new universidad nacional de piura · 2019. 4. 11. · concurso para la contratación de personal...

89
Universidad Nacional de Piura CONVOCATORIA PÚBLICA Concurso para la contratación de personal docente de pregrado para la Universidad Nacional de Piura, bajo los alcances de la Resolución Ministerial N° 207-2017-MINEDU y D.S. N° 418-2017-EF (Aprobado por Resolución de Consejo Universitario N° 0187-CU-2019 del 14-03-2019) "Año de la lucha contra la corrupción e impunidad" Página 1 de 89 CUADRO DE PLAZAS FACULTAD DE ECONOMÍA Dpto. de Economía Plaza Modalidad Condición (Plazas requeridas) Asignaturas Requisitos Específicos Contrato A (Doctor) Contrato B (Magister) 1 CONTRATO MINEDU 1 Econometría I Econometría II Análisis Macroeconómico I Teoría Monetaria 1. Haber aprobado el Curso de Extensión Universitaria – Verano BCRP. 2. Economista titulado. 3. Magister en Economía. 4. Edad máxima de 40 años. 2 CONTRATO MINEDU 1 Economía General Teoría Económica I Evaluación de Proyectos Proyectos de Inversión I 1. Economista titulado. 2. Magister en Economía o rama afin. 3. Edad máxima 40 años. 3 CONTRATO MINEDU 1 Análisis Macroeconómico I Teoría Monetaria Tópicos de Análisis Macroeconómico Ciclos y Crecimiento Económico 1. Haber aprobado el Curso de Extensión Universitaria – Verano BCRP. 2. Economista titulado. 3. Magister y Doctor en Economía. 4. Edad máxima 45 años. SUMILLAS DE LAS ASIGNATURAS ITEM ASIGNATURA SUMILLA DE ASIGNATURA 1 Análisis Macroeconómico I Asignatura de naturaleza teórico-práctico perteneciente al área de especialidad de Teoría y Política Económica, de carácter obligatorio. El curso este orientad a fortalecer la capacidad de análisis del estudiante. Aquí el estudiante se inicia en el manejo de los instrumentos básicos del análisis macroeconómico, estudia los principales agregados macroeconómicos, las principales relaciones de comportamiento necesarios para l construcción de los modelos macroeconómicos, así como los principios e implicancias de los principales Modelos de Equilibrio Macroeconómico; lo que permite al estudiante facilitar el análisis de los principales problemas de inestabilidad en el contexto de una economía cerrada. 2 Teoría Monetaria Asignatura de naturaleza teórico-práctico, pertenece al área de especialidad de Teoría y Política Económica, de carácter obligatorio. El curso se orienta hacia el desarrollo de la capacidad analítica del futuro economista, fortaleciendo su capacidad de análisis de la teoría y práctica de la política monetaria. En consecuencia, se formará en torno a la idea y reconocimiento de que el dinero y la política monetaria cumple un rol fundamental en la determinación del logro, fortalecimiento y sostenibilidad de los procesos de estabilización y desempeño económico. 3 Ciclos Crecimiento Económico Asignatura de naturaleza teórico-práctico, perteneciente al área de especialidad de Teoría y Política Económica, de carácter obligatorio. Este curso proporciona las

Upload: others

Post on 19-Sep-2020

2 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: New Universidad Nacional de Piura · 2019. 4. 11. · Concurso para la contratación de personal docente de pregrado para la Universidad Nacional de Piura, bajo los alcances de la

Universidad Nacional de Piura CONVOCATORIA PÚBLICA

Concurso para la contratación de personal docente de pregrado para la Universidad Nacional de Piura, bajo los alcances de la Resolución Ministerial N° 207-2017-MINEDU y D.S. N° 418-2017-EF

(Aprobado por Resolución de Consejo Universitario N° 0187-CU-2019 del 14-03-2019)

"Año de la lucha contra la corrupción e impunidad"

Página 1 de 89

CUADRO DE PLAZAS

FACULTAD DE ECONOMÍA

Dpto. de Economía

Nº Plaza

Modalidad

Condición (Plazas requeridas)

Asignaturas

Requisitos Específicos

Contrato A

(Doctor)

Contrato B (Magister)

1

CONTRATO MINEDU

1 Econometría I Econometría II Análisis Macroeconómico I Teoría Monetaria

1. Haber aprobado el Curso de Extensión Universitaria – Verano BCRP.

2. Economista titulado. 3. Magister en Economía. 4. Edad máxima de 40 años.

2

CONTRATO MINEDU

1 Economía General Teoría Económica I Evaluación de Proyectos Proyectos de Inversión I

1. Economista titulado. 2. Magister en Economía o rama afin. 3. Edad máxima 40 años.

3

CONTRATO MINEDU

1 Análisis Macroeconómico I Teoría Monetaria Tópicos de Análisis Macroeconómico Ciclos y Crecimiento Económico

1. Haber aprobado el Curso de Extensión Universitaria – Verano BCRP.

2. Economista titulado. 3. Magister y Doctor en Economía. 4. Edad máxima 45 años.

SUMILLAS DE LAS ASIGNATURAS

ITEM

ASIGNATURA SUMILLA DE ASIGNATURA

1

Análisis Macroeconómico I

Asignatura de naturaleza teórico-práctico perteneciente al área de especialidad de Teoría y Política Económica, de carácter obligatorio. El curso este orientad a fortalecer la capacidad de análisis del estudiante. Aquí el estudiante se inicia en el manejo de los instrumentos básicos del análisis macroeconómico, estudia los principales agregados macroeconómicos, las principales relaciones de comportamiento necesarios para l construcción de los modelos macroeconómicos, así como los principios e implicancias de los principales Modelos de Equilibrio Macroeconómico; lo que permite al estudiante facilitar el análisis de los principales problemas de inestabilidad en el contexto de una economía cerrada.

2

Teoría Monetaria Asignatura de naturaleza teórico-práctico, pertenece al área de especialidad de Teoría y Política Económica, de carácter obligatorio. El curso se orienta hacia el desarrollo de la capacidad analítica del futuro economista, fortaleciendo su capacidad de análisis de la teoría y práctica de la política monetaria. En consecuencia, se formará en torno a la idea y reconocimiento de que el dinero y la política monetaria cumple un rol fundamental en la determinación del logro, fortalecimiento y sostenibilidad de los procesos de estabilización y desempeño económico.

3

Ciclos Crecimiento Económico

Asignatura de naturaleza teórico-práctico, perteneciente al área de especialidad de Teoría y Política Económica, de carácter obligatorio. Este curso proporciona las

Page 2: New Universidad Nacional de Piura · 2019. 4. 11. · Concurso para la contratación de personal docente de pregrado para la Universidad Nacional de Piura, bajo los alcances de la

Universidad Nacional de Piura CONVOCATORIA PÚBLICA

Concurso para la contratación de personal docente de pregrado para la Universidad Nacional de Piura, bajo los alcances de la Resolución Ministerial N° 207-2017-MINEDU y D.S. N° 418-2017-EF

(Aprobado por Resolución de Consejo Universitario N° 0187-CU-2019 del 14-03-2019)

"Año de la lucha contra la corrupción e impunidad"

Página 2 de 89

herramientas necesarias para entender el fenómeno del crecimiento, la tendencia y el ciclo económico. Fortalece la capacidad analítica acerca de los determinantes del proceso de crecimiento económico y la fluctuación económica a través del tiempo y en el largo plazo. Advierte acerca de la aplicabilidad práctica de las diferentes modalidades de crecimiento económico en las así denominadas “economías emergentes” frente a aquellas de mayor desempeño relativo. Advierte acerca de la importancia de la ocurrencia de shocks internos y externos sobre el nivel de actividad y el bienestar dela población.

4

Econometría I Asignatura de naturaleza teórico-práctico, pertenece al área de especialidad de Investigación y Métodos Cuantitativos, de carácter obligatorio. El curso está orientado a desarrollar la capacidad de investigación del futuro economista, es de naturaleza cuantitativa aplicada. Aquí el estudiante se inicia en el manejo de los instrumentos básicos de la investigación econométrica; aprende a especificar, estimar y evaluar modelos econométricos uniecuacionales y lineales, que permita al estudiante las primeras aplicaciones empíricas de la teoría económica y del análisis estadístico.

5

Econometría II Asignatura de naturaleza teórico-práctico, pertenece al área de especialidad de Investigación y Métodos Cuantitativos, de carácter obligatorio. El curso está orientado a desarrollar la capacidad de investigación del futuro economista, s de naturaleza cuantitativa aplicada y complementa los instrumentos econométricos de modelos uniecuacionales y multiecuacionales. Con respecto a modelos uniecuacionales el alumno aprenderá a especificar, estimar y evaluar modelos dinámicos, no lineales, de variable dependiente cualitativa y de variable dependiente limitada. Con respecto a modelos multiecuacionales, aprenderá su especificación y estimación.

6

Proyectos de Inversión I Asignatura de naturaleza teórico-práctico, pertenece al área de especialidad de finanzas y proyectos, de carácter obligatorio. El curso comprende conocimientos sobre la elaboración o formulación de proyectos de inversión, desde el punto de vista privado o microeconómico y por lo tanto analiza los pasos de un proceso de inversión o microeconómico y por lo tanto analiza los pasos de un proceso de inversión, aplicable a cualquier línea productiva de bienes y servicios, teniendo en cuenta cada una de las partes que conforman el estudio global de un proyecto de inversión privada, es decir a través de los estudios de mercado, tamaño, localización, ingeniería, inversión, financiamiento, administración e ingresos y gastos.

Page 3: New Universidad Nacional de Piura · 2019. 4. 11. · Concurso para la contratación de personal docente de pregrado para la Universidad Nacional de Piura, bajo los alcances de la

Universidad Nacional de Piura CONVOCATORIA PÚBLICA

Concurso para la contratación de personal docente de pregrado para la Universidad Nacional de Piura, bajo los alcances de la Resolución Ministerial N° 207-2017-MINEDU y D.S. N° 418-2017-EF

(Aprobado por Resolución de Consejo Universitario N° 0187-CU-2019 del 14-03-2019)

"Año de la lucha contra la corrupción e impunidad"

Página 3 de 89

FACULTAD DE CIENCIAS CONTABLES Y FINANCIERAS Departamento Académico de Contabilidad General

Plaza

Modalidad

Condición (Plazas requeridas)

Asignaturas

Requisitos Específicos

Contrato A

(Doctor)

Contrato B (Magister)

1

CONTRATO MINEDU

2 Contabilidad Superior I.

Contabilidad III.

Sistemas Contables.

Haber dictado cursos en la materia a que postula.

Acreditar actualización en las asignaturas a que postula.

Departamento Académico de Contabilidad Aplicada

Plaza

Modalidad

Condición (Plazas requerida)

Asignaturas

Requisitos Específicos

Contrato A

(Doctor)

Contrato B (Magister)

2

CONTRATO MINEDU

1 - Contabilidad de Gestión I.

Contabilidad de Gestión III.

Haber dictado cursos en la materia a que postula.

Acreditar actualización en las asignaturas a que postula.

Que tenga experiencia en el campo de las empresas industriales y de servicio y conocimiento de los aspectos tributarios y labores en estos campos.

Departamento Académico de Finanzas, Tributación y Auditoria

Plaza

Modalidad

Condición (Plazas requeridas)

Asignaturas

Requisitos Específicos

Contrato A

(Doctor)

Contrato B (Magister)

3

CONTRATO MINEDU

1 - Tributación II Finanzas I

Presupuesto y Planes Empresariales

Haber dictado cursos en la materia a que postula.

Acreditar. actualización en las asignaturas a que postula.

Page 4: New Universidad Nacional de Piura · 2019. 4. 11. · Concurso para la contratación de personal docente de pregrado para la Universidad Nacional de Piura, bajo los alcances de la

Universidad Nacional de Piura CONVOCATORIA PÚBLICA

Concurso para la contratación de personal docente de pregrado para la Universidad Nacional de Piura, bajo los alcances de la Resolución Ministerial N° 207-2017-MINEDU y D.S. N° 418-2017-EF

(Aprobado por Resolución de Consejo Universitario N° 0187-CU-2019 del 14-03-2019)

"Año de la lucha contra la corrupción e impunidad"

Página 4 de 89

SUMILLAS DE LAS ASIGNATURAS

Departamento Académico de Contabilidad General

ITEM ASIGNATURA SUMILLA DE ASIGNATURA

1

Contabilidad Superior I

Es un curso teórico – práctico, perteneciente al área de especialidad, cuyo objetivo es definir y analizar los estados financieros establecidos y formulados de acuerdo a las NIIF, así como su aplicación práctica respectiva. Abarca el estudio de los aspectos generales de los estados financieros, el estado de situación financiera, el estado del resultado integral, el estado de flujos de efectivo, el estado de cambios en el patrimonio, y las notas; temas que son acompañados de los casos prácticos correspondientes. Aprobar este curso es condición para llevar el curso de Contabilidad IV.

2

Contabilidad III

Es un curso teórico – práctico, perteneciente al área de especialidad, cuyo objetivo es definir y analizar los estados financieros establecidos y formulados de acuerdo a las NIIF, así como su aplicación práctica respectiva. Abarca el estudio de los aspectos generales de los estados financieros, el estado de situación financiera, el estado del resultado integral, el estado de flujos de efectivo, el estado de cambios en el patrimonio, y las notas; temas que son acompañados de los casos prácticos correspondientes. Aprobar este curso es condición para llevar el curso de Contabilidad IV.

3

Sistemas Contables

Es un curso teórico – práctico, Es un curso teórico – práctico, perteneciente al área de especialidad, cuyo objetivo es conocer y analizar los fundamentos del sistema contable, así como su aplicación práctica respectiva. Abarca el estudio de: la teoría y diseño del sistema de información gerencial, que abarca su concepto, importancia, estructura y clasificación; el sistema contable, que incluye su concepto, objetivos, métodos, clases, criterios de flujo de información contable, y sus elementos; la estructura del sistema contable, que comprende a los documentos, libros, cuentas, procedimientos, personal y estados financieros; el sistema de contable computarizado; y el sistema contable aplicado, a empresas comerciales, industriales, de servicios, y agropecuarias; temas que son acompañados de los casos prácticos. correspondientes. La aprobación de este curso es condición para llevar el curso de contabilidad ambiental.

Departamento Académico de Contabilidad Aplicada

ITEM ASIGNATURA SUMILLA DE ASIGNATURA

1

Contabilidad de

Gestión II

La asignatura forma parte del área de especialidad, es de carácter teórico – práctico, y se orienta a capacitar al estudiante en el tratamiento y análisis del costo de producción, a través de los sistemas de acumulación de Costos por Ordenes de producción y por proceso. Comprende además el costo predeterminado, y las nuevas tendencias de Costos.

2

Contabilidad de

Gestión III

La asignatura pertenece al área de especialidad, es de carácter teórico – práctico. Es propósito de la misma, el proporcionar al alumno las herramientas fundamentales a aplicarse en toda organización empresarial para la planeación, análisis y toma de decisiones que corresponde a la gerencia a través de los datos relevantes. Su contenido estudia los presupuestos y sus variaciones e informes, el análisis de la relación costos – volumen- beneficio y la determinación de precios.

Page 5: New Universidad Nacional de Piura · 2019. 4. 11. · Concurso para la contratación de personal docente de pregrado para la Universidad Nacional de Piura, bajo los alcances de la

Universidad Nacional de Piura CONVOCATORIA PÚBLICA

Concurso para la contratación de personal docente de pregrado para la Universidad Nacional de Piura, bajo los alcances de la Resolución Ministerial N° 207-2017-MINEDU y D.S. N° 418-2017-EF

(Aprobado por Resolución de Consejo Universitario N° 0187-CU-2019 del 14-03-2019)

"Año de la lucha contra la corrupción e impunidad"

Página 5 de 89

Departamento Académico de Finanzas, Tributación y Auditoria

ITEM ASIGNATURA SUMILLA DE ASIGNATURA

1

Tributación II

El curso comprende el estudio de la tributación internacional incorporando el conocimiento de los tratados internacionales, el estudio de la doble imposición internacional y los métodos establecidos por la legislación peruana para contrarrestarla, los convenios para evitar la doble imposición y los precios de transferencia. Incluye el conocimiento de la legislación aduanera, así como el funcionamiento de SUNAT ADUANAS como entidad de recaudación, facilitación y control del tráfico internacional de mercancías. También incluye el tratamiento de las NIIF’s para efectos de la evaluación contable y tributaria de la NIC Nº 12 – Impuesto a los ingresos y el estudio de las diferencias temporales del Impuesto a la Renta, así como la evaluación contable y tributaria de la NIC Nº 2 – Existencias y NIC Nº 16 – Inmuebles, maquinaria y equipo. Como parte final desarrolla el tema de los Regímenes Promocionales de tributación y el estudio del Régimen Único Simplificado y el Régimen Especial del Impuesto a la Renta. Desarrolla 5 unidades de aprendizaje: 1. La Tributación Internacional, tratados internacionales, convenios para evitar la doble imposición y los precios de transferencia. 2. La legislación aduanera y funcionamiento de Sunat Aduanas. 3. Las NIIF’s y la evaluación contable y tributaria de las operaciones; NIC 12 – Impuesto a los ingresos y las diferencias temporales del Impuesto a la Renta, la NIC 2 – Existencias y la NIC 16 – Inmuebles, maquinaria y equipo. 4. Los Regímenes proporcionales de tributación: La Ley del Promoción del Sector Agrario; Ley Nº 27360 y la Ley de Promoción a la Inversión en la Amazonía – Ley Nº 27037. 5. El Régimen Único Simplificado (RUS) (Decreto Legislativo Nº 937 y normas modificatorias) y el Régimen Especial del Impuesto a la Renta (RER)(Capítulo Nº XV (artículos Nºs 117 al 124ª A de la LIR).

2

Finanzas I

Es una asignatura teórico-práctica del área de finanzas. Su propósito principal es vincular al alumno con el conocimiento básico de las finanzas, con el propósito de que comprenda y maneje los problemas fundamentales de las finanzas empresariales, con un sentido lógico crítico y, de acuerdo con el entorno nacional e internacional. Desarrolla cuatro unidades de aprendizaje: 1. Las finanzas, el sistema y los mercados financieros. 2. La Información financiera y la toma de decisiones y El valor del dinero en el tiempo. 3. Finanzas aplicadas a las NIC/NIIF. 4. Las Micro finanzas.

3

Presupuesto y Planes Empresariales

El curso comprende el estudio de la característica más importante del Presupuesto y la Contabilidad Pública define las normas, principios y procedimientos para la elaboración del presupuesto anual. Que es aprobado por el Congreso General de la Republica en su calidad de Órgano Legislativo. La asignatura se encuentra ubicada en el área de Ciencias Contables. Tiene como objetivos impartir conocimientos actualizados del Presupuesto y Contabilidad Pública, las etapas del mismo y la ejecución de ingresos y gastos del sector público. La enseñanza es teórica-práctica. Desarrolla etapas del presupuesto, leyes anuales, clasificadores presupuestarios, ahora estandarizados internacionalmente, la ejecución presupuestaria y la Contabilidad Pública Ejecución Presupuestaria del Estado, contenido en el programa denominado Sistema Integrado De Administración Financiera (SIAF).

Page 6: New Universidad Nacional de Piura · 2019. 4. 11. · Concurso para la contratación de personal docente de pregrado para la Universidad Nacional de Piura, bajo los alcances de la

Universidad Nacional de Piura CONVOCATORIA PÚBLICA

Concurso para la contratación de personal docente de pregrado para la Universidad Nacional de Piura, bajo los alcances de la Resolución Ministerial N° 207-2017-MINEDU y D.S. N° 418-2017-EF

(Aprobado por Resolución de Consejo Universitario N° 0187-CU-2019 del 14-03-2019)

"Año de la lucha contra la corrupción e impunidad"

Página 6 de 89

Facultad de Ciencias Administrativas Departamento Académico de Administración Aplicada

Plaza

Modalidad

Condición (Plazas requeridas)

Asignaturas

Requisitos Específicos

Contrato

A (Doctor)

Contrato B (Magister)

1

CONTRATO

MINEDU

1 Administración Logística

Auditoria Administrativa

Gestión Pública II

Actividades de Responsabilidad Socia Universitaria

Grado de Doctor

Demostrar competencia en el uso de herramientas TIC´S, y de software específicos para el desarrollo de la asignatura a la que postula

Estar Inscrito en l DINA Estar colegiado y habilitado

Acreditar por lo menos 05 años de experiencia laboral y 03 años de experiencia docente universitaria.

2 CONTRATO MINEDU

1 Operatividad Aduanera

Proyecto de Tesis

Tesis

Grado de Doctor

Demostrar competencia en el uso de herramientas TIC´S, y de software específicos para el desarrollo de la asignatura a la que postula

Estar Inscrito en l DINA Estar colegiado y habilitado

Acreditar por lo menos 05 años de experiencia laboral y 03 años de experiencia docente universitaria.

3 CONTRATO MINEDU

1 Administración de Operaciones de Servicios.

Emprendimiento y Planes de Negocio.

Dirección de la Cadena de Suministros.

Actividades de Responsabilidad Social Universitaria.

Grado de Doctor

Demostrar competencia en el uso de herramientas TIC´S, y de software específicos para el desarrollo de la asignatura a la que postula

Estar Inscrito en l DINA Estar colegiado y habilitado

Acreditar por lo menos 05 años de experiencia laboral y 03 años de experiencia docente universitaria.

4

CONTRATO MINEDU

1 Investigación Aplicada

Negocios Internacionales

Planeamiento Estratégico

Actividades de Responsabilidad Social Universitaria

Grado de Magister

Demostrar competencia en el uso de herramientas TIC´S, y de software específicos para el desarrollo de la asignatura a la que postula

Estar Inscrito en l DINA

Estar colegiado y habilitado

Acreditar por lo menos 05 años de experiencia laboral y 03 años de experiencia docente universitaria.

5

CONTRATO MINEDU

1 Planeamiento Estratégico

Investigación Aplicada

Negocios Internacionales

Grado de Magister

Demostrar competencia en el uso de herramientas TIC´S, y de software específicos para el desarrollo de la asignatura a la que postula

Estar Inscrito en l DINA

Page 7: New Universidad Nacional de Piura · 2019. 4. 11. · Concurso para la contratación de personal docente de pregrado para la Universidad Nacional de Piura, bajo los alcances de la

Universidad Nacional de Piura CONVOCATORIA PÚBLICA

Concurso para la contratación de personal docente de pregrado para la Universidad Nacional de Piura, bajo los alcances de la Resolución Ministerial N° 207-2017-MINEDU y D.S. N° 418-2017-EF

(Aprobado por Resolución de Consejo Universitario N° 0187-CU-2019 del 14-03-2019)

"Año de la lucha contra la corrupción e impunidad"

Página 7 de 89

Actividad de Responsabilidad Social Universitaria

Estar colegiado y habilitado Acreditar por lo menos 05 años de

experiencia laboral y 03 años de experiencia docente universitaria.

SUMILLAS DE LAS ASIGNATURAS

ITEM ASIGNATURA SUMILLA DE ASIGNATURA

1

Administración Logística

Proporcionar modernas técnicas de gestión y programación que permitan cumplir con eficacia en función de logística, optimizando los recursos y minimizando cotos.

2

Auditoria Administrativa

Aplica criterios e instrumentos y criterio para evaluar la gestión de los procesos desarrollados por las organizaciones.

3

Gestión Pública II Aplicar la teoría de la administración pública al análisis de nuestra realidad enfatizar en su problemática estructural y conocer el manejo de los sistemas administrativos en la gestión municipal e instituciones públicas.

4

Actividad de Responsabilidad Social Universitaria

Es una actividad que tiene como propósito que el estudiante conozca y ejecute los lineamientos básicos y la metodología propia de los proyectos sociales desde un enfoque comunicativo estratégico y de desarrollo sostenible.

5

Investigación Aplicada

Ejecutar el plan de investigación elaborado previamente en el curso de Metodología de la Investigación Científica II.

6

Negocios Internacionales

Analiza el entorno de los negocios internacionales, los proceso de integración, las formas de internalización y la gestión de las áreas funcionales de las empresas internacionales y realiza inteligencia comercial.

7

Planeamiento Estratégico

El curso de planeamiento Estratégico está diseñado como un curso de la Administración moderna, en razón de que pretende reducir la incertidumbre del cambio, dirige la atención hacia los objetivos, minimiza costos, racionaliza el uso de recursos disponibles y facilita el control y fijación de estándares. Además permite definir los esquemas de organización adecuados. El planeamiento por lo tanto nos ayuda a medir por adelantado ¿ qué hacer, cómo, cuándo, y con qué hacerlo, quién lo haría y porqué se hará. Por lo tanto asegurar la formulación, aprobación, difusión, ejecución, evaluación y control, partiendo de un análisis de la situación actual de la empresa es técnicamente la materia central del presente curso.

8

Actividad De Responsabilidad Social Universitaria.

Es una actividad que tiene como propósito que el estudiante conozca y ejecute los lineamientos básicos y la metodología propia de los proyectos sociales desde un enfoque comunicativo estratégico y de desarrollo sostenible

9

Planeamiento Estratégico

El curso de planeamiento Estratégico está diseñado como un curso de la Administración moderna, en razón de que pretende reducir la incertidumbre del cambio, dirige la atención hacia los objetivos, minimiza costos, racionaliza el uso de recursos disponibles y facilita el control y fijación de estándares. Además permite definir los esquemas de organización adecuados. El planeamiento por lo tanto nos ayuda a medir por adelantado ¿ qué hacer, cómo, cuándo, y con qué hacerlo, quién lo haría y porqué se hará. Por lo tanto asegurar la formulación, aprobación, difusión, ejecución, evaluación y control, partiendo de un análisis de la situación actual de la empresa es técnicamente la materia central del presente curso.

10

Investigación Aplicada

Ejecutar el plan de investigación elaborado previamente en el curso de Metodología de la Investigación Científica II.

11

Negocios Internacionales

Al término del curso el alumno deba haber logrado: Reconocer el rol y la importancia de los negocios internacionales en la economía global actual y su aporte al desarrollo del país.

12

Actividad de Responsabilidad Social Universitaria

Es una actividad que tiene como propósito que el estudiante conozca y ejecute los lineamientos básicos y la metodología propia de los proyectos sociales desde un enfoque comunicativo estratégico y de desarrollo sostenible.

13

Operatividad Aduanera

Analiza la Ley General d Aduanas, los procesos de exportación e importación, los Icoterms, las instituciones, los documentos, la VUCE y los contratos internacionales.

14

Proyecto de Tesis Aplica el proceso de investigación en la elaboración del plan de investigación.

Page 8: New Universidad Nacional de Piura · 2019. 4. 11. · Concurso para la contratación de personal docente de pregrado para la Universidad Nacional de Piura, bajo los alcances de la

Universidad Nacional de Piura CONVOCATORIA PÚBLICA

Concurso para la contratación de personal docente de pregrado para la Universidad Nacional de Piura, bajo los alcances de la Resolución Ministerial N° 207-2017-MINEDU y D.S. N° 418-2017-EF

(Aprobado por Resolución de Consejo Universitario N° 0187-CU-2019 del 14-03-2019)

"Año de la lucha contra la corrupción e impunidad"

Página 8 de 89

15

Tesis Aplica el proceso de investigación en la elaboración de los informes de investigación.

16

Administración de Operaciones de Servicios

Comprende los principios, técnicas y prácticas de la administración de los servicios. Comprende la naturaleza de los servicios y su relación con la economía; comprende la cadena operativa del servicio. Comprende la gestión y calidad de los servicios; el control y medición de los servicios. Servicios y propuesta de cambios y el e-servicio.

17 Emprendimiento y Planes de Negocios

Analiza la viabilidad comercial, técnica y económica de las inversiones en el entorno local.

18 Dirección de la cadena de suministros

Aplica principios, técnicas y prácticas de la cadena de suministros en la mejora de los procesos de las organizaciones- Aplica técnicas de planeamiento y pronóstico de la demanda y la oferta; la gestión de pedidos, compas y servicios generales; operaciones de producción y servicios; almacenamiento y control de inventarios, transporte y distribución física; logística inversa y servicio al cliente; Auditoria de Supply Chain Management; administración integrada de operaciones y logística; comunicación efectiva y trabajo en equipo; gestión del tiempo y negociación.

19 Actividad de Responsabilidad Social Universitaria

Es una actividad que tiene como propósito que el estudiante conozca y ejecute los lineamientos básicos y la metodología propia de los proyectos sociales desde un enfoque comunicativo estratégico y de desarrollo sostenible.

Page 9: New Universidad Nacional de Piura · 2019. 4. 11. · Concurso para la contratación de personal docente de pregrado para la Universidad Nacional de Piura, bajo los alcances de la

Universidad Nacional de Piura CONVOCATORIA PÚBLICA

Concurso para la contratación de personal docente de pregrado para la Universidad Nacional de Piura, bajo los alcances de la Resolución Ministerial N° 207-2017-MINEDU y D.S. N° 418-2017-EF

(Aprobado por Resolución de Consejo Universitario N° 0187-CU-2019 del 14-03-2019)

"Año de la lucha contra la corrupción e impunidad"

Página 9 de 89

Facultad de Ciencias Sociales y Educación Departamento Académico de Ciencias Sociales

Plaza

Modalidad

Condición (Plazas requeridas)

Asignaturas

Requisitos Específicos

Contrato A

(Doctor)

Contrato B (Magister)

01 CONTRATO MINEDU.

1 Realidad Regional y Nacional (FII) Realidad Regional y Nacional (FII) Realidad Regional y Nacional (Ing. Agric.) Realidad Regional y Nacional (FA) Total: 16 horas de clase.

Título Profesional Universitario en Filosofía o Sociología o Antropología Postgrado de Maestría registrado en SUNEDU 05 años de experiencia profesional. Colegiado y habilitado.

02 CONTRATO MINEDU

1 Filosofía y Ética (FII) Realidad Regional y Nacional (FA) Filosofía y Ética (FE) Sociología (FII) Total: 16 horas de clase.

Título Profesional Universitario en Filosofía o Sociología o Antropología Postgrado de Maestría registrado en SUNEDU 05 años de experiencia profesional. Colegiado y habilitado.

03 CONTRATO

MINEDU.

1 Filosofía (FZ) Sociología (FZ) Realidad Regional y Nacional (FA) Sociología (FCC) Filosofía y Ética (FIP) Total: 16 horas de clase.

Título Profesional Universitario en Filosofía o Sociología o Antropología Postgrado de Maestría registrado en SUNEDU 05 años de experiencia profesional. Colegiado y habilitado.

04 CONTRATO MINEDU

1

Filosofía y Ética Sociología Filosofía y Ética Realidad Regional y Nacional Filosofía y Ética

Título Profesional Universitario en Filosofía o Sociología o Antropología Postgrado de Maestría registrado en SUNEDU 05 años de experiencia profesional. Colegiado y habilitado.

Departamento Académico de Ciencias de la Comunicación

Plaza

Modalidad

Condición (Plazas requeridas)

Asignaturas

Requisitos Específicos

Contrato A

(Doctor)

Contrato B (Magister)

05 CONTRATO MINEDU.

1 Publicidad Estrategia publicitaria y de las RRPP Diseño y producción publicitaria Total: 16 horas de clase.4

Título Profesional Universitario en Ciencias de la Comunicación. Postgrado de Maestría registrado en SUNEDU. 05 años de experiencia profesional en periodismo de opinión o en medios audiovisuales o en diseño asistido por computadora. Colegiado y habilitado.

06 CONTRATO MINEDU

1 Teorías de la comunicación Guión de televisión Procesos y técnicas de la fotografía

Título Profesional Universitario en Ciencias de la Comunicación. Postgrado de Maestría registrado en SUNEDU.

Page 10: New Universidad Nacional de Piura · 2019. 4. 11. · Concurso para la contratación de personal docente de pregrado para la Universidad Nacional de Piura, bajo los alcances de la

Universidad Nacional de Piura CONVOCATORIA PÚBLICA

Concurso para la contratación de personal docente de pregrado para la Universidad Nacional de Piura, bajo los alcances de la Resolución Ministerial N° 207-2017-MINEDU y D.S. N° 418-2017-EF

(Aprobado por Resolución de Consejo Universitario N° 0187-CU-2019 del 14-03-2019)

"Año de la lucha contra la corrupción e impunidad"

Página 10 de 89

Fuentes documentales Total: 19 horas de clase.

05 años de experiencia profesional en periodismo de opinión o en medios audiovisuales o en diseño asistido por computadora. Colegiado y habilitado.

07 CONTRATO MINEDU

1 Procesos y técnicas de la fotografía Fuentes documentales Cultura de la imagen Opinión pública Total: 15 horas de clase.

Título Profesional Universitario en Ciencias de la Comunicación. Postgrado de Maestría registrado en SUNEDU. 05 años de experiencia profesional en periodismo de opinión o en medios audiovisuales o en diseño asistido por computadora. Colegiado y habilitado.

Departamento Académico de Educación

Plaza

Modalidad

Condición (Plazas requeridas)

Asignaturas

Requisitos Específicos

Contrato A

(Doctor)

Contrato B (Magister)

08 CONTRATO MINEDU.

1 Taller de tesis II (E.P. H. y G.) Taller de tesis II (E.P.E.I.) Deontología pedagógica (E.P. H. y G.) Taller de danzas y música (E.P.E.I.) Visión contemporánea del Perú y del Mundo (Derecho) Total: 17 horas de clase.

Título Profesional Universitario en Educación. Postgrado de Maestría registrado en SUNEDU. 05 años de experiencia profesional en la especialidad. Colegiado y habilitado.

09 CONTRATO MINEDU

1

Práctica Promoción Educativa a la Comunidad (EPEP) Práctica de OBE (E.P.E.P.) Didáctica de la formación religiosa y moral (E.P.E.P.) Metodología de los Estudios Superiores Universitarios (Ing. Civil) Total: 18 horas de clase.

Título Profesional Universitario en Educación Primaria. Postgrado de Doctor registrado en SUNEDU. 05 años de experiencia profesional en la especialidad. Colegiado y habilitado.

10 CONTRATO MINEDU

1

Comunicación (FIP) Comunicación (FIC) Literatura Española (CC de la Comunicación)

Título Profesional Universitario en Educación especialidad Lengua y Literatura). Postgrado de Magíster registrado en SUNEDU.

Page 11: New Universidad Nacional de Piura · 2019. 4. 11. · Concurso para la contratación de personal docente de pregrado para la Universidad Nacional de Piura, bajo los alcances de la

Universidad Nacional de Piura CONVOCATORIA PÚBLICA

Concurso para la contratación de personal docente de pregrado para la Universidad Nacional de Piura, bajo los alcances de la Resolución Ministerial N° 207-2017-MINEDU y D.S. N° 418-2017-EF

(Aprobado por Resolución de Consejo Universitario N° 0187-CU-2019 del 14-03-2019)

"Año de la lucha contra la corrupción e impunidad"

Página 11 de 89

Deontología pedagógica (L y L) Total: 16 horas de clase.

05 años de experiencia profesional en la especialidad. Colegiado y habilitado.

11 CONTRATO MINEDU.

1

Comunicación (FCCAA) Comunicación (FA) Comunicación (FCC) Comunicación(FA) Total: 16 horas de clase.

Título Profesional Universitario en Educación especialidad Lengua y Literatura). Postgrado de Magíster registrado en SUNEDU. 05 años de experiencia profesional en la especialidad. Colegiado y habilitado.

12 CONTRATO MINEDU

1

Inglés II (FIC) Inglés II (FArq.) Inglés I (F.Arq.) Inglés I (F.CC.) Inglés II (F. CC.) Total: 18 horas de clase.

Título Profesional Universitario en Educación especialidad de Inglés. Postgrado de Magíster registrado en SUNEDU. 05 años de experiencia profesional en la especialidad. Colegiado y habilitado.

13 CONTRATO

MINEDU.

1

Actividad deportiva (FCCSSSalud) Actividad Deportiva (FADM) Actividad Deportiva (FADM) Actividad Deportiva (FADM) Total: 16 horas de clase.

Título Profesional Universitario en Educación especialidad Educación Física. Postgrado de Magíster registrado en SUNEDU. 05 años de experiencia profesional en la especialidad. Colegiado y habilitado.

14 CONTRATO MINEDU

1

Taller de arte (FADM) Taller de arte (FADM) Taller de arte y cultura Medicina) Arte (FADM) Arte (FADM) Total: 16 horas de clase.

Título Profesional Universitario en Educación especialidad Educación Artística. Postgrado de Magíster registrado en SUNEDU. 05 años de experiencia profesional en la especialidad. Colegiado y habilitado.

15 CONTRATO MINEDU

1

Visión contemporánea del Perú y del Mundo (Derecho) Discapacidad y Derechos Humanos (Derecho) Metodología de los Estudios Superiores Universitarios (FADM) Metodología de la Investigación (FIP) Visión contemporánea del Perú y del Mundo (Contabilidad)

Título Profesional Universitario en Educación especialidad Historia y Geografía. Postgrado de Doctor registrado en SUNEDU. 05 años de experiencia profesional en la especialidad. Colegiado y habilitado.

Page 12: New Universidad Nacional de Piura · 2019. 4. 11. · Concurso para la contratación de personal docente de pregrado para la Universidad Nacional de Piura, bajo los alcances de la

Universidad Nacional de Piura CONVOCATORIA PÚBLICA

Concurso para la contratación de personal docente de pregrado para la Universidad Nacional de Piura, bajo los alcances de la Resolución Ministerial N° 207-2017-MINEDU y D.S. N° 418-2017-EF

(Aprobado por Resolución de Consejo Universitario N° 0187-CU-2019 del 14-03-2019)

"Año de la lucha contra la corrupción e impunidad"

Página 12 de 89

Visión contemporánea del Perú y del Mundo (contabilidad) Total: 18 horas de clase.

SUMILLAS DE LAS ASIGNATURAS

ITEM ASIGNATURA SUMILLA DE ASIGNATURA

1

METODOLOGIA DE LOS ESTUDIOS SUPERIORES UNIVERSITARIOS

La asignatura de Metodología de os estudios Superiores Universitarios es de naturaleza teórico practico. Tiene el propósito de desarrollar en el estudiante la epistemología, la lógica y la metodología como base de la realización de los estudios superiores dentro del enfoque holístico educacional, capacitándolo en el conocimiento y dominio de técnicas de estudio y aprendizaje sustantivo para mejorar su rendimiento académico. El desarrollo de la asignatura incluye la realización de un protocolo de investigación y de una monografía sobre temas de especialidad.

2

COMUNICACIÓN

Es una asignatura de formación general y humanística, es de carácter teórico práctico. Está orientado a brindar conocimientos sobre el lenguaje y desarrollar en el estudiante sus competencias comunicativas y lingüísticas, a efectos de lograr un manejo adecuado de su lengua materna. Por lo tanto, prioriza el desarrollo de las capacidades de compresión lectora, el uso de las normativa de la lengua, la expresión oral, la escritura y a pronunciación de textos de diversa índole, fundamentalmente académicos

3

VISIÓN CONTEMPORÁNEA DEL PERÚ Y DEL MUNDO

La asignatura Visión Contemporánea del Perú y del mundo, analiza los hechos históricos acontecidos en el devenir de la humanidad. Explica los procesos más significativos a través de fenómenos sociales, políticos, ideológicos y económicos mundiales, ocurridos en la sociedad contemporánea, partiendo de las revoluciones sociales y económicas ocurridas en Europa y Norteamérica, y el impacto que provocaron en nuestra América Latina y en el Perú. Busca generar en el estudiante, una mentalidad crítica y reflexiva sobre los hechos que configuran el mundo contemporáneo y su repercusión en la modernización del Perú hacia los siglos XIX y XX y su proyección en el siglo presente.

4

GEOGRAFÍA GENERAL

Es una asignatura de naturaleza teórico-práctica, cuyo propósito es conocer y entender el espacio geográfico en sus múltiples escalas y las constantes interrelaciones producidas entre los elementos de tipo físico, natural y humana utilizando el enfoque sistemático. La asignatura se organiza en cuatro unidades temáticas: El espacio geográfico, sociedad y ambiente. La población del mundo, y la organización espacial económica.

5 INGLÉS I

Conoce y domina a gramática básica del idioma inglés, en lectura para su traducción e interpretación y elabora frases y oraciones para comunicarse. Desarrolla los temas siguientes: Introduction, present simple have, telling te time, frequency adverbs, urban places, ordinal number sports and pastimes, can / can not for possibility, past simple to be, regular e irregular verbs, past time expressions, technology, comparative adjectives going to, work and Jobs, Works conditions, superlatives adjectives, will/will not, dreams and ambitions, present perfect, simple Reading comprehension exercises, speaking and listening exercises.

