nforme de s - alcoi.org · (paes) el 24 de junio del 2013 toma la iniciativa en la elaboración del...

106
2015 AJUNTAMENT D’ALCOI 2013 - 2014 INFORME DE SEGUIMIENTO PLAN DE ACCIÓN EN ENERGÍA SOSTENIBLE DE ALCOY

Upload: others

Post on 10-Sep-2019

1 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

2015

AJUNTAMENT D’ALCOI

2013

-

2014

INFORME DE

SEGUIMIENTO

PLAN DE ACCIÓN EN ENERGÍA

SOSTENIBLE DE ALCOY

P á g i n a |1

IINFORME DE SEGUIMIENTO 2013 - 2014

ÍNDICE

INTRODUCCIÓN ....................................................................................................................... 5

ANTECEDENTES .................................................................................................................. 5

EQUIPO REDACTOR .............................................................................................................. 5

DMR ......................................................................................................................................................................... 5

EQUIPO REDACTOR DEL AYUNTAMIENTO DE ALCOY ......................................................................... 6

DATOS DEL MUNICIPIO ........................................................................................................... 9

ÁMBITO DE ACTUACIÓN ...................................................................................................... 9

El municipio de Alcoy ........................................................................................................... 9

Territorio ..............................................................................................................................10

Demografía – Evolución Demográfica ..............................................................................11

PARQUE INMOBILIARIO ......................................................................................................11

ALCOY Y EL PACTO DE ALCALDES ..................................................................................... 12

Fecha de Adhesión al Pacto de Alcaldes ..........................................................................12

Aprobación del Plan de Acción en Energía Sostenible de Alcoy ......................................13

Objetivos de reducción de emisiones de CO2 ...................................................................13

Informe de Seguimiento ....................................................................................................14

RESUMEN DEL INVENTARIO DE EMISIONES DE REFERENCIA ............................................. 15

PRODUCCIÓN LOCAL DE ELECTRICIDAD ........................................................................... 15

CÁLCULO DEL FACTOR DE EMISIÓN LOCAL DE ELECTRICIDAD ........................................ 15

ENERGÍA FINAL CONSUMIDA Y EMISIONES ...................................................................... 16

EDIFICIOS, EQUIPAMIENTOS E INSTALACIONES MUNICIPALES ......................................16

EDIFICIOS, EQUIPAMIENTOS E INSTALACIONES TERCIARIAS ..........................................17

EDIFICIOS, EQUIPAMIENTOS RESIDENCIALES..................................................................17

ALUMBRADO PÚBLICO .......................................................................................................17

TRANSPORTE URBANO MUNICIPAL ...................................................................................18

TRANSPORTE URBANO PÚBLICO .......................................................................................18

TRANSPORTE URBANO PRIVADO Y COMERCIAL ..............................................................18

CONSUMO FINAL ENERGÍA Y EMISIONES .........................................................................18

TABLA RESUMEN DEL INVENTARIO DE EMISIONES DE REFERENCIA (I.R.E.) 2008 ......... 19

CONSUMO FINAL DE ENERGÍA ..........................................................................................19

EMISIONES DE CO2 ............................................................................................................21

INVENTARIO DE EMISIONES DE REFERENCIA 2013 - 2014 ................................................ 23

P á g i n a |2

PLAN DE ACCIÓN PARA LAENERGÍA SOSTENIBLE DE Alcoy

2015

PRODUCCIÓN LOCAL DE ELECTRICIDAD ........................................................................... 23

ENERGÍA FINAL CONSUMIDA Y EMISIONES ...................................................................... 24

EDIFICIOS E INSTALACIONES MUNICIPALES ....................................................................24

CONSUMO DE ELECTRICIDAD .....................................................................................................................24

NOTAS: ............................................................................................................................................................. 26

CONSUMO DE COMBUSTIBLES FÓSILES .................................................................................................. 28

NOTAS: ............................................................................................................................................................. 30

CONSUMO TOTAL DE ENERGÍA .................................................................................................................. 33

TOTAL EMISIONES DE CO2 ............................................................................................................................34

INFRAESTRUCTURAS MUNICIPALES .................................................................................35

AQUALIA............................................................................................................................................................... 35

ESTACIÓN DE DEPURACIÓN DE AGUAS RESIDUALES [EDAR] ......................................................... 36

EDIFICIOS E INSTALACIONES TERCIARIAS ........................................................................37

CONSUMO DE ELECTRICIDAD ..................................................................................................................... 38

CONSUMO DE COMBUSTIBLES FÓSILES .................................................................................................. 38

CONSUMO DE ENERGÍAS RENOVABLES .................................................................................................. 39

TOTAL EMISIONES DE CO2 ............................................................................................................................ 39

EDIFICIOS RESIDENCIALES ................................................................................................40

CONSUMO DE ELECTRICIDAD .....................................................................................................................40

CONSUMO DE COMBUSTIBLES FÓSILES .................................................................................................. 41

CONSUMO DE ENERGÍAS RENOVABLES .................................................................................................. 41

TOTAL EMISIONES DE CO2 ............................................................................................................................42

ALUMBRADO PÚBLICO .......................................................................................................43

CONSUMO ELÉCTRICO Y EMISIONES DE CO2 .......................................................................................43

TRANSPORTE URBANO MUNICIPAL ...................................................................................46

CONSUMO COMBUSTIBLE ............................................................................................................................46

EMISIONES CO2 ................................................................................................................................................. 47

TRANSPORTE URBANO PÚBLICO .......................................................................................48

AUTOBUSES URBANOS (TUASA) .................................................................................................................48

TAXIS URBANOS ................................................................................................................................................49

TOTAL TRANSPORTE URBANO .................................................................................................................... 50

TRANSPORTE URBANO PRIVADO Y COMERCIAL ..............................................................51

CONSUMO DE ENERGÍA................................................................................................................................. 52

EMISIONES DE CO2 .......................................................................................................................................... 52

P á g i n a |3

IINFORME DE SEGUIMIENTO 2013 - 2014

TABLAS RESUMEN ............................................................................................................ 53

CONSUMO FINAL DE ENERGÍA ..........................................................................................53

EMISIONES DE CO2 ............................................................................................................55

COMPARATIVA 2008 – 2013-2014 ...................................................................................... 57

PRODUCCIÓN LOCAL DE ELECTRICIDAD ........................................................................... 57

ENERGÍA FINAL CONSUMIDA Y EMISIONES ...................................................................... 59

EDIFICIOS E INSTALACIONES MUNICIPALES ....................................................................59

CONSUMO DE ENERGÍA................................................................................................................................. 59

EMISIONES DE CO2 .......................................................................................................................................... 60

EDIFICIOS E INSTALACIONES TERCIARIAS ........................................................................61

CONSUMO DE ENERGÍA................................................................................................................................. 61

EMISIONES DE CO2 .......................................................................................................................................... 62

EDIFICIOS RESIDENCIALES ................................................................................................63

CONSUMO DE ENERGÍA................................................................................................................................. 63

EMISIONES DE CO2 ..........................................................................................................................................64

ALUMBRADO PÚBLICO .......................................................................................................65

CONSUMO DE ENERGÍA................................................................................................................................. 65

EMISIONES DE CO2 .......................................................................................................................................... 66

TRANSPORTE URBANO MUNICIPAL ...................................................................................67

CONSUMO DE ENERGÍA................................................................................................................................. 67

EMISIONES DE CO2 .......................................................................................................................................... 68

TRANSPORTE URBANO PÚBLICO .......................................................................................69

CONSUMO DE ENERGÍA................................................................................................................................. 69

EMISIONES DE CO2 .......................................................................................................................................... 70

TRANSPORTE URBANO PRIVADO Y COMERCIAL ..............................................................71

CONSUMO DE ENERGÍA................................................................................................................................. 71

EMISIONES DE CO2 .......................................................................................................................................... 72

CONSUMO FINAL ENERGÍA Y EMISIONES .........................................................................73

CONSUMO DE ENERGÍA................................................................................................................................. 73

EMISIONES DE CO2 .......................................................................................................................................... 74

RESUMEN PLAN DE ACCIÓN DE ENERGÍA SOSTENIBLE ....................................................... 75

MEDIDAS DEL PAES .......................................................................................................... 76

EDIFICIOS, EQUIPAMIENTO E INSTALACIONES .................................................................77

EJE ESTRATEGICO SECUNDARIO: EEI-M .............................................................................................. 77

EJE ESTRATEGICO SECUNDARIO: EEI-S................................................................................................ 78

P á g i n a |4

PLAN DE ACCIÓN PARA LAENERGÍA SOSTENIBLE DE Alcoy

2015

EJE ESTRATEGICO SECUNDARIO: EEI-R ............................................................................................... 78

EJE ESTRATEGICO SECUNDARIO: EEI-A ............................................................................................... 79

TRANSPORTE ......................................................................................................................80

EJE ESTRATEGICO SECUNDARIO: TTE-M ............................................................................................. 80

EJE ESTRATEGICO SECUNDARIO: TTE-P .............................................................................................. 80

EJE ESTRATEGICO SECUNDARIO: TTE-PC ................................................................................................ 81

PLAN DE ACCIÓN – SITUACIÓN ACTUAL ................................................................................ 83

ACCIONES.......................................................................................................................... 83

EDIFICIOS E INSTALACIONES MUNICIPALES ....................................................................83

RESUMEN ACTUACIONES EEI-M ................................................................................................................. 91

EDIFICIOS E INSTALACIONES TERCIARIAS ........................................................................92

EDIFICIOS RESIDENCIALES ................................................................................................92

ALUMBRADO PÚBLICO .......................................................................................................93

TRANSPORTE URBANO MUNICIPAL ...................................................................................94

TRANSPORTE URBANO PÚBLICO .......................................................................................94

TRANSPORTE URBANO PRIVADO Y COMERCIAL ..............................................................95

GRADO DE CUMPLIMIENTO DEL PAES ................................................................................. 97

REDUCCIÓN DE EMISIONES DERIVADAS DE LAS ACCIONES REALIZADAS ....................... 97

GRADO DE CUMPLIMIENTO DEL OBJETIVO DEL PAES ...................................................... 99

REDUCCIÓN DE EMISIONES TOTALES ............................................................................ 100

CONSUMO ELÉCTRICO .................................................................................................... 100

EVOLUCIÓN DEMOGRÁFICA ............................................................................................ 101

REDUCCIÓN DE EMISIONES TOTALES ........................................................................... 102

COMPARATIVA: OBJETIVOS DE REDUCCIÓN DE EMISIONES / REDUCCIÓN ALCANZADA

........................................................................................................................................ 103

CONCLUSIONES .............................................................................................................. 105

ANEXOS ............................................................................................................................... 107

INFORME DE IBERDROLA ............................................................................................... 107

LISTADO DE TABLAS ........................................................................................................ 109

LISTADO DE GRÁFICOS ................................................................................................... 111

LISTADO DE ILUSTRACIONES .......................................................................................... 111

P á g i n a |5

IINFORME DE SEGUIMIENTO 2013 - 2014

INTRODUCCIÓN

ANTECEDENTES

El Ayuntamiento de Alcoy, tras adherirse al Pacto de los Alcaldes el pasado 30 de julio del 2010 y

transcurridos ya dos años desde la aprobación en Pleno el Plan de Acción para la Energía Sostenible

(PAES) el 24 de junio del 2013 toma la iniciativa en la elaboración del Informe de Seguimiento en el

que se recogen los avances en lo que respecta a la ejecución del PAES.

La empresa Innovasem Ingenieros S.L. fue contratada para la elaboración del Plan de Acción para la

Energía Sostenible del municipio. El equipo técnico de la empresa estaba formado, entre otros

técnicos, por Santiago Mazo Carretero y Dolores Moltó Rodríguez cuya labor fue trabajar junto a los

técnicos municipales del Departamento de Medio Ambiente en la recopilación de la información de

consumos y la elaboración del Inventario de Emisiones y el Plan de Acción para la Energía Sostenible.

Ahora, tras cesar la empresa Innovasem Ingenieros S.L. su actividad, es la técnico Dolores Moltó

Rodríguez la encargada de la elaboración del Informe de Seguimiento.

EQUIPO REDACTOR

DMR

Dolores Moltó Rodríguez, arquitecta con amplia experiencia en:

Redacción de Planes de Eficiencia Energética y Energías Renovables

Estudios de Viabilidad de proyectos en Eficiencia Energética y Energías Renovables

Memorias Valoradas

Proyectos técnicos de sustitución en el Alumbrado Público

Estudios Lumínicos

Proyectos de Rehabilitación Energética de Edificios

Proyectos de Arquitectura basados en los criterios de la Construcción Sostenible

Certificación Energética de edificios de nueva planta

Certificación Energética de edificios existentes

Certificación LEED de edificios

Instalaciones de Eficiencia Energética y Energías Renovables

P á g i n a |6

PLAN DE ACCIÓN PARA LAENERGÍA SOSTENIBLE DE Alcoy

2015

Trabajos realizados:

1. Asistencia técnica de la Red Valenciana de Municipios Rurales FEVADER, en el proyecto

“Municipios Rurales Sostenibles” del programa ELENA, Banco Europeo de Inversiones (BEI).

Cálculo del potencial de Ahorro de los municipios pertenecientes a la Red Valenciana de

Municipios Rural. Propuesta de actuaciones y cálculo de ahorros estimados.

2. Elaboración de memorias valoradas para la Diputación de Alicante correspondientes a proyectos

de mejora de la eficiencia energética en el Alumbrado Público y los Edificios Públicos de distintos

municipios de la provincia.

3. Calificación Energética del Centro de Demostración de Energías Renovables de Lorcha.

4. Certificación LEED del Centro de Demostración de Energías Renovables de Lorcha

5. Asistencia técnica para la dotación de contenidos del Centro de Demostración de Energías

Renovables del Parque Eco-industrial de Lorcha.

6. Elaboración de los Planes de Acción para la Energía Sostenible de 7 municipios de la provincia

de Alicante, a través de la Convocatoria de Diputación del 2013.

EQUIPO REDACTOR DEL AYUNTAMIENTO DE ALCOY

El Departamento de Medio Ambiente del Ayuntamiento de Alcoy es el

responsable, entre otras, de las siguientes áreas:

- Planificación y gestión ambiental: En este apartado, y una vez

completadas, en años anteriores, las primeras fases de confección

de la Agenda 21 Local de Alcoy, el Departamento de Medio

Ambiente continúa el proceso de desarrollo de la Agenda 21 Local,

encargando estudios de varios temas, siempre dentro de la

vertiente medioambiental, que posteriormente se pueden

desarrollar en Planes Estratégicos.

- Impacto ambiental: Las actuaciones del Departamento de Medio Ambiente referidas a este

apartado hacen referencia, sobretodo, a la capacidad de asesoramiento e información de

las actividades que se encuentran incursas a este trámite y que pretenden desarrollarse al

nuestro término municipal. En este sentido, conviene señalar que se debe informar al

Departamento de cualquier proyecto incurso al Procedimiento de Evaluación de Impacto

Ambiental que se presente en el Ayuntamiento.

- Contaminación atmosférica: Pese a la importancia práctica de esta área, el papel de la

Concejalía de Medio Ambiente tiene un carácter complementario al de otros departamentos

municipales. Las actuaciones que realiza el Departamento son las de inspección, vigilancia

y traslado de las posibles quejas a las administraciones o departamentos municipales

P á g i n a |7

IINFORME DE SEGUIMIENTO 2013 - 2014

competentes. Así como el seguimiento anual de los datos provenientes de la Red de Control

de la Contaminación Atmosférica y que afectan directamente el municipio de Alcoy.

- Eficiencia Energética y Energías Renovables: El objetivo en esta área es la realización de

estudios sobre el uso de energías alternativas en las dependencias y servicios del

Ayuntamiento y promoción, si es el caso, de la adopción de estas energías alternativas, así

como la confección y aplicación de auditorías energéticas dirigidas al ahorro energético y

la realización de campañas de divulgación sobre el tema.

- Educación y divulgación ambiental: la educación ambiental constituye, a todos los efectos,

una de las áreas prioritarias de la gestión de la Regidoría de Medio Ambiente. En este

sentido, prácticamente todas las áreas anteriormente detalladas tienen, de una u otra

forma, relación con ésta. Por lo tanto, el trabajo se centra en la promoción de campañas

medioambientales de concienciación en actitudes respetuosas con el medio ambiente;

publicación de varios trabajos de carácter divulgativo y educativo relacionados con el

medio ambiente de Alcoy y comarca; organización y/o apoyo a jornadas, conferencias,

cursillos, seminarios, etc.; continuar la colaboración con centros educativos y con la

Regidoría de Educación en la confección de programas conjuntos de educación ambiental

dirigida a escolares, y continuar con la edición y reedición, en su caso, de trípticos y otros

materiales divulgativos de la normativa ambiental municipal, etc.

EQUIPO:

DEPARTAMENTO DE MEDIO AMBIENTE:

Miguel Signes Verdera Jefe del Departamento de Medio Ambiente

Mariu Pasqual

Personal Administrativo Óscar Cortés Villanova

Amparo Ferrer Peiró

Carles Samper Sánchez

Personal Técnico

Jorge Silvestre Pascual

Luis Hidalgo Llavere Capataz de Medio Ambiente

Jordi Valentí Martínez Juan Concejal de Medio Ambiente

COLABORADORES:

Departamento de Cultura

Departamento de Sanidad

P á g i n a |8

PLAN DE ACCIÓN PARA LAENERGÍA SOSTENIBLE DE Alcoy

2015

Departamento de Deportes

Departamento de Educación

Departamento de Ingeniería

Inspección General de Servicios

Departamento de Promoción Económica

MUS-Movilidad Urbana Sostenible

Departamento de Urbanismo

Departamento de Tributos

P á g i n a |9

IINFORME DE SEGUIMIENTO 2013 - 2014

DATOS DEL MUNICIPIO

ÁMBITO DE ACTUACIÓN

El municipio de Alcoy

Alcoy es un municipio de la Comunidad Valenciana situado al norte de la provincia de Alicante, en

la comarca de l’Alcoià, a 60 Km al norte de su capital, Alicante.

Su término municipal tiene una extensión de129, 86 Km2 y limita con los términos de Cocentaina (al

NE), Penàguila y Benifallim (al E), La Torre de les Maçanes, Xixona, Ibi y Onil (al S), Banyeres de

Mariola (al O) y Bocairent, en la provincia de Valencia (al NO).

El núcleo urbano se encuentra a 562 m de altitud, aunque en el término se encuentran cimas como

el Menejador, en la Sierra del mismo nombre, que alcanza los 1.356 m.

Ilustración 1: Plano topónimo;

Fte. Ayto de Alcoy.

P á g i n a |10

PLAN DE ACCIÓN PARA LAENERGÍA SOSTENIBLE DE Alcoy

2015

Territorio

El Término Municipal de Alcoy linda con los siguientes municipios: Bocairent y Cocentaina por el

Norte; Banyeres de Mariola y Onil por el Oeste; Ibi, Xixona y La Torre de Les Maçanes por el Sur; y

Benifallim y Penàguila por el Este.

Uno de los rasgos más distintivos es la conservación en gran parte de su territorio de un medio

natural de gran valor ecológico, la tradicional difícil accesibilidad a su territorio de fisiografía abrupta,

observándose la mano del hombre en determinados y limitados contextos territoriales. Así, cabe

destacar el elevado potencial natural y paisajístico de determinadas zonas del territorio cuya

superficie alcanza las 20.000 hectáreas repartidas en los siguientes Parques y Parajes naturales:

Parque natural del Carrascar de la Font Roja. Paraje de 2.450 hectáreas que fue declarado

parque natural por el gobierno valenciano el 13 de abril de 1987.16

Parque natural de la Serra de Mariola. Paraje de 17.257 hectáreas que fue declarado parque

natural por el gobierno valenciano el 8 de enero de 2002.17

Paisaje Protegido del Serpis.

Racó de Sant Bonaventura-Els Canalons. Paraje Natural Municipal, declarado PNM por

acuerdo del Consell de la Generalitat Valenciaca el 8 de febrero de 2.002. Cuenta con 18,34

ha, se localiza en el tramo alto del río Polop y destaca por presentar un curso de agua

durante todo el año con la flora y vegetación característica de este tipo de ecosistemas y

por presentar un elevado valor paisajístico con grandes roquedos labrados sobre la caliza

por la acción erosiva del río.

En cuanto a la relación Población-Superficie-Densidad, la población de Alcoy ha tenido la siguiente

evolución en los últimos años.

2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014

Población (hab.) 61.698 61.552 61.417 61.093 60.837 61.583 61.541

Superficie (Km2) 129,86 129,86 129,86 129,86 129,86 129,86 129,86

Densidad (hab/km2) 475,11 473,99 472,95 470,45 468,48 474,23 473,90

Fte:Revisión del Padrón Municipal a 1-1-2012 e Instituto Geográfico Nacional

Tabla 1: Datos del Padrón Municipal.

P á g i n a |11

IINFORME DE SEGUIMIENTO 2013 - 2014

Demografía – Evolución Demográfica

El padrón oficial a 1 de enero de 2.013 son 61.583 habitantes (INE 2013), lo que supone 746 habitantes

más que en el 1 de enero de 2.012. En el 2014 desciende ligeramente quedándose con 61.541

habitantes, 42 menos que en 2.013.

AÑO 1.950 1.960 1.970 1.981 1.991 2.001 2.009 2.010 2.011 2.012 2.013 2.014

POBL. 43.880 51.096 61.371 65.908 64.579 60.288 61.552 61.417 61.093 60.837 61.583 61.541

Tabla 2: Evolución de la población en Alcoy.

Fte: Instituto Nacional de Estadística.

PARQUE INMOBILIARIO

A partir de la consulta que se ha realizado al Departamento de Tributos del Ayuntamiento de Alcoy

obtuvimos los datos actualizados del 2013 y 2014 referentes al Parque Inmobiliario de Alcoy:

TIPOLOGÍA 2014

En bloque 28.438

Unifamiliar 2.809

TOTAL 31.247

Tabla 3: Parque Inmobiliario de Alcoy 2014.

Fte: Elaboración propia.

P á g i n a |12

PLAN DE ACCIÓN PARA LAENERGÍA SOSTENIBLE DE Alcoy

2015

ALCOY Y EL PACTO DE ALCALDES

La Comisión Europea ha puesto en marcha el llamado "Pacto de Alcaldes", una de las iniciativas más

ambiciosas como mecanismo de participación de la ciudadanía en la lucha contra el calentamiento

global.

Este Pacto consiste en el compromiso de las ciudades y pueblos que se adhieran a conseguir los

objetivos comunitarios de reducción de las emisiones de CO2 mediante actuaciones en Eficiencia

Energética y la utilización de las fuentes de Energía Renovable.

El desafío de la crisis climática solo se puede abordar con un planteamiento global, integrado, a

largo plazo y, sobretodo, basado en la participación de la ciudadanía.

Fecha de Adhesión al Pacto de Alcaldes

El Ayuntamiento de Alcoy tiene la voluntad de avanzar hacia en la implantación de políticas eficaces

para reducir la contaminación, mediante la adopción de programas de ahorro y eficiencia energética

en ámbitos como el transporte urbano, las infraestructuras municipales y la edificación, además de

la promoción de fuentes de Energías Renovables en las áreas urbanas. Concretamente, asume las

propuestas de la UE (marzo 2007) que se compromete a reducir sus emisiones de CO2 en un 20%

hasta el año 2020, incrementar en un 20% la eficiencia energética y conseguir que un 20% del

suministro energético proceda de fuentes renovables.

Por todo esto, El Pleno del Ayuntamiento, con fecha 30 de julio de 2010, por unanimidad de todos sus

miembros asistentes acordó:

I. Asumir los objetivos de la Unión Europea para el año 2020 y adoptar el compromiso de

reducir las emisiones de CO2 en el territorio municipal en más del 20% mediante la creación

de Planes de Acción a favor de las fuentes de energía renovables, ahorro y eficiencia

energética.

II. Comprometerse a elaborar un Plan de Acción de Energía Sostenible en el plazo máximo de

un año desde la fecha de adhesión al Pacto. El alcance de este documento responderá a las

directrices que establezca la Dirección General de Transporte y Energía de la Comisión

Europea e incluirá una estimación de las emisiones y una propuesta de las acciones a seguir

para conseguir los objetivos planteados. Para la realización de estas tareas dispondrá del

apoyo del Área de Medio Ambiente de la Diputación de Alicante.

III. El Ayuntamiento se compromete, también a elaborar un informe bianual para la evaluación,

control y validación de los objetivos establecidos. Además, se compromete a organizar el

Día de la Energía, a informar de las metas conseguidas en el cumplimiento del Plan de

Acción y a participar (en los términos que considero oportunos) en la Conferencia de

Alcaldes para la Energía Sostenible a Europa.

IV. Comunicar estos acuerdos al comisario de Transportes y Energía de la Unión Europea y al

presidente de la Diputación de Alicante para hacer posibles las tareas de apoyo y

coordinación de los municipios de la provincia que se adhieran.

P á g i n a |13

IINFORME DE SEGUIMIENTO 2013 - 2014

V. Nombrar el alcalde-presidente, o concejal que legalmente le sustituya, para la suscripción

del "Pacte de Alcaldes", así como para la firma de todos los documentos que sean necesarios

a fin de que el acuerdo se haga efectivo.

Aprobación del Plan de Acción en Energía Sostenible de Alcoy

Siguiendo los compromisos adquiridos con la adhesión al Pacto de los Alcaldes, el Ayuntamiento de

Alcoy aprobó por unanimidad de todos los miembros asistentes el Plan de Acción en Energía

Sostenible (PAES), en la sesión plenaria del día 24 de junio de 2013.

