nia 230 documentacion de auditoria 2009 en castellano

18
NORMA INTERNACIONAL DE AUDITORÍA 230 DOCUMENTACIÓN DE AUDITORÍA (En vigencia para auditorías de estados financieros para los períodos que empiezan él, o después del, 15 de diciembre 2009) ÍNDICE Párrafo Introducción Alcance de esta NIA .............................................................. ............................................................. 1 Naturaleza y Propósitos de la Documentación de Auditoría......................................................... ... 2-3 Fecha de Vigencia............................................... .......... .................................................................. ... 4 Objetivo................................................. .................................................................. ............. . 5 Definiciones............................................. .... ............................................................. ............. 6 Requisitos: Preparación Oportuna de la Documentación de Auditoría......................................................... ....... . 7 Documentación de los Procedimientos de Auditoría Realizados y de la Evidencia de Auditoría Obtenida…………………….................. ............................... ....................................................... 8-13 Ensamblaje Final de los Archivos de Auditoría……............................ .......................... ............ 14-16 Aplicación y otro Material Explicativo Preparación Oportuna de la Documentación de Auditoría ........................................................ ... . A1

Upload: guest4a971d

Post on 12-Jan-2015

31.569 views

Category:

Travel


5 download

DESCRIPTION

 

TRANSCRIPT

Page 1: Nia 230 Documentacion De Auditoria 2009 En Castellano

NORMA INTERNACIONAL DE AUDITORÍA 230DOCUMENTACIÓN DE AUDITORÍA

(En vigencia para auditorías de estados financieros para los períodos que empiezan él, o después del, 15 de diciembre 2009)

ÍNDICE Párrafo

Introducción Alcance de esta NIA ........................................................................................................................... 1 Naturaleza y Propósitos de la Documentación de Auditoría............................................................ 2-3 Fecha de Vigencia............................................... ............................................................................... 4 Objetivo................................................. ............................................................................... . 5 Definiciones................................................. .......................................................................... 6 Requisitos:Preparación Oportuna de la Documentación de Auditoría................................................................ . 7 Documentación de los Procedimientos de Auditoría Realizados y de la Evidencia de Auditoría Obtenida…………………….................. ...................................................................................... 8-13 Ensamblaje Final de los Archivos de Auditoría……............................ ...................................... 14-16 Aplicación y otro Material Explicativo Preparación Oportuna de la Documentación de Auditoría ........................................................... . A1 Documentación de los Procedimientos de Auditoría Realizados y de la Evidencia de Auditoría Obtenida............................................................... ................................................................... A2-A20 Ensamblaje Final de los Archivos de Auditoría…...................... ......................................... A21-A24 Apéndice: Requerimientos Específicos de la Documentación de Auditoría de Otras NIAs

La Norma Internacional de Auditoría (NIA) 230, "Documentación de Auditoría" debe leerse en el contexto de la NIA 200, "Objetivos Generales del Auditor Independiente y la Realización de una Auditoría de Conformidad con las Normas Internacionales de Auditoría ".

Page 2: Nia 230 Documentacion De Auditoria 2009 En Castellano

Introducción

Alcance de esta NIA

1. Esta Norma Internacional de Auditoría (NIA) se ocupa de la responsabilidad del auditor para obtener la documentación de auditoría en una auditoría de estados financieros. El Apéndice detalla una lista de otras NIAs que contienen requerimientos específicos y orientación para obtener la documentación. Los requerimientos específicos de la documentación de otros NIAs no limitan la aplicación de esta NIA. La Ley o regulaciones, pueden establecer los requisitos de la documentación adicional.

Naturaleza y Propósitos de la Documentación de Auditoría

2. La documentación de auditoría que cumple los requerimientos de esta NIA y los requerimientos de la documentación específica de otras NIAs pertinentes, dispone: (a) Que las pruebas sean la base para que el auditor llegue a una conclusión que cumpla los

objetivos generales del auditor; (1) y (b) Que las pruebas de auditoría fueron planificadas y realizadas de acuerdo con las NIAs y

requerimientos legales y regulatorios, aplicables.

