newsletter n°2

4
1 Red Nacional de Jóvenes Líderes – Newsletter N°2 ¿Educación para todos? Por Andrés Arriagada Uno de los pilares de trabajo de nuestra RED, es la Educación, motor del desarrollo humano, tanto cognitivo como social. Cabe destacar, que actualmente el sistema chileno de ingreso a la educación superior, se rige por la Prueba de Selección Universitaria (PSU). La última rendición de este examen, arrojó resultados sorprendentes que reflejan muchísimos problemas y deficiencias a nivel de sociedad, de comprensión de nuestra propia realidad, y de cómo plantearnos las cosas. Por ejemplo, existen 90 puntos de diferencia en el puntaje promedio de los alumnos de colegios municipales y particulares pagados (470 vs 568). Los egresados de las familias de mayor ingreso del país, en promedio superan por 100 puntos a aquellos alumnos de núcleo cercano de ingreso entre 300.000 y 865.000. Solo 219 alumnos, de una totalidad de 233.302 que rindieron esta prueba, vale decir, un 0,094% obtuvo el puntaje máximo en alguna de las 4 pruebas que se rinden hoy en día (Lenguaje, Matemática, Ciencias, Historia). Si bien, las palabras anteriores son sólo datos concretos, hay ciertas conclusiones que realizar al respecto. Cuando nos planteamos como RED, debemos tener un punto de vista analítico, pero a la vez realista de nuestro país, de lo que nos rige y de lo que somos capaces de hacer como jóvenes Líderes. Si bien, muchos podrán criticar que la PSU no es la mejor modalidad de elección del futuro de Chile, lo cierto es que denota importantes diferencias entre los que tienen más, de los que lamentablemente por el azar o el destino quizás, tienen menos. Análisis, hay muchos. Críticas, se pueden hacer muchas. Debates y situación nacional respecto al tema, sabidas. La gran pregunta, para nosotros como miembros de esta RED es: Con nuestras capacidades, con nuestras habilidades, con las destrezas adquiridas a lo largo del tiempo ¿Qué haremos para que esto cambie?

Upload: marcos-pino

Post on 07-Mar-2016

212 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

newsletter N°2 de la Red Nacional de Jóvenes Líderes de Chile

TRANSCRIPT

Page 1: Newsletter N°2

1 Red Nacional de Jóvenes Líderes – Newsletter N°2

¿Educación para todos? Por Andrés Arriagada

Uno de los pilares de trabajo de

nuestra RED, es la Educación, motor del

desarrollo humano, tanto cognitivo como

social. Cabe destacar, que actualmente el

sistema chileno de ingreso a la educación

superior, se rige por la Prueba de Selección

Universitaria (PSU).

La última rendición de este examen,

arrojó resultados sorprendentes que reflejan

muchísimos problemas y deficiencias a nivel

de sociedad, de comprensión de nuestra

propia realidad, y de cómo plantearnos las

cosas. Por ejemplo, existen 90 puntos de

diferencia en el puntaje promedio de los

alumnos de colegios municipales y

particulares pagados (470 vs 568). Los

egresados de las familias de mayor ingreso

del país, en promedio superan por 100 puntos

a aquellos alumnos de núcleo cercano de

ingreso entre 300.000 y 865.000. Solo 219

alumnos, de una totalidad de 233.302 que

rindieron esta prueba, vale decir, un 0,094%

obtuvo el puntaje máximo en

alguna de las 4 pruebas que se

rinden hoy en día (Lenguaje,

Matemática, Ciencias, Historia).

Si bien, las palabras

anteriores son sólo datos

concretos, hay ciertas conclusiones

que realizar al respecto. Cuando

nos planteamos como RED,

debemos tener un punto de vista

analítico, pero a la vez realista de

nuestro país, de lo que nos rige y de

lo que somos capaces de hacer

como jóvenes Líderes. Si bien, muchos podrán criticar que la PSU no

es la mejor modalidad de elección del futuro de Chile, lo cierto es que

denota importantes diferencias entre los que tienen más, de los que

lamentablemente por el azar o el destino quizás, tienen menos.

