new pag 01 ok - el cultural · 2019. 3. 28. · pag 01 ok.qxd 02/12/2006 0:02 pÆgina 1. d urante...

68
EL CULTURAL Cajal 100 años del Nobel Cajal 100 años del Nobel Hoy, Ocean’s Twelve Hoy, Ocean’s Twelve Colección Julia Roberts Colección Julia Roberts La venganza de María Antonieta La venganza de María Antonieta 7-13 de diciembre de 2006 www.elcultural.es Publicamos sus testamentos. Entrevista con Antonia Fraser, autora de la biografía en la que se basa la nueva película de Sofia Coppola Publicamos sus testamentos. Entrevista con Antonia Fraser, autora de la biografía en la que se basa la nueva película de Sofia Coppola Arte Arte Las ventas privadas revolucionan el mercado Las ventas privadas revolucionan el mercado

Upload: others

Post on 14-Oct-2020

1 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: New Pag 01 ok - EL CULTURAL · 2019. 3. 28. · Pag 01 ok.qxd 02/12/2006 0:02 PÆgina 1. D urante varias décadas, tras la guerra civil, los es-colares españoles pade-cieron una

EL CULTURAL

Cajal100 años del NobelCajal100 años del Nobel

Hoy, Ocean’s TwelveHoy, Ocean’s TwelveColección Julia RobertsColección Julia Roberts

La venganza deMaría Antonieta

La venganza deMaría Antonieta

7-13 de diciembre de 2006 www.elcultural.es

Publicamos sus testamentos.Entrevista con Antonia Fraser, autora de la biografía en la que se basa la nueva película de Sofia Coppola

Publicamos sus testamentos.Entrevista con Antonia Fraser, autora de la biografía en la que se basa la nueva película de Sofia Coppola

ArteArteLas ventas privadasrevolucionan el mercadoLas ventas privadasrevolucionan el mercado

Pag 01 ok.qxd 02/12/2006 0:02 PÆgina 1

Page 2: New Pag 01 ok - EL CULTURAL · 2019. 3. 28. · Pag 01 ok.qxd 02/12/2006 0:02 PÆgina 1. D urante varias décadas, tras la guerra civil, los es-colares españoles pade-cieron una
Page 3: New Pag 01 ok - EL CULTURAL · 2019. 3. 28. · Pag 01 ok.qxd 02/12/2006 0:02 PÆgina 1. D urante varias décadas, tras la guerra civil, los es-colares españoles pade-cieron una

Durante varias décadas,tras la guerra civil, los es-colares españoles pade-

cieron una educación en la quese les formaba en el espíritu na-cional. Profesores nombrados porla Falange se instalaban no sólo enla escuela pública sino también enlos colegios privados e impartíanuna asignatura que era pura pro-paganda de la dictadura, de su cau-dillo y de los delirios del Movi-miento Nacional. A los niños se lesenseñaban los puntos de la Fa-lange y el glorioso discurso de laComedia pronunciado por el jovenJosé Antonio pero no se les habla-ba una palabra de Picasso, de Lor-ca o de Alberti. Para el dictador lacumbre de la poesía en lengua es-pañola era Bernardo López Garcíay su poema ripioso Al 2 de mayo. El“Oigo, patria, tu aflicción”, pu-blicado por cierto en El eco del País,lo aprendían todos los escolares dememoria para mayor exaltación dela España triunfal de la victoria.

Aquella pesadilla se superó in-cluso antes de que falleciera el dic-tador y cayera sobre su embalsa-mado cuerpo una losa de toneladay media. Parecía entonces que sehabía pasado página. ¿Quién nosiba a decir que el intento de adoc-trinamiento se iba a reproducir enplena democracia? La asignatura“Educación para la Ciudadanía”,por inteligente que resulte su tex-to, es una agresión a la cultura, unintento de adoctrinamiento políti-co, un escarnio para la libertad.

La literatura, la ciencia, las ma-temáticas, las artes, la redacción,

los idiomas, latín incluido, la his-toria de España y la universal, lageografía, la filosofía, deben inte-grar la educación de niños y ado-lescentes, como formación cultu-ral para abordar después laespecialidad universitaria que eli-jan. También la historia de las re-ligiones. Tener una idea de lo quesignifican el hinduismo, el isla-mismo, el judaísmo o el paganis-mo grecolatino forma parte de lacultura general. No se puede dis-frutar de los bienes culturales enun viaje a la India, a Persia o a laGrecia antigua sin conocer lo sus-tancial de la religión hindú, la sig-nificación del budismo, lo que dice

el Corán o la leyenda dorada de loshéroes y de los dioses olímpicos.

Dejemos aparte laicismos y ca-tecismos. Ese es otro terreno, res-petable y a debate. La formacióncultural de niños y adolescentesespañoles exige que conozcan,junto a las otras religiones, y de for-ma especial, el cristianismo. No sepuede disfrutar de Lope, Queve-do o Cervantes sin formación re-ligiosa cristiana. Discurrir por elmuseo del Prado, recorrer las callesde Praga, pasear por Londres oViena, visitar Italia o Rusia, con-templar las maravillas religiosas deLima o Quito, de México o SanJuan, de Macao o Manila, sin una

idea sustancial de la historia y larealidad cristianas es enanizar cul-turalmente a los ciudadanos.

Los españoles no necesitan queles adoctrine el actual Gobiernopasajero con las enseñanzas quequiere implantar, ejerciendo un to-talitarismo intervencionista. Loque precisan, incluso los ateos,los agnósticos, los laicos, es el co-nocimiento de las religiones paradisfrutar, entre otros, de los bienesculturales que de ellas derivan.

Desde un planteamiento pu-ramente racional, desde la Cultu-ra con mayúsculas, habrá que opo-nerse a ese ridículo intento deresucitar lo que hizo la dictadura,con la asignatura absurda de “Edu-cación para la Ciudadanía” y sus-tituirla de raíz por una historia delas religiones, objetiva e indepen-diente. El bachillerato debe serla educación para la Cultura, nopara torpes objetivos políticos.Educación para la Cultura que sir-va de base después para robuste-cer el alma mater de la nación, laespecialización de la Universidad,la investigación y la continuidadde las ciencias. Nuestros niños yadolescentes tienen derecho a en-tender las rimas sacras de Lope,la poesía religiosa de Quevedo, lasnovelas ejemplares de Cervan-tes, el teatro de Calderón o de Tir-so de Molina, la pintura espiritualde Velázquez o El Greco, deTi-ziano o Miguel Ángel, la arqui-tectura de millares de templos ycatedrales, desde la sencillez dela ermita románica a la tempes-tad de piedra de Gaudí. �

Cultura para la ciudadanía

LL UU II SS MM AA RR ÍÍ AA AA NN SS OO NNde la Real Academia Española

CCaattaalliinnaa LLuunnaa ddee TTeennaa mmee eennvvííaa llaa úúllttiimmaa oobbrraa ddeeMMiinnggoottee,, eell aauuttoorr ddee HHoommbbrree ssoolloo,, uunnoo ddee llooss ddiieezz ggrraann--

ddeess lliibbrrooss ddeell ssiigglloo XXXX eessppaaññooll.. EEnn llaa ddeessoollaaddaa ssoonnrriissaa ddeell ppeenn--ssaammiieennttoo pprrooffuunnddoo,, eell ggeenniioo ddeell llááppiizz ddeejjóó ppiinnttaaddooss llooss mmuurrooss ttoo--ddaavvííaa ttuurrbbiiooss ddee llaa EEssppaaññaa ddee FFrraannccoo yy ddiibbuujjóó llaass ppaarreeddeess jjóóvveenneessddee llaa TTrraannssiicciióónn,, ppaarraa hhaacceerrssee aahhoorraa ppeerrpplleejjiiddaadd eenn eell ppaattiioo ddee mmoo--nniippooddiioo ddee llaa ppoollííttiiccaa zzaappaatteerreessccaa.. MMiinnggoottee mmee ccoonnssuullttóó uunn ddííaa eennllaa AAccaaddeemmiiaa eell ttííttuulloo ddee ssuu nnuueevvoo lliibbrroo:: SSeerráánn cceenniizzaa,, mmááss tteennddrráá sseenn--ttiiddoo.. MMee ddii ccuueennttaa eennttoonncceess --QQuueevveeddoo aall ffoonnddoo-- ddeell aallccaannccee ddeelloo qquuee qquueerrííaa hhaacceerr.. LLaass vviiññeettaass ddeell ggeenniioo,, llaa tteerrnnuurraa ppaarraa eell llaarr--ggoo ppaasseeoo,, llaa ppooeessííaa ppaarraa llaass aapprreettaaddaass mmaannooss,, llooss llaarrggooss ddííaass ddeeIIssaabbeell yy rroossaass,, ssee ccoonnvviieerrtteenn eenn eessttee lliibbrroo eenn ppáájjaarrooss ddee llaa mmuueerrtteeqquuee aalleetteeaann eennttrree eell hhuummoorr yy llaa mmeellaannccoollííaa yy ssee ““ccooppiiaann ffuuggiittiivvoossvvoollaannddoo aa llaa rreeggiióónn ddoonnddee nnaaddaa ssee oollvviiddaa””.. CCaassii llaa mmiittaadd ddee llaassvviiññeettaass rreeccooppiillaaddaass ppoorr MMiinnggoottee ppeerrtteenneecceenn aa llaa ééppooccaa eenn qquueeddiirriiggííaa yyoo eell ““AABBCC”” vveerrddaaddeerroo.. LLaass hhee rreeppaassaaddoo ccoonn eessttrreemmeeccii--mmiieennttoo.. EEll ggrraann ddiibbuujjaannttee hhaa ddeessccoommppuueessttoo llaa ccaarraavvaannaa iinntteerrmmii--nnaabbllee ddee llooss ppeerrssoonnaajjeess mmuueerrttooss ccoonn eell ppeennssaammiieennttoo áávviiddoo ddee ssuu lláá--ppiizz.. EEll hhuummoorriissttaa ddiibbuujjaa llaa mmuueerrttee eenn llaa oossccuurraa ppeennuummbbrraa ddeellmmááss aalllláá yy,, aall ccoonntteemmppllaarr lluueeggoo llaa vviiddaa qquuee llee rrooddeeaa,, eessccrriibbee ccaaddaavveezz mmááss eennttrriisstteecciiddoo:: ““TTeennggoo qquuee eessffoorrzzaarrmmee ppoorr nnoorreeggaallaarrllee mmii llááppiizz aa uunn ppoobbrree yy eecchhaarrmmee aa lllloorraarr””..

ZZ II GG ZZ AA GG

P R I M E R A P A L A B R A

E L C U L T U R A L 7 - 1 2 - 2 0 0 6 P Á G I N A 3

pag 03 ok.qxd 01/12/2006 22:17 PÆgina 1

Page 4: New Pag 01 ok - EL CULTURAL · 2019. 3. 28. · Pag 01 ok.qxd 02/12/2006 0:02 PÆgina 1. D urante varias décadas, tras la guerra civil, los es-colares españoles pade-cieron una
Page 5: New Pag 01 ok - EL CULTURAL · 2019. 3. 28. · Pag 01 ok.qxd 02/12/2006 0:02 PÆgina 1. D urante varias décadas, tras la guerra civil, los es-colares españoles pade-cieron una

E L C U L T U R A L 7 - 1 2 - 2 0 0 6 P Á G I N A 5

3. PRIMERA PALABRA. Cultura para la ciudadanía, POR LUIS MARÍA ANSON

8. LA PAPELERA DE JUAN PALOMO

LETRAS

10. El mito de Maria Antonieta revive con la película de Sofia Coppola y

la biografía de Antonia Fraser, quien en una entrevista arroja más luz sobre

el personaje. Carlos Martínez Shaw analiza su trascendencia. Sus testamentos.

14. El libro de la semana: Posguerra. Historia de Europa desde 1945,

de Tony Judt. POR ROGELIO LÓPEZ BLANCO.

16. Milagros Frías. La alambrada de Levi. POR SANTOS SANZ VILLANUEVA.

16. Silvia Grijalba. Atrapada en el limbo. POR PILAR CASTRO.

17. Imma Monsó. Un hombre de palabra. POR RICARDO SENABRE.

18. James Meek. Por amor al pueblo. POR RAFAEL NARBONA.

19. Claudio Magris. A ciegas. POR DARÍO VILLANUEVA.

20. Eugenio de Andrade. A la sombra de la memoria. POR TÚA BLESA

22. Llátzer Moix. Mundo Mendoza. POR DIEGO DONCEL

23. J.M. Valdaliso. La familia Aznar y sus negoci0s. 1830-1983. POR P. TEDDE DE LORCA

24. Juan Naranjo. Fotografía, antropología y colonialismo. POR E. VOZMEDIANO.

25. Pierce O’Donnell. En tiempo de guerra. POR JUAN AVILÉS.

26. Stephen Hawking. Dios creó los números. POR JOSÉ JAVIER ETAYO.

27. L.M. Francisco/Lorenzo Silva. Y al final, la guerra. POR FELIPE SAHAGÚN.

28. Los libros más vendidos.29. En primera instancia: Juan Cruz. POR RAFAEL REIG.

ARTE

30. La bienal del paisaje, POR JOSÉ MARÍN-MEDINA.

32. Tania Bruguera, en venta, POR ROCIO DE LA VILLA.

33. Lluís Hortalá, en Fúcares, POR JAVIER HONTORIA.

34. Animación lúdica de Vicente Blanco, POR MIGUEL FERNÁNDEZ-CID.

36. Últimas pinturas de Alejandro Corujeira, POR MARIANO NAVARRO.

.38. Andy Warhol desembarca en Palma, POR PILAR RIBAL.

40. Un año de mercado, POR CARLOS GARCÍA-OSUNA.

TEATRO44. Criaturas de Mihura en el Centro Dramático Nacional. Estreno de Las

visitas deberían estar prohibidas por el Código Penal, POR LIZ PERALES.

46. El Móvil de Lluís Pasqual y Sergi Belbel. POR MARÍA JOSÉ RAGUÉ.

47. Boadella, diálogo apasionado por la Fiesta, POR JAVIER VILLÁN.

CINE

48. Estreno en Estados Unidos de Apocalypto, de Mel Gibson, POR JESÚS PALACIOS.

50. Cara a cara: Gil Parrondo y Ángeles González-Sinde, candidatos

a presidir la Academia, POR CARLOS REVIRIEGO.

52. De ratones y niños. El cine familiar de diciembre, POR C. R.

MUSICA

54. La Scala de Milán inaugura con Aida su temporada, POR A. REVERTER.

56. Michel Plasson dirige Romeo y Julieta en el Maestranza, POR C. FORTEZA.

58. Entrevista al contrabajista de jazz Henri Texier, POR PABLO SANZ.

59. Discos.

CIENCIA60. Ramón y Cajal, 100 años de un Nobel. Centenario de la ceremonia de

entrega del premio sueco al científico español, POR JUAN A. DE CARLOS.

62. Entrevista a Santiago Cajal Junquera, POR JAVIER LÓPEZ REJAS.

64. Cajal y la vergüenza de nuestra ciencia, POR FRANCISCO MORA.

66. ÚLTIMA PALABRA. María Giménez. Estrena Cascanueces en el

Teatro Madrid el próximo 14 de diciembre, POR LIZ PERALES.

7 - 1 3 d e d i c i e m b r e d e 2 0 0 6

S U M A R I O

30

60

54

48

PORTADAKirsten Dunst como María

Antonieta en la película de Sofia

Coppola y la reina según Vigne

Le Brune. Fotomontaje: Carlets.

10

44

40

pag 05.qxd 02/12/2006 0:37 PÆgina 1

Page 6: New Pag 01 ok - EL CULTURAL · 2019. 3. 28. · Pag 01 ok.qxd 02/12/2006 0:02 PÆgina 1. D urante varias décadas, tras la guerra civil, los es-colares españoles pade-cieron una

E L C U L T U R A L 7 - 1 2 - 2 0 0 6 P Á G I N A 6

En Portadaocas mujeres han pasado a la Historia con la imagen, detestable y conmovedora,de María Antonieta, la reina de Francia decapitada durante la RevoluciónFrancesa. En vida sus detractores no le ahorraron insultos por su frivolidad, incul-tura y excesos, al punto de inventarse un testamento apócrifo en el que recono-cía haber pervertido a su hijo de ocho años. En cambio, su testimonio en el jui-cio que la condenó, y su muerte, rebosante de dignidad, en el cadalso, agiganta-ron su figura hasta casi santificarla. Hija de su tiempo, su tragedia jamás dejó defascinar a historiadores y novelistas, aunque ahora haya sido una película, la últi-ma de Sofia Coppola (que en España se estrena en enero), la que ha vuelto aponerla de moda. Antonia Fraser, la autora de la biografía en que se basa la pelí-cula, explica en nuestras páginas cómo en la Historia “cuando una mujer asomala cabeza, enseguida se la cortan”. También analizamos los dos testamentos, elapócrifo y el real, incluidos en Mi testamento, que lanza próximamente Funam-bulista en edición de Max Lacruz. Y el gran experto español en esa convulsaépoca, Carlos Martínez Shaw, nos explica los secretos del personaje y por qué sumuerte alumbró un nuevo mundo del que aún hoy somos deudores.

Además, El Cultural celebra el centenario de la entrega del premio Nobel aSantiago Ramón y Cajal con una conversación con Santiago Ramón y CajalJunquera, el nieto del sabio, y artículos de Juan A. de Carlos y Francisco Mora.

elcultural.es� PPrriimmeerrooss ccaappííttuullooss :: Posguerra. Historia de Europa desde 1945, de Tony Judt; Dioscreó los números de Stephen Hawking y el último premio Herralde de Novela.

� JJuuzzggaaddoo ddiiggiittaall ddee sseegguunnddaa iinnssttaanncciiaa:: Presenta tus alegaciones al artículo deRafael Reig sobre Juan Cruz.

� WWoorrlldd PPrreessss PPhhoottoo Últimos días para visitar en Barcelona esta exposición quetodos los años muestra las mejores obras del fotoperiodismo mundial.

� AAuuddiioovviissuuaall:: Elige la mejor opción entre la gran oferta de cine familiar que seva apoderando de las carteleras ante la inminente llegada de la Navidad.

� MMiiaammii,, cceennttrroo nneeuurráállggiiccoo ddeell aarrttee:: Un universo artístico paralelo se abrealrededor de la gran cita oficial, Art Basel Miami, que se inaugura hoy.

En la Web

Edita Prensa Europea S.A. Pradillo, 42. Madrid - 28002 Tel.: 91-413 27 06Fax: 91-4132708

[email protected]

DDiirreeccttoorr ddee ppuubblliicciiddaadd::Carlos Piccioni (tel. 915856005)

email: [email protected]

El Cultural se vende conjuntamente con eldiario EELL MMUUNNDDOO..

Imprime Rotedic. Dpto. legal: GU452-98

PresidenteLuis María Anson

DirectoraBlanca Berasátegui

JJeeffeess ddee RReeddaacccciióónn::

Nuria Azancot, Javier López Rejas.

JJeeffeess ddee SSeecccciióónn:: Paula Achiaga, Liz Perales,

Cristina Jaramillo.

RReeddaacccciióónn:: Carlos Forteza, Itzíar de Francisco,

Carlos Reviriego, Ainhoa Sastre.

DDiirreeccttoorr ddee aarrttee:: Carles Mulet

Críticos: Gonzalo Alonso, Juan Avilés, DavidBarro, Ángel Basanta, K. de Barañano, J.M.Benítez Ariza, Túa Blesa, Pilar Castro, J. L.Clemente, Antonio Colinas, Jacinta Cremades, F.Díaz de Castro, Diego Doncel, Ramón Esparza,José Javier Etayo, Carlos F. Heredero, J.-AndrésGallego, A.García-Abril, F. García Olmedo, C. García-Osuna, D. Giralt-Miracle, ÁlvaroGuibert, Germán Gullón, José A. Gurpegui,Abel H. Pozuelo, Javier Hernando, BeatrizHernanz, Javier Hontoria, Luis G. Iberni, JoséJiménez, Patxi Lanceros, R. López Blanco,Joaquín Marco, J. Marín-Medina, V. Morales,Jacobo Muñoz, Rafael Narbona, MarianoNavarro, R. Núñez Florencio, B. Palomo, J. L.Pérez de Arteaga, Román Piña, D. Plácido,Arturo Reverter, Luis Ribot, O. Ruiz-Manjón,Sergi Sánchez, Care Santos, Bernabé Sarabia, S.Sanz Villanueva, Ricardo Senabre, EugenioTrías, J. Vidal Oliveras, Rocío de la Villa, JavierVillán, Darío Villanueva y Elena Vozmediano.

EL CULTURAL

P

Pag 06 ok.qxd 01/12/2006 23:08 PÆgina 2

Page 7: New Pag 01 ok - EL CULTURAL · 2019. 3. 28. · Pag 01 ok.qxd 02/12/2006 0:02 PÆgina 1. D urante varias décadas, tras la guerra civil, los es-colares españoles pade-cieron una
Page 8: New Pag 01 ok - EL CULTURAL · 2019. 3. 28. · Pag 01 ok.qxd 02/12/2006 0:02 PÆgina 1. D urante varias décadas, tras la guerra civil, los es-colares españoles pade-cieron una

L A P A P E L E R A

E L C U L T U R A L 7 - 1 2 - 2 0 0 6 P Á G I N A 8

Me asombran las declaracionesde agradecimiento del pim-

pante premio Cervantes. Dice Ga-moneda que había una “pequeñacampaña contra su candidatura”.Falso. Lo que había, como hemosvisto y comprobado, es una grancampaña para que su nombre en-grosara la lista de los galardonadoscon el Cervantes. Aburre ya la ex-plicación veinte veces dada: Gamo-neda es un buen poeta, pero el sis-tema de votación del premio es unaestafa. Otrosí: dice el poeta que erael eterno finalista. Pues tampoco esverdad. El nombre de Gamoneda hasaltado de su dignísimo retiro leonéshace tres o cuatro años, no más. Losfinalistas siempre eran –y siguensiendo– otros. Conclusión: el premiose estampa irremediablemente enLa Moncloa, Gamoneda es un poe-ta al que hay que leer y un hombreal que la política le está volviendo va-nidoso. Impensables sus declaracio-nes hasta hace bien poco. Ah!, feli-cidades, poeta.

España, sus genios y personali-dades, siguen alimentando los

guiones de Hollywood. Después deManolete y de Goya, ahora le llegael turno a Salvador Dalí, que ya seestaba haciendo esperar más de lacuenta. El guionista y director An-drew Niccol (que escribió El showde Truman y dirigió el año pasadoEl señor de la guerra) llevará a la pan-talla un filme sobre el pintor que lle-

va por título Dali & I: The SurrealStory, y que asegura que será una re-flexión sobre el arte moderno. La pe-lícula se centrará en los últimos vein-te años de vida del pintor deCadaqués, contados a través de losojos de Stan Lauryness, un mar-chante que conoció a Dalí y a Galapersonalmente. Producida por lacompañía independiente Room 9Entertainment, aún no se ha decidi-do quién interpretará al pintor. Seadmiten sugerencias. La mía es el ci-neasta John Waters.

Habrá que esperar hasta marzode 2007 nada menos para leer

El pedestal de las estatuas (Planeta),la próxima novela de Antonio Gala,pero me cuentan que vale la pena. Alparecer, el cordobés reinventa la Es-paña de Felipe II a través de unoscuadernos supuestamente escritospor Antonio Pérez que desnudanla letra pequeña de la gran Histo-ria. Una intriga repleta de detalles es-cabrosos que arrasará. Al tiempo.

Lo leo en la columna mercurialde BBrryyccee EEcchheenniiqquuee y lo creo:

JJoohhnn LLeennnnoonn aparece como el sép-timo personaje más importante deGran Bretaña, por delante de New-ton y Shakespeare, según votaciónpopular. El ex beatle, uno de los“muertos más rentables del mun-do”, dice el escritor, ingresa casi die-cinueve millones de euros al año,aunque aún no ha llegado a superar

a Elvis que, según Forbes, generó elaño pasado treinta y ocho millonesde euros.

Acaban de publicarse en EstadosUnidos la segunda parte de las

memorias de GGoorree VViiddaall, Point toPoint Navigation. Su lectura es un re-corrido por la historia política y lite-raria de Norteamérica en el últimomedio siglo. Fue vecino de GGrreettaaGGaarrbboo, compartía padrastro con JJaacc--kkiiee KKeennnneeddyy, fue amante de KKee--rroouuaacc y “mil hombres más” y con-fidente de OOrrssoonn WWeelllleess, FFeelllliinnii ,Marilyn Monroe y JJFFKK. Su ensayotras el 11-S ¿Por qué nos odian tan-to? causó gran controversia y se le ta-chó de antiamericano.

Sigo en USA para contarles queal bueno de Clooney le tira el film

noir por encima de todas las cosas. Sutercera película en la silla de direc-tor iba a ser una historia en torno alfútbol americano, pero las últimas in-formaciones aseguran que prefiereseguir fiel a la serie negra, de la quehabía mucho en Confesiones de unamente peligrosa y algo menos en Bue-nas noches, y buena suerte. Con un guiónde Brian Koppelman y David Le-vien, Clooney dirigirá The BelmontBoys, la crónica de siete ladrones quellevan a cabo el golpe de sus vidas.Inevitablemente, resuena el eco deOcean’s Eleven. Aunque eso será trasWhite Jazz, otra crónica negra, basadaen la novela de James Ellroy, que pro-ducirá y protagonizará.

Mientras Suso de Toro pasa elpuente de la Constitución en

Berlín hablando de “Otra idea de Es-paña” a cargo del Instituto Cervantes(quiero copia) ,yo leeré la última no-vela de Guerra Garrido que, contratodo pronóstico, fue galardonadotambién la semana pasada en el Mi-nisterio de Consumo y Cultura.

JUAN PALOMO

PD: ¿Quién es realmente Chas Bel-ford? ¿Vale la pena saberlo?

1 .- SUSO DE TORO2.- GEORGE CLO ONE Y

3.- AN TONIO GALA4.- GORE VIDAL

5.- AN TONIO GAMONEDA

Reacciones al nuevo Premio Cervantes, ese

“eterno finalista”. Hollywood busca en los

grandes nombres de la cultura española para

oxigenar sus guiones. Gore Vidal ataca de

nuevo con sus jugosas y sorprendentes memorias. John

Lennon compite con Elvis Presley en fama y fortuna...

póstuma. Y vuelve George Clooney, fiel a la serie negra.

Resaca del Cervantes

1

2

4

5

3

pag 08 pdf nuevo.qxd 02/12/2006 0:03 PÆgina 2

Page 9: New Pag 01 ok - EL CULTURAL · 2019. 3. 28. · Pag 01 ok.qxd 02/12/2006 0:02 PÆgina 1. D urante varias décadas, tras la guerra civil, los es-colares españoles pade-cieron una
Page 10: New Pag 01 ok - EL CULTURAL · 2019. 3. 28. · Pag 01 ok.qxd 02/12/2006 0:02 PÆgina 1. D urante varias décadas, tras la guerra civil, los es-colares españoles pade-cieron una

L E T R A S

E L C U L T U R A L 7 - 1 2 - 2 0 0 6 P Á G I N A 1 0

Lo primero que deja claro An-tonia Fraser es la influen-cia que el ser católica tiene

en su trabajo como historiadora:“Pienso que mi religión me fue deuna enorme utilidad. Y más impor-tante aún que ser católica ha sidoque soy una conversa, por lo quetambién conozco el otro lado delmostrador. Mucha gente piensa queporque soy irlandesa nací católica,pero mi padre, q ue era protestante,se hizo católico cuando yo teníaocho años y mi madre cuando yo te-nía trece. O sea, al escribir sobre elcomplot católico de la pólvora, en elsiglo XVII, tuve que estudiar cómoera ser católico en esa época de per-secuciones. Ser una conversa al ca-tolicismo me ayudó a entender la si-tuación mucho mejor. Creo que mireligión además me sirvió para notomar nunca el catolicismo comoalgo natural. Me hubiera sido muydifícil escribir sobre la reina Maríade Escocia de no haber sido católi-ca, pero la religión, en cambio, notiene la misma importancia si se es-cribe sobre María Antonieta.

–En su obra siempre hay una vi-sión de la historia a través de los ojosde las mujeres.

–Hay mucho de eso. The WeakerVessel estudia la situación de las mu-jeres en Inglaterra en el siglo XVI.Pero cuando me dicen que sólo es-cribo sobre mujeres, siempre re-cuerdo que escribí las biografías deOliver Cromwell y de Carlos II. Enla vida del rey, las mujeres son im-

portantes, pero en la de Cromwellsimplemente no existen.

Los 100 de Lagerfeld... de regalo–Usted habla francés, pero ¿les

habla a los franceses con sus libros?

–No, de ninguna manera. De he-cho, en Francia se escribió muchí-simo sobre María Antonieta, siem-pre con hostilidad. Yo me dirigídeliberadamente a una audiencia dehabla inglesa, escribiendo en inglés.

Por eso, hay cosas que tuve que ex-plicar que no les interesarían a losfranceses, efectivamente no me di-rigí a ellos. El libro sobre María An-tonieta [que se publicó en Inglate-rra en 2001] se vendió muy bienen las librerías inglesas de París, loque me deleita, pero no creo queande bien en francés. Carl Lager-feld compró cien ejemplares pararegalar. Como estoy investigando enFrancia, estoy empezando a pen-sar en francés pero, como María An-tonieta, no soy francesa. Creo quelos franceses, por regla general, notienen demasiado respeto por lasbiografías inglesas. Nuestra obrase vende mucho mejor en España,Italia y Alemania. Supongo que meencantaría tener toda mi obra tra-ducida al francés, pero María, rei-na de Escocia, que la última vez queconté llevaba diecinueve traduc-ciones, no está en francés. En Fran-cia tienen un punto de vista dife-rente de la historia, son másfilosóficos, más analíticos, menosorientados al detalle biográfico. Nolo digo como una crítica.

¿Una santa o Jezabel?–Las biografías son el gran pro-

ducto literario inglés de las últi-mas décadas. Pero parece haberuna intención de sacarles la dimen-sión política a los biografiados.¿Piensa en sus personajes en tér-minos políticos?

–Andrew Roberts, el célebre his-toriador inglés, al comentar mi Ma-

El estreno en enero de la película María Antonieta deSofía Coppola ha encendido el iinntteerrééss eeddiittoorriiaall ppoorr eesstteeccoonnttrroovveerrttiiddoo ppeerrssoonnaajjee, aunque quien parece ganarla partida es el libro María Antonieta. La última reina (Ed-hasa), en el que ssee bbaassaa llaa ppeellííccuullaa y que es considera-da por los expertos como la biografía definitiva de la rei-na de Francia. Su autora, AAnnttoonniiaa FFrraasseerr ((11993322)), es laesposa de Harold Pinter, cátólica y encendida femi-nista. Una mujer con personalidad que, en esta entre-vista, concedida al periódico argentino “Página/12” an-tes de ver la película de Coppola, conversa sobre eloficio del historiador y su interés por las mujeres quefueron decapitadas en la Historia. Además, EEll CCuullttuurraallrreepprroodduuccee llooss ddooss tteessttaammeennttooss ddee MMaarrííaa AAnnttoonniieettaa, elapócrifo en el que supuestamente confesaba su relacióncon el diablo, y la carta escrita a su cuñada el día de sumuerte, que forman parte de Mi testamento, que la edi-torial Funambulista lanzará próximamente, en ediciónde Max Lacruz. Y CCaarrllooss MMaarrttíínneezz SShhaaww, el gran es-pecialista español en el siglo XVIII, aannaalliizzaa eell iinntteerrééssyy ttrraasscceennddeenncciiaa ddeell ppeerrssoonnaajjee a la luz del presente.

Antonia FraserPublica en España la biografía en la que se basa la película María Antonieta, de Sofia Coppola, que se estrena en enero

“En la historia, cuando una mujer asoma la cabeza, enseguida se la cortan”

Pag 10-13 ok.qxd 02/12/2006 0:00 PÆgina 10

Page 11: New Pag 01 ok - EL CULTURAL · 2019. 3. 28. · Pag 01 ok.qxd 02/12/2006 0:02 PÆgina 1. D urante varias décadas, tras la guerra civil, los es-colares españoles pade-cieron una

E L C U L T U R A L 7 - 1 2 - 2 0 0 6 P Á G I N A 1 1

ría Antonieta, se preguntó qué eralo que pasaba con esta Antonia Fra-ser, que tanto le interesa la decapi-tación de mujeres. Y destacabacuántos de mis personajes termi-naron con la cabeza cortada: María,reina de Escocia, dos de las reinas de

Enrique VIII, María Antonieta deAustria... Le contesté con humorque era porque en la historia, cuan-do la mujer asoma la cabeza, ense-guida se la quieren cortar. Bromasaparte, con los años me he dadocuenta de que lo que realmente me

interesa es investigar la realidad depersonas que terminaron envuel-tas en el mito, como Oliver Crom-well. Esto incluye determinar cuán-to del mito es verdadero. Y éste esparticularmente el caso de persona-jes como María Antonieta, que so-

porta no uno sino dos mitos, el ha-giográfico que la retrata como la rei-na santa, y la leyenda negra de queera una Jezabel.

–¿Su obra se identifica con lacausa de las mujeres?

–Hay dos cosas, para mí, y paratodos los escritores, seguramente:cómo me ve el público, y cómo meveo yo. Pienso que el problema deidentificarse con las causas de tussujetos, de decir que María de Es-cocia era buena porque era una mu-jer como yo, es que invita a la pre-gunta:¿quién puede entoncesescribir sobre Stalin? Y sin embar-go acabo de leer un excelente librosobre Stalin y su corte, de Simon Se-

bag Montefiore. Nadie en su sanojuicio puede decir que el queridoSebag se identifique con Stalin deninguna manera. La identificaciónestá en el ojo del público. Tuve mu-cha suerte en 1969, cuando la genteunió autor y tema al publicarse Ma-ría, reina de Escocia, porque lo trans-formó en un best seller. Pero lue-go publiqué Cromwell y también fueun best seller, aunque no podía ha-ber identificación. Si se piensa enMaría Antonieta, no hay manerade que alguien vea ni un rasgo decarácter que tengamos en común. Ysin embargo, es posible la empatía.

–Usted heredó una vigorosa tra-dición política de su madre, LadyLongford...

–Y de mi padre, Lord Longford,que fue ministro en un gobierno la-borista. Mi madre dejó la políticacuando yo tenía 18 años. La in-fluencia de mi madre no fue tantopolítica como por sus campañas por

ARCH

IVO

Mi trabajo consiste en

determinar si un mito es

verdadero, pero María Anto-

nieta soporta dos, el hagio-

gráfico de la reina santa y la

leyenda negra de Jezabel”

MM AA RR ÍÍ AA AA NN TT OO NN II EE TT AA ,, RR EE TT RR AA TT AA DD AA PP OO RR VV II GG NN EE LL EE BB RR UU NN (( 11 88 00 55 -- 11 88 11 00 ))

Pag 10-13 ok.qxd 02/12/2006 0:00 PÆgina 11

Page 12: New Pag 01 ok - EL CULTURAL · 2019. 3. 28. · Pag 01 ok.qxd 02/12/2006 0:02 PÆgina 1. D urante varias décadas, tras la guerra civil, los es-colares españoles pade-cieron una

E L C U L T U R A L 7 - 1 2 - 2 0 0 6 P Á G I N A 1 2

L E T R A S

los derechos de la mujer, y por seruna escritora que tenía ocho hijos. Yome crié asumiendo que eso era loque tenía que hacer una mujer. Fueun gran modelo... hacía campañasy criaba hijos. Fue candidata al Par-lamento en 1942, y otra vez en 1950,cuando yo tenía 18. Después deci-dió que no podía mezclar la políti-ca con la maternidad, por lo que de-cidió dedicarse a la escritura. Paraentonces yo estaba casada y empe-zaba a tener mis hijos. Pero me in-fluyó todavía más mi padre, que pa-recía que vivía en campaña. Era muyvaliente, no temía ser ridiculizado,como lo fue en su campaña por la re-forma de las cárceles. Bueno... sí, anadie le gusta que se burlen, peroél siguió adelante.

–Quizá por eso es usted una per-sona muy activa políticamente, ca-

paz de movilizar al PEN y a nu-merosos escritores ingleses engeneral para defender los derechoshumanos. Recuerdo haber ido a laembajada polaca con usted, HaroldPinter y Salman Rushdie.

–Salman vino a comer la otra no-che y nos acordábamos cuando nosconocimos en una manifestación enapoyo de Solidaridad. Yo creo fir-memente en que hay que manifes-tarse a gritos, abiertamente, por lascausas en las que uno cree o contralas que uno no cree. Uno tiene quedejar sentado su desacuerdo, su po-sición. Por supuesto, me quedababien donde vivo, por aquí hay mu-chas embajadas y las manifestacio-nes siempre me quedaban a pocasmanzanas de casa. Solíamos ir mu-cho a la embajada turca a pedir queliberen a periodistas y escritores de-

tenidos, y pasamos horas frente ala de Nigeria cuando asesinaron aKen Saro Wiwa. No voy a decir quedisfruto las manifestaciones, pero lascausas demandan acciones, por loque generalmente no falto. No creoque mi posición como escritora seamás importante que la de un bom-bero, ambos tenemos voces y te-nemos que usarlas. Por eso creo quelugares como el PEN, la Sociedadde Autores, de los que fui presi-dente en algún momento, tienenla capacidad y deberían manifes-tarse sobre muchas cuestiones, nosólo escribir.

