new nolland 155 - mapama.gob.es · parte frontal del tractor a la zona ven-tral, restando un...

25
Cuadernos de Agronomía y Tecnología ENSAYOS DE LABORATORIO Y CAMPO N EW NO LL AND T M 155 ^SI ONES ^E ElE ^ELANTERO: Sr PE^SiEE^ iE^RA6l1 i E ^ N ^^MAL Estas Pruebas de Campo son el resultado de un conjunto de ensayos realizados durante el otoño- invierno de 2002-03 por un grupo de profesores del Dpto. de Ingeniería Rural de la Universidad Politécnica de Madrid, que asume la responsabilidad técnica de las mismas. EI análisis de las características esenciales se realiza tomando como referencia la homologación de tipo CE de este modelo de tractor. Los ensayos de campo se realizaron en Tembleque (Toledo), en parcelas agrícolas de la empresa Agricoten, S.A. manejando los tractores uno de los componentes del equipo de pruebas, el Ing. Agr. Juan M. Marugán. . ^. ^ ^^ ;. ,., ^, ,^ ., , ^ , _ ^ ^ ^ ^ „ ^ ^ ^ ^ ^ '.^. ^ ^ ^ ^• ^ •^^ ^ ^^ ^ , ,^ , ^ ^ ^ • EI servicio de asistencia técnica para la puesta a punto de los tractores estuvo a cargo de Talleres Oliveros, Servicio Oficial de New Holland en la zona, coordinados por Elena Rubio y David Roldán, de CNH Maquinaria Spain. • Para el ajuste de todo lo relacionado con los neumáticos se dispuso de la asistencia técnica de Bridgestone/Firestone Hispania, bajo la dirección de Alberto Delso. • EI soporte técnico para aperos tue realizado por Vogel & Noot, bajo la dirección de su Director en España, Pascual Galindo. JuNio 2003 AgiOCPCiUCU ©

Upload: nguyendan

Post on 03-Nov-2018

223 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: NEW NOLLAND 155 - mapama.gob.es · parte frontal del tractor a la zona ven-tral, restando un pequeño espacio a uno de los depósitos de combustible; esto responde a la necesidad

Cuadernos de Agronomía y Tecnología

ENSAYOS DE LABORATORIO Y CAMPO

NEW NOLLAND TM 155^SIONES ^E ElE ^ELANTERO: SrPE^SiEE^ iE^RA6l1iE ^ N^^MAL

Estas Pruebas de Campo son el resultado de unconjunto de ensayos realizados durante el otoño-invierno de 2002-03 por un grupo de profesoresdel Dpto. de Ingeniería Rural de la UniversidadPolitécnica de Madrid, que asume laresponsabilidad técnica de las mismas. EI análisisde las características esenciales se realizatomando como referencia la homologación de tipoCE de este modelo de tractor.Los ensayos de campo se realizaron en Tembleque(Toledo), en parcelas agrícolas de la empresaAgricoten, S.A. manejando los tractores uno de loscomponentes del equipo de pruebas, el Ing. Agr.Juan M. Marugán.

. ^. ^ ^^ ;.,., ^, ,^ ., ,

^, _ ^ ^ ^ ^ „ ^

^ ^ ^ ^ '.^. ^ ^^ ^• ^ •^^ ^ ^^

^ ,,^ , ^

^ ^

• EI servicio de asistencia técnica para la puesta apunto de los tractores estuvo a cargo de TalleresOliveros, Servicio Oficial de New Holland en lazona, coordinados por Elena Rubio y DavidRoldán, de CNH Maquinaria Spain.

• Para el ajuste de todo lo relacionado con losneumáticos se dispuso de la asistencia técnicade Bridgestone/Firestone Hispania, bajo ladirección de Alberto Delso.

• EI soporte técnico para aperos tue realizado porVogel & Noot, bajo la dirección de su Director enEspaña, Pascual Galindo.

JuNio 2003 AgiOCPCiUCU ©

Page 2: NEW NOLLAND 155 - mapama.gob.es · parte frontal del tractor a la zona ven-tral, restando un pequeño espacio a uno de los depósitos de combustible; esto responde a la necesidad

prueba de campo

PARTE I

EVALUACIÓN DEL TRACTOR NEW HOLLAND TM155 A PARTIRDE LAS ESPECIFICACIONES TÉCNICAS CONTRASTADAS

EN LOS ENSAYOS OFICIALES

1 tractor que vamos a analizar

en este artículo forma parte de

la renovada serie TM de New

Holland, que hace pocos meses sufrió

una remodelación, incrementando los

modelos que la forman parte, así como

el intervalo de potencia que abarca.

En la Tabla 1 se indica el listado

de modelos que constituyen la serieTM de New Holland y la ubicación

del modelo dentro de la serie.

Hay una marcada diferencia di-

mensional y de peso entre los dos mo-

delos de mayor potencia y el resto; por

esto podemos indicar que el TM 155 es

el modelo de mayor potencia dentro

del ler grupo de tractores de esta serie.

n MOTORMotor Powerstar, fabricado por

New Holland, con una cilindrada de

7.5 litros y 6 cilindros en línea.

•^ s ^ ^ ^ '• ^

Modelo TM120 TM130 TM140 TM155 TM175 TM190

Potencia (ISO TR 14396) 124 CV 131 CV 144 CV 155 CV 177 CV 194 CV

Las dimensiones de cada cilindroson: 111.8 mm de diámetro y 127.0mm de carrera. Son cilindros, por tan-to, de tipo alargado. Estas proporcio-nes alargadas (más recorrido que diá-metro) es una tendencia ya generaliza-da en los últimos años por parte de lamayor parte de fabricantes de motoresdiésel. Las causas de esta preferenciahay que buscarlas en la mejor combus-tión que alcanzan los motores y quepermite, junto con otras medidas comola disposición de turbos, intercooler ysistemas de inyección de alta presión,cumplir la exigente normativa europeade emisiones contaminantes.

Este motor Powerstnr es turboali-mentado e intercooler, aportando una

potencia nominal de 155 CV (según lanorma ISO TR 14396) a 2 200 rev/min.

El par máximo es de 680 Nm(considerando la misma norma ante-riormente citada) a 1 400 rev/min y lareserva de par alcanza con estos pre-cedentes e137%.

El consumo específico óptimoalcanzado por este motor es de 210g/kWh (155 g/CVh).

El volumen de combustible quealmacena el depósito doble delTMI55 alcanza los 285 litros. Lacapacidad de este depósito se ha redu-cido levemente respecto a la antiguaserie M predecesora puesto que la dis-posición de la batería ha pasado de laparte frontal del tractor a la zona ven-tral, restando un pequeño espacio auno de los depósitos de combustible;esto responde a la necesidad de ubicarel nuevo intercooler de este motor enel lugar que estaba reservado para labatería.

En el sistema de alimentación de

gasóleo se ha eliminado el prefiltro-

decantador de combustible que Ileva-

ba la serie anterior, quedando única-

mente el filtro de combustible como

único elemento a sustituir. De este

modo se ha reducido el coste de man-

tenimiento ya que únicamente hay que

sustituir un solo elemento filtrante

cada 500 ó 600 horas.

Este motor dispone de un cárterque almacena 19 litros de aceite queprecisa ser cambiado cada 300 horasde trabajo, junto con el filtro de acei-te.

En lo que se refiere al sistema derefrigeración, el volumen de líquido

^ agrotécnica a^^^o ^^3

Page 3: NEW NOLLAND 155 - mapama.gob.es · parte frontal del tractor a la zona ven-tral, restando un pequeño espacio a uno de los depósitos de combustible; esto responde a la necesidad

prueba de campo

almacenado es de 26.0 litros, con vasode expansión separado del radiadordel motor y que permite comprobarniveles y rellenar fácilmente.

El conjunto de radiadores situadosfrente al ventilador (de conexión va-riable en función de la temperatura dellíquido de refrigeración) cuentan conunos raíles para desplazarles, permi-tiendo al operador una limpieza fácil ycómoda de todos ellos (radiador del lí-quido de refrigeración del motor, acei-te de la transmisión y condensador delaire acondicionado).

En cuanto al sistema eléctrico, esdestacable el alternador con que cuen-ta el tractor que permite aportar unaintensidad de hasta 120 Amperios.

n TRANSMISIÓN

Caja de cambios

Este tractor se fabrica con variastransmisiones a elegir, como es habi-tual en esta marca. Las posibles cajasde cambio que puede montar elTM 155 son:• Transmisión con 6 cambios bajo

carga y 3 gamas que proporcionan

18+6 velocidades; cuenta con un in-

versor electrohidráulico ubicado en

el lado izquierdo de la columna de

la dirección, bajo el volante. Esta

caja de cambios cuenta con posibi-

lidades tales como subir o bajar

hasta tres velocidades respecto a la

engranada en el momento de accio-

nar el inversor de marcha. Esto per-

mite que la marcha atrás en los

cambios de sentido se adapte a lascondiciones particulares del terrenodonde estemos trabajando. Estatransmisión semipowershift es de-nominada comercialmente RnngeCommand.

• Transmisión de 18+6 velocidades,

todas del tipo cambio bajo carga con

inversión electrohidráulica. Se deno-

mina ésta última Power Comfnnnd.