Objetivos de reducción de emisiones de CO2

El Plan de Acción para la Energía Sostenible de Alcoy establece las líneas estratégicas, actuaciones y

herramientas necesarias para lograr un uso, consumo y producción de energía sostenible.

Este desarrollo se basa fundamentalmente en la utilización de nuevas tecnologías y sistemas de

gestión que consigan mejorar la eficiencia de las instalaciones existentes, así como la implantación

de energías renovables, la movilidad sostenible y la sensibilización y formación ciudadana.

El objetivo final es, por lo tanto, mejorar el comportamiento medioambiental de Alcoy y conducir a

la sociedad alcoyana a niveles más elevados de calidad de vida, mediante la planificación de una

serie de medidas que conlleven una mejora en aquellos ámbitos en los que el Ayuntamiento tiene

capacidad de acción.

Por ello, el interés último del Plan es lograr no solo una ciudad más respetuosa con el medio

ambiente tomando una posición activa en la disminución de emisiones de GEIs, sino mejorar la

calidad de vida y conseguir un ahorro económico que beneficie a las arcas municipales.

El Plan de Acción de Energía Sostenible, al estar encuadrado dentro de la iniciativa del Pacto de

Alcaldes, tiene un objetivo general de reducción del 20% de las emisiones de CO2 para 2020. Esta

meta se logrará mediante el análisis del Inventario de Emisiones que presenta la ciudad de Alcoy en

relación a su gestión de la energía y del aumento de las emisiones de CO2 provocadas por los

distintos sectores económicos.

De esta forma se podrán identificar las medidas más apropiadas y necesarias para poder reducir la

intensidad energética per cápita, así como para reducir las emisiones de CO2 acordadas. Para ello,

se va a tener en cuenta tanto la situación energética de la ciudad, como la evaluación técnica por

parte de las distintas áreas del Ayuntamiento, así como la visión y opinión de los ciudadanos y sus

asociaciones.

Los objetivos principales del Plan de Acción son:

- Reducción del consumo energético por habitante.

P á g i n a |14

PLAN DE ACCIÓN PARA LAENERGÍA SOSTENIBLE DE Alcoy

2015

- Mejora de la situación ambiental y de la gestión energética del territorio.

- Aumento del uso de energías renovables y mejora de la eficiencia energética.

- Adecuación de las infraestructuras municipales a las necesidades actuales de desarrollo de

la Ciudad, basándose en tecnologías más eficientes.

- Promover la concienciación y la responsabilidad ciudadana fundamentada sobre buenas

prácticas energéticas y ambientales.

- Obtener un mayor conocimiento real sobre el estado energético del municipio, a través del

inventario de edificios, equipamientos e instalaciones municipales y su evolución de

consumos energéticos y de combustibles fósiles principalmente.

- Proporcionar herramientas para el seguimiento y control de la gestión energética del

municipio.

Informe de Seguimiento

El Informe de Seguimiento se define como el documento que permite al Plan de Acción de Energía

Sostenible ser un instrumento dinámico. Este informe, que los firmantes del Pacto de los Alcaldes se

comprometes a presentar cada dos años a partir de la presentación de su Plan de Acción para la

Energía Sostenible, evalúa el grado de ejecución de los proyectos y su eficacia en relación con los

objetivos perseguidos, así como la viabilidad de nuevos proyectos encaminados a mejorar el

comportamiento sostenible municipal.

Además, cada 4 años se debe realizar el inventario de emisiones actualizado, donde se recogerán

de nuevo los consumos de ese año. Una vez valorados estos datos se propondrá la conveniencia de

realizar modificaciones en el Plan de Acción en Energía Sostenible.

P á g i n a |15

IINFORME DE SEGUIMIENTO 2013 - 2014

RESUMEN DEL INVENTARIO DE EMISIONES DE

REFERENCIA

En primer lugar se evalúa el valor de la producción local de electricidad para el año de referencia,

que para el municipio de Alcoy es el 2008, dado que su valor modificará el Factor de Emisión local

de electricidad que más adelante se utilizará para calcular las emisiones derivadas del consumo de

electricidad de los distintos sectores analizados.

PRODUCCIÓN LOCAL DE ELECTRICIDAD

Los datos facilitados en el 2013 por Iberdrola acerca de la producción fotovoltaica del municipio se

muestran en la siguiente tabla:

GENERACIÓN LOCAL DE

ELECTRICIDAD

PRODUCCIÓN DE ENERGÍA [KWh]

ENERGÍA ELÉCTRICA FOTOVOLTAICA

2008 2009 2010 2011 2012

INSTALACIONES FOTOVOLTAICAS: INSTALACIONES LOCALES

2.865.751,00 3.295.467,00 3.157.113,00 3.344.873,00 3.746.951,00

Total (MWh) 2.865,75 3.295,47 3.157,11 3.344,87 3.746,95

Tabla 4: Evolución de la generación fotovoltaica local.

CÁLCULO DEL FACTOR DE EMISIÓN LOCAL DE ELECTRICIDAD

El Factor de Emisión Local de Electricidad para el año de referencia (2.008), teniendo en cuenta la

generación fotovoltaica mencionada en el apartado anterior, es el siguiente:

𝐸𝐹𝐸 =[(𝑇𝐶𝐸 − 𝐿𝑃𝐸 − 𝐺𝐸𝑃) ∗ 𝑁𝐸𝐸𝐹𝐸 + 𝐶𝑂2𝐺𝐸𝑃 + 𝐶𝑂2𝐿𝑃𝐸]

𝑇𝐶𝐸

𝐸𝐹𝐸 =[(247.559,506 − 2.865,751 − 0) ∗ 0,440 + 0 + 0]

247.559,506

𝑬𝑭𝑬 = 𝟎, 𝟒𝟑𝟒𝟗 t/MWh

P á g i n a |16

PLAN DE ACCIÓN PARA LAENERGÍA SOSTENIBLE DE Alcoy

2015

ENERGÍA FINAL CONSUMIDA Y EMISIONES

EDIFICIOS, EQUIPAMIENTOS E INSTALACIONES MUNICIPALES

EEI-M

RESUMEN CONSUMO FINAL DE ENERGÍA [MWh] Y EMISIONES [t]

2008 2009 2010 2011 2012

ENER- GÍA

EMIS. CO2

ENER- GÍA

EMIS. CO2

ENER- GÍA

EMIS. CO2

ENER- GÍA

EMIS. CO2

ENER- GÍA

EMIS. CO2

DEPARTAMENTOS [MWh] (t) [MWh] (t) [MWh] (t) [MWh] (t) [MWh] (t)

DEPENDENCIAL MUNICIPALES

625,54 272,05 687,34 298,93 790,77 342,25 721,98 293,90 804,95 320,55

EDUCACIÓN 1.786,82 591,30 1.620,43 528,90 1.638,86 536,25 1.744,48 551,68 1.697,76 543,49

FONT ROJA NAT. 450,05 208,17 480,94 221,01 488,04 202,38 353,55 134,89 356,11 140,57

CULTURA 487,89 212,18 475,69 206,88 528,32 229,77 493,40 214,58 472,98 205,70

SERVICIOS SOC. 467,56 182,60 337,35 120,33 308,57 122,21 306,88 117,03 326,40 121,52

MERCADO 37,30 16,22 0 0,00 99,947 43,47 33,291 14,48 33,051 14,37

CENTROS MÉD. 11,33 4,93 5,71 2,48 8,59 3,73 26,81 11,66 14,64 6,37

DEPORTES 1.213,54 438,41 1.391,23 514,03 1.144,59 412,24 996,68 349,89 1.041,69 359,18

CEMENTERIO 119,16 32,98 136,65 38,05 112,04 29,88 104,11 26,73 160,97 53,40

OTROS 14,68 6,38 24,40 10,61 25,37 11,03 26,59 11,56 21,12 33,91

TOTAL 5.213,86 1.965,21 5.159,74 1.941,22 5.145,08 1.933,21 4.807,77 1.726,40 4.929,67 1.799,06

INFRAESTRUCT.

EDAR 7.678,31 1.406,33 10.696,27 1.889,56 10.226,41 2.167,26 11.021,10 2.075,60 15.220,48 2.822,80

BOMBEO AGUA 1.512,00 657,57 1.426,00 620,17 763,00 331,83 627,00 272,68 610,00 265,29

TOTAL 9.190,31 2.063,89 12.122,27 2.509,73 10.989,41 2.499,09 11.648,10 2.348,28 15.830,48 3.088,09

TOTAL 14.404,16 4.029,11 17.282,01 4.450,94 16.134,49 4.432,30 16.455,87 4.074,69 20.760,15 4.887,14

Tabla 5: Resumen Energía Final y Emisiones de EEI-Municipales.

P á g i n a |17

IINFORME DE SEGUIMIENTO 2013 - 2014

EDIFICIOS, EQUIPAMIENTOS E INSTALACIONES TERCIARIAS

EEI-T

RESUMEN CONSUMO FINAL DE ENERGÍA [MWh] Y EMISIONES [t]

2008 2009 2010 2011 2012

ENERGÍA EMIS. CO2

ENERGÍA EMIS. CO2

ENERGÍA EMIS. CO2

ENERGÍA EMIS. CO2

ENERGÍA EMIS. CO2

[MWh] (t) [MWh] (t) [MWh] (t) [MWh] (t) [MWh] (t)

TOTAL 88.244 36.673 84.925 35.364 83.955 34.999 82.431 34.489 80.851 33.898

Tabla 6: Resumen Energía Final y Emisiones de EEI-Terciarios.

EDIFICIOS, EQUIPAMIENTOS RESIDENCIALES

EEI-R

RESUMEN CONSUMO FINAL DE ENERGÍA [MWh] Y EMISIONES [t]

2008 2009 2010 2011 2012

ENERGÍA EMIS. CO2

ENERGÍA EMIS. CO2

ENERGÍA EMIS. CO2

ENERGÍA EMIS. CO2

ENERGÍA EMIS. CO2

[MWh] (t) [MWh] (t) [MWh] (t) [MWh] (t) [MWh] (t)

TOTAL 197.828 62.467 199.421 62.963 182.303 56.838 177.270 54.955 170.886 52.638

Tabla 7: Resumen Energía Final y Emisiones de EEI-Residencial.

ALUMBRADO PÚBLICO

AP

RESUMEN CONSUMO FINAL DE ENERGÍA [MWh] Y EMISIONES [t]

2008 2009 2010 2011 2012

ENERGÍA EMIS. CO2

ENERGÍA EMIS. CO2

ENERGÍA EMIS. CO2

ENERGÍA EMIS. CO2

ENERGÍA EMIS. CO2

[MWh] (t) [MWh] (t) [MWh] (t) [MWh] (t) [MWh] (t)

TOTAL 5.900 2.566 5.063 2.202 5.152 2.241 5.066 2.203 4.612 2.006

Tabla 8: Resumen Energía Final y Emisiones de EEI-Residencial.

P á g i n a |18

PLAN DE ACCIÓN PARA LAENERGÍA SOSTENIBLE DE Alcoy

2015

TRANSPORTE URBANO MUNICIPAL

TTE-M

RESUMEN CONSUMO FINAL DE ENERGÍA [MWh] Y EMISIONES [t]

2008 2009 2010 2011 2012

ENER-GÍA

EMIS. CO2

ENER-GÍA

EMIS. CO2

ENER-GÍA

EMIS. CO2

ENER-GÍA

EMIS. CO2

ENER-GÍA

EMIS. CO2

[MWh] (t) [MWh] (t) [MWh] (t) [MWh] (t) [MWh] (t)

TOTAL 3.413 386 3.387 380 3.326 365 3.345 370 3.324 364

Tabla 9: Resumen Energía Final y Emisiones de TTE-Municipal.

TRANSPORTE URBANO PÚBLICO

TTE-U

RESUMEN CONSUMO FINAL DE ENERGÍA [MWh] Y EMISIONES [t]

2008 2009 2010 2011 2012

ENER-GÍA

EMIS. CO2

ENER-GÍA

EMIS. CO2

ENER-GÍA

EMIS. CO2

ENER-GÍA

EMIS. CO2

ENER-GÍA

EMIS. CO2

[MWh] (t) [MWh] (t) [MWh] (t) [MWh] (t) [MWh] (t)

TOTAL 4.420 1.180 4.915 1.312 4.242 1.133 4.242 1.133 3.905 1.043

Tabla 10: Resumen Energía Final y Emisiones de TTE-Urbano Público.

TRANSPORTE URBANO PRIVADO Y COMERCIAL

TTE-PC

RESUMEN CONSUMO FINAL DE ENERGÍA [MWh] Y EMISIONES [t]

2008 2009 2010 2011 2012

ENER-GÍA

EMIS. CO2

ENER-GÍA

EMIS. CO2

ENER-GÍA

EMIS. CO2

ENER-GÍA

EMIS. CO2

ENER-GÍA

EMIS. CO2

[MWh] (t) [MWh] (t) [MWh] (t) [MWh] (t) [MWh] (t)

TOTAL 41.730 10.824 41.573 10.783 40.745 10.566 40.370 10.467 39.958 10.358

Tabla 11: Resumen Energía Final y Emisiones de TTE-Privado y Comercial.

CONSUMO FINAL ENERGÍA Y EMISIONES

TOTAL

RESUMEN CONSUMO FINAL DE ENERGÍA [MWh] Y EMISIONES [t]

2008 2009 2010 2011 2012

ENER-GÍA

EMIS. CO2

ENER-GÍA

EMIS. CO2

ENER-GÍA

EMIS. CO2

ENER-GÍA

EMIS. CO2

ENER-GÍA

EMIS. CO2

[MWh] (t) [MWh] (t) [MWh] (t) [MWh] (t) [MWh] (t)

TOTAL 346.749 116.062 344.444 114.946 324.867 108.074 317.531 105.343 308.466 102.106

Tabla 12: Resumen Energía Final y Emisiones TOTAL.

P á g i n a |19

IINFORME DE SEGUIMIENTO 2013 - 2014

TABLA RESUMEN DEL INVENTARIO DE EMISIONES DE REFERENCIA (I.R.E.) 2008

CONSUMO FINAL DE ENERGÍA

Tabla 13: Resumen Consumo Final de Energía del Inventario de Emisiones de Referencia, año 2008.

Gas natural Gas licuadoGasóleo de

calefacciónGasóleo Gasolina

Otros tipos

de biomasa

Energía solar

térmica

Energía

geotérmica

EDIFICIOS, EQUIPAMIENTO/INSTALACIONES E INDUSTRIA:

Edificios y

equipamiento/instalaciones

municipales

2.487,61 1.129,23 307,30 283,66 952,64 108,22 5.268,66 1,52%

Edificios y

equipamiento/instalaciones

terciarios (no municipales)

33.209,60 46.773,59 1.209,61 6.044,90 552,65 552,65 88.343,00 25,54%

Edificios residenciales 88.466,23 8.760,09 47.595,77 22.801,95 19.330,26 9.995,85 842,04 36,10 197.828,29 57,18%Alumbrado público municipal 6.808,19 6.808,19 1,97%

Subtotal edificios,

equipamiento/instalaciones e

industria130.971,63 56.662,91 49.112,68 23.085,61 26.327,80 0,00 0,00 10.548,50 1.502,91 36,10 298.248,14 86,21%

TRANSPORTE:

Flota municipal 69,96 1.476,71 1.546,67 0,45%

Transporte público 4.420,00 4.420,00 1,28%Transporte privado y comercial 24.081,49 17.648,33 41.729,82 12,06%

Subtotal transporte 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 28.571,45 19.125,04 0,00 0,00 0,00 47.696,49 13,79%

Total 130.971,63 56.662,91 49.112,68 23.085,61 26.327,80 28.571,45 19.125,04 10.548,50 1.502,91 36,10 345.944,63 100,00%

CONSUMO FINAL DE ENERGÍA [MWh]

%

CategoríaElectricidad

Calefacción/Ref

rigeración

Combustibles fósiles Energías renovables

Total

P á g i n a |21

IINFORME DE SEGUIMIENTO 2013 - 2014

EMISIONES DE CO2

Tabla 14: Resumen Emisiones de CO2 del Inventario de Emisiones de Referencia, año 2008.

Gas natural Gas licuadoGasóleo de

calefacciónGasóleo Gasolina

Otros tipos

de biomasa

Energía solar

térmica

Energía

geotérmica

EDIFICIOS, EQUIPAMIENTO/INSTALACIONES E INDUSTRIA:

Edificios y

equipamiento/instalaciones

municipales

1.081,86 491,10 62,07 64,39 265,79 0,00 1.965,22 1,69%

Edificios y

equipamiento/instalaciones

terciarios (no municipales)

14.442,86 20.341,83 244,34 0,00 1.686,53 0,00 0,00 36.715,56 31,52%

Edificios residenciales 38.473,96 3.809,76 9.614,35 5.176,04 5.393,14 0,00 0,00 0,00 62.467,26 53,62%

Alumbrado público municipal 2.960,88 0,00 2.960,88 2,54%Subtotal edificios,

equipamiento/instalaciones e

industria56.959,56 24.642,70 9.920,76 5.240,43 7.345,46 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 104.108,91 89,36%

TRANSPORTE:

Flota municipal 18,68 367,70 386,38 0,33%

Transporte público 1.180,14 0,00 1.180,14 1,01%

Transporte privado y comercial 6.429,76 4.394,43 10.824,19 9,29%Subtotal transporte 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 7.628,58 4.762,13 0,00 0,00 0,00 12.390,71 10,64%

OTROS:

Gestión de los residuos

Gestión de las aguas residualesEspecifique aquí sus otras emisiones

Total 56.959,56 24.642,70 9.920,76 5.240,43 7.345,46 7.628,58 4.762,13 0,00 0,00 0,00 116.499,63 100%

%

Emisiones de CO2 [t]/emisiones equivalentes de CO2 [t]

CategoríaElectricidad

Calefacción/ref

rigeración

Combustibles fósiles Energías renovables

Total

P á g i n a |23

IINFORME DE SEGUIMIENTO 2013 - 2014

INVENTARIO DE EMISIONES DE REFERENCIA 2013

- 2014

Como se ha mencionado en el apartado anterior, el dato de la producción local de electricidad nos

sirve para calcular el factor de emisiones de CO2 para el consumo de electricidad.

A pesar de que, para esta revisión voluntaria del Inventario de Emisiones no se va a modificar el

Factor de Emisiones, se evalúa igualmente la producción local de electricidad a través de las

instalaciones fotovoltaicas del municipio. Dato facilitado por Iberdrola Distribución Eléctrica, S.A.

PRODUCCIÓN LOCAL DE ELECTRICIDAD

GENERACIÓN LOCAL DE ELECTRICIDAD

PRODUCCIÓN DE ENERGÍA [MWh]

ENERGÍA ELÉCTRICA FOTOVOLTAICA

2013 2014

INSTALACIONES FOTOVOLTAICAS:

Total 5.806,09 6.034,64

Tabla 15: Producción eléctrica Local.

Fuente: Consulta Iberdrola (24/07/2015)

P á g i n a |24

PLAN DE ACCIÓN PARA LAENERGÍA SOSTENIBLE DE Alcoy

2015

ENERGÍA FINAL CONSUMIDA Y EMISIONES

EDIFICIOS E INSTALACIONES MUNICIPALES

CONSUMO DE ELECTRICIDAD

CONSUMO FINAL DE ENERGÍA [MWh]

ELECTRICIDAD (kWh)

ELECTRICIDAD (kWh)

EDIFICIOS, EQUIPAMIENTO/INSTALACIONES: 2013 2014

EDIFICIOS GENERALES

Casa Consistorial / Lonja / Teatro Principal / Centro Cultural Mario Silvestre / Centro de Mayores Centro

849.924,00 882.566,00

Dependencias Municipales C/ Mayor: Medio Ambiente, Pla Jove, ...

36.444,00 32.406,00

Turist-Info 101.857,00 15.691,00

ÁGORA 60.977,00 65.456,00

Reten Policia Local 22.825

16.733,00

OMIC 13.651,00 12.224,00

CAMI 40 (Servicios Sociales) 19.201,00 18.674,00

TOTAL DEPENDENCIAL MUNICIPALES

1.104.879,00

1.043.750,00

EDUCACIÓN

EDUCACIÓN PRIMARIA

Colegio Juan XXIII (Aulas Verdes) 9.470,00 11.071,00

Colegio El Romeral SPE

222.817,00

225.488,00

Colegio Huerta Mayor 56.157,00 61.198,00

Nuevo Colegio Miguel Hernández 80.556,00 79.945,00

Colegio San Vicente Ferrer 83.760,00 79.604,00

EDUCACIÓN INFANTIL

Guardería Batoy (EIMA BATOI) 11.006,00

10.888,00

Guardería Santa Rosa (EIMA JESUSET DEL MIRACLE)

18.131,00

16.864,00

Guardería Zona Norte (EIMA ZONA NORD)

35.552,00

23.133,00

P á g i n a |25

IINFORME DE SEGUIMIENTO 2013 - 2014

EDUCACIÓN ESPECIAL

Escuela de Idiomas 21.406,00 20.677,00

Centro de Educación Especial (TOMÁS LLACER)

46.343,00 40.779,00

Escuela Bellas Artes 3.675,00 215,00

Conservatorio Música y Danza 27.583,00 25.175,00

UNED-CEFIRE 57,00 673,00

CENTRO CERVANTES JOVEN - CCJ 0,00 12.101,00

TOTAL EDUCACIÓN 616.513,00

607.811,00

MEDIO AMBIENTE

Ctra. El Salt, Km. 0,0 9.041,00 9.289,00

Urb. El Estepar, Km. 0.0 4.504,00 3.347,00

Subida Font Roja, Km. 0,0 5.580,00 4.316,00

FONT ROJA NATURA 218.520,00

147.467,00

TOTAL MEDIO AMBIENTE 237.645,00

164.419,00

CULTURA

Museo Arqueol. Camil Vicedo 33.366,00 36.087,00

Museo Explora 18.094,00 15.996,00

Biblioteca Victor Espinós 15.712,00 16.465,00

Teatro Calderón 83.759,00 147.541,00

TOTAL CULTURA 150.931,00 216.089,00

CENTROS SOCIALES

Centro Mayores Batoy 5.912,00 5.663,00

Centro Mayores Zona Alta 20.029,00 73.126,00

Club Social Oliver 24.705,00 32.128,00

Club Social Zona Norte 39.837,00 44.633,00

Asociación Enfermos de Alzeimer 10.704,00 4.636,00

TOTAL CENTROS SOCIALES 101.187,00 160.186,00

SERVICIOS SOCIALES

Palacete Oliver Servicios Sociales 7.033,00 8.509,00

Servicios Sociales (Cami 40) 18.836,00 19.593,00

TOTAL SERVICIOS SOCIALES 25.869,00 28.102,00

SANIDAD

Centro Médico Batoy 5.774,00 11.076,00

Centro de Salud Zona Alta 10.473,00 14.591,00

TOTAL SANIDAD 16.247,00 25.667,00

DEPORTES

Regidoría D'Esports 25.418,00 25.074,00

Piscina Municipal 64.473,00 61.833,00

Polideportivo Caramanchel 35.280,00 38.935,00

Polideportivo Batoy 8.509,00 10.116,00

Polideportivo Francisco Laporta 546.355,00

695.128,00

Instalaciones Depor. Campo El Collao

81.771,00 82.440,00

P á g i n a |26

PLAN DE ACCIÓN PARA LAENERGÍA SOSTENIBLE DE Alcoy

2015

TOTAL DEPORTES 761.806,00 913.526,00

CEMENTERIO

Crematorio, Cámaras frigoríficas 29.627,00 27.097,00

Crematorio Cementerio 4.143,00 3.760,00

Calefacción 0,00

Horno Crematorio 0,00

TOTAL CEMENTERIO 33.770,00 30.857,00

OTROS

Repetidor. Emisoras Ayuntamiento (Cerro Ermita San Antonio, 3-1)

806,00 1.188,00

Mercado Zona Norte 19.223,00 0,00

COCHERA/ALMACEN BGDAS 2.707,00 3.095,00

SUM.ELECT.COCHERA/ALMACEN BGDAS.

0,00 0,00

COCHERA/ALMACEN BGDAS 24.829,00 28.917,00

Sociedad Protectora de Animales 21.423,60 19.064,04

Albergue canino 21.423,60 19.064,04

Almacén Material (VERGE MARIA, 32, 1)

0,00 1.339,00

TURISMO (Belén Navidad) 0,00 229,00

TOTAL OTROS 90.412,20 72.896,08

TOTAL [MWh - t CO2]

3.139,26 3.263,30

Tabla 16: Consumo energía eléctrica EEI-Municipales.

NOTAS:

En este apartado se van a hacer algunos apuntes en cuanto a la evolución del consumo eléctrico de

las dependencias municipales en estos dos últimos años.

1. EDIFICIOS GENERALES: Como se observa en la tabla el consumo de este departamento ha

descendido en 2014 un 5,5% con respecto al consumo del 2013 debido, principalmente,

debido al descenso del Turist Info (CUPS: 00427688JT), que pasa de consumir 101.857,00

kWh en 2013 a 15.691,00 kWh en 2014.

2. REDUCIÓN: En este departamento es de destacar el elevado consumo del colegio El

Romeral (CUPS: 00442525ZW), que a pesar de incluir otros servicios como el alumbrado del

parque y el centro SPE, su consumo casi triplica el consumo del colegio Miguel Hernández.

Por otra parte, en el EIMA de la Zona Norte (CUPS: 00456667FE) se produce un descenso

considerable del 34,93%.

Con todo el Departamento de Educación cuenta en estos dos años con un descenso del

1,41%.

P á g i n a |27

IINFORME DE SEGUIMIENTO 2013 - 2014

3. MEDIO AMBIENTE: En este departamento se observa un descenso del consumo eléctrico en

sus dependencias, debido principalmente al descenso producido en el edificio Font Roja

Natura cuyo consumo eléctrico se ha reducido un 30,81%.