Compromiso inevitable–¿No le parece que los escritores

tienen la obligación de hablar porotros que no tienen voz? ¿Por quélos escritores británicos y europe-

os no están más comprometidos?–Si un escritor quiere dedicarse

solo a sus libros, debería poder ha-cerlo. Mi difunto tío Anthony Po-well, que escribió Una danza de lamúsica del tiempo (Anagrama) endoce tomos, siempre decía cuandose le pedía que se uniera a una ma-nifestación que un escritor debe de-dicarse sólo a su obra porque a nadiele interesan sus opiniones políti-cas. Creo que en una sociedad comola nuestra, que no es tiránica, unotiene derecho a decir eso. Pero yo nopienso eso. Siento que tengo queayudar a escritores de otros paísesdonde no se puede escribir lo queuno quiere justamente porque yo sípuedo hacerlo y porque puedo ayu-dar. Eso me llevó a presidir el PEN.

ANDREW GRAHAM-YOOLL

Si se piensa en María

Antonieta, no hay manera de

que alguien descubra un solo

rasgo de carácter que ten-

gamos en común. Y sin em-

bargo, es posible la empatía”

“ Con los años –explica la

autora— me doy cuenta de

que lo que realmente me inte-

resa es investigar la reali-

dad de personas que termi-

naron envueltas en el mito”

María Antonieta de Austria (1755–1793) sigue seducién-donos como personaje histórico más de dos siglos despuésde su muerte. Las razones son tan diversas como las

que pueden argüir los monárquicos por una parte y los (y las) apa-sionadas por la causa de la mujer en la Historia por otra. Los nos-tálgicos de la monarquía francesa encontraron en la “viuda Cape-to” un personaje más fascinante y defendible que Luis XVI, perola pasión actual por reivindicar el papel de las mujeres célebres ha he-cho que muchos historiadores (e historiadoras) se hayan volcadoen estudiar su vida, y que se haya disparado el interés por su trage-dia. Especialmente ahora, al coincidir una biografía divulgativa comola de Antonia Fraser, y la película basada en ella de Sofia Coppola.

Confieso que soy parte interesada, pues no sólo he dedicadocasi cuarenta años a estudiar el siglo XVIII (y la revolución es

uno de sus episodios más trascendentales), sino que yo mismo escribísobre una biografía sobre la reina. Por eso creo que es necesario abor-dar su vida teniendo en cuenta la fractura que supone en ella laRevolución. Hasta el 14 de julio de 1789, María Antonieta vivió comocientos de soberanas del Antiguo Régimen, frívolas y despilfarra-doras (y mecenas de las artes y las letras también), que vivieron y mu-rieron a la sombra de sus maridos los reyes. En esa primera épocano sólo no demostró especiales virtudes sino que le fueron atribui-dos vicios como la extravagancia y el desenfado de la Corte, mientrasdisfrutaba el orden natural de las cosas. Hasta la toma de la Basti-lla. Desde esa fecha, la figura de María Antonieta se agiganta porquesupo afrontar el torbellino terrible de la historia con una dignidad yvalentía inusitadas, a pesar de su terror absoluto y de las terribles acu-saciones que debió afrontar. En esos momentos dramáticos suplióa su marido, paralizado ante los acontecimientos, en la busquedade aliados y de soluciones (intrigas internacionales, intentos dehuida), apareciendo como esposa, madre y mujer íntegra, y conuna actitud admirable hasta la muerte. Eso la redimió, ante los ojosde muchos, de su inconsistente vida anterior, pues su arrebato defuerza y energía desesperadas la convirtieron en todo un símbolo.Para otros historiadores, en cambio, tal vez menos efectistas, a no pasade ser un personaje menor, secundario ante la importancia esen-cial que la muerte de Luis XVI tiene en la Historia de Europa ydel mundo. Con una certeza: sin la Revolución, la reina de Franciahubiese sido una soberana más, apenas una anécdota, una nota apie de página en el libro de la historia.

Una historia de la que somos deudores, porque somos hijos dela Revolución. Lo somos porque introdujo en nuestras vidas una

serie de valores irrenunciables, como el predominio de la razón, elcosmopolitismo, la tolerancia, el progreso, la libertad, los derechoshumanos y del ciudadano, el imperio de la ley, la separación de po-deres, el fin de los privilegios feudales, la soberanía del pueblo, la se-paración del trono y el altar, la democracia. Porque estableció una se-rie de principios políticos y sociales sin los que hoy no podemos,no queremos, concebir la vida.

Hijos de la revoluciónPOR CCAARRLLOOSS MMAARRTTÍÍNNEEZZ SSHHAAWW

Pag 10-13 ok.qxd 02/12/2006 0:00 PÆgina 12

Page 13: New Pag 01 ok - EL CULTURAL · 2019. 3. 28. · Pag 01 ok.qxd 02/12/2006 0:02 PÆgina 1. D urante varias décadas, tras la guerra civil, los es-colares españoles pade-cieron una

E L C U L T U R A L 7 - 1 2 - 2 0 0 6 P Á G I N A 1 3

L A V E N G A N Z A D E M A R Í A A N T O N I E T A

Los testamentos de la ReinaPor asombroso que parezca, hasta el mo-

mento, según Max Lacruz, editor de Mi tes-tamento de María Antonieta de Austria (Fu-

nambulista), han permanecido inéditos encastellano tanto la requisitoria del acusador pú-blico Fouquier, piedra angular del proceso, comoel supuesto testamento-confesión de la Reina, re-dactado horas antes de ser gui-llotinada. Son dos de las trespiezas que reúne el libro, quetambién incluye la carta queMaría Antonieta escribió a su cu-ñada el mismo día de su muerte,el 16 de octubre de 1793, que re-producimos en esta página. Unostestimonios sobrecogedores, losdos primeros por su crudeza e in-famias y el último por la sereni-dad, “entereza e inocencia de unamujer que murió sólo por ser la es-posa del rey Luis XVI”, destacaMax Lacruz.

Parece evidente que el primertestamento atribuido a María Anto-nieta es falso, escrito tal vez por unsans culotte que trataba de justificar lasentencia a muerte dictada por elTribunal Revolucionario, aunqueLacruz señala que es probable quemucha gente creyera que era autén-tico, a pesar de las barbaridades quecontenía o precisamente por ellas.Para empezar, estaba dirigido al dia-blo, al que la Reina aseguraba haberservido “en todas las acciones de mivida”. Un aperitivo para lo que veníadespués: “Soy un monstruo. ¡Sí!¿Quién puede saberlo mejor que quien,dominando su alma, supo inspirar elardiente amor al crimen, que hizo misdelicias desde mi más tierna edad? Peronada nuevo te digo, ni a ti ni a toda Eu-ropa”. Tampoco mostraba más piedadhacia el desdichado Luis XVI, su marido,ejecutado en enero de 1793, y del que su-puestamente escribió: “En cuanto al ne-cio de mi marido, no quiero ni debo oír ha-blar de él; imbécil y desabrido, beodo ytozudo hasta su muerte, ¿qué podría es-perar de él en las orillas del Flegetonte,ahora que se ha dejado allí arriba la poca se-

sera, a fe mía, que le quedaba, por una mutilaciónbien ideada?”.

Un engaño que en su tiempo encontró los lec-tores que no conocieron la carta última que real-mente escribió María Antonieta. a su cuñadaÉlisabeth, a las 4’30 de la mañana del día

de su ejecución, el 16 de octubre de 1793, y enla que le pide que perdone al malogrado LuisXVII por las terribles acusaciones que profirió con-tra ambas, cuando, atormentado por los acusa-dores, acabó denunciando a su madre y su tía

por haberle corrompido. La cartajamás llegó a su destino, y Elisa-beth también fue guillotinadapoco tiempo después.

El libro, que retrata los cla-roscuros de una época terrible yde un personaje tan controver-tido como el de María Antonieta,nace del interés de Max Lacruzpor un periodo histórico que es-tudió en su juventud y que ladistancia, las lecturas y el tiem-po le han hecho mirar desdeperspectivas nuevas. “Perosiempre con pasión”, explicaahora el editor y traductor. “Enningún momento histórico seproducen tantos cambios y tantrascendentales en tan pocotiempo como en los años de larevolución. Hay un antes yun después, y no sólo defi-ne lamodernidad sino quetransforma el concepto mis-

mo de hombre, políticay sociedad”. N. A.

Este 16 de octubre,

a las cuatro y media de la mañana.

A vos, mi hermana,escribo esta última carta. Me acaban

de condenar, no a una muerte honrosa –que sólo lo sería

tal para los criminales–, sino a que me reúna con vues-

tro hermano; al igual que él,soy inocente, y espero poder

mostrar la misma firmeza que él en los últimos instan-

tes. Me siento tranquila como cuando la conciencia nada

os puede reprochar. Me embarga un profundo pesar por

tener que abandonar a mis pobres criaturas.

Sabéis que sólo vivía por ellas y por vos, mi querida y tierna hermana,vos,que

con vuestra amistad lo habéis sacricado todo para estar junto a nosotros.¡En

qué estado os dejo! Me he enterado durante el proceso de que han apartado

a mi hija de vuestro lado.Pobre criatura, ay, no me atrevo a escribirle;no

recibiría mi misiva,ni tan sólo sé si esta carta os llegará. [...]

Debo hablaros de algo penoso: sé cuánta pena os habrá debido causar esta

criatura. Perdonádselo,querida hermana, y pensad en la edad quetiene, y

en qué fácil es hacerle decir a un niño lo que se quiera,y aun lo que él no

comprende. [..].

Muero en la religión católica, apostó-

lica y romana,en la de mis padres, en

la que me crié y que siempre he pro-

fesado. [...] Pido perdón a todos aque-

llos que conozco y a vos, hermana

mía, en particular, por todas las pe-

nas que, sin querer, haya podido cau-

sar. Perdono a todos mis enemigos

el daño que me han hecho. Me des-

pido aquí de mis tías y de todos mis

hermanos y hermanas.Tuve amigos: la

idea de separarme para siempre de

ellos y de sus penas es una de las

cosas que más lamento y que me lle-

vo a la tumba; que sepan al menos

que, hasta el último instante, he pen-

sado en ellos. [...]

DD EE TT AA LL LL EE DD EE LL AA

CC AA RR TT AA -- TT EE SS TT AA MM EE NN TT OO

DD EE MM AA RR ÍÍ AA AA NN TT OO NN II EE TT AA

Pag 10-13 ok.qxd 02/12/2006 0:00 PÆgina 13

Page 14: New Pag 01 ok - EL CULTURAL · 2019. 3. 28. · Pag 01 ok.qxd 02/12/2006 0:02 PÆgina 1. D urante varias décadas, tras la guerra civil, los es-colares españoles pade-cieron una

TONY JUDT

Tr a d . J . C u é l l a r / V. G o r d o Ta u r u s . M a d r i d , 2 0 0 69 2 0 p á g i n a s , 2 9 ’ 5 0 e u r o s

Al rematar la lectura de este li-bro uno conserva la impre-sión de que ha tenido la

oportunidad de haber disfrutado deuna obra de auténtica valía que lograplasmar con rigor la historia de Eu-

ropa desde 1945 hasta hoy. Y lo hacedesde una perspectiva tan rica y su-gerente como inusitada, porque laparticularidad de la obra radica enla novedad con la que se enfoca la re-trospectiva. Nada mejor para expli-carlo que un conocido chiste de laépoca soviética recogido por el autor.Un escuchante llama a Radio Arme-nia preguntando, “¿Es posible pre-decir el futuro?”, y recibe la res-

puesta: “Sí, no hay problema. Sabe-mos exactamente cómo será el fu-turo. Nuestro problema es el pasado,que siempre está cambiando”.

Para Tony Judt la caída del Murono sólo modificó el rumbo de Eu-ropa sino que también transformó supasado, razón por la que había quereescribir la posguerra. Ahora bien,en sí mismo el hecho del cambio deperspectiva no proporciona “nin-

guna gran teoría de la historia euro-pea contemporánea”, pero sí unasconsistentes “líneas argumentales”.La primera tiene que ver con la re-ducción de Europa, los grandes im-perios europeos fueron desapare-ciendo, perdieron sus extensascolonias, mientras que insólitamen-te eran forasteros, norteamericanosy soviéticos, quienes determinabanlas condiciones de su existencia has-ta que los europeos recuperaron elcontrol de su destino.

La segunda clave está en el de-clive del fervor político en occiden-te, la decadencia de las religiones po-líticas y el “descrédito del marxismooficial” en el Este, donde tras 1989el único horizonte atrayente era el dela libertad. La tercera es la gradualaparición, en gran parte accidental,del “modelo europeo”, consolida-do en 1992, una alternativa perfec-ta a los periclitados moldes de pro-greso y revolución que destrozaronel continente en la primera mitad delXX. La cuarta se refiere a la com-pleja relación, llena de malenten-didos, entre Europa y Estados Uni-dos. La última reside en el hecho deque la historia del continente está“ensombrecida” por los silencios ylas ausencias que, paradójicamen-te, facilitaron la estabilidad: el pasodestructor de Hitler y Stalin, im-pulsando genocidios, deportacionesy matanzas, dejó unos espacios na-cionales más homogéneos, lo queconllevó la sustancial atenuaciónde las posibilidades de conflicto.

Con estos ejes interpretativos ellector puede acercarse bien provis-to a los diversos períodos en que sesubdivide el libro que abarcan los te-mas más significados y variados. Elfenómeno de la portentosa recupe-ración europea con Alemania occi-

E L C U L T U R A L 7 - 1 2 - 2 0 0 6 P Á G I N A 1 4

UU NN SS OO LL DD AA DD OO CC OO NN TT EE MM PP LL AA LL AA SS RR UU II NN AA SS DD EE LL RR EE II CC HH TT AA GG

ARCH

IVO

PosguerraHistoria de Europa desde 1945

La lectura de este libro su-

pone disfrutar de una obra de

auténtica valía que plasma

con rigor la historia de Eu-

ropa desde 1945 hasta hoy

pag 14-15ok.qxd 01/12/2006 22:26 PÆgina 12

Page 15: New Pag 01 ok - EL CULTURAL · 2019. 3. 28. · Pag 01 ok.qxd 02/12/2006 0:02 PÆgina 1. D urante varias décadas, tras la guerra civil, los es-colares españoles pade-cieron una

E L L I B R O D E L A S E M A N A

E L C U L T U R A L 7 - 1 2 - 2 0 0 6 P Á G I N A 1 5

dental a la cabeza, la Guerra Fría,la implantación de las políticas deplanificación económica y el esta-do de bienestar, la definitiva divisióndel continente en dos bloques y losprimeros escarceos que llevarían a laCECA. Le sigue la época de mayorprosperidad y, al tiempo, de males-tar, con la entrada en escena de la pri-mera generación que no participó enla guerra y el consiguiente desahogode los “revolucionarios” años sesen-ta, con Mayo del 68 recorriendo lascalles parisinas mientras sus ecos ter-minaban alcanzando fórmulas polí-ticas que rehabilitaban la violenciacomo instrumento de cambio. En-tretanto, en la zona comunista seasistía a los acontecimientos quecondujeron a la decadencia del pres-tigio de la herencia comunista conlos episodios de Hungría en 1956 yChecoslovaquia en 1969.

La recesión de los 70, el fin del ci-clo económico alcista, la crisis pe-trolífera y los efectos de inflación ydesempleo nos trajeron problemasen parte compensados por el siste-ma de seguridades de unos estadosde bienestar bien asentados. Supu-so el fin de la utopía y el romanti-cismo revolucionario en la juventudradical, sin que ello frenara el augedel terrorismo impulsado por eltrampolín ideológico de finales delos sesenta. Los ochenta acarrea-ron la revisión del papel del estadoen la economía con las consiguien-tes reconversiones y privatizaciones.Mientras tanto, se organiza la disi-dencia en los países del Este y, enparticular, el ascenso de la emanci-pación polaca.

Por último, irrumpe el colapso delsistema soviético y la caída del do-minó de las democracias populares,propiciados por la acción reformista

de Gorbachov, poco que ver , segúnel autor, con la propagandística auto-complacencia norteamericana y va-ticana sobre sus respectivos papeles.La continuación es la durísima tran-sición de los antiguos países del Estehacia el sistema capitalista y el for-talecimiento del proceso de unifi-cación europea, la gran referenciamodernizadora y ejemplarizante pri-mero de las dictaduras mediterrá-neas en los setenta y de los países

de centroeuropa después. Entre losúltimos episodios cabe señalar la cri-sis balcánica, un fleco de la heren-cia multiétnica heredada de la eta-pa anterior a 1939 pero que habíasido provocada por intereses asen-tados en Belgrado a finales de los 80.

La historia del continente estámarcada por el desastre de las atro-cidades de la Segunda Guerra Mun-dial –sintetizadas en lo que Aus-chwitz representa– y sus consecuen-

cias geopolíticas, y por la implacableopresión del comunismo soviéticosobre la propia Rusia y los paísessatélites de centroeuropa. Juzgadasa grandes rasgos estas cinco décadas,quizá el único elemento positivode gran calado ha sido el procesode construcción europea, que, comorepite Judt, no fue ni planificado nideliberado, sino hecho a menudo enfunción de la combinación de inte-reses egoístas y oportunistas, de mie-dos y ansiedades justificadas en noincurrir en el nefando pasado, singrandes ambiciones y por tanto abase de pequeños pasos.

Pese al extraordinario avance delas sociedades europeas, polo deatracción para las sucesivas incor-poraciones, el fundamento final deesta recuperación no es, a juicio deJudt, de naturaleza material sino mo-ral. No en vano es el punto de refe-rencia más tremendo y doloroso, elauténtico clímax de un cainismocontinental que aun siendo asumi-do e incorporado al bagaje mentaleuropeo impide impartir lecciones anadie: se trata del Holocausto. Comoadvierte el autor: “la memoria re-cuperada de los judíos europeosmuertos se ha convertido en la pro-pia definición y garantía de la res-taurada humanidad del continente”.

ROGELIO LÓPEZ BLANCO

LA explicación del errático proceso de unidad eu-ropea la encontramos en que no se trata de un pro-yecto definido, sino en la acumulación de decisionesque han llevado a una culminación que ha zanjado lacrónica beligerancia continental, con sus aberrantesciclos de guerras y matanzas, para acabar ofrecien-do una alternativa al mundo. Se basa en la creaciónde un espacio de relación postnacional y en un mo-delo social que ha suscitado la admiración exterior,compitiendo con la opción norteamericana, aun-que, ante todo, se fundamenta en la experiencia deasumir el legado del horror. Lo resume bien TonyJudt cuando afirma en el libro que “Sólo la historia

podrá ayudarnos a recordar en los años venideros porqué parecía tan importante erigir una cierta clasede Europa a partir de los crematorios de Auschwitz.La nueva Europa, unida por los signos y símbolos desu terrible pasado, constituye un éxito notable; peroseguirá estando siempre hipotecada a ese pasado.Para que los europeos conserven siempre ese vín-culo vital –para que el pasado del continente siga pro-porcionando al presente de Europa un contenido re-probatorio y un objetivo moral– habrá queenseñárselo de nuevo a cada generación. Puedeque la UE sea una respuesta a la historia, pero nun-ca podrá sustituirla” (T. Judt).

La nueva Europa después de AuschwitzPara Judt la caída del Mu-

ro de Berlín modificó el rum-

bo de Europa y transformó

su pasado, por lo que había

que reescribir la posguerra

pag 14-15ok.qxd 01/12/2006 22:26 PÆgina 13

Page 16: New Pag 01 ok - EL CULTURAL · 2019. 3. 28. · Pag 01 ok.qxd 02/12/2006 0:02 PÆgina 1. D urante varias décadas, tras la guerra civil, los es-colares españoles pade-cieron una

L E T R A S / N O V E L A

E L C U L T U R A L 7 - 1 2 - 2 0 0 6 P Á G I N A 1 6

MILAGROS FRÍAS

Le n g u a d e Tr a p o . M a d r i d , 2 0 0 62 0 0 p á g i n a s , 1 9 ’ 5 0 e u r o s

Mientras unos escritores disuelven su dis-conformidad con el mundo de manerastempladas, a otros les aguijonea y van

directos a avisar de las amenazas latentes. A estaúltima clase pertenece Milagros Frías, a tenor dela contundencia con que abre La alambrada de Levi.Inicia la novela una realidad dantesca, en senti-do literal, porque los protagonistas también ba-jan a una ciudad subterránea donde las personasse ven reducidas a marionetas de una dictadura.

Un nuevo régimen, una “Infocracia” totalita-ria, ha impuesto el control de una tecnología des-piadada sobre todo otro valor, como la libertad o lossentimientos, y ha convertido a los humanos en“muertos vivientes”. Un antiguo país cálido lla-mado Maguncia ha pasado a ser una espectralCorintia donde los ayer ciudadanos padecen bajoel despotismo. En esta Corintia kafkiana se pro-duce un gravísimo accidente, y unos contadoshabitantes logran escapar. Frías cuenta esa peri-pecia entera, puesta bajo la reveladora advocación

del italiano Primo Levi, aquien se refiere el título.Para ello encadena la voz enprimera persona de tresprotagonistas: dos mujeressojuzgadas y rebeldes, y unhombre, disidente de esalocura a cuya forja él contri-buyó. Andamos, pues, enun espacio de fanta ficciónque por su cualidad apoca-líptica tiende a lo abstracto.El reto de una historia fu-turista radica en darle en-carnadura y a ello respondela atinada decisión de construir la novela median-te amplios bloques de tono distinto. Primero seofrece un relato de aventuras, el de la hecatom-be y la libertad. Sigue otro de misterio, la escapa-toria en un tren hacia un enigmático destino. Al fin,el acento reflexivo y ético predomina en la voz delhombre. Anudados los hilos se reconstruye uninquietante proceso global de anulación de las vir-tudes y cualidades democráticas, causa del triun-fo del totalitarismo.

Este trazado imaginati-vo persigue formular unaadvertencia social sin vela-duras, nítida y directa. Laalegoría refleja una realidadbien identificable, la nues-tra. La novela contiene ade-más una apuesta: el triunfode lo humano sobre la tira-nía. Las dos mujeres encar-nan un vitalismo defensivoy luchan por la libertad has-ta el extremo de un empeñoirracional. El desenlace insi-núa un futuro esperanzado.

La novela presenta una prosa sencilla. Llevada Mi-lagros Frías por el impulso de comunicar con cla-ridad un mensaje, no se preocupa por la creatividadverbal. El fondo hipoteca en exceso la escritura, yla autora tendría que replantearse esta opción pararedondear su propósito de hacer una literaturanecesaria que habla de asuntos que debieran preo-cuparnos muy en serio.

SANTOS SANZ VILLANUEVA

La alambrada de Levi

Atrapada en el limbo

SILVIA GRIJALBA

P l a z a & J a n é s . 2 0 0 6 .24 0 p á g i n a s , 1 5 e u r o s

Dos frases breves, Alivio rá-pido y Atrapada en el limbo,sin más complementos ni

aditamentos, resumen, hasta la fecha,el repertorio narrativo de la perio-dista Silvia Grijalba; dos títulos re-presentativos de su fuerte expresivo:el aire de comedia ligera, no exenta

de mordacidad crítica y acidez, queencuentra rápida respuesta en un am-plio lectorado, ávido de historias ac-tuales, de secuencias urbanas diná-micas, rocambolescas y divertidas,con las que distraer la rutina cotidia-na. En los dos reina el objetivo deapuntar, con agudeza y sin compa-sión, hacia una diana que refleja, conintencionada distorsión, la realidadseñalada. En esta ocasión apunta ala sofisticada manera de burlar el sin-sentido de la frenética actividad ur-bana dirigiendo su objetivo hacia elcontrasentido de buscar remedioacudiendo a centros de reposo en elescenario rural. Algo así como susti-tuir el infierno diario por un limboocasional al que trasladamos los viciosférreamente adiestrados en la vida co-tidiana.¡ Ingeniosa la idea!

Así lo ve Nuria, la protagonista,

una mujer de 35 años, periodista, ca-sada, embarazada de 3 meses (Éste esel orden por ella asignado a las tresfunciones) y dispuesta a tomarse unlargo descanso después de 15 años deentrega incondicio-nal a una reconocidarevista de actuali-dad. Nuria repre-senta el estereotipode mujer activa queha vivido la vida se-gún ésta le ha ido sa-liendo al paso. Aho-ra decide apuntarse a la fórmula de la“baja incentivada” y acudir a un cen-tro que regentan su madre y la pa-reja de ésta. Son varias las excusasque le llevan a ese lugar llamado “Re-nacer”, entre otras la de disfrutardel poco tiempo que le queda de“ser” para ella misma, pero en abso-

luto el convencimiento de que en ese“limbo” está la solución a indecisio-nes siempre postergadas. Es más, almes de estar allí y de asistir a un en-redo con asesinato incluido, lo úni-

co que siente es queese lugar le pone “elkarma del revés”.Ni rastro de la calmaque buscaba disfru-tar en los últimosmeses “de ser ellamisma”. Eso sí: lapausa le obligará a

un punto y aparte en su vida, y aafrontar, por primera vez, una suce-sión de puntos suspensivos… quepondrán punto y final a tanta iner-cia. La idea, decíamos, está impreg-nada de ingenio.

PILAR CASTRO

El fuerte expresivo

de Silvia Grijalba es el

aire de comedia ligera,

no exenta de mordaci-

dad crítica y la acidez

Es ésta una literatura nece-saria que habla de asuntos quedebieran preocuparnos en serio

ARCH

IVO

JULI

O PA

LOM

AR

pag 16-17.qxd 02/12/2006 1:03 PÆgina 16

Page 17: New Pag 01 ok - EL CULTURAL · 2019. 3. 28. · Pag 01 ok.qxd 02/12/2006 0:02 PÆgina 1. D urante varias décadas, tras la guerra civil, los es-colares españoles pade-cieron una

E L C U L T U R A L 7 - 1 2 - 2 0 0 6 P Á G I N A 1 7

L E T R A S / N O V E L A

IMMA MONSÓ

A l f a g u a r a . M a d r i d , 2 0 0 6 247 p á g i n a s , 1 7 ’ 5 0 e u r o s

La narradora de esta historia,una escritora cuya súbita viu-dedad la ha dejado a solas con

su hija adoptada, se propone recons-truir su vida en común mediante laescritura: “¿Qué no podría atraparcon tantos millones de combinacio-nes de letras, pura vida en movi-miento?” (p. 242). Por otra parte, con-fiesa que “en los últimos tiemposhabía dejado de creer en las fronterasentre realidad y ficción” (p. 243). Yanuncia desde el comienzo la dis-posición de la obra en capítulos al-ternantes: “Capítulos A, capítulos B.En los capítulos A hablaré de cómonos conocimos, de la vida con él. Enlos capítulos B de cómo le perdí, denuestra hija, de la vida sin él” (p. 16).Cabe añadir que los capítulos A, mar-cados por la naturaleza “histórica” yexterna de los hechos reconstrui-dos, están narrados en tercera per-sona, mientras que los capítulos B,más íntimos y elegíacos, han reque-rido el relato homodiegético y con-fesional de la desvalida narradora.Ahora bien: esta narradora –nombra-da siempre como “Lot”, uno de losnombres afectivos creados por el di-funto– cuenta cómo su compañero(llamado familiarmente el Cometa)tradujo en cierta ocasión un relato deella, titulado “Los alegres funeralesde los parientes de Burdeos”, y éste

es el título de un cuento de ImmaMonsó, incorporado al volumen Me-jor que no me lo expliques (2004). Estainformación, junto a las palabras yacitadas de la narradora acerca de la in-diferenciación entre ficción y reali-dad, abre la posibilidad de leer Unhombre de palabra como una espe-cie de crónica desnudamente auto-biográfica, o como una mezcla efec-tiva de realidad y ficción –unamodalidad discursiva que cada díaparece cobrar mayor auge– gracias ala cual habría entre Lot e ImmaMonsó, si no una identidad absolu-ta, numerosos puntos de coinciden-cia. Sea como fuere, la obra se pre-senta como novela, y como tal espreciso enfocarla, de modo que la po-sible relación de la historia con he-chos o personajes reales es una cir-cunstancia irrelevante, y lo quecuenta es la creación de caracteres, laprofundidad de la introspección psi-cológica, el equilibrio y la cohesiónde la estructura narrativa, la eficaciade las formas expresivas puestas enjuego.

Y lo primero que puede señalarsees que estas páginas, escritas pri-mordialmente con el propósito de re-crear mediante la palabra la singu-lar personalidad del muerto, dejan untanto borrosos los contornos del per-sonaje, mientras que la narradoraofrece un acabadísimo retrato de símisma, de sus sentimientos, de sudeslumbramiento ante la personaquerida, de la quiebra anímica pro-

ducida por su pérdida. Ese amor pro-fundo desarrollado a lo largo de die-ciséis años de convivencia, ese em-beleso constante e ilimitado de Lotante el Cometa, exigía un perfil com-pleto que permitiera entender mejorsu indudable atractivo. Pero las ac-ciones son sustituidas por definicio-nes (“El Cometa era exagerado, ex-cesivo”, p. 63; “[estaba] dotado de uncarisma consensuado por un núme-

ro lo bastante significativo de perso-nas de distintas edades y condicio-nes”, p. 108), y el lector no acaba deencontrar manifestaciones del per-sonaje que corroboren estos rasgoscaracterizadores. En cambio, el pro-ceso psicológico de Lot, sus antece-dentes sentimentales, su experien-cia con el Cometa y, sobre todo, losefectos devastadores de su muerte,son objeto de agudísimas observa-ciones que jalonan especialmenteel espacio temporal comprendido en-tre la muerte del personaje y la de-cisión de hacerlo perdurar merced ala escritura. Dicho de otro modo: loscapítulos B son muy superiores a loscapítulos A, lo que crea cierto des-equilibrio en el conjunto.

Lo hacen también, de otro modo,usos idiomáticos que una prosista tancuidadosa como Imma Monsó de-bería cuidar. Hay demasiadas trivia-lidades anglómanas o de moda:“priorizar” (p. 39), “lista de priori-dades” (p. 183; ¿por qué no “prefe-rencias”?), “clicar” (p. 207, por 'te-clear' o 'pulsar'); “cómplice” y“complicidad” usados con discutiblepropiedad semántica (pp. 9, 179,211...); “detectar” (pp. 125, 236)siempre en lugar de 'notar'; “un largoetcétera” (p. 209) o “acostumbrara” ante infinitivo (pp. 100, 165, 171)con una preposición parasitaria, sal-pican demasiadas veces una prosa enconjunto precisa y tersa.

RICARDO SENABRE

Un hombre de palabra

ARCH

IVO

En estas páginas la narra-

dora ofrece un acabadísimo

retrato de sí misma y deja

un tanto borrosos los con-

tornos de algún personaje

pag 16-17.qxd 02/12/2006 1:03 PÆgina 17

Page 18: New Pag 01 ok - EL CULTURAL · 2019. 3. 28. · Pag 01 ok.qxd 02/12/2006 0:02 PÆgina 1. D urante varias décadas, tras la guerra civil, los es-colares españoles pade-cieron una

L E T R A S / N O V E L A

E L C U L T U R A L 7 - 1 2 - 2 0 0 6 P Á G I N A 1 8

JAMES MEEK

Tr a d u c c i ó n d e L u i s M u r i l l o F o r tS a l a m a n d r a . B a r c e l o n a , 2 0 0 6 41 6 p á g i n a s , 1 7 ’ 5 0 e u r o s

James Meek (Londres, 1962) harecuperado un fragmento de suhistoria para mostrar la impoten-

cia del ser humano ante las perver-siones de la política y la religión. Ladesintegración del despotismo za-rista hundirá a Rusia en el caos. Yazikes un pueblo inhóspito en el que sehan refugiado los restos de la Le-gión checa y la secta religiosa PalomasBlancas. Sus seguidores se conside-ran ángeles. Los genitales son la cau-sa del pecado y la única posibilidadde recuperar la inocencia del Paraí-so reside en la castración. Los nativos(tungús) de la taiga contemplan a losextraños con estupor. En vano, suschamanes intentan restituir el equi-librio entre el Cielo y la Tierra.

La Legión checa es un cuerpo es-

pectral, que, con la desaparición delimperio austro-húngaro, ha queda-do fuera de la historia. Su coman-dante se niega regresar a casa. Es pre-ferible gobernar un pequeño puebloque regresar a la me-diocridad. La apari-ción de Samarin, re-v o l u c i o n a r i oanarquista fugado deun antiguo penal,rompe la insólita ruti-na de una comunidadsin futuro. Samarinadvierte que le persi-gue El Mohicano, unpeligroso delincuen-te que ha conseguidosobrevivir en la tundra recurriendo alcanibalismo. La trama avanza con unprodigioso sentido del ritmo narrati-vo. Meek mantiene el suspense, sinrenunciar a explorar las catacumbasde la condición humana. La estrafa-laria teología de las Palomas Blancas

nos confirma que el fanatismo reli-gioso sólo produce infelicidad, perosería un error contemplar su inmo-lación como un gesto de irracionali-dad. El hombre pretende ir más allá

de sí mismo y estádispuesto a destruir-se. Los bolcheviquesque asaltan Yazik sonla otra cara de la uto-pía teológica, pues elmarxismo no es polí-tica, sino religión. Ladesaparición de lasclases y la propiedadprivada justifican elgenocidio de los ene-migos del pueblo.

En medio de la violencia, aún hayespacio para el deseo irracional, o parael amor sagrado, con las dosis de ho-rror de las religiones arcaicas. AnnaPetrovna es la viuda de un húsar quese entrega a un hombre tras otro. ElMohicano convierte el canibalismo

en un acto de amor. Devorar a un se-mejante sólo es una forma de comu-nión. Los cristianos se comen elcuerpo de su Redentor y los tungúscelebran ritos que evocan un ban-quete primigenio, cuyo único platoeran los restos de reyes y dioses.Meek infunde verosimilitud al rela-to con una prosa poderosa, que fun-de reflexión y observación. Hay algoprimordial, mítico, en su estilo, quesin embargo no borra la huella del pe-riodismo, esa prosa fugaz, precisa, convoluntad de testimonio, que se es-fuerza en no perder el hilo de lo in-mediato. El conocimiento del almarusa, familiarizada con el dolor y laimpotencia, no es menos admirable.Por amor al pueblo es una magníficanovela, con la fuerza de los grandes re-latos del XIX, con el escepticismo dela sensibilidad contemporánea, acos-tumbrada al fracaso de las utopías

RAFAEL NARBONA

El amante turcoESMERALDA SANTIAGO

Tr a d u c c i ó n d e N i n a To r r e s -V i d aA l f a g u a r a . M a d r i d , 2 0 0 6 3 1 9 p á g i n a s , 1 7 ’ 5 0 e u r o s

De manera constante, los autores de dis-tintos grupos étnicos en los EstadosUnidos han utilizado el género auto-

biográfico en sus primeras obras literarias. Talpremisa es aplicable a cualquiera de las “hypho-nated literatures”: el nativo Scott Momaday, laasiatica Maxine Hong Kingston, el afro RalphEllison, o la chicana Sandra Cisneros son pal-pables ejemplos. En el ámbito de la literaturahispana encontramos otras dos autoras para quie-nes la autobiografía se ha convertido en la cons-tante referencial de su literatura: la dominicanaJulia Álvarez y la portorriqueña Esmeralda San-tiago, de quien se acaba de publicar en nuestropaís El amante turco, tercera novela autobiográ-fica precedida por Cuando era puertorriqueña(1993) y Casi una mujer (1998). En la primera

escribía sobre su infancia en Puerto Rico y enla segunda sobre su adolescencia en Nueva York.

De las tres entregas, esta es la que más se ajus-ta a la denominación de “Bildungsroman”, puesserá durante estos años cuando Esmeralda logrealcanzar la madurez. La novela recrea tanto suevolución personal como la relación que man-tuvo con Ulvi, su amante turco, bastantes añosmayor que ella, que fue el detonante de que aban-donase a su familia.Sin embargo, lo quele esperaba no eramucho mejor que loque dejaba atrás. Ulvillegó a controlar su vida hasta no poder “respirarsin consultar contigo” (pág. 185). Esmeralda, queanhelaba convertirse en actriz, renunció a todopara dedicarse a Ulvi. Más tarde, sin embargo, vi-sitará Harvard para descubrir que es a ese mun-do al que pertenecía, y el propio Ulvi entendióque “lo que yo tenía que aprender fuera dife-rente de lo que él quería enseñar” (pág. 387).

Resulta llamativa la sutil alteración narrativaentre primera y tercera persona, casi impercep-tible. Pero lo más interesante es, sin duda, el con-tenido. Pese a lo narrado, la protagonista no efec-túa ningún reproche explícito a su amante Ulvi.Si su pasión se convirtió en prisión, tal como re-fiere la contraportada, toda la responsabilidad re-cae sobre ella.

Otro de los valores de El amante turco es launiversalidad de lonarrado. El tipo derelación amorosa deEsmeralda poco tie-ne que ver con su ori-

gen puertorriqueño, y bien pudiera ser extrapo-lable a cualquier otra joven que se sienteterriblemente fascinada y enamorada de unhombre experimentado, su salvador de la estrictadisciplina maternal, y le abre las puertas a unanueva vida.

