newsletter carga de la hepatitis c

3
1 La mayoría de este tipo de estudios se han realizado en US, y aunque haya también estudios en otros países no se puede hacer una comparación directa porque hay diferencias metodológicas en cuanto a la recogida de los datos. El presente estudio investiga las características de los pacientes y la carga de enfermedad en enfermos que reportan tener un diagnóstico de HCV en US, Francia, España, Alemania, UK, Italia, Japón y China, utilizando para ello una metodología uniforme basada en datos a partir de población y de pacientes. Debido a que cada país es distinto en cuanto a su historia epidemiológica de HCV, el uso de la metodología estandarizada puede ayudarnos a identificar diferencias en la experiencia del paciente en distintos países. Metodología: Fuente de datos: NHWS (National Health & Wellness Survey). Se utilizaron los datos correspondientes al año 2010 de los 5 países EU (n=57.805) , del 2009 de US (n=75.000), de Japón 2008/2009 (n=37.683) y 2009/2010 de China (n=33.261). Dentro de cada país, se compararon los que tenían un diagnóstico de HCV con aquellos que no lo tenían, en cuanto a aspectos sociodemográficos, comportamientos de salud y Health Outcomes (SF-12v2).El efecto de HCV se examinó usando un análisis de regresión aplicando los distintos pesos de la muestra. Carga de la Hepatitis C: un estudio Multicountry Marco daCosta DiBonaventura 1 ,Yong Yuan 2 Benedicte Lescrauwaet 3 Gilbert L’Italien 2,4 Gordon G. Liu 5 Isao Kamae 6 Josephine A. Mauskopf 7 1Health Outcomes Practice, Kantar Health, New York, New York, United States of America,2 Global Health Economics and Outcomes Research, Bristol-Myers Squibb,Princeton, New Jersey, United States of America,3Xintera Consulting, Brussels, Belgium,4Yale University School of Medicine, New Haven, Connecticut, United States of America,5 National School of Development, Peking University, Beijing, China, 6Graduate School of Public Policy, The University of Tokyo, Tokyo, Japan,7 RTI International, Research Triangle Park, North Carolina, United States of America Background: La revisión sistemática de la bibliografía y diferentes metanálisis han puesto de manifiesto el efecto que produce la Hepatitis C en deterioro del estado de salud de los pacientes en diferentes países. En un estudio realizado en US se demostró que hubo ciertos efectos en pacientes con HCV comparado con el grupo control en cuanto a los componentes físicos del SF-12, un instrumento validado usado para evaluar el estado de salud y la QOL. Otros estudios han demostrado que la infección por HCV también está asociada a un mayor uso de recursos sanitarios , un 34% más de visitas a Servicios de Urgencias, y un 30% más de visitas al médico en un período de 6 meses. En cuanto a costes indirectos también se ha visto que son mayores para los pacientes con HCV, pues hay una relación directa con mayores tasas de absentismo y presentismo laboral.

Upload: maribel-biezma-lopez

Post on 24-Jun-2015

115 views

Category:

Health & Medicine


0 download

DESCRIPTION

Analisis de la Carga de la Hepatitis C, un estudio mulicountry

TRANSCRIPT

Page 1: Newsletter  carga de la hepatitis c

1

La mayoría de este tipo de estudios se han realizado en US, y aunque haya también estudios en otros países no se puede

hacer una comparación directa porque hay diferencias metodológicas en cuanto a la recogida de los datos. El presente

estudio investiga las características de los pacientes y la carga de enfermedad en enfermos que reportan tener un

diagnóstico de HCV en US, Francia, España, Alemania, UK, Italia, Japón y China, utilizando para ello una metodología

uniforme basada en datos a partir de población y de pacientes. Debido a que cada país es distinto en cuanto a su historia

epidemiológica de HCV, el uso de la metodología estandarizada puede ayudarnos a identificar diferencias en la

experiencia del paciente en distintos países.

Metodología:

Fuente de datos: NHWS (National Health & Wellness Survey).

Se utilizaron los datos correspondientes al año 2010 de los 5 países EU (n=57.805) , del 2009 de US (n=75.000), de Japón

2008/2009 (n=37.683) y 2009/2010 de China (n=33.261). Dentro de cada país, se compararon los que tenían un diagnóstico

de HCV con aquellos que no lo tenían, en cuanto a aspectos sociodemográficos, comportamientos de salud y Health

Outcomes (SF-12v2).El efecto de HCV se examinó usando un análisis de regresión aplicando los distintos pesos de la

muestra.