4. CULTURA: El dato a destacar en este departamento es el incremento observado en el

consumo del Teatro Calderón (CUPS: 00426895JT) siendo en 2014 un 76,15% mayor que en

2013.

5. CENTROS SOCIALES: En este departamento cabe destacar el incremento del 265% en el

consumo eléctrico del Centro de Mayores de la Zona Alta (CUPS: 16273786PH) y el descenso

del 56,69% en el consumo eléctrico en la Asociación de Enfermos de Alzeimer (CUPS:

00429054AD). Todo ello, junto con los consumos del resto de dependencias del

departamento hace que en 2014 haya aumentado el consumo eléctrico en este

departamento un 58,31% con respecto al consumo del 2013.

6. SERVICIOS SOCIALES: Este departamento ha sufrido un ligero aumento en el consumo

eléctrico, concretamente un 8,63%.

7. SANIDAD: Ambos centros pertenecientes al departamento de sanidad, tanto el Centro

Médico de Batoy (CUPS: 00437997RM) como el de la Zona Alta (CUPS: 16665579TY)

presentan un aumento considerable en sus consumos eléctricos. Siendo en el primero del

91,82% y en el segundo del 39,32%. Así el consumo total del departamento ve incrementado

su consumo eléctrico en 2014 un 57,98%.

8. DEPORTES: En este departamento únicamente cabe destacar el aumento en el consumo

eléctrico del Polideportivo Francisco Laporta (CUPS: 0046 0984 BS) que ha sido del 27,23%.

Esto hace que el consumo eléctrico del departamento se vea incrementado en 2014 un

19,91%.

9. CEMENTERIO: En este departamento se observa un ligero descenso del consumo eléctrico,

un 8,26%.

10. OTROS: En este departamento hay que reseñar que el Mercado de la Zona Norte en 2014

pasó a ser propiedad privada, es por ello que no cuenta con consumo eléctrico para esta

anualidad.

11. TOTAL: Analizando el total del consumo eléctrico de las dependencias municipales vemos

que en 2014 ha habido un incremento del 3,95%.

P á g i n a |28

PLAN DE ACCIÓN PARA LAENERGÍA SOSTENIBLE DE Alcoy

2015

CONSUMO DE COMBUSTIBLES FÓSILES

CONSUMO FINAL DE ENERGÍA [MWh]

COMBUSTIBLES FÓSILES (kWh)

CONSUMO COMBUSTIBLE

(kWh)

GN GLP Gasóleo GN GLP Gasóleo

EDIFICIOS, EQUIPAMIENTO/INSTALACIONES:

2013 2014

DEPENDENCIAS MUNICIPALES

Casa Consistorial / Lonja / Teatro Principal / Centro Cultural Mario Silvestre / Centro de Mayores Centro

80.114,48 65.034,28

Dependencias Municipales C/ Mayor: Medio Ambiente, Pla Jove, ...

Turist-Info

ÁGORA

Reten Policia Local 12.937,00 10.474,00

25.116,78 17.866,68

OMIC

CAMI 40 (Servicios Sociales)

TOTAL DEPENDENCIAL MUNICIPALES

93.051,48 0,00 25.116,78 75.508,28 0,00 17.866,68

118.168,26 93.374,96

EDUCACIÓN

EDUCACIÓN PRIMARIA

Colegio Juan XXIII (Aulas Verdes)

Colegio El Romeral SPE

174.519,54 189.252,96

41.614,56

Colegio Huerta Mayor 181.282,92 94.271,58

Nuevo Colegio Miguel Hernández

222.054,00 215.534,00

Colegio San Vicente Ferrer 160.556,76 152.241,96

EDUCACIÓN INFANTIL

Guardería Batoy (EIMA BATOI) 6.074,94 57.299,07

45.782,10

Guardería Santa Rosa (EIMA JESUSET DEL MIRACLE)

97.052,00 14.565,00

23.139,48

Guardería Zona Norte (EIMA ZONA NORD)

6.706,03 18.938,48

31.139,94

EDUCACIÓN ESPECIAL

Escuela de Idiomas 63.537,24 41.523,30

P á g i n a |29

IINFORME DE SEGUIMIENTO 2013 - 2014

Centro de Educación Especial (TOMÁS LLACER)

237.690,00 237.020,00

Escuela Bellas Artes

Conservatorio Música y Danza

UNED-CEFIRE 0,00 0,00

CENTRO CERVANTES JOVEN - CCJ

17.937,66

TOTAL EDUCACIÓN 569.576,97 0,00 667.293,12 543.356,55 0,00 549.506,88

1.236.870,09 1.092.863,43

MEDIO AMBIENTE

Ctra. El Salt, Km. 0,0

Urb. El Estepar, Km. 0.0

Subida Font Roja, Km. 0,0

FONT ROJA NATURA 126.953,92 187.100,14

2.165,02

TOTAL MEDIO AMBIENTE 0,00 126.953,92 2.165,02 0,00 187.100,14 0,00

129.118,94 187.100,14

CULTURA

Museo Arqueol. Camil Vicedo

Museo Explora

Biblioteca Victor Espinós

Teatro Calderón

TOTAL CULTURA 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00

CENTROS SOCIALES

Centro Mayores Batoy

Centro Mayores Zona Alta

Club Social Oliver 29.105,00 15.429,00

Club Social Zona Norte 30.420,00 30.420,00

Asociación Enfermos de Alzeimer

TOTAL CENTROS SOCIALES 29.105,00 0,00 30.420,00 15.429,00 0,00 30.420,00

SERVICIOS SOCIALES

Palacete Oliver Servicios Sociales

Servicios Sociales (Cami 40) 22.172,00 12.543,00

TOTAL SERVICIOS SOCIALES 22.172,00 0,00 0,00 12.543,00 0,00 0,00

SANIDAD

Centro Médico Batoy

Centro de Salud Zona Alta

TOTAL SANIDAD 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00

DEPORTES

Regidoría D'Esports

Piscina Municipal

Polideportivo Caramanchel

Polideportivo Batoy

Polideportivo Francisco Laporta 115.752,73 122.403,15

19.560,06 20.411,82

Instalaciones Depor. Campo El Collao

12.168,00

TOTAL DEPORTES 0,00 115.752,73 31.728,06 0,00 122.403,15 20.411,82

CEMENTERIO Crematorio, Cámaras frigoríficas

P á g i n a |30

PLAN DE ACCIÓN PARA LAENERGÍA SOSTENIBLE DE Alcoy

2015

Crematorio Cementerio 149.686,93 156.750,54

Calefacción 17.116,32 19.266,00

Horno Crematorio 0,00 8.629,14

TOTAL CEMENTERIO 0,00 149.686,93 17.116,32 0,00 156.750,54 27.895,14

OTROS

Repetidor. Emisoras Ayuntamiento (Cerro Ermita San Antonio, 3-1)

Mercado Zona Norte

COCHERA/ALMACEN BGDAS

SUM.ELECT.COCHERA/ALMACEN BGDAS.

COCHERA/ALMACEN BGDAS

Sociedad Protectora de Animales

Albergue canino

Almacén Material (VERGE MARIA, 32, 1)

TURISMO (Belén Navidad)

TOTAL OTROS 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00

TOTAL [MWh - t CO2]

713,91 392,39 773,84 646,84 466,25 646,10

1.880,14 1.759,19

Tabla 17: Consumo combustibles fósiles EEI-Municipales.

NOTAS:

En este apartado haremos hincapié en aquellas dependencias cuyo consumo de

combustible ha variado notablemente en estos dos años.

En primer lugar citar algunos de las dependencias de las que no hemos tenido constancia de

consumo de combustibles en 2013 y 2014 y que, sin embargo, en 2008 sí contaban con él, como

son: Colegio Juan XXIII (Aulas Verdes), Conservatorio de Música y Danza y Polideportivo

Caramanchel.

En segundo lugar, hacer notar aquellas evoluciones notables de consumo de combustibles,

bien por aumento, bien por descenso, por incremento o por ausencia:

- El consumo de gas natural de la Casa Consistorial desciende en 2014 un 18,82% con respecto

al 2013.

- El consumo de combustibles fósiles (gas natural y gasóleo) en el Retén de la Policía Local

desciende en 2014 un 25,52% con respecto al 2013.

- En el 2014 el centro SPE, junto a El Romeral, no cuenta con consumo de gasóleo.

- El consumo de gasóleo del Colegio Huerta Mayor sufre en 2014 un importante descenso

del 48% con respecto al consumo del 2014.

- La EIMA de Batoy pasa de tener una caldera de gasóleo en 2013 a una de gas natural en

2014. A pesar de ello el consumo en kWh aumenta un 10,5%.

P á g i n a |31

IINFORME DE SEGUIMIENTO 2013 - 2014

- En la EIMA Jesuset del Miracle, mientras que en 2013 sólo cuenta con consumo de gas

natural, en 2014 aparece un consumo de gasóleo. En kWh, según los datos facilitados por

el departamento, se produce un descenso del 61,15%.

- En la EIMA de la Zona Nord, al igual que en el de Jesuset del Miracle, en 2014 aparece un

consumo de gasóleo que en 2013 no aparece.

- En la Escuela de Idiomas el consumo de gasóleo en 2014 desciende un 34,65% con respecto

al consumo en 2013.

- En el edificio Font Roja Natura aparece en 2013 un consumo de gasóleo derivado del uso

del grupo electrógeno.

- En el Club Social Oliver el consumo de gas natural desciende en 2014 un 47% con respecto

al del 2013.

- En el centro de Servicios Sociales de C/ Camí 40 se observa en el 2014 un descenso notable

de gas natural del 43,43%.

- El Campo deportivo de El Collao no cuenta en 2014 con consumo de gasóleo debido a que,

por acuerdo plenario, los gastos de suministro de combustible son asumidos por la entidad

que lo gestiona.

- En TOTAL, el consumo de combustibles fósiles en las dependencias municipales desciende

en 2014 un 6,43% con respecto al consumo del 2014.

P á g i n a |32

PLAN DE ACCIÓN PARA LAENERGÍA SOSTENIBLE DE Alcoy

2015

CONSUMO DE ENERGÍAS RENOVABLES

Durante el periodo 2013-2014 no se tiene constancia de ninguna instalación nueva de energías

renovables (placas solares térmicas, biomasa, etc…)

Por lo tanto, sigue contando con las 3 instalaciones solares térmicas instaladas en tres Equipamientos

Deportivos:

EQUIPAMIENTO Nº PANELES (2x1 m)

Antes de 2013 2013-2014 2016

1

Polideportivo Francisco

Laporta:

Campo del Serpis nº 1 y 2.

15 15 18

2 Campo de futbol El Collao. 10 10 10

3 Polideportivo Caramanchel 20 12 8

4 Pista Atletismo 0 8 8

La producción de Energía Solar Térmica se recoge en la siguiente tabla:

CONSUMO FINAL DE ENERGÍA [MWh]

ENERGÍAS

RENOVABLES (kWh)

ENERGÍAS RENOVABLES

(kWh)

Solar Térmica Solar Térmica

EDIFICIOS, EQUIPAMIENTO/INSTALACIONES: 2013 2014

DEPORTES

Regidoría D'Esports

Piscina Municipal

Polideportivo Caramanchel 67.488,89 67.488,89

Polideportivo Batoy

Polideportivo Francisco Laporta 80.986,67 80.986,67

Instalaciones Depor. Campo El Collao 33.744,44 33.744,44

TOTAL DEPORTES 182.220,00 182.220,00

TOTAL [MWh]

182,22 182,22

Tabla 18: Consumo de Energías Renovables EEI-Municipales.

P á g i n a |33

IINFORME DE SEGUIMIENTO 2013 - 2014

CONSUMO TOTAL DE ENERGÍA

A continuación se muestra en una tabla el consumo total de energía de los Edificios,

Equipamientos e instalaciones municipales:

CONSUMO FINAL DE ENERGÍA [MWh]

TOTAL

TOTAL

EDIFICIOS, EQUIPAMIENTO/INSTALACIONES: 2013 2014

DEPENDENCIAS MUNICIPALES 1.223.047,26

1.137.124,96

EDUCACIÓN 1.853.383,09

1.700.674,43

MEDIO AMBIENTE 366.763,94

351.519,14

CULTURA 150.931,00 216.089,00

CENTROS SOCIALES 160.712,00 206.035,00

SERVICIOS SOCIALES 48.041,00 40.645,00

SANIDAD 16.247,00 25.667,00

DEPORTES 1.091.506,79 1.238.560,97

CEMENTERIO 200.573,25 215.502,68

OTROS 90.412,20 72.896,08

TOTAL [MWh]

5.201,62 5.204,71

Tabla 19: Consumo Total de Energía EEI-Municipales.

Como se puede observar en la tabla, el consumo en 2014 se ha incrementado un 0,0594% con

respecto al consumo en 2013.

P á g i n a |34

PLAN DE ACCIÓN PARA LAENERGÍA SOSTENIBLE DE Alcoy

2015

TOTAL EMISIONES DE CO2

EMISIONES CO2 [t]

ELECTR. COMBUSTIBLES FÓSILES

TOTAL

ELECTR.

CONSUMO COMBUSTIBLE TOTAL

GN GLP Gasóleo GN GLP Gasóleo

EEI: 2013 2013 2013 2014 2014 2014

DEP. MUNICIPALES

480.511,88 18.796,40 0,00 7.007,58

506.315,86

453.926,88 15.252,67 0,00 4.984,80

474.164,35 25.803,98 20.237,48

EDUCACIÓN 268.121,50 115.054,55 0,00 186.174,78

569.350,83

264.337,00 109.758,02 0,00 153.312,42

527.407,45 301.229,33 263.070,44

M. AMBIENTE 103.351,81 0,00 28.818,54 604,04

132.774,39

71.505,82 0,00 42.471,73 0,00

113.977,55 29.422,58 42.471,73

CULTURA 65.639,89 0,00 0,00 0,00 65.639,89 93.977,11 0,00 0,00 0,00 93.977,11

C. SOCIALES 44.006,23 5.879,21 0,00 8.487,18 58.372,62 69.664,89 3.116,66 0,00 8.487,18 81.268,73

S. SOCIALES 11.250,43 4.478,74 0,00 0,00 15.729,17 12.221,56 2.533,69 0,00 0,00 14.755,25

SANIDAD 7.065,82 0,00 0,00 0,00 7.065,82 11.162,58 0,00 0,00 0,00 11.162,58

DEPORTES 331.309,43 0,00 26.275,87 8.852,13 366.437,43 397.292,46 0,00 27.785,52 5.694,90 430.772,87

CEMENTERIO 14.686,57 0,00 33.978,93 4.775,45 53.440,96 13.419,71 0,00 35.582,37 7.782,74 56.784,83

OTROS 39.320,27 0,00 0,00 0,00 39.320,27 31.702,51 0,00 0,00 0,00 31.702,51

TOTAL

1.365,26 144,21 89,07 215,90 1.814,45 1.419,21 130,66 105,84 180,26 1.835,97

Tabla 20: Emisiones Totales EEI-Municipales.

De la misma forma, en el total de las emisiones se observa en 2014 un aumento del 1,19% con

respecto a las emisiones del 2013 derivadas del aumento del consumo de energía.

P á g i n a |35

IINFORME DE SEGUIMIENTO 2013 - 2014

INFRAESTRUCTURAS MUNICIPALES

En este apartado se van a analizar los consumos de infraestructuras que, a pesar de dar servicio al

municipio se han externalizado y por tanto no derivan directamente del consumo municipal.

Además se ha considerado que, por el tipo de actividad, quedarían incluidas dentro del SECTOR

INDUSTRIAL, y por tanto, no computarían en el INVENTARIO de CONSUMO FINAL DE ENERGÍA y

EMISIONES de CO2.

AQUALIA

CONSUMO FINAL DE ENERGÍA EMISIONES CO2

2013 2014 2013 2014

ELECTRICIDAD (kWh)

ELECTRICIDAD (kWh)

ELECTRICIDAD (kg)

ELECTRICIDAD (kg) INFRAESTRUCTURAS

AQUALIA BOMBEO DE AGUA 460.000,00 633.000,00 200.054,00 275.291,70

REBOMBEOS 128.000,00 128.000,00 55.667,20 55.667,20

TOTAL [MWh] - [t CO2] 588.000,00 761.000,00 255,72 330,96

Tabla 21: Consumo Final de Energía y Emisiones de CO2 AQUALIA.

Se observa un importante incremento en el consumo de electricidad para el bombeo y re-bombeo

de agua, concretamente un 29,42 % más en 2014 con respecto al 2013. Este hecho es debido a que

desde este año el agua en el nacimiento del Molinar ya no sale caballera y se tiene que recurrir a su

bombeo para extraerla.

Dicha infraestructura además cuenta con una instalación fotovoltaica cuya producción máxima en

verano es de 4.000 W y en invierno 1.500 W.

P á g i n a |36

PLAN DE ACCIÓN PARA LAENERGÍA SOSTENIBLE DE Alcoy

2015

ESTACIÓN DE DEPURACIÓN DE AGUAS RESIDUALES [EDAR]

CONSUMO FINAL DE ENERGÍA [KWh]

EMISIONES CO2 [kg]

2013 2014 2013 2014

ELECTRICIDAD (kWh)

ELECTRICIDAD (kWh)

ELECTRICIDAD ELECTRICIDAD

INFRAESTRUCTURAS

EDAR 2.285.189,00 2.266.311,00 993.828,70 985.618,65 BALANCE ENERGÉTICO COGENERACIÓN

Energía generada 3.546.139,00 1.135.325,00 0,00 0,00

Energía importada de la red 82.269,00 49.047,00 35.778,79 21.330,54

Energía auto-consumida por los motores

170.603,00 53.502,00

0,00 0,00

TOTAL [MWh] - [tCO2] 5.831,33 3.401,64 1.029,61 1.006,95

Tabla 22: Consumo Final de Energía y Emisiones de CO2 EDAR.

Con respecto a esta infraestructura, se ha hecho una consulta para conocer el motivo de la cantidad

de energía producida por cogeneración y la respuesta del Jefe de la explotación de la EDAR de

Alcoy, Néstor Portes Alemany, ha sido la siguiente:

“…hay dos motores de cogeneración en la EDAR, uno de gas y uno de biogás. El de biogás ha

funcionado más o menos igual pero el de gas natural hemos llegado a pararlo por falta de

rentabilidad económica, únicamente utilizándolo en invierno cuando necesitábamos para la

digestión. Fue un periodo de fuertes cambios legislativos por parte del gobierno central y que dejó

a muchas cogeneraciones fuera de su rentabilidad o todavía peos, en un limbo en el que no se sabía

de manera segura cuál sería su retribución a cobrar por la energía generada y vendida a la red.

Ahora, después del cambio del RD 661/2007 al 413/2013, ya tenemos una legislación nueva y, aunque

no es muy generosa la retribución de la energía generada en el motor de gas natural, sí que permite

mantenerlo unas horas más por lo que, a partir de este agosto de 2015 ya hemos empezado a

aumentar su producción.”

P á g i n a |37

IINFORME DE SEGUIMIENTO 2013 - 2014

EDIFICIOS E INSTALACIONES TERCIARIAS

Para este apartado se van a tener en cuenta aquellos Edificios e Instalaciones pertenecientes al

Sector Terciario.

En esta ocasión se ha podido tener acceso a algunos de los equipamientos que han querido tomar

parte en el compromiso municipal del Pacto de los Alcaldes, aportando sus datos de consumo.

En la siguiente tabla se muestran los datos recogidos de las instituciones mencionadas:

CONSUMO FINAL DE ENERGÍA [KWh]

2013 2014

ELECTRICIDAD

(KWh)

COMBUSTIBLES FÓSILES (kWh)

ELECTRICIDAD (kWh)

COMBUSTIBLES FÓSILES (kWh)

GN Gasóleo GN Gasóleo

EDUCACIÓN UPV 1.311.280,00 1.349.280,00 1.230.000,00 933.820,00

EASDAlcoi 85.901,00 126.217,40 80.511,00 161.056,02

CIPFP Batoi 228.861,35 244.066,00 242.232,02 240.871,00

IES Cotes Baixes 169.221,00 223.080,00 99.981,00 223.080,00

TOTAL [MWh] 1.795,26 1.719,56 223,08 1.652,72 1.335,75 223,08

Tabla 23: Consumo Final de Energía Edificios e Instalaciones TERCIARIAS.

EMISIONES CO2 [kg]

2013 2014

ELECTRICIDAD COMBUSTIBLES FÓSILES

ELECTRICIDAD COMBUSTIBLES FÓSILES

GN Gasóleo GN Gasóleo

EDUCACIÓN UPV 570.275,67 272.554,56 534.927,00 188.631,64

EASDAlcoi 37.358,34 25.495,91 35.014,23 32.533,32

CIPFP Batoi 99.531,80 49.301,33 105.346,71 48.655,94

IES Cotes Baixes 73.594,21 0,00 62.239,32 43.481,74 62.239,32

TOTAL [tCO2] 780,76 347,35 62,24 718,77 269,82 62,24

Tabla 24: Emisiones de CO2 Edificios e Instalaciones TERCIARIAS.

P á g i n a |38

PLAN DE ACCIÓN PARA LAENERGÍA SOSTENIBLE DE Alcoy

2015

CONSUMO DE ELECTRICIDAD

Según la respuesta de Iberdrola se ha podido conocer el consumo eléctrico del Sector Terciario, al

que se ha restado el consumo correspondiente a Edificios y Equipamientos Municipales y el de

Alumbrado Público, para poder conocer el consumo derivado de este sector.

CONSUMO FINAL DE ENERGÍA [KWh]

2013 2014

ELECTRICIDAD (KWh)

ELECTRICIDAD (kWh) SECTOR TERCIARIO

SECTOR TERCIARIO (Iberdrola)

80.108.276,00 79.415.832,00

EEI-Municipales 3.139.259,20 3.263.303,08

Alumbrado Público 4.661.951,00 4.855.478,00

RESTO TERCIARIO 72.307.065,80 71.297.050,92

TOTAL [MWh] 72.307,07 71.297,05

Tabla 25: Consumo de Electricidad Sector TERCIARIO.

CONSUMO DE COMBUSTIBLES FÓSILES

Para poder elaborar esta apartado hemos recurrido al documento elaborado por la Agencia

Provincial de la Energía de Alicante, “Datos Energéticos. Provincia de Alicante (2002-2009)” para

conocer el consumo energético por fuentes de los diferentes sectores. El “Plan Energético de la

provincia de Alicante (2010-2020)” nos aporta las variaciones de consumo entre 2010 y 2011.

A partir de los datos del consumo eléctrico del sector facilitados por Iberdrola y los datos

provinciales, podemos hacer extrapolar el consumo de combustibles fósiles en el sector terciario.

CONSUMO FINAL DE ENERGÍA [KWh]

2013 2014

COMBUSTIBLES FÓSILES

(kWh) COMBUSTIBLES FÓSILES

(kWh)

SECTOR TERCIARIO GN GLP Gasóleo GN GLP Gasóleo

RESTO TERCIARIO 1.201.193,86 2.678.181,84 2.678.181,84 1.184.415,09 2.640.771,89 2.640.771,89

TOTAL [MWh] 1.201,19 2.678,18 2.678,18 1.184,42 2.640,77 2.640,77

6.557,56 6.465,96

Tabla 26: Consumo de Combustibles Fósiles Sector TERCIARIO.

P á g i n a |39

IINFORME DE SEGUIMIENTO 2013 - 2014

CONSUMO DE ENERGÍAS RENOVABLES

Siguiendo el mismo procedimiento que en el apartado anterior obtenemos el consumo de energías

renovables que se ha estimado en el mismo porcentaje para las dos energías mayoritarias: Biomasa

y Solar Térmica.

CONSUMO FINAL DE ENERGÍA [KWh]

2013 2014

ENERGÍAS RENOVABLES

(kWh) ENERGÍAS RENOVABLES

(kWh)

SECTOR TERCIARIO Solar Térmica Biomasa Solar Térmica Biomasa

RESTO TERCIARIO 508.825,72 508.825,72 501.718,23 501.718,23

TOTAL [MWh] - [tCO2] 508,83 508,83 501,72 501,72

1.017,65 1.003,44

Tabla 27: Consumo de Energías Renovables Sector TERCIARIO.

TOTAL EMISIONES DE CO2

EMISIONES CO2 [kg]

2013 2014

ELECTRICIDAD

COMBUSTIBLES FÓSILES

ELECTRICIDAD

COMBUSTIBLES FÓSILES

SECTOR TERCIARIO

GN GLP Gasóleo GN GLP Gasóleo

RESTO TERCIARIO

31.446.342,92 242.641,16 607.947,28 747.212,73 31.007.087,45 239.251,85 599.455,22 736.775,36

TOTAL [tCO2]

31.446,34 242,64 607,95 747,21

31.007,09 239,25 599,46 736,78

1.597,80 1.575,48

Tabla 28: Emisiones de CO2 Sector TERCIARIO.

P á g i n a |40

PLAN DE ACCIÓN PARA LAENERGÍA SOSTENIBLE DE Alcoy

2015

EDIFICIOS RESIDENCIALES

CONSUMO DE ELECTRICIDAD

Del informe de Iberdrola se extrae el consumo eléctrico del Sector Residencial.

CONSUMO FINAL DE ENERGÍA [KWh]

2013 2014

ELECTRICIDAD (KWh)

ELECTRICIDAD (kWh) SECTOR RESIDENCIAL

SECTOR RESIDENCIAL 78.774.639,00 75.389.132,00

TOTAL [MWh] 78.774,64 75.389,13

Tabla 29: Consumo de Electricidad Sector RESIDENCIAL.

