nexo deluxe edición 36

12
Por Agustín Hernandorena [email protected] Uno de negro, nueve uniformados. El aula como metáfora, para poner en cues- tionamiento eso que la engloba y no se hace cargo: la sociedad. Nueve alumnos y un director. Los gestos del cuerpo que señalan y dictan los movimientos de los alumnos. La uniformidad de vestimenta en ellos, el de negro da el advenimiento o detiene las escenas. Uno que enseña, muchos que repiten y conocen el mecan- ismo de la repetición como el motor de una secuencia angustiante pero efec- tiva para el sistema. La violencia sexual, física, moral como esa herramienta im- prescindible de la que se vale el sistema educativo de este claustro por el que pa- sea la bandera, seguida de las primeras palabras de la dictadura, en el mismo lugar donde la violación, el ultraje, la tor- tura, armas pedagógicas validas en el an- damiaje educativo, hacen del cuadro una totalidad. El texto es lectura, pero se con- vierte en objeto contundente, la piedra del que encuentra refugio en el recreo. Aunque también ahí, está controlado. Los movimientos pasan por el control, por la prueba constante, el advenimiento, la censura y la corrección del director. Pocas palabras, la acción es parte de una mecanización. La obra parece estar en ese orden de cosas: en el poco texto, en el riesgo corporal, al extremo. artesyculturas Una mirada desde acá AQUÍ Y AHORA Continúa en página 2 >> Vigencia 27 de febrero 12 de Marzo de 2010 Suplemento cultural de Periódico Ático. Suplemento cultural de Periódico Ático Ed. Nro. 36 No se autoriza su venta por separado. “Claustro”, una obra de Tadeusz Kantor, fue adaptada y presentada por primera vez en Bahía. Nexo artes & culturas, tuvo el privilegio de ver el preestreno de una obra que dará que hablar a los viejos vinagres. Además, una charla con su director, Roby Gutiérrez. Con la espada, con la pluma y la palabra Desde el mutismo, atravesando el balbu- ceo, hasta la repetición forzosa de lo que el poder quiere que diga (y sino la tortu- ra), la clase de desenrolla: desde el nudo complejo de juntar a distintos miembros de una sociedad dentro de un mismo claustro, hasta el control ejercido por el poder: las lecciones son controladas, los movimientos son monitoreados, la pa- labra se censura, lo instintivo se coarta. Hasta por ahí nomás. Hay momentos en que lo instintivo aflora, y se deja ex- plotar. Casi siempre durante la ausencia del poder, que en su presencia, a veces deja suceder, bajo una mirada atenta y filosa, como un científico que prueba los elementos y deja que ocurra el resultado buscado, sino pondrá en funcionamiento todos sus métodos disuasivos. Los domingos no se va a la escuela. Pero nos dio siempre la sensación de tener un pie ahí, porque el sábado se perdió y el domingo es una grieta, angustioso: falta nada para la vuelta a clases. A este croni- sta de Nexo artes & culturas, le tocó ir a este Claustro un domingo, por invitación especialísima de su director, Roberto Gutiérrez, el que dirige desde afuera. Funcionó como preestreno, en La Cocina, ese espacio que parece invadimos cuan- do subimos las escaleras, nos sentimos un poco Okupas. Después de algo mas de cincuenta minutos, le doy un abrazo a un exhausto director y le susurro al oído que está loco, es una ciudad muy facha para esto, que por eso hay que meterle prensa, esto tiene que cambiar de una vez, que se traguen toda su sangre podrida y les agarre un atracón. Actores, colaboradores, público e invi- tados especiales terminamos brindando con vodka y jugo de naranja, porque este Claustro tenga un 2010 bien visitado. Unos días después, volvimos al claustro de Roby que nos recibe despeinado, vis- iblemente recién levantado de la siesta, disfrutando sus merecidas vacaciones de ese trabajo que llaman el “normal”. Las paredes se partían de calor y tomamos mate, nos prometimos una rubia bien fría para la próxima. Escuchamos al Zorzal y nos acercamos para escuchar mejor cier- tos detalles que el director nota, en esos discos originales. Empezamos a hablar respecto de traer a Kantor a Bahía: en el tiempo y en el espacio, de sí el viejo, polaco él, se iba a adaptar a este calor: “¿La obra? En re- alidad, reescribimos “La clase muerta” de Tadeusz Kantor. Tengo entendido que es la primera vez que se hace a Kantor en Bahía. Kantor fue un director de te- atro polaco, que nació en el ’15 y murió en 1990. El tipo vivió en Cracovia. Por lo que tengo entendido, gran parte de su producción teatral la sufrió durante la Segunda guerra. Eso explica el tipo de teatro que él hizo, durante mucho tiempo se lo consideró teatro de vanguardia. Lo que nosotros hicimos fue retomar la es- tética de la obra de Kantor, y sobre eso reescribimos, le dimos nuestra interpret- ación, de acuerdo de lo que creemos no- sotros que es nuestra realidad”. Lo escucho hablar en términos plurales. A Roby lo conozco, sé de su generosidad, entonces, me equivoco, creyendo que fue un trabajo suyo en el que ahora agrega otras manos, porque en el nosotros cuenta el trabajo del director de adentro: “Previo a la conformación del grupo, lo único que teníamos claro Seba [Berenguer] y yo, era la estética: el asunto se desarrollaba en un aula y queríamos mostrar ese discurso estético. Seba y yo impulsamos el proyec- to, y después se sumó Silvia [Gutiérrez], mi hermana, para completar parte de la poética que tiene la obra. ¿Qué es lo que íbamos a contar? No teníamos ni la más pálida idea. Eso fue resultado de los trabajos de improvisación que se fueron dando en los ensayos. Una improvisación que estaba orientada en base a ciertas cosas que queríamos mostrar. Así, hubo muchas cosas que quisimos mostrar y que se descartaron a lo largo del proceso creativo. Nos fuimos dando cuenta que carecían de sentido o no sumaban nada. Hay muchas horas de trabajo tirado”. Si el tacho de basura sigue vacío después de tiempo de laburo, es porque no hubo laburo. Entonces, el proceso no fue pro- ceso, es un producto comprado en algún negocito de calle Alsina. En “Claus- tro” hay proceso, hilos sueltos, climas aprovechados y otros que se descartaron, en ninguna puesta es o será un producto terminado, es parte de un trabajo cre- ativo colectivo: “El trabajo de estructur- ación lo establecimos con Sebastian: qué es lo que queda, cómo y en qué orden. Teníamos claro que la estructura se iba a armar de determinada manera, estruc- turamos la clase en función de lecciones, y la obra estructurada entre nexos que ocurren entre las lecciones. El anclaje de la estructura, el armado fue un trabajo que hicimos con Sebastian. Sobre esa base, es donde detuvimos o modificamos el proceso creativo. Hasta el anclaje de la estructura, uno abre el juego, permite que se den determinadas situaciones y uno va mirando qué es lo que queda, qué es lo que no va. Una vez anclado, el proceso creativo vira hacia otro lado: a profundizar lo que está hecho más que a buscar algo nuevo. Y estar atento a que si aparece algo nuevo, realmente inte- resante, dejarlo dentro de la obra siempre y cuando no afecte la estructura. Como director, tengo también que ponerme en el rol de espectador y permitir que las co- sas pasen y confiar en ese proceso”. La bombilla se tapa, esas cosas que pasan. Aprovecho el taponamiento para preguntar sobre el recorrido de este año trabajando sobre este claustro, que tuvo otros intérpretes, que pasó por vaivenes, que costó ensamblar, que es resultado de mucha gota gorda sufrida. “El proceso

Upload: nicolas-guglielmetti

Post on 10-Mar-2016

259 views

Category:

Documents


9 download

DESCRIPTION

NEXO artes & culturas navegó durante 40 ejemplares en el medio de PERIÓDICO ÁTICO, por iniciativa de Emiliano De Leo y Nicolás Guglielmetti, quién junto a Agustín Hernandorena lo dirigieron entre septiembre 2008-marzo 2009 y entre septiembre 2009-mayo 2010. La mutación de directores del periódico y por ende de propuestas, produjeron un desgaste comprensible que finalizó en un acuerdo de salida del suplemento cultural para que este siga funcionando de manera independiente.

TRANSCRIPT

Page 1: Nexo Deluxe Edición 36

| Desde 27 de febrero hasta 12 de marzo de 2010

Por Agustín [email protected]

Uno de negro, nueve uniformados. El aula como metáfora, para poner en cues-tionamiento eso que la engloba y no se hace cargo: la sociedad. Nueve alumnos y un director. Los gestos del cuerpo que señalan y dictan los movimientos de los alumnos. La uniformidad de vestimenta en ellos, el de negro da el advenimiento o detiene las escenas. Uno que enseña, muchos que repiten y conocen el mecan-ismo de la repetición como el motor de una secuencia angustiante pero efec-tiva para el sistema. La violencia sexual, física, moral como esa herramienta im-prescindible de la que se vale el sistema educativo de este claustro por el que pa-sea la bandera, seguida de las primeras palabras de la dictadura, en el mismo lugar donde la violación, el ultraje, la tor-tura, armas pedagógicas validas en el an-damiaje educativo, hacen del cuadro una totalidad. El texto es lectura, pero se con-vierte en objeto contundente, la piedra del que encuentra refugio en el recreo. Aunque también ahí, está controlado. Los movimientos pasan por el control, por la prueba constante, el advenimiento, la censura y la corrección del director. Pocas palabras, la acción es parte de una mecanización. La obra parece estar en ese orden de cosas: en el poco texto, en el riesgo corporal, al extremo.

artes y culturas

Una mirada desde acá

NOTA

PALABRAS MAS

AQUÍ Y AHORA

PALABRAS MENOS

FLASHEANDO

LO QUE PINTE

MUESTRARIO

GARABATOS

MATERIA

RE FA SOL ASÍ

Continúa en página 2 >>

Vigencia 27 de febrero 12 de Marzo de 2010Suplemento cultural de Periódico Ático.

Suplemento cultural de Periódico Ático Ed. Nro. 36 No se autoriza su venta por separado.

“Claustro”, una obra de Tadeusz Kantor, fue adaptada y presentada por primera vez en Bahía. Nexo artes & culturas, tuvo el privilegio de ver el preestreno de una obra que dará que hablar a los viejos vinagres. Además, una charla con su director, Roby Gutiérrez.

Con la espada, con la pluma y la palabra

Desde el mutismo, atravesando el balbu-ceo, hasta la repetición forzosa de lo que el poder quiere que diga (y sino la tortu-ra), la clase de desenrolla: desde el nudo complejo de juntar a distintos miembros de una sociedad dentro de un mismo claustro, hasta el control ejercido por el poder: las lecciones son controladas, los movimientos son monitoreados, la pa-labra se censura, lo instintivo se coarta. Hasta por ahí nomás. Hay momentos en que lo instintivo aflora, y se deja ex-plotar. Casi siempre durante la ausencia del poder, que en su presencia, a veces deja suceder, bajo una mirada atenta y filosa, como un científico que prueba los elementos y deja que ocurra el resultado buscado, sino pondrá en funcionamiento todos sus métodos disuasivos.

Los domingos no se va a la escuela. Pero nos dio siempre la sensación de tener un pie ahí, porque el sábado se perdió y el domingo es una grieta, angustioso: falta nada para la vuelta a clases. A este croni-sta de Nexo artes & culturas, le tocó ir a este Claustro un domingo, por invitación especialísima de su director, Roberto Gutiérrez, el que dirige desde afuera. Funcionó como preestreno, en La Cocina, ese espacio que parece invadimos cuan-do subimos las escaleras, nos sentimos un poco Okupas. Después de algo mas de cincuenta minutos, le doy un abrazo a un exhausto director y le susurro al oído que está loco, es una ciudad muy facha para

esto, que por eso hay que meterle prensa, esto tiene que cambiar de una vez, que se traguen toda su sangre podrida y les agarre un atracón.

Actores, colaboradores, público e invi-tados especiales terminamos brindando con vodka y jugo de naranja, porque este Claustro tenga un 2010 bien visitado. Unos días después, volvimos al claustro de Roby que nos recibe despeinado, vis-iblemente recién levantado de la siesta, disfrutando sus merecidas vacaciones de ese trabajo que llaman el “normal”. Las paredes se partían de calor y tomamos mate, nos prometimos una rubia bien fría para la próxima. Escuchamos al Zorzal y nos acercamos para escuchar mejor cier-tos detalles que el director nota, en esos discos originales.