Todas las transmisiones alcanzanuna velocidad máxima de 40 km/h yopcionalmente se puede instalar un re-ductor que aumenta el número de ve-locidades de cada tipo de transmisión,permitiendo conseguir velocidades deavance muy reducidas para trabajosespeciales.

Los cambios bajo carga se llevana cabo con dos pulsadores eléctricossituados en una palanca perfectamente

ubicada a la derecha del puesto deconducción y que permiten subir o ba-jar de velocidad secuencialmente. AIlado de esta palanca (consola derecha)se sitúa una pantalla digital monocro-mática que indica la velocidad engra-nada y otras funciones posibles, comola gestión automática del cambio, etc.

^^-^ Los cambios bajocarga se realizan porpulsadores eléctricos

situados en /apalanca ubicada a laderecha del conductor

La transmisión PnK^er Cu ►nniunc!cuenta con 18 velocidades de cambiobajo carga y dispone de un sistema pa-tentado de detección del par motor enel volante del mismo, que sirve paragestionar la automatización del cam-bio en función del esfuerzo de éste, desu régimen y de la velocidad de avan-ce del trac[or.

La gestión automática de esta últi-ma transmisión está separada en dos

Jutvio 2003 agrorc^rnirc^ ^

Page 4: NEW NOLLAND 155 - mapama.gob.es · parte frontal del tractor a la zona ven-tral, restando un pequeño espacio a uno de los depósitos de combustible; esto responde a la necesidad

prueba de campo

tramos, uno para los trabajos de cam-po que abarca de la 1^ a la 11 a veloci-dad y otro para el desplazamiento porcarretera desde la 12`' a la 18a veloci-dad. Para su accionamiento basta conpulsar un interruptor en la columnaderecha de la cabina. Quizás sea nece-sario explicar con mayor descripciónen el manual del operador del tractorel funcionamiento y comportamientode este sistema automático del cambiopara sacar el máximo partido al mis-mo.

En ambas transmisiones solo po-

demos arrancar en la 12" velocidad

como máximo. El cambio automático,

en este tramo de velocidades de la 12a

a la 18^ tiene en cuenta, además del

par motor, la posición del pedal del

acelerador y el uso de los frenos paraseleccionar la marcha más adecuada

en cada momento.

El número de embragues internosde accionamiento electrohidráulicoque se gestionan en la transmisión Po-wer Command se eleva hasta 9.

La transmisión Power Conzmandtambién permite la posibilidad de su-bir o bajar de manera automática auna velocidad prefijada al accionar elelevador hidráulico. Si además tene-mos activada la gestión automáticadel cambio, al descender el apero denuevo, el cambio reiniciará el ascenso

o descenso de marchas hasta un puntode equilibrio.

El inversor electrohidráulico dis-pone, en todas las transmisiones, de unsistema de seguridad para su acciona-miento, basado en la detección del ope-rador sobre el asiento de la cabina. Siel operador no se encuentra en el pues-to de conducción sentado en el asiento,la transmisión no se activará, es decir,el tractor no entrará en movimiento.

Toma de fuerzaLa toma de fuerza trasera del

TM 155 cuenta con 3 velocidades degiro (540, 540E y 1 000 rev/min paraun régimen del motor de 1 970, 1 547y 2 120 rev/min respectivamente) coneje final de 6 ó 21 estrías fácilmenteintercambiable.

La conexión de la toma de fuerzaes mediante un pulsador eléctrico queacciona un embrague hidráulico, ypuede realizarse suavemente cuandose conectan aperos o máquinas conmucha inercia. Seleccionando un pul-sador, el embrague tarda 5 segundosen conectar por completo la toma defuerza, comenzando su giro de formagradual .

Opcionalmente este tractor puedellevar en el guardabarros trasero unpulsador adicional a los ya presentesdel elevador hidráulico, que se encar-garía de la conexión de la toma defuerza trasera una vez que lo manten-gamos pulsado durante más de 5 se-gundos. Si el pulsador se oprime du-rante un tiempo inferior al indicado, latoma de fuerza girará hasta que cese lapresión.

El embrague encargado de la co-nexión de la toma de fuerza es mul-tidisco en baño de aceite con 6 dis-cos.

^ agrorécnica aur,^o zoos

Page 5: NEW NOLLAND 155 - mapama.gob.es · parte frontal del tractor a la zona ven-tral, restando un pequeño espacio a uno de los depósitos de combustible; esto responde a la necesidad

p,rueba de campo

La toma de fuerza delantera es op-cional y es igualmente de conexiónelectrohidráulica, a través de un em-brague húmedo de 6 discos y con unasola relación de transmisión que lepermite girar a 1 000 rev/min cuandoel motor mantiene un régimen de2 100 rev/min.

n SISTEMA HIDRÁULICO

Bombas hidráulicas

La bomba principal del sistemahidráulico del TM 155 es de pistones,aportando un caudal variable en fun-ción de la demanda y llegando a apor-tar un caudal máximo de 112 L/min a200 kg/cm= de presión. Se trata, pues,de un circuito de centro cerrado queofrece una respuesta rápida ante cual-quier demanda de potencia hidráulica.

Además de esta bomba principal,el tractor cuenta con otra bomba, éstade engranajes, que ofrece 60 L/minutilizada para atender a la direcciónhidráulica.

Válvulas para serviciosexternos

El TM 155 puede llevar hasta 4válvulas dobles en posición traserapara los servicios externos. Además,éstas podrán ser opcionalmente accio-nadas mediante mandos electrónicosque simulan la acción de la palanca,aportando un caudal de aceite propor-cional al movimiento del pulsador(sólo en los modelos 175 y 190). Deserie estas válvulas se accionan me-diante palancas individuales con 4 po-siciones que permiten situarse en po-sición neutra, enviar aceite en los dossentidos posibles y por último situarseen posición de flotación. Estas palan-cas disponen de una válvula de fija-ción regulable de tal modo que saltana posición neutral al alcanzar el aceitedel circuito una determinada presión.

Dispone de 8 647 kgde fuerza de

elevación en losbrazos inferiores del

tri

Los distribuidores para los servi-cios externos disponen de unas cone-xiones rápidas que pueden ser conec-tadas y desconectadas bajo presión.Es posible la regulación del caudalque saldrá por estos servicios exter-nos, en función de la máquina recep-tora de la potencia hidráulica. Dicharegulación del caudal de éstos puedellevarse a cabo desde el puesto deconducción, abriendo la ventana tra-sera, a través de un mando giratorio.

Junto a los cuatro distribuidoressituados en la parte trasera del tractor,se puede contar con otros dos latera-les, situados al lado derecho, bajo lacabina. Estas conexiones lateralespermiten manejar una pala frontal o elelevador delantero sin limitar la dis-ponibilidad de válvulas traseras paraaccionar otros aperos.

Elevador hidráulicoLa fuerza de elevación del engan-

che tripuntal alcanza los R 647 kg enlas rótulas de los brazos inferiores delenganche tripuntal.

Como ya se ha indicado en elapartado de transmisiones, en estetractor se puede conseguir una varia-ción de la velocidad de avance al ac-cionar el elevador tripuntal y retornara la marcha primitiva una vez que des-cendemos de nuevo los brazos del en-ganche.

La regulación del elevador en estetractor está gobernada mediante dis-

positivos electrónicos que controlan la

posición del mismo, el tiro que realiza

en cada momento, la sensibilidad de

la reacción ante las variaciones del es-

fuerzo realizado, etc. Este tractor pue-

de contar opcionalmente de regula-

ción del patinamiento en el elevador

siempre y cuando se instale un radar

que controle la velocidad de avance

real del mismo.

Los mandos que ha de manejar eloperario para trabajar con este eleva-dor se reducen a un interruptor paraascenso-descenso, que se sitúa en laconsola lateral derecha y en la palancade cambios, de tal modo yue no es ne-cesario mover la mano de dicha palan-ca para actuar sobre el apero con elque trabajamos.

Para regular la posición de trabajodel apero hay una pequeña correderagraduada que una vez regulada no esnecesario tocar durante el trabajo.

A la hora de desplazamientos porcarretera, el elevador puede activarsepara amortiguar los movimientos quc

JuNio 2003 agrorc^r,ricc, ^

Page 6: NEW NOLLAND 155 - mapama.gob.es · parte frontal del tractor a la zona ven-tral, restando un pequeño espacio a uno de los depósitos de combustible; esto responde a la necesidad

prueba de campo

transmiten los aperos pesados al trac-tor y que hacen que estos desplaza-mientos sean más lentos.

Por otra parte, conviene señalarque, como ya es habitual en casi todaslas marcas, el TM I55 cuenta con pul-sadores eléctricos en los guardabarrosque permiten elevar o descender losbrazos inferiores desde la parte trase-ra.

n PUENTE TRASERO

Los frenos son de accionamientohidráulico servoasistidos, actuandosobre unos discos en baño de aceite.A1 accionar los pedales de freno se en-vía presión hidráulica a la conexión defreno de remolque y se conecta la do-ble tracción.