3. La documentación de auditoría sirve para varios propósitos adicionales, incluyendo lo siguiente: • Ayudar al equipo del compromiso a planificar y realizar la auditoría. • Ayudar a los miembros del equipo del compromiso responsable de la supervisión, para

dirigir y supervisar el trabajo de auditoría, y de desempeñar su responsabilidad de revisión de acuerdo la NIA 220, (2)

• Permitir al equipo del compromiso a rendir cuentas de su labor. • Mantener un registro de asuntos de importancia que continuaran en futuras auditorías. • Permitir la realización de revisiones de control de calidad e inspecciones de acuerdo con la

NICC 1 (3) o los requisitos nacionales que sean exigibles. (4) • Permitir la realización de inspecciones externas de conformidad con los requisitos legales,

regulatorios o de otra índole, aplicables.

(1) NIA 200, "Objetivos Generales del Auditor Independiente y la Realización de una Auditoría de acuerdo con las Normas Internacionales de Auditoría ", párrafo 11. (2) NIA 220, "Control de Calidad para una Auditoría de Estados Financieros", párrafos 15-17. (3) NICC 1, "Control de Calidad para Firmas que Realizan Auditorías y Revisiones de estados financieros, y otros Compromisos de Aseguramiento y Servicios Relacionados", párrafos 32-33, 35-38, y 48. (4) NIA 220, párrafo 2.

Fecha de vigencia

4. Esta NIA está vigente para las auditorías de estados financieros que empiezan él, o después del 15 de diciembre 2009.

Objetivo

5. El objetivo del auditor es la de obtener la documentación de que proporcione: (a) Suficiente y adecuado sustento que sirva de base para el informe del auditoria; y

Page 3: Nia 230 Documentacion De Auditoria 2009 En Castellano

(b) Que las pruebas de auditoría fueron planificadas y realizadas de acuerdo con las NIAs y los requisitos legales y regulatorios, aplicables.

Definiciones

6. Para propósitos de las NIAs, los términos que se detallan a continuación tienen los siguientes significados: (a) Documentación de auditoría – Es el sustento de los procedimientos de auditoría realizado,

de las pruebas importantes de auditoría obtenidas y de las conclusiones a las que llego el auditor (términos tales como "documentos de trabajo" o "papeles de trabajo" también se usan a veces).

(b) Archivo de auditoría - Una o varias carpetas u otros medios de almacenamiento, en físico o en formato electrónico, que sustenta la documentación de auditoría de un compromiso específico.

(c) Auditor con experiencia – Una persona (ya sea interna o externa de la firma) que tiene experiencia práctica en auditoría, y razonable comprensión de: (i) Los procesos de auditoría; (ii) Las NIAs y los requerimientos legales y regulatorios; (iii) El entorno empresarial en el que la entidad opera, y (iv) La emisión de informes de auditoría y financieros de entidades industriales importantes.

Requisitos

Preparación oportuna de la documentación de auditoría

7. El auditor debe preparar oportunamente la documentación de auditoría. (Ref: Párr. A1)

Documentación de los Procedimientos de Auditoría Realizados y de la Evidencia de Auditoría Obtenida

Forma, contenido y alcance de la documentación de auditoría

8. El auditor deberá preparar la documentación de auditoría en forma suficiente para permitir a un auditor experimentado, comprender aunque no tenga conocimiento previo de dicha auditoria; (Ref: Párr. A2-A5, A16-A17) (a) La naturaleza, oportunidad y extensión de los procedimientos de auditoría realizado para

cumplir con las NIAs y los requisitos legales y regulatorios, aplicables; (Ref: Párr. A6-A7) /(b) Los resultados de los procedimientos de auditoría realizado, y la evidencia de auditoría

obtenida, y (c) Los asuntos importantes surgidos de la auditoría, las conclusiones alcanzadas al respecto,

y la importancia de los juicios profesionales hechos para lograr dichas conclusiones. (Ref: Párr. A8-A11)

9. Al documentar la naturaleza, oportunidad y extensión de los procedimientos de auditoría realizada, el auditor debe sustentar: (a) La identificación especifica de las características de los temas o asuntos probados; (Ref:

Párr. A12) (b) Los que han realizado el trabajo de auditoría y la fecha en que fue terminado; y (c) Los que han revisado el trabajo de auditoría realizado, la fecha y el alcance de la revisión.