Carga de la Hepatitis C: un estudio Multicountry Marco daCosta DiBonaventura

1,Yong Yuan

2 Benedicte Lescrauwaet

3 Gilbert L’Italien

2,4 Gordon G. Liu

5 Isao Kamae

6 Josephine A. Mauskopf

7

1Health Outcomes Practice, Kantar Health, New York, New York, United States of America,2 Global Health Economics and Outcomes Research, Bristol-Myers Squibb,Princeton, New Jersey, United States of America,3Xintera Consulting, Brussels, Belgium,4Yale University School of Medicine, New Haven, Connecticut, United States of America,5 National School of Development, Peking University, Beijing, China, 6Graduate School of Public Policy, The University of Tokyo, Tokyo, Japan,7 RTI International, Research Triangle Park, North Carolina, United States of America

Background: La revisión sistemática de la bibliografía y

diferentes metanálisis han puesto de manifiesto el efecto que

produce la Hepatitis C en deterioro del estado de salud de los

pacientes en diferentes países. En un estudio realizado en US se

demostró que hubo ciertos efectos en pacientes con HCV

comparado con el grupo control en cuanto a los componentes

físicos del SF-12, un instrumento validado usado para evaluar el

estado de salud y la QOL.

Otros estudios han demostrado que la infección por HCV también

está asociada a un mayor uso de recursos sanitarios , un 34% más

de visitas a Servicios de Urgencias, y un 30% más de visitas al

médico en un período de 6 meses.

En cuanto a costes indirectos también se ha visto que son

mayores para los pacientes con HCV, pues hay una relación

directa con mayores tasas de absentismo y presentismo laboral.

Page 2: Newsletter  carga de la hepatitis c

2

Resultados:

La prevalencia de HCV variaba desde 0,26% en China a 1.42% en Italia. Los pacientes de Japón y de Italia fueron los de mayor

edad, con 61.6 y 61.0 años de media de edad respectivamente. Los pacientes de US resultaron ser los más obesos (39.31%) y

tener ansiedad concomitante (38.43%) y depresión (46.05%) comparado con otros países.

La información agregada por países y ajustada por aspectos sociodemográficos, comportamientos de salud y comorbilidades

reveló que el HCV estaba asociado a una puntuación del componente físico (b=-2.51), utilidades de salud (b=-0.04) y mayor

deterioro de la actividad laboral (b=8.79), visitas al médico (b=2.91) y visitas a urgencias (b=0.30) (para todo p<0.05). Los

efectos en el estado de salud fue más marcado en US y en UK, mientras que los efectos en el uso de recursos sanitarios fue

más elevado en Japón.

Los datos del estudio se analizaron por países y se comparó la carga de HCV entre ellos .La presencia del HCV tiene su

máximo efecto en el MCS (Mental Component Score) en US, Alemania y UK. Los efectos en el PCS (Physical Component

Score) fueron mayores en US, Francia y Alemania.

Entre aquellos pacientes que eran laboralmente activos , los efectos del HCV en el absentismo fueron más notables en US y

China. Los efectos del presentismo laboral fueron mayores en España y US.

Combinando los efectos del absentismo y presentismo laboral, excepto para Japón, los respondedores con HCV reportaron

tener mayor deterioro laboral.

A pesar de las diferencias en los sistemas de salud, el efecto del HCV en el nº de visitas al médico fue consistente en la

mayoría de los países. Hubo más visitas a los servicios de urgencias y hospitalizaciones entre los pacientes con HCV en US y

en China.

Page 3: Newsletter  carga de la hepatitis c

3

Conclusiones: Muchos países carecen de recursos para monitorizar las tendencias en HCV; este trabajo aporta información y

sirve por lo tanto para informar en la toma de decisiones a nivel político. La Organización Mundial de la Salud ha indicado

específicamente que la falta de datos epidemiológicos de HCV y de la carga de la enfermedad tiene un impacto negativo a la

hora de tomar una decisión en materia de salud. El objetivo de este estudio no es aportar datos de prevalencia del HCV ; las

tasas de HCV son consistentes con lo que se encuentra en la bibliografía. La perspectiva del paciente, utilizada en este

estudio, aporta valor al evidenciar el gap existente en cuanto a la prevalencia por HCV. El hecho de conocer el gap entre la

infección por HCV y el diagnóstico real puede también ayudar a las políticas en materia de salud.

El HCV está asociado a una importante carga humanística y económica. Esto sugiere que la carga de HCV y el perfil de

pacientes varía de un país a otro. Un manejo óptimo de la enfermedad debería tener en cuenta las necesidades específicas

de cada país.