Empezamos a hablar respecto de traer a Kantor a Bahía: en el tiempo y en el espacio, de sí el viejo, polaco él, se iba a adaptar a este calor: “¿La obra? En re-alidad, reescribimos “La clase muerta” de Tadeusz Kantor. Tengo entendido que es la primera vez que se hace a Kantor en Bahía. Kantor fue un director de te-atro polaco, que nació en el ’15 y murió en 1990. El tipo vivió en Cracovia. Por lo que tengo entendido, gran parte de su producción teatral la sufrió durante la Segunda guerra. Eso explica el tipo de teatro que él hizo, durante mucho tiempo se lo consideró teatro de vanguardia. Lo

que nosotros hicimos fue retomar la es-tética de la obra de Kantor, y sobre eso reescribimos, le dimos nuestra interpret-ación, de acuerdo de lo que creemos no-sotros que es nuestra realidad”.

Lo escucho hablar en términos plurales. A Roby lo conozco, sé de su generosidad, entonces, me equivoco, creyendo que fue un trabajo suyo en el que ahora agrega otras manos, porque en el nosotros cuenta el trabajo del director de adentro: “Previo a la conformación del grupo, lo único que teníamos claro Seba [Berenguer] y yo, era la estética: el asunto se desarrollaba en un aula y queríamos mostrar ese discurso estético. Seba y yo impulsamos el proyec-to, y después se sumó Silvia [Gutiérrez], mi hermana, para completar parte de la poética que tiene la obra. ¿Qué es lo que íbamos a contar? No teníamos ni la más pálida idea. Eso fue resultado de los trabajos de improvisación que se fueron dando en los ensayos. Una improvisación que estaba orientada en base a ciertas cosas que queríamos mostrar. Así, hubo muchas cosas que quisimos mostrar y que se descartaron a lo largo del proceso creativo. Nos fuimos dando cuenta que carecían de sentido o no sumaban nada. Hay muchas horas de trabajo tirado”.

Si el tacho de basura sigue vacío después de tiempo de laburo, es porque no hubo laburo. Entonces, el proceso no fue pro-ceso, es un producto comprado en algún negocito de calle Alsina. En “Claus-tro” hay proceso, hilos sueltos, climas aprovechados y otros que se descartaron, en ninguna puesta es o será un producto terminado, es parte de un trabajo cre-ativo colectivo: “El trabajo de estructur-ación lo establecimos con Sebastian: qué es lo que queda, cómo y en qué orden. Teníamos claro que la estructura se iba a armar de determinada manera, estruc-turamos la clase en función de lecciones, y la obra estructurada entre nexos que ocurren entre las lecciones. El anclaje de la estructura, el armado fue un trabajo que hicimos con Sebastian. Sobre esa base, es donde detuvimos o modificamos el proceso creativo. Hasta el anclaje de la estructura, uno abre el juego, permite que se den determinadas situaciones y uno va mirando qué es lo que queda, qué es lo que no va. Una vez anclado, el proceso creativo vira hacia otro lado: a profundizar lo que está hecho más que a buscar algo nuevo. Y estar atento a que si aparece algo nuevo, realmente inte-resante, dejarlo dentro de la obra siempre y cuando no afecte la estructura. Como director, tengo también que ponerme en el rol de espectador y permitir que las co-sas pasen y confiar en ese proceso”. La bombilla se tapa, esas cosas que pasan. Aprovecho el taponamiento para preguntar sobre el recorrido de este año trabajando sobre este claustro, que tuvo otros intérpretes, que pasó por vaivenes, que costó ensamblar, que es resultado de mucha gota gorda sufrida. “El proceso

Page 2: Nexo Deluxe Edición 36

Desde 27 de febrero hasta 12 de marzo de 2010 |

>>> Continúa nota de tapa

AQUÍ Y AHORA

2

ACUSADOS DIRECTOS Nicolás Guglielmetti y Agustín Hernandorena. COMPLICES Y SOSPECHADOS Valeria Tentoni, Nicolás Fernández Vicente, Héctor Ramón Cuenya, Pedro Farías, Germán Arens, Beila Palma, Natalia Litvinova.

IMPLICADOS Silvana Baylac, Ana Laura Rivara, Lorena Curruhinca, Maximiliano Crespi, Miguel Mendiondo, Diego Rosake, Marcelo Díaz, Marisa Negri, Natalia Molina, Alejandra Larosa, Gerónimo Unibaso, Francisco Rovira.Y cada uno de los artistas mencionados y entrevistados en este ejemplar. Para comunicarte con nuestra guarida escribí a: [email protected]

Staff Nexo www.nexodeluxe.blogspot.com

de ensamblado desde Marzo hasta este preestreno en Diciembre, fue traumático. Hubo muchas resistencias que vencer, tanto de parte de los actores, como de nosotros mismos. Fue difícil cerrar el grupo. Muchos habían escuchado hablar de Kantor, pero nadie se había sumado a una experiencia así. Era una aventura de la que muchos habían escuchado hablar y nadie había hecho. Se acerca-ron las personas que tuvieron interés en transitarlo. De hecho, después del primer ensayo algunas personas se bajaron del proyecto. Había, es cierto, mucha exigen-cia física, y algunos no estaban prepara-dos para hacerlo. Y de otros no sabemos los motivos, fueron a dos o tres ensayos y no fueron más. Y también hubo gente que se separó del proyecto por diferen-cias o en el estilo de dirección o porque encontraron que la propuesta creativa no se ajustaba a la expectativa que se tenía al principio. Algunos de los chicos traían un abordaje teórico del tema y se hizo más fácil, mostraron la mejor disposición para llevar esa experiencia al cuerpo. A esto, hay que sumarle que tanto Leo Co-breros como Seba Berenguer tenían, a mi entender, una idea acabada del teatro de Kantor, lo que les hizo mas fácil las cosas”.

Nos dimos cuenta que, como la voz de Carlitos al fondo, estamos hablando de teatro, y estamos hablando también de nosotros mismos: “Lo que nosotros quer-emos contar tiene que ver mucho con la educación. Creo que el tema principal más allá de la escuela, es lo que nosotros entendemos por sociedad argentina, que está contada a través de esa metáfora que es la escuela: es ni más ni menos que el

modelo de lo que somos como país. El tema que subyace es el de la violencia. Creo que la sociedad argentina es abso-lutamente violenta y perversa. Que la vio-lencia se viva de modo natural, ahí radica lo perverso. En esta escuela planteamos que nadie se hace cargo de la violencia. El libro, por ejemplo, es un elemento que sacia la curiosidad y también se convierte en un objeto contundente”.

Escucho de nuevo la entrevista grabada hace unos días, y me doy cuenta que no fui claro. Quise dar cuenta: creo que no hay esperanza en “Claustro”, hay vesti-gios de aire, algo de resistencia, muy dé-bil, y nada más; que ahí radica lo crudo de la obra, es donde la metáfora crepita y en la muerte, está mas viva que nunca. Que es denuncia, difícil de discutir. “A través del personaje de Sebastian, no se exige que la lección se aprenda, sino que se repita. Y nosotros lo que estamos haciendo es denunciar este modo, espe-ramos la muerte de ese sistema, donde la educación se plantea a través de la repetición, no del aprendizaje. Ahí apare-cen mecanismos aceptados y perversos que no queremos que estén, que desa-parezcan. Hay una esperanza o un deseo de que se terminen esas formas de ense-ñar, esas formas de imponer, esas formas de cosificar el cuerpo, esas formas de hacer desaparecer las cosas. Por eso se satirizan las formas de tortura que tuvo la dictadura”.

Mirar y escuchar. Hay una elección mi-nuciosa de la música dentro de la obra: pasan Piazzola, el Negro Dolina y el grupo bahiense Kriptonita chimichurri. No está esa elección, solo creando cli-

PARAFRASE

Alejandro Dolina

Escritor y músico argentino. Conductor desde hace mas de 20 años de “La venganza será terrible”, hoy en el aire de Radio Nacio-nal. Fue redactor de “Satiricón” y “Humor”. Es autor de comedias musicales, pequeñas obras radio teatrales y tiene un vasto cono-cimiento del tango clásico, siendo pianista, cantante y compositor. En el ’88 publicó Crónicas del Ángel Gris, su primera novela.

Cualquier cosa es preferible a esa mediocridad eficiente, a esa miserable resignación que algunos llaman madurez.*

No se puede ser artista si no se ha perdido algo, los poemas de amor satisfecho aparecen como una compadrada de mercaderes afortunados.

*Siempre es recomendable recorrer la vida a contramano.

*El amor depara dos máximas adversidades de opuesto signo: amar a quien no nos ama y ser amados por quien no

podemos amar.*

El arte es la rebelión del hombre ante la malvada estupidez de los sucesos cotidianos.*

Las obras terminan cuando nosotros queremos. La vida, en cambio, sigue más allá de lo bello y de lo bueno y termina en el momento menos conveniente, deshilachada,

incompleta, prosaica.*

Cuánto más inteligente, profunda y sensible es una persona, más probabilidades tiene de cruzarse con la tristeza.*

Yo tengo mucho cuidado con los pensamientos de orgullo propio porque conozco a tantos idiotas que se creen los reyes del corso que quien me asegura a mí que no soy uno más de ellos.

(Buenos Aires, 1949)

mas, además son parte del texto de la obra, un personaje mas que da cuenta de esa metáfora. “La elección de la música. ¿Por qué Piazzola? Porque creo que es la mas clara representación de lo argentino de los últimos tiempos. La elección de esos temas tiene una clara sintonía con la atmosfera general de la obra. ¿Por qué Kriptonita Chimichurri? Porque tiene va-riaciones que rompen con lo que se viene mostrando, sino la obra iba a quedar muy plana. El primero de los temas, sostiene la atmosfera de una manera pesada, el se-gundo rompe absolutamente con todo, es contundente. ¿Y los dos temas de Dolina? La idea era cambiar de tono y los temas tienen un dejo fuertemente romántico y

triste a la vez. No fue sencillo encontrarle la música a esta obra, costó”.

En dos etapas se cerró el traumático pre-estreno de “Claustro”, en 2009, pero se augura un presente, desde Marzo, con varias representaciones divididas, como cuenta Roby, entre dos salas: La Cocina, Fitz Roy 40 y el EPA, Israel 88. “Este preestreno en Diciembre en La Cocina se dio porque sentíamos que era el momento para mostrarla. En Febrero retomamos los ensayos y en Marzo empezamos a rodar. La idea es presentarla a algún festival, le tengo mucha fe. Queremos presentarla tanto en La Cocina como en el EPA, de un modo íntimo, con poco público”.

FICHA TÉCNICA

Producción General: Sala teatral La Cocina.

Actúan: Javier Ahumada, Sebastian Berenguer, Leonardo Cobreros, Patricia Coopari, Guillermo Gabella, Paola Giménez, Alicia Kozak, Ángel Martínez, Silvana See-wald, Magalí Zubiri.

Diseño de maquillaje: Patricia Coopari.Diseño gráfico: Diego Berenguer.Asistencia de dirección: Silvia Gutiérrez.Puesta en escena: Roby Gutiérrez.Dirección general: Sebastian Berenguer, Roby Gutiérrez.

Desde Marzo: en La Cocina (Fitz Roy 40) y en el EPA (Israel 88).

Page 3: Nexo Deluxe Edición 36

| Desde 27 de febrero hasta 12 de marzo de 2010

PALABRAS MAS

3

Por Natalia [email protected]

Desde la habitación de Javier Galarza se ve la fachada de una típica casa del barrio de la Boca con sus ventanales amplios y paredes de colores diluidos en el óxido anaranjado y la lluvia y si no fuera por el olor a sahumerio y por la falta de orden alfabético en la ubicación de los libros, podría decir que estoy en una pequeña biblioteca. Javier se sienta en frente de mí con sus jeans desgastados y una taza de café y comienza el diálogo.

¿Dónde nació?En Buenos Aires. En pleno centro, crecí en Monserrat.

¿Qué tanto influyó Buenos Aires en sus escritos?Mucho. Me gusta la ciudad y caminar hasta altas horas por cualquier calle. También los mitos de cada lugar de la ciudad. Por ejemplo, escribí un cuento sobre el convento de Avenida Independencia, la construcción más vieja de Buenos Aires, que en mi imaginario (y no tan imaginario), funcionó como prisión de mujeres y hospicio de locas. Entonces el protagonista, un joven tipo Rimbaud, quiere amar a esas mujeres perdidas y la madre, con la que mantiene una relación incestuosa, se opone.

¿Cómo fue su primer acercamiento a la literatura? Mi mamá leía best sellers y tomaba notas en un cuaderno, ese ritual de la tinta y el papel fue causando en mí un deseo de la letra. También influyeron los cuentos que ella me inventaba todas las noches, yo era un chico voluptuosamente aterrorizado y esos cuentos restablecían el orden del mundo.

¿Y en su adolescencia?A los 18 años me echan de la escuela, tengo algunas reacciones violentas y me encierro a leer en una casita que tenían mis padres en Moreno, y leo a Hermann Hesse, García Márquez, y todo de Artaud.

¿A que se dedicaban sus padres?Mi papá vino de Tucumán e incursionó en fotografía y después en el rubro de la imprenta y mi mamá se recibió de quinesióloga pero no ejerció.