6 REALIDAD NACIONAL Y REGIONAL

El curso permitirá al educador conocer los problemas y aspectos que presenta la Realidad Nacional y Regional del país, por lo que el estudiante para un conocimiento crítico, reflexivo y creador tendrá, los enfoques que conocer las nociones básicas sobre la estructura de la realidad peruana, su proceso histórico, los enfoques socio-políticos, económicos y culturales de la realidad actual y de manera específica la realidad regional de Piura. Además, conocer y reflexionar sobre la problemática de la Realidad Nacional y Regional del país, con el propósito de diseñar propuestas y soluciones que contribuyan al mejoramiento del desarrollo humano y social; así mismo, fortalecer la construcción de ciudadanía para tener una participación democrática consciente

7 FILOSOFÍA Y ÉTICA

La asignación ofrece una visión panorámica de los principales problemas, corrientes y temas de la filosofía contemporánea. Centra su atención en aquellos temas vinculados

Page 13: New Universidad Nacional de Piura · 2019. 4. 11. · Concurso para la contratación de personal docente de pregrado para la Universidad Nacional de Piura, bajo los alcances de la

Universidad Nacional de Piura CONVOCATORIA PÚBLICA

Concurso para la contratación de personal docente de pregrado para la Universidad Nacional de Piura, bajo los alcances de la Resolución Ministerial N° 207-2017-MINEDU y D.S. N° 418-2017-EF

(Aprobado por Resolución de Consejo Universitario N° 0187-CU-2019 del 14-03-2019)

"Año de la lucha contra la corrupción e impunidad"

Página 13 de 89

a la formación de los valores, la ética y la moral, abarca la relación de la ética con el pensamiento crítico, el mundo actual, la responsabilidad social y la libertad. La asignatura desarrolla, como aspecto introductorio en un eje temático dedicado a la historia de la filosofía antigua, especialmente referido a la filosofía griega, que constituye el punto inicial más importante del pensamiento filosófico y un segundo eje, que hace referencia a los problemas fundamentales de la filosofía: Gnoseología, Epistemología, Axiología, Ética y antropología Filosófica. La asignatura permite al estudiante valorar el fundamento y la importancia de la Filosofía en su formación integral como futuro profesional para contribuir desde la Filosofía a la comprensión de, los principales problemas humanos, sobre todo de aquellos vinculados a la formación de los valores y principios humanos relacionados a la ética y la moralidad. Además estimula a los estudiantes a la adopción de actitudes y comportamiento acordes a la vida universitaria en perspectiva de forma profesional libres, innovadores, competentes, respetuosos y comprometidos con su realidad. Presenta diferentes perspectivas del pensamiento moral para preparar al estudiante ante los desafíos que se verá expuesto durante su vida universitaria y a lo largo de su desarrollo profesional. La finalidad de este curso es orientado para que se forme en libertad, decisiones éticas.

8 FILOSOFÍA

La asignatura teórica práctica, tiene como propósito valorar los fundamentos y a importancia de la Filosofía, por lo que se tendrá en cuenta estudios, análisis e interpretación de los elementos fundamentales. Así mismo contribuirá a una formación integral de los educandos y futuros profesionales para poder comprender los principales problemas humanos, sobre todo de aquellos vinculados a la formación de valores y principios relacionados a la ética y la moralidad. Además, estimula a los estudiantes a la adopción de actitudes y valores para llevarlos a la práctica en diferentes espacios de su vida personal y comunitaria.

9 SOCIOLOGÍA

Aparición de la sociología en el contexto de la sociedad Urbano Industrial; teóricas y conceptos básicos de la sociología: Instituciones sociales, Funciones, Estatutos, Estructura, Normas, Sociedad y Cultura: Socialización, Cultura y Subcultura, cambios culturales; cambio social: teorías del cambio social, estructura y dinámica de la sociedad urbano industrial, subdesarrollo y dependencia; la sociedad post-moderna: tecnología y cambio social, relaciones norte-sur, dinámicas y conflicto, América Latina y el Perú en el contexto de cambios sociales. El curso de Sociología permitirá en el educador conocimientos integrales que contribuirán a una mejor formación personal y profesional. En tal sentido se les brindara un conjunto de teorías sociológicas, principios y categorías para consolidad eficientemente la comprensión de la realidad social. Así mismo se desarrollarán algunos métodos y técnicas de investigación para llegar a determinar e interpretar diversos fenómenos de la realidad social, que están en constante transformación según los avances científicos y tecnológicos. En el desarrollo del curso consideramos las variables transversales de Equidad de Género y desarrollo sustentable, como componente básico para la búsqueda de una sociedad democrática y con justicia social.

10 TEORÍAS Y TÉCNICAS DE LA PROGRAMACIÓN AUDIOVISUAL

Comprende la teoría de la producción y su importancia, las etapas en el proceso de la producción audiovisual, desarrollo de proyectos, finalización, producción, realización, post-producción y comercialización. Requisito: Historia del Periodismo.

11 TECNOLOGÍA DE LA INFORMACIÓN III: RADIO

Conoce la historia de la emisora radial (debe incluirse la patente de Marconi en 1896, el primer experimento de 1901, el uso de tubo en 1907, la aparición del transistor en 1948 y el empleo de la tecnología digital contemporánea), así como sobre su influencia social y cultural. Se presenta una visión objetiva de la evolución histórica de la radio y analizara el impacto de las emisoras radiales sobre la cultura contemporánea. Requisito: Teoría y Técnicas de la Información.

12 DISEÑO Y DIAGRAMACIÓN POR COMPUTADORA

Analiza y comprende los principios básicos del diseño y diagramación, así como las técnicas y herramientas de computación para la producción de publicaciones, tales como libros, revistas y periódicos entre otros. Se debe desarrollar la fase de corrección de pruebas y de pre-prensa digital. Requisito: Computación general.

Page 14: New Universidad Nacional de Piura · 2019. 4. 11. · Concurso para la contratación de personal docente de pregrado para la Universidad Nacional de Piura, bajo los alcances de la

Universidad Nacional de Piura CONVOCATORIA PÚBLICA

Concurso para la contratación de personal docente de pregrado para la Universidad Nacional de Piura, bajo los alcances de la Resolución Ministerial N° 207-2017-MINEDU y D.S. N° 418-2017-EF

(Aprobado por Resolución de Consejo Universitario N° 0187-CU-2019 del 14-03-2019)

"Año de la lucha contra la corrupción e impunidad"

Página 14 de 89

13 OPINIÓN PÚBLICA

Utiliza la estadística, relacionada con el cálculo de probabilidades. Durante el resto del curso trata sobre el mecanismo técnicos que permiten obtener versiones confiables de la opinión de diversos públicos sobre diversos aspectos de la vida social. Estudia el acceso y la participación en los medios de comunicación masiva. Requisito: Psicología Social.

14 PUBLICIDAD

Enfoca la publicidad como instrumento para el cambio de opiniones a través del discurso persuasivo. Se guiará a los estudiantes hacia la observación y experimentación con las técnicas de comunicación persuasiva. Requisito: Tecnología de los Medios Audiovisuales

15 ESTRATEGIA PUBLICITARIA Y DE LAS RRPP

Efectúa análisis de campañas publicitarias a través de los spots televisivos, radiales y carteles. También comprende el diseño y la producción de campañas publicitarias ficticias, que sean creativas, sólidas y eficaces, desde el sondeo de opiniones hasta la ejecución de la misma. Requisito: Creatividad Publicitaria

16 DISEÑO Y PRODUCCIÓN PUBLICITARIA

Efectúa análisis de campañas publicitarias a través de spots televisivos, radiales y carteles. también comprende el diseño y la producción de campañas publicitarias ficticias, que sean creativas, sólidas y eficaces, desde el sondeo de opinión hasta la ejecución de la misma. Requisito: Creatividad Publicitaria.

17 TEORÍA DE LA COMUNICACIÓN

Es de carácter teórico-práctico. Orienta al estudiante hacia la diferenciación de la Comunicación y de la Información así como a la base epistemológica, a la reflexión sobre los paradigmas y a las posturas teóricas sobre el estudio de la comunicación para interpretar los nuevos escenarios comunicativos y solucionar los problemas que se presentan en el proceso. Comprende el campo y el objeto de estudio de la Ciencias de la Comunicación; los discursos teóricos contemporáneos de la comunicación social moderna y posmoderna, las corrientes teóricas latinoamericanas y las nuevas tecnologías de la comunicación. Requisitos: Ninguno

18 GUIÓN DE TELEVISIÓN

Conoce las técnicas de producción y realización de programas televisivos, los géneros, la organización básica para la producción, principios de imagen visual, creación de ambientes visuales y resolución de problemas comunes de realización. Debe concluir con el diseño y realización de guiones de televisión. Requisitos: Tecnología de la formación V: Televisión.

19 PROCESOS Y TÉCNICAS DE LA FOTOGRAFÍA

Comprende conocimientos básicos de análisis de luz elaboración de la imagen fotográfica. La máquina fotográfica moderna, la luz, los lentes, las películas. Estética de imagen, trabajos prácticos de laboratorio, materiales para la fotografía en blanco, negro y color y el revelado. Requisitos: Narrativa Fílmica, Televisiva y Radiofónica.

20 FUENTES DOCUMENTALES

Investiga todo lo relacionado con la ubicación de centros documentarios y realiza el análisis pertinente de sus contenidos. Trata acerca de bibliotecas públicas y privadas, hemerotecas, archivos, microfilms, información electromagnética en diversos registros incluyendo la conversación computarizada de datos periodísticos; y trata, de manera indispensable, acerca de las técnicas para rastrear datos en las fuentes de disponibles. Requisito: Ninguno

21 CULTURA DE IMAGEN

Asignatura de carácter teórico- practico. Tiene como propósito que el estudiante comprenda la importancia y el impacto de la imagen como construcción cultural que se aprenden y cultiva, o que se puede observar a través de la historia del arte, las tecnologías, los medios y las prácticas sociales de exhibición y muestra. Considera el discurso de la imagen, su estructura y elementos, funciones sociales y usos específicos en los mensajes visuales, audiovisuales y auditivos. Requisitos: Comunicación.

22 OPINIÓN PÚBLICA

Utiliza la estadística, relacional con el cálculo de probabilidades. Durante el resto del curso trata sobre los mecanismos técnicos que permiten obtener versiones confiables de la opinión de diversos públicos sobre diversos aspectos de la vida social. Estudia el acceso y la participación en los medios de comunicación masiva. Requisito: Psicología Social.

Page 15: New Universidad Nacional de Piura · 2019. 4. 11. · Concurso para la contratación de personal docente de pregrado para la Universidad Nacional de Piura, bajo los alcances de la

Universidad Nacional de Piura CONVOCATORIA PÚBLICA

Concurso para la contratación de personal docente de pregrado para la Universidad Nacional de Piura, bajo los alcances de la Resolución Ministerial N° 207-2017-MINEDU y D.S. N° 418-2017-EF

(Aprobado por Resolución de Consejo Universitario N° 0187-CU-2019 del 14-03-2019)

"Año de la lucha contra la corrupción e impunidad"

Página 15 de 89

Facultad de Derecho y Ciencias Políticas Departamento Académico de Derecho y Ciencias Políticas

Plaza

Modalidad

Condición ((Plazas requeridas)

Asignaturas

Requisitos Específicos

Contrato

A (Doctor)

Contrato B (Magister)

1 CONTRATO MINEDU

A1 - Antropología Jurídica. - Seminario de Derecho

Penal y Procesal Penal.

- Derecho Penal II (Parte General II)

- Derecho Laboral.

- Grado de Doctor. - Experiencia profesional no menor

de 5 años de acuerdo a lo establecido en la Ley Universitaria 30220.

2 CONTRATO MINEDU

B1 - Derecho Tributario. - Derecho Tributario. - Derecho Laboral. - Legislación Laboral y

Tributaria y Financiera.

- Grado de Magister con mención en Derecho.

- Experiencia profesional no menor de 5 años de acuerdo a lo establecido en la Ley Universitaria 30220.

3 CONTRATO MINEDU

B1 (*) - Derecho Empresarial. - Derecho Laboral. - Derecho Comercial. - Derecho Informático.

- Grado de Magister con mención en Derecho.

- Experiencia profesional no menor de 5 años de acuerdo a lo establecido en la Ley Universitaria 30220.

4 CONTRATO MINEDU

B1 (*) - Derecho Laboral. - Legislación y Política

Ambiental

- Grado de Magister con mención en Derecho.

- Experiencia profesional no menor de 5 años de acuerdo a lo establecido en la Ley Universitaria 30220.

(*) El postulante que acceda a la plaza deberá ajustarse a los requerimientos que hicieran los Dpto. Académico de la UNP, con

la finalidad de completar su carga académica 16 horas.

SUMILLAS DE LAS ASIGNATURAS

ITEM ASIGNATURA SUMILLA DE ASIGNATURA

1 ANTROPOLOGÍA JURÍDICA

Constituye una introducción crítica a las materias en la que se examina las corrientes doctrinales existentes acerca del Derecho como fenómeno cultural. El tema del pluralismo jurídico y el reconocimiento de los derechos y de las jurisdicciones comunales o nativas e incluso urbanas forman parte de esta asignatura.

2 SEMINARIO DE DERECHO PENAL Y PROCESAL PENAL

Constituye una introducción crítica a las materias en la que se examina las corrientes doctrinales existentes acerca del Derecho como fenómeno cultural. El tema del pluralismo jurídico y el reconocimiento de los derechos y de las jurisdicciones comunales o nativas e incluso urbanas forman parte de esta asignatura.

3 DERECHO PENAL II (PARTE GENERAL II)

Este curso está orientado a profundizar los conocimientos jurídicos del Derecho Penal en su parte general, incidiendo en el análisis exegético del Título Preliminar del Código Penal, asimismo, conocer instituciones como la Legítima Defensa Excusa Absolutoria, Principios Penales como "Nultum Crimen Sine Lege", "Principio de Legalidad", etc.

4 DERECHO LABORAL

La asignatura del curso Derecho Laboral estudia la norma legal vigente aplicable en el sector privado, solo los temas más importantes y que tengan relación con el futuro contador público, que incluye la disciplina jurídica del Derecho Individual Laboral y el Derecho Laboral Colectivo (No incluye temas sobre Regímenes Especiales Laborales, Derecho Procesal Laboral ni el Régimen Laboral del Funcionario y Sector Público). Desarrolla dos unidades de aprendizaje:

Page 16: New Universidad Nacional de Piura · 2019. 4. 11. · Concurso para la contratación de personal docente de pregrado para la Universidad Nacional de Piura, bajo los alcances de la

Universidad Nacional de Piura CONVOCATORIA PÚBLICA

Concurso para la contratación de personal docente de pregrado para la Universidad Nacional de Piura, bajo los alcances de la Resolución Ministerial N° 207-2017-MINEDU y D.S. N° 418-2017-EF

(Aprobado por Resolución de Consejo Universitario N° 0187-CU-2019 del 14-03-2019)

"Año de la lucha contra la corrupción e impunidad"

Página 16 de 89

El estudio de normas que incluye la disciplina jurídica del Derecho Individual Laboral, Derechos Laborales fundamentales incluidos en la Constitución Política del Perú y en base a la Ley de Productividad y Competitividad, tales como El Contrato de trabajo, condiciones esenciales, plazos del periodo de prueba, la suspensión perfecta e imperfecta, causas de extinción del contrato de trabajo , entre otros. El estudio de normas que incluye la disciplina jurídica de las Relaciones Colectivas de Trabajo, campo de aplicación, la libertad sindical, clases de sindicatos, entre otros relacionados

5 DERECHO TRIBUTARIO

Esta asignatura comprende la enseñanza relacionada con el marco de la doctrina del Derecho Tributario y Financiero los aspectos tributarios constitucionales, los aspectos doctrinarios del sistema tributario existente, así como el enfoque de los alcances de las facultades de la Administración Tributaria en sus relaciones con los administrados. Los contenidos se desarrollarán enfocando los aspectos doctrinarios normativos y jurisprudenciales del Derecho Tributario. Los alumnos estarán en capacidad de diferenciar la autonomía en la que se desenvuelve el Derecho Tributario, las funciones del Estado, el conocimiento del Derecho Financiero, permitiéndoles acceder al conocimiento de las facultades de la Administración Tributaria en su relación con los administrados. La asignatura comprende cuatro áreas de aprendizaje: - Finalidad y autonomía del Derecho Tributario. Características y tipos de tributos. - El Estado. Concepto. Elementos y funciones del Estado. Poder legislativo, Ejecutivo y

Judicial y Organismos 6Constitucionales autónomos. - E7l Derecho Financiero. Objetivos, Ramas del Derecho Financiero. Estructura del

Derecho Financiero - Los aspectos tributarios constitucionales. Los principios tributarios. Las fuentes del

Derecho Tributario.

6

LEGISLACIÓN LABORAL Y TRIBUTARIA Y FINANZAS

El tributo. Reseña Histórica. Concepto. Características. Clasificación de los impuestos. Contribuciones. Tasa. La relación jurídica tributaria. Principios que rigen la tributación. RUYS. Base legal. Objetivos del RUS. Sujetos y ventajas. Finanzas: Áreas de las finanzas. Balance general. Estado e ganancia y pérdida. Estados de cambios en el capital de trabajo. Razones de liquidez.

7 DERECHO EMPRESARIAL

Conceptualización de Derecho: Conceptos, escuelas jurídicas, jurisprudencia. Derecho Mercantil

Acto de Comercio

Fuentes Jurídicas en el derecho mercantil y en el derecho. Relación Mercantil y sujetos doctrinariamente reconocidos, personalidad jurídica y

tipos de sociedad.

Títulos valores y mercado bursátil. El acto jurídico, contrato, seguros.

Derecho de Transporte: aéreo, terrestre, marítimo, pluvial.

INCOTERNS: Normatividad laboral. Disoluciones: Concepto, clases, liquidadores.

INDECOPI, OSYTEL, OSINERG, SUNASS y decisiones empresariales.

8 DERECHO COMERCIAL

Teniendo en cuenta, que la economía mundial valora más la concepción (investigación y desarrollo y depósito de patentes) y la prescripción (marketing y comunicación); y que la tercera revolución industrial han creado una nueva dinámica, donde el conocimiento está sustituyendo a la fuerza del trabajo; en tal sentido se hace necesario que los alumnos dentro de este contexto acorde a nuestra realidad. Tengan una visión general del derecho y de manera particular del Derecho Comercial que es una parte más activa del Derecho Privado; cuyo aprendizaje de los principales instrumentos jurídicos y legales propio de esta materia, son indispensables; abarcando temas desde su conceptualización, derecho mercantil, legislación societaria, hasta ciertos procedimientos del sistema concursal y arbitraje

9 DERECHO INFORMÁTICO

El curso corresponde al área complementaria siendo de carácter teórico. Se propone introducir al estudiante en el mundo del derecho y su vinculación con el desarrollo de la Ingeniería Informática.

Page 17: New Universidad Nacional de Piura · 2019. 4. 11. · Concurso para la contratación de personal docente de pregrado para la Universidad Nacional de Piura, bajo los alcances de la

Universidad Nacional de Piura CONVOCATORIA PÚBLICA

Concurso para la contratación de personal docente de pregrado para la Universidad Nacional de Piura, bajo los alcances de la Resolución Ministerial N° 207-2017-MINEDU y D.S. N° 418-2017-EF

(Aprobado por Resolución de Consejo Universitario N° 0187-CU-2019 del 14-03-2019)

"Año de la lucha contra la corrupción e impunidad"

Página 17 de 89

Comprende: Conocimientos básicos del Derecho. Legislación peruana e Internacional sobre Derecho Informático. Software libre. Protección de datos personales. Clasificación de licencias de software y la propiedad intelectual. Aspectos sociales y profesionales. Ética, Deontología, responsabilidades y demás legislación aplicable al ejercicio profesional. Derecho Mercantil y Tributario y su aplicación directa en el campo de la informática.

10 LEGISLACIÓN Y POLÍTICA AMBIENTAL

El curso permite conocer los distintos aspectos de la Legislación Ambiental como instrumento para el diseño e implementación de políticas ambientales orientadas hacia el desarrollo sostenible, comprendiendo dentro de este, la necesaria interrelación de las dimensiones económicas, sociales y ambientales. Propicia el análisis conjunto de las particularidades de la legislación en sí, del Derecho Ambiental como disciplina jurídica y como herramienta esencial de la gestión ambiental, que es por naturaleza multidisciplinaria.

Page 18: New Universidad Nacional de Piura · 2019. 4. 11. · Concurso para la contratación de personal docente de pregrado para la Universidad Nacional de Piura, bajo los alcances de la

Universidad Nacional de Piura CONVOCATORIA PÚBLICA

Concurso para la contratación de personal docente de pregrado para la Universidad Nacional de Piura, bajo los alcances de la Resolución Ministerial N° 207-2017-MINEDU y D.S. N° 418-2017-EF

(Aprobado por Resolución de Consejo Universitario N° 0187-CU-2019 del 14-03-2019)

"Año de la lucha contra la corrupción e impunidad"

Página 18 de 89

Facultad de Zootecnia Departamento Académico de Salud Animal

Plaza

Modalidad

Condición (Plazas requeridas)

Asignaturas

Requisitos Específicos

Contrato

A (Doctor)

Contrato B (Magister)

1 CONTRATO MINEDU

1 - Inmunología Veterinaria

- Microbiología Veterinaria I

- Microbiología de los alimentos

- Bromatología.

Médico Veterinario Colegiado y hábil Tercio superior 3 años de experiencia.

2 CONTRATO MINEDU

1 - Semiología Veterinaria.

- Epidemiología Veterinaria.

- Parasitología Veterinaria I

- Administración de Programas de Salud.

Médico Veterinario Colegiado y hábil Tercio superior 3 años de experiencia

3 CONTRATO MINEDU

1 - Enfermedades Parasitarias.

- Anatomía Veterinaria I

- Bases de la Vida Animal.

Médico Veterinario Colegiado y hábil Tercio superior 3 años de experiencia

4 CONTRATO MINEDU

1 - Introducción a la Medicina Veterinaria.

- Sanidad de Cuyes y Conejos.

- Biotecnología de la Reproducción.

Médico Veterinario Colegiado y hábil Tercio superior 3 años de experiencia

SUMILLAS DE LAS ASIGNATURAS

ITEM ASIGNATURA SUMILLA DE ASIGNATURA

1

Inmunología Veterinaria

Comprende el conocimiento, desarrollo y regulación de los mecanismos de defensa natural y específica (celular y humoral) de los animales frente a agentes extraños, la inmunoprofilaxis, técnicas de laboratorio para el diagnóstico serológico y la inmunopatologia.

2

Microbiología Veterinaria I

Comprende el estudio de las características generales de los microorganismos (bacterias, virus y hongos); así como, la clasificación, composición, virulencia, control, características morfológicas, de crecimiento y patogénicas de las bacterias grampositivas y gramnegativas que causan enfermedades a los animales domésticos y al hombre; así mismo desarrolla e interpreta métodos de laboratorio para su diagnóstico etiológico.

3

Microbiología de los alimentos

Comprende el estudio de los microorganismos importantes en alimentos desde el punto de vista de la conta­minación, como indicadores y su numeración y detección, al mismo tiempo se seleccionan métodos para sus análisis y se realiza su interpretación.

4

Bromatología Comprende el estudio de la calidad de los alimentos de origen animal para consumo humano, en base a sus características organolépticas, físicas, químicas y biológicas, brindando las herramientas para reconocer las alteraciones y adulteraciones que sufren los alimentos al ser conservados o transformados así como la aplicación de los métodos más adecuados de conservación de acuerdo con las normas bromatológicas establecidas

Page 19: New Universidad Nacional de Piura · 2019. 4. 11. · Concurso para la contratación de personal docente de pregrado para la Universidad Nacional de Piura, bajo los alcances de la

Universidad Nacional de Piura CONVOCATORIA PÚBLICA

Concurso para la contratación de personal docente de pregrado para la Universidad Nacional de Piura, bajo los alcances de la Resolución Ministerial N° 207-2017-MINEDU y D.S. N° 418-2017-EF

(Aprobado por Resolución de Consejo Universitario N° 0187-CU-2019 del 14-03-2019)

"Año de la lucha contra la corrupción e impunidad"

Página 19 de 89

5 Semiología Veterinaria

Comprende el estudio de los métodos de diagnóstico clínico, proporciona los conocimientos indispensables y la destreza necesaria para realizar la anamnesis y examinar al paciente, interpretar los hallazgos obtenidos que conlleven a un diagnóstico, pronóstico y tratamiento oportuno.

6 Epidemiología Veterinaria

Comprende el estudio del origen, factores, frecuencias, distribución, prevención y control de las enfermedades que afectan a los animales a nivel de grupo, rebaño o población.

7 Parasitología Veterinaria I

Comprende la historia de la parasitología e importancia de las enfermedades parasitarias, la introducción al estudio de los parásitos, su hábitat y ciclos evolutivos. El estudio de los protozoarios, cestodos y trematodos y sus diferentes géneros y especies de interés veterinario en relación a su morfología, fisiología, ciclos evolutivos, métodos y técnicas de diagnóstico que permitan identificar los agentes parasitarios y diseñar estrategias y medidas de control.

8 Administración de Programas de Salud

Comprende el estudio de la planificación, organización, dirección, coordinación y control de actividades programadas que ayuden a controlar las enfermedades zoonóticas y enzoóticas y/o prevenir la introducción de enfermedades exóticas a nuestro país.

9 Enfermedades Parasitarias

Comprende el tratado de las enfermedades parasitarias más comunes de la Región en cuanto a su etiología, ciclo evolutivo, epidemiología, sintomatología, diagnóstico, tratamiento, prevención y/o control. Se clasifican las enfermedades de acuerdo al agente causante: Protozoos, tremátodes, céstodes, nemátodes y artrópodos

10 Anatomía Veterinaria I

Comprende el estudio de la anatomía de la cabeza, cuello, tórax y miembro anterior de las especies domésticas (vacuno, ovino, caprino, porcino, equino, perro y gato) considerando la anatomía macroscópica normal, comparada y aplicada haciendo uso de un modelo biológico (perro) como material básico. Además comprende el estudio de la anatomía macroscópica de los diferentes órganos que conforman los aparatos y sistemas de las aves domésticas (gallina, pava y pata)

11 Bases de la Vida Animal

Propone conocer los fundamentos físicos y químicos que rigen la vida, determinar la estructura de un ecosistema según el tipo de nutrición, diferenciar a los seres vivos por el tipo de reproducción y por la transmisión de la herencia y plantear juicios críticos sobre la teoría de la evolución.

12 Introducción a la Medicina Veterinaria

Comprende el estudio, importancia y campos de acción de la medicina veterinaria con la finalidad de motivar e iniciar al estudiante en las actividades de la profesión.

13 Sanidad de Cuyes y Conejos

Comprende el estudio de las enfermedades que afectan a los cuyes y conejos, con énfasis en su etiología, epidemiología, patogenia, sintomatología, diagnóstico, tratamiento y profilaxis.

14 Biotecnología de la Reproducción

Comprende la andrología e inseminación artificial aplicada a vacunos, porcinos y equinos, y los principios básicos de la transferencia de embriones en rumiantes y equinos.

Page 20: New Universidad Nacional de Piura · 2019. 4. 11. · Concurso para la contratación de personal docente de pregrado para la Universidad Nacional de Piura, bajo los alcances de la

Universidad Nacional de Piura CONVOCATORIA PÚBLICA

Concurso para la contratación de personal docente de pregrado para la Universidad Nacional de Piura, bajo los alcances de la Resolución Ministerial N° 207-2017-MINEDU y D.S. N° 418-2017-EF

(Aprobado por Resolución de Consejo Universitario N° 0187-CU-2019 del 14-03-2019)

"Año de la lucha contra la corrupción e impunidad"

Página 20 de 89

Facultad de Ingeniería de Minas Departamento Académico de Ingeniería Química

Plaza

Modalidad

Condición (Plazas requeridas)

Asignaturas

Requisitos Específicos

Contrato

A (Doctor)

Contrato B (Magister)

01 CONTRATO MINEDU

1 - Química Analítica - Tecnología de los

Polímeros - Química General

Ingeniero Químico 03 años de experiencia profesional.

02 CONTRATO MINEDU

1 - Química Analítica. - Química General. - Química Analítica

Cualitativa

Ingeniero Químico 03 años de experiencia profesional

03 CONTRATO MINEDU

1 - Química General. - Físico Química - Química General

Ingeniero Químico 03 años de experiencia profesional

Departamento Académico de Minas

Plaza

Modalidad

Condición (Plazas requeridas)

Asignaturas

Requisitos Específicos

Contrato A

(Doctor)

Contrato B (Magister)

04 CONTRATO MINEDU

1 - Geometría Descriptiva

- Mecánica Aplicada al Ambiente

- Topografía

Ingeniero de Minas 03 años de experiencia profesional

05 CONTRATO MINEDU

1 - Túneles y Movimientos de Tierra.

- Topografía Automatizada.

- Topografía S2 - Instalaciones y

Equipo Eléctrico.

Ingeniero de Minas 03 años de experiencia profesional

06 CONTRATO MINEDU

1 - Topografía Minera. - Geometría

Descriptiva S2 - Topografía

Automatizada. - Túneles y

Movimientos de Tierra.

Ingeniero de Minas 03 años de experiencia profesional

Departamento Académico de Ingeniería Geológica

Plaza

Modalidad

Condición (Plazas requeridas)

Asignaturas

Requisitos Específicos

Contrato A

(Doctor)

Contrato B (Magister)

07 CONTRATO MINEDU

1 - Paleontología II. Ingeniero Geólogo 03 años de experiencia profesional

Page 21: New Universidad Nacional de Piura · 2019. 4. 11. · Concurso para la contratación de personal docente de pregrado para la Universidad Nacional de Piura, bajo los alcances de la

Universidad Nacional de Piura CONVOCATORIA PÚBLICA

Concurso para la contratación de personal docente de pregrado para la Universidad Nacional de Piura, bajo los alcances de la Resolución Ministerial N° 207-2017-MINEDU y D.S. N° 418-2017-EF

(Aprobado por Resolución de Consejo Universitario N° 0187-CU-2019 del 14-03-2019)

"Año de la lucha contra la corrupción e impunidad"

Página 21 de 89

- Orientación y Dirección de Tesis.

- Proyectos e Informes Geológicos.

- Sedimentología y Estratigrafía.

08 CONTRATO MINEDU

1 - Mecánica de Suelos.

- Mineralogía y Petrología.

- Dibujo Geológico. - Valuaciones de

Yacimientos de Minerales.

Ingeniero Geólogo 03 años de experiencia profesional

09 CONTRATO MINEDU

1 - Geología Histórica del Perú.

- Ecol. Gen. Y Def. del Medio Ambiente.

- Geología de Yacimientos Petrolíferos.

- Geología Estructural

Ingeniero Geólogo 03 años de experiencia profesional

10 CONTRATO MINEDU

1 - Teledetección y Fotogeología.

- Mineralogía y Geología.

- Geología Estructural.

- Geología para Ing. Civiles.

Ingeniero Geólogo 03 años de experiencia profesional

Departamento Académico de Ingeniería de Petróleo

Plaza

Modalidad

Condición (Plazas requeridas)

Asignaturas

Requisitos Específicos

Contrato A

(Doctor)

Contrato B (Magister)

11 CONTRATO MINEDU

1 - Producción II - Facilidades de

Producción. - Producción III.

Ingeniero de Petróleo 03 años de experiencia profesional

12 CONTRATO MINEDU

1 - Refinación. - Lab. Petróleo y

Gas. - Tratamiento

Químico.

Ingeniero de Petróleo 03 años de experiencia profesional

13 CONTRATO MINEDU

1 - Gerenciamiento. - Valuación. - Ingeniería

Reservorios III.

Ingeniero de Petróleo 03 años de experiencia profesional

Page 22: New Universidad Nacional de Piura · 2019. 4. 11. · Concurso para la contratación de personal docente de pregrado para la Universidad Nacional de Piura, bajo los alcances de la

Universidad Nacional de Piura CONVOCATORIA PÚBLICA

Concurso para la contratación de personal docente de pregrado para la Universidad Nacional de Piura, bajo los alcances de la Resolución Ministerial N° 207-2017-MINEDU y D.S. N° 418-2017-EF

(Aprobado por Resolución de Consejo Universitario N° 0187-CU-2019 del 14-03-2019)

"Año de la lucha contra la corrupción e impunidad"

Página 22 de 89

SUMILLAS DE LAS ASIGNATURAS

ITEM ASIGNATURA SUMILLA DE ASIGNATURA 1

MECANICA APLICADA AL AMBIENTE

El curso comprende el estudio de los efectos de las cargas externas aplicadas sobre un sistema, Tracción y Compresión. Ley de Hooke. Elementos estáticamente indeterminados. Esfuerzos normales, tangenciales, apoyo. Módulo de Poisson. Deformaciones en 2 y 3 ejes. Tensiones combinadas. Normales y Cortantes. Circulo de esfuerzos de Mohr. Flexión. Esfuerzos en Vigas. Deformaciones en vigas. Vigas continuas. Teorema de los Tres Momentos. Torsión. Resortes Helicoidales. Teoría de la columna.

2

GEOMETRÍA DESCRIPTIVA

Se enseña el uso de los instrumentos de dibujo y se dan las nociones básicas del uso de los programas de dibujo ambiental por computadora. Se explican los símbolos utilizados en el trazado de líneas y la forma de rotular. Se desarrolla el tema de escalas, construcciones geométricas en el plano, vistas de un sólido y temas fundamentales de la geometría descriptiva. Asimismo, se tratan los temas de intersecciones y desarrollos.

3

TOPOGRAFÍA: El objetivo del curso es impartir los conocimientos básicos sobre la estructura y mecanismo de los instrumentos topográficos y su aplicación adecuada a los levantamientos topográficos, y a obras de la Ingeniería con la precisión. Con este fin el curso deberá constar de los siguientes capítulos: Generalidades; Medida de distancias; Teoría de Errores; Nivelación; Medida de ángulos y direcciones; Estadimetría; Dibujo de Planos

4 TÚNELES Y MOVIMIENTOS DE TIERRA

El curso de Túneles y Movimientos de Tierra comprende conocimientos teóricos y prácticos de los diferentes procedimientos de ejecución empleados en obras de tunelería y movimientos de tierra. Brinda a los estudiantes de ingeniería de minas competencias necesarias en la ejecución de túneles y trabajos de movimientos de tierra, en base a conocimientos relacionados con métodos de construcción, equipos a emplearse, tomando en cuenta aspectos técnicos, económicos y de seguridad. Comprende: Aspectos generales, levantamiento topográfico, estudios preliminares. Clasificación de terrenos. Usos, métodos de construcción, equipos, sostenimiento y revestimiento y costos. Movimientos de tierra, obras que requieren, naturaleza y comportamiento de terrenos, organización equipos y rendimiento, cálculos de movimientos de tierra.

5 TOPOGRAFÍA AUTOMATIZADA

El curso de Topografía Automatizada, código MI3400, tiene cuatro créditos, cinco horas semanales (2 horas de teoría y 3 horas de Práctica), corresponde al tercer Nivel, 5º Ciclo de Formación de la Escuela Académico Profesional de Ingeniería de Minas, es requisito para el curso Topografía Minera. El curso es teórico práctico que le permite al alumno tener un amplio conocimiento de la parte teórica y del uso y aplicación de los diferentes equipos topográficos electrónicos, como estación total, nivel eléctrico, GPS, laser escáner, sonda batimétrica, así como uso de software topográfico. El dominio de esta temática conceptual y práctica, posibilitará al estudiante desempeñarse en trabajos de campo Técnico-Profesional de la topografía así como le proporcionará la base conceptual para la actividad minera, desde la delimitación de una concesión, ubicación terrena de estructuras mineralizadas, diseño de accesos, determinación de superficies topográficas del área de los proyectos mineros, hasta la actividad de cierre de mina donde se comprará el relieve inicial con la reconstrucción el relieve final, plasmando la información en un plano mediante software topográfico. Este curso está estructurado en los siguientes temas: Definiciones. Evolución del instrumental topográfico. Sistema de Coordenadas Geográficas y UTM, Transformaciones. Sistema de posicionamiento global (GPS). Rutas y navegación GPS. Uso y manejo del GPS. Altimetría, nivelación digital, redes de nivelación, circuitos abierto y cerrado. Uso y manejo del Nivel electrónico. Redes topográficas, poligonales abiertas, cerradas, cálculo analítico, triangulación y trilateración, calculo analítico. Uso y manejo de la estación total, laser escáner. Batimetría, curvas Batimétricas. Replanteos. Uso de software topográfico, cálculos de movimientos de tierra. Elaboración de planos, impresión.

Page 23: New Universidad Nacional de Piura · 2019. 4. 11. · Concurso para la contratación de personal docente de pregrado para la Universidad Nacional de Piura, bajo los alcances de la

Universidad Nacional de Piura CONVOCATORIA PÚBLICA

Concurso para la contratación de personal docente de pregrado para la Universidad Nacional de Piura, bajo los alcances de la Resolución Ministerial N° 207-2017-MINEDU y D.S. N° 418-2017-EF

(Aprobado por Resolución de Consejo Universitario N° 0187-CU-2019 del 14-03-2019)

"Año de la lucha contra la corrupción e impunidad"

Página 23 de 89

6 INSTALACIONES Y EQUIPO ELÉCTRICO EN MINERÍA

La asignatura de Instalaciones y Equipo Eléctrico en Minería forma parte del área de formación profesional y es de carácter teórico – práctico. Capacita al estudiante para supervisar el diseño y ejecución de las instalaciones eléctricas en la actividad minera, asimismo le permite conocer los fundamentos de los generadores y motores eléctricos, para realizar su selección y control. La aprobación de la asignatura es condición para llevar la asignatura de Maquinaria y Transporte Minero. Desarrolla los temas siguientes: Corriente continua, Valores instantáneos de la tensión y corriente eléctrica, Circuitos de corriente alterna. Fasores, Potencia, Factor de potencia, Circuitos trifásicos en estrella y en triángulo. Transformadores, generadores, motores eléctricos de corriente continua y alterna. Sistemas de control eléctrico y electrónico, Conocimiento y uso de detectores de tormentas eléctricas, Diseño e instalación de Línea de Cauville.

7 TOPOGRAFÍA MINERA El curso de Topografía Minera, código MI3412, tiene cuatro créditos, cinco horas semanales, corresponde al tercer Nivel, 6º Ciclo de Formación de la Escuela Académico Profesional de Ingeniería de Minas, es requisito para el curso Sistemas de Información Geográfica. El curso es de naturaleza teórico-práctico y brinda a los participantes los conocimientos necesarios para que realice levantamientos topográficos de labores mineras subterráneas y superficiales, manejando con destreza instrumentos electrónicos como estación total, nivel electrónico, GPS y laser escáner, plasmando dicho trabajo en software minero. Este curso está estructurado en los siguientes temas: Introducción a la Topografía Minera. Definición de conceptos básicos topográficos mineros. Condiciones de trabajo, iluminación, temperatura, polvo, gases nocivos. Levantamientos topográficos subterráneos horizontales (Galerías, Niveles, Subniveles, Cortadas). Levantamientos topográficos Verticales e Inclinados (Pozos, Chimeneas, inclinados, rampas). Levantamientos topográficos superficiales. Poligonales cerradas. Poligonales abiertas. Curvas de nivel. Delimitación de concesiones mineras.

8 QUÍMICA ANALÍTICA CUALITATIVA

La asignatura tiene carácter teorico practica, que comprende la enseñanza sobre el campo de acción de la química analítica, reacciones de sensibilidad, especificidad y selectividad, resolución de interferencias. Etapas del análisis cualitativo, técnicas de separacion. Analisis de aniones, criterios de clasificación de aniones, Grupos I y II, Grupos III y IV. Ley de acción de masas. Producto de solubilidad, factores que afectan la solubilidad, calculo de Kps- Grupos I y II de cationes. Minerales, clases de minerales, complejos, anfoterismo. Tratamiento de muestras solidas de sales y minerales. Sistemas homogéneos, constante de ionización, desplazamiento del equilibrio ionico. Grupo III de cationes. Hidrólisis de sales, Grupo IV y V de cationes, separación por métodos físicos. Se prepara para que el estudiante pueda realizar prácticas de laboratorio y resolver problemas sobre dichos temas.

9 TECNOLOGÍA DE LOS POLÍMEROS

El curso tiene carácter teórico práctico, busca que el estudiante conozca la tecnología de los polímeros para manejar procesos productivos, comprende la enseñanza sobre Polímeros, conceptos, estructura y propiedades, procedencia. Mecanismo de polimerización y cinética, polímeros de adición, polímeros de condensación, Polimerización iónica, polimerización heterogenea, polimerización de emulsiones, cinética de la polimerización. Tamaño de polímeros, cadenas de polímeros. Termodinámica y medición de masa, soluciones de polímeros, termodinámica de solución de polímeros, medición de masa molar. Procesos de fabricación de polímeros. Síntesis de una resina, Termoplásticos de uso cotidiano, Otros termoplásticos: las fibras textiles, Resinas: los polímeros termoestables, Cauchos natural y sintético.