Como se observa en la tabla, en el sector residencial se produce un descenso en el consumo eléctrico

del 4,3%.

Si observamos la evolución del consumo eléctrico desde el año 2008 el descenso es mucho mayor,

concretamente un 22,46 %.

EEI-R RESUMEN CONSUMO FINAL DE ENERGÍA

2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014

TOTAL [MWh] 97.226,32 98.078,86 88.995,82 86.278,98 82.910,30 78.774,64 75.389,13

Tabla 30: Evolución consumo de Electricidad Sector RESIDENCIAL.

Además de la crisis y el descenso de la población en estos últimos años, uno de los factores decisivos

en este descenso de consumo ha sido los cambios climatológicos que se han producido. En Alicante,

según los datos de temperatura media anual obtenidos de un informe de la Agencia Estatal de

Meteorología, la temperatura ha aumentado en 1,2 grados desde 2010 al 2014, como se observa en

la siguiente tabla:

Tabla 31: Evolución temperatura media anual. (Fuente: Agencia Estatal de Meteorología).

P á g i n a |41

IINFORME DE SEGUIMIENTO 2013 - 2014

CONSUMO DE COMBUSTIBLES FÓSILES

A partir de los datos del consumo eléctrico del sector, y los estudios que a nivel nacional (Ministerio

de Fomento) y a nivel provincial (Plan Energético de la provincia de Alicante) se ha extrapolado el

consumo de combustibles fósiles del sector residencial, al igual que se hizo en el Inventario de

Emisiones del año de referencia.

CONSUMO FINAL DE ENERGÍA [KWh]

2013 2014

COMBUSTIBLES FÓSILES

(kWh) COMBUSTIBLES FÓSILES

(kWh)

SECTOR RESIDENCIAL

GN GLP Gasóleo GN GLP Gasóleo

SECTOR RESIDENCIAL 40.462.248,50 15.845.899,95 14.460.347,92 38.723.297,65 15.164.888,83 13.838.883,83

TOTAL [MWh] 40.462,25 15.845,90 14.460,35 38.723,30 15.164,89 13.838,88

70.768,50 67.727,07

Tabla 32: Consumo de Combustibles Fósiles Sector RESIDENCIAL.

CONSUMO DE ENERGÍAS RENOVABLES

De la misma forma que en el apartado anterior, se han calculado los consumos de energías

renovables para el 2013 y 2014, a partir del consumo eléctrico.

CONSUMO FINAL DE ENERGÍA [KWh]

2013 2014

ENERGÍAS RENOVABLES

(kWh) ENERGÍAS RENOVABLES

(kWh)

SECTOR RESIDENCIAL

Solar Térmica Biomasa Geotermia Solar

Térmica Biomasa Geotermia

SECTOR RESIDENCIAL 3.049.340,62 36.198.438,76 130.737,34 2.918.288,75 34.642.734,16 125.118,62

TOTAL [MWh] 3.049,34 36.198,44 130,74 2.918,29 34.642,73 125,12

39.378,52 37.686,14

Tabla 33: Consumo de Energías Renovables Sector RESIDENCIAL.

P á g i n a |42

PLAN DE ACCIÓN PARA LAENERGÍA SOSTENIBLE DE Alcoy

2015

TOTAL EMISIONES DE CO2

EMISIONES CO2 [kg]

2013 2014

ELECTR.

COMBUSTIBLES FÓSILES ELECTR.

COMBUSTIBLES FÓSILES

SECTOR RESIDENCIAL

GN GLP Gasóleo GN GLP Gasóleo

SECTOR RESIDENCIAL 34.259.090,50 8.173.374,20 3.597.019,29 4.034.437,07 32.786.733,51 7.822.106,12 3.442.429,76 3.861.048,59

TOTAL [tCO2] 34.259,09 8.173,37 3.597,02 4.034,44

32.786,73 7.822,11 3.442,43 3.861,05

15.804,83 15.125,58

Tabla 34: Emisiones de CO2 Sector RESIDENCIAL.

P á g i n a |43

IINFORME DE SEGUIMIENTO 2013 - 2014

ALUMBRADO PÚBLICO

CONSUMO ELÉCTRICO Y EMISIONES DE CO2

A partir de los datos facilitados por el Departamento de Inspección General de Servicios se ha podido

elaborar la siguiente tabla que recoge todos los consumos eléctricos de los diferentes cuadros de

suministro que conforman la red de Alumbrado Público de Alcoy.

CONSUMO ELECTRICIDAD (kWh)

EMISIONES CO2 (kg)

ALUMBRADO PÚBLICO: 2013 2014 2013 2014

1 Alacant, 47 810 821 352 357

2 Alameda, nº 1 (Colón, 1-1) 30.067 29.194 13.076 12.696

3 Alameda, nº 27-1 60.761 52.154 26.425 22.682

4 Alfons el Magnanim, 5 57.563 66.058 25.034 28.729

5 Ambaixador Irles, 29 8.474 9.661 3.685 4.202

6 Aranyo Baradello, 7-1 20.195 20.356 8.783 8.853

7 Arquebisbe Domenech, 20, 1 (CM N-5)

63.054 67.838

27.422 29.503

8 Avda. Carmen Vidal, 4- prox 75.533 75.034 32.849 32.632

9 Avda. L' Alameda, 79-2 32 14 14 6

10 Avet Baradello, 1,1 44.467 38.650 19.339 16.809

11 Balmes, 29- Bajo 9.637 10.977 4.191 4.774

12 Barranc del Cinc, nº 3 16.382 18.484 7.125 8.039

13 Bellavista, nº 28 51.386 62.251 22.348 27.073

14 C/ B (Pg. Ind. Cotes Baixes), 6 (CM N-1)

47.278 69.374

20.561 30.171

15 C/ Calle 14 (Sector La Solana, s/n, Bajo AL2

20.778 6.517

9.036 2.834

16 C/ Societat Unió Musical, s/n, Bajo 25.491 19.040 11.086 8.280

17 C/ Subida Font Roja, 22 39.334 36.738 17.106 15.977

18 C/Casimiro Barello Morello 2-1 3.174 4.273 1.380 1.858

19 Caldera del Gas, nº 5 35.202 39.809 15.309 17.313

20 Calderón, 25 (CM N-20) Calderón, 25

26.663 17.153

11.596 7.460

21 Camino Fábrica Plá, s/n, Bajo 6.372 6.277 2.771 2.730

22 Caramanxel, 46 37.121 34.969 16.144 15.208

23 Carrascar, 7 52.057 78.403 22.640 34.097

24 Caseta Catalá, nº 1-1 18.408 17.610 8.006 7.659

25 Caseta Mascarelles s/n 45.689 48.610 19.870 21.140

26 Ciclista Blai D. Llidó, nº 6-1 (CM N-15)

100.704 107.390

43.796 46.704

27 Cine Monterrey, nº 1 12.135 9.760 5.278 4.245

28 Claudio Coello, 2,1A - Casa Blanca, nº 36-1

63.947 66.463

27.811 28.905

29 Cocentaina, 7 , 1A (CM N-2) 43.631 40.231 18.975 17.496

30 Collao D'En Sabata, 1-bis 13.874 13.739 6.034 5.975

31 D´Elx s/n ,1 1.995 4.820 868 2.096

32 D'Elx, nº 13-2 38.437 57.390 16.716 24.959

33 D'Elx, nº 39 104.557 102.885 45.472 44.745

34 Echegaray, nº 19 63.254 64.682 27.509 28.130

P á g i n a |44

PLAN DE ACCIÓN PARA LAENERGÍA SOSTENIBLE DE Alcoy

2015

35 El Teular del Llonganisser, 50-1, Bajo 21.251 23.935 9.242 10.409

36 El Xop, nº 3-1 18.130 19.191 7.885 8.346

37 Els Alcamora, 37 76.501 73.754 33.270 32.076

38 Enginyer Colomina Raduan, 1-10,1 (CM N-11)

6.146 7.045

2.673 3.064

39 Enginyer Cort Merita, 2-1 1 0 0 0

40 Engyner Colomina Raduán, 8-1 33.960 36.563 14.769 15.901

41 Fila Verds, 42 - Bajo 9.982 10.540 4.341 4.584

42 Font de L'Uxola, 15-01 35.419 24.490 15.404 10.651

43 Font Dolça nº 17-1/ Tirant lo Blanc 35.711 42.508 15.531 18.487

44 Francesc Perera, nº 17-1 114.673 115.844 49.871 50.381

45 Gabriel Miró, nº 31, Bajo Gabriel Miró, 33, Baj Gabriel Miró, nº 33, Bajo

68.940 57.846

29.982 25.157

46 General Prieto, nº 27, 1 91.064 96.917 39.604 42.149

47 General Prieto, nº 6 23.979 25.439 10.428 11.063

48 General Prieto, nº 6 (CM N-27) 113.911 97.378 49.540 42.350

49 Glta. Rotonda 1 (Sector La Solana, s/n, Bajo AP1)

2.058 459

895 200

50 Grupo Castellar, Bloque B, 3 15.870 20.520 6.902 8.924

51 Grupo Castellar-Bloque B,3A 52.277 77.503 22.735 33.706

52 Isaac Peral, nº 15 23.268 19.225 10.119 8.361

53 Isabel II, 17 19.101 18.921 8.307 8.229

54 Isabel la Católica, nº 2 105.777 102.683 46.002 44.657

55 Jaime Roig, 4 40.382 36.077 17.562 15.690

56 Joan Cantó, nº 1-1,1 63.039 57.029 27.416 24.802

57 Joaquim Sorolla, nº 2-1 125.504 132.203 54.582 57.495

58 La Llibertat, nº 35 102.888 122.626 44.746 53.330

59 La Rambla, 2-bis, Bajo 25.290 18.911 10.999 8.224

60 La Sang, 5-1, Bajo AP 53.319 51.923 23.188 22.581

61 Monduber, nº 23-1 17.630 18.199 7.667 7.915

62 Montaña, nº 2 45.026 45.339 19.582 19.718

63 Music Josep Carbonell, 9, A 52.845 49.189 22.982 21.392

64 Musics Perez Monllor, nº 2-1,1 55.900 56.768 24.311 24.688

65 Na Saurina d'Enteça, nº 2 105.221 102.779 45.761 44.699

66 Olivera Baradello, 12,1A 24.494 25.162 10.652 10.943

67 Ovidi Montllor, 33-1 51.127 58.879 22.235 25.606

68 Penaguila, nº 4-1 20.758 17.521 9.028 7.620

69 Perú, 170 - Bis 4.821 5.506 2.097 2.395

70 Pg. Ind. Cotes Altes Sector 3, 10-1 49.849 48.150 21.679 20.940

71 Pg. Ind. Santiago Payá Z6, 1-1 15.035 15.644 6.539 6.804

72 Pg. Ind. Santiago Payá, Z6, 100 28.504 28.062 12.396 12.204

73 Pintor Cabrera, nº 53 73.251 71.654 31.857 31.162

74 Pintor Laporta, nº 9 35.114 41.848 15.271 18.200

75 Pintor Placid Frances, 1 163.100 192.780 70.932 83.840

76 Plaza de España, nº 1-1 123.400 113.178 53.667 49.221

77 Plaza Pintor Gisbert, 2-1-1 78.163 77.591 33.993 33.744

78 Plza. Benisaidó, 1-1 4.012 3.082 1.745 1.340

79 Póligono Ind. Cotes Baixes, C/A, 10 71.910 79.555 31.274 34.598

80 Professor Simó Alòs, nº 17-2 // Valencia, s/n

103.707 104.135

45.102 45.288

P á g i n a |45

IINFORME DE SEGUIMIENTO 2013 - 2014

81 Ramón y Cajal, nº 6 22.084 22.668 9.604 9.858

82 Safor, nº 6 60.001 60.425 26.094 26.279

83 San Josep, nº 58, 1 100.314 103.887 43.627 45.180

84 Sant Eloi, nº 68 61.468 61.738 26.732 26.850

85 Sant Joan Bosco, 18-1 31.669 39.737 13.773 17.282

86 Sant Joan de Ribera, 64-1 11.904 15.199 5.177 6.610

87 Sant Jordi, nº 5-2 61.209 73.459 26.620 31.947

88 Sant Miquel, 58-bis 63.671 96.732 27.691 42.069

89 Sant Miquel, nº 99-1 41.146 44.785 17.894 19.477

90 Sant Pere, nº 19-1, 1 8.178 8.700 3.557 3.784

91 Sant Vicent Ferrer, nº 2 - Sant Nicolau, 114-1,1

71.697 73.023

31.181 31.758

92 Santa Rosa, 1-1, Bajo 2.556 0 1.112

93 Santa Rosa, 57-PROX. 427 466 186 203

94 Santas Rosa, nº 59-1º 88.564 109.729 38.516 47.721

95 Serra Grosa, 1 23.468 28.032 10.206 12.191

96 Teix Baradello, 8 23.829 26.248 10.363 11.415

97 TERRASSA, 10-1, Bajo 6.542 29.164 2.845 12.683

98 Verge d'Agost, 53 63.703 67.064 27.704 29.166

99 Verge del Pilar, nº 3 66.931 72.614 29.108 31.580

100 Victor Espinós, 5, Bajo 1 12.449 10.184 5.414 4.429

101 Xixona, nº 23 153.110 133.065 66.588 57.870

102 Xorrador , 41 554 854 241 371

103 Xorrador, nº 1-1 48.263 32.973 20.990 14.340

TOTAL [MWh] - [tCO2] 4.662 4.855 2.027 2.112

Tabla 35: Consumo Total de Energía y Emisiones de CO2 Alumbrado Público.

Como se observa, el consumo se ha incrementado en 2014 un 4,14% con respecto al 2014, debido

principalmente a la ejecución de nuevos tramos a la red.

P á g i n a |46

PLAN DE ACCIÓN PARA LAENERGÍA SOSTENIBLE DE Alcoy

2015

TRANSPORTE URBANO MUNICIPAL

CONSUMO COMBUSTIBLE

En la siguiente tabla se recogen los consumos de combustible fósil de la flota municipal, facilitados

por cada uno de los departamentos consultados.

DEPARTAMENTO 2013 2014

GASÓLEO GASOLINA GASÓLEO GASOLINA

BIENESTAR SOCIAL 3.440,83 4.357,09

SANIDAD (Protectora de Animales) 11.962,72 11.962,72

TRIBUTOS 2.167,76 1.695,78

PROTECCIÓN CIVIL 3.908,36 6.343,52

7.429,52

EDAR 16.939,50 16.939,50

MEDIO AMBIENTE 2.671,92 6.609,09

17.510,43 27.552,47

IGS

BRIGADAS OBRAS Y SERVICIOS 71.039,43 67.054,25

BRIGADA FONTANEROS 6.233,13 5.539,73

BRIGADAS PARQUES Y JARDINES 1.377,54 14.201,95

1.660,37 12.497,52

BRIGADA ELÉCTRICA 25.423,54 21.660,78

SERVICIOS TÉCNICOS 12.034,10 8.796,27

CEMENTERIO 1.804,47 1.423,75

RSU 2.523.185,36 2.523.185,36

LIMPIEZA URBANA 231.101,64 231.101,64

58.428,59 58.428,59

AQUALIA 119.313,00 110.475,00

3.721,86 4.099,44

DEPORTES 0,00 12.221,87

POLICÍA LOCAL 204.805,92 236.357,58

13.413,07 13.692,94

TOTAL [MWh] 2.957,71 381,86 3.015,96 380,23

3.339,57 3.396,20

Tabla 36: Consumo Combustible Transporte Urbano Municipal.

Como se observa, hay un pequeño incremento del consumo de combustible en 2014 del 1,69%

con respecto al consumo en 2013.

P á g i n a |47

IINFORME DE SEGUIMIENTO 2013 - 2014

EMISIONES CO2

Las emisiones derivadas de los consumos recogidos en el apartado anterior, en función del tipo de

combustible empleado, se recogen en la siguiente tabla:

EMISIONES CO2 [kg]

DEPARTAMENTO 2013 2014

GASÓLEO GASOLINA GASÓLEO GASOLINA

BIENESTAR SOCIAL 0,00 856,77 0,00 1.084,92

SANIDAD (Protectora de Animales) 3.194,05 0,00 3.194,05 0,00

TRIBUTOS 0,00 539,77 0,00 422,25

PROTECCIÓN CIVIL 1.043,53 0,00 1.693,72 0,00

0,00 1.849,95 0,00 0,00

EDAR 4.522,85 0,00 4.522,85 0,00

MEDIO AMBIENTE 0,00 665,31 0,00 1.645,66

4.675,29 0,00 7.356,51 0,00

IGS 0,00 0,00 0,00 0,00

BRIGADAS OBRAS Y SERVICIOS 0,00 17.688,82 0,00 16.696,51

BRIGADA FONTANEROS 0,00 1.552,05 0,00 1.379,39

BRIGADAS PARQUES Y JARDINES 0,00 343,01 0,00 3.536,29

443,32 0,00 3.336,84 0,00

BRIGADA ELÉCTRICA 0,00 6.330,46 0,00 5.393,53

SERVICIOS TÉCNICOS 0,00 2.996,49 0,00 2.190,27

CEMENTERIO 0,00 449,31 0,00 354,51

RSU 673.690,49 0,00 673.690,49 0,00

LIMPIEZA URBANA 0,00 57.544,31 0,00 57.544,31

15.600,43 0,00 15.600,43 0,00

AQUALIA 31.856,57 0,00 29.496,83 0,00

0,00 926,74 0,00 1.020,76

DEPORTES 0,00 0,00 3.263,24 0,00

POLICÍA LOCAL 54.683,18 0,00 63.107,47 0,00

0,00 3.339,85 0,00 3.409,54

TOTAL [tCO2 789,71 95,08 805,26 94,68

884,79 899,94

Tabla 37: Emisiones de CO2 Transporte Urbano Municipal.

P á g i n a |48

PLAN DE ACCIÓN PARA LAENERGÍA SOSTENIBLE DE Alcoy

2015

TRANSPORTE URBANO PÚBLICO

El transporte urbano de Alcoy se compone de una flota de autobuses y una de taxis. Se ha

consultado a cada una de estas entidades para conocer los consumos en estas dos anualidades. El

resultado se recoge en las siguientes tablas:

AUTOBUSES URBANOS (TUASA)

Los consumos facilitados por la empresa TUASA se recogen en la siguiente tabla:

CONSUMO FINAL DE

ENERGÍA [KWh] EMISIONES DE CO2 [Kg]

2013 2014 2013 2014

TUASA Matrícula GASÓLEO GASÓLEO GASÓLEO GASÓLEO

2819DZN 323.410,02 263.215,77 86.350,48 70.278,61

3098DZN 315.078,72 247.758,23 84.126,02 66.151,45

8564 DVK 271.453,49 237.230,21 72.478,08 63.340,47

8944DVK 302.002,04 271.196,93 80.634,55 72.409,58

8996DVK 307.897,11 278.252,64 82.208,53 74.293,46

8325DVK 300.996,62 248.376,84 80.366,10 66.316,62

8817DVK 300.764,03 258.289,44 80.304,00 68.963,28

9435GPH 299.643,92 246.986,97 80.004,93 65.945,52

9524GPH 238.929,00 286.142,39 63.794,04 76.400,02

E-0096-BDL 0,00 76.508,58 0,00 20.427,79

E-0093-BDL 196.448,67 0,00 52.451,79 0,00

E-0095-BDL 200.222,28 0,00 53.459,35 0,00

E-0096-BDL 203.108,85 0,00 54.230,06 0,00

E-0094-BDL 201.284,74 0,00 53.743,03 0,00

2221-HTP 267.160,86 267.160,86 71.331,95 71.331,95

TOTAL [MWh] - [t CO2] 3.728,40 2.681,12 995,48 715,86

Tabla 38: Consumo de Energía y Emisiones de CO2 Autobuses Urbanos.

Como se observa, el consumo de gasóleo de la flota de autobuses urbanos ha descendido

considerablemente, un 28,09%, en 2014 con respecto al de 2013 debido al cierre de dos líneas y, en

consecuencia, el cese de varios vehículos de la flota.

P á g i n a |49

IINFORME DE SEGUIMIENTO 2013 - 2014

TAXIS URBANOS

De la misma manera, el consumo de gasoil de la flota de taxis del municipio:

CONSUMO FINAL DE ENERGÍA [KWh]

EMISIONES DE CO2 [Kg]

2013 2014 2013 2014

TAXIS-LICENCIA CONSUMO GASOIL (L)

GASÓLEO CONSUMO GASOIL (L)

GASÓLEO

GASÓLEO GASÓLEO

1 3.744,00 36.766,08 3.900,00 38.298,00 9.816,54 10.225,57 3 2.600,00 25.532,00 2.432,00 23.882,24 6.817,04 6.376,56 4 2.205,00 21.653,10 2.535,00 24.893,70 5.781,38 6.646,62 5 2.960,00 29.067,20 2.880,00 28.281,60 7.760,94 7.551,19 7 1.860,00 18.265,20 2.205,00 21.653,10 4.876,81 5.781,38 9 5.200,00 51.064,00 5.200,00 51.064,00 13.634,09 13.634,09

11 3.500,00 34.370,00 3.500,00 34.370,00 9.176,79 9.176,79 12 1.925,00 18.903,50 0,00 0,00 5.047,23 0,00 14 4.125,00 40.507,50 4.590,00 45.073,80 10.815,50 12.034,70 15 2.450,00 24.059,00 2.450,00 24.059,00 6.423,75 6.423,75 16 2.800,00 27.496,00 2.982,00 29.283,24 7.341,43 7.818,63 18 2.700,00 26.514,00 2.700,00 26.514,00 7.079,24 7.079,24 20 3.600,00 35.352,00 3.600,00 35.352,00 9.438,98 9.438,98 21 5.586,00 54.854,52 6.118,00 60.078,76 14.646,16 16.041,03 23 2.800,00 27.496,00 2.730,00 26.808,60 7.341,43 7.157,90 25 2.850,00 27.987,00 2.850,00 27.987,00 7.472,53 7.472,53 26 2.800,00 27.496,00 2.920,00 28.674,40 7.341,43 7.656,06 27 3.000,00 29.460,00 3.000,00 29.460,00 7.865,82 7.865,82 28 2.800,00 27.496,00 3.200,00 31.424,00 7.341,43 8.390,21 30 2.800,00 27.496,00 2.800,00 27.496,00 7.341,43 7.341,43 31 2.800,00 27.496,00 3.000,00 29.460,00 7.341,43 7.865,82

TOTAL [MWh] - [t CO2] 65.105,00 639,33 65.592,00 644,11 170,70 171,98

Tabla 39: Consumo de Energía y Emisiones de CO2 Taxis Urbanos.

Como se observa, en 2014 hay un pequeño incremento del consumo de combustibles del 0,75% con

respecto al consumo en 2013.

P á g i n a |50

PLAN DE ACCIÓN PARA LAENERGÍA SOSTENIBLE DE Alcoy

2015

TOTAL TRANSPORTE URBANO

De manera conjunta, el total de combustible consumido por el transporte público del municipio se

recoge en la siguiente tabla:

CONSUMO FINAL DE ENERGÍA [KWh]

2013 2014

TOTAL TTE PÚBLICO CONSUMO

GASOIL (L) GASÓLEO

CONSUMO

GASOIL (L) GASÓLEO

TAXIS 65.105,00 639,33 65.592,00 644,11

AUTOBUSES 379.674,17 3.728,40 273.026,36 2.681,12

TOTAL [MWh] 444.779,17 4.367,73 338.618,36 3.325,23

Tabla 40: Consumo de Energía Transporte Público Urbano.

EMISIONES DE CO2

[Kg]

2013 2014

TOTAL TTE PÚBLICO

GASÓLEO GASÓLEO

TAXIS 170,70 171,98

AUTOBUSES 995,48 715,86

TOTAL [t CO2] 1.166,18 887,84

Tabla 41: Emisiones de CO2 Transporte Público Urbano.

Como se observa, el descenso en 2014 es considerable, el 23,87% mayor que en 2013, debido,

como ya se ha visto anteriormente, al descenso en el consumo de la flota de autobuses.

P á g i n a |51

IINFORME DE SEGUIMIENTO 2013 - 2014

TRANSPORTE URBANO PRIVADO Y COMERCIAL

Según los datos facilitados por el Departamento de Tributos del Ayuntamiento de Alcoy, el número

de vehículos matriculados en el municipio es el que se recoge en la siguiente tabla, en función del

tipo y de la potencia de los mismos:

AÑO

TIPOLOGÍA RANGOS 2013 2014

TURISMOS

< 8 cb 444 463

< 12 cb 14.011 14.305

< 16 cb 12.264 11.463

< 20 cb 1.129 1.032

> 20 cb 238 215

TOTAL 28.086 27.478

AUTOBÚS

< 20 plazas 1 8

< 50 plazas 10 17

> 20 plazas 19 18

TOTAL 30 43

CAMIÓN

< 1.000 kg 1.721 1.532

< 3.000 kg 746 678

< 10000 kg 168 151

> 10000 kg 58 43

TOTAL 2.693 2.404

TRACTOR

< 16 cv 85 233

< 25 cb 36 58

> 25 cb 184 205

TOTAL 305 496

REMOLQUE

< 1.000 kg 28 32

< 3.000 kg 19 28

> 3.000 kg 255 261

TOTAL 302 321

CICLOMOTOR < 5.000 cm3 2.144 2.119

MOTOCICLETA

< 125 cm3 1.456 1.496

< 250 cm3 892 900

< 500 cm3 330 337

< 1.000 cm3 1.010 994

> 1.000 cm3 139 144

TOTAL 3.827 3.871

TOTAL vehículos 37.387 36.732

Tabla 42: Registro municipal de vehículos de tracción mecánica.