EI bloqueo del diferencial en estepuente trasero se realiza a través de unpulsador eléctrico. Este bloqueo serealiza mediante la opresión de un pa-quete de discos en baño de aceite.

La gestión del bloqueo del dife-rencial trasero y delantero es electró-nica, pudiéndose realizar un bloqueopermanente o automático.• Accionamiento permanente: la cone-

xión es permanente excepto si opri-

mimos uno o los dos pedales de fre-

no o bien si se supera la velocidad de

15 km/h.

• Bloqueo automático: el bloqueo sedesconectará en los mismos casosque en la conexión permanente yademás cuando las ruedas delanterasalcancen un ángulo de giro de 20°(velocidad <10 km/h) ó 10° (veloci-dad entre 10 y 15 km/h). Una vezque se vuelva a la situación adecua-da, el bloqueo se restaura de nuevo.

n PUENTE DELANTERO

El eje delantero estándar delTM 155 alcanza un ángulo de giro de55", dispone de reductores finales degran diámetro con tres satélites y elbloqueo del diferencial se conectaconjuntamente con el trasero utilizan-do un sistema multidisco en baño deaceite para fijar el diferencial delante-ro.

Además de este eje estándar, estetractor puede incorporar otros ejes op-cionales con las siguientes peculiari-dades:

Gestión electrónicadel b/oqueo dediferencia/es

delantero y trasero

Eje Supersteer de New Holland. Con

este eje delantero se consiguen ángu-

los de giro equivalentes a los alcanza-

dos con tractores de simple tracción

(65°) gracias al desplazamiento de la

totalidad del eje hacia el lado del giro

(19° como máximo). Es una opción

muy interesante para casos en los que

se realicen trabajos en los que sea ne-cesario disponer de versatilidad y ma-niobrabilidad altas.

Con este eje se incrementa la batalladel tractor (separación entre eje de-lantero y trasero), así como el pesodel eje delantero.

• Eje Terrag[ide de New Holland consistema de suspensión. Este sistemade suspensión del eje delantero tieneun recorrido vertical de 105 mm ypermite disponer de mayor estabili-dad y tracción en terrenos accidenta-dos, así como mayor confort.Para los casos en los que sea necesa-rio un control muy preciso de la pro-fundidad de labor, podemos bloque-ar este sistema de suspensión desdeel puesto de conducción.

• Eje con sistema de frenos en baño deaceite, para los trabajos frecuentescon cargas pesadas en terrenos de re-lieve muy marcado.

En el caso de que el tractor nocuente con esta opción de eje delante-ro con frenos propios, al accionar losfrenos del eje trasero o el freno de ma-no se conecta la doble tracción paramejorar la eficacia de la frenada.

La gestión del bloqueo del dife-rencial delantero, al conectarse con-juntamente con el trasero, sigue lasmismas pautas indicadas en el aparta-do dedicado al puente trasero.

En lo que se refiere a la conexiónde la doble tracción, el TM 155 tam-bién cuenta con una gestión electróni-

^ agrotécr^ica aur,^o zoos

Page 7: NEW NOLLAND 155 - mapama.gob.es · parte frontal del tractor a la zona ven-tral, restando un pequeño espacio a uno de los depósitos de combustible; esto responde a la necesidad

prueba de campo

ca y por tanto ésta puede ser conecta-da de forma permanente o automática:• Conexión permanente: La conexión

será efectiva en todas las situacionesy velocidades.

• Conexión automática: La conexión

será permanente excepto cuando se

supere una velocidad de avance de

20 km/h y cuando el ángulo de giro

de las ruedas delanteras alcance 30°

(para una velocidad <10 km/h) ó 25°

(para una velocidad comprendida

entre 10 y 20 km/h)

n CABINA

La cabina del TM I 55 cuenta conlos sistemas adecuados para lograr unbuen ambiente de trabajo, como sonaire acondicionado, calefacción, có-modo asiento de múltiples regulacio-nes con suspensión neumática, crista-les oscuros y bajo nivel de ruidos (se-gún norma 77/311/EEC el nivel deruido a régimen nominal en vacío esde 75 dB(A) en este modelo).

La cabina presenta una buena am-plitud, con posibilidad de asiento deacompañan[e y una correcta visión encualquier ángulo, aunque quizás seamás destacable la visión posterior quepermite apreciar todo lo que ocurre enla zona de trabajo.

La visión nocturna es muy buenagracias a los 8 faros de labor en la par-te delantera (4 en la parte frontal de lacabina y 4 en la parte frontal del ca-

pot) y 4 en la parte trasera (todos en laparte trasera de la cabina).

En cuanto a accesorios externos,podemos destacar los espejos retrovi-sores de gran tamaño telescópicos delongitud regulable. También cuentacon limpiacristales y lavaparabrisastanto en la luna anterior como poste-rior y con varias velocidades de barri-do para adaptarse a la intensidad delluvia.

Todos los mandos principales es-tán situados en una consola a la dere-cha del operario, excepto el mandodel inversor de marcha que se sitúa enel lado izquierdo de la columna de ladirección, bajo el volante, lo que per-mite su accionamiento con la mano iz-quierda. La mano derecha queda deeste modo libre para manejar otrosmandos simultáneamente.

En cuanto a la información dispo-

nible en el panel frontal, ésta se pre-

senta mediante una pantalla digital

monocromática dividida en tres secto-

res que indica numéricamente infor-

mación relativa a la velocidad de

avance, rev/min del motor y tdf, ten-

sión de la batería, posición del eleva-

dor hidráulico, superficie trabajada,

etc. y en cuadros de barras se indica el

nivel de combustible, temperatura del

agua, presión de aceite del motor, etc.

La información no aparece en su tota-

lidad sino que hay que seleccionar el

tipo de información que se desea ver

previamente mediante pulsadores.

Hay una segunda pantalla digital

en la consola lateral derecha, próxima

a la palanca que gestiona los cambios

de marchas que indica información

relativa a la transmisión (velocidad

engranada, avance o rctroceso, gcs-

tión automática o manual del cambio,

etc.).

Hay que señalar que la cahinacuenta con un sistema de suspcnsiónajustable Ilamado Com%ort Kidc^ conmuelles y amortiguudores de 100 mmde recorrido en la parte trasera de lacabina y suspensiones cónicas a modode sile^it-f^locks en la parte delantera.

El aire yue entra al interior del ha-bitáculo lo hace a través de ^mos fil-tros con un sistema de filtrado elec-trostático. Igualmente hay filtros adi-cionales para el aire de recirculación,de tal modo que el polvo que puedaentrar al abrir la puerta qucde atrapa-do por estos filtros, impidiendo quepermanezca en el interior de I^t cabinao se deposite en el evaporador dcl aireacondicionado.

Otros puntos destacables en la ca-

bina, además de los ya indicados, pue-den ser:

• Puertas de acceso a cabina sin marcometálico que facilita el cierre y me-jora la visibilidad.

• Columna de la direccicín es abatibley telescópica como ya es habitual encasi todos los tractores de gama alta.

• Luz de iluminación nocturna de baja

intensidad para la consola de man-dos a la derecha del operario, ade-

más de la luz habitual a) abrir cual-yuiera de las puertas de acceso.

• Sistema de alarma sonoro para avi-sos de avería o para superacicín deparámetros programados por el pro-pio operario (por ejemplo, límite depatinamiento, etc J.

JuNio 2003 agror^^rnicu ^

Page 8: NEW NOLLAND 155 - mapama.gob.es · parte frontal del tractor a la zona ven-tral, restando un pequeño espacio a uno de los depósitos de combustible; esto responde a la necesidad

prueba de campo

Tipo homologado: M N° de serie:

Características técnicas

Motor: Marca y modelo

n° cilindrosdiámetro

carreracilindrada

6111.8127.07 480

mmmmcm'

TRANSMISIÓN

Embrague: Fichtel & Sachs 350 WGSZ

tipo

diámetro

multidisco en baño de aceite

Toma de fuerza, traseraembrague: 6 discos en baño de aceite

tipo: 6 y 21 estrías - 35 mmrégimen: 540; 540E; 1 000 rev/min

reg. motor: 1 970, 1 547, 2 120 rev/minsalida: única intercamb. 6-21 estrías

Toma de fuerza, delantera (opcional)embrague: multidisco en baño de aceite

tipo: 21 estrías - 35 mmrégimen: 1 000 rev/min

reg. motor: 2 100 rev/minsalida: única 6 ó 21 estrías

Sistema hidráulicoelevador:

eng. rápido:bomba principal, tipo:

caudal:presión:

capacidad máx. elevación:elevación tripuntal:

control:

n° salidas externas:aceite hidráulico/uso externo (L):

Frenos servicio:accionamiento:

fuerza/deceleración:estacionam.:

accionamiento:

EL7

ISO II+III N cde seriede pistones112 L/min200 bar8 474 daN7 000 kgposición, tiro y mixto / reg. electron.limitador de resbalamiento opc.std. 4 + 2 máx.90

discos en baño de aceitehidráulico / pedal590 Ntres discos en baño de aceitemecánico / palanca mano