JOSÉ ANTONIO GURPEGUI

Lo mejor de esta novela de Santiagoes su contenido, es decir, su retrato dela pasión amorosa, y su universalidad

Por amor al pueblo

ARCH

IVO

pag 18-19ok.qxd 01/12/2006 22:16 PÆgina 16

Page 19: New Pag 01 ok - EL CULTURAL · 2019. 3. 28. · Pag 01 ok.qxd 02/12/2006 0:02 PÆgina 1. D urante varias décadas, tras la guerra civil, los es-colares españoles pade-cieron una

E L C U L T U R A L 7 - 1 2 - 2 0 0 6 P Á G I N A 1 9

CLAUDIO MAGRIS

Tr a d . d e J . Á . G o n z á l e z S a i n z A n a g r a m a . B a r c e l o n a , 2 0 0 63 7 6 p á g i n a s , 1 9 ’ 5 0 e u r o s

Hartos de clamar contra elyermo narrativo posmo-derno, empedrado de no-

velas efímeras que amagan poses deuna fingida literatura sin literatura,siempre nos reconfortará reencon-trarnos con libros como el últimode Claudio Magris. En él luce lamultifacética personalidad del es-critor y prestigioso germanista deTriste, curtida tanto en empresas no-velísticas como en el ensayo y la li-teratura de viajes, hasta el extremode que A ciegas venga a convertirseen una especie de summa de todasu obra publicada hasta el momen-to, y pienso concretamente en Otromar o Microcosmos, incluso en Utopíay desencanto. Pero es de destacar tam-bién que el lector se encontrará en Aciegascon la posibilidad contraria a las“novelas sin estilo” que tanto pro-liferan. Magris narra como si las imá-genes de su relato pasaran por nu-merosos filtros, como cuando en unsucinto párrafo de la pág. 287 se pin-ta la bodega de un barco de depor-tados como la vísceras de un cuer-po vivo, o se describe en otro capítuloel gesto firme con el que se ultimaa un accidentado en la montaña. Enel ecuador del texto, su fragmenta-ción en unidades más cortas nosofrece verdaderos poemas narrativosen los que aquella voluntad de es-tilo se hace todavía más palmaria.

Añádase a lo dicho la compleji-dad de la historia, que se centra endos personajes y en dos siglos, elaventurero danés Jorgen Jorgensen,y Salvatore Cippico, que, hijo de unemigrante italiano, nacerá en Tas-mania hacia 1910. La relación en-tre ambos se establece en términosmuy requintados. Algo hay en ellodel juego literario del doble, al que

Heine denominara “mi pálido ca-marada” en “Der Doppelgänger(Nemesis)”, mito que tuvo predi-camento psicoanalítico y que cobraactualidad con las posibilidades de laclonación que Magris menciona. Laexistencia del texto se justifica en ca-lidad de testimonio oral y escrito queSalvatore hace a instancia del doctorque le atiende en Italia. La “nove-la delirante” (p. 22) que el perso-naje va enhebrando contiene retazosde su vida de comunista expulsado

de Australia en los años 30, de com-batiente en las brigadas internacio-nales y de confinado en la isla-gu-lag de Tito, a lo que se añade unaautobiografía de Jorgensen danéscon el que Salvatore se siente iden-tificado. Ambos representan actitu-des contrapuestas: el individualismoromántico y el compromiso con la re-volución. Les une lo que a lo largo detoda la novela constituye, junto alemblema de los mascarones, un leit-motiv: el mito de Jasón y los argo-nautas. Simboliza la conquista delo imposible o irrazonable, pero Ma-gris lo identifica con la utopía co-munista, “ese vellocino, nuestra la-cia bandera roja” (p. 278).

Nada más lejos, pues, de la in-anidad posmoderna, ni de las ver-gonzantes concesiones con que losfingidos novelistas resuelven el ex-pediente narrativo. Sobre el moldede una estructura expresiva y ape-lativa, con el yo del personaje na-rrador no fidedigno y paranoico, yel tú de un doctor cuyo papel nun-ca se deja ver claro (p. 110), se vanensartando en una nebulosa ana-crónica personajes, acontecimientosy situaciones. La novela está repletade tiempos y de espacios, éstos men-cionados con deliberada precisión, loque no deja de sumir a los lectores enuna espiral vertiginosa de la que eltexto, en sus insertos metanarrativos,se cura en salud. Cuando en el ca-pítulo 17 el narrador pide disculpasal doctor Ulcigrai porque “me he de-jado llevar por los recuerdos más apa-sionados y me he hecho un lío”, ellector no puede por más que estar deacuerdo. Algo tiene A ciegas de no-vela excesiva, donde el escritor hapulsado a la vez tantas teclas del ór-gano novelístico que el resultadopuede parecer desbordante en locompositivo y demasiado liviano enlo temático o conceptual.

DARÍO VILLANUEVA

L E T R A S / N O V E L A

A ciegas

Hartos de clamar contra el

yermo narrativo posmoder-

no, empedrado de novelas

efímeras que amagan poses

de una fingida literatura sin

literatura, reconforta encon-

trarse con libros como éste

CARL

OS M

IRAL

LES

pag 18-19ok.qxd 01/12/2006 22:17 PÆgina 17

Page 20: New Pag 01 ok - EL CULTURAL · 2019. 3. 28. · Pag 01 ok.qxd 02/12/2006 0:02 PÆgina 1. D urante varias décadas, tras la guerra civil, los es-colares españoles pade-cieron una

E L C U L T U R A L 7 - 1 2 - 2 0 0 6 P Á G I N A 2 0

L E T R A S / P O E S Í A

A la sombra de la memoriaEUGÉNIO DE ANDRADE

Trad. M. López-Vega. Pre-TextosVa lenc ia , 2006. 148 p á g s , 1 5 e .

En el poema titulado “Laspalabras” escribió Eugéniode Andrade (1923-2005)

que “Son como un cristal” y es poresa cualidad de la transparencia porla que puede añadir de ellas que“Vienen secretas, llenas de memo-ria” y parece justo recordar esto trasla lectura de las prosas aquí recogi-das, pues son prosas hechas de pa-labras que llegan cargadas de re-cuerdos. Por su parte, “Poesía ymemoria”, uno de los textos de estelibro, comienza diciendo: “Hay unamemoria de las cosas […] y la poe-sía es la persecución de esa memo-ria”. De eso se trata, pues, de darcuenta de escenas, paisajes, gentes,etc., que han tenido un lugar en laexperiencia, que han dejado algunahuella, que, en fin, han ido cons-truyendo eso que llamamos vida.

La ciudad, esa presencia, ese

tema de la modernidad –¿por quéen lo anterior, habiendo ciudades,incluso enormes, no hay testimoniosde su existencia, anulada por lo bu-cólico y pastoril?–, esa ciudad queentra en la literatura con Baudelairey otros hace siglo y medio, ha idoconstruyendo su propia mitología: elDublín de James Joyce, la Lisboa deFernando Pessoa, quizá los ejem-plos máximos. Para Andrade, la ciu-dad es Oporto y a ella van dedicadoslos trabajos que recogió en La ciudadde Garrett, una de las partes queconstituyen el volumen presente –laotra es la que le da título–. Las pla-yas antes del turismo masivo, las ca-lles de la ciudad con sus tradicio-nales comercios en declive, losjardines, los árboles, aquello que latransformación de la peor concep-ción de lo moderno va paulatina-mente eliminando del entorno en-cuentra aquí su fe de vida, laspalabras que hacen viva su memo-ria. Pero si todo ello da pie a la nos-talgia de lo ido, hay más, pues esoselementos del paisaje alcazan a sertranscendentes, son también fuen-tes de los pequeños placeres coti-dianos para los sentidos, puras vi-vencias, tan es así que en “Oporto”,un verdadero poema en prosa, Eu-génio de Andrade llega a escribirque la ciudad “es sólo esta pequeñaplaza en la que desde hace tantosaprendo metódicamente a ser ár-bol”, es decir, arraigar en el suelo ur-bano, transformarse en una míni-

ma parte de la ciudad y en defini-tiva hacerse Oporto, serlo. Siendolugar de adopción, ha llegado a sercarne de la carne.

Pero la ciudad es también sus ha-bitantes y los amigos del poeta en-cuentran aquí la ocasión de ser evo-cados y homenajeados a través de larememoración de encuentros, desus obras –escritores y pintores, perotambién Mario Soares, de quien seda casi una estampa– o, mejor, esla amistad lo que resulta ser el ob-jeto del homenaje. Incluso un poe-ta “que escribió versos que eran unamierda pidiendo el voto para Sala-zar”, y a otros asuntos aunque me-recen idéntico juicio, es recordadoaquí, no tanto por ellos, cuanto porese misterio que nos une y desuneal otro, porque “fue mi amigo” y lalectura de algo tan sencillo ofrecela emoción de ver ahí la grandezamoral de quien escribe, lo que no esun valor añadido a una escritura, sinoaquello que, como sucede en estecaso, la legitima.

Antes que en Oporto, Eugéniode Andrade se supo vivo en otros lu-gares, el espacio de la infancia: “yosoy de las dunas de Fão” y se su-ceden las escenas de otro tiempo,“el tiempo que no tiene tiempo y,por tanto, no se ha alejado todavía dela eternidad”, con expresión certeray bella.

Más allá de la proximidad de es-tos textos a una muy particular guíadel viajero a Portugal, hay que aña-

dir que las referencias a lo literario,con sus correspondientes juicios, alo musical, etc., no son escasas yayudan a trazar un mapa de las pre-ferencias del autor.

Sin embargo, el interés de estasprosas no radica en que son las de unpoeta, ni tan siquiera las de un poe-ta que, como Eugénio de Andrade,tan influenciado estuvo por la poe-sía española, sino que, además depor su valor testimonial, por ese sa-car a la luz lo que está en la sombrade la memoria y por su hacer de lamemoria poesía, se valen por sí mis-mas, por esa exigencia moral quetransforma el escribir en literatura.

TÚA BLESA

ARCHIVO

Eugénio de Andrade da

cuenta de escenas, paisajes,

gentes que han tenido un lu-

gar en la experiencia poética,

que han dejado huella, que

han ido construyendo vida

pag 20ok.qxd 01/12/2006 22:38 PÆgina 18

Page 21: New Pag 01 ok - EL CULTURAL · 2019. 3. 28. · Pag 01 ok.qxd 02/12/2006 0:02 PÆgina 1. D urante varias décadas, tras la guerra civil, los es-colares españoles pade-cieron una
Page 22: New Pag 01 ok - EL CULTURAL · 2019. 3. 28. · Pag 01 ok.qxd 02/12/2006 0:02 PÆgina 1. D urante varias décadas, tras la guerra civil, los es-colares españoles pade-cieron una

L E T R A S / B I O G R A F Í A

E L C U L T U R A L 7 - 1 2 - 2 0 0 6 P Á G I N A 2 2

LLÀTZER MOIX

S e i x B a r r a l . B a r c e l o n a , 2 0 0 62 7 1 p á g i n a s , 2 0 ’ 5 0

Sartre dijo de John Dos Passosque era el único de su tiem-po con un aliento tolstoiano.

Ese arte combinatoria donde hayuna equilibrada experimentaciónformal y una voluntad de mezcla degéneros es uno de los aspectos querastrea y resalta Llàzer Moix en estelibro que funde distintos gé-neros para crear un retrato deMendoza. Un retrato a partirde testimonios, entrevistas,confesiones o artículos críticosque se engarzan en una na-rración donde lo biográfico,la perspectiva psicológica, elapunte ensayístico, la impre-sión de lectura o el contextosocial sirven para introducir-nos en ese universo del autorde La ciudad de los prodigios.Por aquí pasan y opinan, entreotros, Félix de Azúa, Francis-co Rico, Gimferrer, MolinaFoix o Carmen Balcells quenos ayudan a situar las líneasmás evidentes de su persona-lidad humana y literaria, aun-que será el testimonio del pro-pio Mendoza el que hace queeste libro adquiera a veces elcarácter de una confesión.

En efecto, Llàzer Moix ha evita-do la mera anécdota biográfica y hahecho que Mendoza se nos vayamostrando en toda su dimensión vi-tal para enseñarnos hasta qué puntosu grandeza no está sólo en su lite-ratura sino en esa postura suya ale-jada de arribismos, poltronas y po-derío vario. Moix no comete laingenuidad de convertir a Mendozaen el heterodoxo que nunca fue,sino en algo más real: un creador yun hombre lo suficientemente librey honesto para manejar la tradiciónliteraria y actualizarla a golpe de exi-

gencia, ambición y excelencia.Pero lo principal del libro de

Moix es que hace de este retratode Mendoza algo vivo, que despier-ta interés. Es difícil levantar los ojosy parar de leer una vez que uno haentrado en sus páginas. Hay sufi-cientes chismes e información parano sentirse defraudado. Y todo conla agilidad del mejor reportaje pe-riodístico y con la astucia del que noquiere escribir un panegírico mez-

clado con infusión de adormidera.Este Mendoza de Moix es un

anarquista ascético, un tipo exter-namente formal y profundamentedesmadrado, al que gusta lo absur-do, lo fantástico, lo ridículo y, comoa Dickens o a Baroja, hasta lo mi-serable que puede tornarse la vida.Pero que es, fiel a su fama, un tipohumilde, educado y entrañable, ca-paz de seguir simbolizando a esehombre de maneras exquistas y cui-dada expresión que encarna, paraMoix, “el señor de Barcelona”. Al-guien a quien no le es ajena la ironía,el humor, pero tampoco la crítica

acerba al poder, a los corruptos dela política o de la vida ciudadana.

Moix no congela la imagen deMendoza en una única direcciónsino que crea un ser rico en matices.Está el Mendoza de los veraneos enCaldetes con aquella seguridad en símismo que describe Ricardo Pér-digo, el Mendoza de la Universidad,“autor de novelitas románticas quepublica con pseudónimo en revistasfemeninas de la época”. El Mendo-

za hastiado del ejerciciode la abogacía; los Men-dozas de Nueva York, en-tre el desarraigo y el des-lumbramiento, el de lasreuniones en la ONU, elMendoza maduro...

Pero a la vez no espoco lo que de conteni-do literario se nos cuentaaquí. No son sólo las notasde lectura que se hacende cada uno de sus libros,el hacerse eco de la re-cepción crítica que tuvie-ron sino, lo que es más im-portante, la indagación enla poética que crea Men-doza y desde la que va es-cribiendo el conjunto desu obra, una poética tam-bién matizable a lo largode los años. Aquí se habla

de su dimensión dickensiana o ba-rojiana, del gusto por la mezcla degéneros, de su modo de escribir en-tre la imitación y la parodia.

Da gusto leer un libro así: ame-no, que no se aparta de ponernos enla pista de toda la riqueza de este es-critor indiscutible y portentoso. DeMundo Mendoza cabe decir lo quedijo García Hortelano de La verdadsobre el caso Savolta: eficaz estruc-tura, estilo eficaz y cortesía, no sólopara con el lector sino para con la his-toria que se cuenta.

DIEGO DONCEL

Mundo MendozaCalígulaALOYS WINTERLING

Tr a d u c c i ó n d e Pe d r o M a d r i g a lH e r d e r, 2 0 0 6 . 2 0 8 p p , 1 9 , 8 0 e .

“Todavía no he agotado todo loque puede hacerme vivir”,

explicaba Calígula a su amigo He-licón en la pieza teatral de Albert Ca-mus. Su vida, su muerte y todo aque-llo que le podía “hacer vivir” –desdenombrar cónsul a su caballo hastadeshonrar a sus hermanas, asesinar ahombres distinguidos o comer man-jares bañados en oro– aparece reco-gido en esta biografía de Winterling,en la que se analiza su infancia, suadolescencia como princeps, la esca-la de conflictos provocados por su“delirio cesáreo” y su asesinato, a ma-nos de dos tribunos de la guardia pre-toriana en el año 41, y orquestado porsus colaboradores más cercanos. “Losemperadores locos dejan perplejosa los historiadores serios”, recuerdael autor las palabras de la historia-dora Catherine Edwards.

LincolnGORE VIDAL

Tr a d u c c i ó n d e C a r l o s Pe r a l t aE d h a s a . B a r c e l o n a , 2 0 0 62 0 8 p á g i n a s , 1 9 , 8 0 e u r o s

Gore Vidal ya nos tiene acos-tumbrados a sus impresionan-

tes frescos históricos, pero este pre-sente volumen cuenta además conel aliciente de ser la biografía de unade las figuras referenciales más co-nocidas de la historia norteameri-cana. El Lincoln de Vidal es una bio-grafía novelada que recoge losclaroscuros del que ha sido uno delos presidentes de Estados Unidosmás populares. La división que azo-tó a su gobieno a raíz de la cuestiónde la esclavitud y los atentados quesufrió le convirtieron en un perso-naje muy popular. “Aquí he intro-ducido menos figuras inventadasque en Burr o en 1876”, aclara Vidalen el epílogo de esta edición.

Moix ha evitado la mera anécdota bio-

gráfica y ha hecho que Mendoza se vaya

mostrando en toda su dimensión vital

pag 22-23 nuevo pdf.qxd 01/12/2006 22:39 PÆgina 16

Page 23: New Pag 01 ok - EL CULTURAL · 2019. 3. 28. · Pag 01 ok.qxd 02/12/2006 0:02 PÆgina 1. D urante varias décadas, tras la guerra civil, los es-colares españoles pade-cieron una

JESÚS Mª VALDALISO

M a r c i a l Po n s . M a d r i d , 2 0 0 63 7 1 p á g i n a s , 25 e u r o s

En los últimos años han sidopublicadas algunas excelen-tes biografías de empresarios

españoles, muchos de ellos vascos -los Sota, Ybarra, Echevarrieta-, escri-tas con rigor científico y con el dis-tanciamiento imprescindible entre elpersonaje historiado y el historia-dor. El actual libro de Jesús MaríaValdaliso se une a dicha corriente ypresenta, con indudable hondura yminuciosa elaboración, la historiade una familia bilbaína, los Aznar,protagonistas de un brillante ascen-so económico en la Vizcaya de la Res-tauración, cuando se gestó la indus-trialización estimulada, desde añosatrás, por la extracción y el comer-cio marítimo del mineral de hierro.

El primer protagonista de la sagafue Eduardo Aznar, de familia deartilleros, dedicado a la correduríamarítima en el Bilbao de 1860, e in-

teresado después en negocios mine-ros, navieros y de seguros, en com-pañía de su primo Ramón de la Sota,con quien creó la sociedad Sota y Az-nar en 1900. La naviera pertene-ciente a esta sociedad se converti-ría, antes de 1936, en la primera, porsu matrícula, del conjunto bilbaíno ydel español. También en 1900 pro-movieron la sociedad Euskalduna deconstrucción naval, y en 1917 la Si-derúrgica del Mediterráneo. Estaprogresión deslumbrante fue posi-ble, en parte, por la política protec-cionista que, inaugurada por Cáno-vas en 1891, quedó reforzada a lolargo de la primera mitad del s XX.

Con los efectos adversos de la cri-sis de 1929, la casa Sota y Aznar ex-perimentó dificultades que llevaronal enfrentamiento entre los socios,en los primeros años 30, y a una en-conada disputa por la posesión dela empresa a raíz de la guerra civil,la cual dividió a los Sota y a los Aznar.Salieron estos triunfantes, tras laadquisición de las propiedades de

sus rivales, incautadas por el gobier-no de Franco. En 1950, el grupo Az-nar encabezaba el sector del trans-porte marítimo, representando elconjunto de sus navieras la quintaparte del tonelaje mercante español.Rutas trasatlánticas de pasaje y car-ga, cabotaje, transporte frutero deCanarias al Reino Unido fueron susprincipales actividades, aunque losintereses empresariales estaban re-partidos en diferentes sectores.

Mención aparte merece su vin-culación, creciente a partir de 1939,con el Banco Urquijo y con el His-panoamericano, como también la ri-validad que los Aznar mantuvieroncon el presidente y fundador del INI,Suanzes, quien defendía los intere-ses de la empresa naviera pública El-cano. Este hecho ilustra la caracte-rística principal de los empresariosespañoles del franquismo: competirpor los beneficios de la intervenciónestatal antes que por sus respecti-vas cuotas de mercado, en un mun-do erróneamente protegido. El caso

de Eduardo Aznar Coste, el últimode los aquí estudiados, es revelador ydramático. Poseía capacidad perso-nal sobrada para adaptarse al mediointernacional, pero hubo de batirsepor los beneficios de la protección,con el objeto de renovar su flota enlos 70, teniendo que asistir, antes desu muerte en 1981, a la crisis de susempresas navieras, a la desaparicióndel sistema franquista y a las ame-nazas terroristas en su propia tierra.

PEDRO TEDDE DE LORCA

E L C U L T U R A L 7 - 1 2 - 2 0 0 6 P Á G I N A 2 3

L E T R A S / B I O G R A F Í A

La familia Aznar y sus negocios 1830-1983.

EE DD UU AA RR DD OO AA ZZ NN AA RR ,, FF UU NN DD AA DD OO RR

DD EE LL AA SS AA GG AA DD EE NN AA VV II EE RR OO SS AA ZZ NN AA RR

pag 22-23 nuevo pdf.qxd 01/12/2006 22:39 PÆgina 17

Page 24: New Pag 01 ok - EL CULTURAL · 2019. 3. 28. · Pag 01 ok.qxd 02/12/2006 0:02 PÆgina 1. D urante varias décadas, tras la guerra civil, los es-colares españoles pade-cieron una

L E T R A S / A R T E

JUAN NARANJO ED.

V V.T.T. E d . G u s t a v o G i l i , 2 0 0 63 6 0 p á g s , 25 e u r o s

Desde que se inventó la fo-tografía es imposible des-ligar la narración histórica

de las imágenes que (supuesta-mente) dan fe de la veracidad dela misma. Por otro lado, la historia dela ciencia está marcada por interesespolíticos y económicos, y está igual-mente vinculada, casi desde sus ini-cios, a la ilustración artística. Esta re-veladora colección de fuentes sobrelas relaciones entre fotografía, an-tropología y colonialismo que hacompilado el historiador y comisarioJuan Naranjo, pone de manifiestoesas servidumbres, y nos permitecomprender del papel de la ima-gen en la dominación colonial. Es-tructurados en tres bloques, “Me-dir”, “Observar” y “Repensar”,encontramos escritos que aportanlas perspectivas de la medicina ana-tómica, la antropología, la geología,la policía, la museografía, la histo-ria y la crítica de arte.

En la segunda mitad del XIX einicios del XX se produce la gran ex-pansión colonial, que coincide con lasegunda revolución industrial y, sig-nificativamente, con el desarrollo dela ciencia antropológica. Y en un mo-mento en que arranca la necesidadde consumo de imágenes por partede las masas (prensa ilustrada, co-lecciones fotográficas, postales). Los

europeos se encuentran por prime-ra vez, tanto en las colonias que aho-ra aumentan de población como enlos puertos y ciudades comercialesdel mundo blanco, con razas antesconocidas sólo por representacionesidealizadas y “europeizadas”. El an-tropólogo necesita en primer lugarclasificar, y en consonancia con la no-vedosa teoría de Darwin, interpretarla evolución de la especie humanaa través de los estadios “inferiores”que habitan los territorios coloniza-dos. El objetivo es medir, para com-parar. La fotografía se convierte enun instrumento magnífico de reco-pilación de datos, que además aho-rra el viaje al antropólogo. Pero ha desometerse a unas normas, que se vanperfilando en los sucesivos textos dellibro: siempre a la misma distancia,con tomas de frente y de perfil de in-

dividuos de determinadas edades,incluyendo algún tipo de regla, so-bre fondo neutro... Las recomen-daciones se entremezclan con apre-ciaciones acerca de la paciencia quehay que tener con los nativos, de sutemor a la cámara primero y luego desu oportunismo, o de las dificultadesque el clima y los desplazamientossuponen para el fotógrafo. Siempresubyace el sentimiento de superio-ridad del blanco, que maneja loscuerpos de los otros como lo haríael botánico o el zoólogo. Pero los ob-jetos de estudio devuelven la mira-da y las ilustraciones del libro per-miten adivinar su desconfianza hacialos respetables estudiosos, quienesmuestran su desprecio hacia los pue-blos con los que conviven al trapi-chear con sus cadáveres (Franz Boasconfiesa sin tapujos haber robado los

cráneos y los esqueletos de los in-dios) e incluso su furia (Malinows-ki siente el impulso de “extermi-nar a estas bestias”).

Siendo estas fuentes de los pri-meros tiempos de gran valor (se echade menos una más amplia interpre-tación de los mismos por parte deleditor), quizá sean los ensayos dela tercera parte de la recopilación,“Repensar”, los más instructivos. Enconjunto, plantean los usos de la an-tropología visual en la sociedad dehoy, y detectan en la fotografía re-ciente poderosos ecos de la fotogra-fía colonial. Así, Iskander Mydinanaliza desde Singapur la tenacidaddel “exotismo” y de estereotiposcomo el del buen salvaje, el paisajevirginal y denuncia cómo esa per-vivencia supone la “clausura foto-gráfica del tiempo y el espacio queposibilitarían la existencia de un pre-sente etnográfico”. En la misma di-rección reflexiona el poeta argelinoMalek Alloula, quien señala en lasomnipresentes postales de harenes,figura central del orientalismo, su in-tención final de romper la prohibi-ción de mirar a la mujer velada y asíejercer el “derecho de (super)visiónque el colonizador se arroga y quesirve de soporte a múltiples formasde violencia”. Y Ch. Pinney, profe-sor de Antropología y Cultura Visualen Londres, compara en un artícu-lo de enorme interés las caracterís-ticas de la mirada del colonizador conlas de las prácticas fotográficas pos-coloniales en África y La India: fren-te a la visión panorámica que privi-legia la fuga hacia el interior de laimagen según las leyes racionales dela perspectiva, la visión táctil, sin pro-fundidad y sin narración, en espacioscerrados por telones, que funcio-nan como superficies desde las quese erigen “presencias que se pro-yectan hacia el espectador”.

ELENA VOZMEDIANO

E L C U L T U R A L 7 - 1 2 - 2 0 0 6 P Á G I N A 2 4

Fotografía, antropología y colonialismo (1945-2006)

ZZIIGG JJAACCKKSSOONN,, WWAARR MMOOTTHHEERRSS,, 11999955 ((DDEE LLAA SSEERRIIEE ""NNAATTIIVVEE AAMMEERRIICCAANN VVEETTEERRAANNSS""))

pag 24-25ok.qxd 01/12/2006 22:28 PÆgina 16

Page 25: New Pag 01 ok - EL CULTURAL · 2019. 3. 28. · Pag 01 ok.qxd 02/12/2006 0:02 PÆgina 1. D urante varias décadas, tras la guerra civil, los es-colares españoles pade-cieron una

E L C U L T U R A L 7 - 1 1 - 2 0 0 6 P Á G I N A 2 5

L E T R A S / H I S T O R I A

PIERCE O ’DONNELL

Tr a d u c . J . L . G i l . G a l a x i a G u t e n b e r g / C ï r c u l o d e L e c t o r e s .B a r c e l o n a , 2 0 0 6 . 6 5 2 p p , 3 2 e .

En 1942 dos submarinos de-positaron en las costas de losEstados Unidos a ocho

agentes alemanes en misión de sa-botaje. Puesto que penetraron en te-rritorio enemigo sin uniforme, lasnormas habituales de la guerra lesexponían a una ejecución inmedia-ta si eran capturados. Cuando lo fue-ron, antes de que hubieran podidocometer ningún atentado, el presi-dente Franklin D. Roosevelt deci-dió que fueran juzgados a puerta ce-rrada por una comisión militar. Setrataba de un episodio menor, den-tro del gran drama que vivía por en-tonces el mundo, pero el caso ad-quirió una gran relevancia jurídicacuando el defensor que se les de-signó, el coronel Kenneth C. Royall–un prestigioso abogado que se ha-bía reincorporado a las fuerzas ar-madas tras el ataque de Pearl Har-bour– recurrió ante el TribunalSupremo en nombre de sus defen-didos. El fallo del alto tribunal sen-tó entonces un precedente que enlos últimos años se ha citado mu-cho en relación con la situación delos presos de Guantanamo.

Pierce O’Donnell, uno de losabogados más influyentes de Amé-rica, ha expuesto los detalles de esteepisodio en un libro muy bien do-

cumentado y con un excelente pul-so narrativo –bien mantenido enla traducción española–, que con-cluye con cien páginas dedicadasa analizar el polémico tema de loscombatientes enemigos ilegaleshoy recluidos en Guantanamo yotros lugares. Su tesis es muy cla-ra: los principios constitucionalesdeben ser mantenidos sobre todoen los momentos más difíciles,como los de la Segunda GuerraMundial o los de la actual guerracontra el terrorismo. En el año 1942el Tribunal Supremo reconoció lalegalidad de la comisión militar ins-tituida por Roosevelt, que condenóa muerte a seis de los acusados, perolas medidas adoptadas por GeorgeBush en relación con los comba-tientes ilegales enemigos captura-dos en el curso de la guerra contrael terrorismo son mucho más dis-cutibles desde el punto de vista ju-rídico.

El internamiento de sospecho-sos en tiempos de guerra tiene enEstados Unidos un precedente te-rrible, que Pierce examina tambiénen su libro. Se trata de la decisión deRoosevelt en febrero de 1942 por laque todos los ciudadanos de ori-gen japonés que residían en los es-tados de la costa Oeste fueran des-

plazados. En consecuencia 117.000hombres, mujeres y niños, ciuda-danos americanos en su mayoría, decuya deslealtad no había pruebaalguna, fueron realojados en remo-tos lugares del interior hasta el finde las hostilidades. Ningún tribunaldio amparo a sus demandas y hu-bieron de transcurrir treinta años an-tes de que el presidente Ford re-conociera la enorme injusticiacometida, que respondió a una ac-titud racista.

Pierce espera que, en el contex-to de la actual guerra del terrorismo,se imponga la gran tradición ame-ricana de defensa de las libertades.

Y en los casi dos años transcurridosdesde que escribió su libro, se hanproducido hechos importantes enese sentido. El capitán de corbetaCharles Swift, defensor de uno delos pocos presos de Guantanamoprocesados hasta ahora -Salim Ham-dan, chofer del propio Bin Laden-presentó una demanda porque lasnormas de las comisiones militaresestablecidas al efecto vulneraban

la legalidad, y en junio de este añoel Tribunal Supremo le ha dado larazón. Esto ha forzado al presidenteBush a solicitar al Congreso norte-americano una ley que regulara eltrato de los combatientes ilegalesextranjeros detenidos, algo que has-ta entonces había evitado. Dicha ley,en cuya formulación han jugado unpapel decisivo tres senadores re-publicanos, incluido John McCain,empeñados en que los Estados Uni-dos se atenga a las convencionesde Ginebra sobre el derecho de gue-rra, ha sido aprobada en septiembrepasado. Aunque su contenido hasido objeto de críticas contrapues-tas, lo fundamental es que los presosde Guantánamo y de las cárceles se-cretas han quedado bajo la protec-ción de la ley.

Quienes son capaces de renun-

ciar a las libertades esenciales paraobtener una seguridad temporal–escribió Benjamin Franklin– nomerecen ni la libertad ni la seguri-dad. Un sabio consejo, que el Tri-bunal Supremo y el Congreso hanseguido al poner fin al limbo jurí-dico en el que se encontraban cien-tos de detenidos.

JUAN AVILÉS

O'Donnell, uno de los abogados más influyentes de América,ha creado un libro muy bien documentado y con excelente pul-so narrativo que también reflexiona sobre Guantánamo

En tiempo de guerra

CARL

ETS

pag 24-25ok.qxd 01/12/2006 22:29 PÆgina 17

Page 26: New Pag 01 ok - EL CULTURAL · 2019. 3. 28. · Pag 01 ok.qxd 02/12/2006 0:02 PÆgina 1. D urante varias décadas, tras la guerra civil, los es-colares españoles pade-cieron una

STEPHEN HAWKING (ED.)

Va r i o s t r a d u c t o r e sC r í t i c a . B a r c e l o n a , 2 0 0 61 0 3 1 p á g i n a s , 4 9 e u r o s

Realmente aprecio como un auténtico re-galo la llegada de este libro que nos ofre-ce una serie de obras maestras de la lite-

ratura matemática: completas unas, no muyextensas otras y con una selección en otras de loscapítulos más importantes o que más tocan el temaanunciado de la aritmética y del número. Algu-nas se han traducido por vez primera para estevolumen y otras son versiones anteriores publi-cadas por otras editoriales. Distintos son, pues, lostraductores, recayendo en U. Iriso Ariz la versiónde los comentarios con los que el responsable dela edición, el ilustre y también popular StephenHawking, va ensamblando todas las piezas.

Hawking, en efecto, ha seleccionado a 17 au-tores y, de ellos, algunos de sus textos capitales.Autores y textos entre los que no están todos losque son pero evidentemente son todos los que es-tán con excelencia. Él los presenta en un capítu-lo introductorio para cada autor en el que describedesenfadadamente su vida y explica el meollode los textos. Se adivina el gusto con que debede realizar esta labor, a veces con notas de apegopersonal, como cuando comprueba que nació eldía que trescientos años antes, 1642, murió Gali-leo, y que Newton, que nació en la Navidad deaquel año, obtuvo la cátedra lucasiana de mate-máticas en la Universidad de Cambridge, la mis-ma que él ocupa en la actualidad.

Espigando entre las más curiosas antigüedadesencontramos una selección de problemas de tresde los libros de Diofanto. De Arquímedes, apar-te del Arenario y de los tratados sobre medidasde figuras geométricas, nos brinda el famoso Mé-todo, sobre los teoremas mecánicos, que se creíaperdido. Su recuperación, casi novelesca, nos tras-lada al descubrimiento en 1899 de un palimp-sesto en la biblioteca de Estambul cuyo escrito úl-timo, del siglo XIII, escondía la copia que en elsiglo X se había hecho de aquel tratado.

La lista de autores y sus obras es cronológicay comienza en Euclides. De él se reproducen cin-co de los libros que componen sus Elementos, des-de luego los más relacionados con la teoría denúmeros. Lo que ocurre es que desde entonceshasta el siglo XVI las proposiciones aritméticas sonenunciadas en términos geométricos. La crisis pro-vocada por la irrupción de los irracionales forzó alos griegos a recurrir a esas interpretaciones delos números como longitudes de líneas, “no por-que la longitud sea un buen método para repre-sentar números sino porque ¡eso eran los númeroshasta entonces!” Descartes ya no tendría ningunade esas restricciones y con él se pasó de la geo-

metrización de la aritmética a la aritmetrización dela geometría. Precisamente es La Geometría el tex-to cartesiano elegido aquí. Y más tarde Dedekind,del que se ha traído los libros que tratan de los irra-cionales, parafraseará la sentencia platónica de queen la eternidad Dios hacía geometría diciendo queel hombre desde siempre hacía aritmética. (mevoy a permitir una pequeña objeción al título en laversión española: lo que Kronecker dijo no es queDios creó los números sino sólo los números na-turales – “the integers” en el título original dellibro– y el hombre construyó todos los demás).

De Newton se nos ofrece una selección dellibro primero de losPrincipia Mathematica, obra vol-cada hacia la física, y a partir de él los camposfundamentales de álgebra, geometría y cálculose han nutrido los unos de los otros abriendo pers-

pectivas en aplicaciones como la probabilidad, ynos presenta a Laplace; los números, con Gaussy sus Disquisiciones aritméticas; o la teoría del ca-lor, de Fourier. ¿Qué más? Bastará citar a Cauchy,con el cálculo diferencial e integral; Boole y lasleyes del pensamiento; Rienmann, que vuelve ha-cia la geometría; Weierstrass sobre la teoría de fun-ciones; Cantor, de los números transfinitos; Le-besque, sobre la medida, integral, longitud y área;Gödel y la indecidibilidad; Turing y los númeroscomputables. En suma, un lujo el de poder dis-poner en un volumen de estas conquistas del es-píritu humano y seguir, en sus obras originales,el camino evolutivo que hemos recorrido desde lacreación de aquel primer número.

JOSÉ JAVIER ETAYO

L E T R A S / C I E N C I A

E L C U L T U R A L 7 - 1 2 - 2 0 0 6 P Á G I N A 2 6

Dios creó los números

ARCH

IVO

UNA de las grandes sorpresas literarias del año, Les bienveillantes de Joha-than Littell, se hace un hueco en este número dedicado a las huellasdel imperio maya. En un extenso reportaje sobre la memoria y la histo-ria frencesa, Oscar Caballero recorre los claroscuros del devenir galo,con parada obligatoria en la figura y obra de Hannah Arendt. La revistaacerca la lupa a la pequeña, independiente y cuidada editorial Ardora. Yel editor de la revista conversa con la ministra de cultura Carmen Calvo.

L E E RDD II RR EE CC TT OO RR :: JJ OO SS ÉÉ LL UU II SS GG UU TT II ÉÉ RR RR EE ZZ NN ºº 11 77 88 .. 44 ,, 55 00 EE UU RR OO SS

E L E X T R A M U N D IDD II RR EE CC TT OO RR AA DD JJ UU NN TT OO :: RR AA FF AA EE LL CC OO NN TT EE .. NN ºº 44 77 .. 99 EE UU RR OO SS

R e v i s t a s

Es todo un lujo disponer de una se-

rie de obras maestras de la litera-

tura matemática en un solo volumen

“... CON dos piernas, una tras otra, y decididas, un hombre es capaz de pa-tearse el mundo de banda a banda, de comerse el mundo por los pies”.Así evocaba Camilo José Cela la figura del viajero en el Prólogo al Viajeal Pirineo de Lérida, que trae al recuerdo en sus páginas de apertura larevista fundada por el autor de La colmena. En este número especial enel que se incluyen fotografías de ese viaje que el lector saludará con in-terés, leemos un texto del Nobel a otro Nobel, Juan Ramón Jiménez.

pag 26-27ok.qxd 01/12/2006 22:29 PÆgina 18

Page 27: New Pag 01 ok - EL CULTURAL · 2019. 3. 28. · Pag 01 ok.qxd 02/12/2006 0:02 PÆgina 1. D urante varias décadas, tras la guerra civil, los es-colares españoles pade-cieron una

LUIS M. FRANCISCO

Y LORENZO SILVA

L a E s f e r a . M a d r i d , 2 0 0 6508 p á g i n a s , 2 8 e u r o s

La aventura de las tropas es-pañolas desplegadas en Iraqdesde el 9 de abril de 2003

hasta el 21 de mayo de 2004 es unanticipo de lo que está sucediendoallí en la actualidad. Luis MiguelFrancisco y Lorenzo Silva han hil-vanado en un gran reportaje lo quevieron, vivieron y sufrieron en Iraqmás de tres mil soldados españolesdurante esos treces meses y medio.