¿La imprenta de su padre fue una influencia?Si, pero durante mucho tiempo no supe relacionar que mi escritura podía tener una salida por ahí, lo que sí recuerdo es que mi papá para mis 18 me regaló “Las cartas a un joven poeta” de Rilke sin tener idea de quién era Rilke pero yo iba a terminar dando cursos de Rilke.

¿Cuál fue su primer trabajo relacionado con la literatura?Las redacciones del colegio. Cuando había que hacer una redacción yo sabía que sería la mejor de la clase. Después aparece algo que Maurice Blanchot destaca, una vez que sabes que escribís, tenés que justificarlo con una obra, lo cual es cansador. Por mí, me quedaría en un proceso de escritura eterna. También dirigí una revista: “Vestíte y Andáte”, en el 1999, ahí trabajé con el periodista Enrique Symns y con Gastón Pérsico. Cuando terminé con la revista saqué mi primer libro “Pequeña guía para sobrevivir en las ciudades” en el 2001.

¿De qué se trataba?Aunque la gente no lo veía así, para mi eran humoradas intelectuales (se ríe).

¿Cómo fue la experiencia de trabajar con “Vestíte y Andáte”?

Escribir para enfrentar el silencio

Muy buena, porque buscamos un periodismo de acción, sabiendo que la objetividad es imposible. Una revista de cultura pero sin cultura propiamente dicha, era puro movimiento y creo que eso la hacía creíble. El periodismo es dinámico y el vértigo de un cierre o que se te caiga una nota o las correcciones, te exigen vivir a mil. Creo que muchas publicaciones, como Barcelona, tomaron algo de nuestra revista. También copiaron el diseño. Me consta que nos leían, hablé con muchos periodistas en aquella época.

¿Quiénes influyeron en su escritura?Así como Virgilio guía a Dante en “La Divina Comedia” yo fui guiado por Alejandra Pizarnik. Pizarnik y Borges abrieron en mí un canal de lectura para que hoy pueda decir que los mejores poetas para mí son Holderlin y Gerard de Nerval.

Alejandra Pizarnik dijo “escribo para que no suceda lo que temo”. ¿Javier porque escribe?Siempre digo que escribo como una preparación para el silencio, en tanto que somos mortales y el silencio sería una escritura perfecta. En mi caso, eso hace a una mística de la escritura.

Lo dicho en movimiento

Javier Galarza nació el 27 de febrero de 1968. Entre el ‘97 y ‘00 dirigió la revista Vestíte y Andáte. En 2001 publicó Pequeña Guía para sobrevivir en las ciudades, con arte de Gastón Pérsico y El silencio continente en el 2008. Publicó notas en diversos medios, ha dado cursos en la Fundación Centro Psicoanalítico Argentino (Holderlin, Rilke, etc.). Coordina grupos de lectura, escritura e investigación literaria.

¿Y qué piensa ahora sobre su primer libro?Afortunadamente lo veo con afecto, es como un libro de viñetas, en cambio El silencio continente es esa obra que legitima al autor desde la seriedad, aparecen poemas más jugados y el subgénero gótico, también retomo géneros que los escritores ya casi no utilizan como el romanticismo.

Truman Capote dijo que Dios le dio el don de escribir y con ese don le entregó un látigo. En su caso ¿es así también?Estilo proviene de estilete, objeto que punza, que puede lastimar. La gente que se dedica al arte está conectada con aspectos sutiles de la vida y debe aprender a crear estrategias de supervivencia, sino esos poderes con los que trata, pueden desbordar. Por eso es un don pero también un castigo.

¿Cómo castigó la dictadura a la literatura argentina?En los ‘60 y ‘70 en los bares de Corrientes estaban Pizarnik, Cortázar, Paco Urondo, Gelman, Borges, Bayley, Thénon, María Elena Walsh, Girri, una generación asombrosamente rica. Había discusiones

Page 4: Nexo Deluxe Edición 36

Desde 27 de febrero hasta 12 de marzo de 2010 |4

LA TIRA

Por Héctor Ramón [email protected]

Onda. Una energía, positiva y pro, rodea tus movimientos, los cuales inspiran al vulgo y a las almas simples a ser mejores, a obedecerte y a confiar ciegamente en ti.

Cancha. Lo complicado será para ti simple y lo demostraras siempre, con esa humildad tan tuya, que deja ver que eres también un tipo profundo, con ilusiones de soñador. Además de hábil y rápido. Juegas a la mancha en jet.

La alegría del hogar. Si pegas faltazo a una fiesta, el pueblo sufre. Si hubieses estado en el Titanic:a) No se hubiese hundido. b) Se hubiese hundido. Pero que farra, viejo.

Una mujer en cada puerto. Y en cada puerto un burdel. Sí sos mas lindo que las rubias de Nueva York y la montaña rusa juntas. Las naifas dicen que no quedan machos. Porque no se cruzaron con vos.

¡Papito!

BOCADITOS

Procedimientos de un cid campeador

y revistas por todos lados. La dictadura se llevó a las mejores mentes, perdimos a Paco Urondo, a Bustos con la figura de desaparecido… Se llevó a las mejores mentes.

¿Quiénes son los poetas o escritores argentinos olvidados injustamente?Miguel Ángel Bustos fue olvidado muy injustamente, Pizarnik también, porque cuando yo quería conseguir libros suyos en los años 80, no había nada, su voz renació espectralmente como un eco mucho tiempo después. Paco Urondo también.

¿Jacobo Fijman?Si, aunque de alguna manera siempre siguió sonando porque era un mito en vida, algunos creían que había muerto pero estaba en el Borda, pero es una muerte simbólica de todas formas. Roland Barthes dijo esta frase “el autor entra en su propia muerte, comienza la escritura”, ¿Qué opina sobre esto?Si yo entiendo que soy parte de esta trama simbólica, que el lenguaje que circula no

me pertenece, podré ser un canal para ese lenguaje. La obra desapropia al autor, la vida al lado de la obra es una anécdota. También lo entiendo como asumir la finitud, el lenguaje no me pertenece, lo dejo hablar.

¿Y hay una resurrección?Si, Derrida tiene un texto “La lengua no pertenece”, dice que el escritor trata todo el tiempo con una lengua que se muere y su misión es resucitarla con resurrecciones parciales, debe llenar la palabra de sentido.

¿Qué piensa del plagio?Hay un plagio estúpido al querer apropiarse conscientemente de algo que escribió otro, eso me parece una lógica capitalista. Holderlin dice “somos palabra en diálogo”, es muy diferente decir que soy un humilde eslabón en una cadena donde hay gigantes, a querer apropiarme frases de esos gigantes.

¿Está escribiendo un libro?

Si, se llama “La extensión de lo posible”… Por un verso de Píndaro : “oh alma mía no aspires a la vida inmortal pero agota la extensión de lo posible”. Tomo fragmentos de Rilke, hasta intertextualizo con Alfonsina Storni pero de una manera muy descontextualizada. En este libro reinterpreto a los poetas que quiero sin faltarles el respeto, es un juego que permite la literatura.

¿Cuál es el libro que más releyó en su vida?La lectura siempre es la primera. Me quedo con el Altazor, con Cesar Vallejo, con Pizarnik, con Artaud, pero nunca se hacen dos lecturas iguales y para mí eso es función poética en su máxima expresión.

¿El escritor es un hombre de acción?Para mí, sí. Pero también tiene algo contemplativo que lo asemeja al místico. Pero si Rimbaud o Mandelstam no son hombres de acción… ¿Qué son? Artaud dice que el deber de un escritor consiste en no ir a encerrarse cobardemente

PALABRAS MAS

>>> Continúa de página 3

en un texto. No creo en un arte de bibliotecas y museos. Ningún tipo de congelamiento para la palabra.

Page 5: Nexo Deluxe Edición 36

| Desde 27 de febrero hasta 12 de marzo de 2010 5

MATADERO

Ollantaytambo

Roxana Benitez Mamanidice que a esta altura las viejas no mastican másla mazorca y la escupen.Ahora la chicha se hacede forma más modernay una puede mientrasmirar de reojoa John Freddy Mamani Juniorgatear por entre los cuyes y el aroma a clavo y canela.

Fundamento, duración, conclusión.Viajo para usar otras palabras con total potestad.Me pinto las uñas de rojo antes de saliry no vuelvo hasta que la mitad de la uña está despintada.Me doy cuenta que mi pueblo está cerca cuando se acrecientan las evocacionesa Antonio Gauchito Gil desde el borde de la banquina.

Lo que resta de verano es el canal de la feria.

Si lo busco en un mapael ramal rodea al pueblo sobre un costado,alimenta campos, cría cebollas, induce vaivenes.

Si no lo busco en un mapa es un lote de aliviosaltando el alambrado de La Forestadoraen donde meto las patas y huelo la menta.

Si no hago nada, no existe.

Una ración de puntos para unirno implica necesariamente que los puntosdeban ser iguales.En el potrero de enfrente los vecinos menoresjuegan a la bolita.Hay estrategia, opi y un mapa.Si se mira desde arriba es un plano perfecto.Los niños, el relieve, los canales.El resto no lo sabemos.

Lo que une un colectivo de distancia cortaEntre mi pueblo y el que viene,no es un pespunte dibujando un perro, un trébol.No viene en una revista para los niños tracen figuras.El chofer transpirando, el escudo de Villa Mitre pendiente del retrovisor.La mujer boliviana que descola cebolla en Buratovich.Su bebé argentino acunado en la espalda.Los colores del aguayo que lo cobija, una inscripciónbordada a mitad del entramado“llorarás cuando me vaya”

Villazón

Rótulo y ritual higiénico quedan de lado“no mojar aquí ni pelo, ni pies, ni axila”.Es que afuera está tan lindo el chaparrónpara dar vuelta sobre sí misma,empaparse,dejarse adherir a los musloslas muy voluptuosas capasde terciopelo de la pollera,que el agua llegue inclusoa desquiciar las tulmas de todas las chicas que hicieron merecimiento,pidiendo a la Pachala humedad para los campos,con inéditas especies que divisoentre fetos de llama muerta.

Las cholitas se metenen un toldo para escurrirse:Ni tierra, ni humo, ni polvo, ni sombra, ni nada:Lo que no integra el paradigma pluvial no está aplacado.

Si cierro los ojos puedo reponer,un catre amortizado,la almohada consumida,puedo reactivar el agua crudísima del Titicaca, del lado boliviano,en los dedos de mi pie izquierdo,haciendo un sonido, apenas,Un fricar leve, momentáneo, ondulante.

Si cierro los ojos es como una caracola que recapacita al lago.Si los abro es un dactilograma latente.

Nació en Mayor Buratovich, en donde no vive más pero siempre vuelve. Ahí mismo participó en la edición de una pequeña revista http://minipoesia.blogspot.com. Participa en el proyecto artístico cultural “Vagón hermoso”, en Buratovich. Es costurera de oficio. Estudia Letras en Bahía Blanca. Estos poemas pertenecen a su reciente li-brito Papel cebolla, publicado por La propia cartonera, editorial uruguaya (colección: Gilda vive).