10 QUÍMICA GENERAL Es un curso teórico- práctico obligatorio y tiene como propósito dar los principios básicos para que el alumno maneje una herramienta fundamental que le permita desarrollar y entender las características, la composición y las leyes de transformación que rige a la materia, dentro de las áreas de las ciencias naturales. El curso tiene los siguientes contenidos: Estructura atómica Propiedades Periódicas Enlaces químicos e interacciones moleculares

Page 24: New Universidad Nacional de Piura · 2019. 4. 11. · Concurso para la contratación de personal docente de pregrado para la Universidad Nacional de Piura, bajo los alcances de la

Universidad Nacional de Piura CONVOCATORIA PÚBLICA

Concurso para la contratación de personal docente de pregrado para la Universidad Nacional de Piura, bajo los alcances de la Resolución Ministerial N° 207-2017-MINEDU y D.S. N° 418-2017-EF

(Aprobado por Resolución de Consejo Universitario N° 0187-CU-2019 del 14-03-2019)

"Año de la lucha contra la corrupción e impunidad"

Página 24 de 89

Reacciones químicas , oxido –reducción ,Estequiometria Propiedades de los gases y sus leyes Soluciones : concentraciones : Ácidos y bases fuertes –Neutralización Compuestos de Coordinación.

11 FÍSICO-QUÍMICA El curso pertenece al área de Formación General, con carácter teórico-experimental y de propósitos relacionados al desarrollo de las habilidades del pensamiento y de responsabilidad social y ambiental. El estudiante recibirá información teórica y asistirá a prácticas de laboratorio semanales. Se hará uso de materiales audiovisuales y proyectores. Se relacionará el material estudiado en clases con el desarrollo de la futura profesión. Se presentará atención al cuidado del medio ambiente, así como a las nuevas tecnologías limpias de protección del medio ambiente. Se fomentará la participación activa de los estudiantes durante todas las clases teóricas en forma de preguntas y respuestas, test, diálogos sobre los temas estudiados, con informaciones actualizadas y novedades en el campo científico relacionadas al curso. Se hará usos de medios informáticos e internet. Los temas que se propone desarrollar tienen relación con los estados de la materia en función de las leyes de la termodinámica, los estados de equilibrio y la dirección de los cambios fisicoquímicos. La asignatura comprende. Introducción al físico químico. Equilibrio de Fases en sistemas de un componente. Sistemas homogéneos multicomponentes. Soluciones no electrolíticas. Equilibrio de fases en sistemas multicomponentes. Soluciones de electrolitos. Cinética química.

12 PALEONTOLOGÍA II Es la ciencia dedicada al estudio de los fósiles, vestigios de organismos que poblaron nuestro planeta en el pasado y que, ahora se encuentran preservados en la roca sedimentaria. Ciencia de la evolución que trata de reconstruir la historia de la biosfera en todos sus aspectos, auxiliar indispensable de las ciencias geológicas en particular a través de la bioestratigrafía. La paleontología ha vivido importantes mutaciones desde fines del siglo 20 se ha convertido en una disciplina autónoma y multiforme, muy variada en sus problemáticas, técnicas y métodos a los cruces entre ciencias de la vida y ciencias de la tierra. El principal objetivo de este curso es definir la paleontología como una ciencia compleja que no se resume en establecer catálogos de fósiles con sus características. El verdadero interés del paleontólogo profesional es que los restos fósiles de antiguos organismos revelen información para la reconstrucción de su anatomía, su modo de vida, su ecología y su evolución en determinado tipo formación geológica. Esta información paleontología es el fundamento de las aplicaciones biocronologías, paleogeográficas y paleoecologicas indispensables en geología, las cuales serán más desarrolladas en el curso de micropaleontología.

13 ORIENTACIÓN Y DIRECCIÓN DE TESIS

Enunciar los criterios más importantes para escoger un buen tema de tesis Enfatizar la suma importante de la investigación bibliográfica antes y durante todo el proceso de ejecución de un proyecto de tesis. En base a lo asimilado en el curso de “Metodología de la Investigación”, proporcionar al estudiante las grandes líneas a seguir para redactar un proyecto de tesis bien argumentado. CONTENIDOS Como escoger un tema de tesis Investigación bibliográfica Justificación de un Proyecto de Tesis Planteamiento de una problemática y de hipótesis de trabajo Planeamiento de objetivos generales y específicos bien definidos Descripción de la metodología de trabajo Referencias bibliográficas Proyectos, informes y publicaciones especializadas.

14 SEDIMENTOLOGIA Y ESTRATIGRAFÍA

La estratigrafía es la rama de la geología que trata del estudio e interpretación de las rocas sedimentarias, metamórficas y volcánicas estratificadas, y de la identificación, descripción, secuencia, tanto vertical como horizontal, cartografía y correlación de las unidades estratificadas de rocas. El curso trata de:

Page 25: New Universidad Nacional de Piura · 2019. 4. 11. · Concurso para la contratación de personal docente de pregrado para la Universidad Nacional de Piura, bajo los alcances de la

Universidad Nacional de Piura CONVOCATORIA PÚBLICA

Concurso para la contratación de personal docente de pregrado para la Universidad Nacional de Piura, bajo los alcances de la Resolución Ministerial N° 207-2017-MINEDU y D.S. N° 418-2017-EF

(Aprobado por Resolución de Consejo Universitario N° 0187-CU-2019 del 14-03-2019)

"Año de la lucha contra la corrupción e impunidad"

Página 25 de 89

Filosofía de la estratigrafía, principios, subdivisiones, y su relación con otras ciencias. Tipos de estratificación y estructuras sedimentarias primarias. Tipos de Unidades Estratigráficas y sus Relaciones horizontales y verticales. Descripción de secuencias y columnas estratigráficas. Correlación (lito-,bio-, y cronocorrelación). Espacio y tiempo en la estratigrafía. Tiempo relativo, tiempo absoluto y la escala del tiempo geológico. Discordancias. Reglas de nomenclatura estratigráfica y Categorías de unidades. Problemas de nomenclatura estratigráfica. Facies y Ambientes de depósito. Cambios en nivel del mar. Cuencas y Asociaciones Petrotectónicas. Yuxtaposiciones Estratigráficas y Paleogeografía.

15 MECÁNICA DE SUELOS

Estudiar los fundamentos de la mecánica de suelos como la disciplina que aplica las leyes de la Mecánica e Hidráulica a los problemas de Ingeniería que tratan con sedimentos y a acumulaciones no consolidados de partículas sólidas. CONTENIDO Relaciones volumétricas y gravimétricas de los suelos. Granulometría de los suelos. Plasticidad. Clasificación de suelos. Propiedades hidráulicas de los suelos. Compactación de los suelos. Esfuerzos en una masa de suelo. Teoría de la consolidación. Resistencia al esfuerzo cortante. Estructuras de retención y taludes. Cimentaciones superficiales.

16 MINERALOGÍA Y PETROLOGIA

Al terminar el presente curso, los estudiantes deben estar en condiciones de: Naturaleza de los minerales Determinación y clasificación de minerales Yacimientos y usos de los más importantes minerales como constituyentes mineralógicos y de las rocas. CONTENIDO Concepto y definición Propiedades físicas de los minerales Mineralogía química Mineralogía Especial o descriptiva.

17 DIBUJO GEOLÓGICO

Al culminar el presente curso, los estudiantes deben estar en condiciones de: Confeccionar el dibujo geológico Hacer cálculos en los dibujos especiales de los estudiantes a emplear trabajo practico. Dar a conocer las reglas de confeccionar y lectura de los dibujos dentro del margen necesario para la especialidad en cuestión.

18 VALUACIÓN DE YACIMIENTOS MINERALES

Dada la importancia del curso en la formación del Ingeniero Geólogo así como la del Ingeniero de Minas, el desarrollo académico del curso está orientado para impartir los conocimientos teóricos y prácticos a los futuros profesionales, de tal manera que al finalizar el curso se encuentren capacitados para poder valorizar un depósito de minerales, estimar sus reservas considerando que los cálculos de volúmenes tonelajes, promedios ponderados de leyes y bloqueo de mineral debe ser objeto del mayor cuidado por parte del profesional. Resumiendo, el curso trata de la valuación, estimación de reserva de mineral, liquidación de minerales, valorización de prospectos y evaluaciones técnico económicas de proyectos mineros. De esta manera el profesional estará en condiciones de tomar decisiones respecto de un prospecto, proyecto y minas en explotación.

19 GEOLOGÍA HISTÓRICA DEL PERÚ

Proporcionar a los alumnos de las Ciencias geológicas, los conocimientos necesarios para entender e interpretar la evolución de la configuración del territorio peruano, a lo largo del tiempo geológico como parte del sistema global de la tierra. CONTENIDO Introducción Geomorfología del territorio peruano Neohistórica

Page 26: New Universidad Nacional de Piura · 2019. 4. 11. · Concurso para la contratación de personal docente de pregrado para la Universidad Nacional de Piura, bajo los alcances de la

Universidad Nacional de Piura CONVOCATORIA PÚBLICA

Concurso para la contratación de personal docente de pregrado para la Universidad Nacional de Piura, bajo los alcances de la Resolución Ministerial N° 207-2017-MINEDU y D.S. N° 418-2017-EF

(Aprobado por Resolución de Consejo Universitario N° 0187-CU-2019 del 14-03-2019)

"Año de la lucha contra la corrupción e impunidad"

Página 26 de 89

Mezozoico y Cenozoico Mesozoico triásico Cretácico Rocas Ígneas Magmatismo Paleozoico Magmatismo Mesozoico Geología Económica

20 ECOLOGÍA GENERAL Y DEFENSA DEL MEDIO AMBIENTE

El estudiante al finalizar el Curso será capaz de: Entender los conceptos y las bases teóricas de la Ecología. Tener una visión global de las diferentes grandes categorías de ambientes naturales existentes. Tomar conciencia de la situación privilegiada del Perú en cuanto a la diversidad de su medio ambiente. Sistematizar los peligros que corren los ambientes naturales frente a las actividades humanas. Comprender en que consiste la gestión y la protección del medio ambiente. CONTENIDO Biología

Citología e Histología- Nutrición Transporte metabolismo y excreción.

21 GEOLOGÍA ESTRUCTURAL

Establece los fundamentos que permitan conocer y analizar la deformación de los materiales de la corteza terrestre, de los diversos movimientos tectónicos que han dado origen a estructuras como: pliegues, fallas, fracturas, diaclasas. CONTENIDO Concepto de Geología Estructural Propiedades físico-mecánicas del material rocoso. Tectónica experimental La corteza terrestre Mapas topográficos Origen de las fallas Plegamientos y clases Proyecciones estereográficas en Geol. Estruct. La micro tectónica y definiciones Análisis micro tectónicos de las fracturas.

22 TELEDETECCIÓN Y FOTOGEOLOGÍA

Uso de instrumental satelital. El GPS, posicionamiento satelital confines de levantamientos geológicos de campo con utilización de sistemas de información geográfica y procesamiento de datos con software técnico (Matlab, Gemcon etc.) CONTENIDO Conceptos Fundamentales Equipos utilizados y características Sistema de Teledetección Posicionamiento satelital Elaboración de Mapas topográficos a partir de imágenes satelitales Elaboración de Mapas geológicos y temáticos a partir de imágenes satelitales.

23 GEOLOGÍA PARA ING. CIVILES

Al culminar el presente curso, los estudiantes deben estar en condiciones de: Comprender y definir los conceptos fundamentales de la Geología General y tener conocimientos básicos sobre la ciencia geológica, sus alcances, asimismo impartir los criterios de reconocimiento de minerales y rocas. CONTENIDO Origen de la tierra Principios fundamentales de la geología El tiempo geológico Estructura interna de la tierra Minerales, Rocas, Intemperismo o meteorización de las rocas Geodinámica y procesos geodinámicas Hidrología superficial y subterránea Magmatismo, Los recursos de la tierra.

Page 27: New Universidad Nacional de Piura · 2019. 4. 11. · Concurso para la contratación de personal docente de pregrado para la Universidad Nacional de Piura, bajo los alcances de la

Universidad Nacional de Piura CONVOCATORIA PÚBLICA

Concurso para la contratación de personal docente de pregrado para la Universidad Nacional de Piura, bajo los alcances de la Resolución Ministerial N° 207-2017-MINEDU y D.S. N° 418-2017-EF

(Aprobado por Resolución de Consejo Universitario N° 0187-CU-2019 del 14-03-2019)

"Año de la lucha contra la corrupción e impunidad"

Página 27 de 89

24 INGENIERÍA DE PRODUCCIÓN II

El curso prepara a los estudiantes para aplicar los conceptos, métodos y técnicas para la producción de petróleo de pozos emergentes y no emergentes, involucrando sistemas interconectados que incluyen el depósito y las estructuras artificiales desde el pozo hasta la batería de producción. Los estudiantes entienden y aplican los métodos de levantamiento artificial tales como bombeo mecánico, bombeo neumático continuo e intermitente, bombeo hidráulico, bombeo electro-sumergible. Los estudiantes están preparados para el diseño y la implementación de métodos adecuados de acuerdo con las condiciones reales del yacimiento.

25 FACILIDDAES DE PRODUCCIÓN Y TRATAMIENTO DE HIDROCARBUROS

Las facilidades de Producción comprende los procesos, equipos y materiales requeridos en superficie para la recolección, separación y tratamiento de fluidos, así como la caracterización y medición de cada una de las corrientes provenientes de los pozos productores, bien sea crudo, gas o agua e impurezas. Es necesario que las personas que dirigen u operen un campo petrolero, conozcan los principios y procedimientos operativos de los equipos y facilidades de producción instaladas para lograr que los procesos sean más eficientes. La producción de petróleo de un yacimiento viene generalmente acompañada por gua, cuya cantidad y grado de salinidad depende de la edad del yacimiento. También gran parte del crudo producido está acompañad por agua emulsionada que requiere tratamiento. El tratamiento de crudo (TC) es un proceso industrial que abarca el diseño y la operación de instalaciones de superficies para el logro técnico y económico de la entrega de crudo en especificación (atributo de calidad contractual) y de una densidad (relativa) para una mejor paga posible, Para ello el productor recurre a dos procesos: demulsificación y desalado. En el presente curso se desarrollará las técnicas que existen para el tratamiento de crudo.

26 REFINACIÓN La asignatura, proporciona los conocimientos básicos y fundamentales de los principales procesos que se utilizan en la Refinación del petróleo y del gas natural, con el objeto de producir combustibles y productos especiales. Además, su objetivo es mostrar la importancia de la industria del petróleo y del gas natural como componente del suministro energético para la vida económica del país. Instruir en el uso de métodos que sirven para comprender las técnicas utilizadas en la industria para la evaluación de materia prima, productos, insumos, procesos de refinación, etc. Dentro del contenido del curso se estudiará la composición del petróleo y gas natural, química de los hidrocarburos del petróleo, caracterización del petróleo y productos, propiedades físicas y procesos químicos, asfaltos, la industria de refinación del Perú y el gas de Camisea.

27 TRATAMIENTO QUÍMICO

Las Facilidades de Producción comprenden los procesos, equipos y materiales requeridos en superficies para la recolección, separación y tratamiento de fluidos, así como la caracterización y medición de cada una de las corrientes provenientes de los pozos productores, bien sea crudo, gas o agua e impurezas. Es necesario que las personas que dirijan u operen un campo petrolero, conozcan los principios y procedimientos operativos de los equipos y facilidades de producción instaladas para logar que los procesos sean más eficientes, La producción de petróleo de un yacimiento viene generalmente acompañada por agua, cuya cantidad y grado de salinidad depende de la edad del yacimiento. También gran parte del crudo producido está acompañado por agua emulsionada que requiere tratamiento. El tratamiento de crudo (TC) es un proceso industrial que abarca el diseño y la operación de instalaciones de superficie para el logro técnico y económico de la entrega de crudo en especificación (atributo de calidad contractual) y de una densidad (relativa) para una mejor paga posible, Para ello el productor recurrente a dos procesos: demulsificación y desalado. En el presente curso se desarrollará las técnicas que existen para el tratamiento de crudos.

28 GERENCIAMIENTO DE RESERVORIOS

Establecer los conceptos básicos para la definic´n de los lineamientos y política de producción a ser implementados en un yacimiento petrolero, con el propósito de optimizar el recobro final de los fluidos en los contenidos. Planificar y realizar un análisis económico asociado, implementación, evaluación de resultados y revisión de estrategias en el gerenciamiento de reservorios.

Page 28: New Universidad Nacional de Piura · 2019. 4. 11. · Concurso para la contratación de personal docente de pregrado para la Universidad Nacional de Piura, bajo los alcances de la

Universidad Nacional de Piura CONVOCATORIA PÚBLICA

Concurso para la contratación de personal docente de pregrado para la Universidad Nacional de Piura, bajo los alcances de la Resolución Ministerial N° 207-2017-MINEDU y D.S. N° 418-2017-EF

(Aprobado por Resolución de Consejo Universitario N° 0187-CU-2019 del 14-03-2019)

"Año de la lucha contra la corrupción e impunidad"

Página 28 de 89

29 VALUACIÓN DE RESERVORIOS PETROLÍFEROS

El curso de los elementos básicos de la evaluación económica, juega un papel de vital importancia en todos los proyectos petroleros, ya que, dicha evaluación tiene por objeto proveer un elemento cuantitativo para la toma de decisiones financieras, es decir, al momento se realizar un proyecto de inversión se deben ejecutar los estudios que demuestren la conveniencia o no de llevar a cabo el proyecto. De manera que el objetivo general de un proyecto de inversión no puede ser otro que demostrar si es conveniente o factible llevar a cabo la inversión o el negocio considerando lo que puede pasar con el mismo en el futuro. En el desarrollo del presente curso se muestra de forma teórica y concisa, los elementos básicos de la evaluación económica de la industria petrolera y los factores que inciden en la competitividad, así como también su respectiva conclusión.

30 INGENIERÍA DE RESERVORIOS III

El objetivo de la matera es desarrollar los funcionarios del comportamiento y desarrollo de Reservorios Petróleo y gas mediante el análisis de las pruebas de pozos esto le permitirá desarrollar los criterios básicos para desarrollar proyectos de trabajo de estimulación y verificación de la interferencia de los pozos vecinos y así determinar el área de drenaje optimo en el desarrollo de un campo de petróleo y gas además la optimización en el manejo del reservorio, en base al modelamiento matemático de los fenómenos físicos desarrollados en la roca reservorios que incluyen las pruebas de presión convencionales: Build Up, Drawndown, análisis de comportamiento de reservorios utilizando las Curvas Tipo, el desarrollo y solución de la Ecuación de Difusividad para flujo radial, Prueba de pozos de Gas, el análisis y aplicación de las Curvas de la derivada de la presión, análisis de prueba de pozos fracturados hidráulicamente.

Page 29: New Universidad Nacional de Piura · 2019. 4. 11. · Concurso para la contratación de personal docente de pregrado para la Universidad Nacional de Piura, bajo los alcances de la

Universidad Nacional de Piura CONVOCATORIA PÚBLICA

Concurso para la contratación de personal docente de pregrado para la Universidad Nacional de Piura, bajo los alcances de la Resolución Ministerial N° 207-2017-MINEDU y D.S. N° 418-2017-EF

(Aprobado por Resolución de Consejo Universitario N° 0187-CU-2019 del 14-03-2019)

"Año de la lucha contra la corrupción e impunidad"

Página 29 de 89

Facultad de Agronomía Departamento Académico de Morfofisiología Vegetal – Escuela Agronomía

Plaza

Modalidad

Condición (Plazas requeridas)

Asignaturas

Requisitos Específicos

Contrato

A (Doctor)

Contrato B (Magister)

01 CONTRATO MINEDU

A1 - Morfofisiología Vegeta (T Y P)

- Citología Vegetal ( T y P)

- Bioquímica Agrícola

(P) - Ecofisiología Vegetal

(P) - Morfofisiología

Vegetal

(T Y P) - Citología Vegetal ( T y P) - Bioquímica Agrícola

(P) - Recursos

Fitogenéticos (P) - Agricultura Ecológica

(P)

- Experiencia en Docencia de

Educción Superior

- Haber realizado trabajo de Investigación en áreas similares a los cursos del Departamento.

Departamento Académico de Suelos – Escuela Agronomía

Plaza

Modalidad

Condición (Plazas requeridas)

Asignaturas

Requisitos Específicos

Contrato A

(Doctor)

Contrato B (Magister)

02 CONTRATO MINEDU

B1 - Edafología (T y P) - Fertilidad de Suelos (P) - Manejo de Suelos (P) - Edafología (T y P) - Fertilidad de Suelos (P) - Manejo de Suelos (P).

Trabajos en Estudios de Levantamiento de suelos, demostrados mediante contratos y/u órdenes de servicios. Por un periodo de tres (03) años acumulados.

03 CONTRATO MINEDU

B1 - Edafología (T yP - Fundamentos de

Suelos (T y P) - Geología Agrícola (P) - Edafología (T yP - Fundamentos de

Suelos (T y P) - Geología Agrícola (P)

Trabajos en Estudios de Levantamiento de suelos, demostrados mediante contratos y/u órdenes de servicios. Por un periodo de tres (03) años acumulados.

Departamento Académico Ingeniería Agrícola – Escuela de Ingeniería Agrícola

Plaza

Modalidad

Condición (Plazas requeridas)

Asignaturas

Requisitos Específicos

Contrato A

(Doctor)

Contrato B (Magister)

Page 30: New Universidad Nacional de Piura · 2019. 4. 11. · Concurso para la contratación de personal docente de pregrado para la Universidad Nacional de Piura, bajo los alcances de la

Universidad Nacional de Piura CONVOCATORIA PÚBLICA

Concurso para la contratación de personal docente de pregrado para la Universidad Nacional de Piura, bajo los alcances de la Resolución Ministerial N° 207-2017-MINEDU y D.S. N° 418-2017-EF

(Aprobado por Resolución de Consejo Universitario N° 0187-CU-2019 del 14-03-2019)

"Año de la lucha contra la corrupción e impunidad"

Página 30 de 89

04 CONTRATO MINEDU

A1 - Mecánica de Suelos - Hidráulica Fluvial - Calidad de Agua de

Riego y Salinidad de Suelos

- Mecánica Vectorial I - Técnicas de

Construcción - Concreto Reforzado - Análisis Estructural - Mecánica Vectorial II

- Profesional de la especialidad de

Ingeniería Agrícola con 05 años

de experiencia como mínimo.

- Experiencia en Docencia

Universitaria de 02 años como

mínimo

- Tener experiencia en ejecución

de Proyectos a fines a cursos de

la convocatoria.

- Experiencia en Trabajos de

Investigación.

- Experiencia en Mecánica de

Suelos, Hidráulica Fluvial, Calidad

de Agua de Riego y Salinidad de

Suelos, Mecánica Vectorial I,

Técnicas de Construcción,

Concreto Reforzado, Análisis

Estructural, Mecánica Vectorial

II.

05 CONTRATO MINEDU

B1 - Geodesia Satelital - Ordenamiento

Territorial - Teledetección Espacial

y Sistemas de Información Geográfica.

- Manejo y Conservación de Suelos

- Proyectos de Inversión - Ingeniería de Drenaje - Técnicas de Irrigación - Geología y Geotecnia

- Profesional de la especialidad de

Ingeniería Agrícola con 05 años

de experiencia como mínimo.

- Experiencia en Docencia

Universitaria de 02 años como

mínimo

- Tener experiencia en ejecución

de Proyectos a fines a cursos de

la convocatoria.

- Experiencia en Trabajos de

Investigación.

- Experiencia en Geodesia

Satelital, Ordenamiento

Territorial, Teledetección

Espacial de Sistemas de

Información Geográfica, Manejo

y Conservación de Suelos,

Proyectos de Inversión,

Ingeniería de Drenaje, Técnicas

de Irrigación, Geología y

Geotecnia.

06 CONTRATO MINEDU

B1 - Circuitos y Maquinas Eléctricas

- Análisis de Elementos de Máquinas y Mecanismos

- Energías Renovables - Órganos de

Máquinas. - Técnicas de

Diagnosis de Condiciones de las Máquinas.

- Profesional de la especialidad de

Ingeniería Agrícola con 05 años

de experiencia como mínimo.

- Experiencia en Docencia

Universitaria de 02 años como

mínimo

- Tener experiencia en ejecución

de Proyectos a fines a cursos de

la convocatoria.

- Experiencia en Trabajos de

Investigación

Page 31: New Universidad Nacional de Piura · 2019. 4. 11. · Concurso para la contratación de personal docente de pregrado para la Universidad Nacional de Piura, bajo los alcances de la

Universidad Nacional de Piura CONVOCATORIA PÚBLICA

Concurso para la contratación de personal docente de pregrado para la Universidad Nacional de Piura, bajo los alcances de la Resolución Ministerial N° 207-2017-MINEDU y D.S. N° 418-2017-EF

(Aprobado por Resolución de Consejo Universitario N° 0187-CU-2019 del 14-03-2019)

"Año de la lucha contra la corrupción e impunidad"

Página 31 de 89

- Maquinaria para Operaciones

- de Habilitación de Tierras.

- Diseño de Máquinas Agrícolas

- Motores y Tractores

- Experiencia en Circuitos y

Máquinas Eléctricas, Análisis de

Elementos de Máquinas y

Mecanismos, Energía

Renovables, Órganos de

Máquinas, Técnicas de

Diagnósticos de Condiciones de

las Máquinas Maquinaria para

Operaciones de Habilitación de

Tierra, Diseño de Máquinas

Agrícolas, Motores y Tractores.

SUMILLAS DE LAS ASIGNATURAS

ITEM ASIGNATURA SUMILLA DE LAS ASIGNATURAS

1 MORFOFISIOLOGIA

VEGETAL

Las plantas constituyen la base del bienestar de la humanidad, proporcionando oxígeno al medio ambiente, siendo verdaderos pulmones de las ciudades. También aportan alimento a los humanos y animales, así como materia prima para la agroindustria, la construcción, medicina, y muchas especies son de uso ornamental. La Asignatura de Morfología Vegetal corresponde al Área de formación básica en la Facultad de Agronomía; es de naturaleza teórico-práctica, diseñada para desarrollarlo en un semestre académico, con valoración de cuatro créditos. Los conocimientos que en ella se imparten se orientan a proporcionar información y desarrollar habilidades para comprender la morfología de las plantas superiores. Los contenidos del curso en mención se enuncian así: historia de la botánica, importancia del estudio de la morfología de angiospermas y gimnospermas, integración del cuerpo vegetal en base a los ciclos de vida, tejidos vegetales, morfología de órganos vegetales, llámese raíz, tallo, hojas, flores, inflorescencias, frutos y semillas.

2 CITOLOGIA VEGETAL

Citología Vegetal, es un curso obligatorio, teórico-práctico, tiene como objetivo mayor, introducir a los estudiantes en grandes aspectos de la organización y funcionamiento celular. La comprensión de estos fenómenos pasa por el conocimiento de sus bases moleculares así como de sus interacciones con niveles de organización superior, dando a conocer a la célula vegetal, como ser vivo, que pueda diferenciar su estructura morfológica, composición química, física y funciones fisiológicas, además de reconocer la pared y membrana celular, citoplasma y sus componentes citoplasmáticos u organelos. Que sepa valorar la importancia a la Citología, como ciencia de investigación, para comprender otros cursos como; Fisiología de las plantas, Bioquímica Agrícola, Genética Vegetal, Morfología y Taxonomía de las plantas, y otros cursos afines a la carrera de Agronomía y cursos post graduales.

Page 32: New Universidad Nacional de Piura · 2019. 4. 11. · Concurso para la contratación de personal docente de pregrado para la Universidad Nacional de Piura, bajo los alcances de la

Universidad Nacional de Piura CONVOCATORIA PÚBLICA

Concurso para la contratación de personal docente de pregrado para la Universidad Nacional de Piura, bajo los alcances de la Resolución Ministerial N° 207-2017-MINEDU y D.S. N° 418-2017-EF

(Aprobado por Resolución de Consejo Universitario N° 0187-CU-2019 del 14-03-2019)

"Año de la lucha contra la corrupción e impunidad"

Página 32 de 89

3 BIOQUIMICA AGRICOLA

La Bioquímica Agrícola curso teórico-práctico de la Carrera de Agronomía de carácter obligatorio, que trata contenidos detallados a los principios de la célula vegetal, es el área del conocimiento que estudia las biomoléculas componentes de las plantas y los diferentes procesos metabólicos y las funciones que se llevan a cabo en las plantas, como; El agua como fuente de vida, importancia del agua en diversos organismos. Química y pH del agua. Biocatálisis y Bioenergética, Soluciones buffer. Metabolismo de Glúcidos, Proteínas, Aminoácidos y sus propiedades ácidas y básicas. Biosíntesis de los péptidos. Enzimas, Nomenclatura y funcionamiento de enzimas, Lípidos. Ácidos grasos saturados e insaturados. Ceras. Lípidos compuestos Feromonas. Esteroides. Reacciones de Lípidos. El ciclo de los ácidos carboxílicos (ciclo de Krebs) El ATP. Descripción general del ciclo de Krebs y su relación con el ATP., ciclo de la urea, ciclos biogenésicos, etc, y Fotosíntesis.

4 ECOFISIOLOGIA

VEGETAL

Con esta materia los estudiantes conocerán las respuestas ecofisiológicas que tienen las plantas ante un ambiente dado y un manejo agronómico diferente. Se medirán parámetros ecofisiológicos directamente en las plantas y se medirá su impacto en el crecimiento de los cultivos, teniendo en cuenta el estrés el tipo de abonos y los bioestimulantes que se les aplica para luego estimar su efecto en los parámetros morfoproductos de los cultivos.

5 RECURSOS

FITOGENETICOS

Los alumnos con esta materia aprenderán a valorar la existencia de la diversidad genética que puede ser utilizada en la obtención de alimentos, con mejor calidad, resistentes a ambientes adversos o en la industria y la medicina. Definición de recursos fitogenéticos y su importancia. Razones de su protección e identificación. Recolección, caracterización, conservación y documentación de los principales cultivos con variabilidad genética. Multiplicación de los recursos e ingreso al banco de germoplasma. Condiciones para conservación, uso de descriptores y protección de las especies con riesgos de extinción.

6 AGRICULTURA

ECOLOGICA

El curso comprende una evaluación preliminar de la agricultura ecológica en el Perú y en el mundo, con el fin de proteger a la población de la contaminación y conservar el medio ambiente. Con este curso se busca que los estudiantes conozcan las técnicas para obtener alimentos sanos para la salud y el ambiente, mediante prácticas agroecológicas que puedan ser aplicadas en parcelas de pequeños agricultores, para lo cual se incluyen temas de uso de abonos orgánicos, mulch, asociación de cultivos, rastrojos de plantas, prácticas de preparación de suelos, uso de plantas biocidas, alelopáticas, bioestimulantes. Se incluirán y discutirán experiencias agroecológicas de la localidad.

7 EDAFOLOGIA

El curso de edafología se desarrolla mediante una metodología teórico práctica, contiene diez capítulos, en los que se describen las bases de la ciencia del suelo, el origen de la variación horizontal y vertical del suelo, sus propiedades físicas, químicas y biológicas, el suelo como fuente de nutrientes y nociones básicas sobre el manejo y conservación de suelos. Además se trata sobre la cartografía del suelo. El programa de prácticas se desarrolla en una secuencia lógica, desde el reconocimiento fisiográfico, determinación de características físicas y químicas del suelo, así como la determinación de la influencia de la materia orgánica en las propiedades del suelo.

8 FERTILIDAD DE SUELOS

El curso de fertilidad de suelos, contiene catorce capítulos, en los que describen las bases

para comprender como el sistema suelo, agua, planta permite que las formas iónicas de

los nutrientes esenciales puedan estar disponibles para ser absorbidos por las raíces y

cómo ingresan para formar parte del metabolismo de las plantas. De otro lado, se estudia

la ruta que sigue cada uno de los 16 nutrientes esenciales, detallando los ciclos

biogeoquímicos de cada uno, las fuentes y formas químicas, los procesos cómo las plantas

absorben dichos nutrientes, los síntomas de deficiencia, los principales fertilizantes

orgánicos y minerales que los contienen y los métodos de evaluación para cada uno.

Se estudia las fuentes y tipos de abonos orgánicos, recomendaciones de uso y manejo de los mismos. Se describen los criterios fundamentales para la aplicación de fertilizantes; se

Page 33: New Universidad Nacional de Piura · 2019. 4. 11. · Concurso para la contratación de personal docente de pregrado para la Universidad Nacional de Piura, bajo los alcances de la

Universidad Nacional de Piura CONVOCATORIA PÚBLICA

Concurso para la contratación de personal docente de pregrado para la Universidad Nacional de Piura, bajo los alcances de la Resolución Ministerial N° 207-2017-MINEDU y D.S. N° 418-2017-EF

(Aprobado por Resolución de Consejo Universitario N° 0187-CU-2019 del 14-03-2019)

"Año de la lucha contra la corrupción e impunidad"

Página 33 de 89

analizan los aspectos económicos de la fertilización haciendo énfasis en la estimación de la rentabilidad. Finalmente se detallan aspectos relacionados con la fertirrigación, principios generales, fertilizantes usados en los sistemas de riego a presión, compatibilidad de mezclas y dosificación de nutrientes. El programa de prácticas se desarrolla en una secuencia lógica, desde la obtención de muestras para evaluar el nivel de fertilidad de los suelos, la interpretación de los resultados de análisis con fines de fertilización, el cálculo de la dosis, la definición e implementación de un plan de fertilización y el planeamiento y ejecución de un experimento de fertilización en campo. De otro lado se realiza el diagnostico nutricional de las plantas, a través de la observación de sintomatología de deficiencias de nutrientes en cultivos en pleno desarrollo en campo.

9 MANEJO DE SUELOS

Se establece el impacto de la aplicación de las técnicas de manejo del suelo como actividades humanas responsables que inciden en el cambio global que afecta al ambiente y los ecosistemas. Se estudia la importancia del conocimiento de las relaciones entre las fases del suelo, dando a conocer los procesos y leyes que explican la estática y la dinámica de la fase sólida, líquida y gaseosa del mismo. Se explica, como las condiciones y las propiedades de los suelos, influencian el manejo adecuado de los suelos agrícolas. Se incide en la correcta comprensión del rol del humus en el suelo y sus relaciones con las prácticas de manejo de los suelos y de las formas de aplicación de los diversos materiales orgánicos, así como el conocimiento de los cálculos para un buen balance del humus del suelo. Se analiza las definiciones se establecen diferencias, ventajas y limitaciones de los diversos sistemas de uso del suelo, sistemas de cultivos y sistema de manejo de suelos. Seguidamente se estudia, el conocimiento del origen, problemas y limitaciones del uso de los suelos ácidos y afectados por las sales así como también la influencia de la calidad del agua de riego en este problema, estableciendo las soluciones agronómicas más adecuadas. Se estudia los aspectos teórico práctico de la preparación de los suelos para obtener las condiciones físicas óptimas para la instalación de los cultivos. Se estudia el caso especial de los suelos inundados exponiendo, los procesos físicos químicos y biológicos que se desarrollan en estos suelos que son sometidos a largos periodos de inundación, así como también los cambios en las propiedades del mismo. Cada capítulo tiene su correspondencia en una práctica calificada que desarrollará el Alumno en forma dirigida y supervisada.

10 FUNDAMENTOS DE

SUELOS

El curso de fundamentos de la ciencia del suelo se desarrolla mediante una metodología

teórico práctica, contiene seis capítulos, en los que se describen las bases teóricas de la

química, física, físico química, biología y ecología del suelo, lo que permitirá comprender

los procesos que ocurren en los componentes del sistema suelo, agua, atmosfera del suelo

y organismos del suelo. De esta forma el alumno podrá enlazar los conceptos de las ciencias

básicas y su aplicación en los procesos y fenómenos que ocurren en el subsistema suelo y

su relación con la atmosfera, las plantas y los organismos vivos (macro, meso y

microfauna).

El programa de prácticas se desarrolla en una secuencia lógica, desde la experimentación de procesos simples que ocurren en el suelo, procesos químicos, físicos, fisicoquímicos, biológicos y la identificación de las evidencias en las relaciones ecológicas de los organismos que habitan el suelo.

11 GEOLOGIA AGRICOLA

La asignatura de Geología Agrícola corresponde al área de formación básica de la Facultad de Agronomía, es de carácter teórico-práctico y obligatorio cuyo propósito es la de impartir al estudiante conocimientos sobre Geología y su relación con la ciencia del suelo, desarrollando habilidades y destrezas en el aprendizaje relacionados a temas como historia de la Tierra, minerales y rocas, intemperismo, procesos edafogenéticos y geomórficos, así como lo concerniente a la percepción remota y al uso práctico de la geología agrícola, lo que servirá como base a otras asignaturas más avanzadas que guardan relación con temas del área desuelos.El desarrollo de las prácticas de laboratorio y campo, está dosificado de tal manera que guarde relación directa con el avance y contenido del programa analítico del curso.

12 MECANICA DE SUELOS Proporcionar a los estudiantes el fundamento teórico y práctico para identificar y solucionar problemas relativos al comportamiento del suelo como estructura,

Page 34: New Universidad Nacional de Piura · 2019. 4. 11. · Concurso para la contratación de personal docente de pregrado para la Universidad Nacional de Piura, bajo los alcances de la

Universidad Nacional de Piura CONVOCATORIA PÚBLICA

Concurso para la contratación de personal docente de pregrado para la Universidad Nacional de Piura, bajo los alcances de la Resolución Ministerial N° 207-2017-MINEDU y D.S. N° 418-2017-EF

(Aprobado por Resolución de Consejo Universitario N° 0187-CU-2019 del 14-03-2019)

"Año de la lucha contra la corrupción e impunidad"

Página 34 de 89

enfatizando el conocimiento de los tipos de suelo y sus propiedades físicas, la optimización y uso de los materiales, el estudio de la influencia del agua en el suelo, la evaluación del comportamiento mecánico de los suelos con el fin de determinar parámetros de diseño.

13 HIDRAULICA FLUVIAL

Brindar los conocimientos acerca del complejo fenómeno de la hidráulica de los ríos y de las diferentes técnicas para la solución de problemas de sedimentación, erosión, transporte de sedimentos e ingeniería de ríos que comprende a su vez el diseño de canales estables, defensas ribereñas, control de inundaciones, mejoramiento de las condiciones de navegación, prevención y mitigación de desastres.

14 CALIDAD DE AGUA DE RIEGO Y SALINIDAD DE

SUELOS

El presente curso tiene la finalidad de brindar al alumno conocimientos de los abusos cometidos contra los recursos hídricos; causas de degradación de la calidad del agua y cuantificar la contribución de los numerosos factores de contaminación (fertilizantes, plaguicidas, etc.). Se tratará también de los diversos tipos de suelos salinos y su influencia en la calidad de agua de riego; prácticas agrícolas desacertadas que perjudican las tierras de regadío y su consecuencia en el rendimiento de los cultivos agrícolas.

15 MECANICA VECTORIAL I

El curso de Mecánica Vectorial es de naturaleza teórico-práctica. Consiste en describir y predecir las condiciones de reposo de los cuerpos rígidos. Permite desarrollar en el alumno la capacidad de analizar cualquier problema de cuerpos rígidos estáticos en una forma sencilla y lógica, aplicando en su solución principios básicos de la mecánica (estática) y sus conocimientos previos de matemáticas y física. El curso se desarrolla mediante las unidades de aprendizaje siguientes: I. Estática de la partícula. II. Sistemas de fuerzas equivalentes. III. Equilibrio de cuerpos rígidos. IV. Fuerzas distribuidas. V. Análisis de estructuras. VI. Fuerzas en vigas. VII. Momentos de Inercia. VIII. Fuerza de rozamiento.

16 TECNICAS DE CONSTRUCCION

Capacitar al estudiante en el conocimiento y la aplicación de las diferentes técnicas y procedimientos constructivos de obras de infraestructura de servicios; con énfasis en la construcción de obras hidráulicas, obras de infraestructura educativa y salud, obras de infraestructura agropecuaria, entre otros.

17 CONCRETO REFORZADO Dar a conocer al estudiante los fundamentos teóricos del comportamiento estructural de los elementos de concreto reforzado y los métodos y procedimientos de diseño de estructuras de concreto reforzado.

18 ANALISIS ESTRUCTURAL

Brindar al estudiante los conocimientos acerca de los métodos de análisis de estructuras, principalmente de vigas, armaduras y pórticos rígidos. Asimismo brindar los conocimientos necesarios que permitan el análisis de estructuras estáticamente determinadas e indeterminadas.

19 MECANICA VECTORIAL II

El objetivo del curso es desarrollar en el estudiante de ingeniería la habilidad de analizar y resolver cualquier problema en forma lógica y sencilla relacionado a la dinámica, cinemática y cinética, de las partículas y de los cuerpos rígidos, mediante la presentación clara y minuciosa de la teoría y aplicaciones de los principios fundamentales de la ingeniería mecánica a través de métodos escalares y vectoriales.