Caja de cambios sincronizada con 3 cambios bajo cargasincronización de marchas: sí

tipo 1:tipo 2:tipo 3:tipo 4:

re aciónA/R

avancekm/h

retrocesokm/h

imensiónruedas traseras

18 A/6 R power-shift 1.90-40.80 4.30-10.80 20.8 R3818 A/6 3 gamas 2.50-40.80 4.80-12.10 20.8 R38

Puente trasero / diferencialreducción final: planetarios (3 satélites)

bloqueo diferencial: hidráulico por fricción/pedal

Escalonamiento de velocidades red. diferenc.caja tipo 1 neumáticos 20.8 R38 red. final 6,25

agrotécnica uuN^o zoos

New Holland Powerstar

Dimensiones (mm) y masas (kg)neumáticos de referencia T: 20.8 R38; D: 16.9 R28

min. max.

longitud totalanchura total

anchura de vía traseraanchura de vía delantera

distancia entre ejesaltura con arco seg.

altura con cabina

masa total

eje trasero

eje delantero

Radio de giro, sin frenossin frenos + Supersteer

5 789

2 012

1 530

1 552

2 723

5 946

2 880

2 232

2 269

2 8803 021

6 600 10 000

3 500

2 200

6 0504 240

inyección Bosch VE-rot alimentación turbo-132 kPregulador mecánico filtro aire seco

refrigeración agua - 26.0 L lubricación aceite 19 Lrelac. comp. 17.5/1 depósito de combustible 285 L

Page 9: NEW NOLLAND 155 - mapama.gob.es · parte frontal del tractor a la zona ven-tral, restando un pequeño espacio a uno de los depósitos de combustible; esto responde a la necesidad

prueba de campo

EJE DELANTEROmotor: New Hollandtipo A: estándar DTtipo B: SuperSteer (á ngulo giro 65°)tipo C: Terraglide (eje con suspensión)

dirección: hidrostática

CURVAS CARACTERÍSTICAS DEL MOTOR

Ref. ensayo: LCT512190191Laboratorio: LUXCONTROL

Pot.maxReg. nom.Par max.

Cos. esp min

N EUMÁTICOS

estándaropción ensayo

opción 2opción 3

simple tracc.

régimen par tdf potencia cos. esp.[rev/min] [daN m] [kW] [g/k^Nh]

210

Reserva de par (%): 37% Reg.máx.: 2 375

Condiciones atmosféricas presión temperatura HR(ensayo tdf) [kPa] [°C] [%1

l

Relación motor / tdf (ensayo)

Potencia motor (ISO) 114/155 kW/CV

PUESTO DE CONDUCCIÓNAsiento

modelo: Sears homologación: CII*1294*dimensiones: long. / anch.: alt. respaldo:

Cabina / Bastidoropción A: cabina cerrada, suspendida en amortiguadores y

muelles en posición trasera y silent-blocks delanteroscristales tintados, aire acondicionado + calefacción

opción B: -

Nivel sonoro conduccióncabina A/ B/ C: 75 dB (A) según norma 77/311/EEC

puertas abiertas: 80 d6

Nivel sonoro ambiental 85 dB (A)silenciador Nelson 2483A de aspiración posición horizontal

MANTENIMIENTO

motor transmisión red. final hidráulico eje delantero

tipoviscosidadcapacidadperiodo

i ^;-^=o^ t^^ ^ axa

API CF4 <------- API GL4 --------> API GL415W/40 <------- 1OW30 --------> 1OW30

19 L <------- 90 L--------> 18.3 L300 h <------- 1 200 h--------> 1 200 h

traseros delanterosdimensión radio din. (m) dimensión radio din.(m)

220

20.8 R38 0.855 16.9 R 28580/70 R38 480/70 R28

0.670

1100

looo200

180

160

lao

120

100

80

60

40

20

0

^-^ ^ ^ ^^ I

900

NOU

soo ^`o

500 ó

400

S00

_'00

100

u1100 1300 1500 1700 1900 2100 13UU

Potencia (kW) Consumo (1/h)

Par INmI Consumo (g/kWhl

Opciones Precio recomendado (sin IVA)

Tractor base

doble tracción

simple tracción

arco seguridad

cabina Op.A

cabina Op. B

aire acondicionado

trasmision tipo 1

trasmision tipo 2

trasmision tipo 3

trasmision tipo 4

elevador delantero

toma fuerza delantera

eje delantero con suspensión

según tarifa de

JUNIO 2003 agrorc^rnicu ^

Page 10: NEW NOLLAND 155 - mapama.gob.es · parte frontal del tractor a la zona ven-tral, restando un pequeño espacio a uno de los depósitos de combustible; esto responde a la necesidad

prueba de campo

PARTE ^^

ENSAYOS DE CAMPO DEL TRACTOR NEW HOLLAND TM155

Unidad N° de identificación Potencia max. tdf (*)

TM155N ACM 192811 153 CV / 2200 rev/min

TM 155 EDS ACM 187195 151 CV/2100rev/min

TM 155 SS ACM 192826 152 CV / 2100 rev/min

1*) Medida de comprobación realizada en campo con un freno portátil Froment XT 200.

n este informe se resumen losensayos realizados en el perio-do octubre/2002 - enero/2003

en la localidad toledana de Temble-que, sobre unas parcelas de caracterís-ticas bastante homogéneas, del parajeCarril de Zamalilla, situadas junto a lacarretera de Turleque a su salida de laN-IV, y pertenecientes a la empresaAgricoten, S.A.

El suelo de las parcelas se caracte-riza como limoso, con límite líquidoentre 29 y 32 y límite plástico entre 22y 25, lo que significa un índice deplasticidad entre 7 y 9.

Dada que la realización de los en-

sayos se ha tenido que efectuar en un

periodo de tiempo largo, en la que la

situación meteorológica ha sido más

adversa de lo normal para la zona, que

se puede considerar como seca, antes

de cada bloque de ensayo se ha anali-

zado el estado físico del suelo (conte-

nido de humedad y resistencia a la pe-

netración), retrasando las intervencio-

nes hasta conseguir que fueran

posibles las comparaciones, aunquesiempre resulta muy difíci] llegar a si-

tuaciones idénticas.

Así, en el primer bloque de ensayos(octubre/2002) la humedad del suelo semantenía entre 8.2 y 13.8% con un va-lor medio de 12.6%. En el segundo blo-que de ensayo de aperos el valor mediosobre la zona trabajada en esta mismaparcela fue de 21.0°Io, con valores queoscilaban entre 16.0 y 23.0.

Respecto a la resistencia a la pe-netración, en el periodo inicial deprueba de aperos su valor, cuantifica-do como Índice de Cono (CI) medido

hasta 14 cm de profundidad, se man-tuvo entre 1 400 y 1 800 kPa. Despuésde un otoño-invierno muy lluvioso enel que el efecto de los hielos ayudó aun secado superficial de las parcelas,las resistencias a la penetración medi-das a finales de enero se mantuvieronentre 800 y 1 400 kPa, correspondien-do los valores más altos a las zonasdel campo que habían sido transitadaspor rodadas de vehículos. Se puederesumir indicando que, si bien lascondiciones en la segunda fase eranaparentemente algo más favorables(menor resistencia a la penetración),al tratarse de un suelo con tendencia aadherirse al apero con el aumento delcontenido de humedad, el esfuerzo de

tracción podía aumentar con la consi-guiente reducción de la eficiencia entracción.

Durante las pruebas, el tractor en-sayado fue manejado por los integran-tes del equipo de la Universidad Poli-técnica de Madrid, siendo el conduc-tor del mismo el Ing. Agr. JuanMarugán. El apoyo técnico lo realizóCNH Spain, directamente y a travésde su concesionario Talleres Oliverosde Tembleque (Toledo). Para todo lorelacionado con los neumáticos secontó con el equipo técnico de Brid-gestone/Firestone Hispania, S.A.

EQUIPAMIENTO DE' LOS TRACTORESENSAYADOS

Los tractores utilizados en laspruebas de campo fueron los que seexponen en la Tabla 2.

Todos ellos eran nuevos aunquepueden considerarse como suficiente-mente rodados y en buenas condicio-

Neumáticos Firestone - sin cámara

Delanteros R6000 480/70 R 28140 A8 a 1.40 bar

Volumen interior (75%) 270 L

Traseros R8000 580/70 R 38155 A8 a 1.00 bar

Volumen interior (75%) 580 L

Vía delantera / trasera (m) 1.85 / 1.85

Lastres

Frontales

Traseros

100 contrapesos de 45 kg + soporte (80 ó 138* kg) + gancho (8 kg)

Ruedas traseras con agua + 2 contrapesos de 65 kg/rueda

TM 155 N TM 155 EDS TM 155 SS

Batalla [m] 2.75 2.78 2.89

Masa

Total[kg] 8640 9060 8900

Eje delantero [kg] 3780 4100 3940

[%] 43.5 45.2 44.3

(*) Soporte del SuperSteer.

