera que las personas que se abstienen de votar

afectan las decisiones políticas del país?, por Nicolás Romero & Ximena Del Pilar Cortes, 2019

En razón a esta pregunta, es evidente como el abstencionismo electoral afecta las decisiones

políticas del país, viéndose que, de las 67 personas encuestadas, 56 personas dijeron que si, siendo

esta cifra el 84% de la población encuestada; del mismo modo, 11 personas, lo cual equivale al

16% de la población encuestada no consideran que las personas que se abstienen de votar afecten

las decisiones políticas del país.

56

110

10

20

30

40

50

60

SI NO

84%

16%

SI NO

Page 49: NICOLAS DARIO ROMERO REYES XIMENA DEL PILAR CORTES …

49

ABSTENCIONISMO ELECTORAL Y EL VOTO OBLIGATORIO EN COLOMBIA,

¿UNA HERRAMIENTA JURÍDICA VIABLE?

7. ¿considera que el voto obligatorio debería implementarse en Colombia? Si___ no___ ¿por

qué?

Gráfica 10. Resultado de aplicación de encuesta a la pregunta. ¿considera que el voto obligatorio debería

implementarse en Colombia? Si___ no___ ¿porque?, por Nicolás Romero & Ximena Del Pilar Cortes, 2019

Respecto al voto obligatorio, de 67 personas encuestadas, 45 personas dijeron que, si debe

implementarse el voto obligatorio, siendo esta cifra el 67% de la población encuestada.

Al analizar estas gráficas, cabe aclarar que se trata de una pregunta semi abierta, en la cual

45 personas manifestaron que, si debe implementarse el voto obligatorio, siendo esta cantidad el

67% de 67 personas encuestadas, y teniendo como respuesta negativa 22 ciudadanos encuestados,

los cuales equivalen al 33%. Es preciso analizar de igual modo las razones por las cuales las

personas quieren que se implemente o no el voto obligatorio en Colombia:

45

22

0

5

10

15

20

25

30

35

40

45

50

SI NO

67%

33%

SI NO

Page 50: NICOLAS DARIO ROMERO REYES XIMENA DEL PILAR CORTES …

50

ABSTENCIONISMO ELECTORAL Y EL VOTO OBLIGATORIO EN COLOMBIA,

¿UNA HERRAMIENTA JURÍDICA VIABLE?

Gráfica 11. Resultado de aplicación de encuesta a la pregunta. Razones por las cuales debe implementarse el voto

obligatorio en Colombia, por Nicolás Romero & Ximena Del Pilar Cortes, 2019

Teniendo en cuenta las razones expuestas por las personas encuestadas, se evidencian

diferentes razones tales como: que el voto es un deber; de igual manera manifestaron que el voto

obligatorio debe implementarse para que las personas en las urnas expresen su inconformismo

mediante el voto en blanco; por otro lado también dijeron que se debe implementar con el fin de

legitimar el sistema electoral; una gran mayoría expuso que debe implementarse para que las

mayorias sean quienes elijan y no las minorias; así mismo con el voto obligatorio se busca combatir

la corrupción.

6

2 2

29

42

Es un deber Para manifestar elinconformismo conel voto en blanco

Para legitimar elsistema electoral

Para que elijan lasmayorias y no las

minorias

Combatir lacorrupción

Se abstuvieron deresponder

Razones por las cuales debe implementarse el voto obligatorio en Colombia

Page 51: NICOLAS DARIO ROMERO REYES XIMENA DEL PILAR CORTES …

51

ABSTENCIONISMO ELECTORAL Y EL VOTO OBLIGATORIO EN COLOMBIA,

¿UNA HERRAMIENTA JURÍDICA VIABLE?

Gráfica 12. Resultado de aplicación de encuesta a la pregunta. Razones por las cuales debe implementarse el voto

obligatorio en Colombia, por Nicolás Romero & Ximena Del Pilar Cortes, 2019

Teniendo en cuenta las razones expuestas por las personas encuestadas, se evidencian

diferentes razones para no implementar el voto obligatorio tales como: que el voto es un derecho

y no una obligación; así mismo dijeron que el voto es libre; por otro lado exponen que se debe

educar y no obligar; finalmente, cierta cantidad expuso que antes de implementar un voto

obligatorio debe mejorarse el sistema electoral.

6

9

3

4

Es un derecho El voto es libre Se debe educar, no obligar Se debe mejorar el sistemaelectoral para no obligar

Razones por las cuales debe implementarse el voto obligatorio en Colombia

Page 52: NICOLAS DARIO ROMERO REYES XIMENA DEL PILAR CORTES …

52

ABSTENCIONISMO ELECTORAL Y EL VOTO OBLIGATORIO EN COLOMBIA,

¿UNA HERRAMIENTA JURÍDICA VIABLE?

8. ¿qué piensa respecto a los incentivos que le otorgan por ejercer su derecho al voto? ¿los

considera suficientes?

Gráfica 13. Resultado de aplicación de encuesta a la pregunta. ¿qué piensa respecto a los incentivos que le otorgan

por ejercer su derecho al voto? ¿los considera suficientes?, por Nicolás Romero & Ximena Del Pilar Cortes, 2019

En razón a esta pregunta, se precisa lo siguiente según las gráficas:

28 personas encuestadas las cuales equivalen al 42% de 67 encuestas, dijeron que los

incentivos son suficientes.

15 personas encuestadas las cuales equivalen al 22% de 67 encuestas, dijeron que los

incentivos no son suficientes.

0

5

10

15

20

25

30

Son suficientes No son suficientes Es una forma deincentivar el voto

No deben existir, elvoto debe ser a

consciencia

No conocen losincentivos

42%

22%

5%

22%

9%

Son suficientes

No son suficientes

Es una forma de incentivar el voto

No deben existir, el voto debe ser aconscienciaNo conocen los incentivos

Page 53: NICOLAS DARIO ROMERO REYES XIMENA DEL PILAR CORTES …

53

ABSTENCIONISMO ELECTORAL Y EL VOTO OBLIGATORIO EN COLOMBIA,

¿UNA HERRAMIENTA JURÍDICA VIABLE?

3 personas encuestadas las cuales equivalen al 5% de 67 encuestas, dijeron que es una

forma de incentivar el voto.

15 personas encuestadas las cuales equivalen al 22% de 67 encuestas, dijeron que no deben

existir, que el voto debe ser a consciencia.

6 personas encuestadas las cuales equivalen al 9% de 67 encuestas, dijeron que no conocen

los incentivos.

9. ¿cree que todas las personas tienen las mismas condiciones para ejercer su derecho al

voto?