Sus fuentes son más de cien en-trevistas con militares y abundantedocumentación de la misión facili-tada por los mandos u obtenida demedios de comunicación. El resulta-do es un libro informativo, sin ánimode polémica. Cuando critican, los au-tores lo hacen con diplomacia y mo-deración. “La actuación de las tropasespañolas fue digna, en un escenariomuy complejo y con directrices polí-

ticas y recursos cuando menos mejo-rables”, concluyen. “Aunque algu-nos quisieran ocultarlo, en Irak hubocombates en toda regla (de las tropasespañolas)”.

En la primera mitad del libro sedescriben las primeras bajas, el es-cenario, las improvisadas directrices,las mentiras, las medias verdades ylos escasos recursos. En la segundaparte, los combates más importanteslibrados por las fuerzas españolasen las últimas semanas de su misión.El pulso del relato es muy desigual.La descripción de la emboscada del29 de noviembre en Al Latifiya, conla que se abre el libro, me recuerdapor su fuerza escenas de Nacido el 4de julio o de Salvar al soldado Ryan.

Lo mejor del texto es la mezclasuave, sin rupturas bruscas, de lo par-ticular y de lo general. Son de agra-decer, aunque escasas, las breves re-flexiones personales sobre la vidamilitar, el sentido del deber, el es-píritu de sacrificio y la importanciadel factor humano. El 3 de abril de

2004 es una fecha decisiva. Sin in-formar a España, unidades especia-les SEAL (siglas de tierra, mar y aire)de los EE.UU. detienen en Nayaf,zona de responsabilidad española ycapital del chiísmo iraquí, al clérigoMustafa Yaffa Al Yacubi, lugarte-niente de Muqtada Al Sadr, el prin-cipal señor de la guerra en la zona.“Para el general Coll y todo su Cuar-tel General aquella actitud fue lomás parecido a un patada en los hue-vos”, escriben los autores (p. 202).Los medios de comunicación esta-dounidenses, empezando por laCNN, acusaron a las tropas espa-ñolas y se desató el pandemónium.

Las ciento cincuenta páginas si-guientes son una sucesión de com-bates, atentados, intervenciones,asaltos fallidos a las bases españolasy centroamericanas, y operacionesde rescate. “Con la jugada de la de-tención de Al Yacubi, los norteame-ricanos han hecho saltar por los ai-res la política española de diálogo yhan arrojado a la Plus Ultra de lle-

no en la guerra” (p. 214). El coro-nel Asarta, uno de los héroes del li-bro, lo reconoce: “Habíamos con-seguido que el Mahdi en Kufaestuviera reducido a la mezquita, fue-ra de las calles”. Tras la detención desu número dos, sus seguidores se le-vantaron en armas, se adueñaron deNayaf y –con armas muy desigua-les y una densa niebla informativa–pusieron a las fuerzas españolas en si-tuaciones límite. Fue milagroso queno sufrieran muchas más bajas.

Nadie, ni los autores ni los mili-tares que se han confesado con ellos,reconoce abiertamente lo que mu-chos sospechamos entonces: que elPentágono hizo trizas ocho meses detrabajo de España en Irak, poniendoen peligro muchas vidas, en repre-salia por la decisión de Rodríguez Za-patero, tras su victoria electoral del14-M, de retirar las fuerzas españolas.Reflexión final: con amigos como es-tos, no necesitamos enemigos.

FELIPE SAHAGÚN

E L C U L T U R A L 7 - 1 2 - 2 0 0 6 P Á G I N A 2 7

L E T R A S / C R Ó N I C A

Y al final, la guerra

pag 26-27ok.qxd 01/12/2006 22:29 PÆgina 19

Page 28: New Pag 01 ok - EL CULTURAL · 2019. 3. 28. · Pag 01 ok.qxd 02/12/2006 0:02 PÆgina 1. D urante varias décadas, tras la guerra civil, los es-colares españoles pade-cieron una

E L C U L T U R A L 7 - 1 2 - 2 0 0 6 P Á G I N A 2 8

Ficción(SEMANA ANTERIOR/SEMANAS EN LISTA)

22. La fortuna de Matilde Turpin . . . . . . . . . . . . . . . . 5/3Álvaro Pombo. PLANETA

33. Kafka en la orilla . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .10/2Haruk i Murakami. TUSQUETS

44.. Todo bajo el cielo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .1/9Mat i lde Asens i . PLANETA

55.. La bruja de Portobello . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .4/5Paulo Coe lho. PLANETA

66.. Laura y Julio . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .3/7Juan José Mi l lás. SEIX BARRAL

77. Brooklyn Follies . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .7/36Paul Auster. ANAGRAMA

88.. El cerebro de Kennedy . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .8/6Henning Manke l l . TUSQUETS

99. La visigoda . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .-/1Isabe l San Sebast ián. LA ESFERA DE LOS LIBROS

1100. El proyecto Williamson . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .-/1John Gr isham. EDICIONES B

11. DE LA NOCHE A LA MAÑANA . . . . . . . . . . . . . . . . . . .1/8F. J iménez Losantos. LA ESFERA DE LOS LIBROS

22. Sabina, en carne viva . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .3/12J. Sab ina/J. Menéndez F lores. EDICIONES B

33. Adiós, depresión . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .4/11Enr ique Rojas. TEMAS DE HOY

44.. Pablo, el judío de Tarso . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .8/8Cesar V ida l . ALGABA

55. La gramática descomplicada . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .6/9Alex Gr i je lmo. TAURUS

66. El alma está en el cerebro . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .-/1Eduardo Punset. AGUILAR

77. Saber escribir (Instituto Cervantes) . . . . . . . . . . .7/2VV.AA. AGUILAR

88. U2 POR U2 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .10/2U2. RBA

99.. Maestros de la república . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .-/1Maria Anton ia Ig les ias. LA ESFERA DE LOS LIBROS

1100. Entre lobos y autómatas . . . . . . . . . . . . . . . . . . .-/1Víctor Gómez Pin. ESPASA

11. HISTORIA DEL REY TRANSPARENTE . . . . . . . . . . .2/11Rosa Montero. PUNTO DE LECTURA

22. En el blanco . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .7/37Ken Fo l let . DEBOLSILLO

33. El capitán Alatriste . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3/12A. Pérez Reverte. PUNTO DE LECTURA

44. Microcosmos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .6/2Claud io Magr is. ANAGRAMA

55. Déjame que te cuente . . . . . . . . . . . . . . . . . .5/50Jorge Bucay. RBA

66. La casa del silencio . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .4/4Orhan Pamuk. DEBOLSILLO

77. EL diablo viste de Prada . . . . . . . . . . . . . . . . . . .1/8Lauren Weisberger. DEBOLSILLO

88. 1001 perlas de sabiduría . . . . . . . . . . . . . . . . .8/2Wi l l iam Dav id Ross. GRIJALBO

99. El innombrable/Malone Muere/Molloy . . . . . . . . . . . . . . .10/2Samuel Beckett ALIANZA

1100. Casino Royale . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .-/1Ian F leming. PUNTO DE LECTURA

11. ANTOLOGÍA POÉTICA . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .6/3Anton io Gamoneda. ALIANZA

22. Libro del anhelo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .1/9Leonard Cohen. MONDADORI

33. Poesías (1980-2005) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .2/7Luis Garc ía Montero. TUSQUETS

44. Manual de infractores . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .8/52J.M. Caba l lero Bona ld. SEIX BARRAL

55. Buzón Vacío . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .7/16Juan Boni l la . PRE-TEXTOS

66. Aullido . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .3/13Al len G insberg. ANAGRAMA

77. Todos nosotros . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .4/12Raymond Carver. BARTLEBY

88. Mester de poesía 1949-1993 . . . . . . . . . . . . . . . . .-/1Emi l io A larcos L lorach. VISOR

99. Ellos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .10/16Juan Ramón J iménez. LINTEO

1100. Por dónde vagaré . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .1/1John Ashbery. LUMEN

No f icción(SEMANA ANTERIOR/SEMANAS EN LISTA)

Bols i l lo(SEMANA ANTERIOR/SEMANAS EN LISTA)

Poesía(SEMANA ANTERIOR/SEMANAS EN LISTA)

· ALBACETE: Herso · ALMERÍA: Sintagma · ÁVILA: Senen · BADAJOZ: Universitas · BARCELONA: La Central, Casa del Libro · BILBAO: Casa del Libro · BURGOS: Mainel · CÁDIZ: Quorum · CASTELLÓN: Plácido Gómez · CIUDAD REAL: Manantial · CÓRDOBA: Luque · LA CORUÑA: Arenas · CUENCA: Juan Evangelio · GERONA: Geli · GRANADA: Continental· GUADALAJARA: Cobos · HUELVA: Saltés · HUESCA: Másdelibros · JAÉN: Metrópolis · LEÓN: Pastor · LOGROÑO: Santos Ochoa · LUGO: Souto · MADRID: Antonio Machado, Casadel Libro, El Corte Inglés, FNAC, Hiperión, Manzano, Vips · MÁLAGA: Rayuela · MURCIA: Diego Marín · OVIEDO: Ojanguren · PALENCIA: Alfar · PALMA DE MALLORCA: Literanta· LAS PALMAS: Canaima · PAMPLONA: Universitaria · SALAMANCA: Cervantes · SANTA CRUZ DE TENERIFE: La Isla · SANTANDER: Estudio · SAN SEBASTIÁN: Lagun · SEGOVIA:Vallés · SEVILLA: Casa del Libro · SORIA: Las Heras · TERUEL: Senda · VALENCIA: París-Valencia · VALLADOLID: Oletvm · VITORIA: Study · ZAMORA: Pya · ZARAGOZA: Central

11.. LA CATEDRAL DEL MAR . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .2/31I ldefonso Fa lcones. GRIJALBO

L E T R A S / L O S L I B R O S M Á S V E N D I D O S

11. DIE HABENICHTSEKather ina Hacker (Suhrkamp)

22. Die Vermessung der WeltDanie l Keh lmann (Rowohlt)

33. Der GefangeneJohn Grisham (Heyne)

44. Eifel-KneuzJacques Berndorf (Graf i t)

55. Das Echo del SchuldCharlotte Link (Blanva let)

Alemania

11. LA CATEDRAL DEL MARI ldefonso Fa lcones (Gr i ja lbo)

22. La bruja de portobelloPaulo Coelho (Planeta)

33. EstambulOrhan Pamuk (A l faguara)

44. EragonChr istopher Pao l in i (Roca)

55. Olvido que seremosHector Abad Fac io l ince (P laneta)

Colombia

11. CROSSJames Patterson (L i t t le , Brown)

22. For one more dayMitch A lbom (Hyper ion)

33. Dear JohnNicholas Spark (Warner)

44. Nature GirlCar l H iaansen (Knopf )

55. The Audacity of the HopeBarack Obama (Crown)

Estados Unidos

11. LA GRANDE BUGIAGiampaolo Pansa (Sper l ing & Kupfer)

22. É facile smettere di fumare...Alen Carr (EWI)

33. Gomorra. Viaggio nell...Roberto Sav iano (Mondador i)

44. Fuori da un evidente destinoGiorg io Fa lett i (Ba ld in i Casto ld i Da la i)

55. Inchiesta su GesùCorrado Augias/ Mauro Pesce (Mondador i)

I tal ia

11. THE INNOCENT MANJohn Gr isham (Century)

22. CloseMart ina Co le (Headl ine)

33. The Sound of Laughter Peter Key (Century)

44. The EndLemony Sn icket (Egmont Books)

55. The Devil Wears PradaLauren Weisberger (HarperCo l l ins)

Reino Unido

Medios consultados:

DIE WELT (Alemania), THE NEW YORK TIMES (Estados Unidos),

EL TIEMPO (Colombia), CORRIERE DELLA SERA (Italia),

THE TIMES (Reino Unido).

pag 28ok.qxd 01/12/2006 22:30 PÆgina 2

Page 29: New Pag 01 ok - EL CULTURAL · 2019. 3. 28. · Pag 01 ok.qxd 02/12/2006 0:02 PÆgina 1. D urante varias décadas, tras la guerra civil, los es-colares españoles pade-cieron una

HECHOS PROBADOS

QUE en la sección Cultura delperiódico El País, D. Juan pu-

blicó el 28 de noviembre de 2006un artículo sobre John Berger conel título: “Volar con Berger”.

QUE en prueba pericial se haacreditado que dicho artícu-

lo no contiene más informaciónque la inauguración de una expo-sición en el Círculo de Bellas Ar-tes. El resto, casi una página en-tera, se dedica a ovacionar a Bergeren un panegírico patético en elque resalta desde el grosor de susmanos hasta la musculatura de suspiernas, pasando por sus ojos azu-les. Ítem más: que las respuestasdel propio Berger no contribuyenni un ápice a hacer más tolerable elartículo: anuncia, por ejemplo, quepreparará su nuevo libro haciendo“acrobacias aéreas en un pequeñoavión” [sic] o afirma que le preo-cupa el horror de la guerra, que “lehace gritar”.

QUE, lejos de ser el artículode D. Juan una excepción,

esta clase de “periodismo” se haconvertido en la norma en la sec-ción Cultura de todos los diarios.Baste un ejemplo: con el titular“Álvaro Pombo reflexiona sobre laconstrucción de sus novelas”, pu-blicó El País (10-01-2006) un ar-tículo que empezaba: “‘Llevaréuna corbata verde de Carolina He-rrera y un traje gris, pero de un grisun tanto especial’, comentó ayerÁlvaro Pombo durante un en-cuentro con un grupo de periodis-tas a propósito de su intervenciónhoy […] en la que tratará de su

concepción de su obra novelística”.Un grupo de periodistas de Cul-tura, serían, eso salta a la vista.

FUNDAMENTOS DE DERECHO

Los hechos probados son cons-titutivos de un grave delito de

conspiración periodística para abo-lir la cultura. Si bien la ley tolera, enla sección cultural, una cierta can-

tidad de opiniones personales ysemblanza ditirámbica de los au-tores, la conducta de D. Juan in-curre en ilícito penal con la agra-vante de ensañamiento. Lepregunta a Berger qué le preocupadel mundo actual y nos informa deque “estuvo 47 segundos [sic, concronómetro] pensándose una res-puesta” (que luego resulto ser unasimplicidad mayúscula: la confu-sión, las generalizaciones y el ho-rror de la guerra). La única noti-cia es en realidad la inauguraciónde una exposición, pero D. Juanproporciona abundantes informa-ciones estrambóticas: que Bergertiene “manos gruesas de motoris-ta de larga distancia” [sic, pues esde común conocimiento que losmotoristas de corta distancia tienenmanos pequeñas]; que “tieneochenta años, y resulta que no loparece”; que “piensa como si es-tuviera esculpiendo una piedra”, sibien unos pocos párrafos más ade-lante resulta que ahora piensa“como si estuviera rasgando un pa-pel”; que “levantó los brazos, segolpeó varias veces sus poderosas

rodillas”; que “viaja como si lle-vara pan en las manos” [sic, quizásea un homenaje a Umbral, un es-critor que iba a comprar el pan];que “a veces hace miles de kiló-metros, con su moto, a través deEuropa, para compartir un pulpocon un amigo en cualquier monta-ña” [sic, pues ese legendario pul-po alpino de los Pirineos sí cons-tituye noticia]; o que “es unamante de la vida, del queso, delvino” (es sabido que la obra dequienes prefieren la cerveza y lospepinillos es muy diferente). Endescargo de D. Juan cabe señalarque su conducta es idéntica a la dela mayoría de los periodistas cul-turales, es decir: la ausencia de in-terés por la cultura y su sustituciónpor el halago reverencial y pam-plinero, sin duda con el maliciosopropósito de promocionar una ima-gen atractiva del autor para aho-rrarse por todos los medios el juiciorazonado (y quizá hasta la lectura) dela obra. Sin embargo, por esta mis-ma circunstancia atenuante, no cabeduda de que D. Juan forma parte dela conspiración urdida en contra dela cultura por los periodistas.

ACUERDO

Que debo condenar y condenoa D. Juan, como autor de un

delito de conspiración para abolirla cultura, a la pena de dedicarseen exclusiva durante dos años a re-dactar la información relativa apuestas de largo de debutantes,operaciones de cirugía estética detonadilleras y embarazos de aris-tócratas, con la accesoria de redac-tar también todos los pies de fotode la sección deportiva.

Así lo pronuncio, mando y firmo.

E L C U L T U R A L 7 - 1 2 - 2 0 0 6 P Á G I N A 2 9

L E T R A S / E N P R I M E R A I N S T A N C I A

Han sido vistas las diligencias seguidas contra:

Juan CruzS A L A S E G U N D A D E L O P E R I O D Í S T I C O

y ha sido probado y así se declara como:

RAFAEL REIG

Contra esta resolución cabe interponerrecurso de apelación en el plazo de sietedías ante el juzgado digital de segundaestancia: WWW.ELCULTURAL.ES

*

22

33

11

pag 29ok.qxd 01/12/2006 22:30 PÆgina 1

Page 30: New Pag 01 ok - EL CULTURAL · 2019. 3. 28. · Pag 01 ok.qxd 02/12/2006 0:02 PÆgina 1. D urante varias décadas, tras la guerra civil, los es-colares españoles pade-cieron una

E L C U L T U R A L 7 - 1 2 - 2 0 0 6 P Á G I N A 3 0

Todos los comienzos son di-fíciles. Eso pesa y se acusafuerte en esta primera edi-

ción de la Bienal de Canarias, cuyoresultado no es todo lo satisfactorioque sería de desear, pero cuyo plan-teamiento interesa al estar centradosobre dos cuestiones que, engloba-das en la interrelación de arte y na-turaleza, resultan determinantes denuestra actualidad y de nuestro fu-turo, ya en la cultura de después delbienestar. Son el tema de los flujos mi-gratorios –con sus cuestiones añadi-das de identidad y urbanidad–, y eltema de las corrupciones del paisa-je –o de los paisajes de la corrupción–llevadas a efecto a través de una po-lítica económica, de una arquitectu-ra y de un urbanismo desaforados. Elarchipiélago canario está en el centrode ese debate, y para reflexionar pú-

blicamente sobre ello el Gobierno deCanarias ha organizado este eventorecurriendo al formato de “bienal”, ycontando con la dirección hábil deRosina Gómez-Baeza y con el co-misariado siempre entusiasta y unpunto utópico de Antonio Zaya.

Sufrimos hoy una especie de“bienalitis”, una epidemia o abun-dancia excesiva de bienales, para-lela a la inflación de museos y fe-rias de arte, signos inexorables de untiempo globalizador y anclado en lacultura de la novedad. Dentro delformato “bienal de arte”, hay ahorados tipos básicos: las bienales de pa-racaidistas (en las que los mismos te-mas, los mismos gestores, los mis-mos artistas y aún las mismas obrassirven para cualquier lugar del cir-cuito internacional donde se les so-licite que aterricen), y otras bienales

más complejas, más desarticuladas,en las que la manifestación artísticase organiza atendiendo a un espa-cio político, tratando de crear con-diciones locales favorables a la cul-tura, activas en especial cuando lafiesta haya terminado. A este se-gundo tipo se propone pertenecer laBienal de Arquitectura, Arte y Pai-saje de Canarias. Cuando el proyec-to es efectivamente cultural, quedaabierto a la dialéctica y a la contes-tación, y así lo ha experimentadoesta Bienal en la sesión inaugural desu programa teórico, simposio quetuvo lugar en el Aula Magna de laFacultad de Ciencias de la Informa-ción de la Universidad de La La-guna, donde, al tomar la palabra laViceconsejera de Cultura, su inter-vención se vio desairada al levan-tarse todos los alumnos de Bellas Ar-

tes presentes en el acto, darle lasespaldas y presentar a la concurren-cia carteles de “arte y paisaje, me-nudo montaje” y denuncias de quesu Facultad lleva instalada 60 añosen una impracticable sede provi-sional. Una contestación de formascivilizadas, que acalló hasta el aplau-so de cortesía. Fue un acto en el que,también, algunos ponentes dejaronen el aire cuestiones referidas al fu-turo de la estética ante situaciones so-cioeconómicas y socioculturales tangraves como la emigración o el sida,o como la presión de los intereses co-merciales y de dominación del Nor-te sobre el Sur. ¿Hacia un arte, pues,sociopolítico? No podía ser otra laorientación de esta Bienal.

Con sedes dispersas en las sieteislas, las casi setenta exposiciones,instalaciones e intervenciones espe-

cíficas de la Bienal no tratan de for-mar ni una macro-exposición de pa-bellones por países, ni unas olim-piadas de los mejores del arte actual,ni un tour turístico de largo recorrido,sino una suerte de constelación depresencias y de prácticas de artistaseuropeos, africanos e iberoamerica-nos, que hacen escuchar otras voces,ver otras miradas y conocer otros ca-minos desde espacios naturales, si-tios urbanos, lugares históricos y mu-seos y centros de arte canarios. Elacierto mejor de la Bienal posible-mente sea esta postura de rehuir elgran espectáculo y de propiciar –enlo posible– cierta posición crítica conel concepto habitual de exposición.Otro logro ha sido producir gran nú-mero de los proyectos. ¿Los más in-teresantes? Las dos piezas mayorescosteadas por la Bienal son, desde

luego, la instalación escenográficay sonora Escalera al cielo, de Alfre-do Jaar (Chile, 1956), creando unanube de humo en el imponente in-terior circular del Espacio CulturalEl Tanque, en Santa Cruz de Te-nerife, en memoria de los dos ado-lescentes africanos que en 1999 mu-rieron congelados en el tren deaterrizaje del avión en que emigra-

ban de Guinea-Conakri a Bruselas;y asimismo la instalación Holly Land1, de láminas de espejo, que KaderAttia (Francia, 1970) ha dispuesto enla playa de El Cotillo, en Fuerte-ventura: clavadas en la arena y vistasdesde el mar, estas ojivas de espejoatraen como joyas de luz, mientrasque, contempladas de cerca, susimágenes remiten al mismo mar quereflejan, o recuerdan las formas delas lápidas de un cementerio. Es jus-to subrayar el interesante conjuntode videoproyecciones que el Museode Bellas Artes de Santa Cruz pre-sentan de tres artistas venezolanos:Hogar canario, de Alexander Apóstol(1969), sobre emigrantes canarios enCaracas; Loop, de Sergio Brito(1960), un “bucle” sobre las vuel-tas cíclicas del viaje migratorio; yEl león de Caracas, de Javier Téllez

(1969), mezcla de folclore popular,rito religioso y arte del absurdo.Obras de resistencia, aunque ya co-nocidas, son el excelente World map,de Hamdi Attia (Egipto, 1964), enCasa Vegueta, de Las Palmas, so-bre el mundo que resultará de las ac-tuaciones militares y coloniales encurso; la exacta y seductora video-instalación La hora de la oración, deEija-Liisa Athila (Finlandia, 1959),sobre el alcance espiritual de lamuerte en nuestra vida común; yel vídeo documental y –a la vez– deficción Arabian Stars, de Jordi Co-lomer (Barcelona, 1972), sobre el sin-sentido de la cultura occidental enlos escenarios medievales de Yemen,enclave incluido recientemente porEstados Unidos en “el eje del mal”.

JOSÉ MARÍN-MEDINA

El acierto mejor de la

Bienal de Canarias posible-

mente sea esta postura de

rehuir el gran espectáculo y

de propiciar cierta posición

crítica con el concepto ha-

bitual de exposición

A R T E

Bienal de CanariasArte migratorio y de espacios corrompidos

1 BIENAL DE CANARIAS ·· D i r e c t o r a : R o s i n a G ó m e z B a e z a . C o m i s a r i o a r t í s t i c o : A n t o n i o Z a y a . VA R I O S E S PAC I O S . I S L A S C A N A R I A S . H a s t a e l 1 0 d e f e b r e r o .

pag 30-31 ok.qxd 01/12/2006 19:47 PÆgina 36

Page 31: New Pag 01 ok - EL CULTURAL · 2019. 3. 28. · Pag 01 ok.qxd 02/12/2006 0:02 PÆgina 1. D urante varias décadas, tras la guerra civil, los es-colares españoles pade-cieron una

E L C U L T U R A L 7 - 1 2 - 2 0 0 6 P Á G I N A 3 1

FOTOS: JUAN GARCÍA CRUZ

ARTE EN CANARIAS.. (Arriba) HOLLY LAND I, 2006, de Kader Attia, en la Playade El Cotillo, en Fuerteventura. (A la derecha) THE THEORY OF GRAVITY, 2006, deJohan Thom, en las ruinas de la ermita de Betancuria, Fuerteventura. (Debajo)HOGAR CANARIO, 2006, de Alexander Apóstol, en la Sala de Arte Contemporáneode Santa Cruz de Tenerife. (Bajo estas líneas) THE PLUG INN HOTEL, 2006, deMaría Papadimitriou, en el Castillo de San Gabriel, en Arrecife, Lanzarote.

pag 30-31 ok.qxd 01/12/2006 19:47 PÆgina 37

Page 32: New Pag 01 ok - EL CULTURAL · 2019. 3. 28. · Pag 01 ok.qxd 02/12/2006 0:02 PÆgina 1. D urante varias décadas, tras la guerra civil, los es-colares españoles pade-cieron una

E L C U L T U R A L 7 - 1 2 - 2 0 0 6 P Á G I N A 3 2

En la inauguración de su pri-mera exposición individualen España, la artista cubana

Tania Bruguera (La Habana, 1968)propuso a los asistentes aprender aconstruir in situ cócteles molotov yotras bombas caseras. Algunos sa-lieron de la galería con las botellas devidrio rellenadas con gasolina, clavosy la mecha de trapo, y otros, sólo conlas instrucciones, souvenirsde una ve-lada en donde el hecho artístico, unavez más, apunta pero no dispara. Deeso se trataba. Bruguera, que ya en suúltima intervención en Madrid –aprincipios de año, en la colectiva Unnuevo y bravo mundo– distribuyó cá-maras fotográficas desechables paraque los asistentes se vigilaran y fi-charan su participación, señalando lahipersensibilidad hacia el control y laseguridad, da un paso más subra-yando la cuestión del terrorismo, queen nuestro país se identifica en estosmomentos con la kale borroka. Sinembargo, las técnicas molotov tam-

bién cunden entre otros vandalismosy ciertamente siguen en el imagi-nario histórico –el de las revolucionesmodernas– y en el de muchos ciu-dadanos cuyo civismo impotentesueña con preguntarse si no habríaque retomar viejas tácticas ante losexcesos de ese capitalismo innom-brable que Rafael Argullol nos acon-seja llamar “codicia”. Gracias queel arte “aprieta pero no ahoga”.

El carácter inofensivo del arte,esto es, impune, que fue una de lasmás amargas conclusiones despuésde Auschwitz, cerrando el ciclo deunas vanguardias históricas embar-gadas en imbricar el arte en la vida,vuelve a ser puesto en tela de jui-cio por Bruguera en una exposicióncentrada en el análisis de la situacióndel arte contemporáneo a través delrol del artista en la actualidad, cuan-do la tradición crítica sesentera so-brevive confiriendo cierta dignidada un sistema del arte dominado porla hegemonía mercantil y política-

mente imperialista y ya práctica-mente asimilado por la industria cul-tural. Para ello, se sirve de un con-trato de venta de performances,cuyas cláusulas ponen en eviden-cia las condiciones de trabajo deunos creadores designados por nues-tra propia cultura moderna como ac-tivadores de conciencia y reflexión.

Pero no se trata de ninguna pa-rodia. Tania Bruguera pone a la ven-ta sus performances, es decir, su dis-ponibilidad durante siete años ya seapara coleccionistas privados o insti-tuciones. Es una buena manera dedar a conocer en España sus pre-sentaciones de la última década di-vulgadas en ferias, bienales y centrosde arte globalizados, dedicadas a laidentidad poscolonial y también a lacensura. Pero aquí no hay trampani cartón. Aunque la propiedad de laobra caduque, el precio es objeti-vamente barato y su compromiso entoda regla: bien sabe que puede lle-gar a suponerle cierta “tortura”, porlo que se reserva la primera opciónde recompra. Dice Bruguera que eraun proyecto que arrastraba desdeel año 2000 pero que necesitaba unagalería de prestigio para llevarlo acabo, sin que quedara en anécdota.Su propuesta de abrir el debate coin-cide con la publicación de AVAM deuna encuesta sobre la “Retribucióndel artista” que patentiza que éste esun colectivo afectado por la crisisde la política laboral, como cualquierotro. La espiral especulativa de fe-tichización de la mercancía artística,tan en boga en el mercado europeodesde Saatchi y sus nuevos talen-tos tratados como meros valores bur-sátiles basura, es denunciada en lasubasta de una “obra nueva que noexiste todavía”, a través de la puja enred hasta el día de la clausura.

ROCÍO DE LA VILLA

ÓRDAGO AL COLECCIONISMO

El Museum für Moderne Kunstde Frankfurt ya posee la piezapresentada por Tania Brugueraen la Documenta 11, la perfor-mance-instalación Sin título(Kassel, 2002): “Ellos tienen dosopciones, o reproducen laexperiencia tal cual fue,convirtiéndola en un documen-to histórico, o la rehacen, in-corporándole elementos con-temporáneos, haciéndola más‘viva’ de alguna manera”. Ungranito de arena a favor de queel museo se convierta “en unarchivo de emociones y expe-riencias y no de objetos”. La ar-tista no vende fotografías ni ví-deos de sus acciones que definecomo “arte de conducta” (éticay subversiva, por supuesto).

DD OO SS MM OO MM EE NN TT OO SS DD EE LL AA PP EE RR FF OO RR MM AA NN CC EE RR EE AA LL II ZZ AA DD AA PP OO RR

TT AA NN II AA BB RR UU GG UU EE RR AA EE NN MM AA DD RR II DD

Tania Bruguera se pone en venta FOR SALE. ·· GALER ÍA JUANA DE A I ZPURU. Ba rqu i l l o , 44. MADR ID . Has ta e l 7 d e e n e r o . D e 1 2 . 0 0 0 a 1 5 . 0 0 0 E .

A R T E / E X P O S I C I O N E S

pag 32-33.qxd 02/12/2006 0:51 PÆgina 14

Page 33: New Pag 01 ok - EL CULTURAL · 2019. 3. 28. · Pag 01 ok.qxd 02/12/2006 0:02 PÆgina 1. D urante varias décadas, tras la guerra civil, los es-colares españoles pade-cieron una

E L C U L T U R A L 7 - 1 2 - 2 0 0 6 P Á G I N A 3 3

Los mecanismos de la mira-da, la visión introspectivadel paisaje o el escepticis-

mo ante la realidad son, de nuevo,los cimientos que sustentan los úl-timos trabajos del artista gerunden-se Lluís Hortalá (1959), presentados,en el espacio 2 de Fúcares, bajo el tí-tulo Aunque sea un instante (siguien-do el poema de Gil de Biedma), enun conjunto de serena y singular be-lleza. La cualidad blanquecina del

ambiente que domina la exposiciónno suscita sensación alguna de frial-dad, es más, sitúa al espectador anteel lento y cálido transcurrir de los flu-jos abstractos de la naturaleza. Cá-lida, también, y amable es la resig-nación del artista ante la realidadincierta que depara la pieza Un ins-tante, tal vez, la luna abierta en dosmitades. Se revela así la orografía lu-nar pero lo que se desprende de es-tas dos piezas casi idénticas –como

en las dos copas serigrafiadas y enel díptico de dibujos al carbón– es,creo, esa dualidad (u oposición) queinspira la mayor parte de su traba-jo, la formada por la imagen origi-nal y la de su representación. Es elescepticismo ante esa supuesta ve-racidad de lo real una de las cues-tiones que más preocupan a LuisHortalá quien convierte esta brechaen la percepción en una cualidadcasi táctil que se condensa en formasde rotunda y luminosa presencia.

La exposición arranca con do-cumentos que certifican la comprade parcelas en la Luna o Marte. Es-tos certificados adjudican autenti-cidad a la mayor de las utopías. Por-que la Luna, y en particular la huellasolitaria de la pisada de Armstrong,es la metáfora perfecta del fracaso delas ilusiones de la modernidad, unahuella única sin solución de conti-nuidad. El artista rumano MirceaCantor ha entendido esto perfecta-mente, como demuestra su soberbiaintervención en la entrada del Palaisde Tokyo parisién.

El tono general de esta exposi-ción es la aceptación resignada yobligada de mirar a los astros a par-

tir de imágenes mediatizadas y pro-fundamente condicionadas. Y a esasimágenes, que se entienden comosucedáneos esquivos de la realidad,Hortalá responde con la experienciadirecta, con el enfrentamiento cuer-po a cuerpo con lo vivido, docu-mentado en el vídeo que narra unaascensión al Everest.

JAVIER HONTORIA

Luz táctil deLluís Hortalá AUNQUE SEA UN INSTANTE. ·· G A L E R Í A F Ú C A R E S . C o n d e d e X i q u e n a , 1 2 . M A D R I D .

H a s t a e l 3 1 d e d i c i e m b r e . D e 6 0 0 a 1 7. 0 0 0 E .

Lluís Hortalá nació en 1959 en Olot,

Gerona. Desde hace ya muchos

años combina la creación artística

con su apasionada relación con la

naturaleza y en especial con la

montaña. Su vinculación con Fúca-

res ha superado ya los quince años

de antigüedad, desde que en 1991

presentara su primer proyecto en

el espacio de Almagro. Institucio-

nes como el Museo Reina Sofía de

Madrid, la fundación Marcelino Bo-

tín de Santander o la Fundación

La Caixa de Barcelona tienen obra

de Hortalá quien, además de con

Fúcares, trabaja con la galería

barcelonesa Alejandro Sales.

UU NN II NN SS TT AA NN TT EE ,, TT AA LL VV EE ZZ ,, 22 00 00 66

A R T E / E X P O S I C I O N E S

pag 32-33.qxd 02/12/2006 0:51 PÆgina 15

Page 34: New Pag 01 ok - EL CULTURAL · 2019. 3. 28. · Pag 01 ok.qxd 02/12/2006 0:02 PÆgina 1. D urante varias décadas, tras la guerra civil, los es-colares españoles pade-cieron una

A R T E / E X P O S I C I O N E S

E L C U L T U R A L 7 - 1 2 - 2 0 0 6 P Á G I N A 3 4

El relato de Otra vez algo nue-vo es directo: un padre de fa-milia, que trabaja en una ofi-

cina (tal vez dirige una inmobiliaria)llama a otra persona para que le con-siga un joven. Cuando lo lleva a sucasa, ocurre como en Teoremapero sinel relato de la seducción: el jovenduerme sucesivamente con cada unode los miembros de la familia. Otravez… admite una interpretación po-lítica: si Pasolini trata de los meca-nismos del deseo y de cómo la mar-cha del visitante manifiesta el vacíode cada uno de los “enamorados”, Vi-cente Blanco indica que hoy no hayespacio para sentir ese vacío, por loque es necesario construir uno resi-dual, donde comprar la rápida satis-facción del deseo. Como apoyo a esta

interpretación, las viviendas quecomponen la ciudad están sacadas delibros de “mala arquitectura”, y la es-tética de la que se nutre el vídeo pro-cede de los dibujos animados y eldiseño de propaganda política ame-ricano y soviético de los años 50.

Vicente Blanco recurre a una líneaclara, concisa, eficaz, de dibujo,mientras el ritmo de la animaciónes voluntariamente sencillo, dejandover los pasos y recursos utilizados. Elrelato distingue entre exterior e in-terior: la ciudad se construye en unaúnica imagen, que se fragmenta enel interior de la casa, lo que le permiteresaltar un elemento, una acción.

Nada queda al azar, todo está me-dido y funciona con una precisiónque podemos calificar de cálida o

manual, por la manera de matizarcada paso. El ritmo de la narración seapoya en una música que inicial-mente es una pegadiza secuencia to-mada de unos dibujos animados delos años 60, mientras a cada uno delos miembros de la familia los ca-racteriza la elegida: una sinfonía deBeethowen para el padre; el I onlywant to be with you de Dusty Spring-field para la madre; Flamin’ Grooviespara el hijo; y el tierno soul de Mar-vin Gaye para la hija.

El vídeo funciona como una na-rración sin fin, en correspondenciaa su esquema interno. En las pri-meras imágenes, el padre domina,desde su oficina (mesa, ordenador,flexo) una cadena de producción porla que aparecen las casas que se in-

corporan de inmediato a la ciudad,junto con algún cuerpo dibujado,imagen del deseo. La única icono-grafía explícita se ofrece como acom-pañamiento a la conversación tele-fónica en la que el padre solicita unjoven, incorporando la fotografía deun torso masculino, y sustituyendouna banda geométrica que une es-cenas por una banda de billetes. Ladecoración del interior de la vivien-da está hecha uniendo diseños dela Bauhaus, con ejemplos del po-pular del Este de los años 60 (que Vi-cente Blanco conoce perfectamen-te, gracias a sus estancias en Chequiao Berlín). Mención aparte merecenlos objetos que se exhiben en unaestantería, a medio camino entre eldiseño y la escultura: una copa, un ja-

Vicente Blanco, circular y envolventeOTRA VEZ ALGO NUEVO ·· G A L E R Í A E L B A B E N Í T E Z . S a n Lo r e n z o , 1 1 . M A D R I D . H a s t a e l 2 6 d e e n e r o . D e 3 . 0 0 0 a 7. 5 0 0 E .

OO TT RR AA VV EE ZZ AA LL GG OO NN UU EE VV OO ,, 22 00 00 66 .. VV ÍÍ DD EE OO

pag 34-35.qxd 01/12/2006 20:21 PÆgina 36

Page 35: New Pag 01 ok - EL CULTURAL · 2019. 3. 28. · Pag 01 ok.qxd 02/12/2006 0:02 PÆgina 1. D urante varias décadas, tras la guerra civil, los es-colares españoles pade-cieron una

E L C U L T U R A L 7 - 1 2 - 2 0 0 6 P Á G I N A 3 5

rrón, un gato con los que el joven esgolpeado por el miembro de la fa-milia que toma el relevo a quienle ha acompañado una noche (lahistoria se termina cuando, tras es-tar con la hija, es golpeado con lostres objetos anteriores). Otro de-talle significativo: el joven despier-ta con un pijama estampado conel dibujo del albornoz de aquel conquien durmió (y también aquí elorigen es un diseño popular: pa-peles pintados de la época).