® agrotécnica ^ur,^o zoos

Page 11: NEW NOLLAND 155 - mapama.gob.es · parte frontal del tractor a la zona ven-tral, restando un pequeño espacio a uno de los depósitos de combustible; esto responde a la necesidad

prueba de campo

TM 115 N

Rueda trasera Rueda delantera Relaciones

Doble tracción 55.21 m 41.78 m RM =1.321

Simple tracción 54.90 m 42.18 m RC = 1 302

Radios reales rT = 0.874 rp = 0.671 ro = rT = 0.683

TM 155 EDS

Rueda trasera Rueda delantera Relaciones

Doble tracción 55.95 m 42.41 m RM = 1.319

Simple tracción 55.26 m 43.13 m RC =1.281

Radios reales rT = 0.879 rp = 0.686 rp = rT = 0.780

TM 155 SS

Rueda trasera Rueda delantera Relaciones

Doble tracción 55.48 m 41.95 m RM =1.323

Simple tracción 54.98 m 42.45 m RC =1295

Radios reales rT = 0.875 ro = 0.676 rp = rT = 0.772

nes de funcionamiento. Asimismo es-taban equipados con la transmisiónPower Commnnd 18+6, que permitecambios en carga entre cualquiera desus relaciones.

El equipamiento común a todoslos modelos ha sido el que aparece enla Tabla 3.

Para calcular el anticipo de las

ruedas del eje delantero se hizo circu-

lar a los tractores por un camino esta-

bilizado, sucesivamente con la doble

tracción conectada (para calcular la

relación mecánica -RM- entre eje de-

lantero y trasero) y desconectada (pa-

ra calcular la relación de circunferen-

cias de rodadura -RC- y los radios di-

námicos de las ruedas delantera y

trasera).

En la Tabla 4 se pueden ver losvalores obtenidos en un recorrido de10 vueltas de cada rueda, en condicio-nes de simple y de doble tracción.

El valor de comprobación obteni-

do para las Relaciones Mecánicas

coincide, dentro de las tolerancias de

medida, con el valor de 1.321 calcula-

do con los datos técnicos del tractor

suministrados por el fabricante. Utili-

zando este último, el `adelanto' de las

ruedas del eje delantero se puede cal-

cular como: RM / RC.

Con lo cual, los adelantos calcula-dos (tomando como referencia las cir-cunferencias de rodadura de los neu-

máticos en simple tracción y la RMmedida directamente para cada trac-tor) se expresan en la Tabla 5.

Lo que indica que los diferentesanticipos obtenidos (valores entre 1.5y 3%) son lógicos para suelos másbien secos como los que se dan en lascondiciones medias españolas.

u NEUMÁTICOS Y LASTRE

Asimismo, analizando las caracte-rísticas del tractor de pruebas, toman-do 150 CV de potencia de referenciaen el motor y 9 000 kg de masa, in-cluido lastres y agua en las ruedas tra-seras, se puede calcular la velocidad`crítica' por debajo de la cual necesi-taría lastre complementario.

Velocidad crítica [km/h] = potencia [CV] xefic.t x 270 /(coef.ad. x 1.00 x masa [kg])

Considerando que se utiliraría el

75% de la potencia de rettrencia y se

haría trabajar el tractor sobre rastrojo

con un coeficiente de adherencia de

0.6, la velocidad crítica sería:

Velocidad crítica =112.5 [CV] x 0.9 x 270 /

(0.6 x 1.00 x 9000 [kg]) = 6.25 km/h

lo cual indica que se encuentra sut^i-cientemente lastrado incluso para tra-bajos lentos, como el arado de verte-dera, teniendo además en cuenta qucel apero induciría una carga comple-mentaria cercana a los I 000 kg.

Neumáticos estándarLos neumáticos utilirados deberí-

an de soportar, a la presión de inlladocorrespondien[e a los trabajos de rim-po, un 30% más de la masa de refe-rencia del tractor, de los cuales el 80°Ieestaría sobre el eje trasero y un 50 %en el delantero. ^

Tomando como masa de rcferen-

cia 8 000 kg (aproximadamente la dcltractor con lastres met^ílicos pero sin

agua en las ruedas), las cargas que

tendrían yue soportar las ruedas serían

las de la Tabla 6.

Sobre el catálogo de Firestone,que es el tipo de neumático utilizadoen los tractores de prueba, se encuen-tra que para los neumáticos utiliradoslas capacidades de carga (kg) en fun-ción de la velocidad y de la presión deinflado son las yue se encuentran en laTabla 7.

Unidad RC Adelanto Anticipo (%)

TM 155 N 1 302 1 015 1.53

TM 155 EDS 1 281 1 030 2.97

TM 155 SS 1 295 1 021 2.06

Masa (kg) 8 000 Eje Rueda

Delantero (kg) 50% 4 000 2 250

Traserolkg) 80% 6 400 3 200

Jurvio 2003 agrorc^c^^licu ^

Page 12: NEW NOLLAND 155 - mapama.gob.es · parte frontal del tractor a la zona ven-tral, restando un pequeño espacio a uno de los depósitos de combustible; esto responde a la necesidad

prueba de campo

Esto indica que las dimensionesde las ruedas traseras elegidas por elfabricante son apropiadas para traba-jar con 3 280 kg, infladas a una pre-sión de 1.0 bar, incluso con velocidadde 30 km/h. En el caso de trabajar amenos de 10 km/h admitiría una cargade unos 700 kg más, equivalente a lade un arado suspendido en el caso deque toda su carga gravitara sobre eleje trasero (sin rueda de apoyo).

Sobre las ruedas delanteras se po-dría reducir la presión de inflado tam-bién hasta 1.1 bar, pero se ha preferi-do aumentar ligeramente esta presión(1.4 bar) para hacerlas algo más rígi-das y evitar cualquier tendencia a sal-tar, aunque esto no parece necesario,dado que el anticipo se mantenía, enlas condiciones de la prueba, en me-nos del 4%. Por otra parte, esta pre-sión de inflado se aproxima a la queestá dispuesto a admitir el usuario,que siempre es reacio a utilizar bajaspresiones de inflado, especialmenteen el eje delantero, cuando realizadesplazamientos por caminos.

Comparando los valores de la cir-cunferencia de rodadura indicados porel fabricante del neumático, que sonrespectivamente de 4 306 y 5 530mm, con los calculados como prome-dio de los medidos sobre 10 vueltasde las ruedas delanteras y traseras conla doble tracción desconectada (4 259y 5 491 mm), medidos en camino es-tabilizado, para calcular el anticipodel eje delantero y las condiciones depatinamiento nulo, se puede apreciarque los neumáticos se encuentra a la

Velocidad Presión

40 km/h 30 km/h 10 km/h bar

2 500 2 670 0.6

2 805 3 000 3 640 0.8

3 065 3%u^^ 3 980 1.ú

3 360 3 590 4 360 1.2

3 625 3 880 4 710 1.4

3 875 4145 5 035 1.6

^Neumáticos delanteros

Firestone R6000 - 480/70 R 28140 A8

Velocidad Presión

40 km/h 30 km/h 10 km/h bar

1 615 1 725 0.6

1 810 1 953 2 350 0.8

1 980 2115 2 570 1.0

2165 2 320 2 815 1.2

2 340 2 5^5 3 040

2 500 2 675 3 250 1.6

Circunferencia de rodadura = 4 306 mm

presión adecuada para la carga quegravita sobre ellos, ya que las diferen-cias con respecto de los valores teóri-cos se encuentran alrededor del 1%.

Neumáticos opcionalesEn el transcurso del conjunto de

pruebas se han realizando evaluacio-nes en algunos de los modelos utili-zando unas ruedas de mayor tamaño,aunque con las mismas llantas. Lascapacidades de carga de estos neumá-ticos de mayor tamaño, de acuerdocon lo indicado por el fabricante, seexponen en la Tabla 8.

En la Tabla 9 aparece la masa dereferencia con estos neumáticos demayor dimensión manteniendo laspresiones de 1.0 bar en las ruedas deleje trasero y 1.4 bar en las del eje de-lantero.

En consecuencia, esta opción deneumático sería la aconsejable en sue-los de baja capacidad portante (suelos

^

Neumáticos delanterosFirestone R9000 - 540/65 R 28142 A8

Velocidad Presión

40 km/h 30 km/h 10 km/h bar

1 710 1 835 0.6

1 920 2 055 2 490 0.8

2 095 2 250 2 725 1.0

2 295 2 460 2 985 1.2

2 480 Z k^t^G 3 220 1.^^

2 650 2 840 3 445 1.6

Circunferencia de rodadura = 4 291 mm

Neumáticos traserosFirestone R9000 - 650/65 R 38157 A8

Velocidad Presión

40 km/h 30 km/h 10 km/h bar

2 660 2 850 0.6

2 985 3195 3 875 0.8

3 265 áv^`^ 4 240 ,.

3 575 3 825 4 640 1.2

3 860 4130 5 015 1.4

4125 4 415 5 360 1.6

Circunferencia de rodadura = 5 530 mm

Neumáticos traserosFirestone R8000 - 580/70 R 38155 A8

Eje Rueda

Delantero (kg) 5 320 2 660

Trasero (kg) 6 990 3 495

Total (kg) 12310 130%

Masa ref. (kg) 9 469 100%

^ agrotécnica Jurvio 2003

Circunferencia de rodadura = 5 530 mm

blandos), ya que permitirían trabajar amenor presión de inflado con la cargade referencia de 8 000 kg inicialmenteconsiderada, o cuando se deben derealizar labores muy pesadas que re-quieren la máxima carga dinámica so-bre las ruedas.