Fuente: Departamento de Tributos del Ayuntamiento de Alcoy.

P á g i n a |52

PLAN DE ACCIÓN PARA LAENERGÍA SOSTENIBLE DE Alcoy

2015

CONSUMO DE ENERGÍA

A partir de los datos recogidos en el apartado anterior y, con el mismo escenario que el utilizado en

el Inventario de Emisiones, se ha estimado el consumo de combustible del Transporte Privado y

Comercial que se recoge en la siguiente tabla:

CONSUMO FINAL DE ENERGÍA [MWh]

2013 2014

TIPO DE VEHÍCULO GASOIL GASOLINA GASOIL GASOLINA

TURISMOS 16.687,04 15.801,81 16.325,80 15.459,74

CAMIÓN 4.943,25 0,00 4.412,76 0,00

CICLOMOTOR 0,00 960,31 0,00 949,11

MOTOCICLETA 0,00 1.836,57 0,00 1.857,68

TOTAL [MWh] - [t CO2] 21.630,29 18.598,68 20.738,57 18.266,53

40.228,97 39.005,09

Tabla 43: Consumo de Energía Transporte Privado y Comercial.

Como se observa, se estima una reducción del consumo en 2014 del 3,04% con respecto al consumo

estimado para el 2013, debido principalmente al descenso de vehículos matriculados en el municipio.

EMISIONES DE CO2

EMISIONES DE CO2 [t]

2013 2014

TIPO DE VEHÍCULO GASOIL GASOLINA GASOIL GASOLINA

TURISMOS 4.455,44 3.934,65 4.358,99 3.849,47

CAMIÓN 1.319,85 0,00 1.178,21 0,00

CICLOMOTOR 0,00 239,12 0,00 236,33

MOTOCICLETA 0,00 457,31 0,00 462,56

TOTAL [MWh] - [t CO2] 5.775,29 4.631,07 5.537,20 4.548,37

10.406,36 10.085,56

Tabla 44: Emisiones de CO2 Transporte Privado y Comercial.

P á g i n a |53

IINFORME DE SEGUIMIENTO 2013 - 2014

TABLAS RESUMEN

CONSUMO FINAL DE ENERGÍA

Categoría

CONSUMO FINAL DE ENERGÍA 2013 [MWh]

Electricidad

Combustibles fósiles Energías renovables

Total % Gas natural Gas licuado

Gasóleo de calefacción

Gasóleo Gasolina Otros tipos de biomasa

Energía solar

térmica

Energía geotérmica

EDIFICIOS, EQUIPAMIENTO/INSTALACIONES E INDUSTRIA:

Edificios y equipamiento/instalaciones municipales 3.139,26 713,91 392,39 773,84 182,22 5.201,62 1,59%

Edificios y equipamiento/instalaciones terciarios (no municipales) 72.307,07 1.201,19 2.678,18 2.678,18 508,83 508,83 79.882,27 24,46%

Edificios residenciales 78.774,64 40.462,25 15.845,90 14.460,35 36.198,44 3.049,34 130,74 188.921,65 57,84%

Alumbrado público municipal 4.661,95 4.661,95 1,43%

Subtotal edificios, equipamiento/instalaciones e industria 158.882,92 42.377,35 18.916,48 17.912,37 0,00 0,00 36.707,26 3.740,39 130,74 278.667,50 85,32%

TRANSPORTE:

Flota municipal 2.957,71 381,86 3.339,57 1,02%

Transporte público 4.367,73 0,00 4.367,73 1,34%

Transporte privado y comercial 21.630,29 18.598,68 40.228,97 12,32%

Subtotal transporte 0,00 0,00 0,00 0,00 28.955,74 18.980,54 0,00 0,00 0,00 47.936,28 14,68%

Total 158.882,92 42.377,35 18.916,48 17.912,37 28.955,74 18.980,54 36.707,26 3.740,39 130,74 326.603,77 100,00%

Tabla 45: Resumen Consumo Final de Energía, año 2013.

Categoría

CONSUMO FINAL DE ENERGÍA 2014 [MWh]

Electricidad

Combustibles fósiles Energías renovables

Total % Gas natural Gas licuado

Gasóleo de calefacción

Gasóleo Gasolina Otros tipos de biomasa

Energía solar

térmica

Energía geotérmica

EDIFICIOS, EQUIPAMIENTO/INSTALACIONES E INDUSTRIA:

Edificios y equipamiento/instalaciones municipales 3.263,30 646,84 466,25 646,10 182,22 5.204,71 1,65%

Edificios y equipamiento/instalaciones terciarios (no municipales) 71.297,05 1.184,42 2.640,77 2.640,77 501,72 501,72 78.766,45 24,98%

Edificios residenciales 75.389,13 38.723,30 15.164,89 13.838,88 34.642,73 2.918,29 125,12 180.802,34 57,33%

Alumbrado público municipal 4.855,48 4.855,48 1,54%

Subtotal edificios, equipamiento/instalaciones e industria 154.804,96 40.554,55 18.271,91 17.125,76 0,00 0,00 35.144,45 3.602,23 125,12 269.628,98 85,50%

TRANSPORTE:

Flota municipal 3.015,96 380,23 3.396,20 1,08%

Transporte público 3.325,23 0,00 3.325,23 1,05%

Transporte privado y comercial 20.738,57 18.266,53 39.005,09 12,37%

Subtotal transporte 0,00 0,00 0,00 0,00 27.079,76 18.646,76 0,00 0,00 0,00 45.726,52 14,50%

Total 154.804,96 40.554,55 18.271,91 17.125,76 27.079,76 18.646,76 35.144,45 3.602,23 125,12 315.355,51 100,00%

Tabla 46: Resumen Consumo Final de Energía, año 2014.

P á g i n a |55

IINFORME DE SEGUIMIENTO 2013 - 2014

EMISIONES DE CO2

Categoría

Emisiones de CO2 [t] 2013

Electricidad

Combustibles fósiles Energías renovables

Total % Gas natural Gas licuado

Gasóleo de calefacción

Gasóleo Gasolina Otros tipos de biomasa

Energía solar

térmica

Energía geotérmica

EDIFICIOS, EQUIPAMIENTO/INSTALACIONES E INDUSTRIA:

Edificios y equipamiento/instalaciones municipales 1.365,26 144,21 89,07 215,90 0,00 1.814,45 1,83%

Edificios y equipamiento/instalaciones terciarios (no municipales) 31.446,34 242,64 607,95 747,21 0,00 0,00 33.044,14 33,24%

Edificios residenciales 34.259,09 8.173,37 3.597,02 4.034,44 0,00 0,00 0,00 50.063,92 50,36%

Alumbrado público municipal 2.027,48 2.027,48 2,04%

Subtotal edificios, equipamiento/instalaciones e industria 69.098,18 8.560,22 4.294,04 4.997,55 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 86.949,99 87,47%

TRANSPORTE:

Flota municipal 789,71 95,08 884,79 0,89%

Transporte público 1.166,18 0,00 1.166,18 1,17%

Transporte privado y comercial 5.775,29 4.631,07 10.406,36 10,47%

Subtotal transporte 0,00 0,00 0,00 0,00 7.731,18 4.726,16 0,00 0,00 0,00 12.457,34 12,53%

OTROS:

Gestión de los residuos

Gestión de las aguas residuales

Especifique aquí sus otras emisiones

Total 69.098,18 8.560,22 4.294,04 4.997,55 7.731,18 4.726,16 0,00 0,00 0,00 99.407,33 100%

Tabla 47: Resumen Emisiones de CO2, año 2013.

Categoría

Emisiones de CO2 [t] 2014

Electricidad

Combustibles fósiles Energías renovables

Total % Gas natural Gas licuado

Gasóleo de calefacción

Gasóleo Gasolina Otros tipos de biomasa

Energía solar

térmica

Energía geotérmica

EDIFICIOS, EQUIPAMIENTO/INSTALACIONES E INDUSTRIA:

Edificios y equipamiento/instalaciones municipales 1.419,21 130,66 105,84 180,26 0,00 1.835,97 1,91%

Edificios y equipamiento/instalaciones terciarios (no municipales) 31.007,09 239,25 599,46 736,78 0,00 0,00 32.582,57 33,83%

Edificios residenciales 32.786,73 7.822,11 3.442,43 3.861,05 0,00 0,00 0,00 47.912,32 49,74%

Alumbrado público municipal 2.111,65 2.111,65 2,19%

Subtotal edificios, equipamiento/instalaciones e industria 67.324,68 8.192,02 4.147,72 4.778,09 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 84.442,51 87,67%

TRANSPORTE:

Flota municipal 805,26 94,68 899,94 0,93%

Transporte público 887,84 0,00 887,84 0,92%

Transporte privado y comercial 5.537,20 4.548,37 10.085,56 10,47%

Subtotal transporte 0,00 0,00 0,00 0,00 7.230,30 4.643,04 0,00 0,00 0,00 11.873,34 12,33%

OTROS:

Gestión de los residuos

Gestión de las aguas residuales

Especifique aquí sus otras emisiones

Total 67.324,68 8.192,02 4.147,72 4.778,09 7.230,30 4.643,04 0,00 0,00 0,00 96.315,85 100%

Tabla 48: Resumen Emisiones de CO2, año 2014.

P á g i n a |57

IINFORME DE SEGUIMIENTO 2013 - 2014

COMPARATIVA 2008 – 2013-2014

Como en el apartado anterior de Inventario de Emisiones del 2013-2014, empezamos revisando la

producción local de electricidad de las instalaciones fotovoltaicas instaladas en el municipio.

PRODUCCIÓN LOCAL DE ELECTRICIDAD

GENERACIÓN LOCAL DE ELECTRICIDAD

PRODUCCIÓN LOCAL DE ENERGÍA [MWh]

ENERGÍA ELÉCTRICA FOTOVOLTAICA

2008 2013 2014

INSTALACIONES FOTOVOLTAICAS:

Total 2.865,75 5.806,09 6.034,64

Tabla 49: Comparativa Producción local de energía.

Como se observa en la tabla, la producción local de electricidad aumenta en 2014 un 110,58% con

respecto a la producción del 2008, según los datos facilitados por la empresa responsable de la

distribución eléctrica del municipio.

P á g i n a |59

IINFORME DE SEGUIMIENTO 2013 - 2014

ENERGÍA FINAL CONSUMIDA Y EMISIONES

EDIFICIOS E INSTALACIONES MUNICIPALES

CONSUMO DE ENERGÍA

AÑO

CONSUMO FINAL DE ENERGÍA [MWh]

Electricidad

Combustibles fósiles Energías renovables

Total Gas natural Gas licuado

Gasóleo de calefacción

Gasóleo Gasolina Lignito Carbón Otros

combustibles fósiles

Aceite vegetal

Biocombustible Otros tipos de biomasa

Energía solar térmica

Energía geotérmica

EDIFICIOS, EQUIPAMIENTO/INSTALACIONES E INDUSTRIA: Edificios y equipamiento/instalaciones municipales

A.R. 2008 3.616,84 307,30 283,66 952,64 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 108,22 0,00 5.268,66

2013 3.139,26 713,91 392,39 773,84 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 182,22 0,00 5.201,62

% -13,20% 132,32% 38,33% -18,77% 68,38% -1,27%

2014 3.263,30 646,84 466,25 646,10 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 182,22 0,00 5.204,71

% -9,77% 110,49% 64,37% -32,18% 68,38% -1,21%

Tabla 50: Comparativa Consumo de Energía EEI-M.

Gráfico 1 : Comparativa Consumo de Energía EEI-M.

0

1000

2000

3000

4000

5000

6000

A.R. 2008 2013 2014

COMPARATIVA CONSUMO DE ENERGÍA EEI-M

Electricidad Gas natural Gas licuado Gasóleo de calefacción Energía solar térmica

P á g i n a |60

PLAN DE ACCIÓN PARA LAENERGÍA SOSTENIBLE DE Alcoy

2015

EMISIONES DE CO2

AÑO

Emisiones de CO2 [t]/emisiones equivalentes de CO2 [t]

Electricidad

Combustibles fósiles Energías renovables

Total Gas natural Gas licuado

Gasóleo de calefacción

Gasóleo Gasolina Lignito Carbón Otros

combustibles fósiles

Biocombustible Aceite vegetal

Otros tipos de biomasa

Energía solar térmica

Energía geotérmica

EDIFICIOS, EQUIPAMIENTO/INSTALACIONES E INDUSTRIA: Edificios y equipamiento/instalaciones municipales

A.R. 2008 1.572,96 62,07 64,39 265,79 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 1.965,22

2013 1.365,26 144,21 89,07 215,90 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 1.814,45

% -13,20% 132,32% 38,33% -18,77% -7,67%

2014 1.419,21 130,66 105,84 180,26 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 1.835,97

% -9,77% 110,49% 64,37% -32,18% -6,58%

Tabla 51: Comparativa de Emisiones de CO2 EEI-M.

Gráfico 2 : Comparativa Emisiones de CO2 EEI-M.

0

500

1000

1500

2000

2500

A.R. 2008 2013 2014

COMPARATIVA EMISIONES DE C2 EEI-M

Electricidad Gas natural Gas licuado Gasóleo de calefacción

P á g i n a |61

IINFORME DE SEGUIMIENTO 2013 - 2014

EDIFICIOS E INSTALACIONES TERCIARIAS

CONSUMO DE ENERGÍA

AÑO

CONSUMO FINAL DE ENERGÍA [MWh]

Electricidad

Combustibles fósiles Energías renovables

Total Gas natural Gas licuado

Gasóleo de calefacción

Gasóleo Gasolina Lignito Carbón Otros

combustibles fósiles

Aceite vegetal

Biocombustible Otros tipos de biomasa

Energía solar térmica

Energía geotérmica

EDIFICIOS, EQUIPAMIENTO/INSTALACIONES E INDUSTRIA: Edificios y equipamiento/instalaciones terciarios (no municipales)

A.R. 2008 79.983,19 1.209,61 0,00 6.044,90 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 552,65 552,65 0,00 88.343,00

2013 72.307,07 1.201,19 0,00 5.356,36 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 508,83 508,83 0,00 79.882,27

% -9,60% -0,70% -11,39% -7,93% -9,58%

2014 71.297,05 1.184,42 0,00 5.281,54 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 501,72 501,72 0,00 78.766,45

% -10,86% -2,08% -12,63% -9,22% -10,84%

Tabla 52: Comparativa Consumo de Energía EEI-T.

Gráfico 3 : Comparativa Consumo de Energía EEI-T.

0

10000

20000

30000

40000

50000

60000

70000

80000

90000

100000

A.R. 2008 2013 2014

COMPARATIVA CONSUMO DE ENERGÍA EEI-T

Electricidad Gas natural Gas licuado Gasóleo de calefacción Otros tipos de biomasa Energía solar térmica

P á g i n a |62

PLAN DE ACCIÓN PARA LAENERGÍA SOSTENIBLE DE Alcoy

2015

EMISIONES DE CO2

AÑO

Emisiones de CO2 [t]/emisiones equivalentes de CO2 [t]

Electricidad

Combustibles fósiles Energías renovables

Total Gas natural Gas licuado

Gasóleo de calefacción

Gasóleo Gasolina Lignito Carbón Otros

combustibles fósiles

Biocombustible Aceite vegetal

Otros tipos de biomasa

Energía solar térmica

Energía geotérmica

EDIFICIOS, EQUIPAMIENTO/INSTALACIONES E INDUSTRIA: Edificios y equipamiento/instalaciones terciarios (no municipales)

A.R. 2008 34.784,69 244,34 0,00 1.686,53 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 36.715,56

2013 31.446,34 242,64 0,00 1.355,16 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 33.044,14

% -9,60% -0,70% -19,65% -10,00%

2014 31.007,09 239,25 0,00 1.336,23 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 32.582,57

% -10,86% -2,08% -20,77% -11,26%

Tabla 53: Comparativa de Emisiones de CO2 EEI-T.

Gráfico 4 : Comparativa Emisiones de CO2 EEI-T.

28000

29000

30000

31000

32000

33000

34000

35000

36000

37000

38000

A.R. 2008 2013 2014

EMISIONES DE C2 EEI-T

Electricidad Gas natural Gas licuado Gasóleo de calefacción

P á g i n a |63

IINFORME DE SEGUIMIENTO 2013 - 2014

EDIFICIOS RESIDENCIALES

CONSUMO DE ENERGÍA

AÑO

CONSUMO FINAL DE ENERGÍA [MWh]

Electricidad

Combustibles fósiles Energías renovables

Total Gas natural Gas licuado

Gasóleo de calefacción

Gasóleo Gasolina Lignito Carbón Otros

combustibles fósiles

Aceite vegetal

Biocombustible Otros tipos de biomasa

Energía solar térmica

Energía geotérmica

EDIFICIOS, EQUIPAMIENTO/INSTALACIONES E INDUSTRIA: Edificios residenciales

A.R. 2008 97.226,32 47.595,77 22.801,95 19.330,26 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 9.995,85 842,04 36,10 197.828,29

2013 78.774,64 40.462,25 15.845,90 14.460,35 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 36.198,44 3.049,34 130,74 188.921,65

% -18,98% -14,99% -30,51% -25,19% 262,13% 262,14% 262,15% -4,50%

2014 75.389,13 38.723,30 15.164,89 13.838,88 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 34.642,73 2.918,29 125,12 180.802,34

% -22,46% -18,64% -33,49% -28,41% 246,57% 246,57% 246,59% -8,61%

Tabla 54: Comparativa Consumo de Energía EEI-R.

Gráfico 5 : Comparativa Consumo de Energía EEI-R.

0

10000

20000

30000

40000

50000

60000

70000

80000

90000

100000

A.R. 2008 2013 2014

COMPARATIVA CONSUMO DE ENERGÍA EEI-R

Electricidad Gas natural Gas licuado Gasóleo de calefacción Otros tipos de biomasa Energía solar térmica

P á g i n a |64

PLAN DE ACCIÓN PARA LAENERGÍA SOSTENIBLE DE Alcoy

2015

EMISIONES DE CO2

AÑO

Emisiones de CO2 [t]/emisiones equivalentes de CO2 [t]

Electricidad

Combustibles fósiles Energías renovables

Total Gas natural Gas licuado

Gasóleo de calefacción

Gasóleo Gasolina Lignito Carbón Otros

combustibles fósiles

Biocombustible Aceite vegetal

Otros tipos de biomasa

Energía solar térmica

Energía geotérmica

EDIFICIOS, EQUIPAMIENTO/INSTALACIONES E INDUSTRIA: Edificios residenciales

A.R. 2008 42.283,73 9.614,35 5.176,04 5.393,14 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 62.467,26

2013 34.259,09 8.173,37 3.597,02 4.034,44 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 50.063,92

% -18,98% -14,99% -25,19% -19,86%

2014 32.786,73 7.822,11 3.442,43 3.861,05 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 47.912,32

% -22,46% -18,64% -28,41% -23,30%

Tabla 55: Comparativa de Emisiones de CO2 EEI-R.

Gráfico 6 : Comparativa Emisiones de CO2 EEI-R.

En este sector es notable la diferencia entre la gráfica de consumos y la de emisiones debido al consumo de Energías Renovables. Éste aumenta en 2013 y 2014 en comparación con el consumo del 2008, sin embargo en la gráfica de emisiones

el consumo de energías renovables no computa al considerarse el factor de emisiones 0.

0

10000

20000

30000

40000

50000

60000

70000

A.R. 2008 2013 2014

EMISIONES DE C2 EEI-R

Electricidad Gas natural Gas licuado Gasóleo de calefacción

P á g i n a |65

IINFORME DE SEGUIMIENTO 2013 - 2014

ALUMBRADO PÚBLICO

CONSUMO DE ENERGÍA

AÑO

CONSUMO FINAL DE ENERGÍA [MWh]

Electricidad

Combustibles fósiles Energías renovables

Total Gas natural Gas licuado

Gasóleo de calefacción

Gasóleo Gasolina Lignito Carbón Otros

combustibles fósiles

Aceite vegetal

Biocombustible Otros tipos de biomasa

Energía solar térmica

Energía geotérmica

EDIFICIOS, EQUIPAMIENTO/INSTALACIONES E INDUSTRIA: Alumbrado público municipal

A.R. 2008 6.808,19 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 6.808,19

2013 4.661,95 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 4.661,95

% -31,52% -31,52%

2014 4.855,48 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 4.855,48

% -28,68% -28,68%

Tabla 56: Comparativa Consumo de Energía EEI-AP.

Gráfico 7 : Comparativa Consumo de Energía EEI-AP.

0

1000

2000

3000

4000

5000

6000

7000

8000

A.R. 2008 2013 2014

COMPARATIVA CONSUMO DE ENERGÍA EEI-AP

Electricidad

P á g i n a |66

PLAN DE ACCIÓN PARA LAENERGÍA SOSTENIBLE DE Alcoy

2015

EMISIONES DE CO2

AÑO

Emisiones de CO2 [t]/emisiones equivalentes de CO2 [t]

Electricidad

Combustibles fósiles Energías renovables

Total Gas natural Gas licuado

Gasóleo de calefacción

Gasóleo Gasolina Lignito Carbón Otros

combustibles fósiles

Biocombustible Aceite vegetal

Otros tipos de biomasa

Energía solar térmica

Energía geotérmica

EDIFICIOS, EQUIPAMIENTO/INSTALACIONES E INDUSTRIA: Alumbrado público municipal

A.R. 2008 2.960,88 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 2.960,88

2013 2.027,48 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 2.027,48

% -31,52% -31,52%

2014 2.111,65 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 2.111,65

% -28,68% -28,68%

Tabla 57: Comparativa de Emisiones de CO2 EEI-AP.

Gráfico 8 : Comparativa Emisiones de CO2 EEI-AP.

0

500

1000

1500

2000

2500

3000

3500

A.R. 2008 2013 2014

EMISIONES DE C2 EEI-AP

Electricidad

P á g i n a |67

IINFORME DE SEGUIMIENTO 2013 - 2014

TRANSPORTE URBANO MUNICIPAL

CONSUMO DE ENERGÍA

AÑO

CONSUMO FINAL DE ENERGÍA [MWh]

Electricidad

Combustibles fósiles Energías renovables

Total Gas natural Gas licuado

Gasóleo de calefacción

Gasóleo Gasolina Lignito Carbón Otros

combustibles fósiles

Aceite vegetal

Biocombustible Otros tipos de biomasa

Energía solar térmica

Energía geotérmica

EDIFICIOS, EQUIPAMIENTO/INSTALACIONES E INDUSTRIA: Alumbrado público municipal

A.R. 2008 2.097,51 1.165,69 3.263,19

2013 2.957,71 381,86 3.339,57

% 41,01% -67,24% 2,34%

2014 3.015,96 380,23 3.396,20

% 43,79% -67,38% 4,08%

Tabla 58: Comparativa Consumo de Energía TTE-M.

Gráfico 9 : Comparativa Consumo de Energía TTE-M.

0,00

500,00

1.000,00

1.500,00

2.000,00

2.500,00

3.000,00

3.500,00

4.000,00

A.R. 2008 2013 2014

COMPARATIVA CONSUMO DE ENERGÍA TTE-M

Gasóleo Gasolina

P á g i n a |68

PLAN DE ACCIÓN PARA LAENERGÍA SOSTENIBLE DE Alcoy

2015

EMISIONES DE CO2

AÑO

Emisiones de CO2 [t]/emisiones equivalentes de CO2 [t]

Electricidad

Combustibles fósiles Energías renovables

Total Gas natural Gas licuado

Gasóleo de calefacción

Gasóleo Gasolina Lignito Carbón Otros

combustibles fósiles

Biocombustible Aceite vegetal

Otros tipos de biomasa

Energía solar térmica

Energía geotérmica

EDIFICIOS, EQUIPAMIENTO/INSTALACIONES E INDUSTRIA: Alumbrado público municipal

A.R. 2008 560,03 290,26 850,29

2013 789,71 95,08 884,79

% 41,01% -67,24% 4,06%

2014 805,26 94,68 899,94

% 43,79% -67,38% 5,84%

Tabla 59: Comparativa de Emisiones de CO2 TTE-M.

Gráfico 10 : Comparativa Emisiones de CO2 TTE-M.

0,00

100,00

200,00

300,00

400,00

500,00

600,00

700,00

800,00

900,00

1.000,00

A.R. 2008 2013 2014

EMISIONES DE C2 TTE-M

Gasóleo Gasolina

P á g i n a |69

IINFORME DE SEGUIMIENTO 2013 - 2014

TRANSPORTE URBANO PÚBLICO

CONSUMO DE ENERGÍA

AÑO

CONSUMO FINAL DE ENERGÍA [MWh]

Electricidad

Combustibles fósiles Energías renovables

Total Gas natural Gas licuado

Gasóleo de calefacción

Gasóleo Gasolina Lignito Carbón Otros

combustibles fósiles

Aceite vegetal

Biocombustible Otros tipos de biomasa

Energía solar

térmica

Energía geotérmica

TRANSPORTE: Transporte público

A.R. 2008 4.409,89 4.409,89

2013 4.367,73 4.367,73

% -0,96% -0,96%

2014 3.325,23 3.325,23

% -24,60% -24,60%

Tabla 60: Comparativa Consumo de Energía TTE-P.

Gráfico 11 : Comparativa Consumo de Energía TTE-P.