ESTA ES ALFONSINA BRION (1984)

Page 6: Nexo Deluxe Edición 36

Desde 27 de febrero hasta 12 de marzo de 2010 |6

MATADERO

Tengo diez años, sí, ya no me quedan más dedos en mis manos porque ellos también son diez. Entonces, cuando me preguntan cuántos años tengo, yo levanto mis manos bien abiertas como flores y las muestro, contento porque mamá y papá dicen que ya soy un nene grande y que el próximo año voy a tener que usar los dedos de los pies para marcar los once. El tío Luis, mamá y Manuel están preocupados, creo. Hace un rato largo que esta-mos acá en el techo de nuestra casa y lo único que veo son otros techos, con otras personas y mucha agua. Montones y monto-nes de agua. Según el tío es como si toda el agua del mundo nos hubiese invadido. Yo no sé donde está papá pero el tío dice que está nadando. No sabía que le gustaba nadar, nunca iba al río que está cerca de acá. Estoy un poco mojado, húmedo diría mamá. Como cuando me levantaba a la mañana y la cama estaba húmeda porque me había hecho pis y mamá me decía que no tenía que hacerme pis porque yo ya soy un nene grande, y yo le contaba que en realidad era por miedo a que me picaran los bichos que siento que me caminan por todo el cuerpo cuando es-toy acostado y ella pensaba que más bien era por el frío, pero yo no le hacía caso y seguía teniendo miedo y seguía haciéndome pis. Así estoy, húmedo y me da un poco de frío, pero se me olvida porque para pasar el tiempo juego con el agua que llega al borde del techo donde estamos y de vez en cuando el tío Luis me llama y me cuenta cosas, pero mamá está un poco alejada y no habla. El tío Luis duerme en casa con nosotros y es el hermano de mamá. Es un hombre muy bueno y por lo que me han dicho muy trabajador. La quiere mucho a mamá, tanto que cuando no está papá, él se acuesta con ella. Eso a mí me parece un poco raro y una vez le pregunté a mamá: “Mamá, ¿por qué cuando no está papá, el tío Luis se acuesta en la cama con vos?” Y ella no me contestó. Me miró fijo, me pegó una cachetada y me dijo que esas eran cosas de grandes. Entonces yo creo que es porque la quiere mucho y no quiere que se sienta sola cuando papá sale a trabajar. Papá trabaja de noche y Manuel me dijo que en una fábrica de ropa donde tiene amigos y todo eso que hay en los trabajos. Pobre papá, a veces se lo nota tan cansado. Casi no habla con nosotros, sólo habla con mamá de noche (los días que no va a trabajar) cuando todos estamos durmiendo, en su cama pero de una forma muy extraña, con gritos. El tío Luis también habla así con mamá, pero más seguido que papá y ella grita más. Pero yo igual no les pregunto nada a ninguno porque no quiero que me peguen de nuevo y además ya entendí que son cosas de grandes.No me acuerdo como llegó el agua a casa. Sólo me acuerdo que mamá me alzó y salimos para afuera, todos menos el tío Luis y papá. Yo no sé que se quedaron haciendo, además como estaba medio dormido no vi nada. Lo que si sé es que cuando me desper-té, estábamos el tío Luis, mamá, Manuel y yo y cuando pregunté por papá, mamá me miró con los ojos un poco llorosos y el tío Luis me contestó que se había ido a nadar. Bueno, ahora estamos acá y yo estoy con susto porque hay tanta agua que tengo miedo de morirme si me caigo porque no sé nadar y si estuviera papá, él me salvaría porque aunque nunca lo vi haciéndolo, me dijeron que se fue a nadar, entonces debe saber en serio. Igual no tengo tanto miedo porque está Manuel, mi hermano mayor, y sé que él me protege. Lo veo y es tan grande, parece un edificio. En reali-dad yo no sé como es un edificio pero me dijeron que son altos y mi hermano es muy alto, debe ser como un edificio. Es bastante parecido al tío Luis, tiene los mismos ojos y el color de su piel es más oscuro que el mío, como el del tío Luis. El agua es una cosa rara, es como una sábana larga y sin agujeros, no como las nues-tras, y se puede ver a través de ella. También, si tiró las piedritas que encuentro acá en el techo, se mueve toda y después vuelve a quedarse quieta y parece de nuevo una sábana. Yo me asomo y miro a través del agua y veo hojas y sillas y ropa, pero no veo mi revista y mis dos muñecos y eso me pone triste. Antes de que toda esta agua llegara, yo tenía una revista de su-perhéroes y dos muñecos. Eran las cosas que más quería en el mundo, después de mi mamá, de papá, del tío Luis y de Manuel. Hay veces que a Manuel no lo quiero tanto porque me molesta. Me dice que soy un bebé, me pega, me saca los muñecos y des-pués los esconde. Cuando me hace esas cosas, yo lloro fuerte y viene mamá y me pregunta qué te pasa y yo le contesto Manuel me molesta y ella lo reta y él se va de la casa y cierra la puerta

Nac

ió e

n 19

85, e

s es

tudi

ante

de

Letr

as e

n la

UB

A, e

scrib

e p

ara

las

revi

stas

cul

tura

les

No

reto

rnab

le y

El

mat

ader

o y

par

ticip

a de

l blo

g G

olos

ina

Can

íbal

[w

ww

.gol

osin

acan

ibal

.blo

gsp

ot.c

om].

ES

TE

ES

MAT

ÍAS

RA

IA

con fuerza. Manuel tiene amigos que están todo el tiempo con él. Yo también tenía amigos pero los dejé de ver hace tiempo. Mi mejor amigo era Carlitos pero se fue cuando pasó algo extraño en el barrio. Me acuerdo que esa noche no me podía dormir porque un mosquito estaba zumbando y me molestaba. Estaba mirando el techo cuando sentí unos pasos que iban hacia la puerta de entrada. Era Manuel, tenía puesta una máscara y yo creí que se iba a jugar con los amigos, como cuando Carlitos y yo jugábamos a los superhéroes y yo era el Hombre Araña y él Superman. Salió y cerró la puerta con cuidado. La casa de Carlitos estaba al lado de la nuestra y ahí vivían él y su mamá. Pero me parece que esa noche, él me había contado que se iba a dormir a la casa de su abuela que quedaba más lejos, cerca de la ruta. Después de que Manuel salió de casa, el silencio fue largo hasta que de repente oí unos sonidos bastante raros. Me pareció que venían de la casa de Carlitos y eran como los sonidos que hacen el tío Luis y mamá cuando están en la cama, y además se escuchaba un llanto. Unos días después, Carlitos me contó que se iba y que su mamá lloraba mucho últimamente. Así que desde que él se fue, no tengo ami-gos pero a veces me imagino que sí tengo. “Miren un helicóptero” grita Manuel. Los cuatro nos levantamos y gritamos con todas nuestras fuerzas pero el aparato pasa de largo. Ya van cuatro veces que pasa lo mismo y mi tío y mamá están cada vez más tristes. Cuando el helicóptero no se detiene, mi tío y Manuel dicen muchas malas palabras. El tío grita con furia y enojo, no como cuando grita a la noche con mamá, en ese momento sus gritos son como de contento y los de ella también, un poco más fuertes que los que hace con papá. Como el día que me trajeron los muñecos y yo me reía y gritaba de contento. Fue el día más feliz de mi vida. Pero ahora que los perdí, que están allá en el fondo del agua, estoy un poco triste. A mí me gusta decir malas palabras, y como soy un nene grande debería poder decirlas pero mamá no quiere que las diga y me pega o me mira mal cuando lo hago. No me gusta que ella se enoje conmigo. Se pone muy seria y me hace acordar al cuento del diablo que me contó una vez Manuel para asustarme. El tío Luis está abrazando a mamá que tiene los ojos rojos porque estuvo llorando. No sé muy bien porque llora, deben ser cosas de grandes. Yo no tengo ganas de llorar, lo que sí, estoy triste y tengo frío. Además esta es la única ropa que tengo porque las otras se las llevó el agua. ¿A dónde se llevará las cosas el agua? Yo no sé, tal vez Manuel sepa, él sabe un montón de cosas porque fue dos años a la escuela y yo en cambio no fui nunca. Me parece que ahí viene papá nadando. Qué raro, de repente apareció como si hubiera salido desde abajo del agua. El tío dice que seguro que en cualquier momento viene una lancha para lle-varnos a un lugar seco, qué suerte porque estar en el techo me está aburriendo y además tengo frío. Papá se acerca pero despa-cio. Está boca abajo, pienso que debe estar buscando algo. Sé que es papá porque lleva puesta siempre la misma ropa. Le voy a decir al tío y mamá que ahí viene papá. Mamá se largó a llorar y el tío se arrimó a la orilla del techo y lo subió con nosotros. Pobre papá, debe tener mucho frío porque está mojado y su piel está toda arrugada y de color casi azul. Como cuando se me arruga la piel de los dedos, mientras me baño. Hace un montón que no me baño. Mamá dice que no podemos gastar mucho agua porque se acaba, entonces nos bañamos cuando se puede. Y ahora hay tanta agua, como para que nos bañemos todos los del barrio al mismo tiempo, todos los días. Lo veo a papá tendido en el techo con los ojos cerrados, mamá está llorando y el tío me dice que papá está durmiendo. Manuel está mirando el agua y con un palo la deshace y espera que vuelva a ser como una sábana. Menos mal que papá volvió de nadar porque tenía miedo de que no vol-viera. Escucho un sonido extraño y el tío Luis se para y empieza a gritar. Grita ayuda, grita socorro. Me dice que eso es una lancha. Nos paramos los cuatro y papá sigue durmiendo. La lancha se acerca, mamá me toma en brazos y subimos, el tío Luis y Ma-nuel suben después. El señor que maneja la lancha le pregunta al tío por papá y el tío le hace no con la cabeza. Supongo que se quedará durmiendo porque ahora nos alejamos y el techo se va haciendo cada vez más chiquito y yo saludo con mi mano, chau papá qué descanses, seguro que cuando se despierte va a venir nadando rápido hacia donde estemos nosotros.

Sábana

Page 7: Nexo Deluxe Edición 36

| Desde 27 de febrero hasta 12 de marzo de 2010 7

RE FA SOL ASÍ

Por German [email protected]

¿Bajista o guitarrista?De alma, guitarrista. Por mi bajo perfil me gusta el bajo. Técnicamente y artísticamente tengo más facilidad para tocar el bajo que la guitarra.

¿Cuál fue tu primera banda? Habláme de esos tiempos.Mi primera banda se llamó “Los Falsos”, en el año ‘93. Incursioné en ella como guitarra y voz líder. Tocábamos algunos temas propios y hacíamos covers de la primera época de Los Ratones Paranoicos. En ese tiempo, estaban emparentados más con el punk-rock que con el rock stone posterior. En ese momento, tenía 22 años y hacía solamente dos que tocaba la guitarra. Yo empecé de grande a tocar, tenía 19 años cuando intentaba tocar el teclado y cantar.

Fuiste integrante de “La Resaca”, banda aún hoy recordada en la ciudad: ¿Qué significó para vos?¡Uy!...esa fue mi mejor época… empecé con ellos en 1992 como músico invitado. El 25 de septiembre de ese año fue inolvidable porque subí a cantar por primera vez. Me acuerdo que hicimos un blues de Muddy Waters (Mannish Boy), también era la primera vez que la banda ejecutaba un blues, y creo que una de los primeras shows en que se ejecutaba un tema de ese estilo ante un Teatro Unión lleno de gente. Era el inicio de una época en que el blues resurgía en el país de la mano de Pappo, La Mississippi y Memphis La Blusera.Con La Resaca aprendí a tocar…los conocí cuando comenzaron, en el año ‘90. A partir de ese momento iba a todos los ensayos como uno más de la banda. Mirando tocar al guitarrista de a poco me animé y me compré mi primera guitarra en el ‘92.Recién ingresé a la banda como músico estable ¡tres años después! Fue raro…Era un grupo bastante versátil. Hacíamos rock, rap, tango, vals, polkas, tarantellas fusionadas con ska y cumbia, reggae y hasta punk… a veces en una misma canción encontrabas tres estilos diferentes. Fue un grupo contemporáneo a Mano Negra, a Los Visitantes (continuación de Don Cornelio y la Zona) y Los Piojos. La Resaca fue pionera en la ciudad en este tipo de música. Puede decirse que La Resaca es la “culpable” de haberme hecho músico y todavía seguir tocando.

¿Te gustan los aviones? ¿Por qué?Los aviones me gustan desde que tengo uso de razón. Mi padre me llevaba a Ezeiza a verlos. Yo nací en Lomas de Zamora. La aviación es mi pasión anterior a la música.

Desde muy chico dibujaba cuanto avión se cruzaba delante de mi nariz. Aún hoy lo sigo haciendo pero en otro nivel. Desde el año 2000 les saco fotos en forma regular. Gracias a Internet hice muchos amigos que gustan de la aeronáutica, amigos locales, del país y extranjeros.

Para construir tu estilo como guitarrista ¿tomaste cosas de alguien en particular?Mis grandes referentes son Keith Richards, Chuck Berry y Sarcófago (Los Ratones Paranoicos). Me gusta mucho más ser rítmico y arreglador que tocar extensos solos de guitarra. El trabajo a dos violas que hacen los Rolling Stones y Los Ratones Paranoicos es mi gran referencia. Me gusta la situación que se crea cuando no se sabe cuál es la guitarra líder, simplemente porque no hay un guitarrista líder. En esas bandas eso se puede detectar claramente.

¿De qué bandas formaste parte y qué recordás de cada una de ellas?Fui parte de 17 bandas en estos 17 años de carrera como músico, y tengo generalmente muy buenos recuerdos, ya te comenté el especial sentimiento que tuve y tengo por La Resaca. También me acuerdo de “Rockas en mi Sangre”, los conocí en el año ’92, yo estaba en clase, en la Universidad, estaba bastante aburrido ya que era una de esas lindas tardes de octubre. Me la pasaba mirando por la ventana y por ahí escucho una música familiar que salía de un garage en la Avenida Alem (hoy hay una heladería en ese lugar)… estaban tocando un tema de Los Ratones Paranoicos. Sin dudarlo, cerré la carpeta y me fugué de la clase. Me presenté ante los chicos de la banda como un enfermo fanático del rock stone y paranoico. Al poco tiempo, se fue el bajista de la banda y de un día para otro me dijeron: “A partir de ahora vos vas a tocar el bajo”. Empecé como bajista medio de mala gana, mi corazón siempre estuvo en la guitarra, pero de a poco empecé a estudiar y con el tiempo me encantó, tenés muchas ofertas, los bajistas escasean en esta ciudad. Tan poco serio era y tan pocas ganas tenía de tocar el bajo que estuve años tocando con un instrumento y equipo prestados. Otra banda que recuerdo es a Presumidos, con ellos aprendí a tocar country, aun hoy sigo escuchando y tocando ese estilo. Fue la banda con la que más lejos llegué profesionalmente. Nos conocieron a nivel internacional, grabamos tres discos y vendimos muchos ejemplares. Toqué seis años con ellos, fue la banda en donde

Gonzalo Carballo (Marca Cañón)17 bandas en 17 años

Músico bahiense. Guitarrista y bajista. Ex La Resaca, Rockas en mi sangre y Presumidos, entre otras bandas importantes en el ámbito local. Actual bajista de la banda de Palito Corbera. Fotografía aviones y es un gran nadador.

estuve más tiempo.