(Ref: Párr. A13)

Page 4: Nia 230 Documentacion De Auditoria 2009 En Castellano

10. El auditor deberá documentar los asuntos importantes tratados con la gerencia, con los miembros que gobiernan la entidad, y otros, incluyendo la naturaleza de los asuntos importantes discutidos, cuándo y con quién se ha llevado a cabo las discusiones. (Ref: Párr. A14)

11. Si el auditor identifica información inconsistente, al término de la auditoria, relacionada con las conclusiones respecto de asuntos importantes, deberá documentar cómo se manejo la inconsistencia. (Ref: Párr. A15)

Incumplimiento de un requisito importante

12. Si, en circunstancias excepcionales, a juicio del auditor, va a incumplir un requisito importante dispuesto por una NIA, deberá documentar los procedimientos alternativos de auditoría realizados, para lograr el objetivo de dicho requisito, y las razones del incumplimiento. (Ref: Párr. A18-A19)

Asuntos que surgen después de la fecha del Informe del Auditor

13. Si, en circunstancias excepcionales, el auditor realiza nuevos o, procedimientos adicionales de auditoría o, llega a nuevas conclusiones después de la fecha del informe de auditoría, debe documentar: (Ref: Párr. A20) (a) Las circunstancias en que se encontraron; (b) Los nuevos o, procedimientos adicionales de auditoría realizado, la evidencia de auditoría

obtenida, las conclusiones alcanzadas, y su efecto sobre el informe de auditoría; y (c) Cuándo y por quién fue realizado y revisado los cambios de la documentación de

auditoría.

Ensamblaje Final de los Archivos de Auditoria

14. El auditor deberá ensamblar la documentación de auditoría en un archivo y completar el proceso administrativo de ensamblaje final del archivo, en forma oportuna, después de la fecha del informe de auditoría. (Ref: Párr. A21-A22)

15. Después del ensamblaje final del archivo de auditoría y de haberse completado el proceso administrativo, el auditor no debe borrar o destruir la documentación de auditoría de cualquier naturaleza, antes de cumplir el periodo de tiempo razonable de tenerlo archivado. (Ref: Párr. A23)

16. En circunstancias distintas de las previstas en el párrafo 13, en la que el auditor considera necesario modificar la documentación de auditoría existentes o añadir nueva documentación de auditoría después del ensamblaje final del archivo de auditoría, el auditor debe, independientemente de la naturaleza de las modificaciones o adiciones, documentar: (Ref: Párr. A24) (a) Las razones específicas para haber hecho, y (b) Cuándo y por quién fue hecho y revisado.

***

Aplicación y Otro Material Aclaratorio

Page 5: Nia 230 Documentacion De Auditoria 2009 En Castellano

Preparación oportuna de la documentación de auditoría (Ref: Párrafo 7.)

A1. La preparación oportuna, suficiente y adecuada de la documentación de auditoría, ayuda a mejorar la calidad de la auditoría y a facilitar la revisión y evaluación efectiva de las pruebas obtenidas, así como de las conclusiones llegadas, antes de culminar el informe de auditoría. La documentación preparada después de haber culminado la auditoría, es probable que sea menos exacta que la documentación preparada durante la auditoría.

Documentación de los Procedimientos de Auditoria Realizados y de la Evidencia de Auditoría Obtenida

Forma, contenido y alcance de la documentación de auditoría (Ref: Párrafo 8.)

A2. La forma, contenido y alcance de la documentación de auditoría, dependerá de factores tales como: • Tamaño y la complejidad de la entidad. • Naturaleza de los procedimientos de auditoría a ser realizados. • Identificación de los riesgos de errores materiales. • Importancia de la evidencia obtenida de la auditoría. • Naturaleza y el alcance de las objeciones identificadas. • Necesidad de documentar una conclusión o la base usada para llegar a una conclusión que

no se pudo determinar fácilmente de la documentación del trabajo realizado o de las pruebas obtenidas de auditoría.

• Metodología de la auditoría y las herramientas utilizadas.

A3. La documentación de auditoría puede estar sustentada en papeles de trabajo o en archivos electrónicos u otros medios. Algunos ejemplos de la documentación de auditoría: • Programas de auditoría. • Análisis de cuentas y otros. • Memorandos emitidos. • Resúmenes de asuntos importantes. • Cartas de confirmación y representación. • Listas de comprobación. • Correspondencia (incluyendo correos electrónicos) relacionados con asuntos importantes. El auditor podría incluir resúmenes o copias de documentos de la entidad (por ejemplo, contratos y acuerdos específicos e importantes) como parte de la documentación de auditoría. Sin embargo, dichos documentos de auditoría no se consideran sustitutos de los registros contables de la entidad.