20 GEODESIA SATELITAL

El curso tratará de la Astronomía, importante para entender los sistemas que orbitan en la tierra excepto la luna; tratará de la medición del tiempo y las influencias de los astros en las mediciones de la longitud y la latitud, conocimientos importantes en la aplicación del sistema de posicionamiento global. Se impartirán temas sobre las formas y dimensiones de la tierra, su variación en el tiempo. Los conocimientos de la Geodesia, permitirá calcular las coordenadas geográficas referidas al centro del elipsoide de revolución y topo centro y los respectivos levantamientos geodésicos sobre la base de los puntos BM.

21 ORDENAMIENTO TERRITORIAL

La Ordenación territorial ha de tener una base física y biológica. Loa factores del medio poseen significado y peso propios y el tenerlos en cuenta es muy necesario si lo que se busca en las actividades de planeamiento es el optimo real, aunque sea difícil hallarlo y aún más difícil alcanzarlo. El alumno obtendrá un marco conceptual y legal de la Ordenación Territorial; Metodología general para un Plan de Ordenamiento Territorial. Se realizará un análisis y diagnóstico del Sistema Territorial. Una introducción al SIG , un Enfoque de la

Page 35: New Universidad Nacional de Piura · 2019. 4. 11. · Concurso para la contratación de personal docente de pregrado para la Universidad Nacional de Piura, bajo los alcances de la

Universidad Nacional de Piura CONVOCATORIA PÚBLICA

Concurso para la contratación de personal docente de pregrado para la Universidad Nacional de Piura, bajo los alcances de la Resolución Ministerial N° 207-2017-MINEDU y D.S. N° 418-2017-EF

(Aprobado por Resolución de Consejo Universitario N° 0187-CU-2019 del 14-03-2019)

"Año de la lucha contra la corrupción e impunidad"

Página 35 de 89

Ordenación del Agua y el desarrollo de la irrigación basada en el usuario y finalmente un Modelamiento y Simulación (práctica).

22

TELEDETECCION ESPACIAL Y SISTEMA DE

INFORMACION GEOGRAFICA

El futuro profesional de la Ingeniería Agrícola debe de conocer los diversos materiales y métodos proporcionados por la percepción remota y los sistemas de información geográfica, con el propósito de efectuar estudios topográficos de los recursos naturales y su integración a los aspectos sociales y económicos, necesarios para el desarrollo agropecuario.

23 MANEJO Y

CONSERVACION DE SUELOS

Se le otorgará al estudiante temas referidos a la conservación de los suelos, problemas que se suscitan por el manejo inadecuado resultando un desequilibrio del sistema productivo, si prácticas correctas no son adoptadas. Trataremos sobre conceptos generales de la Conservación de Suelos, erosión formación del suelo, factores bióticos. La erosión Geológica, medidas geológicas para el control de la erosión, medidas para el control mecánico de la erosión hídrica en tierras agrícolas. Canales de desviación y desague, cursos de agua vegetados, estructuras que modifican la inclinación de la pendiente. Erosión por cárcavas y su control.

24 PROYECTOS DE

INVERSION

Proporcionar a los estudiantes los conocimientos necesarios para la concepción, formulación, evaluación y gestión de proyectos de inversión; aplicando las metodologías adecuadas y las utilizadas por entidades financieras nacionales e internacionales; en los sectores: educación, alimentación, salud, transportes, vivienda, agropecuario, agroindustrial, energía, medio ambiente, entre otros.

25 INGENIERIA DE

DRENAJE

El curso de Ingeniería de Drenaje proporciona los conceptos teóricos prácticos necesarios en la formación de los estudiantes de Ingeniería Agrícola que le permitan evaluar, planificar, diseñar e investigar sobre aspectos integrales de la relación agua-suelo-planta, hidrología, hidráulica y aspectos socio-económicos que permitan solucionar o minimizar la problemática de áreas afectados en diferentes grados por problemas de drenaje y salinización de áreas productivas que están afectando directamente el desarrollo de la agricultura intensiva, con consecuencias graves en la economía local, regional y nacional. El curso de Ingeniería de Drenaje brindaría los conocimientos referentes alas propiedades físicas de los suelos en la zona saturada y radicular de los cultivos relacionados con el drenaje; así como, técnicas para realizar diagnósticos y evaluaciones orientados al diseño de sistemas de drenaje, la operación y el mantenimiento de los mismos aspectos afines relacionados: calidad del agua con fines de riego, salinidad de suelos y producción y recuperación de suelos salinos.

26 TECNICAS DE IRRIGACION

Las necesidades alimentarías constituyen un reto fundamental ante la rapidez con que se incrementa la población mundial en estos últimos años. La razón anterior determina orientar la producción hacia la obtención de una mayor cantidad de alimentos mediante el aprovechamiento más racional y técnicos de los Recursos agropecuarios mundiales.

27 GEOLOGIA Y GEOTECNIA

Brindar los contenidos referentes al comportamiento de suelos y rocas con el fin de analizar su estabilidad y resistencia con el propósito de diseñar cimentaciones y construir obras de tierra.

28 CIRCUITOS Y

MAQUINAS ELECTRICAS

Brindar los conocimientos para la comprensión de los principios básicos de la electricidad y el magnetismo, para el análisis de circuitos eléctricas, y para entender la operación de las maquinas eléctricas, principalmente de las que se emplean en la labores agrícolas y agroindustriales.

29

ANALISIS DE ELEMENTOS DE MAQUINAS Y MECANISMOS

Brindar al estudiante los conocimientos teóricos y prácticos, sobre los principios fundamentales de construcción de las maquinas; con la finalidad de que pueda evaluar o diseñar equipos y maquinas agrícola. Los principales temas son: Tecnología de materiales y partes estructurales de las maquinas: Parte para la transmisión y transformación de fuerzas y movimientos: Acoples y embragues; Dinámica de máquinas.

30 ENEGIAS RENOVABLES Impartir conocimientos a los estudiantes de ingeniería sobre las fuentes disponibles de energías renovables no contaminantes, y sobre la elección de algunas aplicables del sector agrícola, como: Energía solar fotovoltaica y térmica, eólica, hidráulica y

Page 36: New Universidad Nacional de Piura · 2019. 4. 11. · Concurso para la contratación de personal docente de pregrado para la Universidad Nacional de Piura, bajo los alcances de la

Universidad Nacional de Piura CONVOCATORIA PÚBLICA

Concurso para la contratación de personal docente de pregrado para la Universidad Nacional de Piura, bajo los alcances de la Resolución Ministerial N° 207-2017-MINEDU y D.S. N° 418-2017-EF

(Aprobado por Resolución de Consejo Universitario N° 0187-CU-2019 del 14-03-2019)

"Año de la lucha contra la corrupción e impunidad"

Página 36 de 89

bioenergía, así como otras fuentes con aplicaciones potenciales en el futuro; con la finalidad de determinar los principios de su funcionamiento y realizar cálculos de dimensionamiento para solucionar problemas básicos de energía en las zonas rurales.

31 ORGANOS DE

MAQUINA

Brindar los contenidos a fin de , identificar y seleccionar materiales usados en la construcción de herramientas y maquinas ; conocer las reglas básicas y normas de construcción de elementos de unión, de transmisión y otros, sus aplicaciones, mantenimiento y reemplazo; interpretar y ejecutar el dibujo mecánico de partes elementales; conocer las normas básicas sobre acotaciones, tolerancias y ajustes , y procesos, términos de taller y maquinas herramientas.

32 DISEÑO DE MAQUINAS

AGRICOLAS

Presentar los contenidos referentes al Diseño de Máquinas, con la finalidad de diseñar, analizar, modificar, documentar, y obtener modelos de máquinas y equipos agrícolas y agroindustriales.

33 MOTORES Y TRACTORES

Dar a conocer el estudiante las partes y los principios de funcionamiento de los diversos sistemas que conforman el motor de combustión interna y el tractor agrícola, en lo referente a sus mecanismos de transmisión, rodadura, traen posterior, sistema hidráulica y acoples, con criterios de selección, mantenimiento y reparación.

Page 37: New Universidad Nacional de Piura · 2019. 4. 11. · Concurso para la contratación de personal docente de pregrado para la Universidad Nacional de Piura, bajo los alcances de la

Universidad Nacional de Piura CONVOCATORIA PÚBLICA

Concurso para la contratación de personal docente de pregrado para la Universidad Nacional de Piura, bajo los alcances de la Resolución Ministerial N° 207-2017-MINEDU y D.S. N° 418-2017-EF

(Aprobado por Resolución de Consejo Universitario N° 0187-CU-2019 del 14-03-2019)

"Año de la lucha contra la corrupción e impunidad"

Página 37 de 89

Facultad de Ciencias de la Salud Departamento Académico de Morfofisiología

Plaza

Modalidad

Condición (Plazas requeridas)

Asignaturas

Requisitos Específicos

Contrato A

(Doctor)

Contrato B (Magister)

01 CONTRATO MINEDU

1 Morfofisiología I Morfofisología II

- Título Profesional de Médico Cirujano con Segunda Especialidad Médica y/o Maestria.

- Experiencia docente 01 año en Morfofisiología

- Constancia de habilitación del Colegio Médico

- Declaración Jurada de no tener vínculo laboral con otras universidades

Departamento Académico de Salud Pública

Plaza

Modalidad

Condición (Plazas requeridas)

Asignaturas

Requisitos Específicos

Contrato A

(Doctor)

Contrato B (Magister)

02 CONTRATO

MINEDU 1

- Legislación de

la Salud - Atención de

la Salud a Nivel Comunitario.

- Historia de la Ciencia y la Medicina.

- Título Profesional de Médico Cirujano - Grado Académico de Maestría - Experiencia en docencia universitaria, no

menor de 05 años - Tener campo clínico - Experiencia en el dictado del curso:

Legislación de la Salud. - Constancia de habilitación del Colegio

Médico.

03 CONTRATO MINEDU

1

- Atención Primaria Materno Infantil

- Fundamentos de Ética

- Administración en Salud.

- Título Profesional de Médico Cirujano - Grado Académico de Magister en Salud

Pública - Experiencia en docencia universitaria, no

menor de 05 años - Tener campo clínico - Constancia de habilitación del Colegio

Médico.

04 CONTRATO MINEDU

1 Estomatología Social I, II, III

- Cirujano Dentista. - Grado de Magister en gestión de los

servicios de salud. - Habilidad profesional. - 5 años de experiencia profesional general - 3 años de experiencia profesional docente

en la catedra del curso. - Especialidad en rehabilitación oral - Licencia IPEN. - 1 año de experiencia como director de

establecimientos de salud o jefe de redes asistenciales.

- Campo clínico en un establecimiento de salud del primer nivel de atención.

- No estar a tiempo completo en otra universidad

Page 38: New Universidad Nacional de Piura · 2019. 4. 11. · Concurso para la contratación de personal docente de pregrado para la Universidad Nacional de Piura, bajo los alcances de la

Universidad Nacional de Piura CONVOCATORIA PÚBLICA

Concurso para la contratación de personal docente de pregrado para la Universidad Nacional de Piura, bajo los alcances de la Resolución Ministerial N° 207-2017-MINEDU y D.S. N° 418-2017-EF

(Aprobado por Resolución de Consejo Universitario N° 0187-CU-2019 del 14-03-2019)

"Año de la lucha contra la corrupción e impunidad"

Página 38 de 89

05 CONTRATO MINEDU

1 Estomatología Social IV, V, VI

- Cirujano Dentista - Grado de Magister en gestión de los

servicios de salud, - Habilidad profesional - 5 años de experiencia profesional general. - 5 años de experiencia profesional como

docente en la catedra del curso - auditor odontológico con Registro

nacional de auditor, registrado en el colegio odontológico

- licencia IPEN - post grado en cirugía oral, - post grado en implantología oral, - 3 años de experiencia como director de

establecimientos de salud o jefe de redes asistenciales.

- Campo clínico en hospitales. - No estar a tiempo completo en otra

universidad

Departamento Académico Clínico – Quirúrgico

Plaza

Modalidad

Condición (Plazas requeridas)

Asignaturas

Requisitos Específicos

Contrato A

(Doctor)

Contrato B (Magister)

06 CONTRATO MINEDU

2 Semiología Medicina Geriatría

- Título de Médico Cirujano - Título de Especialista - Grado de Maestría o Título registrado de

Especialista. - Experiencia en Docencia continuada en

Cursos de Pregrado. - Semiología – Geriatría y Medicina I. - Trabajar en Ambiente hospitalario. - Experiencia en docencia: 04 años - Idiomas: inglés /otros - Constancia de habilidad del Colegio Médico - Declaración Jurada de no tener vínculo

laboral con otras universidades.

07 CONTRATO MINEDU

1 Mecanismo Agresión y Defensa

- Título de Médico Cirujano - Título de Especialista - Grado de Maestría o Título registrado de

Especialista. - Experiencia en Docencia continuada en

Cursos de Pregrado. - Mecanismo Agresión y Defensa II – Cirugía. - -Trabajar en ambiente hospitalario. - Experiencia en docencia: 04 años - Idiomas: inglés /otros - Constancia de habilidad del Colegio Médico - Declaración Jurada de no tener vínculo

laboral con otras universidades. 08 CONTRATO

MINEDU 1 Farmacología - Título de Médico Cirujano

- Título de Especialista - Grado de Maestría o Título registrado de

Especialista.

Page 39: New Universidad Nacional de Piura · 2019. 4. 11. · Concurso para la contratación de personal docente de pregrado para la Universidad Nacional de Piura, bajo los alcances de la

Universidad Nacional de Piura CONVOCATORIA PÚBLICA

Concurso para la contratación de personal docente de pregrado para la Universidad Nacional de Piura, bajo los alcances de la Resolución Ministerial N° 207-2017-MINEDU y D.S. N° 418-2017-EF

(Aprobado por Resolución de Consejo Universitario N° 0187-CU-2019 del 14-03-2019)

"Año de la lucha contra la corrupción e impunidad"

Página 39 de 89

- Experiencia en Docencia continuada en Cursos de Pregrado:

- Farmacología – Toxicología- Terapéutica- Semiología. 04 años

- Trabajar en ambiente hospitalario. - Idiomas: inglés /otros - Constancia de habilidad del Colegio Médico - Declaración Jurada de no tener vínculo

laboral con otras universidades.

09 CONTRATO MINEDU

1 Cirugía - Título de Médico Cirujano - Título de Especialista - Grado de Maestría o Título registrado de

Especialista. - Experiencia en Docencia continuada en

Cursos de Pregrado: Cirugía - Experiencia en docencia: 04 años - Trabajar en ambiente hospitalario. - Idiomas: inglés /otros - Constancia de habilidad del Colegio Médico - Declaración Jurada de no tener vínculo

laboral con otras universidades.

10 CONTRATO MINEDU

1 - Técnicas de Entrevista y Observación Psicológica I

- Pruebas Psicométricas

- Teorías de la Personalidad

- Título Profesional de Lic. En Psicología - Grado de Magister - Estar habilitado en el Colegio de Psicólogos - Experiencia minina 4 años en el dictado de

catedra en una escuela o Facultad de Psicología

- Especialización o cursos en psicología - Capacidad en habilidades blandas, manejo

de emociones y resolución de conflictos - No tener vínculo laboral con otras

universidades. 11 CONTRATO

MINEDU 1 - Psicología del

Desarrollo Humano

- Teoría de la medición y Construcción de Pruebas Psicológicas

- Análisis Experimental del Comportamiento

- Evaluación, Diagnóstico Psicológico I

- Título Profesional de Lic. En Psicología - Grado de Magister - Estar habilitado en el Colegio de Psicólogos - Experiencia minina 4 años en el dictado de

catedra en una escuela o facultad de Psicología

- Especialización o cursos en psicología - Capacidad en habilidades blandas, manejo

de emociones y resolución de conflictos - No tener vínculo laboral con otras

universidades.

Departamento Académico Materno Infantil

Plaza

Modalidad

Condición (Plazas requeridas)

Asignaturas

Requisitos Específicos

Contrato A

(Doctor)

Contrato B (Magister)

Page 40: New Universidad Nacional de Piura · 2019. 4. 11. · Concurso para la contratación de personal docente de pregrado para la Universidad Nacional de Piura, bajo los alcances de la

Universidad Nacional de Piura CONVOCATORIA PÚBLICA

Concurso para la contratación de personal docente de pregrado para la Universidad Nacional de Piura, bajo los alcances de la Resolución Ministerial N° 207-2017-MINEDU y D.S. N° 418-2017-EF

(Aprobado por Resolución de Consejo Universitario N° 0187-CU-2019 del 14-03-2019)

"Año de la lucha contra la corrupción e impunidad"

Página 40 de 89

12 CONTRATO MINEDU

1 Gineco-Obstetricia I Gineco_Obstetricia II

- Maestría y/o Título Profesional de Médico Cirujano con Especialidad en Gineco-Obstetricia

- Registro de la Especialidad - Trabajar en un Hospital y/o Centro de

Salud. - Experiencia docente mínima un (01) año. - Habilidad en el Colegio Médico. - No tener vínculo laboral con otra

universidad.

13 CONTRATO MINEDU

1 Pediatría I Pediatría II

- Maestría y/o Título Profesional de Médico Cirujano con Especialidad en Pediatría.

- Registro de la Especialidad - Trabajar en un Hospital y/o Centro de

Salud. - Experiencia docente mínima un (01) año. - Habilidad en el Colegio Médico. - No tener vínculo laboral con otra

universidad. 14 CONTRATO

MINEDU 1 Pediatría I

Pediatría II - Maestría y/o Título Profesional de Médico

Cirujano con especialidad en Pediatría. - Registro de la Especialidad - Trabajar en un Hospital y/o Centro de

Salud. - Experiencia docente mínima un (01) año. - Habilidad en el Colegio Médico. - No tener vínculo laboral con otra

universidad.

15 CONTRATO MINEDU

1 CUIDADOS DE LA MADRE Y EL NEONATO

1. Título Profesional de Lic. En Obstetricia 2. Maestría a fin a la Especialidad. 3. Experiencia profesional y laboral en la

especialidad del curso a la que postula, mínimo 5 años.

4. Experiencia docente administrativa mínimo 1 año.

5. Experiencia profesional en la especialidad de obstetricia mayor de 10 años.

6. Disponibilidad inmediata a tiempo completo a la plaza que postula.

7. Haber realizado actividades de extensión universitaria.

8. Trabajar en un Hospital y/o Centro 9. Haber realizado actividades de extensión

universitaria

16 CONTRATO MINEDU

1 SALUD SEXUAL Y REPRODUCTIVA

1. Título Profesional de Lic. En Obstetricia 2. Maestría a fin a la Especialidad 3. Experiencia profesional y laboral en la

especialidad del curso a la que postula, mínimo 5 años.

4. Experiencia docente administrativa mínimo 1 año.

5. Experiencia profesional en la especialidad de obstetricia mayor de 10 años.

6. Disponibilidad inmediata a tiempo completo a la plaza que postula.

Page 41: New Universidad Nacional de Piura · 2019. 4. 11. · Concurso para la contratación de personal docente de pregrado para la Universidad Nacional de Piura, bajo los alcances de la

Universidad Nacional de Piura CONVOCATORIA PÚBLICA

Concurso para la contratación de personal docente de pregrado para la Universidad Nacional de Piura, bajo los alcances de la Resolución Ministerial N° 207-2017-MINEDU y D.S. N° 418-2017-EF

(Aprobado por Resolución de Consejo Universitario N° 0187-CU-2019 del 14-03-2019)

"Año de la lucha contra la corrupción e impunidad"

Página 41 de 89

7. Haber realizado actividades de extensión universitaria.

8. Trabajar en un Hospital y/o Centro de Salud

9. No trabajar en otra universidad.

17 CONTRATO MINEDU

1 OBSTETRICIA III

1. Título Profesional de Lic. En Obstetricia 2. Maestría a fin a la Especialidad 3. Experiencia profesional y laboral en la

especialidad del curso a la que postula, mínimo 5 años.

4. Experiencia docente administrativa mínimo 1 año.

5. Experiencia profesional en la especialidad de obstetricia mayor de 10 años.

6. Disponibilidad inmediata a tiempo completo a la plaza que postula.

7. Haber realizado actividades de extensión universitaria.

8. Trabajar en un Hospital y/o Centro de Salud

9. No trabajar en otra universidad.

Departamento Académico Materno Perinatal Escuela de Enfermería

Plaza

Modalidad

Condición (Plazas requeridas)

Asignaturas

Requisitos Específicos

Contrato A

(Doctor)

Contrato B (Magister)

18 CONTRATO MINEDU

1 Enfermería en Salud Materno Perinatal

- Título Profesional de Lic. en Enfermería - Grado de Magister - Certificado de colegiatura y constancia de

habilidad actualizada. - Contar con experiencia mínima de 10 años

en docencia universitaria en el área que postula

- Campo Clínico: acreditar que actualmente labora en el área a la que postula.

19 CONTRATO MINEDU

1 Enfermería en la Atención del Niño y Adolescente.

- Título profesional de Lic. en enfermería - Grado de Magister - Certificado de colegiatura y constancia de

habilidad actualizada. - Contar con experiencia mínima de 10 años

en docencia universitaria. en el área. que postula

- -campo clínico: acreditar que actualmente labora en el área a la que postula.

Page 42: New Universidad Nacional de Piura · 2019. 4. 11. · Concurso para la contratación de personal docente de pregrado para la Universidad Nacional de Piura, bajo los alcances de la

Universidad Nacional de Piura CONVOCATORIA PÚBLICA

Concurso para la contratación de personal docente de pregrado para la Universidad Nacional de Piura, bajo los alcances de la Resolución Ministerial N° 207-2017-MINEDU y D.S. N° 418-2017-EF

(Aprobado por Resolución de Consejo Universitario N° 0187-CU-2019 del 14-03-2019)

"Año de la lucha contra la corrupción e impunidad"

Página 42 de 89

Departamento Académico Enfermería del Adulto Escuela de Enfermería

Plaza

Modalidad

Condición (Plazas requeridas)

Asignaturas

Requisitos Específicos

Contrato A

(Doctor)

Contrato B (Magister)

20 CONTRATO MINEDU

1 Enfermería en la Atención del Adulto y Anciano I

- Título de Licenciada en Enfermería - Grado de Magister - Experiencia mínima de 5 años en la

docencia en el área de concurso. - Acreditar el campo clínico

21 CONTRATO MINEDU

1 Enfermería en la Atención del adulto y Anciano II

- Título de Licenciada en Enfermería - Grado de Magister - Experiencia mínima de 5 años en la

docencia en el área de concurso. - Acreditar el campo clínico

22 CONTRATO MINEDU

1 Enfermería Básica

- Título de licenciada en enfermería - Grado de magister - Experiencia mínima de 5 años en la

docencia en el área de concurso. - Acreditar el campo clínico

SUMILLAS DE ASIGNATURAS

DPTO. ACADEMICO DE MORFOFISIOLOGIA

ITEM ASIGNATURA SUMILLA DE ASIGNATURA 1 MORFOFISIOLOGIA I

El curso de Morfofisiología I, proporciona al estudiante las bases teóricas y prácticas de la macro y microscopia de las estructuras de los Sistemas: MÚSCULO ESQUELETICO, LINFOHEMATOPOYETICO y SISTEMA NERVIOSO Y ORGANOS DE LOS SENTIDOS; así como el funcionamiento normal, a fin de que alcance a distinguir lo patológico. Se hace hincapié en aquellos órganos y sistemas que, desde el punto de vista epidemiológico de nuestra región, tenga prevalencia.

2 MORFOFISIOLOGIA II El curso de Morfofisiología II, proporciona al estudiante las bases teóricas y prácticas de la micro y microscopía de las estructuras de los Sistemas: CARDIO RESPIRATORIO, ENDOCRINO REPRODUCTOR, DIGESTIVO RENAL, así como el funcionamiento normal, a fin de que alcance a distinguir lo patológico. Se hace hincapié en aquellos órganos y sistemas que, desde el punto de vista epidemiológico de nuestra región, tenga prevalencia.

DPTO. ACADEMICO: MATERNO INFANTIL

ITEM ASIGNATURA SUMILLA DE ASIGNATURA

3 PEDIATRIA I

PEDIATRÍA I Proporciona el sustento teórico, para lograr que el estudiante adquiera las habilidades y destrezas que con la base fisiopatológica que ya posee, le permitan diagnosticar y aplicar un plan de tratamiento oportuno a los niños con los problemas de salud y enfermedades más frecuentes que afectan su Crecimiento y Desarrollo relacionadas con las Deficiencias Nutricionales, las Enfermedades Infecciosas, las enfermedades Gastroentéricas y Respiratorias, considerando la importancia que tienen en la Salud Infantil todos estos aspectos para su desarrollo integral. Tiene como pilar del diagnóstico y tratamiento, la elaboración de una Historia Clínica Pediátrica completa, correcta y oportuna que no sólo refleje los diferentes aspectos de la enfermedad en el niño sino también su realidad familiar, social y ambiental, que muchas veces pone en riesgo a su salud.

Page 43: New Universidad Nacional de Piura · 2019. 4. 11. · Concurso para la contratación de personal docente de pregrado para la Universidad Nacional de Piura, bajo los alcances de la

Universidad Nacional de Piura CONVOCATORIA PÚBLICA

Concurso para la contratación de personal docente de pregrado para la Universidad Nacional de Piura, bajo los alcances de la Resolución Ministerial N° 207-2017-MINEDU y D.S. N° 418-2017-EF

(Aprobado por Resolución de Consejo Universitario N° 0187-CU-2019 del 14-03-2019)

"Año de la lucha contra la corrupción e impunidad"

Página 43 de 89

Dicho aprendizaje cognitivo y de desempeño se proporciona en el marco actitudinal y de valores que caracterizan a la profesión médica y que en Pediatría deben guiar la relación del médico con el niño, sus padres y su familia en general.

4 PEDIATRIA II Adquirir el sustento teórico y las habilidades y destrezas que permitan hacer el diagnóstico correcto y plantear o ejecutar el tratamiento adecuado de los niños con los problemas y enfermedades más frecuentes en : la Etapa Perinatal, en niños con infecciones prevalentes y emergentes, así como en situaciones de riesgo vital y problemas que deben ser tratados como Emergencia en el contexto de un centro hospitalario o en un centro del 1er. nivel de atención ( en este caso siguiendo el AIEPI de la OMS). El aprendizaje se complementa en la ejecución de procedimientos comunes necesarios de realizar en la práctica pediátrica del médico general, especialmente los procedimientos de Reanimación.

5 GINECOLOGIA I La asignatura de Ginecología de la Escuela Académico Profesional de Medicina Humana de la Universidad Nacional de Piura es una asignatura de formación general que se lleva a cabo en el quinto año de formación profesional que se desarrolla de manera teórica y práctica, mediante clases interactivas, discusión de casos clínicos problemas, seminarios, talleres de trabajos de investigación (protocolos de tesis), revisiones bibliográficas por MBE, y prácticas con modelos anatómicos en maquetas y en pacientes tanto en los hospitales dependientes de cada sede; complementándose con el uso de medios virtuales. El propósito del curso de Ginecología es conseguir que el graduando posea las competencias necesarias para promover y proteger la salud reproductiva de la mujer a lo largo de las diferentes etapas de su vida, logrando eficientemente prevenir, detectar precozmente y atender la patología del aparato reproductor de la mujer en el nivel de su competencia; con énfasis en los principales problemas ginecológicos de nuestra región, tales como: cáncer de mamas y cuello uterino, infecciones de transmisión sexual, consejería en planificación familiar, además Ginecología en los diferentes ciclos de vida y etapas de la mujer; así mismo desarrollar capacidades de liderazgo que contribuyan a mejorar la gestión y calidad de atención en salud de nuestra población.

6 GINECOLOGIA II La Ginecología es la ciencia que trata el conocimiento de la mujer en cuanto a su desempeño reproductivo y todas las enfermedades relacionadas con el género femenino. La Obstetricia abarca todo lo concerniente al Embarazo desde su concepción hasta el Parto y el período posterior a él o Puerperio; así como la patología de ésta importante etapa del ser humano. De acuerdo al Plan Curricular vigente en la Facultad de Medicina de la Universidad Nacional de Piura, el curso de GINECO-OBSTETRICIA II está ubicado en el Décimo Semestre, Quinto Año de Estudios. Radica su importancia en el estudio de la fisiología normal de la mujer y de las características anatómicas femeninas en función de su desempeño gestacional, la adaptación materna al embarazo, el conocimiento de las características y desarrollo del embarazo normal a lo largo de su evolución y la actitud frente al parto normal e igualmente la identificación de los factores de riesgo para el embarazo y parto complicados, el manejo de los mismos. Por otro lado, se pretende impartir un conocimiento integral y articulado de toda la patología obstétrica en sus diferentes aspectos: etio-patogénico, epidemiológico, metodología diagnóstica, manejo y tratamiento. El curso está programado en actividades teórico (conferencias-panel) – prácticas, seminarios, monografías, revista de revistas, guías de aprendizaje, normas técnicas, que siguen una secuencia lógica, iniciándose con el estudio de las bases anatómicas y fisiológicas de los acontecimientos más importantes en la vida de la mujer; así como sus alteraciones, diagnóstico y tratamiento. Se continúa con el estudio de las afecciones obstétricas más frecuentes, culminando con el estudio de la patología endocrina, cardiológica y neoplásica en relación al embarazo concurrente. Conscientes de los derechos de la mujer, el respeto a su persona y a su privacidad, la enseñanza y prácticas de la Salud Reproductiva estarán impregnadas de un sentido humanístico que se logrará mediante el esfuerzo mutuo de docentes y educandos.

Page 44: New Universidad Nacional de Piura · 2019. 4. 11. · Concurso para la contratación de personal docente de pregrado para la Universidad Nacional de Piura, bajo los alcances de la

Universidad Nacional de Piura CONVOCATORIA PÚBLICA

Concurso para la contratación de personal docente de pregrado para la Universidad Nacional de Piura, bajo los alcances de la Resolución Ministerial N° 207-2017-MINEDU y D.S. N° 418-2017-EF

(Aprobado por Resolución de Consejo Universitario N° 0187-CU-2019 del 14-03-2019)

"Año de la lucha contra la corrupción e impunidad"

Página 44 de 89

Invocamos a nuestros estudiantes el esfuerzo y dedicación suficiente para lograr la META PROPUESTA.

7 CUIDADOS DE LA MADRE Y NEONATO

La asignatura de c u i d a d o s de la madre y neonato tiene como objetivo que

el profesional Obstetra esté preparado para brindar los cuidados de enfermería

a la paciente obstétrica en la etapa prenatal, natal y posnatal, con criterio

de calidad y calidez.

8 SALUD SEXUAL Y REPRODUCTIVA

La asignatura pertenece al área de formación especializada, es de naturaleza obligatoria teórico práctica. Brinda conocimientos para la atención integral de la mujer y varón durante la etapa reproductiva

9 OBSTETRICIA III La asignatura de Obstetricia III, responde a la necesidad de atender a la salud de la madre y el producto durante todas las etapas del proceso reproductivo, identificando mediante la anamnesis, el examen físico y pruebas auxiliares de diagnóstico, factores de riesgo que puedan poner su vida en peligro. En consecuencia la asignatura se ocupa del diagnóstico, manejo y/o referencia de las patologías médicas u obstétricas del embarazo, parto y puerperio, a partir del conocimiento de su etiología y tratamiento pertinente para contribuir a disminuir los índices de morbimortalidad perinatal

DPTO. ACADEMICO: SALUD PUBLICA

ITEM ASIGNATURA SUMILLA DE ASIGNATURA

10 HISTORIA DE LA CIENCIA Y

DE LA MEDICINA

Comprende en un primer momento información sobre la Ciencia en general y su evolución, remarcando hechos muy vinculados a la medicina. a. El desarrollo del contenido del curso abarca un proceso que no se circunscribe

a la Historia sentimental del conflicto entre Salud y Enfermedad, es un relato de hechos de una historia trágica de ignorancia y creencia del hombre desde su origen, su enfermedad y muerte.

b. Hace conocer al estudiante el proceso histórico de la Ciencia y la Medicina desde la aparición del curandero de Cromagnon hasta el siglo XXI. Incidiendo sobre hechos más trascendentales con la finalidad que el estudiante los analice y los incorpore como hecho de motivación en su formación profesional, logrando que al final del curso incorpore el estudiante el contenido humanista y solidario en una gran base histórica y científica.

11 ADMINISTRACIÓN DE LA SALUD

El curso de Administración en Salud está dirigido a los alumnos del V año de la Facultad de Medicina Humana, contiene conocimientos Teórico Prácticos relacionados al Manejo Administrativo Gerencial, que deberá aplicar el egresante cuando le toque desempeñarse como componente de un servicio de salud. La asignatura está diseñada en tres unidades de estudio como propedéutica (Epidemiología y Salud Pública), Planificación Estratégica, Gestión Administración de Recursos Humanos y Financieros, monitoreo, evaluación, así mismo se le enseña a elaborar Estándares de Calidad, Habilidades Gerenciales como liderazgo, negociación, toma de decisiones, Estudio Administrativo del Sistema Hospitalario.

12 ATENCIÓN DE LA SALUD A NIVEL COMUNITARIO

Brindar conocimientos sobre los procesos de Salud Enfermedad que más afectan a los pobladores de la zona rural y urbano marginal. Desarrollar en los alumnos aptitudes para enfrentar los estados mórbidos de baja

complejidad que se presentan a nivel del individuo, hogar y comunidad de acuerdo

al Modelo de Atención Integral de Salud con base en la Familia y Comunidad.

Promover en los alumnos el BIEN COMUN.

13 FUNDAMENTOS DE ETICA

Que el estudiante incorpore conocimientos que permitan su desarrollo y fortalezca actitudes y conductas de respeto, consigo mismo, con sus compañeros, sus docentes, pacientes y comunidad, incorporando permanentemente valores éticos en su vida diaria

14 LEGISLACIÓN DE LA SALUD

Esta asignatura es de naturaleza teórico-práctica y tiene el propósito de exponer los conocimientos básicos de las ciencias médicas aplicadas al campo del Derecho, así como, identificar los diferentes Exámenes Médico Legales realizados en personas, cadáveres y muestras. Los temas a tratar serán: Historia de la Medicina Legal en el Perú y el mundo, Peritación Médico Legal, Deontología Médica,

Page 45: New Universidad Nacional de Piura · 2019. 4. 11. · Concurso para la contratación de personal docente de pregrado para la Universidad Nacional de Piura, bajo los alcances de la

Universidad Nacional de Piura CONVOCATORIA PÚBLICA

Concurso para la contratación de personal docente de pregrado para la Universidad Nacional de Piura, bajo los alcances de la Resolución Ministerial N° 207-2017-MINEDU y D.S. N° 418-2017-EF

(Aprobado por Resolución de Consejo Universitario N° 0187-CU-2019 del 14-03-2019)

"Año de la lucha contra la corrupción e impunidad"

Página 45 de 89

Patología forense, la Sexología y Toco-ginecología forense, la Toxicología forense, la Psiquiatría forense y la Criminalística

15 ATENCIÓN PRIMARIA MATERNO INFANTIL

El Curso Atención Primaria Materno Infantil, proporciona al estudiante los conocimientos teóricos – prácticos necesarios para la atención de la madre gestante, sustentado en el respeto a la persona, paciente y su familia. Brinda los conocimientos básicos acerca del embarazo, parto, puerperio, recién nacido y lactante, con la finalidad de adquirir competencias para el control prenatal, puerperio, atención del recién nacido y lactante en el nivel primario de atención, haciendo énfasis en los valores y ética necesarios para la atención materno infantil en dicho nivel.

ITEM ASIGNATURA SUMILLA DE ASIGNATURA / ESTOMATOLOGIA

16 ESTOMATOLOGIA SOCIAL I Es una asignatura de naturaleza teórica – práctica, tiene como propósito disminuir la pérdida de piezas dentales por los estragos que producen las enfermedades que tiene un como factor etiológico la placa bacteriana como son la caries y las enfermedades periodontales, además de incluir estos procesos en la gestión de los servicios de salud. En la actualidad disponemos de muchas estrategias solo necesitamos que los profesionales de la salud oral empiecen a ponerlos en práctica incluyendo a sus pacientes en programas Preventivos. Los profesionales del mañana requerirán de un liderazgo activo para cambiar las políticas sanitarias dando una mayor dedicación a la prevención. La asignatura se relaciona de manera pertinente con todo el perfil de egreso, ya que éste da una importancia alta a la prevención en el campo de la salud Perfil docente: Cirujano Dentista, colegiado y habilitado, con grado de Magister en gestión de los servicios de salud con 5 años de experiencia profesional general, con tres años de experiencia profesional docente en la catedra del curso, con especialidad en rehabilitación oral, licencia IPEN, 1 año de experiencia como director de establecimientos de salud o jefe de redes asistenciales, con campo clínico en centros asistenciales.

17 ESTOMATOLOGÍA SOCIAL II:

Es una asignatura de naturaleza teórica-práctico –clínica que capacita al estudiante a diagnosticar, programar y ejecutar actividades preventivo – promocionales y recuperativas, en salud bucal en centros educativos y comunidades organizada comprende temas como: Epidemiología básica: concepto – teorías –casualidad. Medición – variables – métodos epidemiológicos – tipos de investigación epidemiológica. Epidemiología bucal: índices –aplicación a los problemas de salud odontológica preventivas-métodos de prevención y control de los problemas orales más frecuentes – Emergencias en odontología. Salud pública: odontología sanitaria: recursos y sistemas. además de incluir estos procesos en la gestión de los servicios de salud Perfil docente: Cirujano Dentista, colegiado y habilitado, con grado de Magister en gestión de los servicios de salud con 5 años de experiencia profesional general, con tres años de experiencia profesional docente en la catedra del curso, con especialidad en rehabilitación oral, licencia IPEN, 1 año de experiencia como director de establecimientos de salud o jefe de redes asistenciales, con campo clínico en centros asistenciales.

18 ESTOMATOLOGIA SOCIAL III

Es un curso de naturaleza teórico-práctico, tiene el propósito de comprender cómo se desarrolla un Análisis de la Situación de Salud (ASIS) a partir del reconocimiento del proceso salud enfermedad, condicionantes de la salud, respuesta social a los problemas de salud y análisis de los recursos humanos en salud. Comprende dos unidades didácticas: epidemiología de la salud bucal y análisis de la Situación de Salud. además de incluir estos procesos en la gestión de los servicios de salud. Perfil docente. Cirujano Dentista, colegiado y habilitado, con grado de Magister en gestión de los servicios de salud con 5 años de experiencia profesional general, con tres años de experiencia profesional docente en la catedra del curso, con especialidad en rehabilitación oral, licencia IPEN, 1 año de experiencia como director de establecimientos de salud o jefe de redes asistenciales, con campo clínico en centros asistenciales.

Page 46: New Universidad Nacional de Piura · 2019. 4. 11. · Concurso para la contratación de personal docente de pregrado para la Universidad Nacional de Piura, bajo los alcances de la

Universidad Nacional de Piura CONVOCATORIA PÚBLICA

Concurso para la contratación de personal docente de pregrado para la Universidad Nacional de Piura, bajo los alcances de la Resolución Ministerial N° 207-2017-MINEDU y D.S. N° 418-2017-EF

(Aprobado por Resolución de Consejo Universitario N° 0187-CU-2019 del 14-03-2019)

"Año de la lucha contra la corrupción e impunidad"

Página 46 de 89

19 ESTOMATOLOGIA SOCIAL IV

Asignatura de naturaleza teórico - práctica, tiene el propósito que los estudiantes desarrollen habilidades de resolución de problemas orales a nivel comunitario y de mantenimiento con acciones de prevención mediante un trabajo en equipo con agentes comunitarios y con trabajo independiente. Comprende los contenidos: monitoreo de programas de intervención comunitaria; métodos y técnicas odontológicas de intervención comunitaria; efectividad de intervenciones y vigilancia epidemiológica. además de incluir estos procesos en la gestión de los servicios de salud Perfil docente: Cirujano Dentista, colegiado y habilita con grado de Magister en gestión de los servicios de salud, con 5 años de experiencia profesional general, con, cinco (5) años de experiencia profesional como docente en la catedra del curso, auditor odontológico con Registro nacional de auditor, licencia IPEN, post grado en cirugía oral, post grado en implantología oral, con 3 años de experiencia como director de establecimientos de salud o jefe de redes asistenciales, con campo clínico en hospitales.