^ PARCELA DE PRUEBAS

Para los ensayos se utilizó unaparcela plana, sobre la que se cortóuna besana de 200 m de longitud; altrabajar siempre en recorridos de ida yvuelta se compensarían las más míni-mas diferencias de nivel que pudieranpresentarse entre los extremos de lasparcelas.

Como se indicó anteriormente, se

trataba de un suelo limoso, cuya resis-

tencia a la penetración aumentaba con

la profundidad hasta llegar a una capa

endurecida situada entre 25 y 30 cm

de la superficie, por lo que se decidió

trabajar a profundidades máximas en-tre 20 y 25 cm, según la costumbre de

la zona.

La resistencia a la penetración,evaluada con penetrómetros de cono,marcas Bush y Farnell, con puntas de

Page 13: NEW NOLLAND 155 - mapama.gob.es · parte frontal del tractor a la zona ven-tral, restando un pequeño espacio a uno de los depósitos de combustible; esto responde a la necesidad

prueba de campo

0.2 y 0.5 cm' de sección, se mantuvohomogénea en la parcela, con valoresmedios sobre 1 500 kPa en el periodomás seco para la capa superficial (has-ta 14-15 cm). Al llegar a la capa endu-recida, la resistencia a la penetraciónsuperaba los 2 500 kPa.

La humedad del suelo, medidatanto con el método rápido del carbu-ro de calcio (Speedy) como en estufa,se mantuvo entre 10 y el 14%, consi-derando el conjunto del perfil trabaja-do por los aperos.

El surco guía se marcó mediantejalones espaciados 50 m para que pu-dieran servir de referencia en el traba-jo, realizando las determinaciones deprofundidad y de anchura de labor, asícomo de patinamiento, tanto en los re-corridos de ida como de vuelta.

El consumo de combustible serealizaría de manera combinada inclu-yendo los recorridos en ambos senti-dos y la vuelta en uno de los cabece-ros de la parcela.

Esto permitiría referir los resulta-

dos de capacidad de trabajo y de con-

sumo de combustible a las condiciones

de parcelas de tamaño mediano-grandeaconsejable para este tipo de tractores.

Entre los aperos disponibles, su-ministrados por Vogel & Noot, se con-sideró que el arado de vertedera de 5cuerpos y anchura variable, ajustado a16 pulgadas, y un `cultivador de cam-po' de 3 m de anchura de trabajo po-drían servir para poner de manifiestolas posibilidades del este tractor enunas condiciones de suelos limosos,fuertemente adherentes a las supe^-cies metálicas de los aperos.

^ ^ ^ ^ ^^ ^^

^ ^

EnsayoTM155 APerosResistencia a la penetración

0 5 10

Profundidad (cm)

15

INSTRUMENTACIÓN^ UTILIZADA

Se planificó el ensayo en condi-

ciones que pudieran ser similares a

las que están al alcance de cualquier

técnico o agricultor cualificado, porlo que sólo se incorporó un `caudalí-

metro' con totalizador que permitía

medir con precisión de mililitro los

consumos correspondientes a cada

recorrido, lo cual hace posible valo-

rar las prestaciones del tractor en di-

ferentes relaciones del cambio de

una manera rápida y precisa, en al-

ternativa al depósito auxiliar utiliza-

do en otras ocasiones, que requiere

trabajar sobre una superficie mayor

para conseguir una precisión similar

a la del caudalímetro. En el montaje

se eliminó el retorno de gasóleo al

depósito para que las lecturas se co-

rrespondieran con lo consumido re-

almente por el motor, sin que se pro-

dujera un aumento sensible de la

temperatura del gasóleo que alimen-

ta el motor.

Todas las medidas de la parcela serealizaron con cinta métrica de 50 mde longitud; asimismo se realizó lamedida del patinamiento mediante ja-lones sobre 5 vueltas de las ruedas tra-seras, tomando como referencia lalongitud correspondiente a 5 vueltas

sobre camino estabilizado, y con unradar previamente calibrado

Se trabajaba en recorridos de ida yvuelta, midiendo el tiempo correspon-diente a cada recorrido y a la vuelta enlos cabeceros utilizando un croncíme-tro digital.

Para la caracterización del suelosobre toda la parcela se utili-r.aron losya indicados penetrómetros de cono yun medidor de humedad Speed^^ (com-plementario de la medida de la hume-dad en estufa realizada en laboratorio).

JuNlo 2003 AgiOIP['/lICQ ®

Page 14: NEW NOLLAND 155 - mapama.gob.es · parte frontal del tractor a la zona ven-tral, restando un pequeño espacio a uno de los depósitos de combustible; esto responde a la necesidad

prueba de campo

ARADA CON^ VERTEDERA

Para realiza esta prueba se utilizóun arado Vogel & Noot de 5 cuerpos(reversible), Eurtomat Permanit 3SVario-S 850 SJ, con 85 cm de distan-cia entre cuerpos y 72 cm de anchurade bastidor.

Este arado Vario admite la modifi-cación de la anchura de corte entre 32y 52 cm, pero fue utilizado en la posi-ción correspondiente a 40 cm (16 pul-gadas). Como protección se incluía elsistema 'non stop' Hidro, aunque lascaracterísticas del suelo no lo hacíanimprescindible.

De acuerdo con la información su-ministrada por Vogel & Noot, este ape-ro se adapta a tractores entre 80 y I75CV de potencia de referencia y pesa,en su versión de 5 cuerpos, 1 325 kg.

Esta arado se fue enganchando su-cesivamente en los diferentes tracto-res que trabajaron en la misma parce-la, presentándose los resultados me-dios obtenidos en las fichas adjuntas.

En primer lugar se observa quepueden utilizarse las marchas 9a y 10"de la transmisión Power Com^nand18+6, que permite cambios en cargaentre cualquiera de sus relaciones,Tanto en la 9" como en la 10^ el tractorse mantiene estabilizado, aunque hayuna diferencia en el régimen del mo-

tor al que se produce el equilibrio.Partiendo del motor acelerado a 2 200rev/min, cuando se utiliza la 9`' rela-ción del cambio, el régimen del motorbaja a las 2 100 rev/min, mientras queen la 10^ se estabiliza en 2 000rev/min, régimen en el que el motorde tractor desarrolla su potencia máxi-

ARADA CON VERTEDERATractor: TM 155 EDS - recorridos ida y vuelta; incluyendo 1 viraje en el cabecero

Apero: pentasurco Vogel Noot - Eurtomat Permanit 3S Vario-S 850 SJ - a 16 pulgadasTipo de suelo: limoso • Índice de cono medio: 1 687 kPa • Humedad media: 12.6'%^ • Longitud: 200 m

Recorrido 1

Recorrido 2

Recorrido 1.- Relación del cambio 9a; régimen motor vacío/carga: 2 200 / 2 100 rev/min EDS Ar3

Tiempo total 3' 60' min Capacidad efectiva 1.39 ha/hAnchura trabajada 4.18 m Eficiencia en parcela 0.89

Superficie trabajada 0.084 ha Consumo de gasóleo 18.52 L/ha

Velocidad media 7.52 km/h Profundidad de trabajo 22.75 cm

Patinamiento medio 6.0 % Consumo específico gasóleo 0.0081 L/m' tierra

Recorrido 2.- Relación del cambio 10a; régimen motor vacío/carga: 2 200 / 2 000 rev/min EDS Ar3

Tiempo total 3'15 min Capacidad efectiva 1.48 ha/h

Anchura trabajada 3.88 m Eficiencia en parcela 0.83

Superficie trabajada 0.078 ha Consumo de gasóleo 19.91 L/ha

Velocidad media 9.13 km/h Profundidad de trabajo 22.35 cm

Patinamiento medio 6.4 % Consumo específico gasóleo 0.0089 L/m' tierra

NOTA: Capacidad efectiva: superficie trabajada / tiempo total ( incluye una vuelta en el cabecero)

^ agYOtPCi1lCC1 JuNio 2003

Page 15: NEW NOLLAND 155 - mapama.gob.es · parte frontal del tractor a la zona ven-tral, restando un pequeño espacio a uno de los depósitos de combustible; esto responde a la necesidad

prueba de campo

ma, punto en el que todavía disponede reserva de par abundante, por loque se mantiene muy estable duranteel trabajo, sin que sea necesario recu-rrir a las posibilidades de cambio encarga que ofrece este tipo de transmi-sión.

Como era de esperar, utilizando la10" relación del cambio se conseguía

la mayor capacidad de trabajo, de másde 1.7 ha/h con arado de cerca de 2 mde anchura de trabajo, bajando a I.3ha/h en la relación del cambio máscorta.

Utilizando los resultados corres-pondientes a los tractores con eje de-lantero suspendido (EDS) y Su^^erSteer (SS), que fueron realizados con

el suelo en condiciones idénticas, seobserva que las diferencias de com-portamiento con arado de vertedcrason poco significativas. La presenriade unos amplios cabeceros en la par-cela de prueba permitía realizar la ma-niobra con rapidez incluso ron el mo-delo en el que los ángulos de giro rnlas rudas delanteras eran de tipo nor-mal (EDS), dado yue, además, el cam-bio en carga permitía bajar dos escalo-nes para hacer más segura la manio-bra.