A4. El auditor no necesita incluir como documentos de auditoría, los borradores sustituidos de papeles de trabajo y de los estados financieros, notas incompletas o ideas preliminares, copias de documentos corregidos por errores tipográficos o de otro tipo, y duplicados de documentos.

A5. Explicaciones orales del auditor, no representan sustento adecuado a la labor realizada de auditoría ni a las conclusiones a que ha llegado, pero podrían ser utilizadas para explicar o aclarar información contenida en los documentos de auditoría.

Documentación de Acuerdo con las NIAs (Ref: Párr. 8 (a))

A6. En principio, cumplir con los requerimientos de esta NIA, dará como resultado que la documentación de auditoría es suficiente y adecuada en las circunstancias. En otras

Page 6: Nia 230 Documentacion De Auditoria 2009 En Castellano

circunstancias particulares de aplicación de otras NIAs, estas contienen requerimientos específicos que deben contener la documentación, las cuales intenta clarificar la aplicación de esta NIA. Los requerimientos específicos de los documentos requeridos por otras NIAs, no limita la aplicación de esta NIA. Además, si cualquier NIA en particular no contenga requerimientos de la documentación, no pretende indicar que, al no haberse preparado de acuerdo con dicha NIA, la documentación obtenida no sea la apropiada,

A7. La documentación de auditoría provee evidencia que la auditoría cumple con las NIAs. Sin embargo, no es necesaria ni practico que el auditor documente, cada asunto examinado o juicio profesional realizado en la auditoría. Además, no es necesario que el auditor documente por separado (por ejemplo, una lista de comprobación) el cumplimiento de cada asunto, cuyo cumplimiento ya se encuentra demostrado por los documentos incluidos en el archivo de auditoría. Por ejemplo: • La existencia de un plan de auditoría, debidamente documentado, demuestra que el auditor

ha planificado la auditoría. • La existencia de una carta compromiso firmada, incluida en el archivo de auditoría

demuestra que el auditor ha acordado con la gerencia o, cuando sea apropiado, con los que están a cargo el gobierno de la entidad, los términos del compromiso de auditoría

• El informe de auditoría que contiene un dictamen calificado sobre los estados financieros, demuestra que el auditor ha cumplido con la obligación de expresar una opinión calificada, en circunstancias especificas, de acuerdo con las NIAs.

• En relación con los requerimientos que se aplican en forma general en toda auditoría, puede haber un número de maneras en que el cumplimiento con las NIAs, podrían ser demostrados con el archivo de auditoría:

○ Por ejemplo, podría no haber forma de documentar el escepticismo profesional del auditor. Sin embargo, la documentación de auditoría, podría presentar pruebas de que el auditor ha ejercitado su escepticismo profesional, de conformidad con las NIAs. Estas pruebas pueden incluir procedimientos específicos realizados para corroborar las respuestas de la gerencia a las indagaciones del auditor.

○ Del mismo modo, el socio del compromiso que ha asumido la responsabilidad de la dirección, supervisión y realización de la auditoría en cumplimiento de las NIAs, puede manifestarse de diversas maneras en la documentación de auditoría. Podría incluir documentos sobre la oportuna participación del socio en etapas de la auditoría, tal como, discusiones con el equipo del compromiso, requerido por la NIA 315. (5)

Documentación de Asuntos Importantes y su Relación con el Juicio Profesional (Ref: Párr. 8 (c))

A8. Un juicio profesional de un asunto importante requiere un análisis objetivo de los hechos y circunstancias. Ejemplos de asuntos importantes, incluye: • Asuntos que dan lugar a riesgos importantes (como se define en la NIA 315). (6) • Resultados de los procedimientos de auditoría que indican (a) que los estados financieros

podrían contener errores materiales, o (b) la necesidad de revisar la evaluación previa del auditor de los riesgos de errores materiales y las respuestas del auditor frente a dichos riesgos.

• Circunstancias que ocasionan al auditor dificultad para aplicar procedimientos necesarios de auditoría.

• Los hallazgos que podrían resultar en una opinión de auditoría modificada o en la inclusión de un Párrafo de Énfasis en el Asunto en el informe de auditoría.