Gráfica 14. Resultado de aplicación de encuesta a la pregunta. ¿cree que todas las personas tienen las mismas

condiciones para ejercer su derecho al voto?, por Nicolás Romero & Ximena Del Pilar Cortes, 2019

Ahora bien, de 67 personas encuestadas, 37 de las mismas dijeron que no todas las personas

tienen las mismas condiciones para ejercer su derecho al voto, siendo esa cifra lo correspondiente

al 55%.

30

37

0

5

10

15

20

25

30

35

40

SI NO

45%55%

SI NO

Page 54: NICOLAS DARIO ROMERO REYES XIMENA DEL PILAR CORTES …

54

ABSTENCIONISMO ELECTORAL Y EL VOTO OBLIGATORIO EN COLOMBIA,

¿UNA HERRAMIENTA JURÍDICA VIABLE?

10. Desde su perspectiva, ¿considera alguna herramienta para que las personas que se

abstienen de votar lo hagan? Si__ no__ en caso afirmativo ¿cuál sería esa herramienta?

Gráfica 15. Resultado de aplicación de encuesta a la pregunta. Desde su perspectiva, ¿considera alguna herramienta

para que las personas que se abstienen de votar lo hagan? Si__ no__ en caso afirmativo ¿cuál sería esa herramienta?,

por Nicolás Romero & Ximena Del Pilar Cortes, 2019

Finalmente, se les pregunto a los ciudadanos si consideran que pueda existir alguna

herramienta la cual evite el abstencionismo electoral, por lo que 42 personas de 67 personas

encuestadas, siendo el 63%, consideran que si hay una herramienta las cuales son las siguientes:

a. Voto obligatorio

b. Voto digital o electrónico

c. Planes de educación y cultura política, para la formación del ciudadano y la importancia de

la participación en un estado social de derecho que tiene como pilar la democracia.

d. Una mayor accesibilidad a los puestos de votación en especial a las zonas rurales.

e. Nuevos candidatos políticos que se encuentren dispuestos a cumplir sus planes de gobierno,

y que del mismo modo exista un mayor control para el cumplimiento de los mismos.

f. La existencia de más incentivos, por ejercer el derecho al voto.

g. Que se creen multas o sanciones para aquellas personas que no ejerzan su derecho al voto.

42

25

0

5

10

15

20

25

30

35

40

45

SI NO

63%

37%

SI NO

Page 55: NICOLAS DARIO ROMERO REYES XIMENA DEL PILAR CORTES …

55

ABSTENCIONISMO ELECTORAL Y EL VOTO OBLIGATORIO EN COLOMBIA,

¿UNA HERRAMIENTA JURÍDICA VIABLE?

Gráfica 16. Resultado de aplicación de encuesta a la pregunta. ¿consideran que pueda existir alguna herramienta la

cual evite el abstencionismo electoral?, por Nicolás Romero & Ximena Del Pilar Cortes, 2019

Teniendo en cuenta la respuesta dada por la población encuestada respecto a la herramienta

para evitar el abstencionismo electoral, la que más tendencia tiene es la implementación del voto

electrónico, seguida de ella la implementación de planes de educación y cultura política, como

también la implementación y regulación del voto obligatorio.

A modo de conclusión, se puede analizar de la población encuesta que la misma no confía

en el Sistema Electoral Colombiano, siendo las cifras de abstencionismo preocupantes, ya que la

misma reflejan ausencia de participación en las urnas, viéndose afectadas no las decisiones del

gobierno, sino el Sistema Democrático, ya que el principio de mayorías no se está rigiendo, ni está

legitimando, sino que las minorías son quienes están participando en las contiendas eligiendo el

bienestar del pueblo.

Es importante ver las razones de los que ejercen su derecho al voto, siendo esas razones

tales como que se encuentran en una democracia donde se garantiza el derecho al voto, siendo este

no solo un derecho, sino un deber y una obligación como ciudadanos responsables dentro de un

Estado Social de Derecho.

Así mismo, es evidente que no todas las personas cuentan con las mismas condiciones de

accesibilidad al momento que se debe ejercer el derecho al voto, dichas razones se reflejan por

ejemplo; en que no tienen acceso a su lugar de votación, muchas personas que se encuentran en

zonas rurales del país no pueden tener acceso a las urnas para ejercer su derecho al voto, ya que

0

2

4

6

8

10

12

14

Votoobligatorio

Votoelectronico

Planes deeducación y

culturapolítica

Mayoraccesibilidad alos puestos de

votación

Nuevoscandidatos y

control de suspropuestas

Másincentivos

Multas osanciones

Page 56: NICOLAS DARIO ROMERO REYES XIMENA DEL PILAR CORTES …

56

ABSTENCIONISMO ELECTORAL Y EL VOTO OBLIGATORIO EN COLOMBIA,

¿UNA HERRAMIENTA JURÍDICA VIABLE?

las distancias para hacerlo genera gastos con los cuales no cuentan, incrementando así el

abstencionismo electoral; por otro lado existe una falta de credibilidad en los candidatos políticos,

perdiendo así la ciudadanía el interés por ejercer el voto.

Es preciso buscar una solución al problema, de modo que se ve una afectación grave al

Sistema Electoral, y de igual modo a la democracia, tanto participativa como representativa del

Estado Colombiano. Es necesario, en aras de proteger los derechos constitucionales de los

ciudadanos, y salvaguardar la democracia, analizar y establecer mecanismos con el fin de desafiar

el abstencionismo electoral, pudiendo convocar a las mayorías y así legitimar las decisiones

electorales del país.

3.2. Mecanismos para desafiar el abstencionismo electoral en Colombia

Colombia es un país que sufre de un fenómeno político y social llamado “Abstencionismo

Electoral”, el cual se deriva principalmente de la ausencia de la población habilitada para votar en

elecciones y de igual manera de un contexto político, social y cultural que no brinda las

herramientas necesarias para que las mayorías puedan hacer uso de sus derechos políticos, razón

por la cual se ha visto afectada la democracia y la legitimidad de las decisiones electorales de sus

ciudadanos.

Es pertinente resaltar que América Latina no ha conseguido mantener un orden respecto de

las decisiones que toma un pueblo, que como bien lo llama Michael Krennerich (Nohlen, 1998),

no ha conseguido crear un orden democrático. Es decir, que esas decisiones que se toman, no se

han adoptado teniendo en cuenta la participación de las mayorías, sino que, muy por el contrario,

es la minoría de la población quien está tomando decisiones para el pueblo, siendo éste como ya

se ha dicho, un problema para la democracia y para el mismo Sistema Electoral del Estado.