Ambos tractores se manteníanrectos sobre la besana, sin que fuerannecesarios recurrir a peyueños movi-mientos de las ruedas directrices, co-mo consecuencia de la correcta regu-lación del arado. Como ú nica dife-rencia destacable se encucntra lamejora del consumo específico dcgasóleo ( L/m' de tierra movida) delmodelo TM I55 EDS frente al TM155 SS, de aproximadamentc el 10''/c^,explicable como consecuencia de yueel trabajo se realizó a una profundi-dad media ligeramente mayor (22.5

ARADA CON VERTEDERATractor: TM 155 SS - recorridos ida y vuelta; incluyendo 1 viraje en el cabecero

Apero: pentasurco Vogel & Noot - Eurtomat Permanit 3S Vario-S 850 SJ - a 16 pulgadasTipo de suelo: limoso • fndice de cono medio: 1 687 kPa • Humedad media: 126'%^ • Longitud: 200 m

Recorrido 1

Recorrido 2

Recorrido 1.- Relación del cambio 9a; régimen motor vacío/carga: 2 200 / 2 100 rev/min EDS Ar3

Tiempo total 3 75 min Capacidad efectiva 1.30 ha/h

Anchura trabajada 4.05 m Eficiencia en parcela 0.79Superficie trabajada 0.081 ha Consumo de gasóleo 19.21 L/ha

Velocidad media 8.1 km/h Profundidad de trabajo 19.75 cm

Patinamiento medio 5.9 % Consumo específico gasóleo 0.0097 L/m' tierra

Recorrido 2.- Relación del cambio l 0a; régimen motor vacío/carga: 2 200 / 2 000 rev/min EDS Ar3

Tiempo total 2 87 min Capacidad efectiva 1.70 ha/hAnchura trabajada 4.05 m Eficiencia en parcela 0.91

Superficie trabajada 0.081 ha Consumo de gasóleo 18.14 l/haVelocidad media 9.2 km/h Profundidad de trabajo 19.75 cm

Patinamiento medio 6.8 % Consumo específico gasóleo 0.0092 L/m' tierra

JUrvio 2003 agro^c^rnic^u ^j

Page 16: NEW NOLLAND 155 - mapama.gob.es · parte frontal del tractor a la zona ven-tral, restando un pequeño espacio a uno de los depósitos de combustible; esto responde a la necesidad

prueba de campo

cm frente a 19.75). Esta ligera dife-rencia en la profundidad de trabajoexplica un aumento poco significati-vo del patinamiento en el TM 155EDS, pero en su conjunto parece quela mejor adaptación del eje delanterosuspendido al terreno es lo que le daesta pequeña ventaja, aunque en lascondiciones de la prueba sea pocosignificativa.

En cualquier caso hay que desta-car que se está labrando a mas de 9km/h, lo que pone de manifiesto elequilibrio del conjunto tractor arado,tanto en el modelo TM 155 EDS co-mo en el SS.

Como complemento de esta prue-ba se utilizó el mismo arado, aunqueajustado para anchura de cuerpo de 14pulgadas, en condiciones de suelo conmayor contenido de humedad, que sepegaba fuertemente al arado, lo queexigía mayor esfuerzo de tracción. Eneste caso se utilizó el tractor TM 155con el eje delantero convencional (sinsuspensión, ni sistema de dirección dealta capacidad), encontrándose un li-

gero aumento de los consumos super-ficial (L/ha) y específico (L/m' de tie-rra) como consecuencia del estado delsuelo. En cualquier caso se puedendestacar el bajo patinamiento (inferioral 4%) y un consumo de 22 L/ha parauna labor de 22 cm en unas condicio-nes de suelo limosos humedecido,bastante desfavorable para trabajarcon arado.

En resumen, el arado de vertederade 5 cuerpos, con anchura de trabajo de2 metros y profundidad de labor de 20-22 cm en un suelo limoso, difícil cuan-do aumenta el contenido de humedad,es arrastrado con facilidad por el TM155 en sus tres versiones, pudiendo tra-bajar estabilizado a velocidades de másde 9 km/h, con un consumo de com-bustible de menos de 201itros/ha.

ARADA CON VERTEDERATractor: TM 155 N-repetición - recorridos ida y vuelta; incluyendo 1 viraje en el cabeceroApero: pentasurco Vo$el & Noot - Eurtomat Permanit 3S Vario-S 850 SJ - a 14 pulgadas

Tipo de suelo: limoso • Indice de cono medio: 1 040 kPa • Humedad media: 21.0% • Longitud: 185 m

Recorrido 1

Recorrido 2

Recorrido 1.- Relación del cambio 9a; régimen motor vacío/carga: 2 200 / 2 100 rev/min N-R Ar3

Tiempo total 345 min Capacidad efectiva 1.14 ha/h

Anchura trabajada 3.56 m Eficiencia en parcela 0.90

Superficie trabajada 0.66 ha Consumo de gasóleo 23.82 L/ha

Velocidad media 7.15 km/h Profundidad de trabajo 24.00 cm

Patinamiento medio 3.7 % Consumo específico gasóleo 0.0095 L/m' tierra

Recorrido 2.- Relación del cambio 10a; régimen motor vacío/carga: 2 200 / 2 000 rev/min N-R Ar3

Tiempo total 295 min Capacidad efectiva 1.34 ha/h

Anchura trabajada 3.56 m Eficiencia en parcela 0.89

Superficie trabajada 0.066 ha Consumo de gasóleo 19.62 L/haVelocidad media 8.45 km/h Profundidad de trabajo 23.84 cm

Patinamiento medio 4.0 % Consumo específico gasóleo 0.0108 L/m' tierra

^ agrorc^cnica aur,^o zoos

Page 17: NEW NOLLAND 155 - mapama.gob.es · parte frontal del tractor a la zona ven-tral, restando un pequeño espacio a uno de los depósitos de combustible; esto responde a la necesidad

prueba de campo

ARADA CON APEROCOMBINADO DELABOREO PRIMARIOY SECUNDARIO

Como alternativa al arado de ver-tedera para este tipo de tractores, em-pieza a difundirse un tipo de aperocombinado que permite realizar lapreparación del suelo en una sola pa-sada, trabajando con un contenido dehumedad inferior al que necesita lavertedera.

Este tipo de aperos, conocidos enel área americana como `cultivador decampo' y en Europa como `culti-chi-sel', está formado por unas púas rec-

ARADA CON DESCOMPACTADOR COMBINADOTractor: TM 155 EDS - recorridos ida y vuelta; incluyendo 1 viraje en el cabecero

Apero: combinado Vogel & Noot (Eurogrubber F2 300 F) - 7 brazos+discos+rodillo jaulaTipo de suelo: limoso • Índice de cono medio: 1 687 kPa • Humedad media: 12.6%, • Longitud: 200 m

Recorrido 1

Recorrido 2

Recorrido 3 ^

E ^ f^

Recorrido 1.- Relación del cambio 9a; régimen motor vacío/carga: 2 200 / 2 100 rev/min EDS Ch1

Tiempo total 302 min Capacidad efectiva 2.01 ha/hAnchura trabajada 5.06 m Eficiencia en parcela 0.95

Superficie trabajada 0.10 ha Consumo de gasóleo 11.41 L/haVelocidad media 9.49 km/h Profundidad de trabajo 15.50 cm

Patinamiento medio 3.4 % Consumo específico gasóleo 0.0074 L/m' tierra

Recorrido 2.- Relación del cambio 10a; régimen motor vacío/carga: 2 200 / 2 100 rev/min EDS Ch2

Tiempo total 2 73 min Capacidad efectiva 2.25 ha/hAnchura trabajada 5.12 m Eficiencia en parcela 0.93

Superficie trabajada 0.10 ha Consumo de gasóleo 11.98 L/haVelocidad media 9.49 km/h Profundidad de trabajo 16.50 cm

Patinamiento medio 3.4 % Consumo específico gasóleo 0.0073 L/m' tierra

Recorrido 3.- Relación del cambio 11 a; régimen motor vacío/carga: 2 200 / 2 100 rev/min EDS Ch3

Tiempo total 2 48 min Capacidad efectiva 2.68 ha/hAnchura trabajada 5.54 m Eficiencia en parcela 0.88

Superficie trabajada 0.11 ha Consumo de gasóleo 11.33 L/haVelocidad media 10.98 km/h Profundidad de trabajo 16.25 cm

Patinamiento medio 4.0 % Consumo específico gasóleo 0.0079 L/m' tierra

Jurvio 2003 agrWc^c•^iic•c: ^

Page 18: NEW NOLLAND 155 - mapama.gob.es · parte frontal del tractor a la zona ven-tral, restando un pequeño espacio a uno de los depósitos de combustible; esto responde a la necesidad

prueba de campo

tas provistas de aletas, que son las querealizan un laboreo primario hasta 20-22 cm de profundidad, sin voltear elsuelo, y unos discos en ángulo con ladirección de avance, que se encargandel laboreo secundario y la nivelaciónsuperficial, colocados detrás de losbrazos descompactadores.

