new polÍtica de responsabilidad integral y diversidad e … · 2020. 9. 9. · estrategias...

1
POLÍTICA DE RESPONSABILIDAD INTEGRAL Y DIVERSIDAD E INCLUSIÓN mArzo 2020 En OCENSA los funcionarios -liderados por la alta dirección-, los contratistas, subcontratistas, proveedores y asociados, nos declaramos responsables y comprometidos con viabilizar y asegurar el crecimiento del negocio y la continuidad de nuestras operaciones a través de decisiones y acciones, centradas en la Ética del Cuidado, el respeto y la promoción de los Derechos Humanos, la diversidad e inclusión y el cumplimiento de la ley. Reconocemos nuestra responsabilidad y compromiso de planear y asignar los recursos necesarios, así como de desarrollar estrategias y acciones en toda la cadena de valor para garantizar: Los trabajadores, contratistas y proveedores de OCENSA deben conocer, aplicar, divulgar y velar por el cumplimento de esta política. CONTROL DE ACTUALIZACIONES VERSIÓN FECHA DESCRIPCIÓN 0 19-11-2015 Emisión de nuevo documento. 1 21-11-2016 Revisión anual y cambio de estructura. 2 27-07-2017 Incorporación de los aspectos de seguridad vial, alineación al requerimiento legal. 3 16-01-2020 Revisión de las normas ISO 14001:2015, 45001:2018 y 50001:2011. 4 14-02-2020 Incorporación de aspectos de diversidad e inclusión. ENRIQUE SANDOVAL PARRA PRESIDENTE APROBÓ 5. El respeto y la promoción de los derechos humanos, que significa asegurar la debida diligencia de todas nuestras acciones, enmarcadas en la Constitución Política de Colombia, la Declaración Universal de los Derechos Humanos, los Principios Rectores de las Naciones Unidas, el Pacto Global y los Principios Voluntarios para las Empresas y Derechos Humanos. No toleramos la discriminación y promovemos la diversidad e inclusión sin distinción de género, etnia, religión y orientación sexual. 1. La integridad de las personas, que significa el cuidado de la vida y la salud, por medio de: a) la implementación de un sistema de gestión de seguridad y salud en el trabajo que asegura la identificación de los peligros, evaluación y valoración de los riesgos, implementación de controles y la participación y consulta de los trabajadores, b) un plan estratégico de seguridad vial que contribuye y cumple con los requisitos legales aplicables, para la mejora continua, la incorporación y aplicación de mejores prácticas y el desarrollo de competencias para realizar el trabajo con seguridad. c). la promoción de un ambiente laboral libre de violencia y sin acoso sexual y laboral d) conciliando la vida familiar y la corresponsabilidad en la familia. 2. El cuidado del ambiente mediante un sistema de gestión ambiental y energético que promueve la mejora continua y el cumplimiento de los requisitos legales aplicables, la valoración y manejo adecuado de los impactos ambientales sobre los ecosistemas, el consumo eficiente de los recursos especialmente los energéticos y la generación de valor agregado a través de estrategias definidas para la sostenibilidad integral y el cambio climático. 4. El cuidado de nuestros activos que se refiere al cuidado de: a) la reputación, b) el conocimiento y la experticia c) la infraestructura para prevención de accidentes mayores por medio de la seguridad de procesos y el manejo integral del riesgo. 3. El cuidado de las comunidades mediante programas que promueven la construcción de confianza con las comunidades e instituciones, el empoderamiento de la mujer, y el desarrollo de los territorios con enfoque sostenible.

Upload: others

Post on 19-Oct-2020

1 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • POLÍTICA DE RESPONSABILIDAD INTEGRAL Y DIVERSIDAD E INCLUSIÓNmArzo 2020

    En OCENSA los funcionarios -liderados por la alta dirección-, los contratistas, subcontratistas, proveedores y asociados, nos declaramos responsables y comprometidos con viabilizar y asegurar el crecimiento del negocio y la continuidad de nuestras operaciones a través de decisiones y acciones, centradas en la Ética del Cuidado, el respeto y la promoción de los Derechos Humanos, la diversidad e inclusión y el cumplimiento de la ley.

    Reconocemos nuestra responsabilidad y compromiso de planear y asignar los recursos necesarios, así como de desarrollar estrategias y acciones en toda la cadena de valor para garantizar:

    Los trabajadores, contratistas y proveedores de OCENSA deben conocer, aplicar, divulgar y velar por el cumplimento de esta política.

    CONTROL DE ACTUALIZACIONES

    VERSIÓN FECHA DESCRIPCIÓN

    0 19-11-2015 Emisión de nuevo documento.

    1 21-11-2016 Revisión anual y cambio de estructura.

    2 27-07-2017 Incorporación de los aspectos de seguridad vial, alineación al requerimiento legal.

    3 16-01-2020 Revisión de las normas ISO 14001:2015, 45001:2018 y 50001:2011.4 14-02-2020 Incorporación de aspectos de diversidad e inclusión.

    ENRIQUE SANDOVAL PARRAPRESIDENTE

    APROBÓ

    5. El respeto y la promoción de los derechos humanos, que signi�ca asegurar la debida diligencia de todas nuestras acciones, enmarcadas en la Constitución Política de Colombia, la Declaración Universal de los Derechos Humanos, los Principios Rectores de las Naciones Unidas, el Pacto Global y los Principios Voluntarios para las Empresas y Derechos Humanos.No toleramos la discriminación y promovemos la diversidad e inclusión sin distinción de género, etnia, religión y orientación sexual.

    1. La integridad de las personas, que signi�ca el cuidado de la vida y la salud, por medio de: a) la implementación de un sistema de gestión de seguridad y salud en el trabajo que asegura la identi�cación de los peligros, evaluación y valoración de los riesgos, implementación de controles y la participación y consulta de los trabajadores, b) un plan estratégico de seguridad vial que contribuye y cumple con los requisitos legales aplicables, para la mejora continua, la incorporación y aplicación de mejores prácticas y el desarrollo de competencias para realizar el trabajo con seguridad. c). la promoción de un ambiente laboral libre de violencia y sin acoso sexual y laboral d) conciliando la vida familiar y la corresponsabilidad en la familia.

    2. El cuidado del ambiente mediante un sistema de gestión ambiental y energético que promueve la mejora continua y el cumplimiento de los requisitos legales aplicables, la valoración y manejo adecuado de los impactos ambientales sobre los ecosistemas, el consumo e�ciente de los recursos especialmente los energéticos y la generación de valor agregado a través de estrategias de�nidas para la sostenibilidad integral y el cambio climático.

    4. El cuidado de nuestros activos que se re�ere al cuidado de: a) la reputación, b) el conocimiento y la experticia c) la infraestructura para prevención de accidentes mayores por medio de la seguridad de procesos y el manejo integral del riesgo.

    3. El cuidado de las comunidades mediante programas que promueven la construcción de con�anza con las comunidades e instituciones, el empoderamiento de la mujer, y el desarrollo de los territorios con enfoque sostenible.