¿Qué opinión te merecen los políticos argentinos? ¿Por qué?Mejor no hablar de ciertas cosas. Creo que dejan mucho que desear, enterarme de escuelas con más de cien años sin agua y que un grupo de ciudadanos particulares se asocia en una cruzada solidaria para en una semana darle al establecimiento lo que un gobierno provincial no le dio nunca, teniendo los recursos para hacerlo, te hace pensar en que a la gran mayoría de los políticos les importa un carajo lo qué le pasa a la gente.

Actualmente estás en “Los Marca Cañón” ¿Cuál es tu rol en la banda? ¿Qué hacen?Empecé siendo guitarrista y ahora soy bajista. Con ellos, empecé como músico invitado. Una noche le dije a Palito Corbera, líder de la banda, si quería que me quede y así fue que entré al grupo. Esa noche me bautizaron con cerveza.

Dicen que sos un gran nadador ¿Qué hay de cierto en eso?¡Soy un caradura!, pero es verdad. Hace 16 años que hago ese deporte, esporádica-mente participo en torneos amateur. Desde chico nadaba, pero abandonaba.

¿A qué músicos bahienses admirás?Hay muchos. Admiro a los músicos de la banda “Los Asuntos”, es el claro ejemplo a seguir si querés tocar blues. Admiro en el bajo a Sergio “Laucha” Iencenella y al bajista de otra gran banda que se llamaba “Los Sucios Tamangos”. Como guitarrista admiro al Jason, a Santiago Presco, y a muchos otros de bandas como “La Mula”, a Emilio de “Asacris”. A Pablo “Chente / Músculo” Rebich, lo admiro como músico, como investigador del country y como fabricante de instrumentos con elementos no tradicionales.

Con Chente colaborás en Richard Lake como violero ¿Te gusta el country?Colaboro como músico invitado tocando cuando puedo. Es bueno tocar con esa banda, me gusta tocar la guitarra en el estilo country. Escucho mucho a Johnny Cash.

¿Bahía Blanca es una ciudad apta para rockeros?Definitivamente no. Aunque si tenés en claro qué querés y sos obstinado, se puede intentar cambiar la cosa ¿no? Algún día lo lograremos. Mientras tanto busco otros horizontes también.

PISTA

Siga el corso Por Nicolás Fernández [email protected]

Cuando era chico, me acuerdo, con los pibes del barrio nos gustaba jugar al Carnaval, dejar la calle llena de agua. Sacábamos la manguera de la canilla del garage de casa al medio de la cortada. Alguien que apareciera con bombuchas siempre había.A la noche estaba el corso en La Falda. Se cortaba la cuadra del club, entre Sarmiento y Alsina. Un fitito con los colores de algún estandarte hacía de carro, desfilaba andando en primera para que sobre el techo se luciera el baile de los disfraces, mientras abajo los chicos y las chicas se corrían tirándose la espuma esa en aerosol que lleva impresa la cara del dios hijo de la Noche.El 9 de junio de 1976, el presidente de facto Jorge Rafael Videla firma, junto al Ministro del Interior Albano Harguindeguy y el Ministro de Bienestar Social Julio Bardi, la ley 21.329 de feriados nacionales y días no laborables, publicándose en Boletín Oficial el 14 del mismo mes y año. El artículo 3º dice exactamente: “Derógase el artículo 1° del decreto-ley 2.446/56”. Desaparecidos los lunes y martes de Carnaval, el jueves santo solo quedaba establecido como día no laborable.Sobre la base de esta ley sancionada durante la última dictadura se incorporaron las sucesivas modificaciones y excepciones que se han dado a conocer sobre los feriados, pero en ninguna de ellas se dice nada sobre el artículo citado. Desde el 1 de marzo de 2007, según lo registra el Trámite Parlamentario de la Cámara de Diputados de la Nación, existe un proyecto de ley para reincorporar los días de Carnaval. El derogado decreto 2.446/56 los había declarado finalmente no laborables, luego de que el 2 de febrero de 1951 se haya sancionado como tal el martes inmediatamente previo al miércoles de ceniza de la cuaresma católica, y se haya agregado también el lunes a esta disposición cuatro años más tarde.En febrero, acá, hay corso. Iluminando el pasado, desafiando al futuro, denunciando el presente, con un simple ritual. Hubo el que pasó, hay este, y habrá el próximo fin de semana. El volante con el nombre de cada murga entona “por el lunes y el martes, que escuchen los gobernantes…”, anunciando el carnaval. Los botijas se la saben, y después quieren cantar.

Page 8: Nexo Deluxe Edición 36

Desde 27 de febrero hasta 12 de marzo de 2010 |

Karateka Clara MuschiettiEl fin de la noche ,2010ISBN: 9789871491148

8

ANACRONETA

Por Beila [email protected]

Música ochentosa, de sintetizadores, montaje de imágenes: Michael Dorsey (Dustin Hoffman) dando clases de teatro, siendo rechazado en distintas audiciones, diciéndole a sus alumnos que hay que trabajar sea como sea, aunque eso implique hacer siempre lo que les pidan y no lo que ellos piensen, peleándose con el director de una obra de teatro que le pide que su personaje se arrastre hasta el centro del escenario antes de morir para que todos puedan ver bien su muerte. Esto pinta el conflicto: Michael no consigue trabajo como actor, su agente le dice que nadie quiere contratarlo, ya se peleó con todo el mundo. El se ofusca, sostiene que es un gran actor y como tal puede hacer cualquier papel. Siguiendo esta línea de pensamiento, y llevado por la necesidad, se viste de mujer, se presenta bajo el nombre de Dorothy Michaels a un casting para el papel de administradora de hospital en una telenovela. Fiel a su estilo, cambia los parlamentos y se pelea con el director, pero da la casualidad de que eso encaja perfectamente con el perfil de “mujer fuerte” que estaban buscando. Cuando le cuenta a su agente, éste se desespera, pero Michael le contesta divertido “Casi no me contrataron porque pensaban que era demasiado femenina”. Dorothy es una sensación, las fans empiezan a identificarse con ella y cada vez tiene

más protagonismo en la novela, cosa que empieza a complicarle la vida a Michael, especialmente, como se supondrá, en su vida amorosa. Pero además del beneficio económico, Michael se lo plantea como la prueba de su talento, “el mayor desafío para un actor”. Varias paradojas: Dorothy se convierte en símbolo de la mujer moderna, liberada, que no necesita el sostén de un hombre. Sin embargo, es interpretada por un hombre. Este secreto no puede saberse, porque todo se vendría abajo. Pero, ¿es la personalidad fuerte masculina de Michael la que hace de Dorothy tan atractiva y liberada? Al principio sí, pero la doble vida de Michael se va haciendo cada vez más complicada y Dorothy empieza a influir en él. Como suele pasar en este tipo de películas en donde un hombre debe ponerse “en la piel” de una mujer, Michael empieza a tomar conciencia de la manera superficial y paternalista que tienen los hombres de tratar a las mujeres, él inclusive. Vivirlo en carne propia es lo que lo hace “revelarse” como mujer: en los momentos en que tiene que hacer escenas en donde Dorothy tiene un papel subordinado (debe dejarse seducir, por ejemplo) es donde empieza a cambiar parlamentos e invertir papeles. Interesante punto de partida, a través de la comedia, para una discusión acerca de la (re)construcción de los roles de género en la sociedad contemporánea.

Entre la inversión y la invención del género

TUS DIEZ

Cuarto corajudo: Ezequiel ZaidenwergLa elección está propuesta en orden cronológico, y refleja de algún modo mi formación literaria.

1. Huckleberry Finn, Mark Twain.Fue uno de los primeros libros que leí. Recuerdo una escena en que Huck está huyendo en la balsa con Jim, y baja a un pueblo a comprar una larguísima serie de cosas (whisky, comida, anzuelos, etc.) por un dólar. El asombro que me provocó descubrir que con esa módica suma pudieran comprarse tantas cosas (y supongo que también el hecho de que un púber comprara whisky sin problemas) constituyó mi primera experiencia eminentemente literaria.

2. Don Quijote, Miguel de Cervantes Saavedra.Lo leí por primera vez en historietas, a los cinco años, en un viaje que hicimos con mi mamá, en tren, a Bariloche, cuando mis padres se estaban separando. Luego volví a leerlo mucho más tarde, en unas vacaciones en carpa, a los 21 o 22. A pesar de que la experiencia vacacional fue ardua (mi novia de ese entonces y yo quedamos varados en Las Grutas, en un camping de la policía, con una tormenta de vientos huracanados que nos obligó a dormir en un quincho, junto a una legión de duhaldistas del ala dura), pasé la noche en vela sin parar de reírme.

3. Poeta en Nueva York, Federico García Lorca.Mi profesor de literatura de tercer año de la secundaria nos trajo en una fotocopia el poema “Nueva York: Oficina y denuncia”.

Con él, descubrí que había una intensidad radicalmente diferente en la poesía que no había experimentado en la prosa.

4. En la masmédula, Oliverio Girondo.Descubrí “La mezcla” en un kiosco de diarios, en la contratapa de un ejemplar de la difunta revista cultural La maga. El poema, que hoy me resulta casi ilegible, me fascinó por su ritmo incantatorio, que según descubriría luego, no era más que una pedestre combinación de heptasílabos y endecasílabos. A partir de eso, sin embargo, comenzó a obsesionarme la dimensión rítmica de la poesía.

5. Trilce, César Vallejo.A pesar de que inicialmente el libro capturó mi atención por su componente “experimental” o “vanguardista”, siento que ese núcleo de diez o doce poemas que recrean la intensidad de una experiencia, y que a menudo hablan de la infancia y del amor, y de la pérdida de ambas cosas, me va acompañar durante toda la vida.

6. Poesía, San Juan de la Cruz.Basta con esto: “Quedeme y olvideme / y el rostro recliné sobre el amado / cesó todo y dejeme / dejando mi cuidado / entre las azucenas olvidado”.

7. Soledades, Luis de Góngora y Argote.Con este libro, el poeta andaluz se convirtió en el más grande experimentador de la historia de la poesía, llevando hasta las últimas consecuencias aquello de no decir nada directamente. El

conceptismo me parece todavía hoy un campo fértil para la experimentación, aunque no la sintaxis alambicada y el léxico excesivamente peregrino que suele asociarse a Góngora y sus herederos.

8. Muerte sin fin, José Gorostiza.Probablemente, Gorostiza haya sido un poeta de un solo libro. De no haber sido por Muerte sin fin, el resto de su obra habría pasado desapercibida. A mi juicio, éste es con mucho el más grande poema largo en español del siglo XX. “Piedra de sol” y “Pasado en claro”, del mucho más aclamado Octavio Paz, le deben todo a este poema.

9. Eneida, Publio Virgilio Marón. Traducción de Javier de Echave-Sustaeta.El sólo hecho de haber podido leer a Virgilio en su lengua original cuando era estudiante de Latín III en la Facultad de Filosofía y Letras de la UBA justifica plenamente tantos años no del todo bien invertidos en esa casa de estudios. La traducción polirrítmica de Echave-Sustaeta es extraordinaria. Se me antoja que así habría sonado la poesía de Virgilio si hubiera escrito en castellano.

10. La realidad y el deseo, Luis Cernuda.La poesía de Cernuda hace del resentimiento una fuerza creadora. A pesar de su frecuente odio por todo lo humano, el poeta sevillano encuentra en el mundo una belleza trascendente. Probablemente sea mi poeta favorito.

Nació en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires el 25 de marzo de 1981. Es Licenciado en Letras Clásicas por la Universidad de Buenos Aires. Publicó Doxa (Vox, Bahía Blanca / Buenos Aires, 1981). Administra el blog http://zaidenwerg.blogspot.com, dedicado a la poesía y a la traducción de poesía.

