news casos especificos de situaciones

Upload: gerson-ordonez

Post on 26-Feb-2018

226 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 7/25/2019 News Casos Especificos de Situaciones

    1/3

    Mujeres denuncian pero luego desisten

    El 80 por ciento de las mujeres vctimas de violencia intrafamiliar desisten de las demandas contrasu agresor, generalmente esposo, conviviente, hermano, padre o padrastro, indicaron jueces de

    Instancia del ramo Penal, lo cual no incide en la continuacin del proceso.

    POR JERSON RAMOS

    13 de Febrero de 2015 a las 02:25h

    Este tipo de hechos conlleva una investigacin y accin penal inmediata. Luego deque las autoridades son informadas, no es posible aceptar solicitudes dedesistimiento, an y cuando las vctimas digan estar ya en paz con su agresor.

    La violencia intrafamiliar persiste en hogares del pas; ms de tres mil casosllegan a juzgados.

    La base para no acceder a ello se encuentra en la prueba cientfica que acompaalos procesos entrevista por psiclogos para determinar estado mental de lavctima tras la agresin, informes mdicos forenses para confirmar golpes oagresin sexual, entre otros.

    Solo el 10 por ciento de los sealados como responsables de esos delitos resultabeneficiado con el archivo del expediente, por falta de evidencias, indican jueces.

    El 60 por ciento guarda prisin preventiva, por la gravedad de las agresiones, y el

    otro 30 por ciento goza de libertad condicional.

    Durante el 2014, el Organismo Judicial report tres mil 630 nuevos casos deviolencia contra la mujer, y en ese mismo perodo fueron emitidas 662 sentenciaspor esos hechos, todas condenatorias.

    En la actualidad, los procesos por violencia intrafamiliar y violencia contra lamujer son conocidos por los juzgados y tribunales de Femicidio, pero lasjudicaturas penales tambin pueden escuchar en primera declaracin a hombres

    sealados como agresores de fminas y despus remitir los expedientes a losrganos especializados.

    Piden retirar cargos

    En un sondeo efectuado por Prensa Libre en juzgados penales se indic que lasjustificaciones que dan las agraviadas para desistir de las demandas son haberse

  • 7/25/2019 News Casos Especificos de Situaciones

    2/3

    reconciliado por medio de plticas con mediadores, necesidad de unidad familiaro la dependencia econmica, pues el victimario sostiene el hogar.

    Un juez explic que en un proceso de violencia intrafamiliar que tramit lig aproceso al sindicado y le dio libertad condicional. Despus de un tiempo, laagraviada exesposa del sealadohabl con el juzgador y le pidi que cerrara

    el caso porque haba exagerado en los hechos; le explic que la relacin entre ellay su exesposo era buena.

    Otro juzgador coment que una mujer vctima de violencia intrafamiliar le habaconfesado abusos de los fiscales que investigaban a su conviviente.

    La denunciante dijo que haba discutido con su pareja y que, por la ira, acudi alMinisterio Pblico y denunci serias agresiones. Indic que al ser entrevistada porun psiclogo haba llorado, lo cual convenci al profesional para informar que

    enfrentaba dao psicolgico.

    Decidi retirar la demanda cuando, supuestamente, en la Fiscala se le propusoque simulara haber sido agredida sexualmente. Deba regresar a su casa porindicaciones de los investigadores, sostener relaciones ntimas con su pareja yregresar a la Fiscala para que le practicaran un examen y as acreditar la fingidaagresin.

    Los jueces coincidieron en sealar que la prevencin es la mejor medida contra este

    tipo de violencia.

    Institucional

    Mayor atencin

    Andrea Barrios, del Colectivo Artesana, explic que los argumentos por los cualesuna mujer vctima de violencia intrafamiliar intenta desistir de la demanda contrasu agresor son excusas, y que por esa razn las instituciones de justicia deben

    poner ms atencin al caso.

    Existen tres razones por las cuales una mujer desiste: falta de apoyo institucional,codependencia emocional y su situacin econmica, lo cual genera miedo, porsentirse desprotegidas, indic.

    Naturalizacin

  • 7/25/2019 News Casos Especificos de Situaciones

    3/3

    Crculo de violencia

    El terapeuta Estuardo del guila explic que la decisin de una mujer de desistirde la demanda contra su conviviente, por violencia intrafamiliar, con frecuencia serelaciona con que se percibe ese abuso como natural.

    Una persona que vive en un crculo de violencia ve como algo natural lasagresiones efectuadas en su contra. Eso, sumado al carcter del agresor, causasituaciones de dependencia, temor y culpa por haber entablado una demandapenal, explic.

    EN CIFRAS

    La violencia intrafamiliar persiste en hogares del pas; ms de tres mil casos llegana juzgados.

    El ao pasado ingresaron al Organismo Judicial tres mil 630 nuevos procesos porviolencia contra la mujer.

    Durante ese perodo se emitieron 662 sentencias, todas condenatorias.

    En ese mismo perodo, el Ministerio Pblico recibi 57 mil 567 denuncias por esedelito.

    Juzgados penales reciben solicitudes de las agraviadas para desestimar losprocesos hasta en el 80 por ciento de los casos.

    El 10 por ciento de los sealados por agresin recuperan su libertad por el cierredel caso, debido a falta de pruebas para acreditar los hechos.

    El 60 por ciento de agresores son enviados a prisin preventiva.

    El 30 por ciento restante permanece en libertad condicional.

    Con informacin de OJ y MP