La exposición se completa conuna primera instalación, en la quela luz se proyecta sobre una celo-sía de cartón y crea una confusiónentre planos a la que ayuda la mú-sica de fondo; junto a una serie deimágenes extraídas del vídeo. Am-bas funcionan como preámbulo ysíntesis final de Otra vez…, perotambién como excelentes pro-puestas autónomas.

MIGUEL FERNÁNDEZ-CID

Una acomodada familia deMilán recibe un escueto te-legrama (“Llego mañana”),que anuncia la visita de unjoven que se instala en lacasa y se integra con unanaturalidad que despierta eldeseo general. El arranquede Teorema, la película poé-tica y misteriosa de Pasoli-ni, lo utiliza Vicente Blanco(Cee, A Coruña 1974) comopunto de partida para su úl-timo –y espléndido– vídeo deanimación: Otra vez algonuevo, pieza central de suprimera individual en Ma-drid, tras exponer en el CGAC(2003) o el MNCARS (2004).

pag 34-35.qxd 01/12/2006 20:21 PÆgina 37

Page 36: New Pag 01 ok - EL CULTURAL · 2019. 3. 28. · Pag 01 ok.qxd 02/12/2006 0:02 PÆgina 1. D urante varias décadas, tras la guerra civil, los es-colares españoles pade-cieron una

E L C U L T U R A L 7 - 1 2 - 2 0 0 6 P Á G I N A 3 6

A R T E / E X P O S I C I O N E S

Deambulando por las salasde la galería ante las obrasrecientes de Alejandro Co-

rujeira (Buenos Aires, 1961), si no entodas, sí en varias, se me vino a lacabeza la imagen de un mondriandesquiciado y prendido. El térmi-no desquiciado no resulta del todoexacto por lo que implica de enlo-quecido (aquí hay exceso,pero no frenesí ni delirio),pero sí me vale en cuantoque evidencia la ruptura dela ortogonalidad, seminal alconcepto constructivo delgenio holandés, y converti-da en el hacer del pintor ar-gentino en sinuoso e intrin-cado entrelazado de líneas,a la vez que sustituye el va-cío interior por la expansióny la reproducción. Prendidoconvoca a su vez la defini-ción de acicalado y de ador-no, también el patrón o di-bujo picado que sirve deregla para hacer los encajesy el inicio del fuego, el en-cendido de algún materialinflamable, quizás la pintu-ra misma. Una acción que eldiccionario de la RAE nosinforma que, a la vez, signi-fica “empezar a ejecutar sucualidad o comunicar su vir-tud a otra, ya sea material oinmaterial”.

No me sorprendió, portanto, al repasar el catálogode la Fundación CaixaNova, de Vigo –de cuyamuestra y de la sucesiva enel IVAM valenciano, comi-sariadas por la empresaAqualium, proceden algu-nas de las obras que com-ponen su exposición madri-leña, a las que se hanincorporado otras de factu-ra posterior–, que su introductorGuillermo Solana contase cómo ensu última visita al estudio de Coru-jeira, charlando de esas pinturas,terminaron hablando de Mondrian;ni que, con buen ojo, establezca una

línea que originada en la tradiciónconstructivista –y llegada del Sur,identificada con el legado de Joa-quín Torres García–, recorre la ex-periencia de la segunda generaciónabstracta norteamericana, interna,

eso sí, a la construcción de una geo-metría cartográfica, astronómica omarítima, ahora desbocada, insufla-da de cierta proliferación orgánica,que lleva al pintor a la creación deun mundo que, en sus propias pa-

labras, transcurre más allá de la vo-luntad, en el que habita Lo que cre-ce y nos invita, tal fue el título deaquellas exposiciones, o Lo que que-da de la certeza –como ha llamado aésta– y otros lugares, aún por visitar.“El mundo no está completamen-te dicho”, recogen las crónicas quedijo en la rueda de prensa valen-

ciana, el pasado mes deabril.

Una veintena de lienzos,varios de ellos de más quegenerosas dimensiones, fe-chados entre 2004 y 2006,en los que Corujeira inda-ga en las distintas posibili-dades combinatorias de unfondo generalmente mono-cromo, sobre el que, en-marcadas casi siempre porlos bordes del cuadro, se en-trelazan sin enredarse, cin-tas o cuerdas, en cualquiercaso, formulaciones queempujan al pintor a decisio-nes inmediatas en el trans-currir del hecho pictórico. Aveces en el interior de éstas,delimitados como ellas porlos costados del cuadro, aveces escapándose de esosrecintos virtuales y otras in-vadiendo la superficie hastacubrirla, se extienden y diseminan glomérulos u óvu-los, metáforas de la re-exis-tencia.

Coinciden los críticos enun nombre de referencia, elde Brice Marden, y no creoque quepa duda a la vistade sus motivos y texturas,pero sus incursiones por lapintura de otros van másallá, o a mí así me lo parece,desde los pattern de ClaudeViallat hasta ciertas refe-rencias o guiños a algunos

artistas más próximos a él en la mis-ma galería como Luís Gordillo o, in-cluso, un aire de paisaje a lo Car-los Franco.

MARIANO NAVARRO

EE LL TT RR AA SS LL AA DD OO DD EE LL OO SS SS UU EE ÑÑ OO SS ,, 22 00 00 55 .. AA BB AA JJ OO :: UU NN PP AA II SS AA JJ EE EE NN TT UU MM EE NN TT EE ,, 22 00 00 55

Corujeira Un mondrian prendidoLO QUE QUEDA DE LA CERTEZA Y OTROS LUGARES ·· G A L E R Í A M A R L B O R O U G H .

O r f i l a , 5 . M A D R I D . H a s t a e l 5 d e e n e r o . D e 2 . 3 0 0 a 4 0 . 6 0 0 E .

pag 36-37 ok.qxd 01/12/2006 19:49 PÆgina 36

Page 37: New Pag 01 ok - EL CULTURAL · 2019. 3. 28. · Pag 01 ok.qxd 02/12/2006 0:02 PÆgina 1. D urante varias décadas, tras la guerra civil, los es-colares españoles pade-cieron una

Gonzalo MayoralGODOY WORLD ART. A l f o n s o X I I , 3 0 . MADR ID .

H a s t a e l 1 8 d e d i c i emb r e . D e 1 . 5 00 a 8 . 000 E .

El nombre de Gonzalo Mayoral (1967) resulta aún pocofamiliar en el circuito expositivo y menos en muestras

individuales. Si a ello se suma la aparente bipolaridad desu trayectoria plástica, bifurcada entre la fotografía y la pin-tura, y que la documentación escrita no es mucha, se ob-tiene una esquiva andanza que, sin embargo, se sitúa enun enclave singular. Es un punto en que coinciden dos coorde-nadas: de un lado, la precisión, la exactitud, expresadas comoun indomable afán por cuidar los detalles y un gran trabajo de aca-bado; y, por otra parte, cierto fulgor expresado en forma de va-riación y encuentro con lo insólito y fascinante. Valga lo dicho paralo que conocemos de sus fotografías, pero sobre todo lo encon-tramos en sus pinturas. Esta exposición individual con las últimasen salir de su taller, nos ofrece un ramillete de las posibilidadespictóricas halladas por Mayoral en la investigación del pla-no y la línea, las redes, las tramas y los mapas y los nivelesy capas. El artista madrileño emplea una pulida y exquisi-ta técnica al óleo que dispone los elementos visuales en dosniveles: el fondo, donde habitan vetas de color, que emergea la superficie en forma de líneas ondulantes o bien rectas(en horizontal o/y en vertical); y la superficie, cubierta deabundante óleo viscoso generalmente de un solo color ylabrado por surcos asimismo lineales (en círculo o retícu-la). Una pintura de naturaleza abstracta, delicada y sen-sual, que indaga en los grados de la percepción visual y cuyoempleo de las texturas, brillos y sobre-entramados produ-ce cierta sensación sinestésica y resulta más potente cuan-to más condensada. Aquí aparece además un puñadito deobras, todas de 2006, en que se incluyen motivos figurativos y pro-mete nuevas y distintas formas y armonías. Calidad y caminopor delante. ABEL H. POZUELO

José Luis SantallaGALERÍA FULL ART. Mad r i d , 4 . S EV I L LA .

H a s t a e l 1 2 d e d i c i emb r e . P r e c i o ú n i c o : 1 . 1 00 E .

En 1929 la revista Revolution Surrealiste ofrecía en primerapágina una especie de damero realizado por Man Ray en

el que aparecían las fotografías de los principales miembrosdel movimiento surrealista con los ojos cerrados. Hoy, JoséLuis Santalla (Madrid, 1965) retoma el viejo compromiso –elsimbolista Odilon Redon ya lo tuvo entre sus motivos re-currentes– y nos ofrece una especialísima interpretación deaquella realidad tan consecuente con la estética de los vie-jos planteamientos pararreales. Una galería de personajes, ex-traídos del entorno del artista, son ofrecidos en todo su es-plendor representativo. Retratos al más puro estilo, con todoslos argumentos para desarrollar un ideario estético de larealidad pulcramente representada. Sin embargo, las figu-ras se ven desposeídas de toda identidad expresiva. Los ojos,

esa caja de nácar donde se encierra la esencia del espíritu,han sido capturados de la aplastante realidad para sumir lamirada en un extravío ausente. Los personajes aparecen cap-tados en sus universos particulares pero desarrollando unaspropuestas a contracorriente que rompen el diálogo cómplicey dejan en suspenso un código de identidades. José Luis San-talla, uno de nuestros más insignes fotógrafos, marca lasdistancias con una realidad donde no existe hilo argumen-tal porque los personajes han decidido posar hacia dentro,dejando constancia de una silente identidad rota. Se trata de

una obra de gran pureza, compuesta desde una rigurosidad ex-trema y marcando las rutas por donde circulan los nuevos estadiosde una fotografía que no deja lugar a la duda. Santalla asume la vie-ja responsabilidad de plantear un retrato lleno de exigencias y queofrece la particular visión de un universo a contracorriente don-de lo que se esconde es más determinante que lo que la simplemirada pueda patrocinar. BERNARDO PALOMO

Peter PillerGALERÍA PROJECTESD · Psg . Me r c a d e r, 8 . BARCELONA .

H a s t a e l 5 d e e n e r o . D e 1 . 1 00 a 29 . 000 E .

Producción, nuevos medios, proyectos: palabras queinundan la actualidad del arte. Sin embargo, Peter Pi-

ller (Fritzlar, Alemania, 1968) es uno de esos artistas que, sindespliegues sofisticados, todavía trabajan en un proyecto,no concreto sino artístico. En su segunda presentación en lagalería ProjecteSD ha colgado una serie de papeles orde-nados en línea con imágenes escaneadas de periódicos.Todas tienen un único nexo común: flechas (así se titulala serie, Arrows) que indican algo en una calle o un paraje.

Esa es la mecánica habitual de su trabajo: recopilar imágenes y or-denarlas bajo diferentes criterios, por ejemplo, porque muestrancasas cerradas, coches recién lavados (ambas editadas en libro) obombas sin explotar (en postales). La estrategia parece modes-ta. Pero se abre para plantear problemas comunes a otros artistasque, como Ignasi Aballí recopilando titulares de periódicos enlos que aparecen cifras, también trabajan con el archivo y la co-lección: ¿qué estatus ocupa la imagen en la sociedad contempo-ránea? y ¿qué explicación de la realidad ofrece el archivo? Por unaparte, lo aleatorio de su clasificación (flechas) anula el anhelo detodo archivo por encontrar una lógica trasversal a la realidad. Y por

otra, Peter Piller habla de no-imágenes: frente a su actual pro-liferación, ofrece más imágenes todavía; así que por satura-ción quedan anuladas. En Arrows no hay pies de foto: pue-den significar cualquier cosa (señalar el lugar de un crimeno un suceso) o nada. Un archivo absurdo, casi una vánitas con-temporánea, por la intuición tétrica que se esconde tras lasflechas (¿accidentes, muertos?) y que denota un aliento dehumor negro, porque quedan en nada. Por ello es contem-poránea: frente a trascendencia, absurdo; frente a la búsquedade verdades sociales o políticas, sentido del humor. Bien pen-sado esa también es una actitud política... no por oportunis-ta, sino por descreída. DAVID G. TORRES

PP .. PP II LL LL EE RR ::

SS II NN TT ÍÍ TT UU LL OO ..

DD EE LL AA SS EE RR II EE

PP FF EE II LL EE 22 ,,

22 00 00 00 -- 22 00 00 66

GG .. MM AA YY OO RR AA LL ::

SS II NN TT ÍÍ TT UU LL OO ,,

22 00 00 66

SS AA NN TT AA LL LL AA ::

AA NN AA MM AA RR OO TT OO ,,

22 00 00 66

A R T E / E X P O S I C I O N E S

E L C U L T U R A L 7 - 1 2 - 2 0 0 6 P Á G I N A 3 7

pag 36-37 ok.qxd 01/12/2006 19:49 PÆgina 37

Page 38: New Pag 01 ok - EL CULTURAL · 2019. 3. 28. · Pag 01 ok.qxd 02/12/2006 0:02 PÆgina 1. D urante varias décadas, tras la guerra civil, los es-colares españoles pade-cieron una

A R T E / E X P O S I C I O N E S

E L C U L T U R A L 7 - 1 2 - 2 0 0 6 P Á G I N A 3 8

Casi veinte años después desu fallecimiento en extrañascircunstancias, el aura que

desprende la obra de Andy Warhol(Pittsburg, 1928 - Nueva York, 1987)sigue multiplicando su efecto es-plendente. Es curioso que su vorazy desmitificadora embestida contrala práctica artística, se haya re-velado con el tiempocomo uno de sus máspotentes revulsivos,aumentando hasta loimpredecible el valorde cualquiera de susimágenes seriadas o“únicas”. Siempre ana-lógica de sí mismo y deesa actitud suya poseídapor la codicia que le lle-vaba a “tocar” y “salvar”con la gracia de su firmacualquier imagen de consumo quede otro modo iría a parar al cubo dela basura, cada exposición del míticocreador de la “Factory” es una obrade culto.

Iconoclasta y mitómano por ex-celencia, Warhol nos descubrió mu-cho más que el extremo parecidoque podían tener sobre el papel lasimágenes del ratón Mickey, Jagger odel mismísimo Mao Tse Tung. Y apesar de que su mejor creación fuesiempre él mismo, su “éxtasis ma-terialista” y esa pulsión apropiacio-nista que le llevaba a posarse sobrelos hombres y las cosas con dosisequivalentes de deseo, sigue latien-do en su lugar en todas esas innu-merables imágenes que hemos ele-vado a la categoría de iconosuniversales. Todos los identificamosfácilmente. Por eso, no hay exposi-ción de Warhol que resista sin sus

marilyn y sus liz, sin alguna de lasversiones de las latas de sopa Camp-bell, sus objetos, ilustraciones o al-guna de esas fotografías y autorre-tratos con el propio Warholtravestido, imitándose a si mismo,copiándose y transfigurándose comosi él, Andy, fuera también un doble

multiplicable al infinito.Con un claro acento eu-

ropeo y sus buenas racio-nes de obras universales,la exposición comisaria-da por Gianfranco Rosi-ni tiene la virtud de mos-trar algunas piezasrealmente notables enese inmenso universoicónico que es la obradel artista. Es el caso delos dibujos de su A

Gold Book, realizados en 1957 conla técnica “blotted line”, un delica-do y sorprendente conjunto que evo-ca sus inicios como dibujante e ilus-trador. También excepcionales sonlos retratos fotográficos que hiciera aVincent y Liza Minnelli (que, al noautorizar su reproducción seriada,convirtieron en obras raras y únicas),esa composición singular realizadaen 1978 con polvo de diamante (Dia-mond Dust), las fotografías de JosephBeuys y algunas de sus últimas se-ries, como la de animales en peli-gro de extinción.

En una exposición que recorre al-gunos de los hitos más representa-tivos de la trayectoria del artista, nofaltan tampoco muestras de sus ilus-traciones para cubiertas de discos oportadas de revistas firmadas por él,ni tampoco sus famosos vestidos depapel impresos con la marca de lasopa Campbell. Las series de flo-

res, frutas o zapatos (sus célebreszapatos!), los retratos y los autorre-tratos, están también ahí, aglome-rándose unos junto a otros. Tantoque, si no fuera porque esa satura-ción “conviene” en cierto modo almundo abigarrado y excesivo deWarhol, no se comprendería que nose le hubiera dedicado alguna otrasala del museo.

El Warhol más rutilante. El trans-formista. El hiperactivo creador de si-mulacros. El transgresor transgredi-do. Aquel hijo de emigrantes checosque hizo tabla rasa del “Americanway of life” practicando la más cu-

riosa forma de canibalismo icónico: laque situaba en un mismo plano deconsumo artístico a las estrellas deHollywood, los líderes políticos o unacaja de detergente. Aquel activista delo cotidiano que amplificó hasta con-fundirlos entre sí los ecos de un tiem-po excepcional. El Warhol íntimo.Todos los dobles creados y repre-sentados por Andy Warhol siguenahí, inmutables, en esa rúbrica de es-critura agitada que esparció, comosi fuera un extraño agente fecunda-dor, sobre todo y sobre todos.

PILAR RIBAL

Andy WarholPop de cultoANDY WARHOL ·· C o m i s a r i o : G i a n f r a n c o R o s i n i . E S B A L UA R D .

P l a z a Po r t a d e S a n t a C a t a l i n a , s / n . PA L M A D E M A L LO R C A . H a s t a e l 14 d e e n e r o .

LL AA DD II EE SS && GG EE NN TT LL EE MM EE NN ,, 11 99 77 55 .. AA BB AA JJ OO :: DD II AA MM OO NN DD DD UU SS TT SS HH OO EE SS ,,

11 99 77 88 .. AA LL AA II ZZ QQ UU II EE RR DD AA ,, CC AA MM PP BB EE LL LL ’’ SS SS OO UU PP ,, 11 99 88 44

pag 38-39 ok.qxd 01/12/2006 19:48 PÆgina 36

Page 39: New Pag 01 ok - EL CULTURAL · 2019. 3. 28. · Pag 01 ok.qxd 02/12/2006 0:02 PÆgina 1. D urante varias décadas, tras la guerra civil, los es-colares españoles pade-cieron una
Page 40: New Pag 01 ok - EL CULTURAL · 2019. 3. 28. · Pag 01 ok.qxd 02/12/2006 0:02 PÆgina 1. D urante varias décadas, tras la guerra civil, los es-colares españoles pade-cieron una

Si en 2005 Sotheby’s y Christie’s, las dos gi-gantes del mercado artístico, incrementaronsu negocio respecto al año anterior en un 20

por 100, con 2.535 millones de euros de ventastotales de Christie’s y 2.139 millones de Sotheby’s,las expectativas de este año que finaliza son ex-traordinarias porque en los seis primeros mesesChristie’s había vendido obras por valor de 1.656

millones y Sotheby’s por 1.553 millones (sin con-tar los 750 millones obtenidos entre ambas en laslicitaciones de arte impresionista y moderno delpasado 8 de noviembre que en el caso de Chris-tie’s, con 491 millones de euros, significó la ciframás elevada de toda su historia en una sola sesión)lo que quiere decir que de mantenerse esta cons-tante el aumento del volumen de negocio de estas

dos firmas, auténticas dinamizadoras del mercadomundial, podría situarse por encima del 80 por 100.

Las últimas subastas internacionales y las al-tisonantes ventas privadas parecen marcar uncambio de tendencia en los gustos de los colec-cionistas. Si los años ochenta del pasado sigloestuvieron definidos por el entronizamiento deVan Gogh y los impresionistas, la última décadade la pasada centuria y el primer lustro del sigloXXI fueron dominados por Picasso que colocó aveinte de sus obras entre las cincuenta más ca-ras de la historia, con Muchacho con pipa a la ca-beza del ranking de las cotizaciones además deconvertirse en la primera obra pictórica que su-peraba la cifra de los cien millones de dólares.

Pollock (aunque el dato haya sido contesta-

E L C U L T U R A L 7 - 1 2 - 2 0 0 6 P Á G I N A 4 0

El año 2006 va a pasar a la historia como el más importante del mercado artís-tico, el año en el que se han superado de manera consecutiva los récords enlas subastas públicas y en las ventas privadas que han trascendido. Merece puesla pena analizar lo ocurrido y comprobar de qué manera estos resultados afec-tan a futuras operaciones y cómo va a evolucionar este sensible mercado.

De cómo las ventas privadas afectan al mercado de las subastas de arte

El mercado con techo de cristal

pag 40-42 ok.qxd 01/12/2006 20:04 PÆgina 14

Page 41: New Pag 01 ok - EL CULTURAL · 2019. 3. 28. · Pag 01 ok.qxd 02/12/2006 0:02 PÆgina 1. D urante varias décadas, tras la guerra civil, los es-colares españoles pade-cieron una

do por distintas instancias que ponen en cua-rentena la cifra oficiosa facilitada por el New YorkTimes de 140 millones pagados por un millonariomexicano), De Kooning o Klimt han puesto demoda las ventas privadas que siempre han per-manecido en el anonimato y que ahora se utilizan,además de los nombres de los compradores y ven-dedores, para darle un timbre de prestigio a es-tas caprichosas operaciones, sin olvidar que el ex-presionismo abstracto parece haberse convertidoen la estética preferida de los nuevos coleccio-nistas. Quizá el punto de inflexión se produjoen la subasta de Sotheby’s del pasado 7 de no-viembre, cuando el cuadro Playa de Trouville deMonet quedó invendido al no cubrirse la esti-mación mínima, 16 millones de dólares, que fue

la cantidad pagada por esta pintu-ra en 2000, pese a tratarse de unaobra sobresaliente y uno de los pri-meros cuadros impresionistas queaterrizaron en Nueva York en 1886.

Compras desde PekínLa ampliación del mercado

mundial del arte está llegando has-ta Asia, encontrándose coleccionis-tas chinos e hindúes en las subastasmás importantes de Londres oNueva York, que no se conformancon adquirir obras de artistas au-tóctonos. Las posibilidades de ne-gocio en la próxima década son es-pectaculares y una de las primerasfirmas del mundo de las subastas,Christie’s, ya se ha posicionado enese mercado al inaugurar en Pe-kín una oficina a través de su filialForever. El avance del mercadochino del arte ha pegado un saltoespectacular al contabilizarse cienmillones de dólares entre los años2000-2005, y más de mil millonessólo en el 2005, manifestando lasautoridades del gigante asiático quetienen la intención de poner enmarcha 15.000 nuevas pinacote-cas dedicadas al arte moderno ycontemporáneo en las dos próxi-

mas décadas. Para medir el éxito del pujante mer-cado chino hay que decir que la subasta inau-gural de Christie’s Forever celebrada el 3 denoviembre de 2005 dispersó 450 pinturas con unarecaudación superior a 10 millones de euros.

José Freches, creador de la videoteca de Parísy uno de los expertos en arte oriental, asegura que

“la actual pintura china es objetivo de la especu-lación porque los precios de los artistas chinos con-temporáneos son diez veces inferiores a los delos occidentales, lo que les da un enorme mar-gen de revalorización”, entendiendo además quelos compulsivos compradores chinos han toma-do el relevo de los japoneses, que gastaron fortu-nas en pintura impresionista en los años 80 y 90.

Un informe del Banco de España de la pasadaprimavera aseguraba que el 18 por 100 de loshogares españoles había invertido “en obras dearte, joyas y antigüedades” en el último lustro,precisando que el segmento de edades de loscoleccionistas más interesados se situaba entre 30y 35 años, aunque los que maridaban disponibi-lidades económicas e interés por el mundo artís-

E L C U L T U R A L 7 - 1 2 - 2 0 0 6 P Á G I N A 4 1

M E R C A D O

DOS DE LOS MÁS CAROS. El Muchacho con pipa dePicasso es el cuadro más caro vendido en la his-toria de las subastas, además de ser el prime-ro en superar los 100 millones de dólares. AdeleBloch-Bauer de Klimt (dcha.) fue la primera granventa privada del año (135 millones de dólares).

Diciembre: quién damás. De Tiziano a Goya

�Lamas Bolaño Madrid vende el 27 de di-ciembre una pintura de Goya (Santos ado-rando el Santísimo Sacramento) con certifi-cado de autenticidad expedido por JoséManuel Arnaiz y Asociados. Parte de1.200.000 euros y los expertos estiman quese trata de una obra de juventud del ge-nio de Fuendetodos.� Ansorena ofrece en Madrid el 18 de di-ciembre un retrato de la Reina María En-riqueta de Inglaterra de Van Dyck valo-rado en 300.000 euros y una acuarela deKandinsky que se cotiza en 240.000 eu-ros y un bodegón floral de Juan de Are-llano tasado en 180.000 euros, además deun tapiz flamenco del siglo XVII que sevende en 27.000 euros.� Segre (también en Madrid) pone a laventa el 19 de diciembre una pintura deTiziano estudiadapor el conservadordel Museo del Pra-do, Miguel Falo-mir, que parte de360.000 euros. Es laprimera vez queuna obra del maes-tro veneciano saleen subasta públicaen España. Tam-bién se ofrece uncuadro de Sorolla,Niños y ama en el jar-dín, que parte de450.000 euros y concertificado de Blanca Pons Sorolla.� Durán ofrece en Madrid el 19 de di-ciembre un espectacular cuadro del sigloXVII titulado El Jardín del Edén, originalconjunto de los pintores flamencos H. DeClerk y D.V. Alstoot, valorado en 390.000euros, y que fue un encargo de los Archi-duques Alberto de Austria e Isabel ClaraEugenia.� Fernando Durán (Madrid) ofrece el 10de diciembre una pareja (El descanso de losgarrochistas y Pelando la pava en la fuente)decuadros de Eugenio Lucas Velázquez quese cotizan en 72.000 euros. C. G.-O.

UU NN TT II ZZ II AA NN OO AA

SS UU BB AA SS TT AA EE NN

SS EE GG RR EE

pag 40-42 ok.qxd 01/12/2006 20:04 PÆgina 15

Page 42: New Pag 01 ok - EL CULTURAL · 2019. 3. 28. · Pag 01 ok.qxd 02/12/2006 0:02 PÆgina 1. D urante varias décadas, tras la guerra civil, los es-colares españoles pade-cieron una

A R T E / M E R C A D O

E L C U L T U R A L 7 - 1 2 - 2 0 0 6 P Á G I N A 4 2

tico tenían entre 45 y 54 años, lo que quiere de-cir que eran personas bien informadas que sabíanque los precios medios del arte en la última dé-cada se habían revalorizado un 100 por 100.

El crecimiento del mercado doméstico ha sidoespectacular en la última década con la aperturade quince nuevas salas, media docena en Madrid,cuatro en Barcelona, tres en Bilbao, una en Pam-plona y otra en Ciudad Real que no se mantuvomás que una temporada. El arte se ha converti-do en la tercera opción inversora de los españo-les, tras la vivienda y los productos finan-cieros. El regreso de Christie’s a laslicitaciones en España, tras más de treintaaños de ausencia, no ha podido resultar mássobresaliente, convirtiéndose su cita otoñaldel Hotel Palace en emblemática para me-dir las expectativas de la temporada quecomienza. El año 2004 esa subasta ofreció 92lotes de los que se vendieron 77 con 18 nue-vos récords y un monto total de 5,2 millo-nes de euros, con un bodegón de Van der Ha-men como lote más pujado, 905.000 euros.La edición de 2005 subastó 122 lotes con laadjudicación de 84 y alcanzándose los8.035.000 euros de recaudación, con San Lu-cas de El Greco y taller en lo más alto de losprecios (1.300.000 euros). Este año 2006 hansubido al estrado 176 lotes, de los que fueronpujados 145, con 40 nuevos récords y unmonto total de 15.229.000 euros, situándo-se a la cabeza de las cotizaciones El Casino deParísde Anglada Camarasa (2.924.000 euros),que se convirtió además en la obra más preciada delas subastas de todas las épocas en España.

Pocos españoles entre los más valoradosSin embargo, la presencia de arte español con-

temporáneo en los mercados internacionales estodavía residual. Sólo hay seis artistas contem-poráneos (Chillida, Tápies, Millares, Barceló, Ma-nolo Valdés y Saura) que son valores incuestio-nables en cualquier parte del mundo, aunque

Solano, Sicilia, Iglesias y Uslé ya empiezan a apa-recer en las licitaciones de fuera de España, quetienen en el malogrado Juan Muñoz uno de lospuntales de las nuevas generaciones y dos desus esculturas, Bailarina y Balcón ya se han ven-dido por más de 200.000 euros en Nueva York.

Por otro lado, las estadísticas oficiales asegu-ran que en los primeros nueve meses de 2005, Es-paña adquirió arte contemporáneo en EstadosUnidos por valor de 400,2 millones de euros, loque, sumado a las importaciones de otras zonas,

computan una cifra de 670,9 millones de euros.En el mismo período las exportaciones españolasse quedaron en unos ridículos 23,6 millones deeuros, lo que significa que la balanza artística mar-có un déficit de 647,3 millones de euros. De to-dos modos no hay que darle excesiva importanciaa ese dato ya que el déficit de la balanza de pa-gos artísticos se debe, fundamentalmente, a quelos coleccionistas y el Estado están recuperandolos grandes nombres españoles que se formaron

en el extranjero o no fueron valorados durantela dictadura, y así están llegando a colecciones es-pañolas públicas o privadas pinturas y escultu-ras de Picasso, Juan Gris, Gargallo, Julio Gonzá-lez, y María Blanchard, entre otros.

Testaferros, abogados y reclamacionesEl mercado del arte se ha llenado en los últi-

mos meses de abogados que han encontrado enlas reclamaciones de particulares a Estados e ins-tituciones una forma de hacer negocios. Steven

Thomas, que se encargó de defender los de-rechos de la nonagenaria María Altmann quereclamaba cinco pinturas de Klimt de las quefueron desposeídos sus antepasados por losnazis, ha visto incrementarse su cuenta co-rriente en medio centenar de millones de eu-ros tras cifrar sus honorarios en el 40 por 100del precio obtenido por Retrato de Adele BlochBauer I, que fue adquirido en venta priva-da por el heredero de los cosméticos Lauderpor 106 millones de euros.

El millonario mexicano David Martínezadquirió a David Geffen por un precio queoscila entre 100 y 110 millones de euros (lacifra exacta no está confirmada) el cuadro Nú-mero 5 de Jackson Pollock, que supuesta-mente alcanzaba la cúspide de las obras máscaras de la historia, y unos días después Wo-man III (107,2 millones de euros) del ho-landés De Kooning lo compraba Steven Co-hen asesorado por Sandy Heller, quetambién se llevaría la pertinente comisión so-

bre una pintura cambiada por Geffen en 1994en Teherán por un manuscrito fechado en el si-glo XVI donde se daba cuenta de la ascensión altrono de Shah Tahmasp de Persia.Y las reclama-ciones y restituciones continuarán en un mercadoque cada vez hará más ricos a leguleyos que consus suculentos honorarios ayudan a enmarañar aúnmás las cifras del mercado artístico.

CARLOS GARCÍA-OSUNA

Las 5 más caras de 2006 � 1. NÚMERO 5 (1948), de Jackson Pollock. David Geffen compró este cuadro en transacción privada por109,6 millones de euros, cifra que muchos ponen en duda.

2. WOMAN III (1952-53), de Willen de Kooning. El mismo David Geffen vendió esta obra a Steve Cohen previo pagode 107,2 millones de euros.

3. ADELE BOCH-BAUER I (1907), de Gustav Klimt. Vendido por la herdera de la retratada al magnate de los cos-méticos Ronald S. Lauder por 135 millones de dólares.

4. DORA MAAR CON GATO (1941), de Pablo Picasso. Fue adquirido por un coleccionista ruso en subasta pública enSotheby’s Nueva York al pagar 95.216.000 dólares.

5. ADELE BOCH-BAUER II (1912), de Gustav Klimt. Tras la millonaria venta privada, Christie’s subastó este otro re-trato que adjudicó en noviembre por 88 millones de dólares.

pag 40-42 ok.qxd 01/12/2006 20:04 PÆgina 16

Page 43: New Pag 01 ok - EL CULTURAL · 2019. 3. 28. · Pag 01 ok.qxd 02/12/2006 0:02 PÆgina 1. D urante varias décadas, tras la guerra civil, los es-colares españoles pade-cieron una
Page 44: New Pag 01 ok - EL CULTURAL · 2019. 3. 28. · Pag 01 ok.qxd 02/12/2006 0:02 PÆgina 1. D urante varias décadas, tras la guerra civil, los es-colares españoles pade-cieron una

1. “NUESTRA SRA. DE LOS CALDITOS”(Rosa Savoini).

Es una señora que ofrece a sus vi-sitas una taza de caldo, aunque novenga a cuento. Es de los primerospersonajes en aparecer en Las visitasdeberían estar prohibidas..., ya que laobra se desarrolla en una especie desalón al que van sumándose perso-najes. Nuestra Sra de los calditos seinspira de lejos en un personaje de

La Canasta, pero luego evoluciona enescena protagonizando episodioscomo el surrealista relato de la viejabailarina desconyuntadora de niños.

2. “FINOLIS” (María Jesús Llorente “Chupi”).

Aquí es un personaje femenino,pero procede del protagonista deEl caso del señor vestido de violeta, untorero fino y culto que tiene un gran

retrato de Ortega y Gasset colgadoen su despacho y escucha a Beetho-ven. Luego se quita este disfraz paraprotagonizar una de las escenas de-dicadas al circo, tema recurrente enMihura, en la que da vida a una osaenamorada de su domador.

3. “LADRÓN” (David Lorente).Los ladrones, como los pobres o

mendigos, son personajes muy mi-

hurescos. En Ni pobre ni rico, sino todolo contrario el protagonista Abelardo,hombre adinerado, contrata a ladro-nes para que vacíen su casa y así igua-larse socialmente a la mujer “pobra”que quiere seducir. Aquí, el ladrónejecuta su labor limpia y rápida-mente, y aún tiene tiempo para que-darse a charlar un ratito con el restode los visitantes. Ha sido tan fácildesvalijar la casa...

E L C U L T U R A L 7 - 1 2 - 2 0 0 6 P Á G I N A 4 4

Las revistas cómicas “Gutiérrez” y “La Codorniz” fueron un laboratorio para Miguel Mihura, donde publicóhistorietas y viñetas de humor que han usado Ignacio del Moral y Ernesto Caballero para crear la dramaturgiade Las visitas deberían estar prohibidas por el Código Penal. Con esta obra, los autores reúnen en el María Guerrero deMadrid a algunas criaturas del autor, que El Cultural analiza una a una a través de su evolución en el escenario.

T E A T R O

Criaturas de MihuraDel Moral y Caballero estrenan hoy Las visitas deberían estar prohibidas...

pag 44-45 nuevo pdf.qxd 01/12/2006 20:19 PÆgina 36

Page 45: New Pag 01 ok - EL CULTURAL · 2019. 3. 28. · Pag 01 ok.qxd 02/12/2006 0:02 PÆgina 1. D urante varias décadas, tras la guerra civil, los es-colares españoles pade-cieron una

4 y 5. “SR. MISTERIOSO” (CarlesMoreu) e “INVENTOR” (JorgeMartín).

Son los primeros en aparecer enescena y tienen su referente en Nipobre ni rico, sino todo lo contrario, unade las mejores piezas de Mihura. Enesta obra aparecen tres inventores,con artilugios totalmente inútiles,manteniendo un diálogo de besugos.En Las visitas... el Inventor trae unpelador para una sola patata. Más tar-de, será el payaso enamorado de lafunambulista.

6. “FALSA MONJA Y FUNAMBULISTA”(Nathalie Seseña).

Melocotón en almíbar es el origende esta monja con pistola que mástarde se transformará en funambu-lista con látigo. La monja cuenta sudesquiciada biografía, entresacadade una historia publicada en “Gu-tiérrez”, La vaca, en la que narracómo siendo vaca en Galicia se ena-moró de su veterinario, para acabaren Buenos Aires. Convertida mástarde en funambulista “fatal”, –otrohomenaje al circo– mantiene un ro-mance imposible con Jack el paya-so, a quien le dice que sólo podríaamarle si triunfase en su carrera. Y lesugiere que lo mejor para que leaplaudan es que su padre muera yque reciba la noticia mientras ac-túa en la pista. Por tanto, tiene quematar al padre.

7. “LIRICA” (Natalia Hernández).Mihura, como ha dicho Mingote,

profundizó en la naturaleza feme-nina y se especializó en dos tiposde mujeres: las solteras y las putas.

Pero también desfilan por su obrasmujeres casadas aburridas de su vidaconyugal, que sueñan con verse li-beradas del marido. Esta Lírica seinspira en la mujer “jamón” con ga-nas de una aventura amorosa. Pro-tagoniza el episodio dedicado al tea-tro y representa junto con Bomberoun amor imposible en tres actos. Ellatiene un problema: no puede casar-se con su amante porque ya lo está.Había olvidado que estaba casadaprecisamente con él.

8. “BOMBERO” (Juan AntonioLumbreras).

También procede de Ni pobre nirico..., donde aparecen nada menosque cuatro bomberos. En Las visi-tas... se reproduce el diálogo de lacitada obra:

“-¿Y les gusta a ustedes muchoser bomberos?

–Mucho. La profesión de bom-bero es muy emocionante y, además,tiene la ventaja de que puede uno sa-lir por las noches sin que la mujerde uno sospeche... Lo malo es quehay que salir vestido de bombero,con el hacha, y eso es muy incómo-do para las escenas de amor”.