Análisis, hay muchos. Críticas, se pueden hacer muchas.

Debates y situación nacional respecto al tema, sabidas. La gran

pregunta, para nosotros como miembros de esta RED es: Con nuestras

capacidades, con nuestras habilidades, con las destrezas adquiridas a

lo largo del tiempo ¿Qué haremos para que esto cambie?

Page 2: Newsletter N°2

2 Red Nacional de Jóvenes Líderes – Newsletter N°2

Reunión de directiva

17 de enero de 2013 Por Marcos Rojas

Temas de la reunión:

- Estado de los miembros de la

directiva

- Objetivos de reuniones anteriores

cumplidos

- Cambio del cargo de coordinador

zona norte

Acuerdos tomados:

- Se hablará con distintas

entidades y fundaciones con el

objetivo de pedir auspicio y/o

patrocinio.

- Se creará un grupo de Facebook

para los miembros de la directiva

de tal forma que la comunicación

entre estos sea más rápida y

efectiva.

- El cambio de coordinador de la

zona norte se realizará en dos

etapas: primero se darán dos días

para recibir postulaciones al

cargo y luego dos días de

votaciones.

- Se enviará una carta a

Partners of the Americas

para consultar con respecto

al dinero de proyectos de la

generación 2009 de

embajadores jóvenes.

En la reunión estuvieron presentes:

Paula Neira, Marcos Rojas, Rose

Vilca, Iván Canales y Lino Ardiles.

PRÓXIMO NEWSLETTER

Para participar en el Newsletter de la Red Nacional de Jóvenes Líderes envíe su historia, experiencia en su programa, reportaje, tema de contingencia a: MARCOS ROJAS PINO [email protected]

Embajadores jóvenes 2013 Por Lino Ardiles

¡Por fin tenemos nueva generación!

Esta vez 12 estudiantes de colegios

subvencionados y municipales fueron

seleccionados para ser Jóvenes

Embajadores. Los nuevos jóvenes abarcan

10 regiones de nuestro extenso país, y son

patrocinados por World Learning.

Al igual que los embajadores jóvenes de

generaciones anteriores, fueron escogidos por

sus grandes habilidades como líderes, su

compromiso con la comunidad, su desempeño

académico y, obviamente, su manejo del

idioma Inglés.

Esperamos con ansias conocer e invitarlos a

participar de la Red, para que todos crezcamos

juntos y podamos desarrollarnos plenamente

como Red con las ideas nuevas que llegarán.

Page 3: Newsletter N°2

3 Red Nacional de Jóvenes Líderes – Newsletter N°2

¿Quiénes hacen esto posible? Por Marcos Rojas

Nombre: José Patricio Frías Jeraldo

Edad: 17 años

Miembro: Youth Ambassador 2012

Contacto: [email protected]

www.facebook.com/josepatricio.friasjeraldo

“José Patricio es un joven de la ciudad de La

Serena, con gran interés en el área de las

ciencias y salud. Él se define como una

persona alegre, extrovertida, sociable y

perseverante. El año 2011 concursó en el

Interescolar de Ciencias organizado por la

Universidad Andrés Bello, ganando el primer

lugar nacional gracias a su proyecto

“Biorremediación de aguas contaminadas

mediante bacterias quimiosintetizadoras”.

El año 2012 participó en el programa Youth

Ambassadors, donde pudo conocer de forma

más cercana la sociedad norteamericana.

Por otro parte, participó en el programa

Explora CONICYT ganando el primer lugar

regional, exponiendo su tesis en la

Universidad Católica y posteriormente

asistiendo al Congreso Nacional en la región

de Atacama.

Actualmente se prepara para ser parte del

Stockholm Junior Water Prize, organizado

por la fundación del agua de Suecia, teniendo

siempre en cuenta el gran aporte que pueden

entregar las ciencias a problemáticas

sociales, como actualmente es la crísis hídrica

acaecida en múltiples regiones del país que

afecta a miles de personas.