ESTE ES EZEQUIEL ZAIDENWERG

Tootsie (1982)

SEÑALANDO

Por Mariano [email protected]

Usando una expresión de la propia autora, puedo decir que estoy en la franja de los que leyeron este libro más de una vez. La primera para ver de qué se trataba (de una chica boxeadora que tiene un karateka adentro del corazón, una enfermedad crónica, un gato blanco y una voz poética potente y sólida). La segunda, para descubrir todos los sentidos velados y las sutilezas entre versos que en una primera lectura es difícil detectar (en esa lectura me doy cuenta, por ejemplo, de lo hipnótico o pegadizo, que me resulta el estribillo del segundo poema, que repite, una y otra vez, “Nosotras, nada”. Genial. Nosotras, nada.). La tercera, para marcar algunos versos que sirvan como prueba de algo que yo ya sabía, pero de lo que tengo que convencer al lector: que Clara es una gran poeta, porque tiene lo que se necesita para serlo: ideas y musiquita (“adentro de cada persona hay otra persona/ que

piensa más o menos lo mismo/ pero en otro idioma”). La cuarta, la quinta y la sexta porque tenía un viaje en tren de dos horas, porque me desperté temprano un domingo y porque quería distraerme un rato del trabajo respectivamente. La séptima, para terminar esta contratapa; y mi conclusión es que Karateka es un libro honesto (honesto con sus materiales, honesto con sus propósitos, honesto con sus recursos), que entra en la franja de los pocos buenos compañeros.Para consultar otros titulos visitá: www.elfindelanoche.com.ar

ESTA ESClara Muschietti Es fotógrafa y actriz. Realizó seminarios de poesía con Irene Gruss y Andi Nachon, e integró la Clínica de Poesía coordinada por Fabián Casas. En 2006 ganó la convocatoria I-Rojo, sello que le publicó su primer libro La campeona de nado. Forma parte de la antología Poetas argentinas 1960-1980 (Del Dock, 2008). Durante 2007 organizó junto a Mercedes Halfon el ciclo de poesía “Es a propósito”, y seleccionó junto con Carolina Sborovsky la antología poética Lo humanamente posible (El fin de la noche, 2008). Su blog es unatareaimposible.blogspot.com.

Page 9: Nexo Deluxe Edición 36

| Desde 27 de febrero hasta 12 de marzo de 2010 9

Plup, mucho más que el hallazgo

y un juego de verano

Por Nicolás [email protected]

Ni bien uno se zambulle en el Proyecto Latinoamericano(de) Unión Poética, la advertencia es clara: “Una plaqueta igual a la que tenés en tus manos (acá léase ojos) está siendo distribuida en este mismo momento por las rutas de Latinoamérica desde Potosí hasta México DF, abandonada en bares, deslizada en bolsos de viajeros,

BLOGEANDO

compartida por manos impensadas. Una plaqueta idéntica está siendo descubierta por ojos iguales a los tuyos. Leela, fotocopiala, pasala”. El arte está a cargo de Eliana Iñiguez y entre la lista de autores se destacan: Ana Laura Rivara, Jonas Gómez, Juan Diego Incardona, Paula Peyseré, Sebastián Morfes, Sol Echevarria y Valeria Meiller.Para descargar, llenar de poemas América, pispiar el proyecto y seguir la cadena, visitá: www.plupblog.blogspot.com

Cuentos Rioplateados. Dos siglos, dos orillasOrganizado por la Fundación El Libro. Auspiciado por el Ministerio de Cultura del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires y por el Departamento de Cultura de la Intendencia Municipal de Montevideo. Para autores inéditos argentinos y uruguayos.Bases1. Podrán participar autores argentinos, uruguayos y extranjeros con un mínimo de cinco años de residencia en Argentina o en Uruguay.2. Cada participante deberá presentar un cuento sobre el tema Cuentos rioplateados. Dos siglos, dos orillas, con una extensión de hasta un máximo de diez (10) carillas, escritas en español, en tipografía Arial tamaño 12, tipeadas en papel A4 (21,01 x 29,69 cm.) en una de sus caras, interlineado doble, con un máximo de treinta líneas de sesenta (60) caracteres cada una.3. Deberán entregarse siete (7) copias, encarpetadas individualmente, en cuyas portadas figurarán el título del cuento y el seudónimo elegido. En sobre aparte, cerrado, en cuyo exterior figurará el seudónimo y el título de la obra, se consignarán los datos del autor (nombre, nacionalidad, Nº de documento, domicilio, teléfono y e-mail), y una declaración en la que conste que no tiene libro publicado en el género de la convocatoria. Los autores no podrán presentar más de una obra.4. El premio consistirá en la publicación de un libro que contendrá hasta doce (12) trabajos seleccionados: seis (6) argentinos y seis (6) uruguayos. De los mismos, el Jurado otorgará un Primer Premio de $10.000 (DIEZ MIL PESOS ARGENTINOS o su equivalente en PESOS URUGUAYOS), un Segundo Premio de $5.000 (CINCO MIL PESOS ARGENTINOS o su equivalente en PESOS URUGUAYOS), un Tercer Premio de $ 3.000 (TRES MIL PESOS ARGENTINOS o su equivalente en PESOS URUGUAYOS) y un Cuarto Premio $2.000 (DOS MIL PESOS ARGENTINOS o su equivalente en PESOS URUGUAYOS) y 8 (ocho) menciones honoríficas. Se prevé una edición de dos mil (2.000) ejemplares, de los cuales se entregarán cincuenta (50) a cada uno de los autores premiados, cien (100) a la Fundación El Libro, cien (100) al Ministerio de Cultura del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, doscientos (200) para el Departamento de Cultura de la Intendencia Municipal de Montevideo, doscientos (200) serán distribuidos en bibliotecas y para promoción y 800 (ochocientos) serán entregados para su venta a una distribuidora a designar. El Concurso no podrá ser declarado desierto.5. La presentación de los trabajos será desde el 22 de FEBRERO de 2010 hasta el 7 de ABRIL de 2010 inclusive, sin excepción. En Buenos Aires se recibirán en la sede de la Fundación El Libro, Hipólito Yrigoyen 1628 5º piso (C1089AAF), Buenos Aires, de lunes a viernes en el horario de 9 a 17 horas. También se recibirán por correo a nombre de Fundación El Libro - Premio Buenos Aires – Montevideo 2010 en la misma dirección. En Montevideo deberán entregarse en el “Servicio Artes y Letras de la División Artes y Ciencias del Departamento Cultura de la IMM (Intendencia Municipal de Montevideo), 18 de Julio 1360, Montevideo. Pueden enviarse por correo a nombre del “Departamento Cultura de la IMM” - Premio Buenos Aires – Montevideo 2010 en la misma dirección. Se considerarán presentadas dentro del plazo las obras que lleven sello de franqueo hasta esa fecha (7 de ABRIL de 2010). No podrá participar personal del Ministerio de Cultura del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, de la Dirección de Cultura del MEC ni del Departamento de Cultura de la IMM, ni de la Fundación El Libro.6. El Jurado estará integrado por un escritor, un representante de la Fundación El Libro, un representante del Ministerio de Cultura del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, un representante de la Sociedad Argentina de Escritores (SADE), un representante de la Sociedad de Escritoras y Escritores de la Argentina (SEA), un delegado por la Dirección Nacional de Cultura del MEC (Uruguay) y un delegado por el Departamento de Cultura de la IMM (Uruguay) quienes harán público su dictamen durante la última semana de ABRIL de 2010 , el que será inapelable.Más información: www.el-libro.org.ar [email protected]

CONCURSOS

Premio Tusquets Editores de NovelaBases 1ª El premio consistirá en una estatuilla de bronce diseñada por Joaquim Camps. Adicionalmente, el ganador recibirá la cantidad de 20.000 (veinte mil) euros en concepto de pago de anticipo dederechos de autor.2ª El fallo del premio se dará a conocer durante la celebración de la Feria del Libro de Guadalajara, en noviembre-diciembre de 2010. La obra ganadora se editará simultáneamente en México, Argentina y España durante el mes de marzo de 2011.3ª El jurado está compuesto por Juan Marsé, en calidad de presidente, Almudena Grandes, Juan Gabriel Vásquez, Sergio Olguín, ganador en 2009 del premio, y Beatriz de Moura, en representaciónde Tusquets Editores.4ª El premio podrá ser declarado desierto.5ª Podrán concurrir a este premio todos los escritores de cualquier nacionalidad que presenten un solo manuscrito, original e inédito, escrito en lengua española (véanse bases 8ª y 9ª). Se aceptará que los autores se presenten bajo seudónimo en las condiciones establecidas en la base 7ª. La extensión mínima será de 150 folios mecanografiados a doble espacio y por una sola cara, y, si es posible, en papel formato DIN-A-4 (210 x 297 mm) y debidamente encuadernados o anillados. No se aceptarán aquellos manuscritos que se consideren presentados con descuido.6ª El plazo de admisión de los originales finalizará el 28 de mayo de 2010.7ª Los originales deberán remitirse por duplicado, en soporte papel, acompañados además de un disquete o un CD con la obra (en un solo documento y en el programa Word), a la siguiente dirección: Tusquets Editores Argentina, S.A. Venezuela, 1664 - C1096ABB Buenos Aires (Argentina) Para cualquier información relacionada con este premio, los interesados pueden ponerse en contacto con la editorial en los siguientes números de teléfono, faxes o correos electrónico:Tusquets Editores: www.tusquetseditores.com/premiosArgentina: Tel.: 54 11 4381 4520 Fax: 54 11 4381 [email protected]

Sello de poesía argentina www.edicionesendanza.com.ar

Espacio cultural La Lechuza: www.espaciolalechuza.com.ar

El arte, la salud y la educación como el camino posible.

Casa Escopica: espacio de arte contemporáneo. www.casaescopica.wordpress.com [email protected]

Un espacio de dibujos e historietas. www.patodepiedra.blogspot.com

Sala dedicada al artemuestras | funciones de teatro |ensayos

|talleres |cursos | seminarios

Israel 88 Bahía Blanca|www.espacioarte.com.ar

Hemisferio derecho ediciones: www.hdediciones.com.ar

Un proyecto independiente que pretende sumar su aporte al intento de hacer circular la obra de aquellos escritores que por diver-sos motivos se encuentran distantes de los circuitos tradicionales

Próximamente: Antología poética del sur.La primera apuesta del proyecto editorial de FM de la Calle.

Un proyecto cultural y editorial bahiense, que se elige en la deriva de pensar en y a través de matices, mixturas, texturas. www.17griseseditora.blogspot.com

Un vagón hermoso es un proyecto social y cultural que busca recuperar dos vagones abandonados en Mayor Buratovich. www.unvagonhermoso.blogspot.com

Libros en Colectivo es la nueva denominación del grupo editorial y de trabajo independiente que hasta 2008 funcionó bajo el nombre Ediciones de Barricada.

AGRUPADOS CULTURA

Page 10: Nexo Deluxe Edición 36

Desde 27 de febrero hasta 12 de marzo de 2010 |10

SÁBADO 27 de FEBRERO

Para que esta pueda ser publicada debe figurar en forma clara una descripción de la actividad, dirección, día, horarios, a lo que se puede agregar material fotográfico. El cierre es el día martes anterior a la publicación. La información publicada será vigente a partir del sábado posterior al día de cierre. Por cualquier duda no deje de contactarnos Agenda diaria en la red: www.nexodeluxe.blogspot.com

No diga que no le avisamosPara aparecer en nuestra agenda enviar info a : [email protected]

LA NAPOLITANA EN EL CLUBSeguramente el último show del grupo de rock local, antes de la presentación oficial de su disco “Menos es más”. A partir de la 1:30 horas, hasta esa hora se entregarán números en la entrada para el sorteo de discos. www.trionapolitana.com.ar.

REFRESCOS MUSICALESRecitales en vivo: Grupo Elunay – Música Andina, folklore de proyección. En el rosedal de Parque de Mayo, a las 19:00 horas.

DOMINGO 28 de FEBRERO

TRAZOSMuestra de Alexis Yebra. Desde 18 de febrero. Lunes a jueves de 9:00 a 19:00 horas. Viernes de 9:00 a 18:00 horas. En Alianza Francesa, Fitz Roy 49.

PATAGONIA, TIERRA DE EXTREMOSInauguración de Patagonia, Tierra de Extremos. Muestra fotográfica de Guillermo Giagante. En el centro de compras de Sarmiento 2200, Bahía Blanca, a las 19:00 horas.

LUNES 1 de MARZO

LA NAPOLITANA EN MÉDANOSBanda de rock bahiense en “Rock en el patio”, festival de rock en Médanos. En el predio del Ferrocarril, a partir de las 22 horas. El mismo día a las 20, sale una caravana de autos hacia la localidad vecina desde el playón de la Universidad del Sur.