A9. Un factor importante al determinar la forma, contenido y alcance de la documentación de auditoría de los asuntos importantes, es el alcance del juicio profesional ejercido al realizar los

Page 7: Nia 230 Documentacion De Auditoria 2009 En Castellano

trabajos y la evaluación de los resultados. Documentar los juicios profesionales realizados, es importante y sirve para explicar las conclusiones del auditor y reforzar la calidad del juicio ejercido. Estos asuntos son de particular interés para los responsables de revisar la documentación de auditoría, incluyendo aquellos que realizan auditorías posteriores cuando revisan los asuntos importantes que aun continúan vigentes (por ejemplo, cuando se realiza la revisión retrospectiva de los estimados contables).

A10. Algunos ejemplos de circunstancias en las que, de acuerdo con el párrafo 8, es adecuado preparar documentos de auditorías relacionados con el uso del juicio profesional, incluirá, cuando los asuntos y los juicios sean importantes: • Justificar la conclusión del auditor, cuando el requisito establece que el auditor “deberá

considerar” cierta información o factores que en su consideración es importante en el contexto del compromiso en particular.

• Base de una conclusión de auditoría sobre la razonabilidad de áreas que requieren juicios subjetivos (por ejemplo, la razonabilidad de los estimados contables importantes).

• Bases de las conclusiones del auditor sobre la legitimidad de un documento en caso de responder a investigaciones más amplias (como hacer uso apropiado de un experto o de los procedimientos de confirmación) por efecto de diversas condiciones detectadas durante la auditoría, que podría hacer creer al auditor que el documento no sea auténtico.

(5) NA 315, "Identificación y Evaluación de los Riesgos de Errores Materiales a través del Conocimiento de la Entidad y Su Entorno ", párrafo 10. (6) NA 315, párrafo 4(e).

A11. El auditor puede considerar útil, preparar y conservar, como parte de la documentación de auditoría un resumen (conocido como memorando de terminación de auditoría) que describa los temas importantes identificados en la auditoría y como han sido tratados, o que referencias cruzadas se han efectuado a otra documentación de auditoría pertinente de que sustente dicha información. Este resumen puede facilitar una eficaz y eficiente revisión de la documentación de auditoría, especialmente para grandes y complejas auditorías. Además, dicho resumen puede ayudar al auditor a considerar asuntos importantes. También puede ayudar a que el auditor considere si, a la luz de los procedimientos realizados de auditoría y a las conclusiones alcanzadas, no es importante para los objetivos de una NIA en particular, que el auditor no puede lograr que impida cumplir con sus objetivos generales.

Identificación de Partidas o Temas Específicos Probados, su Preparación y Revisión (Ref: Párrafo 9.)

A12. Identificar las características de los registros sirve para varios propósitos. Para ejemplo, permite al equipo del compromiso rendir cuentas de su labor realizada y facilita la investigación de las objeciones o inconsistencias. Identificar las características varía según la naturaleza del procedimiento de auditoría de las partidas o temas probados. Por ejemplo: • Para una prueba detallada de órdenes de compra emitidas por la entidad, el auditor puede

identificar los documentos seleccionados para la prueba, en base a la fecha y el número de la orden de compra.

• Para un procedimiento se requiere seleccionar o revisar todas las partidas de un monto específico del universo determinado, el auditor puede registrar el alcance de los procedimientos e identificar el universo (por ejemplo, todos los asientos de diario sobre un monto especifico, anotados en el registro de diario).

• Para un procedimiento se requiere el muestreo sistemático del universo de documentos, el auditor puede identificar los documentos seleccionados por él origen del registro, el punto de partida y el intervalo de la muestra (por ejemplo, una muestra sistemática de informes de

Page 8: Nia 230 Documentacion De Auditoria 2009 En Castellano

embarques seleccionados del centro de embarques, por un el período comprendido entre el 1 de abril al 30 de septiembre, iniciándose con el número 12345, luego seleccionar el numero después de cada 125 informes).

• Para un procedimiento se requiere indagar con el personal específico de la entidad, el auditor puede anotar las fechas de las indagaciones, los nombres y el trabajo del personal designado de la entidad.

• Para un procedimiento de observación, el auditor puede registrar el proceso o asunto que está siendo observado, las personas pertinentes, sus respectivas responsabilidades, donde y cuando la observación se ha llevado a cabo.

A13. La NIA 220 requiere que el auditor revise el trabajo realizado de auditoría, mediante la revisión de la documentación de auditoría. (7) La exigencia de documentar la revisión realizada del trabajo de auditoría, no implica la necesidad de dejar evidencia de la revisión de cada papel de trabajo específico. Sin embargo, el requerimiento significa documentar quien reviso, que revisó y cuando reviso el trabajo de auditoría.