A.R. 2008 2013 2014

0,00

500,00

1.000,00

1.500,00

2.000,00

2.500,00

3.000,00

3.500,00

4.000,00

4.500,00

5.000,00

COMPARATIVA CONSUMO DE ENERGÍA TTE-P

Gasóleo

P á g i n a |70

PLAN DE ACCIÓN PARA LAENERGÍA SOSTENIBLE DE Alcoy

2015

EMISIONES DE CO2

AÑO

Emisiones de CO2 [t]/emisiones equivalentes de CO2 [t]

Electricidad

Combustibles fósiles Energías renovables

Total Gas natural Gas licuado

Gasóleo de calefacción

Gasóleo Gasolina Lignito Carbón Otros

combustibles fósiles

Biocombustible Aceite vegetal

Otros tipos de biomasa

Energía solar

térmica

Energía geotérmica

TRANSPORTE: Transporte público

A.R. 2008 1.177,44 1.177,44

2013 1.166,18 1.166,18

% -0,96% -0,96%

2014 887,84 887,84

% -24,60% -24,60%

Tabla 61: Comparativa de Emisiones de CO2 TTE-P.

Gráfico 12 : Comparativa Emisiones de CO2 TTE-P.

A.R. 2008 2013 2014

0,00

200,00

400,00

600,00

800,00

1.000,00

1.200,00

1.400,00

EMISIONES DE C2 TTE-P

Gasóleo

P á g i n a |71

IINFORME DE SEGUIMIENTO 2013 - 2014

TRANSPORTE URBANO PRIVADO Y COMERCIAL

CONSUMO DE ENERGÍA

AÑO

CONSUMO FINAL DE ENERGÍA [MWh]

Electricidad

Combustibles fósiles Energías renovables

Total Gas natural Gas licuado

Gasóleo de calefacción

Gasóleo Gasolina Lignito Carbón Otros

combustibles fósiles

Aceite vegetal

Biocombustible Otros tipos de biomasa

Energía solar térmica

Energía geotérmica

TRANSPORTE: Transporte privado y comercial

A.R. 2008 24.081,49 17.648,33 41.729,82

2013 21.630,29 18.598,68 40.228,97

% -10,18% 5,38% -3,60%

2014 20.738,57 18.266,53 39.005,09

% -13,88% 3,50% -6,53%

Tabla 62: Comparativa Consumo de Energía TTE-PC.

Gráfico 13 : Comparativa Consumo de Energía TTE-PC.

0,00

5.000,00

10.000,00

15.000,00

20.000,00

25.000,00

30.000,00

35.000,00

40.000,00

45.000,00

A.R. 2008 2013 2014

COMPARATIVA CONSUMO DE ENERGÍA TTE-PC

Gasóleo Gasolina

P á g i n a |72

PLAN DE ACCIÓN PARA LAENERGÍA SOSTENIBLE DE Alcoy

2015

EMISIONES DE CO2

AÑO

Emisiones de CO2 [t]/emisiones equivalentes de CO2 [t]

Electricidad

Combustibles fósiles Energías renovables

Total Gas natural Gas licuado

Gasóleo de calefacción

Gasóleo Gasolina Lignito Carbón Otros

combustibles fósiles

Biocombustible Aceite vegetal

Otros tipos de biomasa

Energía solar térmica

Energía geotérmica

TRANSPORTE: Transporte privado y comercial

A.R. 2008 6.429,76 4.394,43 10.824,19

2013 5.775,29 4.631,07 10.406,36

% -10,18% 5,38% -3,86%

2014 5.537,20 4.548,37 10.085,56

% -13,88% 3,50% -6,82%

Tabla 61: Comparativa de Emisiones de CO2 TTE-PC.

Gráfico 14 : Comparativa Emisiones de CO2 TTE-PC.

0,00

2.000,00

4.000,00

6.000,00

8.000,00

10.000,00

12.000,00

A.R. 2008 2013 2014

EMISIONES DE C2 TTE-PC

Gasóleo Gasolina

P á g i n a |73

IINFORME DE SEGUIMIENTO 2013 - 2014

CONSUMO FINAL ENERGÍA Y EMISIONES

CONSUMO DE ENERGÍA

AÑO

CONSUMO FINAL DE ENERGÍA [MWh]

Electricidad

Combustibles fósiles Energías renovables

Total Gas natural Gas licuado

Gasóleo de calefacción

Gasóleo Gasolina Lignito Carbón Otros

combustibles fósiles

Aceite vegetal

Biocombustible Otros tipos de biomasa

Energía solar

térmica

Energía geotérmica

TOTAL

A.R. 2008 187.634,54 49.112,68 23.085,61 26.327,80 30.588,89 18.814,02 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 10.548,50 1.502,91 36,10 347.651,04

2013 158.882,92 42.377,35 18.916,48 17.912,37 28.955,74 18.980,54 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 36.707,26 3.740,39 130,74 326.603,77

% -15,32% -13,71% -18,06% -31,96% -5,34% 0,89% 247,99% 148,88% 262,15% -6,05%

2014 154.804,96 40.554,55 18.271,91 17.125,76 27.079,76 18.646,76 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 35.144,45 3.602,23 125,12 315.355,51

% -17,50% -17,43% -20,85% -34,95% -11,47% -0,89% 233,17% 139,68% 246,59% -9,29%

Tabla 62: Comparativa Consumo de Energía TOTAL.

Gráfico 15 : Comparativa Consumo de Energía TOTAL.

A.R. 2008 2013 2014

0

50000

100000

150000

200000

250000

300000

350000

400000

COMPARATIVA CONSUMO DE ENERGÍA TOTAL

Electricidad Gas natural Gas licuado Gasóleo de calefacción Gasóleo Gasolina Otros tipos de biomasa Energía solar térmica Energía geotérmica

P á g i n a |74

PLAN DE ACCIÓN PARA LAENERGÍA SOSTENIBLE DE Alcoy

2015

EMISIONES DE CO2

AÑO

Emisiones de CO2 [t]/emisiones equivalentes de CO2 [t]

Electricidad

Combustibles fósiles Energías renovables

Total Gas natural Gas licuado

Gasóleo de calefacción

Gasóleo Gasolina Lignito Carbón Otros

combustibles fósiles

Biocombustible Aceite vegetal

Otros tipos de biomasa

Energía solar

térmica

Energía geotérmica

TOTAL

A.R. 2008 81.602,26 9.920,76 5.240,43 7.345,46 8.167,23 4.684,69 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 116.960,84

2013 69.098,18 8.560,22 4.294,04 4.997,55 7.731,18 4.726,16 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 99.407,33

% -15,32% -13,71% -18,06% -31,96% -5,34% 0,89% -15,01%

2014 67.324,68 8.192,02 4.147,72 4.778,09 7.230,30 4.643,04 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 96.315,85

% -17,50% -17,43% -20,85% -34,95% -17,65%

Tabla 63: Comparativa de Emisiones de CO2 TOTAL.

Gráfico 16 : Comparativa Emisiones de CO2 TOTAL.

A.R. 2008 2013 2014

0

20000

40000

60000

80000

100000

120000

140000

EMISIONES DE C2 TOTAL

Electricidad Gas natural Gas licuado Gasóleo de calefacción Gasóleo Gasolina

P á g i n a |75

IINFORME DE SEGUIMIENTO 2013 - 2014

RESUMEN PLAN DE ACCIÓN DE ENERGÍA

SOSTENIBLE

El horizonte temporal para los municipios que se adhieren al Pacto de los Alcaldes a través del Plan

de Acción es el año 2020. Para entonces se tendrán que cumplir los objetivos establecidos en dicho

documento en términos de: reducción de consumo de energía, reducción de emisiones de CO2 y

aumento de energías renovables.

Los objetivos de reducción de emisiones pueden establecerse conforme a dos criterios diferentes: el

objetivo per cápita y el objetivo por reducción absoluta.

- Objetivo per cápita: en este caso las emisiones en el año de referencia se dividen por la

población en ese año, calculándose sobre esa base la meta para el año 2020.

- Objetivo por reducción absoluta: se realiza la comparación entre emisiones totales del año

de referencia y las emisiones totales en el año 2020.

Para el municipio de Alcoy, ya en el Plan de Acción, se determinó la adopción del criterio de objetivos

por reducción absoluta.

Como ya se ha mencionado anteriormente, el objetivo de reducción de emisiones de CO2 deberá

ser de, al menos, del 20%. El Ayuntamiento de Alcoy, en su Plan de Acción, y a través de las 46

acciones propuestas, se llegaba a las siguientes reducciones:

OBJETIVO DE REDUCCIÓN

DE EMISIONES DE CO2:

OBJETIVO DE REDUCCIÓN

DEL CONSUMO DE

ENERGÍA:

OBJETIVO DEL APORTE

POR ENERGÍA

RENOVABLE:

33,29% 28,20% 68,70%

Tabla 64: Objetivos del Plan de Acción.

P á g i n a |76

PLAN DE ACCIÓN PARA LAENERGÍA SOSTENIBLE DE Alcoy

2015

MEDIDAS DEL PAES

Las medidas que se propusieron en el PAES de Alcoy para cada uno de los sectores, a fin de

conseguir el objetivo de reducción de emisiones se detallan a continuación:

CONTRIBUCIÓN DE CADA SECTOR ESTRATEGICO A LOS OBJETIVOS EN 2020

Sectores Estratégicos

Cantidad

de

acciones

Emisiones

de CO2

Ahorro de

Energía

Aporte por

Energía

Renovable

Generación

eléctrica

EEI

ED

IFIC

IOS,

EQ

UIP

AM

IEN

TO

S

E IN

STA

LAC

ION

ES EEI-M Municipal 17 0,91% 0,47% 4,73% 25,86%

EEI-S Servicios 3 11,96% 9,56% 0,00% 0,00%

EEI-R Residencial 6 16,17% 13,50% 50,80% 285,42%

EEI-A Alumbrado

público 9 1,83% 1,40% 0,00% 0,00%

TTE

TR

AN

SPO

RTE TTE-M Municipal 3 0,09% 0,40% 0,00% 0,00%

TTE-P Público 4 0,36% 0,32% 0,00% 0,00%

TTE-PC Privado y

Comercial 4 1,96% 2,55% 0,00% 0,00%

TOTALES 46 33,29% 28,20% 55,54% 311,28%

Tabla 65: Resumen de medidas por sectores.

P á g i n a |77

IINFORME DE SEGUIMIENTO 2013 - 2014

EDIFICIOS, EQUIPAMIENTO E INSTALACIONES

EJE ESTRATEGICO SECUNDARIO: EEI-M

ACCIÓN/MEDIDA PROPUESTA Ahorro energía

previsto [MWh/año]

Ahorro

económico

[€/año]

Presupuesto total

[€]

Emisiones

evitadas

[tCO2/año]

% reducción de

emisiones del

sector sobre

2008

Producción de

energía

renovable

[MWh/año]

Electricidad

generada

localmente

[MWh/año]

EEI-M-01/1

SUSTITUCIÓN DE TUBOS T8 Y BALASTROS

ELECTROMAGNÉTICOS POR TUBOS T5 CON

BALASTROS ELECTRÓNICOS. (*)

24,61 4.097,00 € 0,00 € 10,83 0,551% 0,00 0,00

EEI-M-01/2

SUSTITUCIÓN DE TUBOS T8 Y BALASTROS

ELECTROMAGNÉTICOS POR TUBOS T5 CON

BALASTROS ELECTRÓNICOS.

277,44 47.164,00 € 180.000,00 € 122,07 6,212% 0,00 0,00

EEI-M-02 SUSTITUCIÓN DE LÁMPARAS INCANDESCENTES POR

FLUORESCENTES COMPACTAS. (*) 21,17 3.599,90 € 0,00 € 9,31 0,474% 0,00 0,00

EEI-M-03 SUSTITUCIÓN DE LÁMPARAS HALOGENAS DICROICAS

POR LEDS. 57,86 9.836,20 € 14.700,00 € 25,46 1,296% 0,00 0,00

EEI-M-04

SENSIBILIZACIÓN AL PERSONAL FUNCIONARIO SOBRE

BUENAS PRÁCTICAS ENERGÉTICAS EN EDIFICIOS E

INSTALACIONES MUNICIPALES.

149,50 25.415,00 € 4.000,00 € 65,80 3,348% 0,00 0,00

EEI-M-05 SECTORIZACIÓN y REDISTRIBUCIÓN DEL ALUMBRADO

INTERIOR. 32,90 5.593,00 € 49.000,00 € 14,48 0,737% 0,00 0,00

EEI-M-06 MONITORIZACIÓN DE LOS CONSUMOS ENERGÉTICOS

EN EDIFICIOS E INSTALACIONES. 37,66 6.402,00 € 7.500,00 € 16,57 0,843% 0,00 0,00

EEI-M-07 MEJORA DE LAS ENVOLVENTES DE LOS EDIFICIOS

MUNICIPALES. 87,53 14.880,00 € 250.000,00 € 38,07 1,937% 0,00 0,00

EEI-M-08 MANTENIMIENTO DE EQUIPOS DE CLIMATIZACIÓN Y

SUS AISLAMIENTOS. 334,20 56.814,00 € 300.000,00 € 147,04 7,482% 0,00 0,00

EEI-M-09 SUSTITUCIÓN DE CALDERAS DE GASOLEO POR

BIOMASA. 0,00 27.316,50 € 327.798,00 € 15,24 0,775% 545,24 0,00

EEI-M-10 RENOVACIÓN EQUIPOS INFORMÁTICOS. 258,70 44.000,00 € 45.000,00 € 113,83 5,792% 0,00 0,00

EEI-M-11 INSTALACIÓN DE MONEDEROS PARA EL USO DE LA

ILUMINACIÓN EXTERIOR EN EL POLIDEPORTIVO 107,58 60.000,00 € 900,00 € 47,33 2,408% 0,00 0,00

EEI-M-12 INSTALACIÓN DE NUEVAS INSTALACIONES SOLARES

FOTOVOLTAICAS PARA AUTOCONSUMO. 0,00 89.250,00 € 540.000,00 € 231,00 11,754% 0,00 525,00

EEI-M-13 INSTALACIÓN FOTOVOLTAICA SOBRE CUBIERTA EN EL

POLIDEPORTIVO FRANCISCO LAPORTA (*) 0,00 36.720,00 € 9.277,60 € 95,40 4,854% 0,00 216,00

EEI-M-14

INSTALACIONES SOLARES TÉRMICAS PARA ACS EN

POLIDEPORTIVO FRANCISCO LAPORTA, CAMPO DEL

COLLAO Y POLIDEPORTIVO CARAMANCHEL(*)

129,75 22.057,50 € 15.209,00 € 57,09 2,905% 129,75 0,00

EEI-M-15

INSTALACIÓNES SOLARES TERMICAS PARA ACS EN EL

POLIDEPORTIVO DE BATOY Y EN LA PISCINA

MUNICIPAL.

32,77 5.570,90 € 15.000,00 € 14,42 0,734% 32,77 0,00

EEI-M-17 MEJORAS EFICIENCIA ENERGÉTICA EN EL CENTRO

FONT ROTJA. 77,55 14.334,00 € 0,00 € 31,02 1,578% 0,00 0,00

TOTAL 1.629,22 473.050,00 € 1.758.384,60 € 1.054,96 53,682% 707,76 741,00

Tabla 66: Medidas EEI-M.

P á g i n a |78

PLAN DE ACCIÓN PARA LAENERGÍA SOSTENIBLE DE Alcoy

2015

EJE ESTRATEGICO SECUNDARIO: EEI-S

ACCIÓN/MEDIDA PROPUESTA Ahorro energía

previsto [MWh/año]

Ahorro

económico

[€/año]

Presupuesto

total [€]

Emisiones

evitadas

[tCO2/año]

% reducción de

emisiones del

sector sobre

2008

Producción de

energía

renovable

[MWh/año]

Electricidad

generada

localmente

[MWh/año]

EEI-S-01

CAMPAÑAS DE INFORMACIÓN Y SENSIBILIZACIÓN

PARA EL AHORRO ENERGÉTICO EN EL SECTOR

RESIDENCIAL

13.251,45 2.252.746,53 € 6.000,00 € 5.507,33 15,000% 0,00 0,00

EEI-S-02 CAMPAÑA SUSTITUCIÓN ALUMBRADO DE BAJO

RENDIMIENTO 9.597,98 1.631.657,10 € 2.000,00 € 4.174,16 11,369% 0,00 0,00

EEI-S-03 RENOVACIÓN DE EQUIPOS DE CLIMATIZACIÓN 10.209,03 1.735.534,44 € 4.000,00 € 4.256,29 11,593% 0,00 0,00

EEI-S-04

PROMOCIÓN DE NUEVAS INSTALACIONES DE

ENERGÍAS RENOVABLES EN EL SECTOR

SERVICIOS/TERCIARIO

1.200,98 204.166,60 € 7.000,00 € 528,44 1,439% 7.793,43 0,00

TOTAL 33.058,46 5.619.938,06 € 19.000,00 € 14.466,22 39,401% 7.793,43 0,00

Tabla 67: Medidas EEI-T.

EJE ESTRATEGICO SECUNDARIO: EEI-R

ACCIÓN/MEDIDA PROPUESTA Ahorro energía

previsto [MWh/año]

Ahorro

económico

[€/año]

Presupuesto

total [€]

Emisiones

evitadas

[tCO2/año]

% reducción de

emisiones del

sector sobre

2008

Producción de

energía

renovable

[MWh/año]

Electricidad

generada

localmente

[MWh/año]

EEI-R-01 CAMPAÑA DE INFORMACIÓN Y SENSIBILIZACIÓN PARA

EL AHORRO ENERGÉTICO EN EL SECTOR RESIDENCIAL. 14.583,94 2.479,27 € 3.000,00 € 6.416,93 10,27% 0,00 0,00

EEI-R-02 CAMPAÑA DE SUSTITUCIÓN DE LÁMPARAS DE BAJO

RENDIMIENTO. 10.615,95 1.804,71 € 6.000,00 € 4.616,88 7,39% 0,00 0,00

EEI-R-03 NUEVAS INSTALACIONES SOLARES TÉRMICAS PARA

AGUA CALIENTE SANITARIA, (ACS). 7.596,60 1.291,42 € 4.000,00 € 2.398,73 3,84% 7.596,60 0,00

EEI-R-04 REHABILITACIÓN TÉRMICA DE LA ENVOLVENTE

TÉRMICA DE LOS EDIFICIOS EXISTENTES. 5.737,02 975,29 € 3.000,00 € 1.811,55 2,90% 0,00 0,00

EEI-R-05 PROMOCIÓN DE LAS INSTALACIONES FOTOVOLTAICAS

EN AUTOCONSUMO EN VIVIENDAS UNIFAMILIARES. 1.236,50 210,21 € 4.000,00 € 544,10 0,87% 0,00 1.236,50

EEI-R-06 PROMOCIÓN DE LAS INSTALACIONES FOTOVOLTAICAS

EN BALANCE NETO EN VIVIENDAS. 6.942,95 1.180,30 € 3.000,00 € 3.047,95 4,88% 0,00 6.942,95

TOTAL 46.712,96 7.941,20 € 26.000,00 € 18.836,14 30,154% 7.596,60 8.179,45

Tabla 68: Medidas EEI-R.

P á g i n a |79

IINFORME DE SEGUIMIENTO 2013 - 2014

EJE ESTRATEGICO SECUNDARIO: EEI-A

ACCIÓN/MEDIDA PROPUESTA Ahorro energía

previsto [MWh/año]

Ahorro económico

[€/año]

Presupuesto total

[€]

Emisiones

evitadas

[tCO2/año]

% reducción de

emisiones del

sector sobre

2008

Producción de

energía

renovable

[MWh/año]

Electricidad

generada

localmente

[MWh/año]

EEI-A-01

REDUCCIÓN DE POTENCIA PARA LA ADECUACIÓN DE

LOS NIVELES DE ILUMINACIÓN (SEGÚN RD

1890/2008)(*)

1.633,96 277.773,20 € 0,00 € 718,94 24,28% 0,00 0,00

EEI-A-02

CONTROL DE ENCENDIDO Y APAGADO DEL

ALUMBRADO PÚBLICO MEDIANTE RELOJES

ASTRONÓMICOS (*)

476,57 81.016,90 € 0,00 € 209,69 7,08% 0,00 0,00

EEI-A-03 RENOVACIÓN DE LÁMPARAS LEDS EN RED DE

SEMAFOROS.(*) 1.088,41 185.029,70 € 0,00 € 478,90 16,17% 0,00 0,00

EEI-A-04 REDUCCIÓN DE ILUMINACIÓN ORNAMENTAL A FIN DE

SEMANA 158,11 26.878,70 € 0,00 € 69,56 2,35% 0,00 0,00

EEI-A-05 SUSTITUCIÓN LUMINARIAS DE VAPOR DE SODIO A

LUMINARIAS LED 388,75 66.087,50 € 600.000,00 € 171,05 5,78% 0,00 0,00

EEI-A-06 SUSTITUCIÓN DE LAMPARAS DE MERCURIO A VAPOR

DE SODIO (*) 617,80 105.026,00 € 0,00 € 271,83 9,18% 0,00 0,00

EEI-A-07 SUSTITUCIÓN LUMINARIAS TIPO BOLA/GLOBO 142,44 24.214,80 € 152.000,00 € 62,67 2,12% 0,00 0,00

EEI-A-08 SUSTITUCIÓN ILUMINACIÓN ORNAMENTAL A

ILUMINACIÓN LED. 120,33 20.456,10 € 82.000,00 € 52,94 1,79% 0,00 0,00

EEI-A-09 IMPLEMENTACIÓN DE SISTEMA DE TELEGESTIÓN EN EL

ALUMBRADO PÚBLICO DEL MUNICIPIO 227,00 38.590,00 € 320.000,00 € 99,88 3,37% 0,00 0,00

TOTAL 4.853,37 825.072,90 € 1.154.000,00 € 2.135,46 72,122% 0,00 0,00

Tabla 69: Medidas EEI-AP.

P á g i n a |80

PLAN DE ACCIÓN PARA LAENERGÍA SOSTENIBLE DE Alcoy

2015

TRANSPORTE

EJE ESTRATEGICO SECUNDARIO: TTE-M

ACCIÓN/MEDIDA PROPUESTA Ahorro energía

previsto [MWh/año]

Ahorro

económico

[€/año]

Presupuesto

total [€]

Emisiones

evitadas

[tCO2/año]

% reducción de

emisiones del

sector sobre

2008

Producción de

energía

renovable

[MWh/año]

TTE-M-01 CURSOS DE CONDUCCIÓN EFICIENTE PARA VEHICULOS

EN EL SECTOR MUNICIPAL (ECO-CONDUCCIÓN) 232,00 38.709,68 € 9.000,00 € 57,86 14,97% 0,00

TTE-M-02

POTENCIACIÓN Y REPROGRAMACIÓN DE LAS

CENTRALITAS DE LOS MOTORES DE LOS VEHICULOS

MUNICIPALES

54,09 7.741,94 € 46.000,00 € 13,47 3,49% 0,00

TTE-M-03 RENOVACIÓN DE LA FLOTA DE VEHICULOS

MUNICIPALES 1.088,41 185.029,70 € 379.200,00 € 38,64 10,00% 0,00

TOTAL 1.374,50 231.481,31 € 434.200,00 € 109,97 28,462% 0,00

Tabla 70: Medidas TTE-M.

EJE ESTRATEGICO SECUNDARIO: TTE-P

ACCIÓN/MEDIDA PROPUESTA Ahorro energía

previsto [MWh/año]

Ahorro

económico

[€/año]

Presupuesto

total [€]

Emisiones

evitadas

[tCO2/año]

% reducción de

emisiones del

sector sobre

2008

Producción de

energía

renovable

[MWh/año]

TTE-P-01 CAMPAÑA DE CONDUCCIÓN EFICIENTE PARA

VEHICULOS DE TRANSPORTE PÚBLICO. 396,25 55.684,83 € 7.000,00 € 105,79 8,96% 0,00

TTE-P-02 SUSTITUCIÓN Y MEJORA DE LA EFICIENCIA DE LOS

AUTOBUSES. 663,00 93.171,08 € 770.000,00 € 290,13 24,58% 0,00

TTE-P-03 SUSTITUCIÓN DE VEHICULOS EN LA FLOTA DE TAXIS

(*) 56,45 7.932,89 € 0,00 € 15,07 1,28% 0,00

TTE-P-04 SUSTITUCIÓN Y MEJORA EN LA EFICIENCIA DE LA

FLOTA DE TAXIS. 0,00 0,00 € 37.500,00 € 10,82 0,92% 0,00

TOTAL 1.115,70 156.788,80 € 777.000,00 € 421,81 34,83% 0,00

Tabla 71: Medidas TTE-P.

P á g i n a |81

IINFORME DE SEGUIMIENTO 2013 - 2014

EJE ESTRATEGICO SECUNDARIO: TTE-PC

ACCIÓN/MEDIDA PROPUESTA Ahorro energía

previsto [MWh/año]

Ahorro económico

[€/año]

Presupuesto

total [€]

Emisiones

evitadas

[tCO2/año]

% reducción de

emisiones del

sector sobre

2008

Producción de

energía

renovable

[MWh/año]

TTE-PC-01

CAMPAÑAS DE CONDUCCIÓN EFICIENTE PARA

VEHICULOS EN EL SECTOR PRIVADO Y COMERCIAL

(ECO-CONDUCCIÓN).

6.259,47 963.670,57 € 4.400,00 € 1.623,63 15,00% 0,00

TTE-PC-02 CREACCIÓN DE APARCAMIENTOS PÚBLICOS

DISUASORIOS. 58,76 9.401,60 € 10.000,00 € 15,24 0,14% 0,00

TTE-PC-03

PROMOCIÓN DEL USO DE LA BICICLETA EN

SUSTITUCIÓN DE MODOS DE TRANSPORTE

MOTORIZADO.

418,68 66.988,80 € 115.000,00 € 108,02 1,00% 0,00

TTE-PC-04 PROMOCIÓN DEL TRANSPORTE PÚBLICO 2.086,49 333.838,56 € 20.000,00 € 541,21 5,00% 0,00

TOTAL 8.823,40 1.373.899,53 € 149.400,00 € 2.288,10 16,14% 0,00

Tabla 72: Medidas TTE-PC.