Es preocupante que cada día aumente el abstencionismo, y de igual manera ver hasta qué

punto la relación que debe existir entre la democracia participativa y representativa se está dando,

según el planteamiento de Hobbes y Locke (Benois, s.f.), ya que las personas al gozar de absoluta

libertad personal y de la justicia social, se abstienen de votar porque han perdido la credibilidad en

Page 57: NICOLAS DARIO ROMERO REYES XIMENA DEL PILAR CORTES …

57

ABSTENCIONISMO ELECTORAL Y EL VOTO OBLIGATORIO EN COLOMBIA,

¿UNA HERRAMIENTA JURÍDICA VIABLE?

el sistema electoral, desconfían de sus representantes y no creen en las soluciones que el gobierno

plantea para mejorar la calidad de vida de los ciudadanos participes en las elecciones políticas.

Las personas al perder el interés y la credibilidad en el sistema electoral, no ven la

importancia y trascendencia de sus derechos políticos, al ser éstos unos instrumentos que

salvaguardan sus derechos, en razón a que son los mismos ciudadanos quienes, en su voluntad

eligen al gobierno. En razón a ello es pertinente decir que los gobiernos elegidos de la voluntad

del pueblo, expresada en elecciones libres, son los que proporcionan la más sólida garantía de que

los derechos humanos serán observados y protegidos, (Nohlen, 1998) siendo importante ese

derecho que cada uno de los ciudadanos tiene, tal y como está establecido en el artículo 40 de la

Constitución Política de Colombia, donde se consagra que:

Todo ciudadano tiene derecho a participar en la conformación, ejercicio y control del poder

político. Para hacer efectivo este derecho puede:1. Elegir y ser elegido. 2. Tomar parte en

elecciones, plebiscitos, referendos, consultas populares y otras formas de participación

democrática. 3. Constituir partidos, movimientos y agrupaciones políticas sin limitación alguna;

formar parte de ellos libremente y difundir sus ideas y programas. 4. Revocar el mandato de los

elegidos en los casos y en la forma que establecen la Constitución y la ley. 5. Tener iniciativa en

las corporaciones públicas. 6. Interponer acciones públicas en defensa de la Constitución y de la

ley. 7. Acceder al desempeño de funciones y cargos públicos, salvo los colombianos, por

nacimiento o por adopción, que tengan doble nacionalidad. La ley reglamentará esta excepción y

determinará los casos a los cuales ha de aplicarse.

Las autoridades garantizarán la adecuada y efectiva participación de la mujer en los niveles

decisorios de la Administración Pública. (Constitución Política de Colombia [Const]., 1991)

Entonces las cifras elevadas que existen del abstencionismo electoral, generan el

interrogante de si realmente las personas conocen de fondo y plenamente la trascendencia social y

política de ese derecho al voto; y por otro lado la necesidad de buscar una solución definitiva para

que los índices de abstencionismo no aumenten, sino que por el contrario disminuyan.

Los países latinoamericanos han detenido ese abstencionismo con una medida denominada

el Voto obligatorio, existiendo dos países que no lo aplican, como lo es el caso de Colombia y por

Page 58: NICOLAS DARIO ROMERO REYES XIMENA DEL PILAR CORTES …

58

ABSTENCIONISMO ELECTORAL Y EL VOTO OBLIGATORIO EN COLOMBIA,

¿UNA HERRAMIENTA JURÍDICA VIABLE?

otro lado Nicaragua; pero vuelve a surgir otro interrogante, cuestionándose sí es posible que los

ciudadanos sean obligados a ejercer un derecho o si los mismos deben ser libres de escoger la

opción de ejércelo o abstenerse de este.

Para resolver este interrogante, se debe analizar el planteamiento de Gustav Radbruch

(1978: 88) quien señala que los derechos subjetivos públicos se dividen entre los “derechos

cívicos" y los “derechos políticos", entendiéndose por los primeros aquellos destinados a obtener

del Estado ciertas libertades (derechos humanos) o prestaciones (protección jurídica), y por los

segundos aquellos que “permiten intervenir en la gobernación y en la marcha del Estado", siendo

el más importante de ellos “el derecho de sufragio activo y pasivo". (Nohlen, 1998)

En razón a este planteamiento se puede analizar, que el derecho al voto a pesar de tener

incidencia en las decisiones políticas del país, como derecho político, no deja de ser un derecho

subjetivo, el cual es potestativo de cada ciudadano si lo ejerce o no, razón por la cual el voto

obligatorio en primera medida, no sería el mecanismo idóneo ya que trasgrediría el concepto de

derecho subjetivo y de democracia en un Estado Social de Derecho.

Por otro lado, los estudiosos han postulado la importancia de distinguir entre el sufragio

como derecho y el sufragio como función, que se vincula directamente con el contenido que tiene

el ejercicio del derecho de sufragio, siendo éste más bien un deber moral subjetivo o derivado por

una norma socialmente funcional del orden jurídico (Alvarez Conde 1992: 344 y ss.). Citado por

(Nohlen, 1998) ; esta es otra razón más por la cual el implementar el voto obligatorio para evitar

el abstencionismo electoral y así legitimar las decisiones políticas del país, sacrificaría la esencia

de este derecho subjetivo, que a pesar de tener una función crucial en la vida política, no deja de

ser potestativo para los ciudadanos, es decir, que si se regula la obligatoriedad del voto, el mismo

perdería su esencia, hasta la democracia perdería su esencia en razón a la libertad y subjetividad

que le dan al ciudadano frente a la potestad que tiene para ejercer o no su derecho.

Desde un punto de vista adverso a los anteriores, que justifica el voto obligatorio, cabe

resaltar que el objetivo fundamental del cumplimiento del deber de votar es, sin duda, la de formar

la voluntad política de una sociedad: “La justificaciónn teórica-jurídica del voto obligatorio, reside

Page 59: NICOLAS DARIO ROMERO REYES XIMENA DEL PILAR CORTES …

59

ABSTENCIONISMO ELECTORAL Y EL VOTO OBLIGATORIO EN COLOMBIA,

¿UNA HERRAMIENTA JURÍDICA VIABLE?

en la tesis de que la realización del derecho político de participar en la designación de la

representación política es sinónimo de deber cívico. (Nohlen, 1998)

En palabras de Luhman (1970), existe una “función social de los derechos subjetivos", cuya

obligatoriedad puede ser dispuesta por el Estado en la medida en que el interés social que en él se

manifiesta así lo indique. (Nohlen, 1998) Teniendo en cuenta ello, se puede ver como la mayoría

de los países latinoamericanos que consagran el voto obligatorio en sus constituciones, lo justifican

como una manera de que las decisiones del gobierno estén respaldadas por la decisión soberana

del pueblo.