PROYECTO HERMOSURAFebrero de 2010: dos años de trabajo en Proyecto Hermosura, presentaciones en distintos lugares de la región y el país, aprendizajes, ideas y mucho camino por hacer...Al igual que el año anterior desarrollaremos una jornada de actividades en el pueblo para fortalecer un vínculo entre los habitantes y el proyecto. Proponemos este año una fiesta en el marco de los carnavales. Se realizará el sábado 27 de febrero a partir de las 19:30 horas en El Aromo y el Fresno, incluye: una muestra de fotografías, videos y objetos de arte, talleres, “la ceremonia de los deseos”, caminatas por el pueblo, mesas en la vereda para encontrarnos a tomar mate, visitas, y otras sorpresas. Por este medio los invitamos a ser parte, los que quieran con su equipo de mate, para sumar miradas y compartir espacios de charlas, construir y rescatar espacios pequeños que se agigantan. Para más info: www.proyectohermosura.blogspot.com.Contactos: Mercedes Resch (0291-154354768); Verónica Suanno (02923-15426581) Nilda Rosemberg (0291-154265661)

FIESTA En casa Karl Marx. A partir de las 23 horas, en Estomba 675. Entrada a $3. Bandas invitadas: Saturday nighters y Lima limón.

REFRESCOS MUSICALESRecitales en vivo: Grupo La Llave – Música Latinoamericana. En el rosedal de Parque de Mayo, a las 19:00 horas.

EL DISERTANTE¿Qué le pasa a un empleado público? Obra teatral dirigida por Ricardo Mux. En sala Espacio por el Arte., Israel 88, a las 22:00 horas.

ROCK EN EL PELADERORecital de Hijos Del Invierno (de Santa Rosa). En el bar El Peladero, Hernandarias y Remedios de Escalada. A la medianoche. La 519 te deja en la esquina.

CARNAVALES 2010Organizados por las murgas e instituciones locales, los fines de semana del mes de Febrero. Se realizaron los “Corsos de Carnaval 2010” en distintos puntos de la ciudad. Hoy y mañana: la agrupación “Murga Los Mocosos”, llevará a cabo el 5º Carnaval Murguero, en la Av. Paroissien esq. Humboldt, del Barrio Don Bosco.

consciente y expresión corporal. Para chicos desde cuatro años, adolescentes y adultos con ganas de conocerse y descubrir. No dejes de visitar la página: www.espaciolalechuza.com.ar. Informes tel: 4550177.

TALLER DE PLÁSTICA EN EL MAC El domingo 7 de marzo de 18 a 19.30 horas, se llevará a cabo un taller de plástica sobre la temática de los derechos humanos, para niños de 10 a 12 años. El mismo será gratuito. Inscripción previa: del 15 a 26 de febrero de 09 a 12 hrs. al 459-4006. Sarmiento 450. De martes a viernes de 14 a 20 horas.; Sábados y domingo de 16 a 20 horas.

CURSO DE FOTOGRAFÍADe Gustavo Ciancio. Días y horarios de cursada: Jueves (comienza el 4/3): de 18 a 20 horas y de 20 a 22 horas. Viernes: (comienza el 5 /3) turno mañana: de 9 a 11 horas. Tarde: de 18 a 20 y de 20 a 22.

FRANCES PARA VIAJEROSEn función de las necesidades de los viajeros, turísticas o profesionales, y del tiempo de que disponen previo al viaje, se diseña un curso que apunta a la adquisición de estructuras y expresiones propias de las situaciones de comunicación básicas en las que deberá intervenir. De manera práctica, el estudiante podrá, entre otros: Viajar en transportes públicos, orientarse en el espacio, realizar trámites relativos al alojamiento, planificar excursiones, hacer pedidos en restaurantes o cafés... Abierta la inscripción, Alianza Francesa Bahía Blanca, Fitz Roy 49 (4551986).

CLASES DE SONIDO Y GRABACIÓNA cargo del Laucha Iencenella. Informes al (0291) 4550154 o en [email protected].

TALLER DE NARRATIVAA cargo de Selva Almada. Clases grupales e individuales, presenciales y vía Internet. Más información en [email protected] ó en www.unachicadeprovincia.com.

CONVOCATORIA 2010. CASA ESCÓPICA ARTE CONTEMPORÁNEOCasa Escópica, continuando con su proyecto de espacio para la exhibición de arte contemporáneo, presenta esta convocatoria con la intención de renovar y generar un marco más plural, mas significativo, para la difusión de las producciones de jóvenes artistas.nEsencialmente se tendrá en cuenta aquellos portfolios dotados de sensibilidad critica y reflexiva. Recepción: deberán enviarse archivos con imágenes del proyecto en un tamaño de 500×700 a 72 dpi. Síntesis descriptiva y un CV, hasta el 31 de Marzo del 2010 a la dirección [email protected], o por carta a Viamonte 260 (8000) Bahía Blanca Bs. As.

CONCURSO DE VIDEOMINUTO TEMA “DERECHOS HUMANOS”El INSTITUTO CULTURAL DE BAHÍA BLANCA Y EL MUSEO DE BELLAS ARTES Y ARTE CONTEMPORÁNEO convocan al “Primer Concurso de Videominuto” sobre el tema “DERECHOS HUMANOS”. Que se regirá por las siguientes bases:BASES DEL CONCURSO1.-PARTICIPANTESPodrán presentarse al concurso todas aquellas personas del distrito de Bahía Blanca, Adolfo Alsina, Coronel Dorrego, Coronel Pringles, Coronel Rosales, Coronel Suárez, Daireaux, General Lamadrid, Guaminí, Laprida, Monte Hermoso, Carmen de Patagones, Puán, Saavedra, Tornquist y Villarino de cualquier nacionalidad y/o que así lo deseen, bien individualmente o en grupo siempre y cuando presenten obras cuya duración máxima sea de 1 minuto (60 segundos) incluyendo los títulos de crédito. No se admitirán obras que excedan de ese tiempo. Las obras deberán ser inéditas. El tema del videominuto será “DERECHOS HUMANOS” y podrán presentarse trabajos tanto de ficción como de animación.2.- PRESENTACIÓN DE LAS OBRASLas obras pueden hacerse llegar de dos maneras:1. Entrega en mano o envío por correo postal:A su vez, con dos opciones posibles a elegir: - A) DVD con formato DVD standard PAL - B) Un AVI con vídeo comprimido en cualquier formato derivado del MP4 (Mpeg4, WMV, DivX, Xvid) y a tamaño PAL (720 X 576 pixels), grabado en soporte óptico (DVD o CD).-Cada obra se entregará en un solo soporte de vídeo DVD o CD.-Cada pieza deberá presentarse en un sobre / estuche que incluya el soporte y la ficha de la obra a concurso. Esta ficha puede obtenerse en la web www.mbamac.com.ar o en nuestra oficina.-Puede adjuntarse la citada ficha o una fotocopia de la misma.-Los envíos se realizarán a portes pagados.-Cada participante podrá presentar un máximo de 5 videosminuto.3.- INSCRIPCIÓN Y ENVÍO DE VIDEOSMINUTOPara inscribirse han de cumplimentarse todos los campos de la ficha con letra legible y adjuntarla a cada videominuto.Los videosminuto podrán enviarse o entregarse en:El Museo de Bellas Artes / Museo de Arte Contemporáneo. Calle Sarmiento 450 de la Cuidad de Bahía Blanca Provincia de Bs. As. Los días lunes a viernes de 10:00 a 19:30hs. (En un sobre cerrado con la identificación “Certamen Videominuto Derechos Humanos”).El plazo de inscripción será hasta el día 10 de marzo de 2010 a las 20 horas.Los videos ganadores se presentarán en el marco de la exposición sobre los Derechos Humanos a inaugurarse el día 3 de marzo de 2010.

TALLER DE EXPERIMENTOS LITERARIOSUn laboratorio para jugar con las palabras. Taller literario para chicos entre 6 y 11 años. Actividades que hacemos en el taller: leer y escribir, narrar y escuchar, explorar, imaginar, inventar, aprender, divertirse. También a veces mezclamos la literatura con las artes plásticas, la música y el teatro. Comienza en marzo. Cupos limitados. Informes e inscripción, Tel: 4550177 / 155077037. Espacio La Lechuza (Florencio Sánchez 267). Para conocer más del taller y otras actividades relacionadas date una vuelta por el blog: www.patiodepapel.blogspot.com.

LA LECHUZAEn el Espacio La Lechuza podés hacer: acrobacia en tela, trapecio, danza, teatro, arte, yoga, taichí, esferodinamia, gimnasia

CONVOCATORIAS Y TALLERESESPACIO EXTERIOR DEL MACArtista Invitada: Lorena Bicciconti. En el MAC, Sarmiento 450. De martes a viernes de 14 a 20 horas.; Sábados y domingo de 16 a 20 horas.

MARTES 2 de FEBRERO

MUESTRA “CUATREREANDO HISTORIAS”Si bien la localidad de General Daniel Cerri está más identificada con la historia del frigorífico y la lanera, la historia del fortín, hoy museo histórico y de las relaciones de todos los protagonistas de aquel tiempo Indios, Gauchos y Fortineros, puede llevar al encuentro de un rico patrimonio cultural, aún ignorado por muchos. Esta nueva muestra intenta contar historias desde una óptica diferente, incluyendo la vida del Gral. Daniel Cerri, donde se exponen sus pertenencias donadas al museo por sus familiares. En Museo Fortín Cuatreros de Gral. Daniel Cerri; Av. Plácida Pernicci y Alvarado. Tel 0291 484 6915. Gral Cerri.

MIÉRCOLES 3 de FEBRERO

SIN DESPERDICIOMuestra de Paula Di Canto. Lunes a viernes de 16:30 a 20:00 horas. En Galería Dosdegráfica, Sarmiento 181.

JUEVES 4 de MARZO

“AQUÍ TAMBIÉN PASARON COSAS…”Inauguración de la exposición grafico documental “Aquí también pasaron cosas…” organizada por la Asociación permanente por los Derechos Humanos de Bahía Blanca, para recordar un nuevo aniversario del golpe cívico militar genocida y que registra desde la memoria la verdad de lo sucedido en nuestra ciudad durante la etapa del Terrorismo de Estado. A partir de las 19:30 horas. En Museo de Bellas Artes, Sarmiento 450.

“SER [ES HUMANO]S 2010”Inauguración de la Exposición “Ser [es Humano]s 2010”. Jimena Travaglio, Agustín Rodríguez, Mariano Constantini, Malena Corte, Graciela San Román, Laura Forchetti, Mónica Zalla, Adrián Privitello, Mónica Zalla, Cristina Acuña y Maximiliano Díaz. A partir de las 19:30 horas. En Museo Contemporáneo, Sarmiento 450.

TRÍO “ESA FULANITA”Folklore Musical Argentino y Latinoamericano; Grupo Bahía Blanca Che-poesía-relato.En conmemoración del Día Internacional de la Mujer. A las 18 horas. En el Rosedal.

SÁBADO 6 de MARZO

REFRESCOS MUSICALESSusana Persia, Rubén Fagoaga, Daniel Córdoba, Peña Anai Ruca.Los del Huayra, música y danzas folklóricas argentinas. A las 17:30 horas. En el Rosedal.

DOMINGO 7 de MARZO

SACCO Y VANZETTI Única función en Bahía. El Bauen Coop. y FACTA (Federación Argentina De Cooperativas De Trabajadores Autogestionados) presentan Sacco y Vanzetti, de Mauricio Kartun (4 nominaciones “Estrella de Mar”. A las 21:30 horas, en Teatro Municipal. “Sacco y Vanzetti, un zapatero y un vendedor de pescado. Así de humildes. Dos italianos inmigrantes, libertarios y anarquistas. Saltaron a la gloria por un crimen que no cometieron...” www.obrasaccoyvanzetti.blogspot.com / [email protected].

VIERNES 19 de MARZO

Del 13 al 21 de marzo en Bahía. Algunos de los grupos que se presentarán:Los Latin Boy s (B. Bca); Impro Delivery (B.Bca); Entre veros (B. Bca); La Vorágine (Tucumán); Norberto Presta (Brasil); Los Macocos (Cap. Fed.); Saco y Vanzetti (Cap. Fed.) - actúa Fernando Santiago - es una coproducción con la Cooperativa del Hotel Bauen; Aquí llegan los Anselmí (La Rioja); Ernesto Acher y Jorge de la Vega junto con la Orquesta Sinfónica Provincial; Carlos Belloso (Cap. Fed); Alejo García Pintos con una producción del Teatro Nacional Cervantes.Seminarios y algo más:-Los Macocos (Daniel Casablanca y Martín Salazar), con un seminario de Clown.-Norberto Presta, realizando un entrenamiento con la voz y el cuerpo.-Carlos Belloso “De la nada a un hecho artístico” será de dos días de duración.

Se realizarán charlas abiertas al público, debates, mesas de discusión y habrá cocktails para conocerse, charlar, generar intercambios, etc.