P á g i n a |83

IINFORME DE SEGUIMIENTO 2013 - 2014

PLAN DE ACCIÓN – SITUACIÓN ACTUAL

ACCIONES

EDIFICIOS E INSTALACIONES MUNICIPALES

En este apartado se van a recoger todas las actuaciones realizadas durante el periodo 2013-2014

en los Edificios, Equipamientos e Instalaciones municipales con el fin de reducir el consumo

energético y las emisiones de CO2.

P á g i n a |84

PLAN DE ACCIÓN PARA LAENERGÍA SOSTENIBLE DE Alcoy

2015

Tabla 73: Medida EEI-M-18.

ACCIÓN/MEDIDA:

SECTOR:

AMBITO:

ANUAL

TOTAL 2020

AÑO 2008-2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018 2019 2020

Porcentaje de

implementación100 100 100 100 100 100 100 100 100

Ahorro energético

(MWh)0 0 0 0 0 0 0 0 0

Reducción de

Emisiones (tCO2)95,40 64,40 64,40 64,40 64,40 64,40 64,40 64,40 64,40

Producción de

Energía Renovable

(MWh)

216,00 160,87 160,87 160,87 160,87 160,87 160,87 160,87 160,87

Presupuesto 1.100,00 € 1.678,92 € 0,00 € 0,00 € 0,00 € 0,00 € 0,00 € 0,00 € 0,00 €

386,40

REDUCCIÓN DE EMISIONES

(t CO2)

0,00 160,87 64,40

INSTALACIONES FOTOVOLTAICA EN CUBIERTA SOBRE EL

POLIDEPORTIVO FRANCISCO LAPORTA

MUNICIPAL

Fecha de Final:

2014

Fecha de Inicio:

2013

EDIFICIOS, EQUIPAMIENTOS E INSTALACIONES EEI-M-18

En el año 2011, se conecta a la red, la instalación solar fotovoltaica de las cubiertas de los pabellones del Polideportivo Municipal, Francisco

Laporta, proyecto f inanciado en el marco del los fondos estatales para la ocupación y sostenibilidad Local, creado por decreto ley el 13/2009

de 26 de octubre.

La central fotovoltaica de conexión a la red

eléctrica proyectada tiene una potencia pico de

123,42 kWp, que obtiene con 726 módulos

fotovoltaicos de silicio policristalino de 170 Wp,

instalados en los faldones de la cubierta con

orientación solar favorable.

Los datos de producción de la instalación

durante el año 2013 han sido los que se

muestran en la tabla siguiente. Esta producción

ha evitado emitir a la atmósfera 64,4 tn de CO2.

AHORRO ENERGÉTICO (MWh)PRODUCCIÓN DE ENERGÍA

RENOVABLE (MWh/año)

0,00 1.502,98

DESCRIPCIÓN DE LA MEDIDA:

PRESUPUESTO

1.678,92 €

APLICACIÓN:

PRODUCCIÓN DE ENERGÍA RENOVABLE

P á g i n a |85

IINFORME DE SEGUIMIENTO 2013 - 2014

ACCIÓN/MEDIDA:

SECTOR:

AMBITO:

MEJORAS EFICIENCIA ENERGÉTICA EN EL CENTRO FONT ROJA

EEI-M-19EDIFICIOS, EQUIPAMIENTOS E INSTALACIONES

MUNICIPAL

DESCRIPCIÓN DE LA ACTUACIÓN:

A lo largo del 2013 y 2014 se han llevado a cabo varias actuaciones en el edif icio Font Roja Natura a f in de mejorar la eficiencia energética del

mismo.

En el 2013 se instalaron sistemas de control eléctrico para conocer el consumo eléctrico de cada una de las plantas. Además se han instalado

varios contadores en unidades de consumo externas como: Ermita, bombeo, parking, alumbrado exterior, brigadas de mantenimiento i

depuradora; así se ha podido conocer el consumo real de cada una de las instalaciones de manera independiente.

Durante el 2014 se han acometido varias actuaciones en el edif icio que mejorarán su comportamiento tanto a nivel activo como pasivo,

reduciendo así tanto el consumo eléctrico como la demanda de energía. Las actuaciones en concreto son las siguientes:

● 56 Tubos T8 de 1500mm 58W por Tubos led de 25W.

● 25 Tubos T8 de 1200mm 36W por Tubos led de 18W.

● 11 Tubos T8 de 600mm 18W por Tubos led de 10W.

● 16 Halógenos de 150W por HQI led de 10W.

● 7 bombillas incandescentes de 160W por bombillas led de 20W.

ILUMINACIÓN

ENVOLVENTE TÉRMICA

CALEFACCIÓN

- Sustitución de sistema de iluminación interior en las dependencias más utilizadas:

- Instalación de diferentes dispositivos de control y programación horaria como son: regulador horario

millenium, autómatas, relojes, detectores de presencia,…

- Mejora del aislamiento de los huecos de la segunda planta: Colocación de lámina adhesiva de control

solar para la reflexión de rayos ultravioletas e infrarrojos en un 40% en 33 ventanas.

- Cambio del sistema de calefacción en la casa del guarda 7-10Kw ): se independiza esta zona del

edif icio del resto del complejo y se instala una estufa de pellet en esta estancia de 100 m2.

P á g i n a |86

PLAN DE ACCIÓN PARA LAENERGÍA SOSTENIBLE DE Alcoy

2015

Tabla 74: Medida EEI-M-19.

ILUMINACIÓN

ENVOLVENTE

CALEFACCIÓN

TOTAL

TOTAL 2020

AÑO 2008-2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018 2019 2020

Porcentaje de

implementación0,00 0,00 100% 100% 100% 100% 100% 100% 100%

Ahorro energético

(MWh)0,00 0,00 61,68 61,68 61,68 61,68 61,68 61,68 61,68

Reducción de

Emisiones (tCO2)0,00 0,00 27,14 27,14 27,14 27,14 27,14 27,14 27,14

Producción de

Energía Renovable

(MWh)

0,00 0,00 12,00 12,00 12,00 12,00 12,00 12,00 12,00

Presupuesto 0,00 € 0,00 € 13.699,62 € 0,00 € 0,00 € 0,00 € 0,00 € 0,00 € 0,00 €

APLICACIÓN: PRESUPUESTO

12,00 12,00 5,28

AHORRO ENERGÉTICO (MWh)PRODUCCIÓN DE ENERGÍA

RENOVABLE (MWh/año)

REDUCCIÓN DE EMISIONES

(t CO2)

REDUCCIÓN DEL CONSUMO ENERGÉTICO 13.699,62 € 2014 2015

Fecha de Inicio: Fecha de Final:

Se estima que supone un ahorro del 10% sobre la instalación de iluminación, cuyo consumo anual, según

el equipo de control instalado, es de 124.313,65 kWh. Lo que supone un ahorro de 12.431,36 kWh.

ENVOLVENTE TÉRMICA

Se estima un ahorro en refrigeración de 1,67 kWh/m2 al año. Lo que suponen 3.807,06 kWh.

CALEFACCIÓN

RESULTADO DE LA ACTUACIÓN:

ILUMINACIÓN

Ha supuesto un ahorro de energía primaria en iluminación de 14,67 kWh/m2 al año. Lo que suponen

33.442,9 kWh.

- Instalación de diferentes dispositivos de control y programación horaria:

- Mejora del aislamiento de los huecos de la segunda planta:

- Cambio del sistema de calefacción en la casa del guarda (7-10Kw ):

189,9884,00370,09

61,68 12,00 27,14

Supone una producción de energía renovable de 12.000 kWh, la misma energía que se ahorraría en

calefacción.

45,87

3,81

0,00

0,00

20,18

1,68

- Sustitución de sistema de iluminación interior en las dependencias más utilizadas:

P á g i n a |87

IINFORME DE SEGUIMIENTO 2013 - 2014

Tabla 75: Medida EEI-M-20.

ACCIONES:

2015 2016 2017 2018 2019 2020

50% 100% 100% 100% 100% 100%

4,89 9,78 9,78 9,78 9,78 9,78

2,15 4,30 4,30 4,30 4,30 4,30

4,89 9,78 9,78 9,78 9,78 9,78

34.972,63 € 0,00 € 0,00 € 0,00 € 0,00 € 0,00 €

ANUAL 9,78 9,78 4,30

TOTAL 2020 53,79 53,79 23,67

Producción de Energía

Renovable (MWh)-

Presupuesto 0,00 €

AÑO 2007-2014

Porcentaje de

implementación0%

Ahorro energético

(MWh)-

Reducción de Emisiones

(tCO2)-

PRODUCCIÓN DE ENERGÍA

RENOVABLE (MWh/año)

REDUCCIÓN DE EMISIONES

(t CO2)

APLICACIÓN: PRESUPUESTO Fecha de Inicio: Fecha de Final:

REDUCCIÓN DEL CONSUMO ENERGÉTICO 34.972,63 € 2015 2015

AHORRO ENERGÉTICO

(MWh)

DESCRIPCIÓN DE LA MEDIDA:

El proyecto consiste en la instalación de un sistema mixto de producción de Agua Caliente

Sanitaria con la utilización de energía solar térmica y una caldera de biomasa de 35 kW como

sistema de apoyo a la actual instalación consistente en una caldera de gasoil.

El sistema priorizará, en primer lugar la energía solar térmica de los colectores. En segundo

lugar entrará en funcionamiento la caldera de biomasa que será alimentada con pellet. Y

f inalmente, en caso de ser necesario, se pondría en funcionamiento la caldera de gasoil.

La actuación supondrá un ahorro considerable en el consumo de combustibles fósiles,

además de aumentar el consumo y producción de energías renovables.

La medida, además de contemplar las tareas de mantenimiento necesarias para el correcto funcionamiento de una instalación solar

térmica ubicadas en los vesutarios de los campos deportivos 1, 2 y 3, consiste en la puesta en marxa de una instalación de un sistema

mixto de prosucción de Agua Caliente Sanitaria en los vestuarios de las pistas Manuel Moreno Cabanes.

ACCIÓN/MEDIDA:

MEJORA DE LA EFICIENCIA ENERGÉTICA DEL

POLIDEPORTIVO FRANCISCO LAPORTA MEDIANTE LA

INTEGRACIÓN DEL SISTEMA MIXTO BIOMASA Y SOLAR EEI-M-20SECTOR: EDIFICIOS, EQUIPAMIENTOS E INSTALACIONES

AMBITO: MUNICIPAL

P á g i n a |88

PLAN DE ACCIÓN PARA LAENERGÍA SOSTENIBLE DE Alcoy

2015

Tabla 76: Medida EEI-M-21.

ACCIÓN/MEDIDA:

SECTOR:

AMBITO:

ANUAL

TOTAL 2020

AÑO 2008-2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018 2019 2020

Porcentaje de

implementación0% 0% 100% 100% 100% 100% 100% 100% 100%

Ahorro energético

(MWh)- - 50,90 50,90 50,90 50,90 50,90 50,90 50,90

Reducción de

Emisiones (tCO2)- - 22,40 22,40 22,40 22,40 22,40 22,40 22,40

Producción de

Energía Renovable

(MWh)

- - - - - - - - -

Presupuesto 0,00 € 0,00 € 6.364,60 € 0,00 € 0,00 € 0,00 € 0,00 € 0,00 € 0,00 €

50,90 - 22,40

356,29 - 156,77

La potencia instalada en iluminación pasa de 39,1 kW a 23,3 kW,

suponiendo una reducción del 40,4%.

El ahorro energético derivado de la sustitución de las lámparas se estima

en 22,45 kWh/m2 al años. Lo que suponen 44.22,78 kWh al año.

El ahorro derivado de las instalación de los sensores se estima en un 5%

del consumo final. Lo que suponen 6.665,46kWh al año.

2015

AHORRO ENERGÉTICO (MWh)PRODUCCIÓN DE ENERGÍA

RENOVABLE (MWh/año)

REDUCCIÓN DE EMISIONES

(t CO2)

APLICACIÓN: PRESUPUESTO Fecha de Inicio: Fecha de Final:

REDUCCIÓN DEL CONSUMO ELÉCTRICO 6.364,60 € 2014

DESCRIPCIÓN DE LA ACTUACIÓN:

Sustitución de la ilumincación de las Salas de exposición de la primera planta y la Sala de lectura de la Biblioteca en la planta baja. Además se

instalan detectores de presencia en zonas de exposición, archivo y algunos pasillos.

Los puntos de lus sustituidos son los siguientes:

RESULTADO DE LA ACTUACIÓN:

- Sustitución de 130 lámparas PAR30 de 120W en sala de exposición por lámparas PAR led de 12W.

- Sustitución de 16 tubos T8 de 1500mm 58W por tubos led de 25W.

Se instalan 30células de prosimidad, 12 sectoriales y 20 unidades de detección a 360º.

MEJORA DE LA EFICIENCIA ENERGÉTICA DE LA INSTALACIÓN DE

ILUMINACIÓN EN EL CENTRO CULTURAL MARIO SILVESTRE.EEI-M-21

EDIFICIOS, EQUIPAMIENTOS E INSTALACIONES

MUNICIPAL

P á g i n a |89

IINFORME DE SEGUIMIENTO 2013 - 2014

Tabla 77: Medida EEI-M-22.

ACCIÓN/MEDIDA:

SECTOR:

AMBITO:

ANUAL

TOTAL 2020

AÑO 2008-2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018 2019 2020

Porcentaje de

implementación0% 0% 100% 100% 100% 100% 100% 100% 100%

Ahorro energético

(MWh)- - 12,25 12,25 12,25 12,25 12,25 12,25 12,25

Reducción de

Emisiones (tCO2)- 5,39 5,39 5,39 5,39 5,39 5,39 5,39

Producción de

Energía Renovable

(MWh)

- - - - - - - -

Presupuesto 0,00 € 0,00 € 4.526,13 € 0,00 € 0,00 € 0,00 € 0,00 € 0,00 € 0,00 €

DESCRIPCIÓN DE LA ACTUACIÓN:

MEJORA DE LA EFICIENCIA ENERGÉTICA DE LA INSTALACIÓN DE

ILUMINACIÓN EN LA CASA CONSISTORIAL.EEI-M-22

EDIFICIOS, EQUIPAMIENTOS E INSTALACIONES

MUNICIPAL

REDUCCIÓN DEL CONSUMO ELÉCTRICO 4.526,13 € 2014 2015

Sustitución de tubos T8 de las dependencias de la Casa Consistorial ubicada en Plaza España y el edif icio administrativo de la calle San

Lorenzo.

En concreto se sustituyen:

RESULTADO DE LA ACTUACIÓN:

85,75 - 37,73

La actuación ha supuesto una reducción de 5,38 kW en la

potencia instalada en iluminación. Contemplando alrededor de

9 horas diarias de uso por 253 dís laborables al año resulta un

total de 12.250,26kWh.

- 100 tubos T8 de 58W por tubo led

de 25W.

- 130 tubos T8 de 36W por tubo led de

20W.

AHORRO ENERGÉTICO (MWh)PRODUCCIÓN DE ENERGÍA

RENOVABLE (MWh/año)

REDUCCIÓN DE EMISIONES

(t CO2)

12,25 - 5,39

APLICACIÓN: PRESUPUESTO Fecha de Inicio: Fecha de Final:

P á g i n a |90

PLAN DE ACCIÓN PARA LAENERGÍA SOSTENIBLE DE Alcoy

2015

Tabla 78: Medida EEI-M-23.

ACCIÓN/MEDIDA:

SECTOR:

AMBITO:

ANUAL

TOTAL 2020

AÑO 2008-2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018 2019 2020

Porcentaje de

implementación0% 0% 100% 100% 100% 100% 100% 100% 100%

Ahorro energético

(MWh)- - 21,38 21,38 21,38 21,38 21,38 21,38 21,38

Reducción de

Emisiones (tCO2)- 9,41 9,41 9,41 9,41 9,41 9,41 9,41

Producción de

Energía Renovable

(MWh)

- - - - - - - -

Presupuesto 0,00 € 0,00 € 9.955,28 € 0,00 € 0,00 € 0,00 € 0,00 € 0,00 € 0,00 €

MEJORA DE LA EFICIENCIA ENERGÉTICA DE LA INSTALACIÓN DE

ILUMINACIÓN EN EL COLEGIO PÚBLICO SAN VICENT.EEI-M-23

EDIFICIOS, EQUIPAMIENTOS E INSTALACIONES

MUNICIPAL

DESCRIPCIÓN DE LA ACTUACIÓN:

Sustitución de tubos T8 por tubos led en el Colegio Público San Vicent.

En concreto se sustituyen:

- 30 tubos T8 de 58W por tubo led de

25W.

- 525 tubos T8 de 36W por tubo led de

20W.

RESULTADO DE LA ACTUACIÓN:

La actuación ha supuesto una reducción de 9,39 kW en la

potencia instalada en iluminación. Contemplando alrededor de

9 horas diarias de uso por 253 dís laborables al año resulta un

total de 21.381,03kWh.

APLICACIÓN: PRESUPUESTO Fecha de Inicio: Fecha de Final:

REDUCCIÓN DEL CONSUMO ELÉCTRICO 9.955,28 € 2014 2015

149,66 - 65,85

AHORRO ENERGÉTICO (MWh)PRODUCCIÓN DE ENERGÍA

RENOVABLE (MWh/año)

REDUCCIÓN DE EMISIONES

(t CO2)

21,38 - 9,41

P á g i n a |91

IINFORME DE SEGUIMIENTO 2013 - 2014

RESUMEN ACTUACIONES EEI-M

ACCIÓN/MEDIDA PROPUESTA

Ahorro

energía

previsto

[MWh/año]

Emisiones

evitadas

[tCO2/año]

Producción de

energía

renovable

[MWh/año]

Electricidad

generada

localmente

[MWh/año]

EEI-M-18

INSTALACIONES FOTOVOLTAICA EN

CUBIERTA SOBRE EL POLIDEPORTIVO

FRANCISCO LAPORTA

0,00 64,40 0,00 160,87

EEI-M-19 MEJORAS EFICIENCIA ENERGÉTICA EN

EL CENTRO FONT ROJA 61,68 27,14 84,00 0,00

EEI-M-20

MEJORA DE LA EFICIENCIA

ENERGÉTICA DEL POLIDEPORTIVO

FRANCISCO LAPORTA MEDIANTE LA

INTEGRACIÓN DEL SISTEMA MIXTO

BIOMASA Y SOLAR TÉRMICA.

9,78 4,30 0,00 0,00

EEI-M-21

MEJORA DE LA EFICIENCIA

ENERGÉTICA DE LA INSTALACIÓN DE

ILUMINACIÓN EN EL CENTRO

CULTURAL MARIO SILVESTRE.

50,90 22,40 0,00 0,00

EEI-M-22

MEJORA DE LA EFICIENCIA

ENERGÉTICA DE LA INSTALACIÓN DE

ILUMINACIÓN EN LA CASA

CONSISTORIAL.

12,25 5,39 0,00 0,00

EEI-M-23

MEJORA DE LA EFICIENCIA

ENERGÉTICA DE LA INSTALACIÓN DE

ILUMINACIÓN EN EL COLEGIO

PÚBLICO SAN VICENT.

21,38 9,41 0,00 0,00

TOTAL 155,99 133,04 84,00 160,87

Tabla 79: Resumen medidas EEI-M.

Como se observa en la tabla superior, el resultado de las actuaciones ejecutadas en estas dos últimas

anualidades en los Edificios, Equipamientos e Instalaciones Municipales han supuesto un ahorro de

155,99 MWh/año y 133,04 tCO2/año. Se producen 84MWh/año más de energía renovable y hay una

mayor producción local de electricidad, concretamente 160,87 MWh/año más.

P á g i n a |92

PLAN DE ACCIÓN PARA LAENERGÍA SOSTENIBLE DE Alcoy

2015

EDIFICIOS E INSTALACIONES TERCIARIAS

Hasta la fecha, no se tiene constancia de ninguna medida de mejora que haya podido realizarse en

este sector.

EDIFICIOS RESIDENCIALES

Que tenga constancia el Ayuntamiento, únicamente se ha realizado una campaña destinada al sector

residencial cuyo objetivo era la gestión sostenible y eficiente de los hogares, y por tanto uno de los

aspectos más importantes era el ahorro energético.

Tabla 80: Medida EEI-R-07.

ACCIÓN/MEDIDA:

SECTOR:

AMBITO:

ANUAL

TOTAL 2020

AÑO 2008-2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018 2019 2020

Porcentaje de

implementación0 0 10% 90% 100% 100% 100% 100% 100%

Ahorro energético

(MWh)0 0 1.129,22 10.163,02 11.292,24 11.292,24 11.292,24 11.292,24 11.292,24

Reducción de

Emisiones (tCO2)0,00 0,00 396,90 3.572,13 3.969,04 3.969,04 3.969,04 3.969,04 3.969,04

Producción de

Energía Renovable

(MWh)

0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00

Presupuesto 0,00 € 0,00 € 0,00 € 0,00 € 0,00 € 0,00 € 0,00 € 0,00 € 0,00 €

67.753,45 0,00 23.814,22

El Ayuntamiento de Alcoy se ha adherido al este proyecto educativo dirigido

a los ciudadanos cuyo objetivo es mostrar las implicaciones ambientales que

tienen las acciones diarias en las casas, consiguiendo que sean más

respetuosas con el medio ambiente. El programa está basado en los

principios del ahorro de agua y energía, en el consumo responsable y la

reducción en la generación de residuos, así como su reutilización y reciclaje.

El programa se desarrolla en cuatro talleres formativos gratuitos que se

centran en las siguientes temáticas: energía - Consumo responsable -

Residuos- Agua.

A los asistentes se les obsequia con un "Kit de ahorro y eficiencia"

compuesto por, entre otros, una bombilla de bajo consumo, un aireador,

eliminador del stand by, linterna solar, y una Guía práctica de la energía.

AHORRO ENERGÉTICO (MWh)PRODUCCIÓN DE ENERGÍA RENOVABLE

(MWh/año)

REDUCCIÓN DE EMISIONES

(t CO2)

11.292,24 0,00 3.969,04

APLICACIÓN: PRESUPUESTO Fecha de Inicio: Fecha de Final:

REDUCCIÓN DE CONSUMO Y EMISIONES 0,00 € 2014 2015

PROGRAMA "HOGARES VERDES"

EEI-R-07EDIFICIOS, EQUIPAMIENTOS E INSTALACIONES

RESIDENCIAL

DESCRIPCIÓN DE LA MEDIDA:

P á g i n a |93

IINFORME DE SEGUIMIENTO 2013 - 2014

ALUMBRADO PÚBLICO

Tabla 81: Medida EEI-AP-10.

ACCIÓN/MEDIDA:

SECTOR:

AMBITO:

ANUAL

TOTAL 2020

AÑO 2008-2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018 2019 2020

Porcentaje de

implementación0% 0% 50% 50% 100% 100% 100% 100% 100%

Ahorro energético

(MWh)- - 31,19 31,19 62,38 62,38 62,38 62,38 62,38

Reducción de

Emisiones (tCO2)- 13,72 13,72 27,45 27,45 27,45 27,45 27,45

Producción de

Energía Renovable

(MWh)

- - - - - - - -

Presupuesto 0,00 € 0,00 € 60.000,00 € 60.000,00 € 0,00 € 0,00 € 0,00 € 0,00 € 0,00 €

374,29 - 164,69

Dicha actuación ha sido f inanciada por el

PLAN PROVINCIAL DE AHORRO ENERGÉTICO 2014 de la

Diputación de Alicante.

AHORRO ENERGÉTICO (MWh)PRODUCCIÓN DE ENERGÍA

RENOVABLE (MWh/año)

REDUCCIÓN DE EMISIONES

(t CO2)

62,38 - 27,45

APLICACIÓN: PRESUPUESTO Fecha de Inicio: Fecha de Final:

REDUCCIÓN DEL CONSUMO ELÉCTRICO 120.000,00 € 2014 2015

Sustitución de 138 luminarias tipo globo con lámparas de Vapor de Sodio de 250W por luminarias viales de tecnología LED de 78 W (60

luminarias) y 52 W (78 luminarias) de potencia unitaria.

RESULTADO DE LA ACTUACIÓN:

La actuación ha supuesto un ahorro energético de 62.382,06

kWh anuales, según el Estudio Energético Previo.

SUSTITUCIÓN DE LUMINARIAS EN LA AVENIDA DE ALICANTE.

EEI-AP-10EDIFICIOS, EQUIPAMIENTOS E INSTALACIONES

ALUMBRADO PÚBLICO

DESCRIPCIÓN DE LA ACTUACIÓN:

P á g i n a |94

PLAN DE ACCIÓN PARA LAENERGÍA SOSTENIBLE DE Alcoy

2015

TRANSPORTE URBANO MUNICIPAL

Hasta la fecha, no se tiene constancia de ninguna medida de mejora que haya podido realizarse en

este sector.

TRANSPORTE URBANO PÚBLICO

Hasta la fecha, no se tiene constancia de ninguna medida de mejora que haya podido realizarse en

este sector.

P á g i n a |95

IINFORME DE SEGUIMIENTO 2013 - 2014

TRANSPORTE URBANO PRIVADO Y COMERCIAL

En este sector se ha apostado por el vehículo eléctrico, es por ello que se han instalado cuatro puntos

de recarga eléctrica de vehículos repartidos en el casco urbano.

Los últimos datos aportados por el Ayuntamiento son que el consumo total de estos puntos de

recarga ha sido de 55 kWh.

Tabla 82: Medida TTE-PC-05.