La función del voto nace básicamente en mandatar legítimamente a quienes ocupan los

cargos de dirección política en el Estado, pero para poder ser legítimo debe ser elegido por las

mayorías y no por las minorías, pero es claro ver que la obligatoriedad no siempre es la solución,

como lo muestra Fernández Baeza con el siguiente ejemplo entre Colombia y Venezuela:

En Colombia, como ya se ha señalado, no existe voto obligatorio. Sin embargo, la

abstención en las elecciones presidenciales de 1994 - 56,38% en la segunda vuelta - fue menor que

en la segunda vuelta de 1990 (58%) (Pinzón de Lewin 1990: 50; Jaramillo 1994: 128). En

Venezuela, en cambio, con obligatoriedad del voto, se produjo en las elecciones de diciembre de

1993 una abstención sin precedentes de más de un 60% (Baloyra-Herp 1993:40). (Nohlen, 1998)

Así mismo, el autor Mario Fernández Baeza, (Nohlen, 1998) expone en su investigación

que el aumento de la participación electoral no es un tema de obligatoriedad, sino que debe

atribuirse más a un tema de cultura política, de educación, ya que las sanciones en muchos de los

casos por no cumplir con la obligatoriedad del voto son inaplicables o son bajas en razón a las

consecuencias.

La obligatoriedad del voto en Colombia solo traería consigo arbitrariedad, ya que acceder

a las urnas en las zonas rurales del país se convierte en un reto, estas zonas son en donde más se

enmarca la imposibilidad de acceder al derecho al voto, estableciéndose que no es un

abstencionismo voluntario, sino obligado. Un claro ejemplo de ello es el artículo Cesár Rodriguez

Page 60: NICOLAS DARIO ROMERO REYES XIMENA DEL PILAR CORTES …

60

ABSTENCIONISMO ELECTORAL Y EL VOTO OBLIGATORIO EN COLOMBIA,

¿UNA HERRAMIENTA JURÍDICA VIABLE?

Garavito, en el periódico el espectador, donde escribe acerca de Mojaudó, un pueblo de la periferia

nacional, donde su derecho a elegir queda alejado en la constitución y tratados internacionales, ya

que deben recorrer cinco horas en lancha artesanal y tres horas adicionales en lancha rápida,

viéndose afectado y transgredido el derecho a sufragar y a decidir, que como ya se ha dicho no es

voluntaria la abstención sino obligada en razón a la poca accesibilidad que garantiza el Estado para

dichas zonas alejadas rurales del país. (Garavito, 2018)

Para evitar una arbitrariedad en Colombia, existe la posibilidad de implementar el voto

electrónico, como lo han implementado algunas de las democracias más populares del mundo,

como lo es la de Estados Unidos. Por otro lado también existe el voto por internet, pero solamente

es utilizado por países libres e históricamente libres de conflicto. (Instituto Internacional para la

Democracia y la Asistencia Electoral (IDEA), 2011)

El voto electrónico puede realizarse ya sea en ambientes controlados o no controlados. En

el primer caso, los votos son emitidos en las mesas de votación, kioscos de votación u otro lugar

bajo la supervisión de personal designado por el organismo electoral (OE). De esta forma el ente

electoral puede controlar en una medida importante la tecnología de votación, así como los

procedimientos y condiciones en las que los electores ejercen el sufragio. El voto electrónico en

ambientes controlados puede verse como el equivalente electrónico del voto tradicional impreso

en las mesas de votación, embajadas y otros. (Instituto Internacional para la Democracia y la

Asistencia Electoral (IDEA), 2011)

El voto electrónico en ambientes no controlados no está sujeto a ningún tipo de supervisión

y se emite desde aparatos de votación que no pueden ser controlados por el organismo electoral,

ya sea desde el hogar, desde la computadora personal del votante, o potencialmente desde cualquier

aparato móvil o público. Con la votación en ambientes no controlados, es necesario considerar una

serie de aspectos relacionados, a saber: el carácter secreto del voto, el voto familiar, la

intimidación, el cohecho, la pérdida del ritual del día de las elecciones, el impacto de la brecha

digital y la separación técnica entre la identidad del votante y la papeleta, así como la integridad

técnica del aparato desde el cual se emite el voto. Las formas actualmente utilizadas de voto por

internet no ofrecen todavía una soluciónn definitiva a estos problemas. El voto electrónico en

Page 61: NICOLAS DARIO ROMERO REYES XIMENA DEL PILAR CORTES …

61

ABSTENCIONISMO ELECTORAL Y EL VOTO OBLIGATORIO EN COLOMBIA,

¿UNA HERRAMIENTA JURÍDICA VIABLE?

ambientes no controlados puede verse como el equivalente electrónico del voto por correo o el

voto en ausencia. (Instituto Internacional para la Democracia y la Asistencia Electoral (IDEA),

2011)

Entonces el voto electrónico puede introducirse como el único medio a disposición de los

votantes, o también puede ofrecerse como alternativa, de forma que el votante pueda optar por el

sistema de su preferencia; es decir que puede seguir existiendo el modelo tradicional de asistir a

las urnas y votar directamente en un tarjetón de papel, pero de igual modo puede existir la

posibilidad del voto electrónico, haciendo más viable para las zonas rurales que son quienes tiene

poca accesibilidad a las urnas de votación donde deben ejercer su derecho a sufragar.

Sin embargo se llega a la determinación de que en razón a la realidad social, educativa y

cultural vigente de Colombia, aun el país no se encuentra en condiciones de implementar dicho

mecanismo como forma de mitigar el abstencionismo electoral, ya que Según la Gran Encuesta

Integrada de Hogares (GEIH), del Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE),

la tasa de analfabetismo registrada el año 2019 es de 5,24% lo que equivale a 1.857.000

colombianos; según el Censo Nacional Agropecuario de 2014, el 12,6% de la población de la zona

rural es analfabeta, datos tomados del (Ministerio de Educación Nacional (MEN), 2018) puesto a

pesar de ser un porcentaje bajo, la cantidad de personas analfabetas en zona rural indican un

número significativo, siendo entonces el voto electrónico una solución errónea para la

problemática del abstencionismo en Colombia.

Otro planteamiento para evitar dicho abstencionismo, retomando el concepto de Fernández

Baeza, que se trata más de cultura y no de obligatoriedad, es el tema de la educación. La educación

si bien es cierto, es uno de los pilares fundamentales de la persona, en especial esa educación que

se infunde en la básica primaria y progresivamente hasta el bachiller, siendo éste el nivel educativo

mínimo que cada persona debe tener dentro del Estado Colombiano.