9. “MODERNA” (Nerea Moreno).Es la mujer excéntrica y a ella le

corresponde el monólogo sobre lafiesta nacional: la desesperación queproduce que los toros no tengan ar-gumento, que las corridas sean mu-das, sin diálogo. Mihura trató esteasunto en varias ocasiones e inclusoescribió una obra muy corta sobreel tema, de tres actos, Una corrida in-trascendente.

10. “NOVIA” (Susana Hernández).Este personaje procede de La be-

lla Dorotea, donde su protagonista esabandonada por su novio pocas ho-ras antes de la boda. Ella, que es unamujer rebelde, promete no quitar-se el vestido de novia hasta que en-cuentre otro hombre que la lleve alaltar. Pasea por su pueblo con el ves-tido cada vez más sucio y desafiandolos convencionalismos sociales has-ta que finalmente se casa con un ma-drileño fracasado que sí busca su di-nero.

11. “MAYORDOMO” (Pepe Viyuela).Personaje central de la obra, es-

pecie de mayordomo que luego setransforma en maestro de ceremo-nias de un circo. .. y llega a liderar

el Partido Político contra NuestraTía Asunción. Es ésta otra historietacómica en la que Mihura propone undelirante programa político contraesas tías que “hicieron de nosotrosunos niños tristes, tímidos y cursis”y “cuando nos llevaban a la Casa deFieras nos enseñaban los bichos pe-ores y no los mejores”.

UN SR. DE MURCIA Y UN SR. DE-RECHAS (Juan Carlos Talavera)

Un personaje surgido de Ninettey un señor de Murcia que sirve tam-bién a los autores para poner de ma-nifiesto el tópico sobre Mihura y suabdicación del ideario vanguardistaen favor del teatro burgués.

LIZ PERALES

E L C U L T U R A L 7 - 1 2 - 2 0 0 6 P Á G I N A 4 5

L A S V I S I T A S D E M I H U R A

1

7

2

8

9

3 4 5

10

11

6

PARA llevar a cabo la propuesta de Gerardo Vera –realizar un es-pectáculo sobre diversos textos de Mihura– era necesario un equi-

po de actores sólidos, versátiles, cómplices y, por supuesto, un dra-maturgo de primera fila como Ignacio del Moral. Afortunadamente hepodido contar con ambas cosas, por lo que en mi modesta opinión creoque esta nave Mihura ha logrado arribar finalmente a buen puerto.Partimos de una situación que justificase el encuentro de distintos per-sonajes en un mismo espacio físico. Rápidamente surgió la idea de lasvisitas, dada la recurrencia de esta temática en la obra de Mihura. Unosseres atrapados en ese ritual burgués necesitados de una definiciónque sólo les podía ser concedida por el propio don Miguel, el anfitriónde la casa. Esta indeterminación justificaba la diversidad de los textosseleccionados que en su mayor parte proceden de la prensa de humoren la que Mihura participó tan destacadamente.

La dramaturgia, pues, debía realizarse a pie de escenario; po-niendo a prueba todo el material, haciendo y deshaciendo durante losensayos para lograr eso que en el viejo mundo del teatro se conocecomo lo que funciona... Poco a poco fueron apareciendo momentos,situaciones, sucesos que encontraban en el conjunto una inusitada co-herencia, una razón de ser inexplicable. Y así, finalmente volvimosa intervenir textualmente en ciertas transiciones para lograr unaconveniente progresión en el desarrollo de los personajes allí conci-tados. Esta latente corriente interna, de un peculiar y socarrón pi-randelianismo, ha logrado, en mi opinión, dotar de mayor calado lasdelirantes escenas seleccionadas, haciendo surgir una apócrifa e in-sólita comedia intertextual a partir de la obra del autor de Tres sombrerosde copa, ese excepcional humorista que tan sabia e inútilmente pre-dicó en el desierto cuando declaró que del teatro lo mejor era no ha-blar. Así que... ERNESTO CABALLERO

Una comedia apócrifa

pag 44-45 nuevo pdf.qxd 01/12/2006 20:19 PÆgina 37

Page 46: New Pag 01 ok - EL CULTURAL · 2019. 3. 28. · Pag 01 ok.qxd 02/12/2006 0:02 PÆgina 1. D urante varias décadas, tras la guerra civil, los es-colares españoles pade-cieron una

T E A T R O / O P I N I Ó N

E L C U L T U R A L 7 - 1 2 - 2 0 0 6 P Á G I N A 4 6

P O R T U L A N O S

Resumiendo

EL High Concept se puso de moda en Hollywooden los infames ochenta. Consiste en plantear laproducción de una película, no desde un guiónpreviamente escrito, como se ha hecho toda lavida, sino a partir de una idea más o menos in-geniosa que puede formularse en un par de lí-neas. O sea, cultura de titulares. Por ejemplo:“Schwarzenegger y De Vitto son hermanos ge-melos pese a sus diferencias físicas” o “un po-licía negro, charlatán y chistoso se une a otroblanco y muy serio” o “Tom Hanks es un niñoque se despierta un día metido en el cuerpode hombre”. Siempre existió el cine de fórmu-la, de acuerdo, y, al fin y al cabo, el género noes más que una forma de resumir lo que vamosa ver, pero hasta los westerns de serie b teníandetrás un guión, y encima, con frecuencia, eranbuenos. Toda esta tontería empezó porque losejecutivos de las productoras no tenían tiempo(o no querían tenerlo) para atender a los profe-sionales, y estos se veían obligados a formularpropuestas en diez minutos antes de que les pu-

sieran en la calle. Tengo para mí que el HighConceptes la enfermedad que ha terminado porinfectar la puesta en escena del teatro contem-poráneo. No otra cosa es lo que hacen el es-candalosamente sobrevalorado Bieito, ¡que yaestá más que bien!, y tantos otros de idénticacuerda: “Peer Gynt canta el himno del Bar-ça”; “Romeo y Julieta trabajan en una pizzería”.“Casa de muñecas con actores masculinos ena-nos”. “Fausto es un profesor aburrido y Me-fistófeles un presentador de TV”. La puesta enescena se resume en una idea supuestamenterompedora que funciona como eje central entorno al cual se fuerza, por narices, el resto delespectáculo.¡Qué más da que en Romeo y Ju-lietano hubiera pizzerías! Y a esto lo llaman, contoda la caradura, autoría intelectual. Pero en estainmensa estafa cultural, además, participa decómplice el público; un público que, comoaquellos ejecutivos de Hollywood, tiene muchaprisa y quiere espectáculos que se puedan con-tar al día siguiente en diez minutos.

II GG NN AA CC II OO GG AA RR CC ÍÍ AA MMAAYY

“En la inmensa estafa culturalparticipa, además, el público”

Móvil, que su autor, Sergi Belbel, cali-fica de “Comedia telefónica digital”quiere ser un instrumento creador de

nuevos espacios virtuales, de relaciones basadasen la distancia física y también –a través de losmensajes– de relaciones que alteran las nor-mas de la temporalidad. El texto es una explo-ración de una comunicación que puede llevar-nos a la incomunicación y a la soledad, temas quesiempre han interesado a este autor. Como élmismo dice Móvil trata también de una comu-nicación que por medio de SMSs permite de-cir cosas que una oralidad directa no permite.Es la tecnología utilizada como máscara quesirve para ocultarnos o pa-recer lo que no somos.

La anécdota de la co-media, muy ágil y bastan-te disparatada, se centra enlos dos viajes de dos mu-jeres mayores. Una deellas, Sara, de 55 años, vaa viajar para olvidarse de sumenopausia y del abando-no reciente de su marido.Es una mujer aparente-mente “débil” pero serácapaz de rebelarse y des-cubrir el placer de la vida.La otra, Claudia, de 49 años, es una mujer de ne-gocios y éstos son el motivo de su viaje. Saratiene una hija, Rosa, de 30 años, que acaba deromper con su pareja y que regala un móvil asu madre para que lo tenga durante el viaje.Claudia tiene un hijo, Jan de 27 años. Pero cuan-do ambas mujeres se disponen a viajar, hay unatentado en el aeropuerto. Aunque aquí el aten-tado no sea más que el desencadenante, no dejade ser una alusión a la muerte, presente a me-nudo en el teatro de Belbel, como lo es en me-nor grado también el terrorismo. La tragedia, queno pondrá en peligro sus vidas, llegará sin em-

bargo a cambiarlas profundamente. Ambas mu-jeres se verán obligadas a pernoctar en un ho-tel hasta que vuelva a abrirse el aeropuerto. Apartir de aquí, el lío está organizado, las rela-ciones de los cuatro personajes se complican has-ta límites insospechados en los que los móvilestienen un enorme protagonismo y proporcionanun juego absolutamente brillante.

Una obra de encargo. Móvil se estrenó en Di-namarca, como encargo de un pequeño teatro,Plan-B, de Copenhague. Pero ahora, su granestreno se producirá primero en el Centro de Ar-tes Escénicas de Reus, donde podrá verse has-

ta el 17 de diciembre, paraluego hacer temporada enel Lliure de Barcelona, apartir del 10 de enero y re-presentarse la próximatemporada, en euskera ycon actores vascos, en elTeatro Arriaga de Bil-bao.Todo ello bajo la di-rección de Lluís Pasqual.El reparto de la puesta enescena en Cataluña estambién de lujo, con Mai-fe Gil en el papel de Sara,Rosa Novell en el de

Claudia, Marta Marco en el de Rosa y CarlesFrancino en el de Jan. Pero la obra también seescenificará esta temporada en Madrid, en cas-tellano, producida por el Centro Dramático Na-cional y dirigida por Miguel Narros. Sergi Belbelencabezó la primera generación de autores de lademocracia a finales de los ochenta del pasadosiglo y su valía como autor y también como di-rector de escena está probada con una brillantetrayectoria que le ha llevado a dirigir en la ac-tualidad el Teatro Nacional de Cataluña.

MARÍA JOSÉ RAGUÉ

Móvil fue un encargo delpequeño teatro Plan-B, deCopenhague (Dinamarca).Ahora la estrena en ReusLluís Pasqual, en catalán,y a finales de temporada elCentro Dramático Nacionalla producirá en castellano di-rigida por Miguel Narros.

Modernísimos teléfonosPasqual estrena el 12 en Reus la obra de Belbel, Móvil

RR OO SS AA NN OO VV EE LL LL ,, MM AA II FF EE GG II LL ,,

CC AA RR LL EE SS FF RR AA NN CC II NN OO

YY MM AA RR TT AA MM AA RR CC OO

ROS RIBAS

pag 46-47 nuevo pdf.qxd 01/12/2006 21:24 PÆgina 42

Page 47: New Pag 01 ok - EL CULTURAL · 2019. 3. 28. · Pag 01 ok.qxd 02/12/2006 0:02 PÆgina 1. D urante varias décadas, tras la guerra civil, los es-colares españoles pade-cieron una

En La Casa de Américade Madrid se produceuna insólita controver-

sia: un toro (Ramón Fontseré)disputa con un torero (Xavi Boa-da). El guión es de Albert Boa-della, un taurófilo expatriado desu querida Cataluña –y en ellaperseguido– por cosas de nacio-nalismos perversos. La defensade los toros de la compañía ElsJoglars es una forma másde manifestar sus desa-cuerdos con la tribu.

–Es bueno que gentecomo usted se ocupe delos toros; pero le veo unpoco rebrincado con laconcesión de la Plaza delas Ventas.

–Albert Boadella.- Y¿cómo no he de estarlo?Al no adjudicarle la Plazade las Ventas a SimónCasas se ha perdido unagran ocasión para recu-perar la cultura para lascorridas.

– Más que en la culturalos aficionados piensan enlos carteles.

A.B- Estoy acuerdo,pero la corrida es más queun espectáculo. Siempreha estado unida a los in-telectuales.

–Los intelectuales bai-lan siempre al son de lospolíticos. Cuando FelipeV, se hicieron antitaurinos.Y la Ilustración, con elConde de Aranda a la ca-beza, también.

A.B- En cosas de torosno sólo hay austrias y al-gunos ilustrados. En estacontroversia pretendo ex-poner las razones del toroy las del torero.

–Al toro no le harángracia las razones del torero y vi-ceversa. Pero veamos.

A.B- Las razones del toro sonmuy simples. Reconoce en el hom-bre, en el torero, una inteligencia

superior y reclama el derecho a mo-rir de otra manera.

– En lo de morir de otra mane-ra estoy de acuerdo, porque, en losruedos, a veces hay auténticos ma-

tarifes. Respecto de la inteligenciasuperior, no sé qué decirle.

A.B- Naturalmente yo entiendolas razones del toro. Y estoy con eltorero como héroe popular. Y trato

de entender también las razones delos antitaurinos.

– A veces, puede que sea másfácil hablar con un toro que con unantitaurino ¿Cuáles son las razonesdel torero?

A.B- La primera, que la Fiestaes un rito didáctico que transmitevarios valores: el miedo, la valentía,la astucia, la estética, el riesgo. El to-rero representa todo esto.

– Y también tolera, oexige, el afeitado y otrascosas.

A.B- Eso va contra losderechos del toro, claro.Sin el riesgo de la muer-te, la Fiesta no es nada.

– Barcelona ¿ciudad an-titaurina?

A.B- Barcelona fuemuy taurina. Seguiríasiéndolo, pese a los deliriosnacionalistas del catalanis-mo, que abomina de lostoros, a no ser por el decli-ve que vive la Fiesta.

–En eso estoy deacuerdo de la pezuña a lacruz.

A.B- En Barcelona ha-bía tal afición que hubouna quema de conventospor culpa de una corridamansa. Fue antes de laSemana Trágica. Y An-dersen, el de los cuentos,se sorprende de que enBarcelona se hable tantode toros.

–La quema, ¿fue ca-breo con los toros o con laIglesia, recordando las ex-comuniones antitaurinasde los Papas?

A.B- Fue una revueltataurina dirigida contra losconventos por anarquistasy socialistas, creo yo.

– ¿Qué solución le da-ría a la decadencia que vive laFiesta?

A.B- Autenticidad y cultura.

JAVIER VILLÁN

E L C U L T U R A L 7 - 1 2 - 2 0 0 6 P Á G I N A 4 7

Su pasión por los toros ha llevado a Albert Boadellaa escribir y dirigir Controversia del toro y el torero, que serepresenta hasta el día 10 en La Casa de América deMadrid. Un diálogo entre un torero y su ayudantesobre los argumentos a favor y en contra de la fiesta.Javier Villán, en su doble condición de crítico tauri-no y de teatro de El Mundo, charla con el director.

T E A T R O / E S T R E N O S

Albert BoadellaFontserè y Xavi Boada interpretanControversia del toro y el torero

pasión por la fiesta

BB OO AA DD EE LL LL AA YY FF OO NN TT SS EE RR ÈÈ EE NN UU NN EE NN SS AA YY OO IVAN RAGA

pag 46-47 nuevo pdf.qxd 01/12/2006 21:24 PÆgina 43

Page 48: New Pag 01 ok - EL CULTURAL · 2019. 3. 28. · Pag 01 ok.qxd 02/12/2006 0:02 PÆgina 1. D urante varias décadas, tras la guerra civil, los es-colares españoles pade-cieron una

Cuesta recordar ahora que eldebut en la dirección de MelGibson, hasta entonces un

ídolo del cine de acción especial-mente adorado por sus papeles comoMad Max y el no menos loco Riggsde la saga Arma letal, fue una peque-ña película independiente, sobria eintimista, titulada El hombre sin rostro(1993), con la que sorprendió a mu-chos, mostrándose especialmentedotado para la realización y abordan-do un drama psicológico arriesgado ysencillo... Vamos, que nada parecíapresagiar que sus siguientes incur-siones al otro lado de la cámara seríanfilmes tan poco sencillos y menos in-timistas todavía como Braveheart(1995) y La Pasión (2004), sendas yépicas, cada una a su manera, recrea-

ciones históricas, espectaculares y ex-cesivas. Un auténtico retorno, inteli-gentemente condimentado con ele-mentos propios del cine moderno, almundo del Hollywood épico de losaños 50 y 60, con sus propias versio-nes de Espartaco (1960) y Rey de re-

yes (1961), pasadas por el tamiz dela violencia crepuscular, el gore, la an-tropología y el “realismo”.

Y la cosa funcionó. A pesar de suaparente locura al empeñarse en ro-dar espectáculos millonarios, situa-dos en el pasado y protagonizados

por personajes tan controvertidoscomo el rebelde escocés William Wa-llace y el propio Cristo, ambos re-sultaron sendos éxitos de taquilla yhasta de crítica, sobreviviendo inclu-so a sus siempre políticamente in-correctas declaraciones y opiniones

E L C U L T U R A L 7 - 1 2 - 2 0 0 6 P Á G I N A 4 8

C I N E

RR UU DD YY YY OO UU II NN GG BB LL OO OO DD PP RR OO TT AA GG OO NN II ZZ AA LL AA EE PP II CC AA AA PP OO CC AA LL YY PP TT OO ,, DD EE MM EE LL GG II BB SS OO NN

Después de su Pasión,Mel Gibson vuelve a sor-prender a todos con sunueva locura. Tambiénrodada en su idioma ori-ginal (esta vez el yucate-co), mañana se estrena en2.500 pantallas de Esta-dos Unidos Apocalypto,una aventura hipervio-lenta que recrea la deca-dencia del imperio mayay sus sangrientos rituales.

Mel Gibson redescubre el Imperio MayaEl actor y director australiano estrena mañana Apocalypto en Estados Unidos

pag 48-49.qxd 02/12/2006 1:01 PÆgina 44

Page 49: New Pag 01 ok - EL CULTURAL · 2019. 3. 28. · Pag 01 ok.qxd 02/12/2006 0:02 PÆgina 1. D urante varias décadas, tras la guerra civil, los es-colares españoles pade-cieron una

personales. Así, después de abordarla pasión, muerte y resurrección deJesucristo, al loco de Mel no se leha ocurrido otra cosa que filmar aho-ra una aventura situada en los ester-tores del Imperio Maya, antes de lallegada de los conquistadores, con unasombroso despliegue de medios,sólo comparable a su indiferencia antequienes le critican o desprecian.

Verosimilitud y verdad. A diferen-cia de los mesiánicos protagonistasde sus anteriores epics, el personajeprincipal de Apocalyptono es más queun simple nativo, hecho prisioneropor los mayas a fin de convertirle enofrenda viviente a los dioses, queintentará desesperadamente escapara su destino para reunirse con su fa-milia. La idea original de Gibson era,ante todo, contar una historia de su-pervivencia salvaje en términos depura acción y aventura, utilizandouna narrativa cinematográfica vi-sualmente impactante, de ritmo sin-

copado e imparable, que no diera tre-gua al espectador. Situarla en elcorazón de la decadencia del Impe-rio Maya vino después de su en-cuentro con el guionista Farhad Sa-finia, que no tardó en convencerle dela fascinación que ejerce la culturamaya sobre quienes se aproximan aella. Tanto fue así, que el director to-maría dos decisiones radicales que,sin duda, juegan a favor de la vero-similitud histórica y antropológica dela película: trabajar con actores nati-vos (aunque algunos, como el pro-tagonista, Rudy Youngblood, lo seannorteamericanos) y, tocando de nue-vo las narices, rodarla en el dialectoyucateca, descendiente directo delantiguo maya.

Es obvio que habrá en Apocalyptonumerosas inexactitudes y licenciashistóricas, pero Gibson sabe perfec-tamente qué es lo que hace que unapelícula “histórica” funcione: la ve-rosimilitud, antes que la verdad.Aunque la base de la película seasienta en la acción, la aventura y elsuspense imparables, aderezados conviolencia y sangre tan justas como ne-cesarias (para eso escoge uno a unpueblo guerrero como el maya), gi-rando en torno a la caza humana delprotagonista, Zarpa de Jaguar, en unarevisión del clásico leit-motivdel Con-de Zaroff, no hay nada casual en Apo-calypto... ni en su título.

Gibson, siguiendo la gran tradi-ción del criptofascismo pulp de es-critores como Robert E. Howard o ar-tistas de cómic como Frank Miller,pretende mostrar cómo los grandesimperios entran en decadencia, pre-sas de la corrupción de sus costum-bres y de la perversión de sus creen-cias. El noble padre de familiaprotagonista, miembro de una “pa-cífica” tribu que vive en perfecta co-munión con la naturaleza, sirve comorousseauniano contraste con los sá-dicos sacerdotes y los decadentesaristócratas mayas, rodeados de lujoy esplendor sofisticadamente bárba-ros. Así, los creadores de uno de losprimeros calendarios astronómicos,inventores de un bello y todavía par-cialmente intraducible alfabeto ideo-gráfico, artistas consumados, cuyotestamento mitológico y religioso,el “Popol Vuh”, constituye una obracumbre de la literatura, no dejan deser, en comparación con los bonda-dosos indios de la selva. según pa-rece decir Gibson, perversos seres ci-vilizados, crueles e condenados a ladegradación y la decadencia.

Mel Gibson no esconde que, encierta medida, su Apocalypto es unaparábola de la civilización moderna,que haciendo caso omiso de la ame-naza ecológica sobre la que se sos-tiene, sigue alardeando de su pode-río avanzando hacia el desastre.Amparándose en los conocimientos

arqueológicos y teorías más recientesen torno al llamado “misterio maya”,Gibson apoya la tesis de que fueronla deforestación progresiva, la ex-pansión demográfica descontroladay la destrucción del medio ambientelos factores que determinaron el finaldel Imperio Maya, cuyos habitan-tes abandonaron sus metrópolis depiedra, acuciados por el hambre, ladisentería, la pobreza y la superpo-blación. Mensaje similar al que ofre-cía también Rapa Nui, de Kevin Rey-nolds, en su reconstrucción del finalde la cultura de la Isla de Pascua.

Un nuevo mundo. Pero dejando apar-te las características nostalgias e ide-alismos conservadores de Mel Gib-son, lo que prima, en realidad, en suApocalypto, es la aventura. La fasci-nación por mostrar un mundo y unacultura extraños, casi alienígenas a losojos del espectador actual. Por unlado, quienes como Gibson mantie-nen su clásica postura tradicionalista,son los primeros en caer fascinadospor el enemigo, y el punto fuerte desu película pertenece a los momen-tos en que se muestra el esplendormaya: sus ciudades ciclópeas, su exó-tica corte y, naturalmente, sus sacrifi-cios humanos, recreados con todo elsangriento detalle antropológico ne-

cesario. Por otra parte, la película,sobre todo en su segunda mitad, esun espectáculo cinético (y cinegéti-co) frenético y veloz, que confía porcompleto en la fuerza de las imáge-nes, en un montaje desquiciado y unaiconografía impactante. O sea, en elpuro cine. Tanto es así, que Gibsonestuvo a punto de negarse a subti-tular la película, seguro de que susimágenes bastaban para hacerla per-fectamente comprensible... Y, la ver-dad, no hubiera estado nada mal.

Contando, no precisamente porcasualidad, con el director de foto-grafía de Bailando con lobos, DeanSemler, y con colaboradores habi-tuales como el montador JohnWright y el diseñador de producciónTom Sanders, Mel Gibson ha vueltoa dar una vuelta de tuerca al cine épi-co, rescatando un mundo perdido(que yo recuerde Hollywood teníaolvidados a los mayas desde la deli-ciosamente kitsch Los reyes del sol, de1963) y obligando a sus muchos de-tractores a bajar la cabeza y descu-brirse ante su innegable talento comocineasta y su indoblegable talantemístico, épico, viril, moralista y tras-nochado. Al fin y al cabo, el viejo yloco Mel de siempre.

JESÚS PALACIOS

E L C U L T U R A L 7 - 1 2 - 2 0 0 6 P Á G I N A 4 9

MM EE LL GG II BB SS OO NN DD II RR II GG II EE NN DD OO AA LL OO SS NN AA TT II VV OO SS DD EE YY UU CC AA TT ÁÁ NN

Mel Gibson no esconde que

su Apocalypto es una parábo-

la de la civilización moderna,

que haciendo alarde de su po-

derío avanza hacia el desastre

pag 48-49.qxd 02/12/2006 1:01 PÆgina 45

Page 50: New Pag 01 ok - EL CULTURAL · 2019. 3. 28. · Pag 01 ok.qxd 02/12/2006 0:02 PÆgina 1. D urante varias décadas, tras la guerra civil, los es-colares españoles pade-cieron una

E L C U L T U R A L 7 - 1 2 - 2 0 0 6 P Á G I N A 5 0

LO joven frente a lo decano,lo femenino frente a lo mas-culino, el impulso frente al

prestigio... y por lo que se despren-de de sus respuestas: lo reflexivo fren-te a lo específico. Ella tiene un Goyaa mejor dirección novel (La suerte dor-mida) y otro a mejor guión (La buenaestrella); él dos Oscar a mejor direcciónartística (Nicolás y Alejandra y Patton).Ángeles González-Sinde se presen-ta a las elecciones a la presidenciaescoltada por otros dos guionistas y di-rectores (Enrique Urbizu y ManuelGómez Pereira), mientras que Gil Pa-rrondo cuenta con el respaldo de unproductor, Emiliano Otegui, y un ac-tor, Eduardo Noriega. Ambos res-ponden a las mismas preguntas plan-teadas por El Cultural.

–¿Por qué ha decidido presentarsu candidatura a la presidencia de laAcademia?

Angeles González-Sinde: Bueno,el equipo lo componemos tres per-sonas con muchas ganas de trabajar,Enrique Urbizu, Manolo Gómez Pe-reira y yo. En mi caso particular pormuchas razones. Por un lado soy deesas personas que se implican muchoen su trabajo. Por otro, creo que no sepuede pasar uno la vida quejándosey opinando del trabajo de los demáso de la situación del cine y no arrimarnunca el hombro. Tengo un fuerte

sentido cívico, quizá por herenciafamiliar. Ya fui presidenta de ALMA,la asociación de guionistas, por estemismo motivo. Y hay aspectos de laAcademia que me parece que no es-tán suficientemente explotados yque a los tres nos interesan mucho,por ejemplo la comunicación entreacadémicos, el intercambio de co-nocimiento entre los profesionalesdel cine. Yo de quien más he apren-dido en este oficio es de mis com-

pañeros. La nueva sede de la Aca-demia va a permitir que se cree unlugar de encuentro para todos y don-de todos encuentren su casa.

Gil Parrondo: Mi amigo Emilia-no Otegui, director de Producción ymiembro de la Academia, creyó enmí y me convenció para presentarme.

–Es la primera vez en su historiaque la Academia debe elegir entre doscandidatos para la presidencia,¿a quécree que se debe esta crónica “indi-ferencia”del gremio hacia los asuntosde la Academia?

A.G-S.: Me vas a perdonar, perono es cuestión sólo de la Academia, elespañol es poco asociacionista de sunatural. Y el gremio de los del cine esun gremio de francotiradores. Por lascaracterísticas del negocio y del ofi-cio creativo, cada uno va por libre, aveces te cuesta incluso conocer a lagente que hace lo mismo que tú.

Por primera vez en su historia, los miembros de la Acade-mia de Cine podrán elegir a su presidente entre dos can-didatos. Con la intención de tomar el relevo a MercedesSampietro, el próximo día 17 saldrá elegido o el veterano di-rector artístico Gil Parrondo o la guionista y directora Án-geles González-Sinde. Reunidos por El Cultural, amboscontestan a los temas candentes en torno a la institución.

Candidatos a la presidencia

Angeles Gonzalez-Sinde Gil Parrondo

Defienden sus candidaturas y explican su programa para la nueva Academia de Cine

SERGIO ENRÍQUEZ

- -

pag 50-51.qxd 01/12/2006 19:52 PÆgina 46

Page 51: New Pag 01 ok - EL CULTURAL · 2019. 3. 28. · Pag 01 ok.qxd 02/12/2006 0:02 PÆgina 1. D urante varias décadas, tras la guerra civil, los es-colares españoles pade-cieron una

E L C U L T U R A L 7 - 1 2 - 2 0 0 6 P Á G I N A 5 1

C I N E / C A R A A C A R A

Hace años el presidente del sindi-cato de guionistas de Hollywood medecía con mucha cara de pena que es-taba desesperado, que intentar or-ganizar a los guionistas era como serpastor de gatos. ¡Si te lo dice él quees gringo y lo tienen estupendamen-te montado imagínate nosotros con loanárquicos que somos! Sólo coinci-des en rodajes durante un período detiempo breve, pero intenso y luegofestivales y cosas así, aunque ahí conpoca gente, más bien con directoreso actores. A los técnicos ¿dónde losencuentras? No es fácil agruparseporque no hay tantas ocasiones. LaAcademia puede y debe proporcio-nar ese espacio para compartir y de-batir juntos.

G. P.: No creo que sea una cues-tión de indiferencia, sino un profun-do respeto.

–¿Qué cree que puede ofrecer us-ted a la Academia que no pueda ofre-cer la otra candidatura?

A.G-S.: Desconozco el programade Gil Parrondo, pero su candidatu-ra la componen tres personas muysensatas y de gran experiencia queseguro que tienen ideas estupen-das. Yo creo que lo que a nosotros másnos interesa es abrir la Academia, tan-to hacia dentro, hacia los académicosy gente del cine, como hacia el res-to de la sociedad para difundir el cineespañol y su legado en muchos ám-bitos públicos y privados de toda Es-paña, donde ahora no llega o ha de-jado de llegar. Vivimos en un mundocambiante donde el audiovisual seexpande a toda velocidad gracias a losavances tecnológicos. La Academiaestá llena de expertos y debemostener más protagonismo.

G. P.: No somos rivales, sino dos

miembros de la Academia. La otracandidatura ofrece juventud, inteli-gencia y profesionalidad. Yo, sólo milarga carrera profesional.

–¿Podría explicar cuáles son laslíneas de fuerza de su programa paraesta nueva etapa?

A. G-S.: El diálogo, que la Aca-demia sea la casa de todos los delcine, incluídos los que en los últimosaños se fueron de la Academia, y quea mí me duele especialmente queno estén.

G. P.: Mi programa se basa es-trictamente en el objetivo de la Aca-demia de Cine, es decir, promover elcine español.

–¿Qué mejoras/reformas/cam-bios urgen a su juicio en la institución?

A.G-S.: La Academia a partir deenero tiene nueva sede, un edificioque nos ha proporcionado el Minis-terio y que nos va a permitir desarro-llar muchas actividades y acercar ala gente al cine español. Esa nuevesede va a comportar necesariamen-te un nuevo funcionamiento asícomo un esfuerzo muy grande de fi-nanciación. Creo que la Academiadebe acercarse a mucha gente que nonos conoce, desde instituciones, em-presas, políticos a otras Academiasnacionales y de fuera. Nos intere-san mucho los encuentros interdisci-plinares entre gente de cine y gentede otras profesiones. Y nos interesareforzar las especialidades en la Aca-demia, dar voz a todos y que los dearte se encuentren con los de sonido,y los actores con los montadores, porejemplo. Creo que se puede apren-der mucho ahí. Sin embargo hay unámbito que a mí me preocupa muyen especial y es la educación de la mi-rada de los niños, nuestros pequeños

futuros espectadores. Habría que fo-mentar programas para niños y jó-venes que son los más vulnerablesa las presiones del marketing, tienenmenos libertad de elegir lo que ven.Se les está desproveyendo de una he-rencia cultural básica, que les dará in-dependencia de criterios. Esto es gra-ve porque los niños de hoy forjan laidentidad de un país mañana y nohay que abandonarlos.

G. P.: Los que se derivan de laapertura de la nueva sede, que cuen-ta con una sala de exposiciones, salade proyecciones y archivos de do-cumentación.

–¿Tienen en mente volver a re-gular el sistema de votación de los pre-mios Goya,que tanta polémica ha ge-nerado en las últimas ediciones?¿Incluye esto hacer público el núme-ro de votos?

A. G-S.: No creo que tenga nin-gún interés hacer público el núme-ro de votos, es irrelevante, esto no sonlas elecciones autonómicas. Lo queimporta es estar nominado y luegoquién gana. No hay segundos ni ter-ceros puestos. El sistema de votaciónde los premios es el que han elegi-do los académicos en votación de-mocrática. Si a mí personalmente megusta más este sistema o el de no-minación por especialidad es cues-tión mía.

G. P.: No. Eso ya se reguló en laúltima asamblea de junio, donde seestableció el nuevo sistema en vali-dez de cuatro años. No creo que hayaque cambiarlo.

–El año pasado,ante los flojos re-sultados de audiencia en su retrans-misión televisiva,se demandó desdeciertos sectores que se contratarala realización de la gala de los Goyaa una productora privada. ¿Es unasituación que considera posible sisale elegido?

A.G-S.: Como todavía no hemosllegado a la Academia no conozcoen detalle los entresijos de la gala,pero sé que organizarla no es tan sen-cillo como parece. Sin duda debeser un espectáculo televisivo que en-tretenga y encargar la gala a una pro-

ductora puede facilitar esa agilidadorganizativa y dar lugar a un progra-ma más compacto. Pero siempre bajola supervisión y siguiendo las normasy objetivos de la Academia.

G. P.: Las decisiones de la Aca-demia la toma la Junta Directiva y ensu caso la asamblea.

–¿Aparte de organizar los Goya(con mejor o peor suerte), qué pa-pel debe ejercer la Academia de Cineen el panorama cinematográfico es-pañol?

A. G-S.: La Academia de Cinedebe velar por la difusión del cine es-pañol, servir de comunicador entrela gente del cine y el resto de la so-ciedad. No es un organismo político,ni una agencia de publicidad de pe-lículas concretas, ni un sindicato.Para la Academia todo el cine espa-ñol es prioritario, el de ayer y el dehoy, el masivo más comercial y el ex-perimental minoritario. Ese es el pa-pel que corresponde a una Acade-mia, proteger el cine, fomentarlo,ayudar a todo un colectivo. Si ese co-lectivo pasa por un momento de cri-sis o transformación como el actual,la Academia no puede quedarse in-diferente. Creo que tiene la posicióny capacidad para abrir vías de co-municación y puertas que alivienuna situación delicada. Una tarea in-gente, como ve.

G. P.: La Academia de Cine estáhaciendo una labor importantísimaen cuanto a la solidez y prestigio delcine español. No hay que olvidar quesu objeto principal es promover elcine español. Y a eso debe ceñirse.

–¿Es posible hacer una Academiade Cine para todos?

A. G-S.: ¡Por supuesto! Ese esexactamente nuestro propósito. Eneste mundo moderno cada vez másdominado por el audiovisual, los aca-démicos tenemos mucho que ofrecer.

G.P.:Por supuesto que sí. De he-cho, nuestra Academia representa atodos los sectores implicados en elcine español a través de sus diferen-tes especialidades.

CARLOS REVIRIEGO

GONZÁLEZ-SINDE: “La Academia debe ser la casa de todos

los del cine, incluídos los que en los últimos años se fueron

de ella, y que a mí me duele especialmente que no estén”

GIL PARRONDO: “Mi amigo Emiliano Otegui, director de pro-

ducción, creyó en mí y me convenció para presentarme.

Mi programa se basa en promover el cine español”

pag 50-51.qxd 01/12/2006 19:52 PÆgina 47

Page 52: New Pag 01 ok - EL CULTURAL · 2019. 3. 28. · Pag 01 ok.qxd 02/12/2006 0:02 PÆgina 1. D urante varias décadas, tras la guerra civil, los es-colares españoles pade-cieron una

C I N E / E S T R E N O S

Un niño que entra en el mun-do de los elfos, una ciudadpoblada de ratoncitos, un

dragón volador llamado Saphira, in-cluso la aventura por el desierto delos padres de Jesucristo... Historias ypersonajes que no dejan ningunaduda al respecto: las fiestas navide-ñas ya están aquí. Y con ellas se agol-pan los estrenos de cine infantil y fa-miliar en las pantallas. Las cajasregistradoras de los centros comer-ciales no serán las únicas con exce-so de trabajo en estas fechas; tam-bién, por supuesto, las de las taquillasde cine. Mentes creativo-comercia-les de Hollywood, del cine europeoy también de nuestra industria se

han puesto a la altura de las circuns-tancias y este año, puede que másque el anterior pero seguramentemenos que el próximo, irán poblan-do semana a semana las carteleras denuestro país con sus propuestas decine familiar.

Tiernos animalitos y criaturas fan-tásticas harán de las pantallas espa-ñolas durante este mes de diciembreun zoo de fauna bien bizarra, en oca-siones algo cursilona y plagada debuenos sentimientos. Por un lado,DreamWorks Animation, la compa-ñía de animación de Steven Spiel-berg, presenta a la comunidad deratoncitos londinenses en la comediade animación digital Ratónpolis (es-trenada el 1 de diciembre). Ratasde alta sociedad y ratas de alcanta-rilla se enfrentan, se enamoran y sedivierten en esta película dirigida por

Sam Fell y David Bowers. Y como el ratón Mickey dejó

constancia de que ningún otroanimalito produce tanta ternu-

ra entre los pequeños (¿seránlas orejas o los hocicos?), tam-bién le ha llegado el turno alroedor más hispánico de to-dos. El ratoncito Pérez porfin tendrá su ofrenda cine-

matográfica, que llega el día 22 dela mano de Filmax y del director ar-gentino Juan Pablo Buscarini, quienhace convivir digitalmente al ratónde los dientes de oro con los huma-nos. Este año, como en otros fue-ron El Cid o El bosque animado, el en-trañable ratón será la gran apuesta dela naciente industria de cine de ani-mación española.