ACCIÓN/MEDIDA:

SECTOR:

AMBITO:

ANUAL

TOTAL 2020

AÑO 2008-2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018 2019 2020

Porcentaje de

implementación0 0 0% 1% 10% 25% 50% 75% 100%

Ahorro energético

(MWh)0 0 0,00 15,65 156,49 391,22 782,43 1.173,65 1.564,87

Reducción de

Emisiones (tCO2)0,00 0,00 0,00 5,41 54,12 135,30 270,60 405,91 541,21

Producción de

Energía Renovable

(MWh)

0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00

Presupuesto 0,00 € 0,00 € 0,00 € 0,00 € 0,00 € 0,00 € 0,00 € 0,00 € 0,00 €

RED DE PUNTOS DE RECARGA ELÉCTRICA

TTE-PC-05TRANSPORTE

PRIVADO Y COMERCIAL

DESCRIPCIÓN DE LA MEDIDA:

El Ayuntamiento de Alcoy ha instalado a lo largo del 2015 varios puntos de

recarga de vehículos eléctricos: coches motocicletas o bicicletas.

El primero fue el ubicado en la plaza Ramón y Cajal, después se instalaron en

la Zona Norte, Santa Rosa y Ensanche.

El vehículo eléctrico conume una media de 15 kWh/100 km, lo que supone un

ahorro del 75% en consumo energético con respecto a un vehículo de

combustible fósil.

Estimando que el 5% de los vehículos del municipio pueden ser eléctricos, la

actuación supondría el ahorro que se refleja en la siguiente tabla.

APLICACIÓN: PRESUPUESTO Fecha de Inicio: Fecha de Final:

REDUCCIÓN DE CONSUMO DE COMBUSTIBLES FÓSILES 0,00 € 2015 2015

4.084,31 0,00 1.412,56

AHORRO ENERGÉTICO (MWh)PRODUCCIÓN DE ENERGÍA RENOVABLE

(MWh/año)

REDUCCIÓN DE EMISIONES

(t CO2)

1.564,87 0,00 541,21

P á g i n a |96

PLAN DE ACCIÓN PARA LAENERGÍA SOSTENIBLE DE Alcoy

2015

P á g i n a |97

IINFORME DE SEGUIMIENTO 2013 - 2014

GRADO DE CUMPLIMIENTO DEL PAES

REDUCCIÓN DE EMISIONES DERIVADAS DE LAS ACCIONES

REALIZADAS

En este apartado se analizarán de manera conjunta todas las actuaciones realizadas hasta la fecha

así como la comparativa con los objetivos establecidos en el PAES para el 2020.

Este estudio nos permitirá evaluar el grado de cumplimiento de los objetivos de reducción

establecidos.

Los objetivos de ahorro anuales establecidos en el PAES para los diferentes sectores se recogen en

la siguiente tabla:

SECTOR

CONSUMIDOR

AHORRO ENERGÉTICO Y DE EMISIONES

(Objetivo PAES para el 2020)

MUNICIPIO

Ahorro de

energía

[MWh/año]

Producción

local energía

Emisiones

evitadas

Ahorro

emisiones

97.567,61 8.920,45 39.312,66 33,61%

EEI-M 1.629,22 741,00 1.054,96 0,90%

EEI-S 33.058,46 0,00 14.466,22 12,37%

EEI-R 46.712,96 8.179,45 18.836,14 16,10%

EEI-A 4.853,37 0,00 2.135,46 1,83%

TOTAL EEI 86.254,01 8.920,45 36.492,78 31,20%

TTE-M 1.374,50 0,00 109,97 0,09%

TTE-P 1.115,70 0,00 421,81 0,36%

TTE-PC 8.823,40 0,00 2.288,10 1,96%

TOTAL TTE 11.313,60 2.819,88 2,41%

Tabla 83: Objetivos de Ahorro Energético y de Emisiones del PAES.

P á g i n a |98

PLAN DE ACCIÓN PARA LAENERGÍA SOSTENIBLE DE Alcoy

2015

Si nos centramos en el año 2015, como año de la primera revisión del Plan, a través del presente

Informe de Seguimiento, en el PAES estaban contempladas los siguientes resultados:

SECTOR

CONSUMIDOR AHORRO EMISIONES PAES 2014

MUNICIPIO Previsto 2020

Desarrollo del PAES

para 2014 Porcentaje

39.312,66 21.832,47 55,54%

EEI-M 1.054,96 1.189,05 112,71%

EEI-S 14.466,22 10.691,28 73,91%

EEI-R 18.836,14 6.279,15 33,34%

EEI-A 2.135,46 1.775,39 83,14%

TOTAL EEI 36.492,78 19.934,87 54,63%

TTE-M 109,97 66,23 60,23%

TTE-P 421,81 364,23 86,35%

TTE-PC 2.288,10 1.467,14 64,12%

TOTAL TTE 2.819,88 1.897,60 67,29%

Tabla 84: Objetivos de Ahorro Energético y de Emisiones del PAES para el 2014.

P á g i n a |99

IINFORME DE SEGUIMIENTO 2013 - 2014

GRADO DE CUMPLIMIENTO DEL OBJETIVO DEL PAES

En la tabla siguiente se muestra una comparativa entre el ahorro de emisiones contabilizadas en el

PAES para el año correspondiente al Informe de Seguimiento (2014), y el total de emisiones

ahorradas derivadas de las actuaciones realizadas hasta el 2014.

SECTOR

CONSUMIDOR AHORRO EMISIONES PAES 2014

MUNICIPIO

Desarrollo del

PAES para 2014

Medidas

realizadas 2014

Porcentaje de

cumplimiento

21.832,47 4.670,73 21,39%

EEI-M 1.189,05 133,04 11,19%

EEI-S 10.691,28 0,00 0,00%

EEI-R 6.279,15 3.969,04 63,21%

EEI-A 1.775,39 27,45 1,55%

TOTAL EEI 19.934,87 4.129,52 20,72%

TTE-M 66,23 0,00 0,00%

TTE-P 364,23 0,00 0,00%

TTE-PC 1.467,14 541,21 36,89%

TOTAL TTE 1.897,60 541,21 28,52%

Tabla 85: Objetivos de Ahorro Energético y de Emisiones del PAES para el 2014.

Como resultado se obtiene la variación porcentual que nos permite evaluar el grado de

cumplimiento sobre el objetivo de reducción de emisiones totales, establecido como mínimo en un

20%, y que, para el municipio que nos ocupa, se establecía en un 33,29%.

Así pues, el porcentaje de reducción de emisiones alcanzado respecto a la prevista en el Plan de

Acción para el mismo año es del 21,39%.

El mencionado porcentaje de reducción de emisiones alcanzado se obtiene mayormente del

producido en el sector residencial y del transporte privado y comercial como resultado de las

campañas y actuaciones dirigidas a estos sectores, ya que, a pesar que el número de actuaciones en

el sector municipal es mucho mayor, su peso a nivel global es muy pequeño.

P á g i n a |100

PLAN DE ACCIÓN PARA LAENERGÍA SOSTENIBLE DE Alcoy

2015

REDUCCIÓN DE EMISIONES TOTALES

La reducción de las emisiones obtenidas en el apartado anterior corresponde únicamente a la

resultante de la aplicación de las diferentes medidas de ahorro cuya iniciativa es únicamente

municipal.

Como se ha reflejado en la primera parte del Informe de Seguimiento, el inventario de emisiones

correspondiente al 2013 y 2014 recoge los consumos energéticos y emisiones derivadas de los

diferentes sectores, siendo en el sector municipal un valor real obtenido a partir de los datos de

consumo facilitados por el Ayuntamiento, y en el resto de sectores una estimación a partir de los

datos de consumo eléctrico facilitados por la empresa distribuidora (Anexo 1) y la evolución de la

población.

CONSUMO ELÉCTRICO

A continuación se muestra la tabla que recoge la evolución de los consumos eléctricos del municipio

por sectores:

CONSUMOS SUMINISTRO ELÉCTRICO

TOTAL SECTORES

CONTEMPLADOS (MWh)

2008 A.R. 2013 2014

187.635 158.883 15,32% 154.805 17,50%

Residencial 97.226.318 78.774.639 18,98% 75.389.132 22,46%

Servicios 90.408.221 80.108.276 11,39% 79.415.832 12,16%

Industrial* 58.875.519 34.659.495 41,13% 35.448.188 39,79%

No clasificados* 1.049.448 270.345 74,24% 220.116 79,03%

TOTAL (kWh) 247.559.506 193.812.755 21,71% 190.473.268 23,06%

(*) Sectores no contemplados

Tabla 86: Objetivos de Ahorro Energético y de Emisiones del PAES para el 2015

Como se puede observar en la tabla, el consumo total de los sectores incluidos en el inventario ha

disminuido en 2013 en 28.752 MWh, lo que supone una reducción del 15,32% con respecto al

consumo en 2008 (año de referencia). En el 2014, año del Informe de Seguimiento la reducción del

consumo ha sido todavía superior, 32.830 MWh, suponiendo una reducción del 17,50%.

P á g i n a |101

IINFORME DE SEGUIMIENTO 2013 - 2014

EVOLUCIÓN DEMOGRÁFICA

La gráfica siguiente muestra la evolución demográfica de Alcoy, a partir de los datos obtenidos en

el Instituto Nacional de Estadística (INE):

Gráfico 17: Evolución demográfica en Alcoy.

2008 2013 2014

Población (hab.) 61.698 61.583 -115 61.541 -157

Tabla 87: Evolución demográfica.

50.000

52.000

54.000

56.000

58.000

60.000

62.000

64.000

2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014

Población (hab.)

P á g i n a |102

PLAN DE ACCIÓN PARA LAENERGÍA SOSTENIBLE DE Alcoy

2015

REDUCCIÓN DE EMISIONES TOTALES

Tras recopilar de nuevo los consumos municipales y hacer una estimación en el resto de rectores,

partiendo de la evolución del consumo eléctrico y los datos de población, se han obtenido los

siguientes resultados:

A.R. 2008 2014 Ahorro de

Emisiones Consumo Emisiones Consumo Emisiones

Electricidad 187.634,54 MWh 81.602,26 tCO2 154.804,96 MWh 67.324,68 tCO2 14.277,58 tCO2

Combustibles fósiles

Gas natural 49.112,68 MWh 9.920,76 tCO2 40.554,55 MWh 8.192,02 tCO2 1.728,74 tCO2

Gas licuado 23.085,61 MWh 5.240,43 tCO2 18.271,91 MWh 4.147,72 tCO2 1.092,71 tCO2

Gasóleo de calefacción 26.327,80 MWh 7.345,46 tCO2 17.125,76 MWh 4.778,09 tCO2 2.567,37 tCO2

Gasóleo 30.588,89 MWh 8.167,23 tCO2 27.129,14 MWh 7.243,48 tCO2 923,75 tCO2

Gasolina 18.814,02 MWh 4.684,69 tCO2 18.646,76 MWh 4.643,04 tCO2 41,65 tCO2

Lignito MWh tCO2 MWh tCO2 0,00 tCO2

Carbón MWh tCO2 MWh tCO2 0,00 tCO2

Otros combustibles

fósiles MWh tCO2 MWh tCO2 0,00 tCO2

Energías renovables

Biocombustible MWh tCO2 MWh tCO2 0,00 tCO2

Aceite vegetal MWh tCO2 MWh tCO2 0,00 tCO2

Otros tipos de biomasa 10.548,50 MWh 0,00 tCO2 35.144,45 MWh 0,00 tCO2 0,00 tCO2

Energía solar térmica 1.502,91 MWh tCO2 3.602,23 MWh tCO2 0,00 tCO2

Energía geotérmica 36,10 MWh tCO2 125,12 MWh tCO2 0,00 tCO2

TOTAL 347.651,04 MWh 116.960,84 tCO2 315.404,88 MWh 96.329,03 tCO2 20.631,80 tCO2

Tabla 88: Consumo final de energía y Emisiones de CO2 en el año de referencia y el 2014.

El total de energía consumida ahorrada en 2014 con respecto al 200,8 año de referencia es 32.246,16

MWh, lo que representa un descenso del 9,28% con respecto al consumo en 2008.

El total de emisiones ahorradas en 2014 con respecto al 2008, año de referencia es 20.631,80 tCO2

lo que representa un ahorro total en el municipio del 5,93%.

P á g i n a |103

IINFORME DE SEGUIMIENTO 2013 - 2014

COMPARATIVA: OBJETIVOS DE REDUCCIÓN DE EMISIONES /

REDUCCIÓN ALCANZADA

A continuación se muestra un gráfico en la que se representan todos los objetivos establecidos y

conseguidos hasta el momento.

Gráfico 18: Comparativa objetivos de reducción de emisiones/reducción alcanzada.

0,00%

5,00%

10,00%

15,00%

20,00%

25,00%

30,00%

35,00%

PAES 33,29%

UE

PAES

Objetivo PAES para 2014 20,00%

Reducción estimación 5,93%

Reducción actuaciones 3,99%

P á g i n a |104

PLAN DE ACCIÓN PARA LAENERGÍA SOSTENIBLE DE Alcoy

2015

P á g i n a |105

IINFORME DE SEGUIMIENTO 2013 - 2014

CONCLUSIONES

Tras el estudio de los diferentes datos disponibles se alcanzan las siguientes conclusiones:

- En el periodo de tiempo transcurrido a partir de la elaboración del Plan de Acción para la

Energía Sostenible (PAES), el grado de cumplimiento sobre los objetivos establecidos para

el año 2020 se sitúa en un 4%. Asimismo, el grado de cumplimiento respecto a los objetivos

previstos en 2014 alcanza un total del 21,39%.

- El resultado de las actuaciones realizadas es un ahorro en emisiones de CO2 de 4.670,73 t

CO2. A nivel municipal se ha obtenido un ahorro de 133,04 tCO2 en Edificios, Equipamientos

e Instalaciones y 27,45 tCO2 en Alumbrado Público.

- Las diferentes medidas de iniciativa municipal realizadas en el municipio, además del

incremento que aportan al total de emisiones reducidas, son un modelo a seguir por la

población que pueda incentivar iniciativas personales y profesionales en los sectores

residencial y terciario. La reducción de emisiones de CO2 derivada de las acciones realizadas

en el sector municipal, incluyendo edificios municipales e instalación de alumbrado público,

suma 133,04 tCO2, lo que representa un 3,44% del total de emisiones reducidas en el

municipio.

- El consumo de energía eléctrica ha disminuido al tiempo que se ha producido un descenso

de población. La obtención de datos de consumos municipales de estos dos últimos años,

junto con la estimación en la evolución del consumo del municipio partiendo de los datos

anteriormente mencionados, demuestra que la reducción real de emisiones es del 5,93%,

superior al resultante de la aplicación de las medidas recogidas en el presente Informe de

Seguimiento.

P á g i n a |106

PLAN DE ACCIÓN PARA LAENERGÍA SOSTENIBLE DE Alcoy

2015

P á g i n a |107

IINFORME DE SEGUIMIENTO 2013 - 2014

ANEXOS

INFORME DE IBERDROLA

Ilustración 2: Informe Iberdrola

P á g i n a |108

PLAN DE ACCIÓN PARA LAENERGÍA SOSTENIBLE DE Alcoy

2015

P á g i n a |109

IINFORME DE SEGUIMIENTO 2013 - 2014

LISTADO DE TABLAS

Tabla 1: Datos del Padrón Municipal. ....................................................................................................................... 10

Tabla 2: Evolución de la población en Alcoy. ......................................................................................................... 11

Tabla 3: Parque Inmobiliario de Alcoy 2014. ........................................................................................................... 11

Tabla 4: Evolución de la generación fotovoltaica local. ..................................................................................... 15

Tabla 5: Resumen Energía Final y Emisiones de EEI-Municipales. ................................................................. 16

Tabla 6: Resumen Energía Final y Emisiones de EEI-Terciarios. ...................................................................... 17

Tabla 7: Resumen Energía Final y Emisiones de EEI-Residencial. ................................................................... 17

Tabla 8: Resumen Energía Final y Emisiones de EEI-Residencial. ................................................................... 17

Tabla 9: Resumen Energía Final y Emisiones de TTE-Municipal. .................................................................... 18

Tabla 10: Resumen Energía Final y Emisiones de TTE-Urbano Público. ....................................................... 18

Tabla 11: Resumen Energía Final y Emisiones de TTE-Privado y Comercial. ............................................... 18

Tabla 12: Resumen Energía Final y Emisiones TOTAL. ........................................................................................ 18

Tabla 13: Resumen Consumo Final de Energía del Inventario de Emisiones de Referencia, año 2008.

............................................................................................................................................................................................... 19

Tabla 14: Resumen Emisiones de CO2 del Inventario de Emisiones de Referencia, año 2008. ............ 21

Tabla 15: Producción eléctrica Local. ........................................................................................................................ 23

Tabla 16: Consumo energía eléctrica EEI-Municipales. ...................................................................................... 26

Tabla 17: Consumo combustibles fósiles EEI-Municipales. ............................................................................... 30

Tabla 18: Consumo de Energías Renovables EEI-Municipales. ........................................................................ 32

Tabla 19: Consumo Total de Energía EEI-Municipales. ....................................................................................... 33

Tabla 20: Emisiones Totales EEI-Municipales. .......................................................................................................34

Tabla 21: Consumo Final de Energía y Emisiones de CO2 AQUALIA. ............................................................ 35

Tabla 22: Consumo Final de Energía y Emisiones de CO2 EDAR. ................................................................... 36

Tabla 23: Consumo Final de Energía Edificios e Instalaciones TERCIARIAS. ............................................... 37

Tabla 24: Emisiones de CO2 Edificios e Instalaciones TERCIARIAS. ............................................................... 37

Tabla 25: Consumo de Electricidad Sector TERCIARIO. ..................................................................................... 38

Tabla 26: Consumo de Combustibles Fósiles Sector TERCIARIO. .................................................................. 38

Tabla 27: Consumo de Energías Renovables Sector TERCIARIO. ................................................................... 39

Tabla 28: Emisiones de CO2 Sector TERCIARIO. ................................................................................................... 39

Tabla 29: Consumo de Electricidad Sector RESIDENCIAL. ................................................................................40

Tabla 30: Evolución consumo de Electricidad Sector RESIDENCIAL..............................................................40

Tabla 31: Evolución temperatura media anual. (Fuente: Agencia Estatal de Meteorología). ................40

Tabla 32: Consumo de Combustibles Fósiles Sector RESIDENCIAL. ............................................................. 41

Tabla 31: Consumo de Energías Renovables Sector RESIDENCIAL. ............................................................... 41

Tabla 32: Emisiones de CO2 Sector RESIDENCIAL. ..............................................................................................42

Tabla 33: Consumo Total de Energía y Emisiones de CO2 Alumbrado Público. .......................................45

Tabla 34: Consumo Combustible Transporte Urbano Municipal. ..................................................................46

Tabla 35: Emisiones de CO2 Transporte Urbano Municipal. ............................................................................ 47

Tabla 36: Consumo de Energía y Emisiones de CO2 Autobuses Urbanos. .................................................48

Tabla 37: Consumo de Energía y Emisiones de CO2 Taxis Urbanos. .............................................................49

Tabla 38: Consumo de Energía Transporte Público Urbano. ........................................................................... 50

Tabla 39: Emisiones de CO2 Transporte Público Urbano. ................................................................................. 50

Tabla 40: Registro municipal de vehículos de tracción mecánica. ................................................................. 51

P á g i n a |110

PLAN DE ACCIÓN PARA LAENERGÍA SOSTENIBLE DE Alcoy

2015

Tabla 41: Consumo de Energía Transporte Privado y Comercial. ................................................................... 52

Tabla 42: Emisiones de CO2 Transporte Privado y Comercial. ........................................................................ 52

Tabla 43: Resumen Consumo Final de Energía, año 2013. ............................................................................... 53

Tabla 44: Resumen Consumo Final de Energía, año 2014. ............................................................................... 53

Tabla 45: Resumen Emisiones de CO2, año 2013. ............................................................................................... 55

Tabla 46: Resumen Emisiones de CO2, año 2014. ................................................................................................ 55

Tabla 47: Comparativa Producción local de energía. ......................................................................................... 57

Tabla 48: Comparativa Consumo de Energía EEI-M. .......................................................................................... 59

Tabla 49: Comparativa de Emisiones de CO2 EEI-M. .......................................................................................... 60

Tabla 50: Comparativa Consumo de Energía EEI-T. ............................................................................................ 61

Tabla 51: Comparativa de Emisiones de CO2 EEI-T. ............................................................................................ 62

Tabla 52: Comparativa Consumo de Energía EEI-R. ........................................................................................... 63

Tabla 53: Comparativa de Emisiones de CO2 EEI-R. ...........................................................................................64

Tabla 54: Comparativa Consumo de Energía EEI-AP. ........................................................................................ 65

Tabla 55: Comparativa de Emisiones de CO2 EEI-AP.......................................................................................... 66

Tabla 56: Comparativa Consumo de Energía TTE-M. ......................................................................................... 67

Tabla 57: Comparativa de Emisiones de CO2 TTE-M. ......................................................................................... 68

Tabla 58: Comparativa Consumo de Energía TTE-P. .......................................................................................... 69

Tabla 59: Comparativa de Emisiones de CO2 TTE-P. .......................................................................................... 70

Tabla 60: Comparativa Consumo de Energía TTE-PC. ....................................................................................... 71

Tabla 61: Comparativa de Emisiones de CO2 TTE-PC. ........................................................................................ 72

Tabla 62: Comparativa Consumo de Energía TOTAL. ........................................................................................ 73

Tabla 63: Comparativa de Emisiones de CO2 TOTAL. ........................................................................................ 74

Tabla 64: Objetivos del Plan de Acción. .................................................................................................................. 75

Tabla 65: Resumen de medidas por sectores........................................................................................................ 76

Tabla 66: Medidas EEI-M. ............................................................................................................................................. 77

Tabla 67: Medidas EEI-T. ............................................................................................................................................... 78

Tabla 68: Medidas EEI-R. .............................................................................................................................................. 78

Tabla 69: Medidas EEI-AP. ............................................................................................................................................ 79

Tabla 70: Medidas TTE-M. ............................................................................................................................................ 80

Tabla 71: Medidas TTE-P. .............................................................................................................................................. 80

Tabla 72: Medidas TTE-PC. .......................................................................................................................................... 81

Tabla 73: Medida EEI-M-18. .........................................................................................................................................84

Tabla 74: Medida EEI-M-19. ......................................................................................................................................... 86

Tabla 75: Medida EEI-M-20. ........................................................................................................................................ 87

Tabla 76: Medida EEI-M-21. ......................................................................................................................................... 88

Tabla 77: Medida EEI-M-22. ........................................................................................................................................ 89

Tabla 78: Medida EEI-M-23. ........................................................................................................................................ 90

Tabla 79: Resumen medidas EEI-M. .......................................................................................................................... 91

Tabla 80: Medida EEI-R-07. .......................................................................................................................................... 92

Tabla 81: Medida EEI-AP-10. ........................................................................................................................................ 93

Tabla 82: Medida TTE-PC-05....................................................................................................................................... 95

Tabla 83: Objetivos de Ahorro Energético y de Emisiones del PAES. ........................................................... 97

Tabla 84: Objetivos de Ahorro Energético y de Emisiones del PAES para el 2014. ................................. 98

Tabla 85: Objetivos de Ahorro Energético y de Emisiones del PAES para el 2014. .................................. 99

P á g i n a |111

IINFORME DE SEGUIMIENTO 2013 - 2014

Tabla 86: Objetivos de Ahorro Energético y de Emisiones del PAES para el 2015 ................................. 100

Tabla 87: Evolución demográfica. ............................................................................................................................. 101

Tabla 88: Consumo final de energía y Emisiones de CO2 en el año de referencia y el 2014. ............ 102

LISTADO DE GRÁFICOS

Gráfico 1 : Comparativa Consumo de Energía EEI-M. ........................................................................................ 57

Gráfico 2 : Comparativa Emisiones de CO2 EEI-M. ............................................................................................. 58

Gráfico 3 : Comparativa Consumo de Energía EEI-T. ......................................................................................... 59

Gráfico 4 : Comparativa Emisiones de CO2 EEI-T. ............................................................................................... 60

Gráfico 5 : Comparativa Consumo de Energía EEI-R. ......................................................................................... 61

Gráfico 6 : Comparativa Emisiones de CO2 EEI-R................................................................................................ 62

Gráfico 7 : Comparativa Consumo de Energía EEI-AP. ...................................................................................... 63

Gráfico 8 : Comparativa Emisiones de CO2 EEI-AP. ............................................................................................64

Gráfico 9 : Comparativa Consumo de Energía TTE-M. ...................................................................................... 65

Gráfico 10 : Comparativa Emisiones de CO2 TTE-M. .......................................................................................... 66

Gráfico 11 : Comparativa Consumo de Energía TTE-P. ....................................................................................... 67

Gráfico 12 : Comparativa Emisiones de CO2 TTE-P. ............................................................................................ 68

Gráfico 13 : Comparativa Consumo de Energía TTE-PC. ................................................................................... 69

Gráfico 14 : Comparativa Emisiones de CO2 TTE-PC. ......................................................................................... 70

Gráfico 15 : Comparativa Consumo de Energía TOTAL. .................................................................................... 71

Gráfico 16 : Comparativa Emisiones de CO2 TOTAL. .......................................................................................... 72

Gráfico 17: Evolución demográfica en Alcoy. ......................................................................................................... 99

Gráfico 18: Comparativa objetivos de reducción de emisiones/reducción alcanzada. .......................... 101

LISTADO DE ILUSTRACIONES

Ilustración 1: Plano topónimo; ....................................................................................................................................... 9

Ilustración 2: Informe Iberdrola ................................................................................................................................ 105