Debe resaltarse que es importante la oportunidad, el derecho y el deber que todo individuo

tiene para formar y expresar sus propias convicciones desde el ordenamiento social en el que se

encuentra. (García, 2017) Puesto que es importante que donde inicia el proceso de desarrollo

intelectual como lo es la escuela, entre a jugar un papel central la oportunidad que cada persona

Page 62: NICOLAS DARIO ROMERO REYES XIMENA DEL PILAR CORTES …

62

ABSTENCIONISMO ELECTORAL Y EL VOTO OBLIGATORIO EN COLOMBIA,

¿UNA HERRAMIENTA JURÍDICA VIABLE?

tiene para contribuir de alguna manera con su experiencia personal, al bienestar de los demás. Ello

se da, haciendo uso correctamente de la democracia, eligiendo y representando de la manera más

adecuada y educada posible.

Ahora, para poder aplicar el tema del Derecho al Voto dentro de la educación, es un reto

que involucra desde los educadores, hasta el congreso de la república y el presidente. Es necesario

entonces, dirigirse al sector educativo para resaltar la importancia no solo del voto, sino también

de la democracia; planteando entonces la creación de una cátedra donde se resalte la importancia

de los derechos políticos que tienen las personas al adquirir su mayoría de edad, mostrando e

incentivando en la formación de los más pequeños que las decisiones que se tomen son las que

legitiman a los representantes, que las urnas son la manera de manifestar el inconformismo o de

elegir nuevos ideales de políticos que hagan que su pueblo se sienta representado.

Entonces, si se habla de educación, también es necesario no solo la creación de cátedras en

instituciones educativas, sino también la creación de campañas publicitarias, charlas en

comunidades que presentan altos índices de abstencionismo, donde se pueda educar, formar y

concientizar de que cada voto cuenta, que cada voto es importante, que cada voto vale, y lo más

importante y más resaltado, cada voto genera mayoría y dicha mayoría legitima las decisiones de

los ciudadanos.

Plantear la educación como propuesta es un reto, y para que tenga posibilidad de éxito debe

responder a las necesidades y la problemática que se presenta en el contexto de la democracia, por

ende, lo que le respecta a la educación debe inclinarse en la búsqueda de la comunicación y la

participación. (García, 2017, pág. 105)

En conclusión, se puede afirmar que Colombia es un Estado Social de Derecho donde no

se ha implementado la obligatoriedad del voto, ya que el mismo perdería la concepción de derecho

político subjetivo, que se traduce en ser libre y consciente. Entonces si el voto obligatorio no es el

mecanismo idóneo para mitigar el alto índice de abstencionismo electoral, ni tampoco el voto

electrónico, como se analizaba previamente ¿Cuál debe ser ese método idóneo para mitigar el

abstencionismo electoral?

Page 63: NICOLAS DARIO ROMERO REYES XIMENA DEL PILAR CORTES …

63

ABSTENCIONISMO ELECTORAL Y EL VOTO OBLIGATORIO EN COLOMBIA,

¿UNA HERRAMIENTA JURÍDICA VIABLE?

A raíz de la investigación teórico-práctica realizada a lo largo de estas páginas, se considera

que el mecanismo idóneo y necesario en primera medida para Colombia, teniendo en cuenta la

realidad social vigente, es a través de la educación y cultura ciudadana del voto; en donde el eje

principal de dicha educación consista en hacerle entender a la población habilitada para votar la

trascendencia social y política que tiene el ejercicio del derecho al voto, además de lo importante

que es su participación en los procesos electorales dentro del Estado.

Por lo tanto, cuando se habla de educación y cultura ciudadana del voto, se sugiere que el

Estado Colombiano de una manera formal mediante el órgano legislativo, presente un proyecto de

ley con el fin de crear una catedra denominada “Democracia y Participación Ciudadana”, la cual

debe ser implementada en los colegios tanto oficiales como privados en la educación primaria,

básica y media.

Es pertinente, incluir también esta catedra en la educación superior, bien sea en educación

técnica, tecnóloga y profesional, de igual medida haciéndola obligatoria tanto en las instituciones

públicas como privadas, con el fin de acercar ya a quienes se forman como técnicos, tecnólogos y

profesionales a los procesos electorales que se llevan a cabo en el país, ya que en estos niveles de

educación se encuentran gran parte de los ciudadanos, quienes tienen la capacidad para participar

dentro del sistema electoral del país.

Ahora, para no generar una exclusión a las personas que por diversas razones no pudieron

tener acceso a la educación o que ya pasaron por el proceso educativo tanto de primaria, básica,

media y superior, se sugiere realizar campañas educativas por parte del gobierno, para los sectores

más vulnerables que no tienen acceso. Como primera medida para esta propuesta; deberán

instalarse vallas informativas con frases que llamen la atención sobre la importancia del voto,

además emitir dichas frases mediante jingles publicitarios por emisoras a nivel nacional que tengan

una amplia cobertura, la cual debe ser transmitida en horas donde haya mayor audiencia. Por otro

lado, hacer una campaña televisiva en los canales nacionales con mayor audiencia, para que sean

transmitidos en comerciales cortos con el fin de señalar y resaltar la importancia de la participación

en las contiendas electorales.

Page 64: NICOLAS DARIO ROMERO REYES XIMENA DEL PILAR CORTES …

64

ABSTENCIONISMO ELECTORAL Y EL VOTO OBLIGATORIO EN COLOMBIA,

¿UNA HERRAMIENTA JURÍDICA VIABLE?

También se sugiere, que el gobierno mediante el Ministerio de Educación, cree un comité

con el fin de evaluar y hacer un seguimiento a la catedra “Democracia y participación Ciudadana”

para poder determinar si se cumple con la implementación de la catedra y que la educación de la

misma sea acorde con el programa planteado, ello con el fin de mitigar el abstencionismo electoral

que se presenta en las urnas.

Además, dicho comité estará encargado de enviar delegados a dar charlas informativas a

las zonas más alejadas del país, donde se informe al ciudadano sobre que es la democracia y la

importancia de la misma dentro del Estado, y que se debe hacer para seguir manteniendo la

democracia dentro del sistema colombiano, es decir, que se debe explicarle al ciudadano en esas

charlas informativas que son ellos quienes tienen el poder del Estado, ya que mediante el uso de

las mayorías se toman decisiones para el bienestar del pueblo, o sea su propio bienestar.