Documento de Discusión de Asuntos Importantes con la Administración Encargada del Gobierno de la Entidad (Ref: Párrafo 10.)

A14. El documento no se limita a los archivos preparados por el auditor, puede incluir otros registros apropiados, tales como las actas de reuniones preparado por el personal de la entidad y aprobados por el auditor. Pueden participar otras personas de la entidad, con los que el auditor puede discutir asuntos importantes, también personas externas que prestan asesoramiento profesional a la entidad.

Documento de cómo se han abordado las inconsistencias (Ref: Párrafo 11.)

A15. El requerimiento del documento de cómo abordar las inconsistencias en la información, no implica que el auditor necesite conservar la documentación que sea incorrecta o sustituida.

Consideraciones específicas para las pequeñas entidades (Ref. Párrafo 8.)

A16. La documentación de auditoría de pequeñas entidades en general es menos amplia que el de una entidad grande. Además, en el caso de una auditoría que sea realizada por el socio a cargo, la documentación no incluirá asuntos que requieran informar o instruir exclusivamente a los miembros de un equipo del compromiso, o para proporcionar pruebas de revisión de otros miembros del equipo (por ejemplo, no habrá documentos que sustenten los asuntos relacionados con las discusiones o supervisión del equipo). No obstante, el socio del compromiso debe cumplir con el requerimiento establecido en el párrafo 8 de preparar la documentación de auditoría que pueden ser entendido por un auditor experimentado, así como para la revisión de terceras partes con fines regulatorios o de otra índole.

(7) ISA 220, párrafo 17.

A17. Cuando se prepare la documentación de auditoría de pequeñas entidades, puede resultar útil y eficaz anotar diversos aspectos de la auditoría en un solo documento, con referencias cruzadas para sustentar los papeles de trabajo en forma apropiada. Ejemplos de asuntos que pueden ser documentados en forma conjunta, incluyen el conocimiento del negocio y su control interno, la estrategia general de auditoría y el plan de auditoría, la materialidad determinada de acuerdo con la NIA 320, (8), riesgos evaluados, los asuntos importantes observados durante la auditoría, y las conclusiones alcanzadas.

Page 9: Nia 230 Documentacion De Auditoria 2009 En Castellano

Apartarse de un requisito importante (Ref: Párrafo 12.)

A18. Los requerimientos de las NIAs están diseñados en permitir que el auditor logre los objetivos especificados en las NIAs, y de ese modo los objetivos generales del auditor. En consecuencia, salvo circunstancias excepcionales, las NIAs prescriben el cumplimiento de cada requerimiento que sea pertinente en las circunstancias de la auditoría.

A19. El requerimiento de documentar sólo aplica a los requisitos que sean pertinentes en las circunstancias. Un requerimiento no es importante (9) sólo en el los casos en que: (a) La NIA completa no es pertinente (por ejemplo, en caso de que una entidad no tenga la

función de auditoría interna, la NIA 610 (10) no es pertinente), o (b) El requerimiento es condicional pero la condición no existe (por ejemplo, el requerimiento

de modificar la opinión del auditor en caso de la imposibilidad de obtener suficiente evidencia apropiada de auditoría, y no existe tal imposibilidad).

Asuntos surgidos después de la fecha del Informe del Auditor (Ref: Párrafo 13.)

A20. Ejemplos de circunstancias excepcionales, incluyen los hechos que el auditor conoce después de la fecha del informe de auditoría, pero que existían a dicha fecha y los cuales, si se hubiesen sido conocidos a dicha fecha, podrían haber causado la modificación de los estados financieros o la modificación del informe de auditoría. (11) Los cambios resultantes de la documentación de auditoría serán revisadas de acuerdo con las responsabilidades de revisión establecida por la NIA 220, (12) con el socio del compromiso, quien asumirá la responsabilidad final de los cambios.

(8) ISA 320, "Materialidad en la planificación y realización de una auditoría". (9) ISA 200, párrafo 22. (10) ISA 610, "Uso del trabajo de los auditores internos." (11) ISA 560, "Hechos posteriores", párrafo 14. (12) ISA 220, párrafo 16.