20 ESTOMATOLOGIA SOCIAL V

Asignatura de naturaleza teórica práctica ,que pertenece al área profesional especializada, desarrolla capacidades en el estudiante para la compresión de las bases teóricas de la prevención especifica de las enfermedades bucales prevalentes de la comunidad y lo vincula con las metas mundiales de salud .Realiza diagnóstico de un contexto social y aplica programas con participación comunitaria ,valorando sus beneficios y las repercusiones en el estado de salud de la población ,mediante el uso de la evidencia científica . I.-Bases teóricas de la prevención específica de las enfermedades bucales prevalentes de la comunidad y su relación con las metas mundiales de salud. II.- Unidad Diagnóstico de un contexto social. III.-Unidad Aplicación de un programa preventivo promocional con participación comunitaria, valorando sus beneficios y las repercusiones en el estado de salud en la población. además de incluir estos procesos en la gestión de los servicios de salud Perfil docente: Cirujano Dentista, colegiado y habilita con grado de Magister en gestión de los servicios de salud, con 5 años de experiencia profesional general, con, cinco (5) años de experiencia profesional como docente en la catedra del curso, auditor odontológico con Registro nacional de auditor, licencia IPEN, post grado en cirugía oral, post grado en implantología oral, con 3 años de experiencia como director de establecimientos de salud o jefe de redes asistenciales, con campo clínico en hospitales.

21 ESTOMATOLOGIA SOCIAL VI

La asignatura es de naturaleza teórico – práctica, tiene como propósito capacitar al estudiante especialmente en la acción preventiva y promocional de la salud, funciones y responsabilidades de la Salud Pública, el enfoque de sistemas que van a servir en la atención de salud con un equipo multidisciplinario, aplicando las bases conceptuales para la intervención de los Estomatólogos con los sistemas humanos, individuo, familia, organización, comunidad y sociedad. además de incluir estos procesos en la gestión de los servicios de salud Perfil docente: Cirujano Dentista, colegiado y habilita con grado de Magister en gestión de los servicios de salud, con 5 años de experiencia profesional general, con, cinco (5) años de experiencia profesional como docente en la catedra del curso, auditor odontológico con Registro nacional de auditor, licencia IPEN, post grado en cirugía oral, post grado en implantología oral, con 3 años de experiencia como director de establecimientos de salud o jefe de redes asistenciales, con campo clínico en hospitales.

DPTO. ACADEMICO: CLINICO QUIRURGICO

ITEM ASIGNATURA SUMILLA DE ASIGNATURA

22 SEMIOLOGIA Y FISIOLOGIA La Semiología es la disciplina básica de la Medicina Interna que involucrada con el conocimiento, búsqueda e interpretación de las manifestaciones subjetivas (síntomas) y objetivas (signos) de la enfermedad, con la finalidad de establecer la presunción diagnóstica o diagnóstico clínico. La capacidad que el médico tiene de pensar, preguntar, escuchar, sentir, ver, tocar, explorar e interpretar los datos recogidos es sin duda el instrumento diagnóstico

Page 47: New Universidad Nacional de Piura · 2019. 4. 11. · Concurso para la contratación de personal docente de pregrado para la Universidad Nacional de Piura, bajo los alcances de la

Universidad Nacional de Piura CONVOCATORIA PÚBLICA

Concurso para la contratación de personal docente de pregrado para la Universidad Nacional de Piura, bajo los alcances de la Resolución Ministerial N° 207-2017-MINEDU y D.S. N° 418-2017-EF

(Aprobado por Resolución de Consejo Universitario N° 0187-CU-2019 del 14-03-2019)

"Año de la lucha contra la corrupción e impunidad"

Página 47 de 89

más poderoso del que dispone, y que, por otro lado, fortalece la relación médico- paciente. El curso enseña todos los aspectos relacionados a la confección de la Historia clínica, documento donde se consigna en forma ordenada la información obtenida del paciente. Dado que la Semiología es el primer contacto del estudiante con la práctica clínica y hospitalaria, promueve la adquisición de actitudes, que sumadas al conocimiento y destrezas, establece los cimientos de las características del profesional médico durante sus estudios en los siguientes años y posteriormente durante su ejercicio profesional. Utiliza como medio, el aprendizaje directo a través de la interacción médico- paciente, con la supervisión del médico jefe de práctica. Por otra parte, se enfatiza en el conocimiento Fisiopatológico de los aspectos estructurales y funcionales del organismo, en ese sentido la base científica de la Fisiopatología permite comprender los procesos subyacentes en el origen de las enfermedades, las cuales se manifiestan a través de los signos y síntomas observables en el paciente.

23 MEDICINA Desarrolla las bases fisiopatológicas, nosológicas y terapéuticas de las enfermedades prevalentes o no en la región y el orbe, y que afectan a los diferentes órganos y sistemas de una persona adulta; incluyendo aquellas derivadas de situaciones de emergencia, con la finalidad de identificar su cuadro clínico y adquirir las competencias para el diagnóstico y tratamiento sustentado en la Historia Clínica, realizada en el contexto de una adecuada relación médico-paciente.

24 GERIATRIA El Curso se propone conseguir que el futuro médico tenga la capacidad de reconocer los diferentes cambios anatómicos, fisiológicos y psico-sociales que se presentan como parte del proceso de envejecimiento de las personas. Así mismo, que sepa determinar las diferencias existentes entre una vejez normal -con el menoscabo físico y las molestias propias de los cambios producidos por el envejecimiento- y una vejez patológica; de manera que para ello se le enseñará al alumno a aplicar los parámetros correctos para la evaluación funcional del Adulto Mayor, y los parámetros correctos para el proceso diagnóstico, distintos de los parámetros usados para la evaluación del adulto joven. Además, el contenido del curso induce al estudiante hacia: 1. un cambio de apreciación, con actitudes libres de prejuicios y discriminación hacia el Anciano. 2. Una motivación para un cambio de esquema respecto a la Salud Pública en el Adulto Mayor.

25 CIRUGIA El Curso de Cirugía permite al estudiante del cuarto año adquirir un conjunto de conocimientos teóricos respecto a los principios básicos de la Cirugía y las más importantes patologías quirúrgicas desarrollando habilidades y destrezas en la ejecución de procedimientos elementales de técnica quirúrgica observando estrictamente las normas de asepsia- antisepsia y bioseguridad dentro de un marco ético frente al paciente, familiares y el personal de salud del Centro Asistencial donde realizan su aprendizaje asimismo promueven la investigación clínica científica como único medio de lograr la superación y avance científico de la especialidad

26 MECANISMO AGRESION Y DEFENSA II

EL curso de Mecanismo Agresión y Defensa II estará permitirá al alumno comprender la estructura y función del cuerpo humano desde el nivel celular hasta el nivel de los tejidos, órganos, aparatos y sistemas; y en capacidad para distinguir lo normal de lo patológico; inferir las causas fisiopatológicas de las enfermedades. Para lo cual, en el presente curso desarrollará capacidades cognitivas, procedimentales y actitudinales en las unidades de Patología general, inmunología y virología.

27 FARMACOLOGIA

Estudia la Farmacología como ciencia que trata del estudio de los medicamentos (fármacos o drogas), haciendo uso de herramientas virtuales para generar un aprendizaje autónomo. Estudia los medicamentos como sustancias químicas que interaccionan con un sistema biológico modificando su comportamiento. Reconociendo las modificaciones que impone el organismo al medicamento administrado (Farmacocinética) y los mecanismos de acción y efectos que los medicamentos produce en el organismo (Farmacodinamia).

Page 48: New Universidad Nacional de Piura · 2019. 4. 11. · Concurso para la contratación de personal docente de pregrado para la Universidad Nacional de Piura, bajo los alcances de la

Universidad Nacional de Piura CONVOCATORIA PÚBLICA

Concurso para la contratación de personal docente de pregrado para la Universidad Nacional de Piura, bajo los alcances de la Resolución Ministerial N° 207-2017-MINEDU y D.S. N° 418-2017-EF

(Aprobado por Resolución de Consejo Universitario N° 0187-CU-2019 del 14-03-2019)

"Año de la lucha contra la corrupción e impunidad"

Página 48 de 89

Utilizando la Denominación Común Internacional (DCI) como nombre del medicamento y conociendo su forma de presentación y vías de administración. El estudiante, durante el desarrollo del curso, realizará un trabajo de investigación relacionado con el uso de fármacos, que será el producto acreditable que demuestre el aprendizaje de los saberes adquiridos

ITEM ASIGNATURA SUMILLA DE ASIGNATURA/ PSICOLOGIA

28 Técnicas de Entrevista y Observación Psicológica I

La asignatura es de naturaleza técnico instrumental, cuya finalidad es proporcionar a los alumnos conocimientos teóricos y prácticos sobre las diversas técnicas de entrevista psicológica, así como el perfeccionamiento de la observación. Se pondrá énfasis en la relación interpersonal entre el entrevistador y el entrevistado. En la práctica se llevará a cabo la confección de una historia psicológica, como forma de entrenamiento en el proceso de enseñanza aprendizaje.

29 Pruebas Psicométricas La asignatura, de naturaleza teórico-práctica, tiene como propósito facilitar el logro de competencias vinculadas al conocimiento y dominio de los fundamentos y procedimientos de la Evaluación Psicométrica derivados de la Teoría de los Test, así como los fundamentos teóricos de los test a desarrollar. En el aspecto práctico los estudiantes manejarán diferentes instrumentos aplicables en las diversas áreas de la Psicología, a fin de evaluar procesos psicológicos como: Inteligencia, Habilidades Cognoscitivas, Personalidad e Intereses, entre otros, con una visión crítica y una postura ética, culminando el proceso con la elaboración del Informe de Evaluación.

30 Teorías de la Personalidad

Busca desarrollar competencias teórico-conceptuales, presentando el constructor de personalidad, sus correlatos epistemológicos y los diferentes paradigmas teórico-metodológicos que se encargan de dar cuenta de su definición, conceptos y formas de evaluación. Posteriormente se analizan las interacciones de la personalidad con otros sectores de la investigación psicológica y sociocultural. La metodología será a través de exposiciones teóricas e investigación bibliográfica.

31

Psicología del Desarrollo Humano

Curso teórico, no colegiado. Busca desarrollar competencias teórico-conceptuales, informando críticamente sobre el desarrollo peri-pre y post natal, infancia, niñez, adolescente, juvenil, adulto y del senescente. Asimismo, se abordan las funciones y procesos como personalidad, desarrollo cognitivo, desarrollo moral, relaciones e interacciones sociales, etc. El curso se desarrolla metodológicamente a través de clases teóricas, seminarios y trabajos prácticos.

32

Teoría de la medición y Construcción de Pruebas Psicológicas

Busca desarrollar competencias metodológico-científicas, asesorando al estudiante en la tarea de diseñar y construir una prueba psicométrica válida y confiable. Para el cumplimiento del objetivo se desarrollan los aspectos básicos de la teoría de la medición psicológica, la teoría psicométrica de los test, el sustento metodológico hipotético deductivo para la construcción de las pruebas psicométricas, la adaptación y estandarización de los test; igualmente familiarizara al estudiante con otros modelos y estrategias de construcción de pruebas (pruebas proyectivas, listas de chequeo conductual, etc.). La metodología del curso comprende clases expositivas para la parte teórica y trabajos grupales para el diseño y construcción de las pruebas

33 Análisis Experimental del Comportamiento

El curso desarrolla una reflexión crítica sobre los fundamentos científicos de la Psicología y una apreciación crítica del valor de los conceptos y métodos de la ciencia natural aplicados a la Psicología. Analiza las bases epistemológicas y metodológicas del Análisis Experimental del Comportamiento, y discute los hechos experimentales y principios de conducta, desde sus formas más simples de la conducta animal. En la parte práctica, el curso permite replicar experimentos sobre programas de reforzamiento, control de

34

Evaluación, Diagnóstico Psicológico I

La asignatura ofrece diversas técnicas y métodos fundamentales para la evaluación, diagnóstico e informe en observación, entrevistas, pruebas psicológicas, sistemas de almacenamiento de información y otros. Finalmente, se establecen los más importantes y efectivos sistemas clasificatorios para el diagnóstico, así como también los criterios estándares de redacción del informe psicológico.

Page 49: New Universidad Nacional de Piura · 2019. 4. 11. · Concurso para la contratación de personal docente de pregrado para la Universidad Nacional de Piura, bajo los alcances de la

Universidad Nacional de Piura CONVOCATORIA PÚBLICA

Concurso para la contratación de personal docente de pregrado para la Universidad Nacional de Piura, bajo los alcances de la Resolución Ministerial N° 207-2017-MINEDU y D.S. N° 418-2017-EF

(Aprobado por Resolución de Consejo Universitario N° 0187-CU-2019 del 14-03-2019)

"Año de la lucha contra la corrupción e impunidad"

Página 49 de 89

ESCUELA DE ENFERMERIA DPTO. ACADEMICO DE ENFERMERIA DEL ADULTO

ITEM ASIGNATURA SUMILLA DE ASIGNATURA 35 ENFERMERIA EN LA

ATENCION DEL ADULTO I Enfermería en Salud del Adulto I, es una asignatura profesional de naturaleza teórico - práctico, que se desarrolla en el segundo semestre del Segundo año de enfermería. Su propósito es aportar a los estudiantes contenidos cognitivos, procedimentales, actitudinales y éticos, en un contexto social, humano, científico y cultural hacia el cuidado de la persona adulta y adulta mayor, incluyendo acciones preventivo-promocionales, de modo que adquieran las competencias requeridas para el cuidado integral del adulto en los diferentes niveles de atención de salud. Abarca las bases conceptuales para el cuidado del adulto y adulto mayor haciendo énfasis en los modelos de atención establecidos por MINSA, enfermedades metaxénicas, periodo peri operatorio, trastornos oncológicos, respiratorios, gastrointestinal, nefro urinarios y de salud mental más prevalentes, siendo la asignatura de carácter obligatorio.

36 ENFERMERIA EN LA ATENCION DEL ADULTO II

Esta asignatura de naturaleza teórico- práctico, corresponde al área curricular de formación profesional, tiene como propósito brindar conocimiento y desarrollar, reforzar habilidades y destrezas en el estudiante que le permitan la detección y control de los problemas médico –quirúrgicos del adulto y anciano, de mayor prevalencia en nuestro medio, enfatizando la prevención de la enfermedad y la promoción de la salud dentro de los diferentes niveles de atención. Utilizando el proceso de atención de enfermería- Esta asignatura se desarrolla en 5 unidades: trastornos del sistema neurológico neuroquirúrgicos, cardiovasculares, endocrinos metabólicos esquelético, tegumentarios, así como también los problemas del sistema hematológicos e inmunitario, siendo de carácter obligatorio.

37 ENFERMERIA BASICA

La asignatura pertenece al área formativa de Enfermería, es un curso teórico práctico y de carácter obligatorio en el III semestre de la carrera de Enfermería. El propósito de éste curso es afianzar los conocimientos y las técnicas propias de Enfermería para brindar el cuidado a la persona en todas las etapas de la vida, lo que cimentará las bases que permitirán adquirir las competencias para el cuidado holístico de la persona sana o enferma. Esta asignatura consta de las siguientes unidades: I.- Introducción al Cuidado Humano y Ética del Cuidado. II.-Satisfacción de las necesidades básicas: fisiológicas de protección y seguridad III.- Cuidados de Enfermería en la Preparación y Administración de Medicamentos.

Este curso tiene como condición, haber aprobado los cursos de Bases epistemológicas de Enfermería y Metodología del cuidado.

DPTO. ACADEMICO DE MATERNO PERINATAL

ITEM ASIGNATURA SUMILLA DE ASIGNATURA

38 ENFERMERIA EN SALUD MATERNO Y PERINATAL

Enfermería en la Atención de la Salud Materno Perinatal forma parte del área de formación profesional es de naturaleza teórico practico y se orienta a capacitar al estudiante para asumir su responsabilidad en el proceso del desarrollo de las experiencias de aprendizaje. Contiene 04 unidades que son las siguientes: analizando la salud de la mujer en el periodo pre concepcional y concepcional (etapa prenatal), II UNIDAD cuidando la salud integral de la mujer en el periodo concepcional (etapa intranatal natal y post natal), III cuidando la salud integral de la mujer durante las enfermedades prevalentes en el periodo concepcional, IV cuidando la salud integral de la mujer en la periodo post concepcional: menopausia y climaterio y atención de algunas prevalencias en morbilidad. La aprobación de esta asignatura habilitara a los estudiantes para continuar con el desarrollo de la asignatura Enfermería en la Atención del Niño y Adolescente I.

Page 50: New Universidad Nacional de Piura · 2019. 4. 11. · Concurso para la contratación de personal docente de pregrado para la Universidad Nacional de Piura, bajo los alcances de la

Universidad Nacional de Piura CONVOCATORIA PÚBLICA

Concurso para la contratación de personal docente de pregrado para la Universidad Nacional de Piura, bajo los alcances de la Resolución Ministerial N° 207-2017-MINEDU y D.S. N° 418-2017-EF

(Aprobado por Resolución de Consejo Universitario N° 0187-CU-2019 del 14-03-2019)

"Año de la lucha contra la corrupción e impunidad"

Página 50 de 89

39 ENFERMERIA EN LA ATENCION DEL NIÑO Y ADOLESCENTE I

La asignatura forma parte del área de formación profesional, es de carácter teórico – práctico, cuya intención es desarrollar en los estudiantes competencias en la atención integral del niño y adolescente durante el proceso de crecimiento y desarrollo, aplicando el proceso de Atención de Enfermería, teorías y modelos de enfermería considerando nuestra realidad sanitaria y social, en su dimensión individual familiar, y comunitaria, como también los principios éticos y deontológicos inherentes al ser humano. Su contenido se desarrollará en tres unidades: I. Política de salud referidas a la atención integral del niño y cuidado del Recién nacido. II. Cuidando la salud integral del lactante hasta los dos años de vida. III. Cuidando la salud integral del niño pre escolar, escolar y adolescente. Para desarrollar el presente curso es requisito haber aprobado la asignatura de Enfermería Materno perinatal.

Page 51: New Universidad Nacional de Piura · 2019. 4. 11. · Concurso para la contratación de personal docente de pregrado para la Universidad Nacional de Piura, bajo los alcances de la

Universidad Nacional de Piura CONVOCATORIA PÚBLICA

Concurso para la contratación de personal docente de pregrado para la Universidad Nacional de Piura, bajo los alcances de la Resolución Ministerial N° 207-2017-MINEDU y D.S. N° 418-2017-EF

(Aprobado por Resolución de Consejo Universitario N° 0187-CU-2019 del 14-03-2019)

"Año de la lucha contra la corrupción e impunidad"

Página 51 de 89

Facultad de Arquitectura y Urbanismo Departamento Académico de Arquitectura

Plaza

Modalidad

Condición (Plazas requeridas)

Asignaturas

Requisitos Específicos

Contrato A

(Doctor)

Contrato B

(Magister)

1 Contrato MINEDU

1 AR 3706 Diseño V AR 4333 Urbanismo III AR 5330 Administración de Obras

Título de Arquitecto, Maestría y Doctorado 5 años experiencia de Docente Universitario 7 años de experiencia profesional.

2 Contrato MINEDU

1 AR 5706 Diseño IX AR 4331 Construcción IV AR 4328 Restauración de Monumentos

Título de Arquitecto, Maestría y Doctorado 5 años experiencia de Docente Universitario 7 años de experiencia profesional.

3 Contrato MINEDU

1 AR 1701 Diseño I AR 1325 Dibujo Arquitectónico I AR 1352 Dibujo Artístico

Título de Arquitecto Grado de Magíster 3 años experiencia de Docente Universitario 5 años de ejercicio profesional.

4 Contrato MINEDU

1 AR 1702 Diseño II AR 1405 Geometría Descriptiva AR 1306 Construcción I

Título de Arquitecto Grado de Magíster 3 años experiencia de Docente Universitario 5 años de ejercicio profesional.

5 Contrato MINEDU

1 AR 1702 Diseño II AR 1325 Dibujo Arquitectónico I AR 1352 Dibujo Artístico

Título de Arquitecto Grado de Magíster 3 años experiencia de Docente Universitario 5 años de ejercicio profesional.

6 Contrato MINEDU

1 AR 2701 Diseño III AR 2320 Historia de la Arquitectura I AR 2330 Acondicionamiento Ambiental I

Título de Arquitecto Grado de Magíster 3 años experiencia de Docente Universitario 5 años de ejercicio profesional.

7 Contrato MINEDU

1 AR 2702 Diseño IV AR 2335 Historia de la Arquitectura II AR 3217 Responsabilidad Social

Título de Arquitecto Grado de Magíster 3 años experiencia de Docente Universitario 5 años de ejercicio profesional.

8 Contrato MINEDU

1 AR 3706 Diseño V AR 2351 Ordenadores I AR 2352 Ordenadores II

Título de Arquitecto Grado de Magíster 3 años experiencia de Docente Universitario 5 años de ejercicio profesional.

9 Contrato MINEDU

1 AR 3707 Diseño VI AR 3346 Urbanismo I AR 3341 Historia de la Arquitectura III

Título de Arquitecto Grado de Magíster 3 años experiencia de Docente Universitario 5 años de ejercicio profesional.

Page 52: New Universidad Nacional de Piura · 2019. 4. 11. · Concurso para la contratación de personal docente de pregrado para la Universidad Nacional de Piura, bajo los alcances de la

Universidad Nacional de Piura CONVOCATORIA PÚBLICA

Concurso para la contratación de personal docente de pregrado para la Universidad Nacional de Piura, bajo los alcances de la Resolución Ministerial N° 207-2017-MINEDU y D.S. N° 418-2017-EF

(Aprobado por Resolución de Consejo Universitario N° 0187-CU-2019 del 14-03-2019)

"Año de la lucha contra la corrupción e impunidad"

Página 52 de 89

10 Contrato MINEDU

1 AR 4704 Diseño VII AR 2353 Ordenadores III AR 2352 Ordenadores II

Título de Arquitecto Grado de Magíster 3 años experiencia de Docente Universitario 5 años de ejercicio profesional.

11 Contrato MINEDU

1 AR 4703 Diseño VIII AR 2352 Ordenadores III AR 5331 Urbanismo IV

Título de Arquitecto Grado de Magíster 3 años experiencia de Docente Universitario 5 años de ejercicio profesional.

12 Contrato MINEDU

1 AR 5706 Diseño IX AR 5331 Administración de Obras AR 4308 Ejercicio Profesional

Título de Arquitecto Grado de Magíster 1 año experiencia de Docente Universitario 5 años de ejercicio profesional.

13 Contrato MINEDU

1 AR 1701 Diseño I AR 1354 Teoría de la Arquitectura AR 4328 Restauración de Monumentos

Título de Arquitecto Grado de Magíster 1 año experiencia de Docente Universitario 5 años de ejercicio profesional.

SUMILLAS DE LAS ASIGNATURAS

SUMILLAS DE LAS ASIGNATURAS

FACULTAD DE ARQUITECTURA Y URBANISMO

DEPARTAMENTO ACADEMICO DE ARQUITECTURA

ITEM ASIGNATURA SUMILLA DE ASIGNATURA

1 Diseño I DISEÑO I Ciclo: 1ro. N° de horas aula: 10 No. de créditos: 7 Régimen: Obligatorio. Condición: Teórico Practico Pre-requisitos: Ninguno. SUMILLA Enfasis: La Forma. Curso teórico-práctico que introduce al estudiante en el conocimiento y la comprensión de la composición en el diseño y el quehacer arquitectónico, así como a sus principales conceptos, principios y valores, los cuales son estudiados a través de exposiciones teóricas de la cátedra usando medios audiovisuales, por medio de un conjunto de textos preparados y entregados por la cátedra a los estudiantes, por exposiciones y discusión de trabajos preparados por los estudiantes, discusiones grupales entre estudiantes y la realización de trabajos prácticos que posibiliten una asimilación apropiada de los fundamentos básicos de la composición, el diseño y la arquitectura. La cátedra expone y promueve la discusión acerca de los conceptos y principios de la composición. Se elaboran un mínimo de diez trabajos prácticos para ejercitar y comprender los medios expresivos de la arquitectura (líneas, planos, espacios y volúmenes) las formas geométricas bidimensionales y tridimensionales (triángulos, cuadrados, círculos, pentágonos, cubos, etc.), y sus valores (unidad, ritmo, proporción, equilibrio, movimiento, simetría, armonía, etc.). Al finalizar este curso, el estudiante conoce y valora los principios compositivos y los conceptos básicos relacionados con la forma, la función, la estructura y el espacio arquitectónico.

Page 53: New Universidad Nacional de Piura · 2019. 4. 11. · Concurso para la contratación de personal docente de pregrado para la Universidad Nacional de Piura, bajo los alcances de la

Universidad Nacional de Piura CONVOCATORIA PÚBLICA

Concurso para la contratación de personal docente de pregrado para la Universidad Nacional de Piura, bajo los alcances de la Resolución Ministerial N° 207-2017-MINEDU y D.S. N° 418-2017-EF

(Aprobado por Resolución de Consejo Universitario N° 0187-CU-2019 del 14-03-2019)

"Año de la lucha contra la corrupción e impunidad"

Página 53 de 89

2 Diseño II DISEÑO II

Ciclo: 2do. N° de horas aula: 10 N° de créditos: 7 Régimen: Obligatorio. Condición: Teórico Práctico Pre-requisitos: Diseño I, Dibujo Arquitectónico I SUMILLA

Enfasis: La ergonometría, la antropometría y el espacio arquitectónico.

En este curso se pondrán en práctica los conceptos básicos relacionados con la forma, la función, la estructura y el espacio arquitectónico, adquiridos en el curso de Diseño I y en Teoría de la Arquitectura, y se dará énfasis a la comprensión del espacio arquitectónico y a la antropometría y ergonomía. Los estudiantes realizarán recorridos en unas ocho obras de arquitectura para percibir y analizar los espacios, la forma, la función y la estructura y realizarán tres ejercicios de diseño con espacios para seres humanos, procurando aplicar en lo más posible los conceptos de la ergonometría y la antropometría. Al finalizar este curso el estudiante ha empezado a familiarizarse con los factores climáticos; asoleamiento, temperatura, humedad, precipitaciones, vientos, etc. y empieza a procurar una adecuada vinculación entre estos y sus propuestas de diseño arquitectónico. De igual modo el estudiante ha empezado a conocer aspectos ambientales y los conceptos y criterios básicos del desarrollo sostenible aplicables al diseño arquitectónico. Al finalizar este curso, el estudiante conoce la importancia y valora la antropometría y ergonomía y tiene capacidad y sensibilidad para percibir, concebir y manejar el espacio en sus cuatro dimensiones. Comunica sus ideas en forma oral y volumétrica.

3 Diseño III DISEÑO III Ciclo: 3ro. N° de horas aula: 10 N° de créditos: 7 Régimen: Obligatorio. Condición: Teórico Practico Pre-requisitos: Diseño II, Dibujo Arquitectónico II SUMILLA Énfasis: El Proceso de Diseño y la Arquitectura como síntesis de múltiples determinantes. En este curso se pondrán en práctica los conocimientos adquiridos en los dos cursos de Diseño precedentes, y se dará énfasis al conocimiento del proceso de diseño arquitectónico mediante el desarrollo de uno o dos ante-proyectos que cuenten con condicionantes reales. Se estudiará: a) Conocimiento general del lugar donde se construirá la obra, b) Conocimiento de los futuros usuarios de la obra arquitectónica y las actividades que realizaran, c) Estudio del sitio en donde se construirá la obra, aspectos naturales, sociales y artificiales, d) Conocimiento de modelos análogos, e) Programa de necesidades, f) Estudio de relaciones entre los espacios, organigramas, flujogramas, matrices, g) Idea rectora, h) Zonificación, i) Primeros esquemas tridimensionales, j) Anteproyecto. Al finalizar este curso el estudiante conoce la incidencia de los factores climáticos; asoleamiento, temperatura, humedad, precipitaciones, vientos, etc. y empieza a procurar una adecuada vinculación entre estos y sus propuestas de diseño arquitectónico. De igual modo el estudiante ha conocido los conceptos y criterios básicos del desarrollo sostenible aplicables al diseño arquitectónico. Al finalizar este curso, el estudiante conoce el proceso de diseño y sus diferentes etapas y comprende que el diseño arquitectónico se realiza para satisfacer las necesidades de personas

Page 54: New Universidad Nacional de Piura · 2019. 4. 11. · Concurso para la contratación de personal docente de pregrado para la Universidad Nacional de Piura, bajo los alcances de la

Universidad Nacional de Piura CONVOCATORIA PÚBLICA

Concurso para la contratación de personal docente de pregrado para la Universidad Nacional de Piura, bajo los alcances de la Resolución Ministerial N° 207-2017-MINEDU y D.S. N° 418-2017-EF

(Aprobado por Resolución de Consejo Universitario N° 0187-CU-2019 del 14-03-2019)

"Año de la lucha contra la corrupción e impunidad"

Página 54 de 89

reales, tomando en cuenta las características del lugar. El estudiante realizará un ante-proyecto que será la síntesis del proceso llevado a cabo y éste será evaluado según la conformación de los espacios interiores y exteriores, la función y la forma arquitectónica, aplicando los conocimientos de los cursos de Diseño I y II. En este curso, expresa y comunica sus ideas en forma oral, gráfica, volumétrica y mediante proyecciones. Aprende a trabajar en equipo. Empieza a conocer las normas y reglamentos y las exigencias para el libre desplazamiento de las personas con necesidades especiales. Se trabaja con las principales condicionantes y determinantes existentes para el diseño de objeto arquitectónico: el contexto, la función, la técnica y el significado. Y se aplicarán los conocimientos de la composición tridimensional. El curso alterna conferencias y exposiciones de la cátedra con los trabajos prácticos y la relación estrecha entre los profesores y los estudiantes a través de las críticas a sus trabajos. Se realizará uno o dos ejercicios de diseño arquitectónico de poca complejidad, podrían ser un pequeño taller artesanal, una casa de campo, un hospedaje de playa, una pequeña iglesia y/o temas similares. Valora la importancia del proceso de diseño, y comprende que la arquitectura es el resultado de múltiples determinantes.

4 Diseño IV DISEÑO IV Ciclo: 4to. N° de horas aula: 10. N° de créditos: 7 Régimen: Obligatorio. Condición: Teórico Practico Pre-requisitos: Diseño III SUMILLA Énfasis: La Función. En este curso se pondrán en práctica los conocimientos adquiridos en los tres cursos de Diseño precedentes dándose énfasis a la función arquitectónica. Se realizara uno o dos ejercicios de diseño arquitectónico de poca complejidad y basados en determinantes y condicionantes reales. Al finalizar este curso el estudiante ha profundizado sus conocimientos acerca de la incidencia de los factores climáticos; asoleamiento, temperatura, humedad, precipitaciones, vientos, etc. y procura una adecuada vinculación entre estos y sus propuestas de diseño arquitectónico. De igual modo el estudiante ha profundizado sus conocimientos sobre los conceptos y criterios básicos del desarrollo sostenible aplicables al diseño arquitectónico. Al finalizar este curso, el estudiante sabe cómo realizar los análisis que lleven a elaborar un programa de necesidades y entiende el concepto de función arquitectónica. Sabe calcular las dimensiones y proporciones de los espacios arquitectónicos así como zonificar teniendo en cuenta las relaciones entre los espacios y las condiciones bioclimáticas, paisajistas, de accesibilidad y topográficas de cada lugar. Plantea sistemas estructurales y aprende a definir los ejes estructurales. Expresa y comunica sus ideas en forma oral, escrita, gráfica, modelística y mediante proyecciones. Realiza trabajos en equipo. Aplica normas y reglamentos y hace diseños accesibles. Realiza dos temas de diseño. El estudiante conoce la importancia y valora los conceptos y conocimientos acerca de la función arquitectónica.

Page 55: New Universidad Nacional de Piura · 2019. 4. 11. · Concurso para la contratación de personal docente de pregrado para la Universidad Nacional de Piura, bajo los alcances de la

Universidad Nacional de Piura CONVOCATORIA PÚBLICA

Concurso para la contratación de personal docente de pregrado para la Universidad Nacional de Piura, bajo los alcances de la Resolución Ministerial N° 207-2017-MINEDU y D.S. N° 418-2017-EF

(Aprobado por Resolución de Consejo Universitario N° 0187-CU-2019 del 14-03-2019)

"Año de la lucha contra la corrupción e impunidad"

Página 55 de 89

5 Diseño V DISEÑO V Ciclo: 5to. N° de horas aula: 10. N° de créditos: 7 Régimen: Obligatorio. Condición: Teórico Practico Pre-requisitos: Diseño IV SUMILLA Énfasis: La Semiología. En este curso se pondrán en práctica los conocimientos adquiridos en los cuatro cursos de Diseño precedentes, y en los ejercicios de diseño que se desarrollen se dará énfasis a la semiología de la arquitectura. Se estudiaran los signos y símbolos, significados y significantes en la arquitectura. Al finalizar este curso y por lo tanto, la etapa formativa inicial, el estudiante sabe desarrollar un proyecto desde los estudios previos que llevan a la elaboración del programa arquitectónico hasta el desarrollo detallado de los espacios y volúmenes, la definición de los sistemas estructurales y constructivos y el acondicionamiento ambiental natural. Se realizan dos temas de diseño. Al finalizar este curso el estudiante ha continuado profundizado sus conocimientos acerca de la incidencia de los factores climáticos; asoleamiento, temperatura, humedad, precipitaciones, vientos, etc. y procura una adecuada vinculación entre estos y sus propuestas de diseño arquitectónico. De igual modo el estudiante ha profundizado sus conocimientos sobre los conceptos y criterios básicos del desarrollo sostenible aplicables al diseño arquitectónico. Ha desarrollado sus capacidades de comunicación oral, escrita, gráfica, modelística y mediante proyecciones. Sabe trabajar en equipo y aplicar las normas y reglamentos de la construcción y de la arquitectura accesible. Valora y comprende la importancia de la semiología en la arquitectura.

6 Diseño VI DISEÑO VI Ciclo: 6to. N° de horas aula: 10. N° de créditos: 7 Régimen: Obligatorio. Condición: Teórico Práctico Pre-requisitos: Diseño V SUMILLA Énfasis: El Contexto En este curso se pondrán en práctica los conocimientos adquiridos en la etapa formativa inicial (1ros. seis ciclos). Se realizarán dos ante-proyectos de diseños que llevarán un desarrollo preliminar de detalles constructivos y estructurales. Dichos ejercicios de diseño contará con determinantes y condicionantes reales dándose énfasis al estudio del contexto, que puede ser entendido en todos sus aspectos: geográficos, climáticos, paisajísticos, económicos, tecnológicos, históricos, simbólicos, culturales etc. Al finalizar este curso el estudiante ha profundizado sus conocimientos acerca de la incidencia de los factores climáticos; asoleamiento, temperatura, humedad, precipitaciones, vientos, etc. y procura una adecuada vinculación entre estos y sus propuestas de diseño arquitectónico. De igual modo el estudiante ha profundizado sus conocimientos sobre los conceptos y criterios básicos del desarrollo sostenible aplicables al diseño arquitectónico. Al finalizar este curso, el estudiante desarrolla diseños arquitectónicos que satisfacen requisitos físicos, psicológicos, semiológicos, técnicos y estéticos establecidos en el programa arquitectónico, aplicando las tecnologías convenientes, con una actitud proactiva e innovadora. Tiene capacidad de conciliar todos los factores que intervienen en el ámbito del diseño arquitectónico y urbano. Sabe realizar estudios y análisis del contexto para la elaboración de proyectos urbano-arquitectónicos. Realiza dos temas de diseño.

Page 56: New Universidad Nacional de Piura · 2019. 4. 11. · Concurso para la contratación de personal docente de pregrado para la Universidad Nacional de Piura, bajo los alcances de la

Universidad Nacional de Piura CONVOCATORIA PÚBLICA

Concurso para la contratación de personal docente de pregrado para la Universidad Nacional de Piura, bajo los alcances de la Resolución Ministerial N° 207-2017-MINEDU y D.S. N° 418-2017-EF

(Aprobado por Resolución de Consejo Universitario N° 0187-CU-2019 del 14-03-2019)

"Año de la lucha contra la corrupción e impunidad"

Página 56 de 89

Ha desarrollado sus capacidades de expresar y valorar la importancia del análisis contextual. Ha desarrollado sus capacidades de comunicación oral, escrita, gráfica, modelística y mediante proyecciones. Sabe trabajar en equipo y aplicar las normas y reglamentos de la construcción y de la arquitectura accesible.

7 Diseño VII DISEÑO VII Ciclo: 7mo. N° de horas aula: 10. N° de créditos: 7 Régimen: Obligatorio. Condición: Teórico Práctico Pre-requisitos: Diseño VI SUMILLA Énfasis: La Tecnología Constructiva. En este curso se pondrán en práctica los conocimientos adquiridos en los cursos de la etapa formativa inicial. Se realizará un ejercicio de diseño con un programa muy amplio de funciones y actividades, se diseñará un conjunto, un plan maestro de conjunto y se realizará el diseño arquitectónico de algunos de los edificios de dicho conjunto. Se diseñará un ante-proyecto “avanzado” que incluirá el desarrollo de detalles constructivos y estructurales así como de las instalaciones eléctricas, sanitarias y especiales. Dicho ejercicio de diseño contará con determinantes y condicionantes reales dándose énfasis al estudio de la tecnología. Al finalizar este curso el estudiante ha profundizado sus conocimientos acerca de la incidencia de los factores climáticos; asoleamiento, temperatura, humedad, precipitaciones, vientos, etc. y logra una adecuada vinculación entre estos y sus propuestas de diseño arquitectónico. De igual modo el estudiante ha profundizado sus conocimientos sobre los conceptos y criterios básicos del desarrollo sostenible aplicables al diseño arquitectónico. Al finalizar este curso, el estudiante sabe realizar conjuntos de edificios y diseños arquitectónicos que cuentan con estructuras complejas, instalaciones eléctricas, sanitarias, especiales y acondicionamiento ambiental artificial. Sabe expresar y valora adecuadamente los aspectos de la tecnología en el diseño arquitectónico.

8 Diseño VIII DISEÑO VIII Ciclo: 8vo. N° de horas aula: 10. N° de créditos: 7 Régimen: Obligatorio. Condición: Teórico Práctico Pre-requisitos: Diseño VII SUMILLA Énfasis: La Tecnología Ambiental. En este curso se pondrán en práctica los conocimientos adquiridos en la etapa formativa inicial y en los cursos de Diseño VI y VII. Se realizará un ante-proyecto “avanzado” que incluirá el desarrollo de detalles constructivos y estructurales así como de las instalaciones eléctricas, sanitarias y especiales. Dicho ejercicio de diseño contará con determinantes y condicionantes reales dándose énfasis al estudio de la relación de la arquitectura con el medio ambiente. Al finalizar este curso el estudiante ha profundizado sus conocimientos acerca de la incidencia de los factores climáticos; asoleamiento, temperatura, humedad, precipitaciones, vientos, etc. y logra una adecuada vinculación entre estos y sus propuestas de diseño arquitectónico. De igual modo el estudiante ha profundizado sus conocimientos sobre los conceptos y criterios básicos del desarrollo sostenible aplicables al diseño arquitectónico. Al finalizar este curso, el estudiante posee la capacidad para promover y desarrollar un programa arquitectónico complejo de distintos usos con sus actividades y secuencias de acontecimientos. Posee una plena comprensión, evaluación y manejo integrado de los factores y las variables y determinantes sociales, económicas, culturales, medioambientales y tecnológicas del proyecto.

Page 57: New Universidad Nacional de Piura · 2019. 4. 11. · Concurso para la contratación de personal docente de pregrado para la Universidad Nacional de Piura, bajo los alcances de la

Universidad Nacional de Piura CONVOCATORIA PÚBLICA

Concurso para la contratación de personal docente de pregrado para la Universidad Nacional de Piura, bajo los alcances de la Resolución Ministerial N° 207-2017-MINEDU y D.S. N° 418-2017-EF

(Aprobado por Resolución de Consejo Universitario N° 0187-CU-2019 del 14-03-2019)

"Año de la lucha contra la corrupción e impunidad"

Página 57 de 89

Conoce las leyes, reglamentos y sistemas constructivos que regulan el campo de la arquitectura, la construcción y el urbanismo. Sabe realizar trabajos de arquitectura y urbanismo considerando las condiciones ambientales, bio-climáticas, paisajistas y topográficas. Aprende a desarrollar su proyecto a nivel de planos de obra. Valora los criterios medioambientales aplicados al diseño arquitectónico.