Es importante entonces que se haga una capacitación a los educadores, ya que como lo

expone Ruber Garcia (2017), el maestro no debe ser un estudioso únicamente, sino que además

debe entender y abordar las condiciones del ambiente, es decir, hacia quien va a ir dirigida la

enseñanza, y la dirección de lo que se pretende enseñar, con el fin de que se eduque correctamente

sobre el uso de la los mecanismos de participación ciudadana con el fin de no mitigar, sino ya

acabar con el abstencionismo electoral dentro del sistema electoral Colombiano. (pág. 125)

Adicional a ello, se sugiere que el Gobierno mediante el Ministerio de Educación cree y

expida unas cartillas con nociones básicas sobre democracia y la incidencia de la participación

ciudadana sobre el proceso de toma de decisiones; las cuales deben entregarse a los ciudadanos en

sus hogares tres meses antes de cada proceso electoral, ello con el fin de incentivar a los ciudadanos

a que participen de los procesos electorales y que entiendan sobre la importancia que conlleva el

participar en la toma de decisiones en un Sistema Democrático.

Como medida complementaria se debe crear mayor accesibilidad a todos los ciudadanos

para que ejerzan su derecho al voto, en especial, como se observaba anteriormente en aquellas

zonas rurales o departamentos en los que se hace marcada la ausencia de Estado, a través de medios

de transporte brindados por el Estado para asegurar que no exista una imposibilidad de acceder a

Page 65: NICOLAS DARIO ROMERO REYES XIMENA DEL PILAR CORTES …

65

ABSTENCIONISMO ELECTORAL Y EL VOTO OBLIGATORIO EN COLOMBIA,

¿UNA HERRAMIENTA JURÍDICA VIABLE?

las urnas por no tener los recursos para ello, sino que si existe un porcentaje de abstención en

dichos territorios sea porque estas personas se reservaron el derecho subjetivo al sufragio y no

porque se encontraban imposibilitados materialmente para ejercerlo.

En conclusión, al implementarse dichos mecanismos sobre educación y culturalización del

ejercicio del voto, en nuestra concepción, se lograría reducir los altos índices de abstencionismo

electoral y con ello se garantizaría que el derecho al voto, que se encuentra consagrado

constitucionalmente y que debe legitimar las decisiones del Estado, se ejercería en mayor medida,

ya que al momento de crear educación y cultura política, los ciudadanos a través de su voto se

sentirán representados y se cumpliría realmente con un modelo de democracia, una democracia

incluyente, que hable realmente de la participación y representación de la ciudadanía, en donde las

decisiones del país se legitimarían por las mayorías y no por las minorías habilitadas para votar.

Page 66: NICOLAS DARIO ROMERO REYES XIMENA DEL PILAR CORTES …

66

ABSTENCIONISMO ELECTORAL Y EL VOTO OBLIGATORIO EN COLOMBIA,

¿UNA HERRAMIENTA JURÍDICA VIABLE?

Conclusiones

A partir de la investigación teórico- práctica expuesta, se determina que el abstencionismo

electoral es un fenómeno social, político y electoral que afecta directamente el proceso de la toma

de decisiones dentro de un Estado democrático. Ello en razón a que por las diversas razones

expuestas por las cuales los ciudadanos se abstienen de ejercer su derecho al voto dentro los

procesos electorales, generan que ese proceso de toma de decisiones sea direccionado por las

minorías y no por las mayorías habilitadas para votar, trasgrediendo con ello el concepto de

Democracia y de legitimidad de las decisiones adoptadas en estos procesos.

A raíz de toda la investigación, se llegó a determinar que el mecanismo idóneo para mitigar

el abstencionismo electoral en los procesos electorales del Estado Colombiano es la educación y

culturalización sobre la democracia y la funcionalidad del voto dentro de un Estado con una forma

de gobierno democrático, ya que solo a través de esta herramienta se puede lograr reducir

progresivamente los altos índices de abstencionismo que se ha presentado desde 1991 hasta la

actualidad en los procesos electorales del Estado Colombiano, ya que a través de la educación se

busca que los ciudadanos habilitados para votar ejerzan su derecho al voto por convicción y porque

entienden la funcionalidad del mismo dentro de un gobierno Democrático, mas no por una

obligación o conveniencia política.

Sin embargo, a pesar de que la mayoría de ciudadanos encuestados sugerían el voto

electrónico y el voto obligatorio como una herramienta jurídica para mitigar el abstencionismo, su

implementación no sería posible a corto plazo dentro del Estado Colombiano porque ello

implicaría un cambio de infraestructura y logística en el caso del voto electrónico, y además se

generaría una exclusión a algunos ciudadanos de las zonas rurales, que es donde mayores índices

de analfabetismo se presentan; y para el caso del voto obligatorio implicaría una reforma

constitucional para cambiar la facultatividad que tiene el voto en el Estado Social de Derecho y

convertirlo en una obligación dentro del Sistema Electoral Colombiano.

Page 67: NICOLAS DARIO ROMERO REYES XIMENA DEL PILAR CORTES …

67

ABSTENCIONISMO ELECTORAL Y EL VOTO OBLIGATORIO EN COLOMBIA,

¿UNA HERRAMIENTA JURÍDICA VIABLE?

Adicional a ello, implementar el voto obligatorio en Colombia, implicaría desnaturalizar el

derecho subjetivo al voto y de cierta manera instrumentalizar a los ciudadanos para que sean

obligados a cumplir con su ejercicio del derecho al voto, para con ello fundamentar la toma de

decisiones con las mayorías habilitadas para tomar y que los gobernantes sean elegidos por lo que

estas determinen y no por las minorías, lo cual se supondría que debería reducir los índices de

abstencionismo electoral, sin embargo a través del análisis de derecho comparado se puede

determinar que no existe una correlación directa de países latinoamericanos con un sistema de voto

obligatorio que tengan bajos índices de abstencionismo electoral.

Una vez descartadas las opciones de voto electrónico y en especial la del voto obligatorio,

como mecanismos para reducir los altos índices de abstencionismo electoral en Colombia, se llega

nuevamente a la conclusión de que, a través de la educación y culturalización sobre la democracia

y la funcionalidad del voto en un Estado Democrático, debe hacerse de manera conjunta entre el

congreso y los educadores, a través de la creación de una catedra denominada “Democracia y

Participación Ciudadana”.

El congreso, debe a través de un proyecto de ley, crear la catedra mencionada, con la

finalidad de garantizar que durante la educación de primaria, básica, media y superior, los futuros

ciudadanos conozcan cómo funciona una democracia y los mecanismos de participación ciudadana

que encuentran en esta forma de gobierno, en especial el voto, como un mecanismo que expresa

la voluntad y los ideales de un ciudadano en un proceso de toma de decisiones.