Adorables criaturas. No sólo entreratones anda el jugo. También habrápingüinos en Happy Feet. Rompien-do el hielo, la apuesta polar de WarnerBros. para estas fiestas, que llegó anuestras salas hace dos días. Más ani-males congregará Paramount Pic-tures en La telaraña de Carlota (22 dediciembre). El protagonista de esterelato de E. B. White (maestro re-conocido de Groucho Marx) es uncerdito con mucha personalidad,Wilbur, que tras ser desposeído de lasmanos de su cuidadora, la pequeñaFern, entabla amistad con la arañaCharlotte, aquí llamada Carlota.Como a todo cerdo de granja, tam-

bién le llegará su San Martín, perosólo si el simpático arácnido Carlotalo impide. Este filme, dirigido porGary Winick, y que cuenta con lasvoces de Dakota Fanning y Julia Ro-berts (¿serán sus voces también lasmás caras del cine hollywoodense?),se suma a la querencia de transfor-mar seres inmundos y aterradores enadorables criaturas, es decir, en des-mitificar a base de normalizar losmiedos de los niños (y adultos).

Otros miedos, de entidad fantás-tica (¿y qué no lo es en el universo in-fantil?), serán a los que se enfrentenlos jinetes de dragones en Eragon, unsucedáneo de la constelación Tolkienque tiene por ambición traer a laspantallas (el día 15) a los enfebreci-dos fans de El señor de los anillos. Lanovela en que se basa el film, escri-ta por un joven de 22 años, Christo-pher Paolini, se ha publicado en 38idiomas y sólo en Estados Unidosha vendido 2,5 millones de ejem-plares. Producida con las mismas téc-nicas y compañías de tecnología di-gital que hicieron posible las trilogías

AA RR RR II BB AA :: CC ÁÁ NN DD II DD AA VV II LL LL AA RR EE NN CC ÁÁ NN DD II DD AA ,, DD EE GG UU II LL LL EE RR MM OO

FF EE SS SS EE RR .. AA BB AA JJ OO ,, UU NN PP EE RR SS OO NN AA JJ EE DD EE RR AA TT ÓÓ NN PP OO LL II SS ..

DeRatonesy ninos

Algunas ya se han estrenado y el resto irán ocupandolas pantallas a lo largo del mes de diciembre. Son las pro-ducciones de cine familiar, con la animación por delan-te, que componen el menú festivo de estas Navidades.

La fantasía navideña llega este año de la manode Luc Besson y Guillermo Fesser, entre otros

-

E L C U L T U R A L 7 - 1 2 - 2 0 0 6 P Á G I N A 5 2

pag 52-53.qxd 02/12/2006 0:55 PÆgina 2

Page 53: New Pag 01 ok - EL CULTURAL · 2019. 3. 28. · Pag 01 ok.qxd 02/12/2006 0:02 PÆgina 1. D urante varias décadas, tras la guerra civil, los es-colares españoles pade-cieron una

E L C U L T U R A L 7 - 1 2 - 2 0 0 6 P Á G I N A 5 3

ESTABLECIÓ un récord cobrando ni más nimenos que 24 millones de dólares por su par-ticipación en este filme. En la cima de sucarrera, Julia Roberts se hizo cargo de estaoficiosa versión femenina de El club de los poe-tas muertos, que aunque toma caminos biendistintos (con el feminismo por bandera en lapacata sociedad estadounidense de los añoscincuenta), apunta al mismo objetivo: frentea la alienación, un docente de mentes abier-tas despierta la conciencia y libertad indivi-dual de sus alumnos. Julia Roberts se codeaasí con la primera generación de actricespost-Julia de Hollywood, en la que se hallanactrices de talento y diversidad como KirstenDunst, Maggie Gyllenhaal y Julia Stiles. Adiferencia del profesor Keating en la películade Peter Weir, la profesora de arte Watson noincita aquí a sus pupilos (que siempre lamiran con asombro) a beberse la vida expri-miéndole todo su jugo, sino a estudiar, traba-jar duro y aceptar responsabilidades.

A su ingreso en el centro Wellesley, susalumnas son informadas con solemnidad que“de aquí a unos años, su única responsabili-dad será cuidar de sus maridos e hijos”.Watson se rebela contra esta idea frente a ladirectora del centro: “Pensé que venía a unlugar de donde salen los líderes del mañana,no sus mujeres”. Establecido el leit-motiv, elargumento de La sonrisa de Mona Lisa no seciñe exactamente a los caminos trillados niavanza directa e inexorablemente hacia supropósito, sino que la sucesión de aconteci-miento permite apropiarse del tempo de unaño lectivo. No abre los ojos ni la mente denadie, pero esta película de Mike Newelldivierte o irrita sin término medio.

El Cultural entrega el próximo jueves,por sólo 7,50 euros, el DVD La sonrisa

de Mona Lisa (2003), donde JuliaRoberts da vida a una profesora de arte.

C I N E / D V D

L A S O N R I S A D E M O N A L I S A

C U R I O S I D A D E S

·· Preparándose para su papel, Julia Roberts asistió comooyente a diversas clases de Historia del Arte en la Uni-versidad de Nueva York.

·· Mike Newell dirigió anteriormente películas como Do-nnie Brasco o Cuatro bodas y un funeral.

de Peter Jackson (a través deWeta Digital), la película tienetodos los ingredientes para con-vertirse en un nuevo éxito alque le seguirán sus secuelas. Noen vano, la epopeya fantásticaprotagonizada por el joven gue-rrero Eragon y el dragón hem-bra Saphira (Rachel Weisz), yque lleva a la pantalla el debu-tante Stefen Fangmeier, no esmás que la primera parte de laTrilogía del Legado de Paolini.

El también debutante Gui-llermo Fesser, que ha contadocon la ayuda de su hermano Ja-vier en la escritura del guión, lle-va a la pantalla el próximo 22 dediciembre la historia de su asis-tenta desde la infancia, Cándi-da, que interpreta ella misma,Cándida Villar, de cuya vida es-cribió Fesser la biografía Cuan-do Dios ahoga, aprieta pero bien, yque es desde hace varios años lacrítica de cine de su programaradiofónico “Gomaespuma”.Este rara avis en el cine español

(y mundial), incatalogable por lobizarro y novedoso de la pro-puesta, promete ofrecer dosisde humor surreal y de cataduraprofundamente española al re-latar las aventuras de una MaryPoppins en el barrio madrileñode San Blas.

La imaginación y solvenciadel productor y director francésLuc Besson –El quinto elemento,

El profesional– se ha puesto estavez al servicio de la tecnologíade animación, que combina conel cine de carne y hueso en Ar-thur y los minimoys, la aventurade un niño en el mundo que ha-bitan los elfos. Mia Farrow davida a la abuela del chaval,

mientras que Madonna, DavidBowie y Snoop Dog (quién loiba a decir) ponen sus voces alos diminutos seres que vivenen el bosque. Bajo un cuidadodiseño de producción y una es-tudiada operación de márke-ting, el cine francés demuestrauna vez más, que, cuando se lopropone, puede ser tan intra-table como el norteamericano.

El 3-D alemán. El cine alemántambién tiene su punta de lan-za en tecnología animada. Sellama En busca de la piedra má-gica y explora las posibilidadesdel 3-D. Desde la semana pa-sada en nuestras carteleras, elfilme transporta al espectador alos territorios imaginados deGaya, poblado por humanoidesde pequeña estatura. Por otraparte, los Pequeños grandes héro-es de Peter Hewitt son unos ni-ños normales que tras pasar poruna academia se transformanen superhérores para salvar almundo de su destrucción (15de diciembre). Nada nuevo eneste sucedáneo de subproduc-to (con Robert Rodriguez y Losincreíbles de por medio). Comotampoco ofrece ninguna nove-dad Santa Claus 3 (22 de di-ciembre), franquicia de Disneyque por lo que dice de ella la re-vista “Variety” sólo pareceaconsejable para los que no ten-gan nada detrás de los ojos. Elcapítulo bíblico que no podíafaltar lo viene ofreciendo desdela semana pasada la película Na-tividad, dirigida por quien hizoesas puerilidades adolescentesllamadas Thirteen y Los amos deDogtown, Catherine Hardwicke,y que esta vez se atreve ni másni menos que con el NuevoTestamento. Su estreno mun-dial tuvo lugar en el Vaticano yha sido muy bienvenida por lacomunidad católica, apostólicay romana. Que cada cual decidasu menú festivo. C. R.

DD EE AA RR RR II BB AA AA BB AA JJ OO :: LL AA TT EE LL AA RR AA ÑÑ AA DD EE CC AA RR LL OO TT AA ,, DD EE GG ..

WW II NN II CC KK YY AA RR TT HH UU RR YY LL OO SS MM II NN II MM OO YY SS ,, DD EE LL UU CC BB EE SS SS OO NN

Una de las citas de es-

tas Navidades para el pú-

blico infantil será Happy

Feet. Rompiendo el hielo, la

apuesta polar de la Warner

pag 52-53.qxd 02/12/2006 0:55 PÆgina 49

Page 54: New Pag 01 ok - EL CULTURAL · 2019. 3. 28. · Pag 01 ok.qxd 02/12/2006 0:02 PÆgina 1. D urante varias décadas, tras la guerra civil, los es-colares españoles pade-cieron una

DESDE que se fue Abbadoen 1979 las cosas, con Si-ciliani, Mazzonis, Zedda y

Muti en los puestos de responsa-bilidad, empezaron a torcerse pocoa poco en la Scala. La fuerte per-sonalidad de Muti fue, a veces, unimpedimento para que hubiera paz.Con el nombramiento del francésStéphane Lissner, episódico direc-tor artístico de nuestro Teatro Realantes de su reapertura en 1997, seha intentado partir en cierto modode cero y replantearse la actividaddel coliseo desde otros puntos devista e iniciativas de reciente cuño.

La temporada empieza con elplato fuerte de Aida de Verdi en unanueva producción de Zeffirelli, queya fue autor en 1963 de un monta-je de esta ópera. Conociendo el mo-dus operandi del ya anciano artista,no hay que suponer que su nuevapropuesta vaya a ser rompedora.Todo estará en su sitio, eso sí, paraque puedan lucirse dos de las me-jores voces de la actualidad, la dela soprano lituana Violeta Urmana,

hasta hace bien poco fornida y car-nosa mezzo, que ha de cuajar unaetíope de canto caudaloso, y el te-nor francés Roberto Alagna, entre-gado ya al canto di forza que pideRadamés, aunque los restos de li-rismo de una voz otrora fácil, igual ycálida, le han de ayudar a dar conel lado más entrañable del perso-naje. La húngara Ildiko Komlosi yel modesto barítono Carlo Guelfihan de cumplir en la celosa Amne-ris y el indomable Amonasro. La ba-tuta de Riccardo Chailly es garantíade buen funcionamiento musical.

La temporada parece bastanteequilibrada, aunque para algunosviendo los títulos suene más con-servadora. Hay sin duda excelentesdirectores musicales, algo básicoque no todos los teatros cuidan. Lomás novedoso es el estreno de Te-neke de Fabio Vacchi, con libretode Franco Marcoaldi, que adapta unrelato actual del escritor curdoYashar Kemal. En otro ángulo delrepertorio se sitúa la ópera de GIo-vanni Paisiello Socrate immagina-

rio, una buena muestra del estilo na-politano del settecento. Es una pro-ducción presentada por los conjun-tos del San Carlo de Nápoles.

Gran repertorio. Veamos el granrepertorio. En la parcela románticaitaliana tenemos, otro Verdi, La tra-viata, en la antigua producción deLiliana Cavani, que cuenta ahoracon el protagonismo vocal deAngela Gheorghiu, que intentaráreverdecer su interpretación dis-cográfica con Solti. Aquí seráMaazel el que empuñe la batuta.Daniele Gatti la tendrá en su manopara el romanticismo germánico deLohengrin de Wagner, donde lucirála puesta en escena de Lehnhoff,contratada también por Baden-Ba-den y Lyon. Una buena pareja en-cabeza el reparto, Anne Schwane-wilms y Robert Dean Smith.

Dos verismos muy auténticosse dan la mano, el de Madama But-terfly de Puccini y el de Adriana Le-couvreurde Cilea. En aquélla el prin-cipal reclamo es Fiorenza Cedolins,

magnífica artista muy apreciada porrigurosos catadores vocales espa-ñoles; en ésta es la muy avezadaDaniela Dessì la que nos musitaráaquello de “Poveri fiori.” El japo-nés –parece muy propio– KeitaAsari repone su excelente y exqui-sita producción escénica puccinia-na, que cuidará en el foso el exce-lente Myung-Whun Chung. Serecupera asimismo la producciónde Lamberto Puggelli de la otraópera, dirigida musicalmente por

Stefano Ranzani.Verista es también, a su modo,

Jenufa de Janácek, que se presentaen coproducción con el Châtelet deParís de Stéphane Braunschweig.El joven director alemán LotharKoenigs estará con la orquesta,mientras que la americana EmilyMagee –a la que aplaudimos en unreciente Tannhäuser ovetense– en-carnará a la desvalida campesina. Sumadrina será la incombustible AnjaSilja. Algo de verismo, con gotasde melodrama desorbitado e his-triónico y de un expresionismo pa-sado de rosca, hay en Lady Macbethdel distrito de Msenks de Shostako-vich, que viene en una produccióndel Covent Garden del neoyorkinoRichard Jones. Kazushi Ono es elresponsable musical. Buen trío pro-tagonista: Evelyn Herlizius –una delas últimas Brünnhilde de Bay-reuth–, Christopher Ventris y Ana-tole Kotscherga.

Anticipadora directa del expre-sionismo es Salomé de Strauss, quese presenta en la alucinada produc-

E L C U L T U R A L 7 - 1 2 - 2 0 0 6 P Á G I N A 5 4

M Ú S I C A

Milán se prepara para su próxima escalaUn nuevo montaje de Aida abre la temporada del templo de la lírica

Pese a todos los vaivenes que ha sufrido en los últimos tiempos, el gran templode la lírica mundial abre esta noche su temporada con la Aida de Verdi .Y lo hace portodo lo alto. Roberto Alagna y Violeta Urmana, entre las voces, Riccardo Chaillyen el foso,y en un nuevo montaje de Zeffirelli.Con el nombramiento del gestor fran-cés Stéphane Lissner, el teatro italiano consolida sus nuevas vías artísticas. Y a laespera del desembarco de Barenboim,se verá favorecido por el despliegue de gran-des batutas como la de Gatti, Ono, Chung, Harding o la nueva estrella Dudamel.

Pag 54-55.qxd 02/12/2006 1:02 PÆgina 2

Page 55: New Pag 01 ok - EL CULTURAL · 2019. 3. 28. · Pag 01 ok.qxd 02/12/2006 0:02 PÆgina 1. D urante varias décadas, tras la guerra civil, los es-colares españoles pade-cieron una

ción salzburguesa de Luc Bondy,con escena de Erich Wonder. Laparticipación de Daniel Harding enel foso y de la alemana recriada enNorteamérica Nadja Michaels–Giuletta en Los cuentos de Hoffmannde estos días del Real– son, sinduda, dos buenas bazas. Como loson, y nos vamos a la comedia pa-risina de los 40 del siglo XIX, dosvoces de la calidad de la francesaNatalie Dessay y de el peruanoJuan Diego Flórez para las tersasmelodías, gorgoritos y sobreagu-dos de La fille du régiment de Doni-zetti, en producción Crivelli/Zeffi-relli del Massimo de Palermo.

Comedia musical. Cerramos conotras dos comedias musicales. Unaes la espumosa Candide de LeonardBernstein, que recrea un sujeto ar-gumental de Voltaire y que se re-presenta en una producción delChâtelet de París de Robert Carsen,con Anna Christy y William Bur-den; otra es Così fan tutte de Mo-zart, ópera de tantas luces y lectu-

ras, que va a subir a escena por elequipo de la Academia de Artes yOficios del espectáculo del Teatroalla Scala, que han venido prepa-rando la obra con la histórica sopra-no Leyla Gencer.

Hay previstas varias sesiones sin-fónicas y de ballet y, como pro-puesta relevante, una colaboracióncon la Ópera de Berlín, Unter denLinden. El proyecto conjunto tienesu primera muestra, antes de finde año, en un Don Giovanni dirigidopor la nueva estrella Gustavo Du-damel y por Peter Mussbach. En2010 se producirán en la Scala lasdos primeras óperas de la Tetralogía.Al año siguiente se harán en laStaatsoper las otras dos. Propósitogeneral: contribuir a la apertura denuevos horizontes para el diálogoy la edificación de una Europa cul-ta. En julio la orquesta de la insti-tución germana visita la Scala paraofrecer, con Barenboim y Boulez,las Sinfonías 5 y 6 de Mahler.

ARTURO REVERTER

E L C U L T U R A L 7 - 1 2 - 2 0 0 6 P Á G I N A 5 5

Cuando Stéphane Lissner fue elegi-do máximo responsable de la Scalasucediendo a Muti, fue acogido porlos sectores que reverenciaban aéste con distancia, cuando no des-precio, mientras que aquéllos que as-piraban a ver que Italia podía su-marse a la renovación operística,aplaudían su llegada con entusiasmo.Al final, Lissner llegó y montó unatemporada más que notable tiran-do de su agenda –la cual le permiteconvencer a cualquier artista paraque haga un hueco en el templo dela lírica–, y aguardó al segundo añopara consolidar su proyecto. De entrada, una baza en la manga, el caris-mático Barenboim (a quien Maazel ha señalado como su deseable sustituto enla Filarmónica neoyorkina) aceptaba vincularse a su proyecto. Y guste o no,aquél es una de las contadas estrellas mediáticas de la batutería actual. Perocon un calendario abarrotado, el argentino no ha tenido tiempo de desem-barcar. A la espera, Lissner juega la baza de los nombres consagrados comoChailly, Gatti y Maazel, las figuras del mañana, Daniel Harding, Lothar Koe-nigs y Gustavo Dudamel y, ¡atención!, dos excelentes batutas asiáticasMyung Whun Chung y Kazushi Ono, guiño dirigido al turismo del Extremo Orien-te que ayude a equilibrar las maltrechas finanzas del teatro. L. G. I.

ZZ EE FF FF II RR EE LL LL II YY CC HH AA II LL LL YY EE NN

LL OO SS EE NN SS AA YY OO SS DD EE AA II DD AA

MM AA DD AA MM AA BB UU TT TT EE RR FF LL YY EE NN LL AA PP RR OO DD UU CC CC II ÓÓ NN DD EE KK EE II TT AA AA SS AA RR II QQ UU EE SS EE VV EE RR ÁÁ EE NN LL AA SS CC AA LL AA

El huracán Lissner

Pag 54-55.qxd 02/12/2006 1:02 PÆgina 57

Page 56: New Pag 01 ok - EL CULTURAL · 2019. 3. 28. · Pag 01 ok.qxd 02/12/2006 0:02 PÆgina 1. D urante varias décadas, tras la guerra civil, los es-colares españoles pade-cieron una

Gestión privatizada

“No podrá triunfar si no es respon-diendo al proyecto inicial”

M Ú S I C A / A C T U A L I D A D

SE cumplió lo que nunca se previó cuando seproyectó el Teatro de El Escorial. Este mesha quedado privatizada la gestión del comple-jo de más de veinticinco mil metros cuadradoscon un coste superior a los diez mil millones delas antiguas pesetas. Apenas ha sido gestionadodurante un mes por la propia Comunidad, quediseñó un festival muy brillante para el pocotiempo del que se dispuso.

El fallo al concurso convocado el pasadoagosto se ha visto facilitado al existir un solo can-didato. Por el camino se quedaron distintos pre-tendientes. Así, el grupo formado por Juan Cam-breleng, ex gerente del Real y Alfonso Carraté,director de la revista Melómanos, que tiraronla toalla. José Luis Moreno, asesorado por PinoCuccia (ex asesor artístico de la Maestranzasevillana), se presentó pero, por un fallo en suredacción, la oferta fue desechada como “bajatemeraria”. Lástima, porque la programaciónque presentaba reunía atractivo.

Al final quedó sólo la UTE (Unión Tem-poral de Empresas) encabezada por GererdoDíaz Ferrán (Marsans y CEIM). Su directora ge-rente será Silvia Modia, hasta ahora responsabledel Auditorio de Santiago; su director técnico

Alberto Alonso, quien lo fuera del Real. El co-mité artístico lo integran el empresario teatralEnrique Cornejo, Jose María Prat (Ibercámera),Diego Martínez (Festival de Úbeda) y Alfon-so Estrella (del de Aranjuez). La verdad es queno se sabe si darles la enhorabuena o el pésame,dada la enorme complejidad del asunto.

Y es que su gestión no puede triunfar sóloa base de simples programaciones, sino res-pondiendo al ambicioso y mucho más amplioproyecto que acompañaba a su construcción.Los interrogantes abiertos no son pocos. La con-cesión es sólo por dos años. Según es este mer-cado, ¿acaso no debería programarse para, almenos, los próximos tres años? Y si el público noacude y los números fallan, ¿no será el mante-nimiento del propio teatro lo primero que secuestionará? Los riesgos son muchos y la CAMpuede haber perdido la oportunidad de liderarun proyecto emblemático para la región.

GG OO NN ZZ AA LL OO AA LL OO NN SS OO

EL próximo lunes sube al escenario delTeatro Maestranza de Sevilla la óperaRomeo y Julieta de Charles Gounod, la

única de sus producciones líricas que, junto aFausto, pervive hoy en las obras que integran elrepertorio.

El amor imposible entre Romeo Montes-co y Julieta Capuleto, a partir del argumentoclásico ideado por el genial espíritu escénicode Shakespeare, sirve de excusa a Gounodpara crear unas páginas de gran lirismo y pul-critud al servicio de una línea de canto com-pletamente belcantista. Estrenada en el año1867 en París, reúne todos los ingredientes delmás puro estilo francés, más romántico que fi-losófico, más íntimo que trascendente, dondeparece primar siempre la forma antes que elcontenido. Un torrente de expresión, cuyasmaneras, carácter y giros conoce como nadiequien se pondrá al frente de la Sinfónica deSevilla, el veterano director Michel Plasson,auténtico protagonista, a falta de grandes es-trellas vocales, de la producción que se pre-senta en la capital.

Referente de la música francesa. El maes-tro galo, nacido en París en 1933, es quizás, casijubilado su compatriota Georges Prêtre, el másimportante referente actual en la interpretaciónde la música francesa. Es un artista de grancategoría y prestigio, capaz de dominar grandesmasas sonoras, y también de responsable sa-biduría, ya que nadie ha hecho tanto por ladivulgación del repertorio sinfónico y operís-tico francés. Para ello ha contado con un graninstrumento como es la Orquesta del Capitolio

de Toulouse, de rica tímbrica y excelente cuer-da, a la que ha gobernado desde 1968 hasta el2003, año en que le pasó la batuta a Tugan Su-jiev, el jovencísimo director ruso horneado en elMariinski de San Petersburgo, que hace po-cas semanas recaló en el Teatro Real de Madridcon el montaje de la obra El amor de las tresnaranjas del ruso Prokofiev.

Recuperar autores perdidos. La estrecha re-lación de Plasson con la discográfica EMI leha permitido recuperar a autores prácticamen-te desconocidos, “más allá de Ravel o De-bussy”, como Darius Milhaud, Léo Delibes oAlbéric Magnard. Ahí están el más de un cen-tenar de grabaciones que avalan su empeño. Unejemplo: los dos registros, no piratas, de refe-rencia que existen del Romeo y Julieta, en las gar-gantas de Alfredo Kraus y Catherine Malfitano,Roberto Alagna y Angela Gheorghiu, respec-tivamente, llevan su firma. No parece que va-yan a tener tanta suerte los espectadores sevi-llanos en cuanto al reparto que se anuncia. Lapartitura, que requiere dos protagonistas jó-venes que dominen la expresión y gusto fran-cés, estará servida en las voces de NathalieManfrino, que se ha hecho un nombre defen-diendo las partes femeninas de óperas france-sas, y el americano Richard Troxel, descono-cido en nuestro país. En el amplio plantel decantantes que requiere la obra, figuran un buennúmero de voces españolas, como las de VicentEsteve o José Julián Frontal, al lado de la búl-gara Tatiana Davidova o el bajo Elia Todisco.La producción proviene del Teatro Nacional deBurdeos. C. FORTEZA

Plasson, estrella en el Maestranza

E L C U L T U R A L 7 - 1 2 - 2 0 0 6 P Á G I N A 5 6

Ó P E R A / R O M E O Y J U L I E T A E N E L M A E S T R A N Z A D E S E V I L L A

WIL

FRIE

D HÖ

SL

EE LL VV EE TT EE RR AA NN OO MM II CC HH EE LL PP LL AA SS SS OO NN DD II RR II GG EE RROOMMEEOO YY JJUULLIIEETTAA

Pag 56-57 nuevo pdf.qxd 01/12/2006 22:33 PÆgina 2

Page 57: New Pag 01 ok - EL CULTURAL · 2019. 3. 28. · Pag 01 ok.qxd 02/12/2006 0:02 PÆgina 1. D urante varias décadas, tras la guerra civil, los es-colares españoles pade-cieron una

E L C U L T U R A L 7 - 1 2 - 2 0 0 6 P Á G I N A 5 7

M Ú S I C A / A C T U A L I D A D

EL Festival de Gospel & NegroSpirituals Caja Madrid celebrará endiciembre su duodécima edicióncomo justo anticipo sonoro de lasNavidades. Este año el encargadode inaugurar este certamen será elgrupo femenino Joyful (días 9 y 10),con dos sesiones en La Casa En-cendida. El resto de las actuacionesse desarrollarán en el Centro Cul-tural de La Villa, por donde desfi-larán reputadas formaciones y fi-guras del género como los NewSpirit de la pianista y cantante Ca-rol Fraizer (día 13), las masas co-rales The Mississippi Mass Choir(día 14), The Harlem Arc Choir(día 15) o los californianos TheCampbell Brothers (día 17).

EL Teatro de la Zarzuela re-cupera, a partir de este sába-do y hasta el 14 de enero, elmontaje de Los sobrinos del Ca-pitán Grant de Manuel Fer-nández Caballero, homenaje alcompositor murciano en elcentenario de su muerte. Elmontaje fue estrenado en elmismo coliseo en 2001 porPaco Mir. La espectacular pro-ducción supuso el rescate deun clásico de nuestro género lí-rico que se representó por pri-mera vez en versión completa.Su estreno original se produ-

jo en 1877 y el libreto proce-de de la novela de Julio Ver-ne Les enfants du capitaineGrant. Su libretista, MiguelRamos Carrión supo resumir laextensa obra del escritor yaproximarla al espectador es-pañol, trasladando su comien-zo a una corrala de Madrid,como si de una zarzuela co-rriente se tratara y convirtien-do al desaparecido capitán enun marino español y a sus hijosen fingidos sobrinos. Se cuen-ta con el impagable Millán Sal-cedo para el rol principal.

Vuelven los sobrinos del Capitán Grant

INVITADA por la CamerataAnxanum de Lanciano, laCoral Universitaria de las Is-las Baleares inicia esta tarde,en la Catedral de la localidadde Abruzzo, una singular yapretada gira por distintos es-cenarios italianos. En el pro-grama, que repite mañana en

la Iglesia Santa Andrea dellaValle de Roma, figura El Me-sías de Haendel con cuatro so-listas españoles: María JoséMoreno, Jordi Doménech,Lluís Vilamajor y David Me-néndez. Los conciertos quellevará a cabo la formación,que en el curso de la tempo-

rada 2001-2002 celebró suXXV aniversario, se comple-tan con una actuación frenteal Papa Benedicto XVI en laPlaza de España de la capi-tal italiana, junto a la emba-jada española ante la SantaSede. Estarán dirigidos porJoan Company.

La Coral Universitaria viaja con el Mesías

EL clavecinista y director milanés Fabio Boniz-zoni (en la imagen) concluye, el próximo martes enel Auditorio Kursaal de San Sebastián, una gira eu-ropea junto a La Risonanza, el conjunto de músi-ca antigua que fundara hace ahora dos décadas. Ensu visita a nuestropaís estará acompa-ñado por la forma-ción coral vasca LaCapilla de Peñaflo-rida, para juntos ha-cerse cargo del cé-lebre Mesías deHaendel, al que se-guro podrá aportarnuevas luces. Des-de que sus versiones de las Sonatas del Rosario deBiber, llevadas al disco, triunfaran en la ediciónde 2003 del Festival de Cuenca su orquesta está te-niendo una importante acogida en nuestro país.Como músico de continuo, ha sido requeridopor la Amsterdam Baroque Orchestra de Koop-man, Le Concert des Nations de Savall o La Eu-ropa Galante de Fabio Biondi. Músico rigurosoy reflexivo, suele trabajar mucho sus versionesofreciendo a menudo limpias lecturas cuya es-cucha suele suponer una hermosa experiencia.

La Risonanza & Bonizzoni,luz para Haendel

Festival de misasen Madrid

El tenor Josep Bros, que vive un es-pléndido momento de madurez vo-cal, como acaba de demostrar ensu reciente participación en la Luciade Lammermoor del Liceo, ofreceeste próximo martes un recital be-néfico en el Auditorio del Conser-vatorio de Palma de Mallorca en be-neficio de la lucha contra el cáncer.Organizado por los Amigos de laÓpera del Teatro Principal, en elprograma se alternarán cancionesitalianas con algunas de las más cé-lebres arias de las óperas y zarzuelasque conforman el repertorio del bar-celonés: “Pourquoi me réveiller” deWerther, “Una furtiva lagrima” deL’elisiro “De este apacible rincón deMadrid” de Luisa Fernanda.

Josep Bros, el artede saber cantar

J. ALCÁNTARA

S. M. R.

Pag 56-57 nuevo pdf.qxd 01/12/2006 22:33 PÆgina 3

Page 58: New Pag 01 ok - EL CULTURAL · 2019. 3. 28. · Pag 01 ok.qxd 02/12/2006 0:02 PÆgina 1. D urante varias décadas, tras la guerra civil, los es-colares españoles pade-cieron una

Henri Texier (París, 1945)siempre ha sido un rebel-de con causas propias, a

pesar de que sus revoluciones hoysean parte sustancial de las distin-tas ideologías que conforman el jazzeuropeo. Su instinto creativo ha mar-cado el devenir de las diferentes so-luciones estéticas que el género havenido experimentadoen nuestro continentedesde hace cuatro déca-das, desde el primer grandesembarco del bebop asu prolongación más con-temporánea y vanguardis-ta. A los veinte años acom-pañó a gigantes americanoscomo Dexter Gordon,Johnny Griffin, Art Farmer,Buden Powell, Don Cherry,Kenny Clarke o Lee Konitz,para después ejercer lide-razgo propio junto a popeseuropeos como Louis Scla-vis, Michel Portal, JoachimKühn, Daniel Humair o AldoRomano. Sin embargo, suquerencia a transitar las carre-teras secundarias del jazz nole ha reportado una merecidareputación o, al menos, un re-conocimiento más masivo.

El artista presenta en nuestro paísel disco (V)Ivre (Label Blue/Karon-te), firmado junto a su sexteto Stra-da, aunque sus producciones más re-cientes nos sitúen ante alineacionesde trío, cuarteto y orquesta de cuer-da. “Lo que determina el reperto-rio y el formato es la historia quequieres contar y la personalidad yel sonido de los músicos con quienesquieres tocar. Siempre ha de existiruna correspondencia entre todos es-tos elementos, para poder dar un

significado concreto y una expresi-vidad determinada. Mi labor escomo la de un director de teatro:eliges un argumento, unos actores”.

Juego de palabras. El título (V)Ivrees un juego de palabras entre los tér-minos franceses vivir y borracho, conel que el que Texier manifiesta unaactitud altamente vitalista. No obs-tante, el trabajo del Strada Sextetse define por ser una llamada a larebeldía contra la injusticia y la opre-

sión: “Vivimos tiempos muy difíci-les y de alguna manera hemos que-rido manifestarnos en este disco con-tra todas las desigualdades y no merefiero sólo a las más evidentes, casode las guerras, sino también a esaspequeñas dictaduras de lo cotidiano.Hay que rebelarse contra la injusti-cia”. La metodología de trabajo delcontrabajista se reconoce deudora dela improvisación colectiva que siem-pre animaba los grupos de Miles Da-vis: “La sonoridad del Strada es muy

extensa y por eso nos concedemosmucha libertad para explorar todaslas zonas musicales, con el fin de en-contrar lugares comunes. Somoscomo una orquesta callejera, a vecesdelicada, otras ruidosa, más violenta.Cada uno de los miembros aportó un

tema al disco y para ello todoel mundo se identificó con esallamada a la rebelión”.

Además de Texier, la ali-neación de su sexteto incluyesólidas figuras del jazz galo,caso del guitarrista Manu Cod-ja, el trombonista GeorguiKornazov, el baterista Chris-tophe Marguet, y los saxofo-nistas François Corneloup ysu hijo Sébastien: “¿Cómollevo esta situación? Con ab-soluta normalidad, siemprehe trabajado con jóvenes, asíque un día me dije ¿y porqué no con mi hijo? Siem-pre hemos tenido los mis-mos gustos y estamos en lamisma onda, Charlie Par-ker, Ornette Coleman, Mi-les Davis, Coltrane, Monk,Mingus... Somos muy bue-nos compañeros”.

Durante la conversación HenriTexier no puede por menos que ha-blar sobre una de las vivencias quemás le han marcado, sus tres girasafricanas junto a Louis Sclavis y elbaterista Aldo Romano. En este sen-tido, recientemente ha salido al mer-cado un hermoso disco inspirado enaquellas actuaciones, African Flas-hback, apoyado con fotografías deGuy Le Querrec: “Después deaquellos viajes ninguno de nosotrosha vuelto a ser el mismo”.

PABLO SANZ

E L C U L T U R A L 7 - 1 2 - 2 0 0 6 P Á G I N A 5 8

DD AA VV EE BB UU RR EE LL LL YY BB AA LL DD OO MM AA RR TT ÍÍ NN EE ZZ

Henri Texier

M Ú S I C A / J A Z Z

“Mi nuevo disco es un manifiesto contra

todo tipo de desigualdades”

Festival de Sigüenza, felizmente extrañoEl de Sigüenza es uno de los certámenes más felizmenteextraños de cuantos pueblan nuestra geografía. Su pro-gramación, elaborada a la carta y con un marcado ca-rácter de autor, siempre atiende la creación más van-guardista y contemporánea, lo que contrasta con unpúblico al que se le supone una joven educación jazzística.

A ello se le suma su escenario principal, la ermita deSan Roque, un marco tan bello como anómalo . Además delStrada Sextet, la oferta se completa con dos intere-santes duetos formados por la cantante Leena Conquesty el pianista Dave Burell (jueves 7), por un lado, y BaldoMartínez y Carlo Actis Dato (viernes 8), por otro.

Pese a no contar con la popularidad de otras figuras, elcontrabajista Henri Texier es uno de los grandes refe-rentes del mundo del jazz. El próximo sábado actúaen el Festival de Sigüenza donde presentará su disco (V)Ivre junto a temas de su próximo album Alerte à l’eau.

Pag 58 ok.qxd 01/12/2006 22:35 PÆgina 52

Page 59: New Pag 01 ok - EL CULTURAL · 2019. 3. 28. · Pag 01 ok.qxd 02/12/2006 0:02 PÆgina 1. D urante varias décadas, tras la guerra civil, los es-colares españoles pade-cieron una

E L C U L T U R A L 7 - 1 2 - 2 0 0 6 P Á G I N A 5 9

SZYMANOWSKI

Canciones/HarnasieSINF. DE BIRMINGAM/S. RATTLE

E M I 3 6 4 4 3 5 2

UN disco muy ilustrativodel arte concienzudo, bienelaborado, de raro eclecti-cismo y bipolar del compo-sitor polaco (1882-1937). Suveta impresionista queda re-flejada en los Ocho cantos deamor de Hafiz op. 26 y Trescantos de la princesa de loscuentos de hadas op. 31, de1914 y 1917, en los que tam-bién se advierte un hálito deromanticismo postwagne-riano. Tras la primera gue-rra mundial, el lenguaje deSzymanowski se centró másen su tradición, particular-mente la originaria del ma-cizo de los Tatras. Un ejem-plo es el ballet Harnasie,vivo y colorista, rico en ide-as y ritmos. Se estrenó porLifar en París en 1936. Lainterpretación, gobernadapor la fina batuta de SimonRattle, con solistas vocales ylos Coros y Orquesta de laCiudad de Birmingham, suanterior formación, es es-plendorosa. A. REVERTER

R. E. M.

And I Feel FineTHE BEST OF THE I.R.S. YEARS

E M I 0 9 4 6 3 - 6 9 9 4 2 - 2 - 2

R. E. M. fue la banda conmás talento de los ochenta.Así lo pareció el día de sudebú, con un álbum gran-dioso llamado Murmur(1983) en el que el talentobrillaba en cada acorde, encada melodía, en unos arre-glos de guitarra que enri-quecían el rock y ampliabanla dimensión pop de las can-ciones. Aquellos R.E.M.adolescentes, que bebían delas fuentes de los Byrds y losFlamin Groovies más meló-dicos, poco tienen que vercon los R.E.M. actuales. Mi-chael Stipe, el cantante delgrupo, amenaza con un nue-vo trabajo de estudio con in-fluencias de sus actuales pre-ferencias: el ambient y eldub. Nada más lejos de las 21canciones del primer CD deeste disco doble, piezas per-fectas de eterno pop-rock. Ode los 21 temas del segun-do disco, deliciosas rarezasy directos seleccionados porel grupo.J. PÉREZ DE ALBÉNIZ

BARBARA HENDRICKS

Recital canciones españolasLOVE DERWINGER, PIANO

A R T E V E R U M A R V 0 0 1

DESPUÉS de muchasaventuras fonográficas, la in-quieta soprano BarbaraHendricks ha creado su pro-pio sello para grabar sus re-pertorios más queridos:Schumann, Brahms, Bee-thoven, Schubert, Shosta-kovich… El primer disco loha dedicado a la música es-pañola, con una selección deTonadillas y las Cancionesamatorias de Granados, lasSiete canciones populares deFalla, las Cinco canciones ne-grasde Xavier Montsalvatgey algunas de las piezas másconocidas de Obradors. Unemotivo programa, que la ar-tista ha querido dedicar a suadmirada Victoria de los Án-geles, y que, a pesar de loexótico de la dicción, abordacon su musicalidad habitual.Se cierra el disco con unaemotiva versión con coro delCant dels ocells, que en su vozparece un espiritual. Muyidiomática la labor del pia-nista. R. BANÚS

M Ú S I C A / D I S C O S

Discos más vendidos

BARCELONA: Castelló, FNAC, El Corte Inglés · BILBAO: Vellido · MADRID: El Corte Inglés, FNAC, La tienda del Real · PALMA DE MALLORCA: TotClàssic SAN SEBASTIÁN: Parsifal · SEVILLA: Allegro · ZARAGOZA: El Corte Inglés, FNAC · VALENCIA: FNAC · VIGO: El Corte Inglés

11.. HOMAGE, THE AGE OF THE DIVA VARIOS R. FLEMING Decca

TÍTULO AUTOR INTÉRPRETE DISCOGRÁFICA

22.. Álbum Ruso VARIOS A. NETREBKO Dg33.. Arias de zarzuela J. NEBRA M. BAYO/BANZO Hm44.. Mozart Arias W. A MOZART M. KOZENA/S. RATTLE Gaudisc55.. Canciones del laberinto J. DOWLAND STING Dg66.. Inéditos del Teatro de la Zarzuela VARIOS VARIOS Sel lo Autor77.. Callas: 100 Best Classics VARIOS M. CALLAS Emi88.. Arias de ópera HAENDEL/HASSE V. GENAUX Virg in9. Dúos de zarzuela VARIOS M. J. MONTIEL/A. M. SÁNCHEZ Rtve

1100.. Alagna canta a Luis Mariano VARIOS R. ALAGNA Dg

FRANCO CORELLI: EL CONCIERTO DE TOKIO DE 1971ORQUESTA NHK/Alberto Ventura, Director

DVD DYNAM IC 33515/DVD BEL CANTO SOC I ETY D009 1

YA habían pasado sus años gloriosos y en cincoaños se le dejaría de escuchar cantando óperassobre un escenario, pero aún quedaban hitos en

su carrera. Uno de ellos acaeció en Japón, lo que por otrolado suele suceder con frecuencia con los grandes can-tantes en los años finales de sus carreras. Era 1971 y, conla Orquesta NHK bajo dirección de Alberto Ventura,ofreció un recital a la antigua usanza, como aquellosde Mario del Monaco, artista al que Franco Corelliadmiraba profundamente hasta el punto de tenerlocomo modelo aunque no lo reconociese más que en pri-vado. Pocas arias, en concreto siete, a las que al finalse añaden propinas napolitanas con piano en vez deorquesta. Así se hacían entonces las cosas: la orquestano tenía por qué preparar tantas piezas y con piano sepodía prolongar la jornada cuanto se quisiese. Corellicantó cuatro de las más populares: “O sole mio” deEdoardo di Capua, “Core ‘ngrato” de Salvatore Car-dillo, “Tu, ca’ nun chiagne! de Ernesto de Curtis y “Avucchella” de Francesco Paolo Tosti.