V BAHÍA TEATRO (2010)

Page 11: Nexo Deluxe Edición 36

| Desde 27 de febrero hasta 12 de marzo de 2010 11

LO QUE PINTE

Por Héctor Ramón [email protected]

La performance, junto a las instalaciones, el arte callejero y el arte efímero se introducen como propuestas menos contaminadas por los factores del mercado del ar te, que revier te la apreciación clásica del arte y conforma una alternativa donde el espectador participa del acto creativo. Nací en el ‘54 en Uruguay y estudié en la Escuela Pedro Figari de Artes y Oficios en Montevideo donde aprendí dibujo publicitario por error, y escultura con Octavio Podestá, lo cual si fue un gusto. Luego fui a la Escuela de Bellas Artes de Montevideo. Estuve en el taller de Adolfo Nigro, haciendo dibujo y pintura con esa cosa uruguaya que él tiene, que tiene mucho de la escuela de Joaquín Torres-García 1 .

Mi familia era muy -se ríe-... ¿performatica?... nos disfrazábamos, bailábamos jota muñeira... ¡eran gallegos! Eso de estar mucho en grupos y mi enganche con la gente y la calle creo que está ligado a eso y al carnaval uruguayo, a partir de los ‘70 pega un salto y se renueva la estructura de las murgas, mas allá de reivindicar la tradición, lo clásico, Uruguay lo moderniza, trabajan sobre las canciones que pegaron en ese año y las transforman, le cambian la letra, mezclan las músicas, también se transforma la parte escénica, que se empezó a tomar con mucha rigurosidad: Coreografías, formas musicales de trío pasan a teclados eléctricos y hasta vientos, también existían murgas más tradicionales, y en medio de eso había tablados de carnaval que competían. Todo eso también es una cosa que te va marcando.

Performance, instalaciones, arte callejero

y efímero

Charla con Daniel Sanjurjo

Desde hace más de 25 años es un artista que viene diseñando y produciendo eventos de arte participativo, en espacios no conven-cionales, utilizando las plazas, las calles, los muros, etc. como vehículo y soporte de arte. En el origen está todo, hablamos de su niñez y adolescencia.

¿Qué es para vos, la performance, el arte callejero? Dentro de la performance que es una representación que se puede catalogar dentro de lo escénico pero no dentro de lo teatral, mi juego es cómo se pueda transformar el arte teniendo al público como receptor y productor. Todos laburando en un mismo proyecto para expandirlo, para que la gente participe, se involucre. Producir esa desinhibición para contagiar ese hecho creativo y pasional que tiene el arte.

El arte callejero, amplia el espectro del arte. ¿Cuánta gente va al museo? -hace silencio, te mira como esperando una estadística- ... es un problema numérico, en una marcha me ve mas gente y los involucro en este juego del arte desde un punto de vista de izquierda, es decir desde una posición política que sostiene la necesidad de transformaciones profundas en el orden económico, político y social de un país y luchan por realizarlo.

Quizás muchas cosas que hice sea arte efímero. Pero podemos exponer nuestra obra. Sucede un extraño fenómeno ya que el tema de original o copia se rompe. Por un lado queda un registro que puede pasar perfectamente a ser un original. Si hacés arte electrónico también está ese tema ¿Cuál es el original? ¿Cuál es la obra de arte?

Le pido que me cuente como se vinculó al arte político. Se estira como un gato, en la silla, pega una pitada a su cigarrillo. Es un tipo que está más en función de pensar en el presente o en el futuro, y que le pesa tener que recordar. En Argentina a partir del 1982 inspirados en una experiencia en Perú de los artistas Fernando Bedoya y Emei, que tiene que ver con la idea de la socialización de los medios de producción de arte, a partir de los afectados por el conflicto y así difundir la lucha, buscando solidaridad, pero resaltando el producto de arte hecho colectivamente.

En esa época recuerdo una acción muy impactante, que se llamó El destape, realizada por Fernando Bedoya, Diego Fontanet, Fernando Luna y Emei que eran unos afiches participativos colocados en los muros de los cementerios de Chacarita y Recoleta en las horas de veda política previas al acto electoral del 30 de Octubre de 1983. Este afiche presentaba los rostros de los candidatos de los partidos integrantes de la Multipartidaria (Alfonsín, Alende, Luder, etc.). La reacción era arrancarlo y al hacerlo se encontraba con calaveras bajo los rostros de los candidatos. Luego el Grupo C.A.PA.TA.CO 2 realizó a fines de 1984 algo parecido, en otro afiche participativo donde se

representaba a Alfonsín bailando tango con el FMI, al arrancarlo se veían dos calaveras bailando.

Daniel, me señala con el dedo y abre los ojos.

Tomo el siluetazo3 como bisagra, separo el hecho de los artistas individuales que hacen arte político y a partir del siletuazo aparece lo sustancial: el arte es creado y desarrollado por la gente.

Luego sigue prosperando esta idea a partir de grupos -de los que formo parte activa- como C.A.PA.TA.CO. y GAS-TAR4 , este ultimo fue mas un grupo de transición, de corta duración pero muy interesante. C.A.PA.TA.CO era mas una organización de izquierda, pero independiente de los partidos políticos donde hacíamos un trabajo ligado a derechos humanos y con Madres de Plaza de Mayo, llegamos a trabajar también con ex combatientes de Malvinas, hicimos acciones de solidaridad con exiliados chilenos como fue “Vela por Chile”, intervenimos en conflictos obreros. En el ‘91 y ‘92 fueron las ultimas apariciones de C.A.PA.TA.CO con los “Contra-festejos de los 500 años de la conquista de América”.

En el ‘89 y hasta el ‘94 paso a formar parte de “Por el Ojo Vídeo Sin Cámara” junto a Ignacio Sourrouille, Julia Balmaceda y Federico González; que estaba más vinculado al arte callejero y no estaba limitado a la política. El nombre del grupo nació porque queríamos hacer vídeo, ya que no teníamos dinero para comprar una maquina.Para producir nuestras obras hacíamos graffiti, serigraffiti (serigrafía con graffiti), plantillas, aerosoles y engrudo. Realizamos acciones en conjunto con Radio La Colifata (de los internos del Hospital Borda), con grupos de teatro y de rock. Estuvimos en Buenos. Aires, en Montevideo en una muestra en la cinemateca e intervención en el barrio de Pósitos, también hicimos exposiciones en San Pablo y Río de Janeiro organizada por la asociación de grafiteros de Brasil, en Italia, en Milán en el Centro Cultural León Cavallo donde hicimos una exposición y en Nueva York, gracias a ganar el premio Franklin en 1993, en el Museo Franklin Furnace, exposición de 40 días y trabajamos sobre una instalación rotativa, hubo una muestra e intervenciones callejeras con murales. En el Grupo La Piedra que duro desde 1992 hasta 1993 la diferencia con C.A.PA.TA.CO era que La Piedra, tenía tres disciplinas: artistas plásticos, teatro y música. Era un arte político interdisciplinario y de performance. Empezamos con la “Sopa de Solís” en el marco de los “Contra

Continúa en página 12 >>

Daniel Sanjurjo.

Page 12: Nexo Deluxe Edición 36

Desde 27 de febrero hasta 12 de marzo de 2010 |12

festejos del quinto centenario de la conquista”, así se formó este grupo, con gente que venía de trabajar en la calle o que recién comenzaba su experiencia. En esa acción aparecen “Los Arturianos” que luego en la Plaza del Congreso en el comienzo del conflicto de los jubilados tuvo fuerte participación.-Hace mucho, mucho tiempo, en un país muy cercano, los vi por Crónica TV en vivo (¿único medio?) transmitiendo una manifestación de jubilados, cuando sorpresivamente aparecen unas personas no identificadas en formación, con trajes, pelos pintados de azul, caras maquilladas tipo vampiros, anteojos negros y portando extraños aparatos tipo radar que apuntaban a la prensa y a los policías y los viejos riendo y aplaudiéndolos- “Los Arturianos” era un grupo de exploración del planeta Arturo que preparaba la próxima invasión dentro de 500 años, así de esta manera nos presentamos y trabajamos con la Coordinadora Nacional de Jubilados y de unión con ellos salió una performance en conjunto con los jubilados que se llamó “La piedra I” que estaba basada en el monumento “El canto al trabajo” de Yrurtia , que está en Av. Paseo Colon y Estados Unidos. Era un recorrido de un monumento viviente donde los jubilados llevaban cucharas y cuchillos gigantes y con una piedra gigante y “La piedra II” o “Piedra blanca y Piedra negra” llevando una inmensa piedra blanca arrastrada desde el Congreso hasta el monumento de Yrurtia, donde la dejamos atada al monumento.

Argentina Arde, surgió a partir de una la convocatoria, después del 19 y 20 de diciembre. Argentina Arde, alude a las diversas experiencias de Tucumán Arde del año 1968.

El colectivo se dividió en diferentes comisiones, una de las cuales canalizaron las propuestas vinculadas al arte de acción. La “comisión de arte” fue realizando diversas acciones junto a las otras comisiones que realizaban videos, periódicos, noticieros, fotografías, entre otras cosas. De este proceso, y actualmente trabajando en forma

independiente, nace Arde Arte (2002) que es Arte político. Era interdisciplinario. A partir del conflicto se trabaja qué tipo de acción se hace: si es mural, gráfica, etc.

Producción seriada y participativa. Distribución del capital de conocimientos adquiridos. Una prefiguración de la sociedad socialista. ¿Por qué la elección de arte político?Por una adicción, el arte político es un viaje de ida. -Sanjurjo vuelve a reírse y vuelve a encender otro cigarrillo, entonces se pone serio y explica lo obvio- Hace 25 años que sigo en esto. La creación es colectiva y tu propuesta está sujeta a que los demás intervengan, en contradicción con la burguesía que ve el arte como mercancía hecha por una persona, quedando circunscripto a la creación individual.

Me gusta esto, que es antimercado, donde el producto no es el original, el original está en la calle. Siempre prevaleció en mí este tipo de acción, la priorizo y me apasiona más que la producción individual, que la tengo, estoy realizando arte erótico: Grabados y objetos. Por otro lado juguetes y juegos, que son formas de producción serial de un objeto de arte. El arte se tiene que multiplicar para llegar a más lugares. También realicé escenografía y vestuario para obras de teatro. Además estuve trabajando como docente y coordinador en un hogar de chicos de la calle: Hogar San Benito, en Caballito. Eran cuatro talleres: de agenda, serigrafía, lámparas y velas. La idea era hacer una cooperativa y así autosustentarnos.

• Es un arte visual pero no únicamente ligado a las artes plásticas.

• Es un arte típicamente multimedia, donde pueden coincidir todas las artes (pintura, vídeo, música, poesía, etc.). La posibilidad de nuevas herramientas expresivas. Incorporando el espacio real, el tiempo, y el movimiento. Mani-pulando varios lenguajes simultánea-mente y una participación activa del espectador.

• Hay lejanos antecedentes de per-formances en algunas experiencias dadaístas y surrealistas. Algunos ejem-plos más cercanos en el tiempo son las acciones del francés Ives Klein. Tra-bajando con aire, viento o con muje-res pintadas, las “action paintings” de Jackson Pollock, para quien la obra era el acto de pintar y no el resultado. Y las experiencias sonoras de John Cage. Ya son históricas las performances de Joseph Beuys (“Como explicar arte a una liebre muerta” etc.) En Argentina es bueno recordar a Alberto Greco, Fe-derico Peralta Ramos y Alfredo Portillos.

ALGUNAS PALABRAS SOBRE LA PALABRA PERFORMANCE:

NOTA

PALABRAS MAS

PALABRAS MENOS

FLASHEANDO

LO QUE PINTE

MUESTRARIO

GARABATOS

MATERIA

1 Torres-García, Joaquín (1874-1949). Pintor y teórico del arte uruguayo. Residió en Barcelona (frescos del Salón de San Jorge de la Generali-dad, 1912-17), EE.UU., Italia, París (donde es-bozó su teoría del “constructivismo”). En 1934 regresó a su país. Autor de Notas sobre arte (1913), Universalismo constructivo (1944).2 Colectivo de Arte Participativo Tarifa Común.3 En la Tercera Marcha de la Resistencia (1983) las siluetas de los detenidos-desapa-recidos hicieron presente la ausencia de los cuerpos en una puesta escenográfica del terror de estado. 4 Grupo de Artistas Socialistas para la Trans-formación del Arte en Revolucionario, algunos de sus integrantes estaban vinculados al frente de artistas del Movimiento al Socialismo.5 Rogelio de Yrurtia (1879-1950). “Canto al trabajo” se trata de un grupo escultórico de 14 figuras de bronce, que arrastran una gran pie-dra, simbolizando de esta manera el esfuerzo del trabajo.

>>> Continúa de página 11

Pintadas de Por el ojo en New York.

Pintada realizada por el grupo Por el ojo.