nicaragua

1
Dentro de las Importaciones mas destacadas de Nicaragua destacan: Bienes de consumo. Maquinaria y equipos. Productos derivados del petróleo. Dentro de los principales socios comerciales en el rubro de las importaciones están: Países de Centroamérica. Estados Unidos. Venezuela. Japón. El FMI recomendó a Nicaragua fortalecer la gobernabilidad y el clima de negocios, para obtener apoyo externo y mejorar las perspectivas de crecimiento. Al completar la segunda y tercer revisión de la economía nicaragüense, en el marco del acuerdo de tres años de otorgamiento de facilidades para el crecimiento y disminución de la pobreza, la misión del FMI destacó: "La economía de Nicaragua se ha visto negativamente afectada por la crisis mundial y la incertidumbre interna. Se espera un descenso en 2010 debido a una menor demanda externa e interna, resultando en menores exportaciones, menor llegada de remesas y de inversión. La respuesta de las autoridades políticas hasta ahora se ha orientado a apoyar la demanda interna y a la protección del sistema financiero de los impactos globales." SABIAS QUE ? MILIAN ANDREA LYA CERVERA BELTRAN DAVID AUGUSTO DIAZ MORENO RICARDO GONZALEZ SUAREZ ANA KAREN MONTES RODRIGUEZ MARCO POLO VAZQUEZ ROSALES CEAR EDUARDO BOLETIN 03 México ocupa el lugar número cuarenta y cinco de la lista, con un pésimo desempeño en educación y economía, pero positivo en salud y mediano en calidad de vida. Las cinco primeras posiciones: 1.- Finlandia 2.- Suiza 3.-Suecia 4.- Australia 5.- Luxemburgo

Upload: marcrozh

Post on 12-Jul-2015

357 views

Category:

Education


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Nicaragua

Dentro de las Importaciones mas destacadas de Nicaragua destacan:

Bienes de consumo.Maquinaria y equipos.Productos derivados del petróleo.

Dentro de los principales socios comerciales en el rubro de las importaciones están:

Países de Centroamérica.Estados Unidos.Venezuela.Japón.

El FMI recomendó a Nicaragua fortalecer la gobernabilidad y el clima de negocios, para obtener apoyo externo y mejorar las perspectivas de crecimiento.Al completar la segunda y tercer revisión de la economía nicaragüense, en el marco del acuerdo de tres años de otorgamiento de facilidades para el crecimiento y disminución de la pobreza, la misión del FMI destacó: "La economía de Nicaragua se ha visto negativamente afectada por la crisis mundial y la incertidumbre interna. Se espera un descenso en 2010 debido a una menor demanda externa e interna, resultando en menores exportaciones, menor llegada de remesas y de inversión. La respuesta de las autoridades políticas hasta ahora se ha orientado a apoyar la demanda interna y a la protección del sistema financiero de los impactos globales."

SABIAS QUE ?

MILIAN ANDREA LYACERVERA BELTRAN DAVID AUGUSTODIAZ MORENO RICARDOGONZALEZ SUAREZ ANA KARENMONTES RODRIGUEZ MARCO POLOVAZQUEZ ROSALES CEAR EDUARDO

BOLETIN 03

México ocupa el lugar número cuarenta y cinco de la lista, con un pésimo desempeño en educación y economía, pero positivo en salud y mediano en calidad de vida.

Las cinco primeras posiciones:

1.- Finlandia2.- Suiza3.-Suecia4.- Australia5.- Luxemburgo