nfatizar la comunicación al envejecer.docx

Upload: uriel-esmaro-mamani-chili

Post on 28-Feb-2018

220 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 7/25/2019 nfatizar la comunicacin al envejecer.docx

    1/1

    nfatizar la comunicacin al envejecer

    [ A+ ] /[ A- ]

    Cuando somos jvenes pensamos que seremos inmortales, que nada nos suceder,

    pero el tiempo pasa y nos cuesta prepararnos para afrontar la etapa de la vida cuandonuestro cuerpo empieza a deteriorarse. Se hace as necesario despertar conciencia

    sobre lo que signica la vejez, sin miedos y sin tab!es.

    "nvejecer implica una p#rdida progresiva de nuestras capacidades, y son #stas las que

    condicionarn cmo pasaremos esos a$os. "n mi e%periencia tratando adultos

    mayores, puedo decir que uno de los miedos que suelen sentir es la disminucin de la

    capacidad para hacerse entender& cmo e%presar ' de la manera ms efectiva( lo que

    realmente sienten.

    )uchas veces los problemas de salud relacionados con la edad representan una

    barrera para la comunicacin efectiva. Condiciones crnicas, tales como las demenciaso la p#rdida auditiva, as como los efectos de la medicacin, complican las

    conversaciones y el entendimiento. *urante perodos de lucidez disminuida, las

    interacciones pueden crear una e%periencia frustrante y aparentemente in!til.

    +ay muchos consejos para sobrellevar una situacin como #sa, y lo principal es

    tomarlo con calma, ser paciente y sonrer. na sonrisa sincera muestra que

    comprendemos la situacin. -ambi#n ayuda a crear un ambiente amigable en el cual

    comunicarse. "s importante hacer pausas entre oraciones y preguntas, adems de

    darle al adulto mayor la oportunidad de entender y digerir la informacin. "sta es una

    t#cnica muy valiosa si la persona tiene una p#rdida de memoria. l hacer una pausa,demostramos paciencia y respeto.

    Considerando esos factores, en Seniority desarrollamos un declogo que todos

    debemos cumplir para comunicarnos ecazmente con nuestros residentes,

    independiente de su estado de salud. /artiendo de nuestro respeto y cari$o hacia

    ellos, desarrollamos varias premisas que son bsicas en cmo nos dirigirnos a ellos,

    partiendo desde la claridad en el mensaje.

    0uscamos promover su autonoma, tratarlos con consideracin, hablndoles de forma

    tal que nos entiendan y estar atento a las se$ales verbales y no verbales que veamosen ellos. 1es decimos por qu# estamos con #l o ella, respondemos sus preguntas,

    miramos a los ojos al hablarle, modulamos bien y mantenemos contacto fsico para

    conservar su atencin.

    /ara conservar y preservar la dignidad de los adultos mayores, entenderlos y

    contenerlos, es vital la comunicacin. 2unca est dems tener ese objetivo, tanto para

    nosotros en Seniority, como para sted, que est leyendo esta columna y tiene un

    abuelo o vecino con el cual conversar sobre la vida.

    http://www.senioritymagna.com/web/enfatizar-la-comunicacion-al-envejecer/http://www.senioritymagna.com/web/enfatizar-la-comunicacion-al-envejecer/http://www.senioritymagna.com/web/enfatizar-la-comunicacion-al-envejecer/http://www.senioritymagna.com/web/enfatizar-la-comunicacion-al-envejecer/http://www.senioritymagna.com/web/enfatizar-la-comunicacion-al-envejecer/