La primera aria “Questa o quella” de Rigoletto hacetemer lo peor, porque no es fiel a la partitura y parece queno pueda con ella, pero las cosas cambian fulminante-mente a partir de la segunda, un magistral “Improvi-so” de Andrea Chenier, que provoca el delirio. Luego “Mibatte il cor...O paradiso” de La Africana, “Che gelida ma-nina” de La bohème, “Ch’ella mi creda” de La fanciullay “O souverain, ô jude, ô père”, de El Cid.

Curiosamente, seguro que por aquello de la cadu-cidad de derechos, se publican simultáneamente dosDVDS con el mismo recital pero uno de ellos, el deBel Canto Society añade muchas horas más de muyinteresantes entrevistas con Corelli, en las que se ha-bla de todo y se da un repaso a la historia de la líricadel momento. Se trata sólo de audio, pero estamos anteun documento magnífico. GONZALO ALONSO

Corelli en Tokio

Pag 59.qxd 02/12/2006 0:52 PÆgina 1

Page 60: New Pag 01 ok - EL CULTURAL · 2019. 3. 28. · Pag 01 ok.qxd 02/12/2006 0:02 PÆgina 1. D urante varias décadas, tras la guerra civil, los es-colares españoles pade-cieron una

Se cumplen ahora cien años dela concesión del premio Nobelen Fisiología o Medicina a un

español de 54 años llamado SantiagoRamón y Cajal. Este será el primery único premio Nobel conseguido enesta categoría por un español, dadoque el bioquímico asturiano Seve-ro Ochoa cuando lo consiguió en1959, estaba nacionalizado america-no. Obtener este premio en la ac-tualidad no es tarea fácil, pero suprestigio es tan alto que hay un buennúmero de laboratorios, distribuidospor todo el mundo, embarcados en loque se ha venido a denominar “la ca-rrera por el Nobel”.

Cajal tampoco lo tuvo fácil, dadaslas dificultades para hacer cienciaen la España de finales del siglo XIX.Por otra parte, el premio Nobel tam-poco tenía entonces el enorme pres-tigio que goza en la actualidad, dadoque era un galardón de reciente crea-ción (los primeros premios se con-

cedieron en 1901). Sea como fuere,Cajal no se hizo famoso por la con-cesión del premio Nobel, pues ya erauna persona meritoriamente recono-cida en su país y en la mayoría delos países donde se hacía ciencia.Santiago Ramón y Cajal nace el pri-mero de mayo de 1852 en Petilla deAragón, pequeña villa de Navarra de

la provincia de Zaragoza. Su naci-miento en este lugar fue debido altrabajo de su padre, Justo Ramón Ca-sasús, médico rural que, casado conAntonia Cajal Puente, consiguió suprimer trabajo de médico en esta lo-calidad. Santiago sólo vivió en Petillasus 17 primeros meses de vida, tras-ladándose secuencialmente a los

pueblos de Larrés, Luna, Valpalmasy Ayerbe. Viviendo en este último, supadre le envía a estudiar el bachi-llerato a Jaca, pero Santiago no esbuen estudiante y al año siguiente supadre lo manda al Instituto provincialde Huesca.

Pintura y medicina. Allí tampocodestaca, antes bien, no deja de darproblemas con sus malas notas y susmanías pictóricas, pues Santiago de-cide que quiere ser pintor. Sin em-bargo, se compromete con su padrea terminar el bachillerato si éste lepaga las clases en una academia depintura en Huesca. Santiago asistea las clases de dibujo y aprueba todaslas asignaturas. Además, accede aempezar a estudiar medicina, para locual se desplaza, en 1870, a la Uni-versidad de Zaragoza. En tres añosSantiago termina su carrera y se en-rola en el ejército expedicionario deCuba. Pero la vida en las colonias

E L C U L T U R A L 7 - 1 2 - 2 0 0 6 P Á G I N A 6 0

N C I A

El domingo se cumplen 100 años de la ceremonia de en-trega del Nobel al histólogo Santiago Ramón y Cajal. Posee-dor de un gran talento científico y de una portentosa intui-ción, Ramón y Cajal marcó un antes y un después de laciencia española con trabajos como la Teoría Neuronal. ElCultural celebra este acontecimiento con los artículos de JuanA. de Carlos, del Instituto Cajal-CSIC, Francisco Mora, ca-tedrático de Fisiología de la Complutense, y con una con-versación con su nieto Santiago Ramón y Cajal Junquera, ca-tedrático de Anatomía Patológica del Clínico de Zaragoza.

Ramón y Cajal100 años de un Nobel

pag 60-61 ok.qxd 01/12/2006 18:50 PÆgina 2

Page 61: New Pag 01 ok - EL CULTURAL · 2019. 3. 28. · Pag 01 ok.qxd 02/12/2006 0:02 PÆgina 1. D urante varias décadas, tras la guerra civil, los es-colares españoles pade-cieron una

no es fácil y Santiago enferma depaludismo y disentería, por lo que esenviado a España en 1875.

Consigue una plaza de ayudanteinterino en la Facultad de Medici-na de Zaragoza y, poco después, la di-rección de los Museos Anatómicos.Durante este tiempo realiza los cur-sos de doctorado en Madrid, dondeel Dr. Maestre de San Juan le ense-ña por primera vez unas preparacio-nes histológicas al microscopio. Estehecho impresiona tanto a Santiagoque cuando regresa a Zaragoza secompra, con sus ahorros de Cuba, unsencillo microscopio Verick y mon-ta un pequeño laboratorio en su casa,donde realiza su trabajo de tesis so-bre la “Patogenia de la inflamación”.

En 1879, Santiago se casa con Sil-veria Fañanás con la que tendrá sie-te hijos y en 1883 consigue por opo-sición la Cátedra de AnatomíaGeneral y Descriptiva de la Univer-sidad de Valencia. En un viaje que

realiza a Madrid como vocal de unasoposiciones, el Dr. Simarro le enseñaunas preparaciones de sistema ner-vioso impregnadas mediante la téc-nica de Golgi, un científico italiano.Con esta tinción se podían distinguirlas células nerviosas impregnadas ensu totalidad.

El método Golgi. Esta técnica, me-jorada por Cajal, daría en sus manos,un rendimiento espectacular. A fina-les de 1887 obtiene la Cátedra deHistología y Anatomía Patológica dela Universidad de Barcelona. Du-rante los años 1888 y 1889 estudiaráel sistema nervioso de distintas es-pecies de animales con el método deGolgi y realizará sus descubrimien-tos más importantes. Sus hallazgoslos presenta en el congreso de la So-ciedad Anatómica Alemana, cele-brado en Berlín en 1889, donde aca-para la atención del Profesor Kölliker,figura señera de la histología, quese encarga de darlo a conocer a la co-munidad científica mundial. Se pue-de decir que gracias a Kölliker, la po-pularidad de Cajal trasciende aEspaña. Pero, ¿qué hallazgos tan tras-cendentales realizó Cajal para me-recer tales reconocimientos?

En aquella época imperaba laidea, sostenida principalmente porGerlach y Golgi, que la arquitecturade la sustancia nerviosa estaba cons-tituida por redes difusas en las queparticipaban todas o parte de las ex-pansiones de las distintas células, loque creaba un intrincado retículonervioso que daba nombre a la “Teo-ría Reticular”. Sin embargo, Cajal ob-serva que las fibras nerviosas termi-nan libremente y que las distintascélulas se relacionan entre sí por con-tactos y no se anastomosan forman-do redes, llevándole a postular su“Teoría Neuronal” o de la indivi-dualidad de la célula nerviosa. Pocoa poco va descubriendo pequeñosdetalles anatómicos que confirmansu nueva teoría. Entre los detallesmás importantes está el descubri-miento de las “espinas dendríticas”,

pequeños apéndices de las ramifi-caciones celulares donde hacen con-tacto fibras nerviosas procedentes deotras células.

Asimismo, el “cono de creci-miento”, estructura por medio de lacual crece la fibra nerviosa y la dirige,durante el desarrollo, con increíbleprecisión hacia la estructura que tie-ne que inervar. La verdad es que undescubrimiento siempre le llevabaa otro, y su posible significación fi-siológica le hacía enunciar una nue-va teoría. Cajal era capaz de ver di-namismo donde no lo había, dadoque él estudiaba preparaciones his-tológicas de material nervioso fijado.Es decir, veía imágenes estáticas y seimaginaba el tejido nervioso en fun-cionamiento, y este era el verdade-ro genio de Cajal. Por poner un ejem-plo, Cajal se aventura a predecir ladirección que sigue el impulso ner-vioso en diferentes estructuras ce-rebrales. Así, postula su “Ley de lapolarización dinámica” que dice queel impulso nervioso se propaga des-

de las expansiones dendríticas has-ta el cuerpo celular y desde éste porel axón hacia la siguiente célula conla que hace contacto. En un alarde di-dáctico sin precedentes, representala dirección del impulso nervioso ensus dibujos histológicos mediante fle-chas. Podemos asegurar que no seconfundió en sus predicciones.

“Cono de crecimiento”. Otro ejem-plo lo constituye su explicación fi-siológica de la estructura denomi-nada por él “cono de crecimiento”.Piensa que esta estructura va son-deando el camino y es capaz de in-terpretar las sustancias químicas quese encuentra a su paso, de tal modoque la fibra nerviosa se siente atraídapor una serie de sustancias o repeli-da por otras, encontrando el caminopreciso por donde tiene que crecer.

También se aventura a predecir queesas sustancias son secretadas por de-terminadas células que encuentrala fibra a su paso. Estas prediccio-nes fisiológicas constituirán su “Teo-ría quimiotrópica”.

Su obra magna. Cajal descubrirámuchos detalles más del sistemanervioso que quedarán reflejadosprincipalmente en su obra magna“Textura del Sistema Nervioso delHombre y de los Vertebrados”, obraque tardó cinco años en escribir (seacabó de imprimir en 1904) y queconsta de tres volúmenes con un to-tal de 1.800 páginas y 887 grabados.Creo que las aportaciones descritasen estas líneas son suficientes parajustificar que el día 25 de octubrede 1906 recibiera en su domicilio untelegrama procedente del InstitutoCarolino de Estocolmo comunicán-dole escuetamente la concesión delpremio Nobel. El día 10 de diciem-bre recibe este premio en la RealAcademia de Música de Estocolmo

y el día 12 imparte su conferencia, enfrancés, titulada “Estructura y co-nexiones de las neuronas”. La granparadoja del premio de ese año esque, por primera vez, fue dividido endos, teniendo que compartir tan me-recido galardón con Camillo Golgi,descubridor del método perfeccio-nado por él. Pero no olvidemos queeste científico italiano era uno delos mayores defensores de la “Teoríareticular”, a la que Cajal se opusotoda su vida con su “Teoría neuro-nal”. De hecho, el último libro cien-tífico publicado por Cajal, en el año1934, llevaba por título Neuronismoo Reticularismo y es un compendio detodos sus descubrimientos favorablesa la teoría neuronal. Pero esto, es otrahistoria.

JUAN A. DE CARLOS

E L C U L T U R A L 7 - 1 2 - 2 0 0 6 P Á G I N A 6 1

Cajal era capaz de ver dinamismo donde no lo había.Es decir, veía imágenes estáticas y se imaginaba el tejido nervioso en funcionamiento y éste era su verdadero genio

AA UU TT OO RR RR EE TT RR AA TT OO DD EE SS AA NN TT II AA GG OORR AA MM ÓÓ NN YY CC AA JJ AA LL EE NN SS UU

LL AA BB OO RR AA TT OO RR II OO EE NN 11 99 22 55 ..

1 0 0 A Ñ O S D E U N N O B E L

pag 60-61 ok.qxd 01/12/2006 18:50 PÆgina 57

Page 62: New Pag 01 ok - EL CULTURAL · 2019. 3. 28. · Pag 01 ok.qxd 02/12/2006 0:02 PÆgina 1. D urante varias décadas, tras la guerra civil, los es-colares españoles pade-cieron una

1 0 0 A Ñ O S D E U N N O B E L

E L C U L T U R A L 7 - 1 2 - 2 0 0 6 P Á G I N A 6 2

Para Santiago Ramón y CajalJunquera (Madrid, 1940) enEspaña durante siglos (espe-

cialmente el XVII y el XVIII),“hubo científicos pero nunca hubociencia”. No sería aventurado afir-mar, pues, que la ciencia de nuestropaís se inicia con Santiago Ramón yCajal a finales del siglo XIX. A par-te de su inmensa labor personal enel campo de la neurohistología hayque destacar la gran aportación quehizo su escuela. “La Escuela Histo-lógica Española que él fundó a par-tir del año 1900 ha sido la escuelacientífica más importante que he-mos tenido en España”, señala Ra-món y Cajal Junquera. Esta Escue-la ha tenido su prolongación en eltiempo en el actual Instituto Cajal,dependiente del CSIC.

–¿Era posible separar el ladohumano de la actividad investiga-dora de su abuelo?

– Tengo que decirle que su ladohumano está íntimamente unidoa su actividad investigadora. Cuan-do se conoce su biografía, uno se dacuenta de que muchos de sus pen-samientos filosóficos le llevaron arealizar algunos de sus más impor-tantes descubrimientos. Las carac-terísticas de su personalidad se re-

flejan perfectamente en su activi-dad científica. Por ejemplo: la in-dependencia de juicio, su fuerza devoluntad, su deseo de hacer unaobra original, su ferviente patriotis-mo fueron precisamente caracte-rísticas de su personalidad que sereflejaron en su labor científica.Todo esto, quedó plasmado en unade sus obras didácticas más cono-cidas; Reglas y consejos sobre investi-gación científica. En este libro, muyconocido durante muchos años ypublicado en diversos idiomas, Ca-jal da una serie de consejos a losinvestigadores jóvenes que reflejansu personalidad.

Actualidad científica–Por obras como esa se despren-

de que su inquietud intelectual tras-cendía el laboratorio.

–Sí, hay que destacar que miabuelo en ningún momento quisoenquistarse en el laboratorio comootros muchos hombres de cienciaque se especializan exclusivamen-te en la actualidad científica. Élsiempre trató de cultivarse, de am-pliar sus conocimientos de todotipo. Así, en las ciudades donde élvivió (Valencia, Barcelona y, final-mente, en Madrid) siempre trató

al poco de llegar a estas ciudades decontactar con aquellos círculos, conaquellas personas de las que podíaaprender. Acudió a los ateneos, a lastertulias de café (en aquellos añoseran de gran nivel donde se junta-ban catedráticos, científicos, litera-tos, etc.) y que por tanto le ofrecie-ron la oportunidad de conocergrandes personalidades, algunas deellas de la política nacional de aque-llos años. De todos ellos aprendióalgo. Además, asistió como si fue-se un estudiante más, a las clasesque daban los grandes oradores, lasgrandes personalidades de la cul-tura española; por ejemplo, cuan-do fue a Madrid asistía a las clases deGiner de los Ríos, Salmerón, Me-néndez y Pelayo, etc. Con esto lequiero decir que Cajal, a diferen-cia de otros científicos, siempresupo cultivarse. Y al final de su vidallegó a tener una biblioteca de10.000 volúmenes en los que se po-día encontrar libros de todo tipo: clá-sicos griegos y latinos, obras de fi-losofía, geografía, historia (era unhombre que conocía perfectamen-te la historia de España), astrono-mía, poesía, religión, etc.

–Como científico, ¿que admiramás de su metodología de trabajo?

–En este aspecto habría que ci-tar su constancia. El siempre se que-jaba de que en nuestro país habíaimportantes personalidades de laciencia pero que realmente no ha-bían conseguido hacer una labor ori-ginal por falta de constancia. Ad-miraba lo que ocurría en lasuniversidades alemanas, donde élllegó a conocer científicos que eran

personas corrientes, que no estabandotados de gran inteligencia peroque se caracterizaban por su trabajoconstante. Cajal tenía una vida muyordenada. Le daba tiempo a todo.Por las mañanas daba sus clases enla Facultad de Medicina , atendíaa sus discípulos y a los estudiantes ypor la tarde, tras asistir a una tertuliade café que no duraba más de unahora, ejercía su labor de investiga-ción hasta cerca de las nueve de lanoche. Y esto lo estuvo haciendodurante toda su vida científica. Asíse comprende la labor tan inmensaque pudo realizar.

Emoción y preocupación–¿Cómo impactó el Nobel en esa

rutina? ¿Cayó bien en el mundocientífico de la época?

–Fue una emoción indescriptiblepero como él dice en su biografíatambién le produjo preocupación,una preocupación pasajera dado queél era poco dado a los honores. Sabíaque la popularidad que le iba a dar elNobel le iba a obligar a estar duran-te semanas sin realizar ninguna acti-vidad de laboratorio, o tener que res-ponder a las cientos de cartas defelicitación. Pero su preocupaciónmayor fue el temor de que la con-cesión del honor del Nobel proba-blemente iba a resucitar las teoríasreticularistas que estaban un tantoolvidadas y que eran contrarias asu teoría de la independencia de lacélula nerviosa. Este temor se cum-plió, porque al poco tiempo de laconcesión del Nobel algunos histó-logos como Held –que hasta enton-ces creía en la teoría neuronal de Ca-

Santiago Ramón y Cajal Junquera “Mi abuelo nunca quiso enquistarse en el

laboratorio, siempre trató de cultivarse”

Ha seguido los pasos de su abuelo desde su labor enel Hospital Clínico de Zaragoza. Además de un expertoen su legado, Santiago Ramón y Cajal Junquera ha lle-vado la obra del Premio Nobel por los foros más pres-tigiosos de la ciencia actual. El Cultural ha hablado so-bre el lado humano de un genio adelantado a su época.

pag 62-63 ok.qxd 01/12/2006 18:36 PÆgina 42

Page 63: New Pag 01 ok - EL CULTURAL · 2019. 3. 28. · Pag 01 ok.qxd 02/12/2006 0:02 PÆgina 1. D urante varias décadas, tras la guerra civil, los es-colares españoles pade-cieron una

E L C U L T U R A L 7 - 1 2 - 2 0 0 6 P Á G I N A 6 3

jal– empezaron a ponerla en dudapostulando que los axones de lasneuronas de la época embrionaria nocrecían libremente, sino que pro-gresaban encauzados en una seriede estructuras tubulares preesta-blecidas. Apathy también atacó aCajal en el tema de las neurofibri-llas, por lo que tuvo que emplear al-gunos meses para poder rebatir a es-tos dos histólogos extranjeros. Logróvencer y tanto la hipótesis de Heldcomo la de Apathy se fueron apa-gando poco a poco.

Los otros hallazgos–Se cumple también un año de la

publicación de su estudio sobre Ca-jal y el Cáncer en Nature ReviewsCancer. ¿Cree que el Nobel eclipsólas “otras” contribuciones científicasde Ramón y Cajal?

–Sin duda. Cajal realizó dos tiposde actividades científicas diferentes.Por un lado, estudió la anatomía mi-croscópica normal del sistema ner-vioso en diversas especies de ani-males, y también en el cerebrohumano, y por otro se dedicó a laAnatomía Patológica, estudios estosque se hicieron fundamentalmen-te en humanos. Pues bien, algunas

aportaciones que hizo mi abuelo enAnatomía Patológica no han pasa-do desapercibidas pero han sidopoco conocidas y mal apreciadas. Porejemplo, hizo interesantes estudiossobre la defensa inmunitaria y la res-puesta inflamatoria del organismohuésped ante la existencia de un tu-mor maligno. Hizo una serie de ob-servaciones que luego se han idoconfirmando con el paso de los añospor las investigaciones modernas.Por ejemplo, él fue uno de los pio-neros en observar la importancia quetienen los vasos sanguíneos en el lla-mado estroma tumoral, que es la par-te del tejido conjuntivo que sirvepara nutrir a las células cancerosas.También hizo la primera descripción

de las llamadas células plasmáticas,hoy día consideradas como impor-tantes elementos celulares que in-tervienen en los mecanismos inmu-nitarios. Podría también citar suaportación de la vacuna química. Erala primera vez en la historia de la me-dicina que se introducía la idea depoder lograr una inmunidad me-diante la inyección de material bac-teriano procedente de bacteriasmuertas por el calor. Y otra aporta-ción de interés diagnóstico fue eldescubrir alteraciones en las neu-rofibrillas de las neuronas de losanimales muertos por rabi. Esto sonaportaciones en el campo de la pa-tología interesantes que realmentehan sido muy poco conocidas. Loque sí que ha quedado bien reco-nocido son sus aportaciones sobre ladegeneración y regeneración del sis-tema nervioso, que si bien son in-vestigaciones en el campo de la Ana-tomía Patológica, se las sueleenglobar dentro de su actividad neu-rohistológica.

La autobiografía–Recientemente, la editorial Crí-

tica ha publicado Recuerdos de Mivida, ¿cree que ha marcado un antes

y un después en la memoria de Ra-món y Cajal?

–La publicación del libro repre-senta un hecho muy importante por-que se trata de la biografía más com-pleta que hizo mi abuelo. Cajal esprobablemente el español sobre elque se han escrito más biografías. Nosólo en nuestro país. Todas estas bio-grafías están sacadas de esta obra, enconcreto, de la última edición que sehabía hecho que databa de 1923.Desde entonces esta obra no se ha-bía reeditado. Por ello, hay que ad-mitir que ha sido muy oportuno queen este año se haya podido reeditaresta obra, que comprende las dospartes básicas de su vida; por unlado, su infancia y juventud y porel otro, su historia científica. Cono-cer la primera es útil para explicar-se el pensamiento filosófico queayudó a Cajal en su vida científicay que se refleja muy bien en la se-gunda parte de esta obra. Hoy, por lotanto, tenemos la oportunidad deleer a Cajal y no conocerle a travésde biografías escritas por otros au-tores que no son más que copias desu autobiografía.

JAVIER LÓPEZ REJAS

SS AA NN TT II AA GG OO RR AA MM ÓÓ NN YY CC AA JJ AA LL JJ UU NN QQ UU EE RR AA EE NN SS UU DD EE SS PP AA CC HH OO DD EE LL HH OO SS PP II TT AA LL CC LL ÍÍ NN II CC OO DD EE ZZ AA RR AA GG OO ZZ AA ..

Sabía que la popularidad

del Nobel le iba a obligar a es-

tar durante semanas sin nin-

guna actividad de laboratorio”

““Su preocupación mayor era

que con el premio se iban a

resucitar las teorías reti-

cularistas ya olvidadas

DANI

EL P

ÉREZ

pag 62-63 ok.qxd 01/12/2006 18:36 PÆgina 43

Page 64: New Pag 01 ok - EL CULTURAL · 2019. 3. 28. · Pag 01 ok.qxd 02/12/2006 0:02 PÆgina 1. D urante varias décadas, tras la guerra civil, los es-colares españoles pade-cieron una

E L C U L T U R A L 7 - 1 2 - 2 0 0 6 P Á G I N A 6 4

Cajal y la vergüenza de nuestra ciencia

El 10 de diciembre del año 1906, haceahora 100 años, Santiago Ramón y Ca-jal y el italiano Camillo Golgi, recibie-

ron el Premio Nobel de Fisiología y Medici-na. Sin duda que este centenario es un loablemotivo de aplauso a nuestro más insigne cien-tífico y justifica sobradamente los homenajes ycelebraciones que, en su recuerdo, se han su-cedido a lo largo de este año en muchos puntosde España y también Italia. Con todo, sin em-bargo, esta concesión a Cajal del Premio Nobeldebiera servirnos a los españoles, y particular-mente a los gobernantes responsables, de una se-ria y profunda reflexión, mas allá de la justifica-da complacencia que sin duda merece estaocasión. Y es que hace años, bastantes ya, vengoseñalando en artículos o públicamente en charlas,el hecho de que celebramos en este país, de modoharto reiterado, alguna fecha o acontecimiento re-lacionado con Ramón y Cajal y su obra científi-ca. Y es que ese casi “único” símbolo y su cons-tante glorificación desvela nuestra “desnudez”como pueblo al no poseer, aparentemente, otroscreadores de ciencia original para el acerbo de laciencia en el mundo.

Este aplauso constante a Cajal a través de lostiempos revela, más que un mérito de nuestraaportación internacional a la ciencia (por lo quetanto invocaba el propio Cajal), nuestra orfandad,nuestra aparente incapacidad y por ende nues-tra todavía bastante pobreza científica. Por ello, lamirada constante hacia atrás con la celebración rei-terada de Cajal (aunque no sea este el caso de lacelebración del centenario del Nobel), comien-za a poner cada vez más de manifiesto la tristezaque representa un pueblo incapaz de producir y“mimar” a sus científicos generación tras gene-ración. Y así visto, Cajal representa más que un or-gullo, una vergüenza para nuestra Ciencia.

Fue Gregorio Marañón, en una de sus po-nencias a la Real Academia de la Lengua quienrefirió las palabras de otro insigne pensador es-pañol, en este caso Ortega y Gasset, quien yaescribió a su vez: “El caso Cajal no significa un or-gullo para nuestro país, sino más bien una ver-

güenza, porque es una casualidad”. Cierto que yono comparto el aserto de Ortega de que la con-cesión del Nobel a Cajal fuese producto de unacasualidad. Ni siquiera considerándolo como ex-presión de la realidad sociológica y científica denuestro país en ese momento. Yo pienso que elNobel a Cajal fue el reconocimiento, no casual,sino causal, del mundo científico a uno de losinvestigadores con la obra más sólida y contras-tada en las Ciencias del Cerebro. Eso no lo dudanadie. Si el aplauso constante a Cajal representapara España, y más en los últimos tiempos, cier-ta vergüenza, es únicamente porque revela quenuestro país no posee ninguna figura de su talla,no porque fuese una casualidad, que no lo fue.

Quienes hemos vivido y vivimos tiempo enotros países en donde hacer ciencia ori-ginal forma parte “cotidiana y normal”

del desarrollo y cultura de esa sociedad, y en don-de hay “decenas” de premios Nobel vivos y tra-bajando día a día, como es el caso, sin ir muy lejos,de Inglaterra y desde luego Estados Unidos, tales

acontecimientos no tienen lugar ni se conciben.Sir Charles Sherrington, contemporáneo de Ca-jal, Premio Nobel de Fisiología y Medicina, querepresenta para la historia de la Fisiología delSistema Nervioso lo que Cajal para la Morfología,no es celebrado en ese país mas allá de lo queun acontecimiento histórico y retrospectivo pu-diera dar lugar. Y es que una sociedad que producehombres de ciencia que se van pasando el testi-go científico, generación tras generación, mirafundamentalmente hacia delante. Y desgraciada-mente miradas hacia atrás muy constantes pue-den revelar una falta de querencia hacia el fu-turo. Estoy seguro que también, el propio Cajal,lo hubiese visto así y lo hubiese denunciado.

Cajal mismo hubiese espoleado el am-biente indicando que hay que mirar ha-cia delante con enorme ambición e ilu-

sión. Y ahora todavía más. Precisamente laNeurociencia en nuestro país es motivo de undespertar esperanzador si no, realmente ya,de una sólida realidad. El páramo empieza denuevo a volverse verde. Y hasta es posible quedé alguna rosa. Y de ser ello así, de tener estaesperanza, que yo la tengo, hay que mirar, obli-gada y denodadamente, hacia delante. Y es en

este sentido que habría que intentar dejar que Ca-jal fuese el punto de referencia constante de laNeurociencia española y mirar a los más desta-cados científicos españoles actuales de la Neu-rociencia y otras ciencias y regalarlos, mimarlosy premiarlos. Porque sin duda, son ellos el verdedel que se puede esperar que salga, como antesseñalaba, alguna nueva rosa que prestigie de nue-vo a nuestro país y lo ubique definitivamenteen el marco de la Ciencia Internacional.

Que muchos científicos en España dejen deser casi completamente ignorados y otros glorifi-cados en exceso puede ser el principio de quenuestros talentos, enormemente dotados para laciencia, que lo son, no sólo lo demuestren allen-de las fronteras, sino que fructifiquen entre nos-otros. Triste realidad representa en este contex-to lo que ha estado sucediendo con nuestrosprecisamente Investigadores Ramón y Cajal. To-dos los españoles, yo creo, científicos y los que nolo son, debiéramos tomar seria y firme concienciade esta realidad.

FRANCISCO MORA

El catedrático de Fisiología Francisco Mora parte de una famosa frase de Or-tega y Gasset sobre la “vergüenza y casualidad” del caso Cajal para haceruna reflexión sobre la situación actual de la neurociencia en España.

1 0 0 A Ñ O S D E U N N O B E L

pag 64 ok.qxd 01/12/2006 19:58 PÆgina 2

Page 65: New Pag 01 ok - EL CULTURAL · 2019. 3. 28. · Pag 01 ok.qxd 02/12/2006 0:02 PÆgina 1. D urante varias décadas, tras la guerra civil, los es-colares españoles pade-cieron una
Page 66: New Pag 01 ok - EL CULTURAL · 2019. 3. 28. · Pag 01 ok.qxd 02/12/2006 0:02 PÆgina 1. D urante varias décadas, tras la guerra civil, los es-colares españoles pade-cieron una

PREGUNTA: Estas Navidadesvuelve con su compañía aMadrid y con Cascanueces,pero no la vamos a verbailar ¿Por qué? RESPUESTA: No bailo porquelos bailarines tienen queaprender a ser ellos mismosy hacerse un nombre y unacarrera, y el que yo estéencima del escenario loevita.P: Su Giselle funcionó muybien y también la ventaanticipada de este Casca-nueces. De seguir así, ¿podrálograr la independenciaeconómica de su compañíasin las subvenciones quedenunció de “miserables”? R: Una compañía de balletno puede sobrevivir sinque exista una ley demecenazgo. El mercado nonos permite alcanzar laindependencia económicaporque no podemos hacersuficientes funciones,aunque quisiéramos. Es unproblema de la distribuciónde los espectáculos. Solo enMadrid y Barcelonapodemos conseguir estaren un teatro durante untiempo, pero a taquilla y noa caché, lo que es un riesgo.En el resto del país las girasson por los teatros públicosy es complejo entrar en lasredes autonómicas. P: Esta obra siempre serepresenta en fechasnavideñas ¿no condicionaesto las giras?

R: Cascanueces es un cuentode Navidad, pero es uncuento, su esencia es lailusión que provoca, por loque vamos a representarlael resto del año como Giselley Soirée Clásica, las otraspiezas que tenemos enrepertorio. Mi idea es quese programe en Madridtodas las Navidades, comoocurre en muchas ciudadeseuropeas. P: Hacía unos veinte añosque la versión clásica deCascanueces no se veía enMadrid y, coincidiendo conla suya, otro teatro haprogramado el mismo títulointerpretado por un balletruso ¿Es una caso decontraprogramación?R: Lo de la contraprograma-ción habría que preguntár-selo al empresario de eseteatro, pues conocíaperfectamente misintenciones, ya que lasanuncié hace ocho meses.Me siento cabeza de buquerompiendo hielos y losdemás navegando en laestela. Pero bueno, estoytranquila, la venta anticipa-da va bien, pero nos hemosgastado mucho en publici-dad y la confusión lespuede beneficiar.P: Primero creó una escuelade danza clásica pero ¿porqué decidió dar el salto yfundar una compañíacuando es empresa dedifícil éxito en este país?

R: Nunca me hubierametido en una grancompañía si anteriormenteno hubiera dirigido una depequeño formato, con laque monté Blanco y negro.Pero los alumnos aventaja-dos de mi escuela mepreguntaban a dónde ir yyo intentaba conseguirlesaudiciones en otros países.Me di cuenta que iba avolver a ocurrir lo que nospasó a los bailarines de migeneración. Por otro lado,quería cubrir un vacío, el deofrecer al público espectá-culos que apenas podía ver.P: ¿Así que la única queofrece audiciones de danzaclásica en España es usted? R: Sí, la verdad es que solohe hecho dos convocato-rias pero me hansorprendido muchísi-mo, la primerasolicitaron hacerlatres mil bailarines. P: Con la escasasalida profesionalque tiene la danzaclásica en nuestro país,no comprendo bien elinterés que suscita.R: Porque los españolessomos de naturalezabailones. En España haymuchísimo talento, juntocon Rusia, es el país quetiene el folklore más rico deEuropa.P: ¿Y se ha hipotecadomucho para mantener lacompañía?

R: Muchísimo, hay 40personas trabajando en ella.Los bancos cuando meven, cierran sus puertas. P: ¿Y no le hubiera sido máscómodo seguir de primerabailarina en el extranjero? R: Pues sí, ganaba muchodinero y viajaba mucho.Pero soy muy familiar yllevo trabajando desde losquince años. Y quería viviren mi país.P: Usted y Tamara Rojoson las únicas voces queoigo denunciar el escasoapoyo institucional a ladanza clásica ¿Son lasbailarinas más combativas

que los bailarines?R: No es una cuestión desexo. Angel Corellatambién está intentandovenirse a España y montaralgo. Pero hay que estaraquí para saber que lasbuenas palabras son soloeso, no resultan tan reales.Yo lo he hecho, pero hepuesto mi dinero pordelante. Les animo a quesean valientes. P: Insiste en subrayar laconfusión que hay en tornoa la danza clásica ¿dóndeestán sus límites? R: Esos límites están en 18títulos, pertenecientes a laépoca del ballet ruso, la delos grandes creadores. Miintención es hacer con mi

compañía esos títulos.P: Las bailarinas, comootras artistas, casisiempre van arropadaspor sus madres...R: Cuando yo empecéen la compañía deUllate, mi madre era la

que me llevaba a las clasesy allí conoció al padre deVíctor, que le ofrecióayudar en la secretaría. Conel tiempo, mi madre seconvirtió en la gerente de lacompañía de la Comunidadde Madrid que dirigeUllate, y cuando he

necesitado que alguiense ocupara de ello enla mía, elegí a la mejor.

LIZ PERALES

L A Ú L T I M A P A L A B R A

M A R I A G I M É N E Z

“Los españoles somos de naturaleza bailones”Después de la calurosa acogida que tuvo con Giselle, la compañía de María Giménez vuelve el día 14 al TeatroMadrid con un programa eminentemente navideño: Cascanueces. Es la tercera producción de Ballet Clásico Arte 369,la formación que la bailarina fundó el pasado año erigiéndose en la única de nuestro país dedicada a la danza clá-sica. Empresa dura e inestable que exige a esta combativa mujer ser también coreógrafa, productora y profesora.

E L C U L T U R A L 7 - 1 2 - 2 0 0 6 P Á G I N A 6 6

GUSI BEJER

pag 66 ok.qxd 01/12/2006 20:55 PÆgina 2

Page 67: New Pag 01 ok - EL CULTURAL · 2019. 3. 28. · Pag 01 ok.qxd 02/12/2006 0:02 PÆgina 1. D urante varias décadas, tras la guerra civil, los es-colares españoles pade-cieron una
Page 68: New Pag 01 ok - EL CULTURAL · 2019. 3. 28. · Pag 01 ok.qxd 02/12/2006 0:02 PÆgina 1. D urante varias décadas, tras la guerra civil, los es-colares españoles pade-cieron una