Ensamblaje Final de los Archivos de Auditoría (Ref: Párr. 14-16)

A21. La NICC 1 (o los requisitos nacionales que sean más exigente) requiere a las firmas establecer políticas y procedimientos para la terminación oportuna del ensamblaje de los archivos de auditoría. (13) en un plazo límite que sea apropiado, en el cual se complete el ensamblaje final de los archivos de auditoría, lo que normalmente no debe exceder de 60 días después de la de la fecha del informe de auditoría. (14)

A22. Completar el ensamblaje final de los archivos de auditoría después de la fecha del informe de auditoría, es un proceso administrativo que no debe involucrar la realización de nuevos procedimientos de auditoría o la elaboración de nuevas conclusiones. Sin embargo, pueden hacerse cambios en la documentación de auditoría durante dicho proceso siempre y cuando sean de carácter administrativo. Ejemplos de tales cambios incluyen: • Eliminar o destruir documentación sustituida. • Seleccionar, recopilar y efectuar referencias cruzadas a los papeles de trabajo. • Rubricar las listas de cumplimiento del proceso de ensamblaje final. • Documentar la evidencia de auditoría que el auditor ha obtenido, discutido y acordado con

los miembros importantes del equipo del compromiso antes de la fecha del informe de auditoría.

Page 10: Nia 230 Documentacion De Auditoria 2009 En Castellano

A23. La NICC 1 (o los requisitos nacionales que sean más exigente) requiere que las firmas establezcan políticas y procedimientos para la custodia de la documentación del compromiso. (15) El período de custodia normalmente no debe ser inferior a cinco años a partir de la fecha del informe de auditoría, o, si es posterior, será la fecha del informe de auditoría del grupo. (16)

A24. Un ejemplo de circunstancias en la que el auditor puede considerar necesario modificar la documentación de auditoría existente o agregar nuevos documentos después de haber completado el ensamblaje final de los archivos de auditoría, es cuando se considera necesario aclarar la documentación de auditoría existente como consecuencia de los comentarios recibidos durante la supervisión de las inspecciones realizadas por terceras partes internas o externas.

(13) ISQC 1, párrafo 45. (14) ISQC 1, párrafo A54. (15) ISQC 1, párrafo 47. (16) ISQC 1, párrafo A61.

Page 11: Nia 230 Documentacion De Auditoria 2009 En Castellano

Apéndice (Ref: Párrafo. 1)

Requerimientos Específicos de la Documentación de Auditoría de Otras NIAs

Este apéndice identifica los párrafos de otras NIAs, que contienen requerimientos específicos de documentación, que entran en vigencia para las auditorías de estados financieras por los periodos que empiezan él, o después del, 15 de diciembre de 2009. La lista no sustituye la consideración de requerimientos y aplicaciones relacionadas y, otro material explicativo contenida en las NIAs. • ISA 210, "Acordar los Términos de Compromisos de Auditoría" - párrafos 10-12 • ISA 220, "Control de Calidad de una Auditoría de Estados Financieros" - párrafos 24-25 • ISA 240, "La Responsabilidad del Auditor en Relación con el fraude en una Auditoría de Estados

Financieros "- párrafos 44-47 • ISA 250, "Consideración de las Leyes y Regulaciones en una Auditoría de Estados Financieros "-

párrafo 29 • ISA 260, "Comunicación con Aquellos Encargados del Mando" - párrafo 23 • ISA 300, "Planificación de una Auditoría de Estados Financieros" - párrafo 12 • ISA 315, "Identificación y Evaluación de los Riesgos de Errores Materiales a Través del

Conocimiento del Negocio y su Entorno "- párrafo 32 • ISA 320, "Materialidad en la Planificación y Realización de una Auditoría” - Párrafo 14 • NIA 330, "Las Respuestas del Auditor Frente a los Riesgos Evaluados" - párrafos 28-30 • ISA 450, "Evaluación de las Inexactitudes Detectadas Durante la Auditoría" - párrafo 15 • ISA 540, "Auditoría de las Estimaciones Contables, Incluyendo el Valor Razonable de las

Estimaciones Contables, y Revelaciones Relacionadas"- párrafo 23 • ISA 550, "Partes Relacionadas" - párrafo 28 • ISA 600, "Consideraciones Especiales de las Auditorías de Estados Financieros del Grupo (Incluyendo el Trabajo de los Auditores de los Componentes) "- párrafo 50 • ISA 610, "Uso del Trabajo de los Auditores Internos" - párrafo 13