En la actualidad se prepara para cursar su

último año escolar, siendo su meta estudiar

Odontología en la Pontificia Universidad

Católica de Chile”

Aquí dejamos su contacto, para consultas y

para que lo puedas conocer mejor”.

NUEVA PÁGINA DE FACEBOOK

Si te cambias de dirección, número de teléfono, estudios o cualquier información personal no olvides enviar los nuevos datos a: PAULA NEIRA [email protected]

CAMBIO DE DATOS

El después de nuestros proyectos Por María Fernanda Silva y Omayra Toro

Los niños son el recurso más importante del mundo y la mejor esperanza del futuro, y que mejor que ellos sean los precursores de grandes cambios en la sociedad. Es por esto que nuestros proyectos trataron del trabajo con niños entre 6 a 10 años, enseñando y promoviendo el ser buen ciudadano (Proyecto Feña), como así también fomentar en los pequeños el uso sustentable de recursos naturales y el cuidado del medioambiente (Proyecto Omayra).

Utilizando una metodología similar, los niños pudieron aprender y comprender un poco más del mundo que los rodea y como ellos con pequeñas acciones pueden hacer grandes cambios. Sin duda, fue una experiencia enriquecedora pues todo el tiempo fue un aprendizaje recíproco, y lo más sorprendente de todo fue el entusiasmo, responsabilidad y empeño que tenían los niños al momento de dar ideas, opinar y sobre todo aprender.

Quedamos satisfechas con el trabajo realizado y sentimos que hemos sembrado muchas semillas que con el pasar del tiempo crecerán y se convertirán en un agente de cambio en el mundo que tanto lo necesita.

Page 4: Newsletter N°2

4 Red Nacional de Jóvenes Líderes – Newsletter N°2

50th ANNIVERSARY NYSC

NUEVA COORDINADORA ZONA NORTE

Gabriela Araneda Pérez

Ciudad de Arica, XV Región de

Arica y Parinacota.

Estudiante de Enfermería, tercer

año, Universidad de Tarapacá.

[email protected]

Facebook.com/gabrielaap1

National Youth Science Camp celebra este

2013 su 50th aniversario los días 3 al 7 de julio.

Ya va medio siglo desde que comenzó esta

iniciativa planeada inicialmente como una

instancia única.

Fundación descúbreme Por María José Cifuentes

Fundación Descúbreme nace el año 2010 a partir de la inquietud de un grupo

de personas e instituciones interesadas en la inclusión e igualdad de

oportunidades de las personas con discapacidad cognitiva. Estas

instituciones fueron la Sociedad Educacional, Colegio El Golf S.A.y las

Fundaciones Tacal, Mírame y Amigos por Siempre las que dieron vida a la

Fundación. Si bien Fundación Descúbreme se crea el año 2010. Sin embargo,

sus primeras acciones las realizó durante el 2011. Una de las primeras fue su

lanzamiento público, realizado 7 de mayo, con una actividad al aire libre,

realizado en el Parque Arauco.

El objetivo o visión de esta

fundación es crear un

mundo más humano que

incluya a todos con sus

diferencias, promoviendo

así un compromiso de la

sociedad con la

discapacidad cognitiva,

a partir de específicos principios que inspiran esta labor, tales como:

Igualdad, respeto, familia, educación, salud, trabajo y espacios. En otras

palabras, una toma de conciencia respecto a las distintas realidades,

facilitar y difundir la inclusión social de las personas con discapacidad

cognitiva, actos que corresponden a la misión de Fundación Descúbreme.

“Es necesario que exista una real inclusión, en igualdad de condiciones,

con derechos y oportunidades en todas aquellas actividades que ellos

pueden realizar: educativas, laborales, de forma que puedan desplegar

todas sus potencialidades” palabras de María Catalina Saieh, presidenta

de Fundación Descúbreme, que junto a ella conforman un equipo de 10

personas y profesionales dispuestos a cumplir con el objetivo de esta

iniciativa, y permanecer en ella.