Por otro lado, los educadores, una vez creada esta catedra, deben aprovechar este espacio

académico para propiciar la concientización y culturalización de los futuros ciudadanos sobre la

funcionalidad del voto y su importancia en una Democracia, teniendo en cuenta el ambiente en el

cual se va a llevar a cabo la catedra, para asegurar que sus conocimientos sobre democracia y sobre

los mecanismos de participación ciudadanía, en especial el voto, lleguen de manera adecuada a los

estudiantes, de manera qu7e entiendan de que a pesar de ser el voto un derecho constitucional, es

un deber que se tiene como ciudadanos para participar y manifestar su voluntad en los procesos de

toma de decisiones.

Page 68: NICOLAS DARIO ROMERO REYES XIMENA DEL PILAR CORTES …

68

ABSTENCIONISMO ELECTORAL Y EL VOTO OBLIGATORIO EN COLOMBIA,

¿UNA HERRAMIENTA JURÍDICA VIABLE?

Adicional a ello para no generar una exclusión a las personas que por diversas razones no

pudieron tener acceso a la educación, se sugiere realizar campañas educativas por parte del

gobierno, para los sectores más vulnerables que no tienen acceso, a través de campañas

publicitarias en la televisión y demás medios de comunicación masiva.

Al implementarse la educación y culturalización del ejercicio del voto y la democracia, se

lograría reducir los altos índices de abstencionismo electoral y con ello se garantizaría que el

derecho al voto, que se encuentra consagrado constitucionalmente y que debe legitimar las

decisiones del Estado, se ejercería en mayor medida, ya que al momento de crear educación y

cultura política, los ciudadanos a través de su voto se sentirán representados y se cumpliría

realmente con un modelo de democracia, una democracia incluyente, que hable realmente de la

participación y representación de la ciudadanía, en donde las decisiones del país se legitimarían

por las mayorías y no por las minorías habilitadas para votar.

Page 69: NICOLAS DARIO ROMERO REYES XIMENA DEL PILAR CORTES …

69

ABSTENCIONISMO ELECTORAL Y EL VOTO OBLIGATORIO EN COLOMBIA,

¿UNA HERRAMIENTA JURÍDICA VIABLE?

Referencias bibliográficas

Acto Legislativo No.1. (3 de julio de 2003). Por el cual se adopta una Reforma Política

Constitucional y se dictan otras disposiciones. Bogotá, Colombia: Diario Oficial No.

45.237. Obtenido de

http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/acto_legislativo_01_2003.html

Acto Legislativo No.1. (14 de julio de 2009). Por el cual se modifican y adicionan unos artículos

de la Constitución Política de Colombia. Bogotá, Colombia: Diario Oficial No. 47.410.

Obtenido de

http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/acto_legislativo_01_2009.html

Acto Legislativo No.2 de 2015. (1 de julio de 2015). Por medio del cual se adopta una reforma de

equilibrio de poderes y reajuste institucional y se dictan otras disposiciones. Bogotá,

Colombia: Diario Oficial No. 49.560. Obtenido de

http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/acto_legislativo_02_2015.html

Benois, A. d. (s.f.). Democracia participativa y democracia representativa. Obtenido de s3-eu-

west-1.amazonaws.com: https://s3-eu-west-

1.amazonaws.com/alaindebenoist/pdf/democracia_representativa_democracia_participati

va.pdf

Berthin, G. (2013). Explorando la dinámica de la participación política juvenil en la

gobernabilidad local de América Latina. Obtenido de Programa de las Naciones Unidas

para el Desarrollo (PNUD): https://www.aciamericas.coop/IMG/pdf/jovenes.pdf

Blais, A. (2010). Political participation. En L. L, R. Niemi, & P. Norris, Comparing democracies:

Elections and voting in the 21st century (págs. págs.165-183). Londres: SAGE

Publications. doi:http://dx.doi.org/10.4135/9781446288740.n8

Bobbio, N. (1986). El futuro de la democracia. México D.F.: Fondo de Cultura Económica,.

Cisneros, A. (2014). El populismo en campaña,una estrategia exitosa. El caso de las elecciones

presidenciales de Ecuador en 2002. Obtenido de Seminario de Investigación del Área de

Ciencia Política de la Universidad de Salamanca:

https://www.researchgate.net/profile/Abad_Cisneros/publication/269390636_El_populis

mo_en_campanauna_estrategia_exitosa_El_caso_de_las_elecciones_presidenciales_de_E

Page 70: NICOLAS DARIO ROMERO REYES XIMENA DEL PILAR CORTES …

70

ABSTENCIONISMO ELECTORAL Y EL VOTO OBLIGATORIO EN COLOMBIA,

¿UNA HERRAMIENTA JURÍDICA VIABLE?

cuador_en_2002/links/548825740cf268d28f0747c6/El-populismo-en-campana-una-

estrategia-exitos

Constitución Política de Colombia [Const]. (7 de Julio de 1991). Obtenido de

http://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/Norma1.jsp?i=4125

Corte Constitucional de Colombia, Sentencia T-637 (MP.Manuel José Cepeda Espinosa 15 de

junio de 2001). Obtenido de http://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2001/T-637-

01.htm

Cruz, A. (s.f.). Política de Aristóteles y democracia (II). Navarra, España: Universidad de Navarra.

Obtenido de

https://dadun.unav.edu/bitstream/10171/2311/1/01.%20ALFREDO%20CRUZ%20PRAD

OS%2C%20La%20Pol%C3%ADtica%20de%20Arist%C3%B3teles%20y%20la%20De

mocracia%20%28II%29.pdf

Decreto Ley No.2241. (15 de julio de 1986). Por el cual se adopta el Código Electoral. Bogotá,

Colombia: Diario Oficial No. 37.571. Obtenido de

http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/decreto_2241_1986.html

Dewey, J. (2004). Democracia y Educación (6a ed.). Madrid: Ediciones Morata.

Echeverry, W. (2012). El abstencionismo electoral y su incidencia en la Ilegitimidad del ejercicio

del cargo, en el municipio de Buenavista departamento del Quindío (2007-2011). Trabajo

de grado. Bogotá, Colombia: Universidad Libre de Colombia. Obtenido de

https://repository.unilibre.edu.co/bitstream/handle/10901/6400/EcheverryGomezWilliam

2012.pdf?sequence=1&isAllowed=y

Espinoza, R. (2017). Giovanni Sartori (1924-2017): La política democrática reivindicada. Revista

mexicana de sociología, 79(4), págs.905-908. Obtenido de

http://www.scielo.org.mx/pdf/rms/v79n4/0188-2503-rms-79-04-00905.pdf

Garavito, R. (25 de mayo de 2018). Los que no podrán votar. Diario El Espectador. Obtenido de

https://www.elespectador.com/opinion/los-que-no-podran-votar-columna-790421

García, R. (2017). De la democracia política a la democracia como forma de vida: algunas

consecuencias educativas a partir de John Dewey. Villavicencio: Universidad Santo

Tomás.