9 Diseño IX DISEÑO IX Ciclo: 9no. N° de horas aula: 10. N° de créditos: 7 Régimen: Obligatorio. Condición: Teórico Práctico Pre-requisitos: Diseño VIII SUMILLA Énfasis: La Síntesis Arquitectónica y Urbana. El curso de Diseño IX tiene la particularidad de ser el penúltimo de los cursos de Diseño, es uno de los cursos síntesis de la cadena de cursos de Diseño del Plan de Estudios, y tiene por finalidad aplicar los conocimientos adquiridos en los cursos de Diseño y de Urbanismos precedentes como medio para desarrollar las propuestas de diseño. El énfasis se da a la síntesis arquitectónica y urbana. Desarrolla con rigurosidad un proyecto urbano/arquitectónico a nivel de planos de obra, y complementa con esquemas generales de otras especialidades: estructuras, instalaciones eléctricas y sanitarias, planos de instalaciones especiales y de seguridad, etc. Utiliza adecuadamente los reglamentos y normatividad existente. Al finalizar este curso el estudiante ha profundizado sus conocimientos acerca de la incidencia de los factores climáticos; asoleamiento, temperatura, humedad, precipitaciones, vientos, etc. y logra una adecuada vinculación entre estos y sus propuestas de diseño arquitectónico. De igual modo el estudiante ha profundizado sus conocimientos sobre los conceptos y criterios básicos del desarrollo sostenible aplicables al diseño arquitectónico. Al finalizar este curso, el estudiante está en capacidad de realizar un proyecto complejo de arquitectura en el marco de un estudio urbano, desarrollado a nivel de planos de obra. Posee conciencia respecto del valor social y cultural del espacio urbano público y el valor de los espacios y territorios naturales. Desarrolla su capacidad imaginativa, creativa, innovadora y de liderazgo en el proceso de diseño arquitectónico y urbano. Formula y comunica ideas y proyectos en forma oral, escrita, gráfica, utilizando medios manuales o informáticos o mediante la modelística y las proyecciones con equipos multi-media.

10 Urbanismo I URBANISMO I Ciclo: 6to. N° de horas aula: 3 N° de créditos: 3 Régimen: Obligatorio. Condición: Teórico Práctico Pre-requisitos: Diseño IV. SUMILLA Curso de naturaleza y condición teórico practico. Se estudia el hecho urbano como respuesta a la organización social del hombre su expresión espacial morfológica, funcional y estructural desde sus inicios hasta los tiempos actuales. La cultura urbana. Y los elementos fundamentales del proceso de urbanización. Se estudia la ciudad: su origen y evolución, se le estudia como un organismo vivo, como una obra colectiva y un producto histórico y cómo la sociedad se proyecta en el territorio desde la antigüedad hasta nuestros días. Se estudia sus características morfológicas. Los modelos teóricos de crecimiento y desarrollo de la ciudad preindustrial, industrial y post industrial. Se analiza la ciudad como un organismo vivo, como una obra colectiva jamás concluida, su interacción con el medio ambiente que hace que cada una de ellas sea diferente de las otras y como esto se manifiesta en el comportamiento de sus pobladores.

Page 58: New Universidad Nacional de Piura · 2019. 4. 11. · Concurso para la contratación de personal docente de pregrado para la Universidad Nacional de Piura, bajo los alcances de la

Universidad Nacional de Piura CONVOCATORIA PÚBLICA

Concurso para la contratación de personal docente de pregrado para la Universidad Nacional de Piura, bajo los alcances de la Resolución Ministerial N° 207-2017-MINEDU y D.S. N° 418-2017-EF

(Aprobado por Resolución de Consejo Universitario N° 0187-CU-2019 del 14-03-2019)

"Año de la lucha contra la corrupción e impunidad"

Página 58 de 89

Se analiza la evolución histórica de los asentamientos humanos según el desarrollo de las fuerzas productivas y los modos de producción. Se demuestra que la ciudad es síntesis de los aspectos naturales del lugar en donde está ubicada y de la organización social, la situación económica, político administrativa, e ideológica de sus habitantes, así como del desarrollo científico y técnico. Se estudiaran los primeros asentamientos de la historia de la humanidad, Jerico, Catal Huyuk, Liang-ch, Menfis, Caral, Harappa, Mohenji Daro. Las primeras ciudades de Egipto, China, Peru, India. Las ciudades del Esclavismo, Grecia, Roma. Las ciudades de la Edad Media. Las ciudades prehispánicas de América. Las ciudades del mercantilismo. Las ciudades coloniales en América, Las ciudades de inicios del capitalismo. La ciudad en el siglo XX. Ciudades ecológicas. Los estudiantes realizan exposiciones del proceso de algunas experiencias urbanas desde la antigüedad hasta nuestros días. Con estas exposiciones los estudiantes comprenden y valoran: el proceso de evolución de las ciudades como producto de los factores determinantes en la configuración de las ciudad: La organización social, política y económica. Los estudiantes tomarán conocimiento del Desarrollo Sostenible como tendencia actual en las características del urbanismo.

11 Urbanismo III URBANISMO III Ciclo: 8vo. N° de horas aula: 3 N° de créditos: 3 Régimen: Obligatorio. Condición: Teórico Práctico Pre-requisitos: Urbanismo II. SUMILLA En este curso se estudian los tipos de planes urbanos que se hacen en el Perú, de acuerdo al DS-022-2016-Vivienda “Reglamento Nacional de Acondicionamiento Territorial y Desarrollo Urbano Sostenible”. La planificación urbana, tipos de planes urbanos, objetivos, políticas, estrategias para el desarrollo social y económico. El análisis, diagnóstico y las propuestas generales y específicas de desarrollo urbano, programa de inversiones, esquema metodológico para la elaboración de un plan urbano, el plan estratégico y el desarrollo sostenible, definiciones relativas a la normativa de un plan. Los aspectos ambientales y las areas de protección ecológicas, áreas de riesgo para la seguridad física y las afectadas por fenómenos naturales recurrentes en la planificación del desarrollo local. Los estudiantes se sensibilizan acerca de la integralidad e interrelación de múltiples determinantes y condicionantes en el desarrollo urbano. Se sensibilizan y valoran la importancia de los aspectos ambientales en la planificación urbana. La cátedra realiza exposiciones teóricas y los estudiantes realizan investigaciones sobre planes urbanos y exponen los avances ante el grupo y se promueve discusión colectiva. Se estudia y se profundiza en la comprensión de distintos tipos de intervenciones urbanas específicas: habilitación urbana, expansión urbana, renovación urbana, recuperación urbana, restauración urbana, etc. Se realiza una investigación de campo y documental acerca de un centro urbano y se prepara información a nivel de plan de ordenamiento urbano o centro poblado. Se realiza un diseño de un área urbana, una intervención urbana en un espacio público, un parque zonal, parque deportivo, una renovación y/o regeneración urbana de un sector, etc.

12 Urbanismo IV URBANISMO IV Ciclo: 9no. N° de horas aula: 3 No. de créditos: 3 Régimen: Obligatorio. Condición: Teórico Práctico Pre-requisitos: Urbanismo III.

Page 59: New Universidad Nacional de Piura · 2019. 4. 11. · Concurso para la contratación de personal docente de pregrado para la Universidad Nacional de Piura, bajo los alcances de la

Universidad Nacional de Piura CONVOCATORIA PÚBLICA

Concurso para la contratación de personal docente de pregrado para la Universidad Nacional de Piura, bajo los alcances de la Resolución Ministerial N° 207-2017-MINEDU y D.S. N° 418-2017-EF

(Aprobado por Resolución de Consejo Universitario N° 0187-CU-2019 del 14-03-2019)

"Año de la lucha contra la corrupción e impunidad"

Página 59 de 89

SUMILLA En este curso teórico práctico, se estudian formas de organización del espacio territorial considerando la correspondencia que debe existir entre la población, su distribución y actividades; la disponibilidad de recursos naturales en el territorio y las condiciones ambientales. Se estudia el ordenamiento territorial como instrumento orientador de acciones integradas, dirigidas a lograr objetivos de desarrollo sostenibles en un espacio territorial determinado. Asimismo, la dimensión de lo local, en base a principios epistemológicos que contemplen nuevos enfoques de comprensión, evaluación y modelos de desarrollo local. Los estudiantes comprenden los procedimientos metodológicos para la elaboración de estudios y planes de Ordenamiento Territorial a nivel distrital, provincial y departamental, comprenden el manejo de herramientas, métodos y estrategias de planificación de espacios continuos, lineamientos y políticas de desarrollo. Comprenden la teoría del ordenamiento territorial como base del desarrollo y manejan métodos e instrumentos de evaluación territorial para proponer alternativas viables a las gestiones de desarrollo regional, provincial y local. Comprenden los métodos y los enfoques en los estudios del territorio, comprenden las interrelaciones culturales, los fenómenos urbanos, y manejan la complejidad social, para evaluar, medir y plantear alternativas de desarrollo del espacio territorial. Realizan ejercicios prácticos de evaluación y crítica de Planes de Acondicionamiento Territorial. Ejercicios de habilitaciones urbanas u otras intervenciones urbanas. Se realiza un diseño de un área urbana, intervenir una barrera urbana, o una intervención urbana en un espacio público, un parque zonal, o un parque deportivo, una renovación y/o regeneración urbana de un sector, etc. Entienden la importancia de los Planes de Acondicionamiento Territorial como instrumentos de la Planificación del Desarrollo.

13 Construcción I CONSTRUCCIÓN I Ciclo: 2do. N° de Horas: 4 N° de Créditos: 3 Régimen: Obligatorio Condición: Teórico Práctico Pre-requisitos: Ninguno SUMILLA Se estudia los materiales de construcción: tierra, caña, madera y piedra. Procedimientos constructivos de los sistemas tradicionales: adobe, tapial, quincha y ladrillo. Procedimientos constructivos de sistema de vigas y columnas o aporticado. Procedimientos constructivos de cimentaciones, muros, techos, cielos, puertas ventanas, etc. Trazado y replanteo de cimientos. Identificación de un edificio portante y uno aporticado. Se estudia la terminología de la construcción. Se realiza un mínimo de ocho visitas a obras de construcción para introducir y familiarizar al estudiante con el quehacer de la construcción. Se valora el adecuado funcionamiento de los materiales y sistemas constructivos estudiados y su adecuado aprovechamiento y uso en correspondencia con las particularidades de cada diseño arquitectónico.

14 Construcción IV CONSTRUCCIÓN IV Ciclo: 7mo. N° de Horas: 4 N° de Créditos: 3 Régimen: Obligatorio

Condición: Teórico Práctico Pre-requisitos: Diseño V, Construcción III

SUMILLA Se estudian los métodos y procedimientos técnicos de la realización de un expediente técnico de un proyecto de diseño arquitectónico. Metrados, presupuestos,

Page 60: New Universidad Nacional de Piura · 2019. 4. 11. · Concurso para la contratación de personal docente de pregrado para la Universidad Nacional de Piura, bajo los alcances de la

Universidad Nacional de Piura CONVOCATORIA PÚBLICA

Concurso para la contratación de personal docente de pregrado para la Universidad Nacional de Piura, bajo los alcances de la Resolución Ministerial N° 207-2017-MINEDU y D.S. N° 418-2017-EF

(Aprobado por Resolución de Consejo Universitario N° 0187-CU-2019 del 14-03-2019)

"Año de la lucha contra la corrupción e impunidad"

Página 60 de 89

especificaciones técnicas y costos unitarios. Se adquiere conocimientos en el uso de softwares sobre el tema. Valora la importancia de los expedientes técnicos para el racional y eficiente proceso de construcción de una obra arquitectónica. Valora la importancia de la calidad de la presentación y de la precisión y exactitud de los cálculos y documentos finales de un expediente técnico.

15 Acondicionamiento Ambiental I

ACONDICIONAMIENTO AMBIENTAL I Ciclo: 2do. N° de Horas: 4 N°. de Créditos: 3 Régimen: Obligatorio Condición: Teórico Práctico Pre-requisitos: Ninguno SUMILLA Este curso pretende lograr que los estudiantes adquieran actitudes y valores orientados al cuidado del medio ambiente, que comprendan los principales problemas ambientales, que comprendan el funcionamiento de los ecosistemas y la importancia de la biodiversidad, y que conozcan las normas ambientales peruanas. En este curso también se estudian los conceptos básicos para entender los factores climáticos: Los movimientos de la tierra, equinoccios y solsticios, paralelos, meridianos, latitud, línea ecuatorial, trópicos. Los diversos factores que intervienen en el clima. Climas y microclimas. Los diversos climas del Perú, el clima de Piura. El concepto de confort en arquitectura. Principios básicos para el acondicionamiento natural de los edificios en lo que se refiere al asoleamiento y la temperatura, la ventilación, la iluminación, la humedad y la acústica. Dominio de técnicas de análisis climáticos aplicables al diseño en arquitectura. Valora la importancia del adecuado aprovechamiento de las técnicas del acondicionamiento ambiental para lograr una mejor arquitectura, más acorde a las particularidades climáticas locales y al logro del mayor confort climático posible en el diseño arquitectónico y las obras de arquitectura.

16 Historia de la Arquitectura I

HISTORIA DE LA ARQUITECTURA I Ciclo: 3ro. N° de Horas: 4 N° de Créditos: 3 Régimen: Obligatorio Condición: Teórico Práctico Pre-requisitos: Teoría de la Arquitectura. SUMILLA Se estudia la Arquitectura Peruana de la Antigüedad hasta 1530. Del pre cerámico a los horizontes temprano, intermedio y tardío. La Arquitectura Occidental de la Antigüedad, Egipto, Grecia y Roma. El Paleocristiano, el Bizantino, el Románico, el Gótico y la Arquitectura Musulmana. El pensamiento arquitectónico de la antigüedad y su síntesis en el tratado de Vitruvio. El replanteamiento introducido por el idealismo cristiano, en relación al pensamiento sobre la función del arte y la arquitectura. Se valora el proceso evolutivo de la arquitectura universal a lo largo de los siglos. Se valora y aprecia la rica experiencia peruana.

17 Historia de la Arquitectura II

HISTORIA DE LA ARQUITECTURA II Ciclo: 4to. N° de Horas: 4 N° de Créditos: 3 Régimen: Obligatorio Condición: Teórico Práctico Pre-requisitos: Historia de la Arquitectura I

SUMILLA

Page 61: New Universidad Nacional de Piura · 2019. 4. 11. · Concurso para la contratación de personal docente de pregrado para la Universidad Nacional de Piura, bajo los alcances de la

Universidad Nacional de Piura CONVOCATORIA PÚBLICA

Concurso para la contratación de personal docente de pregrado para la Universidad Nacional de Piura, bajo los alcances de la Resolución Ministerial N° 207-2017-MINEDU y D.S. N° 418-2017-EF

(Aprobado por Resolución de Consejo Universitario N° 0187-CU-2019 del 14-03-2019)

"Año de la lucha contra la corrupción e impunidad"

Página 61 de 89

Se estudia la Arquitectura Peruana de la Conquista y el Virreynato, de 1530 a 1821. La arquitectura occidental, entre el siglo XVI y el siglo XVIII, en Italia y España, el Renacimiento, el Barroco, el Rococó y el Neo Clasicismo. Los teóricos y tratadistas del humanismo europeo. Las interpretaciones y la difusión del tratado de Vitruvio. Se valora el proceso evolutivo de la arquitectura universal a lo largo de los siglos. Se valora y aprecia la rica experiencia peruana.

18 Historia de la Arquitectura III

HISTORIA DE LA ARQUITECTURA III Ciclo: 5to. N° de Horas: 4 N° de Créditos: 3 Régimen: Obligatorio Condición: Teórico Práctico Pre-Requisitos: Historia de la Arquitectura II SUMILLA Se estudia la Arquitectura Peruana de la República, desde 1821 hasta 1945. La Arquitectura Francesa y el Academicismo del Siglo XIX. Historicismo y Eclecticismo. La Ingeniería, el Arte Nouveau, el Arte Déco, Racionalismo, Expresionismo y Organicismo hasta 1945. Los antecedentes del pensamiento sobre la modernidad en la arquitectura peruana, la crítica arquitectónica. El pensamiento arquitectónico europeo en el Siglo XIX. Arts and Grafts y William Morris. El pensamiento positivista e idealista. La síntesis desarrollada por el Racionalismo, Bauhausiano y Corbusiano. El Organicismo de Frank Lloyd Wright y el Expresionismo Centro Europeo. Se valora las ideas internacionales sobre la arquitectura del Siglo XIX y XX. Se valora y aprecia la rica experiencia peruana.

19 Restauración de Monumentos

RESTAURACIÓN DE MONUMENTOS Ciclo: 8vo. N° de Horas: 4 N° de Créditos: 3 Régimen: Obligatorio Condición: Teórico Práctico Pre-requisitos: Historia de la Arquitectura IV. SUMILLA En este curso se estudia la restauración de edificaciones, las teorías e historia de la restauración. Los principios de la restauración. La Carta de Venecia y los principales documentos sobre la conservación y restauración de monumentos y centros históricos. El proceso del proyecto de restauración: el relevamiento científico, patología de la construcción, el estudio histórico, los principios teóricos para la propuesta de restauración, la propuesta de restauración, el reciclaje y la refuncionalización. Se valora la importancia de la conservación del patrimonio monumental.

20 Dibujo Arquitectónico I DIBUJO ARQUITECTÓNICO I Ciclo: 1ro. N° de Horas: 4 N° de Créditos: 3 Régimen: Obligatorio Condición: Teórico Práctico Pre-requisitos: Ninguno SUMILLA En este curso se inicia el alumno en el desarrollo de una educación visual para la observación, comprensión, análisis y propuestas de representación arquitectónica. El dibujo como instrumento de percepción, análisis y comunicación. Dibujo al natural, diferenciación de planos y niveles de percepción (fondo – forma).

Principales construcciones geométricas y adiestramiento en el manejo de tipografías. Desarrollo de las técnicas gráficas de representación de bocetos, dibujos y planos arquitectónicos, tanto a mano alzada como con instrumentos, con técnicas a lápiz y tinta llegando a realizar levantamientos de hechos arquitectónicos graficándolos de acuerdo a las convenciones y especificaciones, aplicando formatos, dando especial

Page 62: New Universidad Nacional de Piura · 2019. 4. 11. · Concurso para la contratación de personal docente de pregrado para la Universidad Nacional de Piura, bajo los alcances de la

Universidad Nacional de Piura CONVOCATORIA PÚBLICA

Concurso para la contratación de personal docente de pregrado para la Universidad Nacional de Piura, bajo los alcances de la Resolución Ministerial N° 207-2017-MINEDU y D.S. N° 418-2017-EF

(Aprobado por Resolución de Consejo Universitario N° 0187-CU-2019 del 14-03-2019)

"Año de la lucha contra la corrupción e impunidad"

Página 62 de 89

énfasis a la comprensión de las escalas, valores de líneas, simbologías, mobiliarios y accesorios.

21 Dibujo Artístico DIBUJO ARTÍSTICO Ciclo: 1ro. N° de Horas: 4 N° de Créditos: 3 Régimen: Obligatorio Condición: Teórico Practico Pre-requisitos: Ninguno SUMILLA: Este curso fomenta el desarrollo de la sensibilidad artística y la creatividad y las habilidades para la expresión gráfica. A su vez debe mostrar a través de los ejercicios prácticos, que en su aprendizaje es necesario conjugar los aspectos racionales con los emotivos. Se pretende la adquisición de conocimientos, vocabulario, recursos y destrezas graficas así como el desarrollo de una personalidad artística. La adquisición de conocimientos se producirá de forma progresiva y continua, a dibujar se aprende dibujando y cada ejercicio facilita la ejecución del posterior. Los trabajos se deben programar de tal forma que el estudiante sea consciente de la progresiva adquisición de habilidades y recursos gráficos adecuados para la representación de la realidad, la cátedra estimula al estudiante a lograr un dominio del dibujo y que debe invertir tiempo en su formación. Se debe mostrar que el estudio, análisis y representación objetiva y rigurosa de las formas permiten a continuación y una vez afianzados los conocimientos y recursos gráficos representar la realidad de una manera más creativa y personal. Se estudia el esquema gráfico y analítico de una forma, el boceto, el apunte al natural, grafito, carboncillo, plumillas, lápices de color, pastel, acuarela, tinta. La geometría de las formas, la composición, la proporción entre elementos, la dimensión, la escala, la simetría, la repetición, el ritmo, la configuración, línea, luz, sombras, claro oscuro, texturas y colores, formas planas y tridimensionales, escorzo, perspectiva, dibujo a mano alzada. Se estudia el color, terminología básica sobre el color, luz y color, contrastes, relaciones armónicas e interacción del color, colores cálidos y fríos, colores complementarios. Se realizan muchos dibujos para lograr el mayor adiestramiento posible en las diversas técnicas. Se valora la importancia de la expresión gráfica para la representación de la realidad de manera creativa y artística.

22 Ordenadores I ORDENADORES I Ciclo: 3ero. N° de Horas: 4 N° de Créditos: 3 Régimen: Obligatorio Condición: Teórico Práctico Pre-requisitos: Dibujo Arquitectónico II SUMILLA Este curso tiene dos partes, la primera está orientada a proporcionar al estudiante los conocimientos teóricos y prácticos para el manejo y el mejor aprovechamiento posible de las posibilidades de los ordenadores. Dominar los sofwares de procesadores de textos Office: Word, Excel, Power Point, Photoshop, Paint, Adobe, Adobe Ilustrator, etc. Y la segunda parte tiene por finalidad dotar al estudiante de los conocimientos y del dominio de las técnicas más avanzadas de la expresión arquitectónica utilizando el ordenador. Se aprende a dibujar con ordenador en dos dimensiones, realizando proyectos de diseño arquitectónico. Se utiliza la última versión del Autocad, y se hacen ejercicios de dibujo de planos de un proyecto de diseño arquitectónico, (plantas de conjuntos, localización, ubicación, arquitectónicas, cortes y elevaciones, plantas de instalaciones, etc).

Page 63: New Universidad Nacional de Piura · 2019. 4. 11. · Concurso para la contratación de personal docente de pregrado para la Universidad Nacional de Piura, bajo los alcances de la

Universidad Nacional de Piura CONVOCATORIA PÚBLICA

Concurso para la contratación de personal docente de pregrado para la Universidad Nacional de Piura, bajo los alcances de la Resolución Ministerial N° 207-2017-MINEDU y D.S. N° 418-2017-EF

(Aprobado por Resolución de Consejo Universitario N° 0187-CU-2019 del 14-03-2019)

"Año de la lucha contra la corrupción e impunidad"

Página 63 de 89

Se valora el dominio de las técnicas más actuales para la representación de proyectos de diseño arquitectónico. Valora la calidad y exactitud de la información y la integralidad de un juego de planos de un proyecto de diseño arquitectónico.

23 Ordenadores II ORDENADORES II Ciclo: 4to. N° de Horas: 4 N° de Créditos: 3 Régimen: Obligatorio Condición: Teórico Práctico Pre-requisitos: Ordenadores I SUMILLA Este curso tiene por finalidad dotar al estudiante de los conocimientos y del dominio de las técnicas más avanzadas de la expresión arquitectónica utilizando el ordenador. Se utiliza la última versión del Autocad aplicable tanto a la representación grafica bi y tridimensional del objeto arquitectónico. En este curso se estudian los sistemas de representación en tres dimensiones. Archicad y Sketch. Se realizarán dibujos en 3D, ambientaciones y animaciones de perspectivas y proyectos. Se valora el dominio de las técnicas más actuales para la representación de proyectos de diseño arquitectónico en tres dimensiones.

24 Ordenadores III ORDENADORES III Ciclo: 5to. N° de Horas: 4 N° de Créditos: 3 Régimen: Obligatorio Condición: Teórico Práctico Pre-requisitos: Ordenadores II SUMILLA En este curso se estudiara 3D Estudio-Max. La representación virtual del espacio tridimensional, la creación de escenas, animación y representación, texturas y materiales, manejo de librerías de materiales, iluminación de entornos virtuales, esquemas de iluminación clásicos aplicados a escenarios 3D, características de las luces en 3Dmax, atenuación y sombras. Mapeado de texturas, ajustes de texturas. Trabajo de cámaras. Recorridos virtuales con animación tridimensional y aplicación paisajista. Animación, bases y principios básicos, métodos e animación en 3DMax Se valoran los aspectos tecnológicos actuales referidos a los recursos con ordenadores para la representación de Proyectos arquitectónicos.

25 Teoría de la Arquitectura

TEORÍA DE LA ARQUITECTURA Ciclo: 1ro. N° de Horas: 4 N° de Créditos: 3 Régimen: Obligatorio Condición: Teórico Práctico Pre-requisitos: Ninguno SUMILLA Se estudia el concepto “Arquitectura”, se analiza la arquitectura como un producto de los seres humanos que consta de espacios, dentro de los cuales las personas desarrollan sus diferentes actividades. Se estudian los conceptos de forma, función y estructura de los espacios arquitectónicos en su interrelación dialéctica. Se analiza la arquitectura como un producto histórico, síntesis de múltiples determinantes sociales y naturales. Se realizan recorridos de obras de arquitectura para “sentir” y analizar, en la práctica, los aspectos teóricos estudiados, especialmente lo relacionado a los espacios, sub espacios y la riqueza espacial. Se valora la arquitectura como un producto histórico.

Page 64: New Universidad Nacional de Piura · 2019. 4. 11. · Concurso para la contratación de personal docente de pregrado para la Universidad Nacional de Piura, bajo los alcances de la

Universidad Nacional de Piura CONVOCATORIA PÚBLICA

Concurso para la contratación de personal docente de pregrado para la Universidad Nacional de Piura, bajo los alcances de la Resolución Ministerial N° 207-2017-MINEDU y D.S. N° 418-2017-EF

(Aprobado por Resolución de Consejo Universitario N° 0187-CU-2019 del 14-03-2019)

"Año de la lucha contra la corrupción e impunidad"

Página 64 de 89

26 Responsabilidad Social Universitaria

RESPONSABILIDAD SOCIAL UNIVERSITARIA Cíclo: 4to. N° de Horas: 3 N° de Créditos: 2 Régimen: Obligatorio Condición: Teórico Práctico Pre-requisitos: Sociología SUMILLA:

El trabajo del curso se basa en aprovechar las capacidades de los estudiantes para incorporarlas a las acciones solidarias en barrios y comunidades, realizando trabajos propios de la carrera profesional. En el curso se visitan comunidades, se estudian y se realizan diseños a pedido de los pobladores, (ejemplo: parques, locales comunales, áreas deportivas, pequeños centros educativos, ampliaciones de centros educativos, etc.), se realizan los diseños y se les entregan a los pobladores. De esta manera su aprendizaje y formación resulta más significativa porque se articulan las necesidades y demandas de los grupos de interés con las necesidades de aprendizaje e investigación.

27 Geometría Descriptiva GEOMETRIA DESCRIPTIVA. Ciclo: 2do Nº de Horas: 4 Nº de Créditos 3 Régimen: Obligatorio Condición: Teórico Práctico Pre requisitos: Dibujo Arquitectónico I SUMILLA En este curso se procura que los estudiantes puedan conceptualizar y manejar los conocimientos de estructuración del espacio, posibilitando la transformación, organización y articulación del mismo. Transfiriendo los conocimientos y métodos que adquiere en este campo a otras materias, encausándolas en el propio proceso proyectual, para conseguirlo este curso se ha dividido en bloques temáticos: proyecciones del punto y la recta, proyecciones del plano, proyecciones de sólidos, sombras, giros, paralelismos y perpendicularidad. Se estudiará la intersección de rectas con planos, Intersecciones entre planos, Intersección de rectas con poliedros. Intersecciones de planos con poliedros. Intersección entre poliedros y desarrollo de poliedros.

28 Ejercicio Profesional EJERCICIO PROFESIONAL (Residencia y Supervisión de obras) Ciclo: 8vo. N° de Horas: 4 N° de Créditos: 3 Régimen: Obligatorio Condición: Teórico Práctico Pre-requisitos: Construcción IV SUMILLA Este curso se orienta en términos generales a establecer conocimientos, criterios y juicios de valor para el desarrollo del ejercicio profesional del arquitecto tanto en su trabajo de diseñador como investigador, gestor de proyectos y constructor. Se promueve la capacidad crítica, desarrollando sus capacidades personales, mostrando el ámbito de su ejercicio laboral y brindando el conocimiento de los aspectos normativos, todo ello en el marco de una formación ética profesional. Se profundiza y se le da énfasis al ejercicio profesional de residente y de supervisor de obras y al conocimiento de la documentación de gestión, planeamiento, ejecución y liquidación de obras.

Se estudian conceptos y la comprensión de los procedimientos y aplicación práctica del ejercicio de un consultor de obra. Funciones de un Supervisor de obra, residente de obra, inspector de obra. Cuaderno de obra, recepción de obra, acta de conformidad, liquidación de obras, declaratoria de fábrica, independización, etc. Tipos de contratos de consultorías (a suma alzada, a precios unitarios), estudios de pre inversión (perfiles de prefactibilidad, de factibilidad), estudios de inversión.

Page 65: New Universidad Nacional de Piura · 2019. 4. 11. · Concurso para la contratación de personal docente de pregrado para la Universidad Nacional de Piura, bajo los alcances de la

Universidad Nacional de Piura CONVOCATORIA PÚBLICA

Concurso para la contratación de personal docente de pregrado para la Universidad Nacional de Piura, bajo los alcances de la Resolución Ministerial N° 207-2017-MINEDU y D.S. N° 418-2017-EF

(Aprobado por Resolución de Consejo Universitario N° 0187-CU-2019 del 14-03-2019)

"Año de la lucha contra la corrupción e impunidad"

Página 65 de 89

Se estudian los procedimientos administrativos para obtención de licencias de obra, declaratoria de fábrica, independización, etc. Valora la importancia de la calidad, exactitud y precisión de la preparación de documentos técnicos y el ejercicio responsable ético profesional de la actividad de la supervisión y la residencia de obras.

29 Administración de Obras

ADMINISTRACIÓN DE OBRAS Ciclo: 9no. N° de Horas: 4 N° de Créditos: 3 Régimen: Obligatorio Condición: Teórico Práctico Pre-requisitos: Ejercicio Profesional SUMILLA Este curso contiene dos partes. La primera se refiere a proporcionar al estudiante orientaciones generales de la teoría contable de las principales operaciones para su registro en los libros de contabilidad, aplicando principios y normas de la contabilidad. Orienta la preparación de estados financieros básicos de la contabilidad comercial. Y la segunda parte se refiere al manejo de los conocimientos y procedimientos para la adecuada administración de la construcción: Métodos de programación, gestión y administración de obra, utilización de software pertinente. Estudio teórico práctico de las teorías administrativas y su aplicación en el desarrollo de las obras de construcción, la organización de una empresa constructora en lo administrativo y lo legal, los procesos de licitación de obras, la programación y organización de la obra, procesos y recursos a ser empleados: personal de obra, los materiales, herramientas y equipos, la seguridad industrial a ser empleada. Conoce los sistemas de pago utilizados en las obras, valorizaciones, liquidaciones, requerimientos de materiales, pagos de planilla, manejo de caja chica, etc. Y uso de los SOFTWARE correspondientes. Valora la importancia de la calidad, exactitud y precisión de la preparación de documentos técnicos y el ejercicio responsable ético profesional de la actividad de la administración y gestión de obras.

Page 66: New Universidad Nacional de Piura · 2019. 4. 11. · Concurso para la contratación de personal docente de pregrado para la Universidad Nacional de Piura, bajo los alcances de la

Universidad Nacional de Piura CONVOCATORIA PÚBLICA

Concurso para la contratación de personal docente de pregrado para la Universidad Nacional de Piura, bajo los alcances de la Resolución Ministerial N° 207-2017-MINEDU y D.S. N° 418-2017-EF

(Aprobado por Resolución de Consejo Universitario N° 0187-CU-2019 del 14-03-2019)

"Año de la lucha contra la corrupción e impunidad"

Página 66 de 89

Facultad de Ingeniería Industrial Departamento Académico de Investigación de Operaciones

Plazas

Modalidad

Condición (Plazas requeridas)

Asignaturas

Requisitos Específicos

Contrato A

(Doctor)

Contrato B

(Magister)

01

Contrato MINEDU

01

Técnicas De Programación

Juego De Negocios

Simulación de Sistemas

Metodología de la Investigación Científica

Título profesional de Ingeniero

Industrial, Ingeniero Informático o Licenciado en Investigación de Operaciones.

Departamento Académico de Ingeniería Informática

Asignaturas

Requisitos Específicos

Asignaturas

Requisitos Específicos

Asignaturas

Contrato A

(Doctor)

Contrato B (Magister)

01

Contrato MINEDU

01

Tecnología Informática

Análisis de sistemas II

Herramientas Ofimáticas para la vida universitaria

Ingeniero Informático o Industrial.

02

Contrato MINEDU

01

Tecnología Informática

Teoría de compiladores

Herramientas Ofimáticas para la vida universitaria

Ingeniero Informático o Industrial.

03

Contrato MINEDU

01

Herramientas Ofimáticas para la vida universitaria

Introducción a la Ingeniería Informática.

Algoritmia y Métodos de Acceso

Computación

Computación II

Ingeniero Informático o Industrial.

Page 67: New Universidad Nacional de Piura · 2019. 4. 11. · Concurso para la contratación de personal docente de pregrado para la Universidad Nacional de Piura, bajo los alcances de la

Universidad Nacional de Piura CONVOCATORIA PÚBLICA

Concurso para la contratación de personal docente de pregrado para la Universidad Nacional de Piura, bajo los alcances de la Resolución Ministerial N° 207-2017-MINEDU y D.S. N° 418-2017-EF

(Aprobado por Resolución de Consejo Universitario N° 0187-CU-2019 del 14-03-2019)

"Año de la lucha contra la corrupción e impunidad"

Página 67 de 89

SUMILLAS DE LAS ASIGNATURAS

ITEM ASIGNATURA SUMILLA DE ASIGNATURA 1

JUEGO DE NEGOCIOS

Conoce herramientas para el juego de negocios bajo incertidumbre que tiene vigencia en mercados altamente competitivos.

En esta asignatura se desarrolla los siguientes contenidos: Elección bajo incertidumbre, la teoría de Von Neuman Morgenstener. La teoría de los juegos no cooperativos. Juegos con información incompleta, cooperación y reputación, riesgo, moral e incentivos. Equilibrio de Nash, juegos Bayesianos, teorías de subasta. Uso de software.

2

SIMULACIÓN DE SISTEMAS

La asignatura de Simulación de Sistemas corresponde al área de Formación Profesional siendo de carácter teórico-práctico y tiene el propósito de capacitar al estudiante en la elaboración y explicación de modelos matemáticos aplicando técnicas de la simulación de sistemas en computadoras digitales para resolver problemas prácticos empresariales, interpretando y discutiendo los resultados obtenidos que le permitan comprender y predecir el comportamiento de los sistemas a fin de mejorar la toma de decisiones. En esta asignatura se desarrollan los siguientes contenidos: Introducción a la Simulación de Sistemas, generación de variables y procesos de simulación, aplicaciones, verificación, diseño de experimentos y análisis de la información de salida, simulación de sistemas de producción, incluyendo colas e inventarios, simulación continua, uso de Excel y Software de Simulación.

3

METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA

OBJETIVOS: El desarrollo profesional exige fuerzas productivas especializadas, técnicamente capacitadas y con preparación teórico-práctica sobre teoría y diseños de investigación científica orientadas al quehacer del Ingeniero, que permita hacer uso de la técnica adecuada en sus tareas de investigación, presentación de informes, y en general, de su ejercicio profesional. CONTENIDO: Lógica del conocimiento. Modo de producción general. Métodos, técnicas, tipos y niveles de investigación. Procesos de investigación: Problema de la investigación. Planteamiento del problema. Marco teórico. Hipótesis. Técnicas estadísticas de recolección, análisis e interpretación de datos. Muestreo y diseños de experimentos. Trabajo de campo y procesamiento de información. Presentación de resultados e informes técnicos. Presentación de Trabajo de Investigación. Uso de software

4 TÉCNICAS DE PROGRAMACIÓN

La asignatura es de naturaleza teórico-práctica, pertenece al área específica de matemática y programación y es de carácter electivo. El curso corresponde al área de formación específica y es de naturaleza teórico-práctico. Contribuye a capacitar al estudiante en la identificación de problemas y plantear mejoras en cualquier actividad económica de bienes y/o servicios. Contenido: 1. La programación lineal; 2. El método simplex; 3. Modelos de transporte y asignación; 4. Análisis de decisiones; 5. Programación de proyectos con PERT-CPM; 6. Toma de decisiones.

5 ALGORITMIA Y MÉTODOS DE ACCESO

OBJETIVO: El curso corresponde al área de la especialidad siendo de carácter teórico – práctico. Se propone estudiar las características fundamentales del Almacenamiento Secundario, tanto físicas como lógicas, presentando las técnicas y algoritmos más importantes para la organización de los datos y su rápido acceso, estudiando y comparando el desempeño de los mismos, con el fin de lograr el mejor rendimiento de un sistema de cómputo. CONTENIDO: Fundamentos de algoritmia. Características físicas y lógicas del almacenamiento secundario. Organización y operación de datos en archivos. Acceso rápido a través de índices y árboles. Dispersión.

6 TEORÍA DE COMPILADORES

OBJETIVO: El curso corresponde al área de la especialidad siendo de carácter teórico.

Page 68: New Universidad Nacional de Piura · 2019. 4. 11. · Concurso para la contratación de personal docente de pregrado para la Universidad Nacional de Piura, bajo los alcances de la

Universidad Nacional de Piura CONVOCATORIA PÚBLICA

Concurso para la contratación de personal docente de pregrado para la Universidad Nacional de Piura, bajo los alcances de la Resolución Ministerial N° 207-2017-MINEDU y D.S. N° 418-2017-EF

(Aprobado por Resolución de Consejo Universitario N° 0187-CU-2019 del 14-03-2019)

"Año de la lucha contra la corrupción e impunidad"

Página 68 de 89

Se propone dar a conocer el propósito, la organización y construcción de los compiladores, de forma tal que los alumnos puedan desarrollar un sencillo compilador partiendo de la definición de una gramática. CONTENIDO: Análisis léxico y sintáctico. Comprobación de tipos. Generación de código intermedio y de máquina. Optimización de código.

7 HERRAMIENTAS OFIMÁTICAS PARA LA VIDA UNIVERSITARIA

El taller está orientado a proporcionar al estudiante que inicia los estudios universitarios, conocimientos teóricos y prácticos para el manejo del procesador de texto, la hoja de cálculo, el presentador de diapositivas y herramientas de interacción a través de internet. A concluir el curso el estudiante es capaz de:

1. Elaborar un documento en un formato establecido, incluyendo el uso tablas, imágenes, ecuaciones y referencias bibliográficas.

2. Elaborar un registro de datos en hoja de cálculo a partir del cual pueda generar gráficos y utilizar funciones simples.

3. Elaborar una presentación de diapositivas atractiva para exponer un tema, incluyendo componentes como imágenes, tablas, videos, sonidos, etc.

4. utilizar herramientas como correo electrónico, foros de discusión, grupos, almacenamiento virtual en interacción con docentes y compañeros.

8 INTRODUCCIÓN A LA INTELIGENCIA ARTIFICIAL

El curso corresponde al área de la especialidad siendo de carácter teórico. Se propone dar a conocer el propósito, la organización y construcción de los agentes inteligentes, de forma tal que los alumnos puedan desarrollar ejemplos sencillos con los conocimientos impartidos. La I. A. abarca diferentes áreas que no se podrían cubrir en el término de un ciclo de estudios universitarios, por lo que se debe elegir una orientación para el mismo, siendo esta hacia la búsqueda y el razonamiento; dándole al alumno un panorama sobre otros aspectos, como robótica y sistemas expertos.

9 TECNOLOGÍA INFORMÁTICA

Es un curso teórico-práctico que comprende el estudio de los recursos informáticos como software, hardware, comprensión y manejo de al menos un sistema operativo. También trata sobre las tecnologías de los procesos informáticos como almacenamiento y organización de datos, comunicación de datos, redes de computadoras y otros.

10 ANÁLISIS DE SISTEMAS II

Es un curso teórico-práctico que comprende el manejo de procesos administrativos y su relación de los procesos informáticos. Comprende el manejo de bases de datos, tablas, consultas, etc

11 COMPUTACIÓN I Es una asignatura teórico-práctica, los estudiante deben aplicar la computación como una herramienta básica para la gestión de sistemas de información. Trata del desarrollo de temas relacionados a herramientas tecnológicas aplicadas a la carrera. Los temas principales a desarrollar son: Procesador de textos, Gestor de presentaciones electrónicas y Hoja de Cálculo.

12 COMPUTACIÓN II Es una asignatura teórico-práctica, los estudiantes deben aplicar la computación para resolver problemas en un entorno de trabajo utilizando herramientas como bases de datos y sus respectivos procesos de construcción de tablas, consultas.

Page 69: New Universidad Nacional de Piura · 2019. 4. 11. · Concurso para la contratación de personal docente de pregrado para la Universidad Nacional de Piura, bajo los alcances de la

Universidad Nacional de Piura CONVOCATORIA PÚBLICA

Concurso para la contratación de personal docente de pregrado para la Universidad Nacional de Piura, bajo los alcances de la Resolución Ministerial N° 207-2017-MINEDU y D.S. N° 418-2017-EF

(Aprobado por Resolución de Consejo Universitario N° 0187-CU-2019 del 14-03-2019)

"Año de la lucha contra la corrupción e impunidad"

Página 69 de 89

Facultad de Ciencias Departamento Académico de Matemática

Plaza

Modalidad

Condición (Plazas requeridas)

Asignaturas

Requisitos Específicos

Contrato A

(Doctor)

Contrato B

(Magister)

01

Contrato MINEDU

B1 Análisis Complejo. Cálculo Integral.