González, P. (2009). Declive y reconfiguración de la democracia representativa. México D.F.:

Editorial Miguel Ángel Porrúa. Obtenido de

Page 71: NICOLAS DARIO ROMERO REYES XIMENA DEL PILAR CORTES …

71

ABSTENCIONISMO ELECTORAL Y EL VOTO OBLIGATORIO EN COLOMBIA,

¿UNA HERRAMIENTA JURÍDICA VIABLE?

https://ebookcentral.proquest.com/lib/bibliotecaustasp/reader.action?docID=3229474&pp

g=207

Gutiérrez, J. (2016). El voto: herramienta de la vida democrática. Obtenido de Instituto Nacional

Electoral: https://www.ine.mx/wp-content/uploads/2019/04/el_voto_herramienta.pdf

Habermas, J. (1999). ¿Qué significa “política deliberativa”? Tres Modelos Normativos de

Democracia”,. En La inclusión del otro. Estudios sobre teoría política (págs. págs.231-

246.). Barcelona: Paidos.

Instituto Internacional para la Democracia y la Asistencia Electoral (IDEA). (2011). Una

introducción al voto electrónico: Consideraciones esenciales. Obtenido de idea.int:

https://www.idea.int/sites/default/files/publications/una-introduccion-al-voto-

electronico.pdf

Manin, B. (1998). Los principios del gobierno representativo. Madrid: Alianza Editorial.

Ministerio de Educación Nacional (MEN). (8 de septiembre de 2018). Tasa de analfabetismo en

Colombia a la baja. Obtenido de mineducacion.gov.co:

https://www.mineducacion.gov.co/1759/w3-article-376377.html?_noredirect=1

Misión de Observación Electoral (MOE). (2013). Sistema electoral colombiano1 . En Modúlo:

Sistema político electoral. Bogotá: Moe. Obtenido de

https://participacion.mininterior.gov.co/sites/default/files/af_modulo_sistema_politico_el

ectoral_alta_2_0.pdf

Nohlen, D. (1998). Tratado de Derecho Electoral Comparado de América Latina. México D.F.:

IIDH/CAPEL. Obtenido de http://www.corteidh.or.cr/tablas/12231.pdf

Nohlen, D. (24 de septiembre de 2003). Ampliación de la participación política y reducción del

abstencionismo: ejes de una cultura democrática y una nueva ciudadanía para el siglo XXI.

San José de Costa Rica: Centro de Asesoría y Promoción Electoral (CAPEL). Obtenido de

https://www.iidh.ed.cr/capel2016/media/1212/cuaderno-49.pdf

Nohlen, D. (2007). Tratado de derecho electoral comparado en América Latina. México D.F.:

Fondo de Cultura Económica. Obtenido de

https://www.idea.int/sites/default/files/publications/tratado-de-derecho-electoral-

comparado-de-america-latina.pdf

Peruzzotti, E. (2008). La democracia representativa como política mediada: repensando los

vínculos entre representación y participación. Revista Debate en Sociología(33), págs.9-

Page 72: NICOLAS DARIO ROMERO REYES XIMENA DEL PILAR CORTES …

72

ABSTENCIONISMO ELECTORAL Y EL VOTO OBLIGATORIO EN COLOMBIA,

¿UNA HERRAMIENTA JURÍDICA VIABLE?

30. Obtenido de

http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/debatesensociologia/article/view/2539/2483

Registraduría Nacional del Estado Civil. (2013). Abstencionismo electoral en Colombia: una

aproximación a sus causas. Obtenido de Centro de Estudios en Democracia y Asuntos

Electorales (CEDAE): https://wsr.registraduria.gov.co/IMG/pdf/CEDAE_-

_Abstencionismo_electoral_en_Colombia.pdf

Sartori, G. (2012). ¿Qué es la democracia? Barcelona: Penguin Random House .

Thompson, J. (2007). Abstención y la participación electoral. En D. Nohlen, Tratado de derecho

electoral comparado en América Latina (2a ed., págs. págs.267-290). México D.F.: Fondo

de Cultura económica. Obtenido de

https://www.idea.int/sites/default/files/publications/tratado-de-derecho-electoral-

comparado-de-america-latina.pdf

Torres, A. (2013). Abstención electoral en Colombia. Desafección política, violencia política y

conflicto armado. Cadernos de Investigación. Madrid, España: Universidad Complutense

de Madrid. Obtenido de https://politicasysociologia.ucm.es/data/cont/docs/21-2016-12-

21-CI12_W_Ana%20Patricia%20Torres.pdf

Valdez, L. (s.f.). Sistemas electorales y de partidos. Obtenido de Cuadernos de divulgación de la

cultura democrática:

https://portalanterior.ine.mx/documentos/DECEYEC/sistemas_electorales_y_de_partid.ht

m

Valencia, H. (Enero-abril de 1988). Cartas de batalla: una crítica del constitucionalismo

colombiano. Revista Analisis Político(3), págs.150-152. Obtenido de

https://revistas.unal.edu.co/index.php/anpol/article/download/74890/67592

Van Dooren, E. (2004). Novak y Bobbio: dos concepciones de democracia. Aproximaciones entre

el neoconservantismo y el neosocialismo. Revista Enfoques(2), págs.102-119. Obtenido de

http://revistaenfoques.cl/index.php/revista-uno/article/download/285/261

Velásquez, F. (1986). Crisis municipal y participación ciudadana en Colombia. Revista Foro(1),

págs.16-25.

Velásquez, F. (1991). Una democracia participativa para Colombia. Revista Foro(16), págs.60-72.

Page 73: NICOLAS DARIO ROMERO REYES XIMENA DEL PILAR CORTES …

73

ABSTENCIONISMO ELECTORAL Y EL VOTO OBLIGATORIO EN COLOMBIA,

¿UNA HERRAMIENTA JURÍDICA VIABLE?

Vilajosana, J. (abril-junio de 1999). La justificación de la abstención. Revista Estudios Políticos

(Nueva Época)(104), págs.165-180. Obtenido de

https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/27556.pdf

Waldron, J. (2004). Deliberación, desacuerdo y votación. En R. Slye, & H. Hongju (Edits.), La

democracia deliberativa y derechos humanos (págs. págs.249-268). Barcelona: Editorial

Gedisa.