02

Contrato MINEDU

B1

Análisis Funcional. Ecuaciones Diferenciales Ordinarias.

03 Contrato MINEDU

B1 Análisis Multivariable. Cálculo Simbólico.

04 Contrato MINEDU

B1 Análisis real. Análisis Numérico II.

05 Contrato MINEDU

B1 Teoría de la Medida. Cálculo Multivariable.

06 Contrato MINEDU

B1

Tipología General. Ecuaciones Diferenciales Parciales.

07 Contrato MINEDU

B1

Cálculo Diferencial. Fundamentos Matemáticos del Aprendizaje Automático.

08 Contrato MINEDU

B1

Fundamentos Matemáticos de la Inteligencia Artificial. Algoritmos en Busca de Soluciones

09 Contrato MINEDU

A1

Métodos Matemáticos Aplicados. Geometría Diferencial.

10 Contrato MINEDU

A1

Introducción al Diseño Geométrico. Teoría de Cuerpos y Campos.

Departamento Académico de Física

Plaza

Modalidad

Condición (Plazas requeridas)

Asignaturas

Requisitos Específicos

Contrato A

(Doctor)

Contrato B (Magister)

11

Contrato MINEDU

B1

Física II - FII

Termodinámica - Fac. Agron.

Laboratorio Física II – Fac. Agr.

MAESTRÍA EN FÍSICA

Page 70: New Universidad Nacional de Piura · 2019. 4. 11. · Concurso para la contratación de personal docente de pregrado para la Universidad Nacional de Piura, bajo los alcances de la

Universidad Nacional de Piura CONVOCATORIA PÚBLICA

Concurso para la contratación de personal docente de pregrado para la Universidad Nacional de Piura, bajo los alcances de la Resolución Ministerial N° 207-2017-MINEDU y D.S. N° 418-2017-EF

(Aprobado por Resolución de Consejo Universitario N° 0187-CU-2019 del 14-03-2019)

"Año de la lucha contra la corrupción e impunidad"

Página 70 de 89

Laboratorio Física I (02 Grupos) – Fac. Agr.

Laboratorio concepción física del Universo - FIM

12

Contrato MINEDU

B1

Concepción Física del Universo –FIP

Física I – FIM

Laboratorio Física Aplicada – Fac. Zootecnia.

Laboratorio Biofísica FC – EPCB

Laboratorio Física I – FIM

Laboratorio Electromagnetismo – FII

MAESTRÍA EN FÍSICA

13

Contrato MINEDU

B1

Física II – FIP Física General –FII

Laboratorio Física II (02 Grupos) –FIM

Laboratorio Física I – FIC

Laboratorio Física Aplicada – F. Zoot.

MAESTRÍA EN FÍSICA

14

Contrato MINEDU

B1

Física II – FIP

Física I – FII

Laboratorio Electromagnetismo+ FII

Laboratorio Física I (02 Grupos) – FIP

Laboratorio Biofísica - FCS

MAESTRÍA EN ÁREAS AFINES

15 Contrato MINEDU

B1

Meteorología y Climatología – f. Agr.

Laboratorio Física III – FIM

Laboratorio Biofísica – F. Zoot.

Laboratorio Concepción Física del Universo – FIM

MAESTRÍA EN ÁREAS AFINES

16 Contrato MINEDU

B1

Meteorología y climatología – f.Agr.

Laboratorio de física I (02 Grupos) – FIC

Laboratorio Física II (02 Grupos) – FIP

Laboratorio Física I (02) Grupos – fim.

MAESTRÍA EN ÁREAS AFINES

Page 71: New Universidad Nacional de Piura · 2019. 4. 11. · Concurso para la contratación de personal docente de pregrado para la Universidad Nacional de Piura, bajo los alcances de la

Universidad Nacional de Piura CONVOCATORIA PÚBLICA

Concurso para la contratación de personal docente de pregrado para la Universidad Nacional de Piura, bajo los alcances de la Resolución Ministerial N° 207-2017-MINEDU y D.S. N° 418-2017-EF

(Aprobado por Resolución de Consejo Universitario N° 0187-CU-2019 del 14-03-2019)

"Año de la lucha contra la corrupción e impunidad"

Página 71 de 89

Laboratorio Física III - FIM

Departamento Académico de Estadística

Plaza

Modalidad

Condición (Plazas requeridas)

Asignaturas

Requisitos Específicos

Contrato A

(Doctor)

Contrato B (Magister)

17

Contrato MINEDU

B1

ES3321 Estadística ES5320 Bioestadística ES3310 Estad. Para las Ciencias Sociales ES2319 Estadística (Biología)

Grado Magister

Experiencia 03 años

En Docencia Universitaria

18

Contrato MINEDU

B1

ES3435 Estadística Aplicada ES2397 Estadística ES5435 Ética Profesional ES3332 Estadística aplicada

Grado Magister Experiencia 03 años en Docencia

Universitaria

19

Contrato MINEDU

B1

ES3435 Estadística Aplicada ES2300 Estadística General ES2460 Estadística General ES2300 Estadística General (Esc. Agron.)

Grado Magister

Experiencia 03 años en Docencia Universitaria

20

Contrato MINEDU

A1 -

ES3465 Análisis de Regresión I ES4429 Diseño y Análisis de Experimentos I

Grado Doctor Experiencia 05 años en Docencia

Universitaria

Departamento Académico de Ingeniería Electrónica y Telecomunicaciones

Plaza

Modalidad

Condición (Plazas requeridas)

Asignaturas

Requisitos Específicos

Contrato A

(Doctor)

Contrato B (Magister)

21

Contrato MINEDU

A1

EE2404 Teoría de Redes Eléctricas EE2403 Microcontroladores EE4401 Antenas y Propagación EE5407 Sistemas de Comunicaciones Móviles

DE ACUERDO A LOS REQUISITOS ESTABLECIDOS EN EL REGLAMENTO DE CONCURSO

22

Contrato MINEDU

B1

EE2404 Teoría de Redes Eléctricas EE3403 Control I EE4403 Control Digital

DE ACUERDO A LOS REQUISITOS ESTABLECIDOS EN EL REGLAMENTO DE CONCURSO

Page 72: New Universidad Nacional de Piura · 2019. 4. 11. · Concurso para la contratación de personal docente de pregrado para la Universidad Nacional de Piura, bajo los alcances de la

Universidad Nacional de Piura CONVOCATORIA PÚBLICA

Concurso para la contratación de personal docente de pregrado para la Universidad Nacional de Piura, bajo los alcances de la Resolución Ministerial N° 207-2017-MINEDU y D.S. N° 418-2017-EF

(Aprobado por Resolución de Consejo Universitario N° 0187-CU-2019 del 14-03-2019)

"Año de la lucha contra la corrupción e impunidad"

Página 72 de 89

EE4409 Instrumentación Industrial

23

Contrato MINEDU

B1

EE2404 Teoría de Redes Eléctricas EE3404 Circuitos Analógicos I EE3407 Procesamiento Digitales Señales I EE4408 Redes y Conectividad

DE ACUERDO A LOS REQUISITOS ESTABLECIDOS EN EL REGLAMENTO DE CONCURSO

24

Contrato MINEDU

B1

EE2404 Teoría de Redes Eléctricas EE2405 Circuitos Digitales I EE3404 Circuitos Analógicos I EE4410 Electrónica Potencia

DE ACUERDO A LOS REQUISITOS ESTABLECIDOS EN EL REGLAMENTO DE CONCURSO

Departamento Académico de Ciencias Biológicas

Plaza

Modalidad

Condición (Plazas requeridas)

Asignaturas

Requisitos Específicos

Contrato A

(Doctor)

Contrato B (Magister)

25

Contrato MINEDU

1

Bioquímica – FII – EPIAIA. Evolución - Ciencias EPCB. Biología Celular – Ciencias - EPCB

TITULO PROFESIONAL DE BIÓLOGO. COLEGIATURA HÁBIL.

DE ACUERDO AL REGLA-MENTO DE CONCURSO

26

Contrato MINEDU

1

Ecología General – Ciencias – EPE Ecología General – Ciencias – EPCB Biología y Educación Ambiental- Zootecnia - EPIZ

TITULO PROFESIONAL DE BIÓLOGO. COLEGIATURA HÁBIL.

DE ACUERDO AL REGLA-MENTO DE CONCURSO

27

Contrato MINEDU

1

Botánica Criptogámica – Ciencias –EPCB Biología y Educación Ambiental – Fac. Agronomía

TITULO PROFESIONAL DE BIÓLOGO.

COLEGIATURA HÁBIL.

DE ACUERDO AL REGLA-MENTO DE CONCURSO

28

Contrato MINEDU

1

Biología Celular – Ciencias – EPCB Fisiología Vegetal – Ciencias - EPCB

TITULO PROFESIONAL DE BIÓLOGO. COLEGIATURA HÁBIL.

DE ACUERDO AL REGLA-MENTO DE CONCURSO.

SUMILLAS DE LAS ASIGNATURAS MATEMATICA

ITEM ASIGNATURA SUMILLA DE ASIGNATURA

Page 73: New Universidad Nacional de Piura · 2019. 4. 11. · Concurso para la contratación de personal docente de pregrado para la Universidad Nacional de Piura, bajo los alcances de la

Universidad Nacional de Piura CONVOCATORIA PÚBLICA

Concurso para la contratación de personal docente de pregrado para la Universidad Nacional de Piura, bajo los alcances de la Resolución Ministerial N° 207-2017-MINEDU y D.S. N° 418-2017-EF

(Aprobado por Resolución de Consejo Universitario N° 0187-CU-2019 del 14-03-2019)

"Año de la lucha contra la corrupción e impunidad"

Página 73 de 89

B1

Análisis Complejo

Es una asignatura de especialidad obligatoria, de carácter teórico- práctico. Permite al estudiante brindarle un amplio abanico de conceptos, relaciones y aplicaciones en variable compleja en un marco puramente matemático. Se desarrollan los siguientes temas: Números complejos y funciones en variable compleja. La derivación en variable compleja. Funciones Elementales. Integración de variable compleja. Teoría de Residuos. Convergencia Uniforme

Cálculo Integral

Es una asignatura de especialidad obligatoria, de carácter teórico- práctico. Permite al estudiante desarrollar las capacidades de análisis, abstracción, interpretación, deducción del concepto de integral de una función y aplicarlos a cálculos geométricos así como a problemas de física, química, economía, etc. Se desarrollan los temas: Integral Indefinida. Integral Definida. Aplicaciones de la integral definida: Áreas de regiones planas, volúmenes de sólidos, longitud de arco. Integrales Impropias. Aplicaciones de la integral a las ciencias básicas e Ingeniería.

B1

Análisis Funcional

Es una asignatura de especialidad obligatoria, de carácter teórico – práctico. Permite al estudiante conocer la naturaleza y estructura de los espacios de Hilbert y de Banach, usar sus características y propiedades para la comprensión de otros espacios asociados. Se imparten los siguientes temas. Espacios de Hilbert. Operadores. Espacios de Banach. Espacios Localmente Convexos. Reflexividad y separabilidad. Topologías Débiles. Operadores Lineales sobre espacios de Banach. Teoría Espectral. Teoría de las distribuciones.

Ecuaciones Diferenciales

Ordinarias

Es una asignatura de especialidad obligatoria, de carácter teórico- práctico. Permite al estudiante conocer y resolver diferentes tipos de ecuaciones y sistemas de diferenciales y aplicar tales ecuaciones para elaborar modelos asociados al entorno físico. Se desarrollan los temas: Ecuaciones Diferenciales de primer orden: Teoremas de existencia y unicidad. Ecuaciones diferenciales lineales de segundo orden. Sistemas de ecuaciones diferenciales. Métodos de solución de sistemas de ecuaciones diferenciales: método de valores y vectores propios, método de la transformada de Laplace. Método de series de potencias.

B1

Análisis Multivariable

Es una asignatura de especialidad obligatoria, de carácter teórico-práctico. Permite desarrollar en el estudiante las habilidades del pensamiento matemático en los temas ya estudiados en los cursos de cálculo multivariable. Se imparten los siguientes temas: Espacios Euclidianos n-Dimensionales. Funciones reales de varias variables - Teoremas. Funciones vectoriales de variable real. Teoremas. Funciones vectoriales de varias variables- Teoremas. Aplicaciones Diferenciales. Integrales Múltiples

Cálculo Simbólico

Es una asignatura de especialidad obligatoria, de carácter teórico- práctico. Permite familiarizar al estudiante con herramientas de software para resolver problemas matemáticos principalmente de naturaleza analítica, donde se deben obtener soluciones simbólicas. Se desarrollan los siguientes temas: Software para cálculo simbólico. Cálculo simbólico de: funciones, derivadas, integrales. Ecuaciones, inecuaciones, ecuaciones diferenciales y elementos de algebra lineal con cálculo simbólico. Paradigmas de programación: funcional, basada en reglas, procedimental, basada en listas, recursiva, gráfica.

B1

Análisis Real

Es una asignatura de especialidad obligatoria, de carácter teórico- práctico. Permite desarrollar en el estudiante las habilidades del pensamiento matemático en los temas ya estudiados en los cursos de cálculo diferencial e integral. Se desarrollan los temas: Conjuntos finitos e infinitos. Familia de Conjuntos. Sucesiones y Series de Números Reales. Topología en la recta. Límite y continuidad de funciones reales. Derivada de Funciones de variable real. La integral de Riemann. Sucesiones y Series de Funciones.

Análisis Numérico II

Es una asignatura de especialidad obligatoria, de carácter teórico práctico. Permite al estudiante resolver problemas matemáticos, para los cuales no existe un método analítico de solución o el método analítico es complicado de utilizar, así mismo, estos algoritmos deben ser implementados en un lenguaje de programación. Se imparten los temas: Solución numérica de ecuaciones

Page 74: New Universidad Nacional de Piura · 2019. 4. 11. · Concurso para la contratación de personal docente de pregrado para la Universidad Nacional de Piura, bajo los alcances de la

Universidad Nacional de Piura CONVOCATORIA PÚBLICA

Concurso para la contratación de personal docente de pregrado para la Universidad Nacional de Piura, bajo los alcances de la Resolución Ministerial N° 207-2017-MINEDU y D.S. N° 418-2017-EF

(Aprobado por Resolución de Consejo Universitario N° 0187-CU-2019 del 14-03-2019)

"Año de la lucha contra la corrupción e impunidad"

Página 74 de 89

diferenciales ordinarias. Sistemas de Ecuaciones Diferenciales. Teoría de la aproximación. Solución Numérica de Ecuaciones Diferenciales parciales: Elípticas, Parabólicas, Hiperbólicas. Introducción al método del elemento finito.

B1

Teoría de la Medida

Es una asignatura de especialidad obligatoria, de carácter teórico-práctico. Permite brindarle al estudiante los elementos básicos de la Teoría de la medida y desarrollar habilidades de pensamiento analítico y abstracto. Se imparten los temas: Conceptos Básicos de la teoría de la Medida. Funciones Medibles. Integrales de Lebesgue. Aplicaciones de la integral de Lebesgue: Teorema de RadonNikodym y Teorema de Fubini. Espacios LP. Desigualdades de Holder y Minkowsky. Variación Acotada y continuidad Absoluta.

Cálculo Multivariable

La asignatura es de especialidad obligatoria, de carácter teórico- práctico. Permite brindarle al estudiante los conceptos relacionados con las funciones de varias variables como una generalización de funciones de una variable, también se generalizan los conceptos de límite de una función, derivada e integral, además el estudiante desarrollan habilidades del pensamiento matemático .Se imparten los temas: Superficies. Funciones de varias variables. Derivadas parciales y aplicaciones. Integrales Dobles, Triples y Aplicaciones. Integrales Dobles y Triples en coordenadas polares, esféricas, cilíndricas.

B1

Tipología General

Es una asignatura de especialidad obligatoria, de carácter teórico- práctico. Permite al estudiante sumergirse en la geometría inicial de diferentes espacios, establecer y analizar sus características y propiedades fundamentales. Se desarrollan los siguientes temas: Espacios Topológicos, Bases y sub bases. Continuidad y equivalencia topológica. Espacios métricos y normados, completitud. Espacios contables: Axiomas de separación. Compacidad. Espacio Producto. Conexidad.

Ecuaciones Diferenciales Parciales

Es una asignatura de especialidad obligatoria, de carácter teórico- práctico. Permite al estudiante diferenciar y resolver diversos tipos de ecuaciones diferenciales parciales, establecer sus condiciones de frontera, aplicarlos a problemas físicos y visualizar la geometría de su solución. Se desarrollan los siguientes temas: Ecuaciones diferenciales en derivadas parciales. Ecuaciones elípticas, ecuaciones hiperbólicas, ecuaciones parabólicas. Separación de variables, series y transformadas de Fourier. Problemas en mayor número de dimensiones y series de Fourier múltiples. Uso de software para visualizar soluciones y regiones.

B1

Cálculo Diferencial

Es una asignatura de especialidad obligatoria, tiene carácter teórico- práctico. Permite que el estudiante sea capaz de emplear las funciones, derivadas, sucesiones y series para modelar fenómenos de química, biología, ingeniería, física y otros relacionados con su formación matemática. Se desarrollan los temas: Funciones trascendentales: Trigonométricas, trigonométricas inversas, hiperbólicas, exponenciales y logarítmicas. Límites y Continuidad. Derivada. Aplicaciones de la derivada a las ciencias básicas e Ingeniería. Sucesiones, series y series de Potencia.

Fundamentos Matemáticos del Aprendizaje Automático

Es una asignatura de especialidad obligatoria, de carácter teórico práctico. Presenta una visión general del aprendizaje automático. Se estudian las teorías, métodos y algoritmos que aprenden a partir de datos (datos alfa-numéricos, imágenes, voz) con el fin de obtener modelos que ayuden a la toma de decisiones en ambientes determinísticos o con incertidumbre. Este curso da los fundamentos matemáticos y computacionales para áreas de aplicación de la inteligencia artificial como la visión artificial, reconocimiento de voz, minería de datos, big data. Se desarrollan los siguientes temas: Introducción al Aprendizaje Automático. Ejemplos de Aprendizaje. Software de Aprendizaje automático. Tipos de aprendizaje. Problemas de clasificación, problemas de asociación. Aprendizaje Supervisado. Algoritmos de árboles de decisión, redes neuronales, Máquinas de soporte vectorial. Algoritmos Bayesianos, Aplicaciones de aprendizaje supervisado. Aprendizaje No-Supervisado. Agrupamiento, clasificación. Aplicaciones de aprendizaje no-supervisado

Page 75: New Universidad Nacional de Piura · 2019. 4. 11. · Concurso para la contratación de personal docente de pregrado para la Universidad Nacional de Piura, bajo los alcances de la

Universidad Nacional de Piura CONVOCATORIA PÚBLICA

Concurso para la contratación de personal docente de pregrado para la Universidad Nacional de Piura, bajo los alcances de la Resolución Ministerial N° 207-2017-MINEDU y D.S. N° 418-2017-EF

(Aprobado por Resolución de Consejo Universitario N° 0187-CU-2019 del 14-03-2019)

"Año de la lucha contra la corrupción e impunidad"

Página 75 de 89

B1

Fundamentos Matemáticos de la Inteligencia Artificial

Es una asignatura de especialidad electiva, de carácter teórico práctico. Permite al estudiante crear sistemas inteligentes que toman o ayudan a la toma de decisiones bajo ambientes determinísticos o inciertos. Se desarrollan los siguientes temas: Sistemas basados en el conocimiento. Sistemas expertos basados en reglas. Sistemas expertos probabilísticos. Redes Bayesianas. Lógica difusa. Sistemas expertos difusos.

Algoritmos en Busca de Soluciones

La asignatura es de especialidad obligatoria, de carácter teórico- práctico. Permite aprender a calcular matemáticamente la eficiencia de un algoritmo. Así como conocer la teoría, algoritmos para resolver problemas relacionados con búsquedas locales y globales, principalmente bajo espacios de búsqueda discretos. Es la base teórica y matemática para resolver problemas como los juegos con sin adversarios, problemas combinatorios, problemas de optimización combinatoria. Los temas son: Complejidad de Algoritmos. Problemas de complejidad polinomial (P) y no polinomial (NP). Algoritmos de búsqueda (No informada, informada). Algoritmos de búsqueda con adversario (Minimax, poda alfa-beta). Meta heurísticas (Algoritmos Genéticos, Búsqueda Tabú, Colonia de hormigas)

A1

Métodos Matemáticos Aplicados

Es una asignatura de especialidad obligatoria, de carácter teórico- práctico. Permite al estudiante conocer y analizar el comportamiento dinámico de los sistemas no lineales, asociados a problemas reales, usando la linealización y el análisis de diversos tipos de puntos críticos. Se imparten los temas: Ecuaciones Diferenciales Lineales. Teoría Cualitativa de las ecuaciones diferenciales. Teorema de Poincaré Bendixson. Estabilidad en el sentido de Liapunóv.

Geometría Diferencial

La asignatura es de especialidad obligatoria, de carácter teórico- práctico. Permite al estudiante dar un enfoque analítico, geométrico de las curvas y superficies, usando las herramientas del cálculo diferencial e integral. Se desarrollan los siguientes temas: Sistemas de referencia. Función vectorial de valor real. Mapeos. Estudio intrínseco de curvas. Isometrías. Estudio intrínseco de las superficies. Introducción a la geometría de Riemann.

A1

Introducción al Diseño Geométrico

Es una asignatura de especialidad obligatoria, se desarrollan los siguientes temas: Dibujo con Computador, Geometría de Curvas y Superficies, Diseño de Curvas, Diseño de Superficies.

Teoría de Cuerpos y Campos

Es una asignatura de especialidad obligatoria, de carácter teórico- práctico. . Permite desarrollar en los estudiantes los pensamientos inferencial, analítico y abstracto contribuyendo así a la formación matemática del estudiante. Se desarrollan los siguientes temas: Campos o cuerpos algebraicos. Extensión de Campos. Raíces de Polinomios. Construcción con Regla y Compás. Campos Finitos. Grupo de Galois. Solubilidad por Radicales. Extensiones Ciclotónicas.

SUMILLAS DE LAS ASIGNATURAS FISICA

ITEM ASIGNATURA SUMILLA DE ASIGNATURA

B1

Física II - FIC

El curso es de naturaleza obligatorio, corresponde al III ciclo de la carrera. Este curso comprende dos fases, al primera es brindar al estudiante los conceptos y leyes de la termodinámica, así como tópicos de relaciones termodinámicas generales, ciclos termodinámicos, equilibrio termodinámico y aspectos termodinámicos de fluidos, los que le ayudarán a una comprensión profunda de los fenómenos que se trataran en cursos específicos que involucren transferencia de calor y movimiento de fluidos. La segunda fase comprende tópicos sobre electromagnetismo, corrientes y voltajes, circuitos eléctricos, potencia y energía eléctrica, conductores, máquinas eléctricas, ondas electromagnéticas, óptica y física nuclear.

Termodinámica – F. Agronomía

El propósito de curso de Termodinámica, para los estudiantes de la especialidad de Física, es darles los conocimientos y técnicas necesarias para poder solucionar problemas que surgen cuando se estudian fenómenos producidos por el calor, empleando las leyes fundamentales de la termodinámica. Proporcionar una introducción a los principios y aplicaciones de la termodinámica. Dar una serie de conocimientos científicos y prácticos que redundará en una mayor formación profesional a través del desarrollo teórico y práctico de los temas a tratar.

Page 76: New Universidad Nacional de Piura · 2019. 4. 11. · Concurso para la contratación de personal docente de pregrado para la Universidad Nacional de Piura, bajo los alcances de la

Universidad Nacional de Piura CONVOCATORIA PÚBLICA

Concurso para la contratación de personal docente de pregrado para la Universidad Nacional de Piura, bajo los alcances de la Resolución Ministerial N° 207-2017-MINEDU y D.S. N° 418-2017-EF

(Aprobado por Resolución de Consejo Universitario N° 0187-CU-2019 del 14-03-2019)

"Año de la lucha contra la corrupción e impunidad"

Página 76 de 89

Conceptuar, interpretar, calcular y evaluar un proceso termodinámico. Aplicar técnicas necesarias para analizar y resolver problemas ocasionados por el calor mediante leyes termodinámicas. Y los temas del curso:

- CONCEPTOS BASICOS Y DEFINICIONES - PROPIEDADES DE LAS SUSTANCIAS PURAS - PRIMER PRINCIPIO DE LA TERMODINÁMICA

SEGUNDO PRINCIPIO DE LA TERMODINÁMICA Y LAENTROPIA - CICLOS DE POTENCIA DE GAS Y DE VAPOR

- TRANSMISIÓN DEL CALOR. Y PSICROMETRÍA

B1

Concepción Física del Universo - FIP

El curso de Concepción Física del Universo, tiene como propósito brindar al estudiante conocimientos en el campo de la física, necesarios para su formación profesional, es de carácter básico e importante para el entendimiento elemental del avance prodigioso en la tecnología actual, aplicable en casi todas las ramas del saber. En este curso se imparten los fundamentos teóricos de las Ciencias Físicas. Comprende dentro de su desarrollo los tópicos de vectores, Estática, Cinemática, Dinámica y Mecánica de Fluidos.

Física I – FIM

Para la formación de ingenieros capaces de realizar diseños y de crear tecnologías adecuadas a las necesidades del país y con las materias primas existentes, el conocimiento de la Física es fundamental. Los estudiantes de ingeniería precisan de una base conceptual y de las habilidades para manejar las ideas básicas en que funda la física. Su correcta comprensión y aprendizaje les permitirá aplicarlas a situaciones concretas. La Física es una ciencia fundamental con profunda influencia en todas las otras ciencias y es el estudio sistemático, científico de las propiedades básicas del universo. Este primer curso corresponde al dominio Newtoniano de la Física, es decir la región que comprende el dominio de los objetos grandes y de las velocidades bajas en la cual se trabaja ordinariamente todos los días, Temas del curso

- CONOCIMIENTOS BÁSICOS - MAGNITUDES ESCALARES Y VECTORIALES.-. - ESTÁTICA.- - CINEMÁTICA.- - DINÁMICA.

- TRABAJO, ENERGIA Y POTENCIA

B1

Física II – FIP

La Física es una ciencia que tiene como propósito capacitar al estudiante de Ingeniería Pesquera para comprender los componentes básicos de la materia y sus interacciones mutuas, y explicar así los fenómenos que ocurren en la naturaleza. La aplicación de los principios de la física en la investigación y su aplicación práctica, ha dado lugar a las diferentes ramas de la ingeniería tal como la Ingeniería Pesquera. Gracias a la Física, se ha logrado un gran avance en la ciencia y tecnología de la humanidad. La finalidad del curso de Física I para los estudiantes de Ingeniería Pesquera, es brindarles conocimientos necesarios para entender y comprender los fenómenos ocasionados por la: Mecánica de fluidos, la temperatura, el calor, la electricidad y el magnetismo; lo que permitirá establecer las bases para comprender cursos posteriores de su especialidad. Y los temas a llevar son:

- MECÁNICA DE FLUIDOS - TEMPERTURA Y CALOR .- - ELECTROSTÁTICA .- - CAMPO ELÉCTRICO - CONDENSADORES Y DIELÉCTRICOS.- - INTENSIDAD Y RESISTENCIA.

CAMPO MAGNÉTICO

Física General – FII - AgroInd

Comprender la naturaleza ondulatoria y corpuscular de la ley y su comportamiento a través de diferentes fenómenos que se dan en la naturaleza. El curso proporciona conocimientos de: Electrostática, campo eléctrico, potencial eléctrico, corrientes eléctricas, densidad de corriente, ecuación de continuidad, campo magnético, electromagnetismo, auto inducción

B1

Física II – FIP

La Física es una ciencia que tiene como propósito capacitar al estudiante de Ingeniería Pesquera para comprender los componentes básicos de la materia y sus interacciones mutuas, y explicar así los fenómenos que ocurren en la naturaleza. La aplicación de los principios de la física en la investigación y su aplicación práctica, ha dado lugar a las diferentes ramas de la ingeniería tal como la Ingeniería Pesquera. Gracias a la Física, se ha logrado un gran avance en la ciencia y tecnología de la humanidad. La finalidad del curso de Física I para los estudiantes de Ingeniería Pesquera, es brindarles conocimientos necesarios para entender y comprender los fenómenos ocasionados por la: Mecánica de fluidos, la temperatura, el calor, la electricidad y el magnetismo; lo que permitirá establecer las bases para comprender cursos posteriores de su especialidad. Y los temas a llevar son:

- MECÁNICA DE FLUIDOS - TEMPERTURA Y CALOR .- - ELECTROSTÁTICA .- - CAMPO ELÉCTRICO - CONDENSADORES Y DIELÉCTRICOS.- - INTENSIDAD Y RESISTENCIA.

CAMPO MAGNÉTICO

Física I - FII - Informática

Conocer los componentes básicos de la materia y sus interacciones mutuas para comprender las propiedades de la materia y los fenómenos que observamos en la naturaleza. Realizar experimentos en el laboratorio de Física en los que obtengan medidas numéricas de cantidades física a fin de que se puedan comprar con los valores numéricos, predichos por la teoría. OBJETIVOS: Sistema mecánico, estática, cinemática, dinámica, trabajo y energía: movimiento oscilatorio, temperatura y calor, Aplicaciones en problemas de ingeniería y ramas afines, Concepto de sistema mecánico.

Page 77: New Universidad Nacional de Piura · 2019. 4. 11. · Concurso para la contratación de personal docente de pregrado para la Universidad Nacional de Piura, bajo los alcances de la

Universidad Nacional de Piura CONVOCATORIA PÚBLICA

Concurso para la contratación de personal docente de pregrado para la Universidad Nacional de Piura, bajo los alcances de la Resolución Ministerial N° 207-2017-MINEDU y D.S. N° 418-2017-EF

(Aprobado por Resolución de Consejo Universitario N° 0187-CU-2019 del 14-03-2019)

"Año de la lucha contra la corrupción e impunidad"

Página 77 de 89

B1 Meteorología y

Climatología - Fac. Agronomía - Agrícola.

Dar a los estudiantes las herramientas necesarias para medir, evaluar, cuantificar las variables climáticas en función del medio o hábitat donde viven los seres vivos, con fines de investigación y/o productividad. Mostrar a los estudiantes el desarrollo de la metodología y/o técnicas para ser aplicados en modelos matemáticos o estadísticos para efectuar clasificaciones climáticas de los espacios geográficos. Mostrar el inicio, desarrollo, evaluación y consecuencias del evento ̈ EL Niño¨ en el ecosistema terrestre. Mostrar la influencia del clima en razón de la salud y la vida de los animales, plantas y el hombre mismo hacia un desarrollo sostenido. Mostrar la alteración de los parámetros climáticos como consecuencia de la contaminación ambiental y su incidencia en el hábitat de los seres vivos y los temas a levar son:

- EL TIEMPO METEOROLÓGICO - TEMPERATURA E ISOTERMAS - HUMEDAD RELATIVA - FENÓMENOS ACUOSOS - PRESIÓN BAROMÉTRICA - EL VIENTO - EVENTO “EL NIÑO”.

B1

Meteorología y Climatología - Fac.

Agronomía. Agrícola

Dar a los estudiantes las herramientas necesarias para medir, evaluar, cuantificar las variables climáticas en función del medio o hábitat donde viven los seres vivos, con fines de investigación y/o productividad. Mostrar a los estudiantes el desarrollo de la metodología y/o técnicas para ser aplicados en modelos matemáticos o estadísticos para efectuar clasificaciones climáticas de los espacios geográficos. Mostrar el inicio, desarrollo, evaluación y consecuencias del evento ̈ EL Niño¨ en el ecosistema terrestre. Mostrar la influencia del clima en razón de la salud y la vida de los animales, plantas y el hombre mismo hacia un desarrollo sostenido. Mostrar la alteración de los parámetros climáticos como consecuencia de la contaminación ambiental y su incidencia en el hábitat de los seres vivos y los temas a levar son:

- EL TIEMPO METEOROLÓGICO - TEMPERATURA E ISOTERMAS - HUMEDAD RELATIVA - FENÓMENOS ACUOSOS - PRESIÓN BAROMÉTRICA - EL VIENTO

- EVENTO “EL NIÑO”.

SUMILLAS DE LAS ASIGNATURAS ESTADISTICA

ITEM

ASIGNATURA SUMILLA DE ASIGNATURA

B1

ES3321 ESTADISTICA (Fac. Arquitectura)

Analizar el tema de la Estadística y de sus aplicaciones en la Arquitectura. Describir, obtener, demostrar, recolectar, procesar y analizar datos para su presentación tabular y gráfica. Proporcionar una comprensión de las características de los datos numéricos y categóricos. Desarrollar una comprensión de los conceptos básicos de probabilidad, como base para el estudio de las distribuciones de probabilidad e inferencia estadística. Comprender el concepto de Esperanza Matemática y su aplicación en la toma de Decisiones Estadísticas. Saber emplear y aplicar las diferentes distribuciones de probabilidad y aproximar varios modelos. Desarrollar conceptos de una distribución muestral para variables numéricas y categóricas, así como estimar puntual e intervalicamente y docimar cada una de las estimaciones estudiadas. Conocer un determinado software estadístico, relacionado con los temas de interés.

ES5320 BIOESTADÍSTICA (F. Ciencias)

Es una asignatura de especialidad, de carácter teórico – práctico.- Se desarrollan los siguientes temas: Prevalencia e incidencia. Sensibilidad y especificidad. Manejo de proporciones, razones y tazas provenientes de datos nominales en estudios epidemiológicos. Mediciones epidemiológicas; prevalencia e incidencia. Sensibilidad y Especificidad. Manejo de proporciones, manejo de proporciones, razones y tasas provenientes de datos nominales en estudios epidemiológicos: prevalencia e incidencia. Medición de asaciones: RR. OR. Medición del Impacto. Riesgo atribuible y riesgo atribuible poblacional. Validez de las mediciones epidemiológicas. Sensibilidad, especificidad y valor predictivo. Relación entre la sensibilidad valor predico positivo y prevalencia de la enfermedad. Epidemiológica. Tipos de estudios epidemiológicas Experimentales, Pseudo experimentos y no experimentales. Estudios trasversales y longitudinales. Retroactivos y

Page 78: New Universidad Nacional de Piura · 2019. 4. 11. · Concurso para la contratación de personal docente de pregrado para la Universidad Nacional de Piura, bajo los alcances de la

Universidad Nacional de Piura CONVOCATORIA PÚBLICA

Concurso para la contratación de personal docente de pregrado para la Universidad Nacional de Piura, bajo los alcances de la Resolución Ministerial N° 207-2017-MINEDU y D.S. N° 418-2017-EF

(Aprobado por Resolución de Consejo Universitario N° 0187-CU-2019 del 14-03-2019)

"Año de la lucha contra la corrupción e impunidad"

Página 78 de 89

Prospectivos. Estudios de cohorte y caso- control. Observaciones y analíticos. Sesgos en estudios epidemiológicos. Tamaño de muestrea para diferentes tipos de tamaños epidemiológicos. Modelo de regresión logística. Curvas ROC. Eventos temporales. Estudios longitudinales Censoring. Anlisis actuarial y de Kaplan meier Harzar, falla y sobrevivencia. Regresión cox para datos de tiempo a evento. Modelos de regresión Poisson.

ES3310-ESTADÍSTICA PARA CC. SOCIALES (Esc. Est.)

Esta asignatura es de naturaleza teórica-práctica, pertenecen al área de formación básica, tiene como propósito demostrar el papel fundamental que cumple la estadística en la investigación científica; identificar los principios básicos y la terminología adecuada de la Estadística en el campo de las ciencias sociales. Estudia en detalle el desarrollo y la aplicación de los métodos y procedimientos estadísticos que permitan realizar inferencias en el campo de las ciencias sociales.

ES2319 ESTADISTICA ( Esp. Biología)

La sumilla de estadística permite al estudiante de biología adquirir los conocimiento de la estadística que desempeñan un papel fundamental en su carrera profesional y la toma de decisiones promoviendo la investigación científica humanística. La asignatura es de naturaleza teórico – práctico y de carácter obligatorio, comprendiendo contenidos relacionados con recolección tablas de frecuencia representación gráfica medidas de tendencia central y de dispersión, nociones de probabilidades, distribuciones muéstrales, intervalos de confianza y prueba de hipótesis

B1

ES3435 ESTADISTICA APLICADA (Fac. Econ.)

Al finalizar la asignatura, los estudiantes estarán en capacidad de: Usar el lenguaje de las técnicas del muestreo estadístico, del análisis estadístico no parametrito y del análisis estadístico multivariado. Aplicar adecuadamente las técnicas estadísticas de mayor relevancia para la toma de decisiones ligados fundamentalmente al campo de la economía. Aplicar las técnicas estadística univariantes y multivariantes haciendo uso de los software Estadístico: SPSS, STATGRAPHICS Y STATISTICA

ES2397 ESTADISTICA (Fac. Ing. Civil)

Al finalizar el curso, el estudiante estará en condiciones de: Comprender la importancia de la Estadística y sus aplicaciones en la Ingeniería Civil e Investigación. Describir, organizar y representar datos. Sistematizar y describir datos a través de medidas estadísticas resúmenes. Identificar un experimento aleatorio, y asignar probabilidades a eventos aleatorios. Construir una distribución de probabilidad, describiendo los valores de la variable aleatoria unidimensional. Identificar una distribución de probabilidad, y un modelo probabilístico que mejor explique el comportamiento de una determinada variable aleatoria. Utilizar tablas de distribuciones de probabilidades estadísticas. Distinguir las distribuciones muéstrales. Estimar parámetros a partir de la construcción de intervalo de confianza y contrastar hipótesis sobre los parámetros de una población. Así como estimar puntual e intervalicamente y docimar cada una de las estimaciones estudiadas. Procesar datos a través de un determinado software estadístico, relacionado con os temas de interés.

ES5435 ÉTICA PROFESIONAL (ESC. ESTADISTICA)

La asignatura permite al estudiante alcanzar y reflexionar sobre los principios universales que orientan los actos humanos, de modo que puedan reconocer y valorar a si mismos y asumir una conducta de vida que responda a su propia naturaleza. Comprende los siguientes temas: Naturaleza y objetivos de las Ética, el bien moral y su fundamento filosófico, El fin último del hombre, El orden moral, El obrar moral y la ética aplicada a los nuevos contextos.

Page 79: New Universidad Nacional de Piura · 2019. 4. 11. · Concurso para la contratación de personal docente de pregrado para la Universidad Nacional de Piura, bajo los alcances de la

Universidad Nacional de Piura CONVOCATORIA PÚBLICA

Concurso para la contratación de personal docente de pregrado para la Universidad Nacional de Piura, bajo los alcances de la Resolución Ministerial N° 207-2017-MINEDU y D.S. N° 418-2017-EF

(Aprobado por Resolución de Consejo Universitario N° 0187-CU-2019 del 14-03-2019)

"Año de la lucha contra la corrupción e impunidad"

Página 79 de 89

ES3332 ESTADISTICA APLICADA ( Fac-. Administración)

En esta asignatura se estudian herramientas, que permitan al estudiante, analizar fenómenos que condicionan la toma de decisiones. Estos conocimientos posibilitarán al alumno afianzarse en las tareas de investigación en su campo de competencia y que tiene por finalidad la aplicación de la teoría a solucionar problemas reales, especialmente en la construcción de modelos para pronósticos. Aquí se imparten conocimientos de carácter básico y específico de la construcción de modelos de regresión múltiple, construcción de números índices, series de tiempo, y algunas aplicaciones estadísticas para el control de calidad. Se pondrá énfasis en el uso de paquetes estadísticos. Sus principales capítulos son: Análisis de Regresión Múltiple; números índices y sus aplicaciones; Series de tiempo y los pronósticos; aplicaciones estadísticas en la Administración de la Calidad y la Productividad.

B1

ES3435 ESTADISTICA APLICADA (ECON)

Al finalizar la asignatura, los estudiantes estarán en capacidad de: Usar el lenguaje de las técnicas del muestreo estadístico, del análisis estadístico no parametrito y del análisis estadístico multivariado. Aplicar adecuadamente las técnicas estadísticas de mayor relevancia para la toma de decisiones ligados fundamentalmente al campo de la economía. Aplicar las técnicas estadística univariantes y multivariantes haciendo uso de los software Estadístico: SPSS, STATGRAPHICS Y STATISTICA

ES3435 ESTADISTICA GENERAL ( FC. Ing. Ind)

Procesar y presentar adecuadamente vía cuadros y gráficos, información Estadística referida a una o más variables, para su posterior interpretación analítica. Calcular e interpretar medidas de tendencia central, de dispersión y de formación, determinando cuál o cuáles de ellas, explican mejor la información. Determinar la distribución marginal para una o más variables. Obtener su esperanza matemática y varianza. Determinar en que tipo de problemas se aplican las distribuciones Binomial, Hipergeométrica, Poisson, Normal, T-Student, Chi-cuadrado, F de Fisher. Formular modelos de regresión y correlación lineal simple. Realizar inferencia estadística acerca de parámetros.

ES3435 ESTADISTICA GENERAL ( FC. ING. IND)

Procesar y presentar adecuadamente vía cuadros y gráficos, información Estadística referida a una o más variables, para su posterior interpretación analítica. Calcular e interpretar medidas de tendencia central, de dispersión y de formación, determinando cuál o cuáles de ellas, explican mejor la información. Determinar la distribución marginal para una o más variables. Obtener su esperanza matemática y varianza. Determinar en que tipo de problemas se aplican las distribuciones Binomial, Hipergeométrica, Poisson, Normal, T-Student, Chi-cuadrado, F de Fisher. Formular modelos de regresión y correlación lineal simple. Realizar inferencia estadística acerca de parámetros.

ES2300 STADÍSTICA

GENERAL:ESP. AGRONOMIA

Al finalizar el curso el estudiante estará en condiciones de: Tener una visión general de las herramientas estadísticas y sus aplicaciones, particularmente en el aspecto agrícola Describir, obtener, demostrar, recolectar, procesar y analizar datos para su presentación tabulary gráfica. Proporcionar una comprensión de las características de los datos numéricos

y categóricos. Comprender los conceptos básicos de probabilidad, como base para el estudio de las distribuciones de probabilidad e inferencia estadística. Saber emplear y aplicar las diferentes distribuciones de probabilidad y aproximar varios modelos a situaciones reales. Comprender y aplicar los conceptos de una distribución muestral en la estimación de parámetros y en las pruebas de hipótesis de los diferentes

Page 80: New Universidad Nacional de Piura · 2019. 4. 11. · Concurso para la contratación de personal docente de pregrado para la Universidad Nacional de Piura, bajo los alcances de la

Universidad Nacional de Piura CONVOCATORIA PÚBLICA

Concurso para la contratación de personal docente de pregrado para la Universidad Nacional de Piura, bajo los alcances de la Resolución Ministerial N° 207-2017-MINEDU y D.S. N° 418-2017-EF

(Aprobado por Resolución de Consejo Universitario N° 0187-CU-2019 del 14-03-2019)

"Año de la lucha contra la corrupción e impunidad"

Página 80 de 89

parámetros estudiados.

A1

ES3465 ANÁLISIS DE REGRESIÓN I

Curso teórico –práctico, orientado a proporcionar a los estudiantes capacidades para diseñar, evaluar y aplicar modelos estadísticos para el estudio de fenómenos reales en los cuales se pretenda explicar el comportamiento de una variable en función de otras variables El curso está estructurado de manera que el estudiante pueda obtener conocimientos, solucionar problemas y analizar caso, de manera que pueda adquirir experiencia en el procesamiento automático de datos con programas como SPSS y MATLAB. Asimismo, tendrá oportunidad de mostrar su capacidad de liderazgo, promoviendo en la comunidad estadística la realización de eventos académicos relacionados al curso.

ES4429 DISEÑO Y ANÁLISIS DE EXPERIMENTO I

Es una asignatura de especialidad, de carácter teórico – practico. Se desarrollan los siguientes temas: Diseño experimental. Conceptos y principios básicos. Diseños completos al azar. Pruebas de significación. Diseños en bloques completos. Diseños en cuadrado latino y grecolatino.

SUMILLAS DE LAS ASIGNATURAS ELECTRONICA Y TELECOMUNICACIONES

ITEM ASIGNATURA SUMILLA DE ASIGNATURA

A1

TEORIA DE REDES ELECTRICAS

La transformada de Laplace en el análisis de circuitos. Teoría de polos y ceros, estabilidad, Amplitud fase y retardo. Respuesta en frecuencia, Introducción a los circuitos selectivos en frecuencia, circuitos de filtros activos, Circuitos simple y doblemente sintonizados. Parámetros de dos puertos. Parámetros “T” y “h”. Relaciones entre los parámetros Z, Y, T, h. Funciones de los circuitos con dos tomas. Análisis de redes tipo escalera. Aplicaciones de la serie de Fourier en los circuitos eléctricos, aplicaciones de la Transformada de Fourier en los circuitos eléctricos

MICROCONTROLADORES I

La asignatura de Microcontroladores I es de naturaleza Teórico Práctico corresponde al área de Estudios de Especialidad. Trata de la evolución, organización estructural diseño de hardware y software de los sistemas del computador. El desarrollo académico es semestral y está orientado a dotar al estudiante de habilidades en la programación de microcontroladores y sistemas embebidos con microcontroladores, aplicándolos a la automatización de sistemas industriales.

ANTENAS Y PROPAGACION

El curso de Antenas y propagación es un curso de naturaleza teórico práctico que comprende: Consideraciones generales sobre antenas, Propagación, Fundamentos de radiación, Análisis de antenas básicas, Agrupaciones de antenas, Aperturas, Antenas de banda ancha, Métodos numéricos, Medidas de antenas.

SISTEMAS DE COMUNICACIÓNES MOVILES

El curso de Sistemas de Comunicaciones Móviles es un curso de carácter teórico practico que comprende: Fundamentos en comunicaciones móviles, arquitectura en comunicaciones móviles, tráfico en comunicaciones móviles tanto en tecnología de comunicaciones móviles 2G, 3G, 4G y 5G

B1

TEORIA DE REDES ELECTRICAS

La transformada de Laplace en el análisis de circuitos. Teoría de polos y ceros, estabilidad, Amplitud fase y retardo. Respuesta en frecuencia, Introducción a los circuitos selectivos en frecuencia, circuitos de filtros activos, Circuitos simple y doblemente sintonizados. Parámetros de dos puertos. Parámetros “T” y “h”. Relaciones entre los parámetros Z, Y, T, h. Funciones de los circuitos con dos tomas. Análisis de redes tipo escalera. Aplicaciones de la serie de Fourier en los circuitos eléctricos, aplicaciones de la Transformada de Fourier en los circuitos eléctricos

CONTROL I

Componentes básicos de un sistema de control, Objetivos de Controles Automáticos, Estrategias de Control, Matemáticas Necesarias para el Análisis de los Sistemas de Control, Modelamiento matemático de Sistemas Físicos. Sistemas Dinámicos de Primer Orden, Tiempo Muestra. Sistemas Dinámicos de Orden Superior. Componentes Básicos de los Sistemas de

Page 81: New Universidad Nacional de Piura · 2019. 4. 11. · Concurso para la contratación de personal docente de pregrado para la Universidad Nacional de Piura, bajo los alcances de la

Universidad Nacional de Piura CONVOCATORIA PÚBLICA

Concurso para la contratación de personal docente de pregrado para la Universidad Nacional de Piura, bajo los alcances de la Resolución Ministerial N° 207-2017-MINEDU y D.S. N° 418-2017-EF

(Aprobado por Resolución de Consejo Universitario N° 0187-CU-2019 del 14-03-2019)

"Año de la lucha contra la corrupción e impunidad"

Página 81 de 89

Control, Sensores Válvulas de Control, Controladores por retroalimentación. Diseño de Sistemas de Control por retroalimentación con un solo circuito, estabilidad, ajuste de Controladores por Retroalimentación, Síntesis de los Controladores.

CONTROL DIGITAL

Sistema de control digital. La transformada Z. Extrapolación de funciones muestreadas. Modelo del controlador digital. Sistemas discretos lineales invariantes en el tiempo. Representación de variable de estado de sistema de control digital. Estabilidad de sistemas de control digital. Diseño de sistemas de control digital. Sistemas de control óptimo.

INSTRUMENTACION INDUSTRIAL

El curso de Instrumentación Industrial es un curso teórico práctico que comprende: Términos usados en instrumentación Industrial, Acondicionadores de Señal, amplificadores de Instrumentación, medición de temperatura, medición de presión, medición de Nivel, medición de flujo, medición de velocidad, medición de turbidez, medición de peso etc. Válvulas, Tarjetas de adquisición: diseño y programación. Uso de herramientas de programación.

B1

TEORIA DE REDES ELECTRICAS

La transformada de Laplace en el análisis de circuitos. Teoría de polos y ceros, estabilidad, Amplitud fase y retardo. Respuesta en frecuencia, Introducción a los circuitos selectivos en frecuencia, circuitos de filtros activos, Circuitos simple y doblemente sintonizados. Parámetros de dos puertos. Parámetros “T” y “h”. Relaciones entre los parámetros Z, Y, T, h. Funciones de los circuitos con dos tomas. Análisis de redes tipo escalera. Aplicaciones de la serie de Fourier en los circuitos eléctricos, aplicaciones de la Transformada de Fourier en los circuitos eléctricos

CIRCUITOS ANALOGICOS I

Circuitos con diodos. Circuitos de rectificación con diodos. Filtros y reguladores. El transistor bipolar. El transistor de efecto de campo. Análisis en pequeña señal de amplificador de audio, respuesta en frecuencia. Amplificador multietapa y configuraciones notables. Respuesta en frecuencia de amplificadores de una o más etapas. Amplificador diferencial. OPAMPS. Simulación con PROTEUS

PROCESAMIENTO DIGITAL DE SEÑALES I

Señales y sistemas. Tipos de señales. Funciones especiales. Propiedades de los sistemas, linealidad. Sistemas lineales invariantes en el tiempo. Causalidad. Ecuaciones diferenciales aplicadas a los sistemas lineales. Convolución. Transformada Z. Transformada inversa Z. Estructura de sistemas lineales.

REDES Y CONECTIVIDAD

El curso de Redes y conectividad es un curso teórico práctico que comprende: Redes de computadoras e Internet. Presentación de conmutación de paquetes y conmutación de circuitos. Modelo de referencia OSI. Capa de aplicación, protocolos HTTP, FTP, SMTP. Capa de transporte, protocolo UDP, TCP. Capa de red, datagramas de red, descripción de enrutador, protocolo de Internet, algoritmos de enrutamiento de estado de enlace. Enrutamiento en Internet, protocolo RIP, protocolo OSPF. Capa de enlace: Enlaces, redes de acceso y LANs, verificación de paridad, comprobación de redundancia cíclica. Redes móviles e inalámbricas. Standard Ethernet, fast ethernet, gigabit ethernet

B1

TEORIA DE REDES ELECTRICAS

La transformada de Laplace en el análisis de circuitos. Teoría de polos y ceros, estabilidad, Amplitud fase y retardo. Respuesta en frecuencia, Introducción a los circuitos selectivos en frecuencia, circuitos de filtros activos, Circuitos simple y doblemente sintonizados. Parámetros de dos puertos. Parámetros “T” y “h”. Relaciones entre los parámetros Z, Y, T, h. Funciones de los circuitos con dos tomas. Análisis de redes tipo escalera. Aplicaciones de la serie de Fourier en los circuitos eléctricos, aplicaciones de la Transformada de Fourier en los circuitos eléctricos

CIRCUITOS DIGITALES I

Introducción a la electrónica digital. Sistemas numéricos y códigos. Compuertas lógicas y algebra booleana. Simplificación de funciones Booleanas. Multiplexores, decodificadores, demultiplexores etc. Análisis y

Page 82: New Universidad Nacional de Piura · 2019. 4. 11. · Concurso para la contratación de personal docente de pregrado para la Universidad Nacional de Piura, bajo los alcances de la

Universidad Nacional de Piura CONVOCATORIA PÚBLICA

Concurso para la contratación de personal docente de pregrado para la Universidad Nacional de Piura, bajo los alcances de la Resolución Ministerial N° 207-2017-MINEDU y D.S. N° 418-2017-EF

(Aprobado por Resolución de Consejo Universitario N° 0187-CU-2019 del 14-03-2019)

"Año de la lucha contra la corrupción e impunidad"

Página 82 de 89

diseño de sistemas combinacionales. Aplicaciones. Uso de la herramienta de programación Proteus

ELECTRONICA DE POTENCIA I

El curso de Electrónica de Potencia I es un curso teórico práctico que comprende: Introducción, Breve reseña histórica, Estado actual y perspectivas de la electrónica de potencia. Rectificación trifásica no controlada. Rectificación

CIRCUITOS ANALOGICOS I

Circuitos con diodos. Circuitos de rectificación con diodos. Filtros y reguladores. El transistor bipolar. El transistor de efecto de campo. Análisis en pequeña señal de amplificador de audio, respuesta en frecuencia. Amplificador multietapa y configuraciones notables. Respuesta en frecuencia de amplificadores de una o más etapas. Amplificador diferencial. OPAMPS. Simulación con PROTEUS

SUMILLAS DE LAS ASIGNATURAS BIOLOGÍA

ITEM ASIGNATURA SUMILLA DE ASIGNATURA

A1

BIOQUÍMICA

Materia: propiedades, estructuras básicas. Química de la vida. La lógica molecular de los organismos vivos. Biomoléculas y células. Adecuación biológica de los componentes orgánicos. El agua, propiedades. Efectos de los solutos sobre el agua pH, ácidos y bases, glúcidos y líquidos, estructura, clasificación, propiedades, funciones. Enzimas, propiedades, clasificación, función regulación enzimática. Ácidos nucleicos, nucleotidos. ADN y ARN: estructura y funciones, organización y replicación de ADN. Síntesis de ARN y ADN. Síntesis de proteínas, mecanismos. Polirribosomas.

EVOLUCIÓN

Generalidades: origen de los grupos, velocidad de evolución. Ley de COPE, complejidad y eficiencia. Ley de Dollo, significado de la extinción. Historia del pensamiento evolutivo. Evidencias de la evolución. Origen de la vida. Líneas de evolución en las plantas terrestres. Líneas de evolución animal. Teorías sobre el origen de los cordados. Historia de los primates. Significado de los procesos evolutivos.

BIOLOGÍA CELULAR

Bases para la interpretación de los fenómenos biológicos fundamentales que acontecen en los virus y en las células procariotas y eucariotas. Análisis de la estructura y la ultra estructura de la composición y de los procesos a nivel celular. Funciones de las estructuras celulares.

B1

ECOLOGÍA GENERAL (ESC. PROF.CIENCIAS

BIOLÓGICAS)

Introducción. Definición e historia de la ecología. Problemas ecológicos y enfoque. Sistemas, modelo. Ciclos: astronómicos, geológicos, biogeoquímicos. Los principales medios: agua, suelo, aire: características, estructura y composición. Factores ambientales abióticos y biotipos, influencia sobre los organismos. Población, características, parámetros, crecimiento, resistencia ambiental: factores extrínsecos e intrínsecos. Comunidad, características, hábitat, nicho ecológico, estabilidad, elasticidad, especie clave y dominante. Diversidad biológica. Sucesión ecológica. Ecosistemas, características, cadena y red trofica, leyes de termodinámica, flujo de energía: pirámides ecológicas, de energía, números y biomasa. Principales ecosistemas del Perú y del mundo.

ECOLOGÍA GENERAL (ESC.

PROF. ESTADÍSTICA)

El curso comprende el desarrollo de conceptos básicos de ecología, sistemas y modelos ecológicos, medios, factores físicos, químicos y biológicos y su interpretación e interrelaciones, así como principios de ecología de poblaciones, comunidades y ecosistema.

BIOLOGÍA Y EDUCACIÓN AMBIENTAL

La asignatura de Biología y Educación Ambiental es de naturaleza teórico práctico y su propósito es lograr en el estudiante la adquisición de actitudes y valores orientados al cuidado del medio ambiente a partir del conocimiento de los seres vivos y su vinculación con el entorno natural. El estudiante al finalizar la asignatura, será capaz de: 1. Interesarse por conocer y reflexionar sobre los diferentes problemas biológicos,

tales como el origen de la vida, el origen de las especies y la evolución,

Page 83: New Universidad Nacional de Piura · 2019. 4. 11. · Concurso para la contratación de personal docente de pregrado para la Universidad Nacional de Piura, bajo los alcances de la

Universidad Nacional de Piura CONVOCATORIA PÚBLICA

Concurso para la contratación de personal docente de pregrado para la Universidad Nacional de Piura, bajo los alcances de la Resolución Ministerial N° 207-2017-MINEDU y D.S. N° 418-2017-EF

(Aprobado por Resolución de Consejo Universitario N° 0187-CU-2019 del 14-03-2019)

"Año de la lucha contra la corrupción e impunidad"

Página 83 de 89

incentivando su juicio crítico de análisis y de síntesis, así como su capacidad para la investigación.

2. Comprender las principales leyes físicas y químicas que rigen el mundo viviente y reconocer los diferentes niveles de organización de los seres vivos.

3. Comprender que los seres vivos están constituidos morfológica y fisiológicamente por grupos de unidades microscópicas semejantes, de cuya actividad coordinada depende la vida del individuo.

4. Comprender los fundamentos de los principales mecanismos que se desarrollan en los seres vivos: reproducción y herencia.

5. Comprender y difundir los alcances de la Educación Ambiental. 6. Comprender los principales ciclos bioquímicos. 7. Comprender el funcionamiento de los ecosistemas e importancia de la

biodiversidad. 8. Comprender los principales problemas ambientales y las normas peruanas.

B1

BOTÁNICA CRIPTOGÁMICA

Ficología. Las algas: características generales. Cyanophyta, Euglenophyta, Pyrrophyla, Chrysophyta, Rodophyla. Lychenophyta, Bryophyta, Pteridophyta: características, organización externa e interna, fisiología, reproducción, clasificación, importancia y rol ecológico. Trabajos de colección e identificación.

BIOLOGÍA Y EDUCACIÓN AMBIENTAL

La asignatura de Biología y Educación Ambiental es de naturaleza teórico práctico y su propósito es lograr en el estudiante la adquisición de actitudes y valores orientados al cuidado del medio ambiente a partir del conocimiento de los seres vivos y su vinculación con el entorno natural. El estudiante al finalizar la asignatura, será capaz de: 1. Interesarse por conocer y reflexionar sobre los diferentes problemas biológicos,

tales como el origen de la vida, el origen de las especies y la evolución, incentivando su juicio crítico de análisis y de síntesis, así como su capacidad para la investigación.

2. Comprender las principales leyes físicas y químicas que rigen el mundo viviente y reconocer los diferentes niveles de organización de los seres vivos.

3. Comprender que los seres vivos están constituidos morfológica y fisiológicamente por grupos de unidades microscópicas semejantes, de cuya actividad coordinada depende la vida del individuo.

4. Comprender los fundamentos de los principales mecanismos que se desarrollan en los seres vivos: reproducción y herencia.

5. Comprender y difundir los alcances de la Educación Ambiental. 6. Comprender los principales ciclos bioquímicos. 7. Comprender el funcionamiento de los ecosistemas e importancia de la

biodiversidad.

8. Comprender los principales problemas ambientales y las normas peruanas.

B1

BIOLOGÍA CELULAR

Bases para la interpretación de los fenómenos biológicos fundamentales que acontecen en los virus y en las células procariotas y eucariotas. Análisis de la estructura y la ultra estructura de la composición y de los procesos a nivel celular. Funciones de las estructuras celulares.

FISIOLOGÍA VEGETAL

Estudio y comprensión de los fenómenos fisiológicos fundamentales del vegetal: absorción y conducción de agua y sales minerales, transpiración, fotosíntesis, respiración, crecimiento, desarrollo y movimientos.

Page 84: New Universidad Nacional de Piura · 2019. 4. 11. · Concurso para la contratación de personal docente de pregrado para la Universidad Nacional de Piura, bajo los alcances de la

Universidad Nacional de Piura CONVOCATORIA PÚBLICA

Concurso para la contratación de personal docente de pregrado para la Universidad Nacional de Piura, bajo los alcances de la Resolución Ministerial N° 207-2017-MINEDU y D.S. N° 418-2017-EF

(Aprobado por Resolución de Consejo Universitario N° 0187-CU-2019 del 14-03-2019)

"Año de la lucha contra la corrupción e impunidad"

Página 84 de 89

Facultad de Ingeniería Pesquera Departamento Académico de Ingeniería Pesquera

Plaza

Modalidad

Condición (Plazas requeridas)

Asignaturas

Requisitos Específicos

Contrato A

(Doctor)

Contrato B (Magister)

1 CONTRATO

MINEDU 1

Bioestadística Introducción a la Industria Pesquera Geografía Aplicada Navegación y Maniobra Métodos Estadísticos

Magister en la especialidad o afines Titulo Ingeniero Pesquero Experiencia docente Tener conocimiento en la Especialidad

2 CONTRATO

MINEDU 1

Bioquímica de Productos Pesqueros Marketing y Comercio Exterior Gestión de las Pequeñas y Microempresas Control de Calidad Recursos Pesqueros II Geografía Aplicada

Magister en la especialidad o afines Titulo Ingeniero Pesquero Experiencia docente Tener conocimiento en la Especialidad

SUMILLAS DE LAS ASIGNATURAS

ITEM ASIGNATURA SUMILLA DE ASIGNATURA

1 BIOESTADISTICA REQUISITO : Matemática Básica - Biología CONDICION : Obligatorio NIVEL : Segundo CICLO : III CREDITOS : 4 SUMILLA La asignatura pertenece al área de formación profesional básica, del Departamento Académico de Ingeniería Pesquera, es de naturaleza teórico-práctica, cuyo propósito es formar al estudiante en la obtención, manejo, procesamiento de la información proveniente de las actividades pesqueras. Esto implica Desarrollar habilidades para establecer los métodos de muestreo más adecuados, Proporcionar los conocimientos necesarios para que resulten asequibles los métodos estadísticos más utilizados y consolidados actualmente en la investigación pesquera. Comprender los conceptos elementales y las reglas fundamentales de la probabilidad. Aprender a seleccionar el método estadístico más adecuado para resolver los principales problemas que se plantean en la investigación- Conocer y analizar las características que definen el razonamiento estadístico. Su contenido esta estructurado en unidades que contienen: generalidades, Organización de datos- Estadística descriptiva- Medidas de tendencia

Page 85: New Universidad Nacional de Piura · 2019. 4. 11. · Concurso para la contratación de personal docente de pregrado para la Universidad Nacional de Piura, bajo los alcances de la

Universidad Nacional de Piura CONVOCATORIA PÚBLICA

Concurso para la contratación de personal docente de pregrado para la Universidad Nacional de Piura, bajo los alcances de la Resolución Ministerial N° 207-2017-MINEDU y D.S. N° 418-2017-EF

(Aprobado por Resolución de Consejo Universitario N° 0187-CU-2019 del 14-03-2019)

"Año de la lucha contra la corrupción e impunidad"

Página 85 de 89

central y de dispersión- muestreo aplicados a la pesquería- Principales distribuciones discretas y continuas-. Prueba de hipótesis. Probabilidad y modelos de probabilidad. Análisis combinatorio – relación de variables, regresión y correlación.

2 INTRODUCCIÓN A LA INDUSTRIA PSQUERA

REQUISITO : Matrícula CONDICION : Obligatorio NIVEL : Primero CICLO : I CREDITOS : 2 SUMILLA La asignatura pertenece al área de formación en la especialidad, es ofrecida por el área de Tecnología de la Pesca y es de carácter teórico-práctico. Tiene como propósito general dotar al alumno de una visión general de la explotación, acuicultura y procesamiento de los recursos vivos en ambientes acuáticos, conocer y valorar a las principales pesquerías en el Perú, su situación actual y perspectivas. Comprende: La pesca, el procesamiento de recursos hidrobiológicos y acuicultura en el Perú. Biologías y pesquería de las principales especies del mar peruano. Cambios espacio temporales de las pesquerías. Tipos de procesamiento de recursos hidrobiológicos.

3 NAVEGACION Y MANIOBRAS

REQUISITO : Embarcaciones de Pesca CONDICION : Obligatorio NIVEL : Cuarto CICLO : VII CREDITOS : 4 SUMILLA Pertenece al Área Formación Profesional especializada del Departamento Académico de Ingeniería Pesquera, de naturaleza teórica – práctica y tiene como propósito que el alumno resuelva los problemas principales de la navegación, que le permita dirigir con criterio razonable una embarcación pesquera, asimismo el alumno comprende la diferentes clases de navegación: Costera, Estima, Astronómica, Electrónica y Satelital posibles de ser utilizadas a bordo. Abarca el siguiente contenido temático: Generalidades de embarcaciones- Navegación- Problemas de la Navegación- Posición- Dirección- Distancia- Partes que se divide- Instrumentos usados en la navegación- el compás magnético- Navegación por estima- Navegación por circulo máximo- Navegación costera o pilotaje- Publicaciones náuticas- Sondas- Clases de sondas- Ayudas para la navegación en tiempo de niebla- Preparativos para el viaje- Visibilidad de Faros- Cálculos de visibilidad- Mareas- Reglamentación Marítima- Tráfico Marítimo.

4 METODOS ESTADISTICOS PARA LA INVESTIGACION PESQUERA

REQUISITO : Bioestadística CONDICION : Obligatorio NIVEL : Tercer CICLO : VI CREDITOS : 3 SUMILLA la asignatura es de carácter teórico práctico, pertenece Área Formación Profesional especializada del Departamento Académico de Ingeniería Pesquera y trata de desarrollar en el estudiante el criterio de selección del diseño experimental mas adecuado aplicados a los trabajos científicos en el sector pesquero, tratando de encontrar soluciones a los problemas del sector aplicando el método científico. Domina la técnica de evaluación de experimentos basados en los diseños, en bloques completamente al azar y diseños cuadrado latino. Conoce, aplica y analiza los conceptos y la práctica correspondiente sobre los principios de la Estadística Inferencial aplicada a la Pesquería. Desarrollar un espíritu crítico ante el análisis cuantitativo de datos y sean capaces de proponer modelos estadísticos aplicados a la industria pesquera. El contenido temático incluye Poblaciones, muestras y distribución normal. - Pruebas de hipótesis sobre medias de población.- Diseños experimentales completamente al azar, de bloques, cuadrado latino y factoriales- Análisis de varianza –Prueba de Duncan y Tukey. Regresión y correlación lineal simple y múltiple. Coeficiente de correlación.

5 BIOQUÍMICA DE PRODUCTOS PESQUEROS

REQUISITO : Bioquímica de Alimentos CONDICION : Obligatorio NIVEL : Tercer

Page 86: New Universidad Nacional de Piura · 2019. 4. 11. · Concurso para la contratación de personal docente de pregrado para la Universidad Nacional de Piura, bajo los alcances de la

Universidad Nacional de Piura CONVOCATORIA PÚBLICA

Concurso para la contratación de personal docente de pregrado para la Universidad Nacional de Piura, bajo los alcances de la Resolución Ministerial N° 207-2017-MINEDU y D.S. N° 418-2017-EF

(Aprobado por Resolución de Consejo Universitario N° 0187-CU-2019 del 14-03-2019)

"Año de la lucha contra la corrupción e impunidad"

Página 86 de 89

CICLO : V CREDITOS : 3 SUMILLA : La asignatura pertenece al Área Formación Profesional especializada del Departamento Académico de Ingeniería Pesquera ,es de naturaleza teórico – práctica cuyo propósito es conocer las bases científicas y tecnológicas de los cambios bioquímicos que se producen en las diversas etapas post mortem de peces y mariscos. Así mismo aprender los diversos métodos sensoriales, físicos, bioquímicos, químicos para evaluar la frescura de los recursos marinos, además el conocimiento de su composición química. El contenido temático comprende la composición química y valor nutritivo de los diferentes recursos marinos, proteínas y lípidos de pescado y mariscos, cambios bioquímicos post mortem del pescado y mariscos y otros componentes orgánicos e inorgánicos.

6 MARKETING Y COMERCIO EXTERIOR

REQUISITO : Administración de Empresas Pesqueras CONDICION : Obligatorio NIVEL : Quinto CICLO : X CREDITOS : 3 SUMILLA Asignatura perteneciente al Área Formación Profesional especializada del Departamento Académico de Ingeniería Pesquera, de naturaleza teórica – práctica cuyo propósito es familiarizar a los alumnos en las actividades mínimas necesarias para introducirse al mercado interno y externo. Con criterios técnicos y basados en normas de ética profesional, los alumnos podrán incursionar en el campo del comercio externo integrándose al mundo globalizado. Abarca los siguientes aspectos Introducción- Planeación de los productos hidrobiológicos- Mercado interno de Productos hidrobiológicos- Mercado externo de productos hidrobiológicos- Aspectos administrativos- Posibilidades de exportación- Precios y costos de productos hidrobiológicos- Canales de distribución- Promoción- Formulación de estrategias Comerciales-Estudio de mercado- Comercio exterior- Globalización.

7 GESTION DE LAS PEQUEÑAS Y MICROEMPRESAS PESQUERAS

REQUISITO: Administración de Empresas Pesqueras CONDICION : Obligatorio NIVEL : Quinto CICLO : X CREDITOS : 3 SUMILLA El curso pertenece al Área Formación Profesional especializada del Departamento Académico de Ingeniería Pesquera y es de naturaleza teórico práctico y cuyo propósito principal es que los alumnos puedan determinar las competencias necesarias para crear y gestionar pequeñas y microempresas vinculadas al sector pesquero, con criterios de responsabilidad y honestidad; abarca los siguientes contenidos : Aspectos generales, Introducción. Repercusiones económicas y sociales de las PYMES en el Perú. Características de las PYMES. Situación actual de las PYMES. El empresario, Ideas empresariales; El Marketing en las PYMES, Finanzas en las PYMES; Constitución de las PYMES, Ley General de la Pequeña y Microempresa.

8 CONTROL DE CALIDAD DE ALIMENTOS

REQUISITO : Tecnología de Alimentos + Ingeniería de Alimentos II CONDICION : Obligatorio NIVEL : Quinto CICLO : IX CREDITOS : 3 SUMILLA Asignatura de Área Formación Profesional especializada del Departamento Académico de Ingeniería Pesquera, es de naturaleza teórico – práctica cuyo propósito es aplicar los conocimientos sobre la calidad y el control de calidad, permitiéndole actuar en las empresas muy cerca de los clientes y con los otros equipos de trabajo donde fomenta el uso de los métodos estadísticos para el control de los procesos y de las inspecciones y muestreos de productos en todas las áreas de la industria de los alimentos y otras afines, incluyendo algunas empresas de servicios. Capacita al estudiante en el manejo hábil de

Page 87: New Universidad Nacional de Piura · 2019. 4. 11. · Concurso para la contratación de personal docente de pregrado para la Universidad Nacional de Piura, bajo los alcances de la

Universidad Nacional de Piura CONVOCATORIA PÚBLICA

Concurso para la contratación de personal docente de pregrado para la Universidad Nacional de Piura, bajo los alcances de la Resolución Ministerial N° 207-2017-MINEDU y D.S. N° 418-2017-EF

(Aprobado por Resolución de Consejo Universitario N° 0187-CU-2019 del 14-03-2019)

"Año de la lucha contra la corrupción e impunidad"

Página 87 de 89

las técnicas de control de calidad para el mejoramiento de la productividad, necesarios para llevar a cabo sus nuevas responsabilidades que se le presentarán en su desempeño profesional. El contenido temático comprende el estudio de los riesgos durante su manejo y las tecnologías aplicadas para su obtención, producción y conservación. También comprende las alteraciones, adulteraciones, el rol de los alimentos en la transmisión de enfermedades de origen alimentario y las metodologías para su diagnóstico, prevención y control. Proporciona criterios, normas y técnicas para el control de calidad del alimento en todas las etapas, así como para la inspección y la certificación de aptitud para consumo

9 RECURSOS PESQUEROS II

REQUISITO : Recursos Pesqueros I CONDICION : Obligatorio NIVEL : Segundo CICLO : III CREDITOS : 4 SUMILLA La asignatura corresponde al área de formación profesional básica, del Departamento Académico de Ingeniería Pesquera, es de naturaleza teórico-práctica, cuyo propósito es formar al estudiante en el reconocimiento de las características de los principales recursos pesqueros en general de importancia comercial aptas para la acuicultura y las pesquerías, teniendo en cuenta su morfología externa e interna. Su contenido comprende el estudio de algas (Macroalgas y microalgas), clasificación morfología externa y bioecología- Moluscos, clasificación morfología externa e interna fases de vida y bioecología. Crustáceos, clasificación (morfología externa e interna) fases de vida y bioecología. Aves, reptiles y mamíferos acuáticos, morfología externa y bioecología. Importancia económica.

10 GEOGRAFIA APLICADA

REQUISITO : Física I CONDICION : Obligatorio NIVEL : Segundo CICLO : III CREDITOS : 3 SUMILLA El Curso corresponde al área de formación profesional básica, del Departamento Académico de Ingeniería Pesquera, siendo de carácter teórico-práctico. Se propone que el estudiante aprenda la Geografía Física, y su importancia en el estudio de la pesquería, orientados a diagnosticar y aplicar los diferentes elementos y factores que afectan la vida terrestre, así como conocer los aspectos relacionados con climatología, hidrografía y cartografía. Abarca los siguientes contenidos: Geografía Física, Movimiento terrestre y circulación atmosférica, así como conceptos básicos de Cartografía, cuencas y vertientes hidrográficas, Geografía Económica, ordenamiento territorial, calentamiento global.

Page 88: New Universidad Nacional de Piura · 2019. 4. 11. · Concurso para la contratación de personal docente de pregrado para la Universidad Nacional de Piura, bajo los alcances de la

Universidad Nacional de Piura CONVOCATORIA PÚBLICA

Concurso para la contratación de personal docente de pregrado para la Universidad Nacional de Piura, bajo los alcances de la Resolución Ministerial N° 207-2017-MINEDU y D.S. N° 418-2017-EF

(Aprobado por Resolución de Consejo Universitario N° 0187-CU-2019 del 14-03-2019)

"Año de la lucha contra la corrupción e impunidad"

Página 88 de 89

Facultad de Ingeniería Civil Departamento Académico de Ingeniería Civil

Plaza

Modalida

d

Condición (Plazas requeridas)

Asignaturas

Requisitos específicos

Contrato A

(Doctor)

Contrato B (Magister)

01 Contrato MINEDU

1

1. Abastecimiento de Agua potable y alcantarillado.

2. Obras hidráulicas 3. Mecánica de fluidos.

- Título de Ingeniero Civil - Grado de Magister

02 Contrato MINEDU

1 1. Hidrología 2. Irrigación y drenaje 3. Ingeniería de costas

- Título de Ingeniero Civil - Grado de Magister

03 Contrato MINEDU

1

1. Hidráulica de conductos 2. Recursos Hídricos y Manejo

de cuencas 3. Termodinámica

- Título de Ingeniero Civil - Grado de Magister

04 Contrato MINEDU

1

1. Evaluación de Impacto Ambiental en Obras Civiles

2. Planeamiento y Organización de Obras

3. Gestión de Proyectos de Construcción

4. Ciencias y Tecnología de los materiales de Construcción

- Título de Ingeniero Civil - Grado de Magister

05 Contrato MINEDU

1

1. Administración de empresas para ingenieros civiles

2. Evaluación económica y financiera de proyectos

3. Tasación y peritaje

- Título de Ingeniero Civil - Grado de Magister

06 Contrato MINEDU

1

1. Dibujo para ingenieros civiles asistido por computadora

2. Dibujo técnico 3. Diseño arquitectónico 4. Geometría descriptiva para

ingenieros civiles

- Título de Ingeniero Civil y/o Arquitecto.

- Grado de Magister

SUMILLAS DE LAS ASIGNATURAS

ITEM ASIGNATURA SUMILLA DE ASIGNATURA

1

DIBUJO TECNICO

El curso es de naturaleza obligatoria, corresponde al primer ciclo de la carrera y busca capacitar al estudiante para el uso adecuado de técnicas de dibujo con la finalidad de poder elaborar láminas nítidas, ordenadas y entendibles, en formatos reglamentarios y estéticamente aceptables. Se le enseñará el uso de instrumentos de dibujo, el trazo, escalas, normas, reglamentos, construcciones geométricas, secciones transversales y longitudinales de objetos sólidos, presentaciones tridimensionales, perspectivas y dimensionado.

2

GEOMETRIA DESCRIPTIVA

El curso es de naturaleza obligatorio, corresponde al II ciclo de la carrera y dirige al alumno a resolver y presentar los problemas de la Geometría del espacio por medio de representaciones gráficas en un plano, lo cual conlleva un trabajo intensivo de la imaginación espacial, desarrollando la imaginación en general. Esta asignatura constituye el fundamento de la formación e instrucción de los futuros ingenieros civiles

Page 89: New Universidad Nacional de Piura · 2019. 4. 11. · Concurso para la contratación de personal docente de pregrado para la Universidad Nacional de Piura, bajo los alcances de la

Universidad Nacional de Piura CONVOCATORIA PÚBLICA

Concurso para la contratación de personal docente de pregrado para la Universidad Nacional de Piura, bajo los alcances de la Resolución Ministerial N° 207-2017-MINEDU y D.S. N° 418-2017-EF

(Aprobado por Resolución de Consejo Universitario N° 0187-CU-2019 del 14-03-2019)

"Año de la lucha contra la corrupción e impunidad"

Página 89 de 89

El objetivo del presente curso es que el alumno domine la expresión gráfica de relaciones de posición y de formas de cuerpos físicos y figuras geométricas con la finalidad de poder ilustrar y proyectar situaciones complejas en aplicaciones prácticas de la Ingeniería Civil. Se trabajarán las proyecciones de puntos, rectas, planos, líneas curvas, superficies rectas y curvas, intersecciones de diferentes elementos, en los 3 planos principales y en los indefinidos auxiliares de proyección.

3

DIBUJO PARA INGENIEROS CIVILES ASISTIDO POR COMPUTADORA

El curso es obligatorio y de naturaleza netamente práctica que corresponde al III ciclo de la carrera. El curso tiene como objetivo capacitar a los estudiantes en el conocimiento y uso del software AUTOCAD como: Configuración y descripción del Entorno, Textos y administración de Capas, Bloques, Consulta de Objetos, Acotado, Impresión de imágenes. El estudiante podrá al final del curso estar en condiciones de diseño de planos y proyectos en las diferentes áreas de la Ingeniería Civil. Se dará a conocer al estudiante los diversos softwares que se encuentran en el mercado y que pueden ser también utilizados, despertando de esta forma el interés por la capacitación continua.

4

DISEÑO ARQUITECTONICO

El curso es obligatorio y de naturaleza netamente práctica que corresponde al IV ciclo de la carrera. En éste curso el alumno desarrollará habilidades relacionados al diseño Arquitectónico; teniéndose cuenta las normas y reglamento de diseño y construcción para la elaboración de planos, Proyectos de habilitación urbana, Edificaciones (Arquitectura, estructuras, Instalaciones sanitarias e instalaciones eléctricas), carreteras, entre otros. Asimismo, el curso comprende el Lenguaje Arquitectónico y el Dibujo Estructural y Símbolos de las Instalaciones Sanitarias y Eléctricas, así como la interpretación de los distintos detalles constructivos. El curso se basará en la elaboración de láminas y culminará con al elaboración de un proyecto Arquitectónico.

5

CIENCIA Y TECNOLOGIA DE LOS MATERIALES DE CONSTRUCCION

El curso es obligatorio y de naturaleza teórico – práctica que corresponde al IV ciclo de la carrera. Estudia la naturaleza, métodos de obtención, propiedades, características, comportamiento y aplicaciones de los principales materiales en la Ingeniería Civil como: Aglomerantes (cementos, cales, yeso, puzolanas y otros), arcillas y sus características como materia prima, materiales orgánicos (maderas, asfaltos, plásticos), aceros y aleaciones, agregados diversos y su clasificación, rocas, vidrios, pinturas, aluminios, geosintéticos y otros de uso masivo. De uso más frecuente en laboratorio. Asimismo, analiza las propiedades mecánicas de los materiales mediante ensayos de laboratorio según las normas técnicas.

6

EVALAUCION DE IMPACTO AMBIENTAL EN OBRAS CIVILES

Curso obligatorio de naturaleza teórico –práctica, que corresponde al V ciclo de la Carrera cuyo objetivo es formar la conciencia del ingeniero civil sobre la influencia de la presencia de la mano del hombre en el medio ambiente a fin de adoptar medidas proteccionistas. Se busca que los alumnos 64stén en condiciones de entender, identificar, tomar de decisiones y medidas preventivas o correctivas, para poder corregir o mitigar los impactos ambientales negativos que generan la ejecución y operación de diversas obras civiles.

7

MECANICA DE FLUIDOS

Curso obligatorio de naturaleza teórico –práctica, que corresponde al sexto ciclo de la Carrera y cuyo objetivo es instruir al educando sobre las propiedades principales de fluidos y leyes que gobiernan su movimiento. Los alumnos aprenderán a efectuar cálculos que definen cuantitativamente las energías y fuerzas que posee el fluido en reposo o en movimiento con el propósito de poder evaluar influencia de fluidos sobre estructuras – obras civiles. Los temas a tratar son: Propiedades de los fluidos y definiciones, Estática de fluidos, Leyes que gobiernan fluido en movimiento, Análisis dimensional, semejanza dinámica y modelos, Flujo compresible y fluido ideal, Efectos de viscosidad, Resistencia al flujo, Flujo permanente de fluidos incompresibles en conductos cerrados, Maquinas hidráulicas y Mediciones en laboratorio y naturaleza