EI conjunto se completa con unrodillo jaula que permite regular laprofundidad de trabajo y completa lanivelación, de manera que el sueloqueda para sembrar un cereal de in-vierno, como el trigo o la cebada.

EI equipo utilizado fue de la mar-ca Vogel & Noot, del tipo Eurogrub-ber F2 300 F, para 3 m de anchura de

ARADA CON DESCOMPACTADOR COMBINADOTractor: TM 155 SS - recorridos ida y vuelta; incluyendo 1 viraje en el cabecero

Apero: combinado Vogel & Noot (Eurogrubber F2 300 F) )- 7 brazos+discos+rodillo jaulaTipo de suelo: limoso • Índice de cono medio: 1 687 kPa • Humedad media: 12.6`% • Longitud: 200 m

Recorrido 1

R^^corrid^^ _' ^ ^

Recorrido 3

t ^ ^Recorrido 1.- Relación del cambio 9a; régimen motor vacío/carga: 2 200 / 2 120 rev/min SS Ch1

Tiempo total 305 min Capacidad efectiva 2.12 ha/h

Anchura trabajada 5.38 m Eficiencia en parcela 0.98

Superficie trabajada 0.1 1 ha Consumo de gasóleo 11.05 L/ha

Velocidad media 7.99 km/h Profundidad de trabajo 15.90 cm

Patinamiento medio 6.0 % Consumo específico gasóleo 0.0070 L/m' tierra

Recorrido 2.- Relación del cambio 10a; régimen motor vacío/carga: 2 200 / 2 100 rev/min SS Ch2

Tiempo total 2'60' min Capacidad efectiva 2.49 ha/h

Anchura trabajada 5.39 m Eficiencia en parcela 0.96

Superficie trabajada 0.11 ha Consumo de gasóleo 11.23 L/haVelocidad media 9.66 km/h Profundidad de trabajo 17.75 cm

Patinamiento medio 4.6 % Consumo específico gasóleo 0.0063 L/m' tierra

Recorrido 3.- Relación del cambio 11 a; régimen motor vacío/carga: 2 200 / 2 050 rev/min SS Ch3

Tiempo total 228 min Capacidad efectiva 2.84 ha/h

Anchura trabajada 5.39 m Eficiencia en parcela 0.96

Superficie trabajada 0.1 1 ha Consumo de gasóleo 1 1.01 L/ha

Velocidad media 10.9 3 km/h Profundidad de trabajo 17.50 cm

Patinamiento medio 4.9 % Consumo específico gasóleo 0.0063 L/m' tierra

^ agrotécnica Jurvio 2003

Page 19: NEW NOLLAND 155 - mapama.gob.es · parte frontal del tractor a la zona ven-tral, restando un pequeño espacio a uno de los depósitos de combustible; esto responde a la necesidad

prueba de campo

trabajo, con 7 púas con reja reversibley aletas, colocadas en dos líneas, conlo que la separación entre rejas de lamisma línea es de 80 cm.

De acuerdo con la información su-ministrada por el fabricante, es ade-cuado para tractores con potencia en-tre 78 y 150 CV y su peso, incluido elrodillo jaula y la seguridad `non stop'mediante resortes, era de 1 030 kg.

A1 igual que con el arado de verte-dera, se utilizaron inicialmente losTM 155 en sus versiones EDS y SS,seleccionando sucesivamente las rela-ciones del cambio 9a, 10" y lla, en-contrándose que la caída de vueltas enla marcha más larga permitía trabajar

en las proximidades de la zona de má-xima potencia del motor de 2 050-2 100 rev/min, sin que hubiera que re-currir a las posibilidades del cambioen carga durante el trabajo, salvo paralas vueltas en los cabeceros.

Utilizado los resultados obtenidosen las pruebas correspondientes a losensayos realizados sobre la parcela ensimilares condiciones de humedad, sepuede apreciar que la capacidad detrabajo con este apero llega a superarlas 3 ha/h cuando se utiliza la 11 a rela-ción del cambio, con un consumo degasóleo de 10 L/ha con profundidadde trabajo de 16.25-17.5 cm. En con-secuencia, una reducción considerable

del consumo y un aumento de la capa-cidad de trabajo con respecto al aradode vertedera, con sólo una reducciónde la profundidad de trabajo de menosde 5 cm, lo yue pone de manifiestoque se trataría de un apero aconsejableen la situación agrícola de la parcelade pruebas, que quedaba preparadacon una sola labor para la siembra.

Asimismo, se observa que el TM155 con SuperSteer al trabajar un ape-ro más ancho que el arado de vertede-ra empieza a poner de manifiesto laventaja de la alta maniobrabilidad enla vuelta de los cabeceros. Las perdi-das de tiempo, en comparación con loque se consigue con un eje normal o

ARADA CON DESCOMPACTADOR COMBINADOTractor: TM 155 N- recorridos ida y vuelta; incluyendo 1 viraje en el cabecero

Apero: combinado Vogel & Noot (Eurogrubber F2 300 F) )- 7 brazos+discos+rodillo jaulaTipo de suelo: limoso • fndice de cono medio: 1 040 kPa • Humedad media: 21.0%> • Longitud: 185 m

Recorrido 1

Recorrido 2

Recorrido 3^

Recorrido 1.- Relación

Tiempo totalAnchura trabajada

Superficie trabajada

Velocidad media

Patinamiento medio

3285.90

0.11

6.52

del cambio 9a; régimen

minmhakm/h

9.0 %

motor vacío%arga: 2 200 / 2 040 rev/min

Capacidad efectivaEficiencia en parcelaConsumo de gasóleo

Profundidad de trabajoConsumo específico gasóleo

2.000.9 5

15.44

16.00

0.0096

Recorrido 2.- Relación del cambio 10a; régimen motor vacío%arga: 2 200 / 1 930 rev/min

Tiempo total

Anchura trabajada

Superficie trabajada

Velocidad media

Patinamiento medio

292

5.90

0.1 1

6.88

6.0

min Capacidad efectivam

hakm/h%

Eficiencia en parcela

Consumo de gasóleo

Profundidad de trabajoConsumo específico gasóleo

2.24

0.95

14.94

13.50

0.01 1 1

ha/h

L/hacmL/m' tierra

ha/h

L/ha

cm

L/m' tierra

Recorrido 3.- Relación del cambio 11 a; régimen motor vacío%arga: 2 200 / 1 660 rev/min SS Ch3

Tiempo total

Anchura trabajada

Superficie trabajada

Velocidad mediaPatinamiento medio

283

5.90

0.11

7.92

7.9

min

m

ha

km/h

%

Capacidad efectivaEficiencia en parcela

Consumo de gasóleo

Profundidad de trabajoConsumo específico gasóleo

2.31

0.95

14.13

15.00

0.0094

ha/h

L/ha

cm

L/m' tierra

Jurvio 2003 agrotc^rniru [^l

Page 20: NEW NOLLAND 155 - mapama.gob.es · parte frontal del tractor a la zona ven-tral, restando un pequeño espacio a uno de los depósitos de combustible; esto responde a la necesidad

prueba de campo

EDS, son menores, con una reducciónde más de un 3% sobre la base de unaparcela grande y con solo contabilizaruna vuelta en los cabeceros (10 segun-dos menos de tiempo perdido porvuelta frente al eje delantero con di-rección convencional). En parcelaspequeñas y contando las dos vueltaspor recorrido es probable que el au-mento de la capacidad de trabajo conel TM 155 SS alcance el 10%.

Por otra parte, se puede observarque los consumos específicos de lostractores TM 155 con EDS y con SSse mantiene bastante similares durantelas pruebas, aunque la capacidad detrabajo del SS es algo mayor, por elmenor tiempo perdido en las vueltas.Esto probablemente se debe a la mejo-ra de la eficiencia en tracción (menorpatinamiento) que induce el eje delan-tero suspendido (EDS) a medida quese trabajó más deprisa, que en las con-diciones de la parcela de prueba lle-gan a compensar el gasóleo consumi-do en las vueltas de los cabeceros.

En las pruebas realizadas con elTM 155 con eje delantero normal encondiciones de suelo más húmedo, seaprecian variaciones similares a las dela vertedera. Lo más significativo: lafuerte caída de vueltas del motorcuando se utiliza la 11'' relación delcambio, que llega a 1 660 rev/min

muy próximo a la zona de par máxi-mo. Esto tiene como consecuenciaque la capacidad de trabajo obtenidaen la marcha 11^ sea similar a la de la10" (2.24 frente a 2.31 ha/h); el hechode trabajar cerca de par máximo redu-ce el consumo de combustible, aun-que el motor se encuentre sometido amayor nivel de tensiones. La prueba

Trabajar cerca del parmáximo reduce el

consumo decombustib/e, aunqueel motor se encuentresometido a un mayor

nivel de tensiones

realizada con mayores contenidos dehumedad en el suelo pone de mani-fiesto las dificultades que ocasionanlos suelos adherentes en general, y enespecial con este tipo de aperos, queson más apropiados para las condicio-nes específicas de los suelos secos.

CAPACI DAD^ DETRACCIÓN

El objetivo de estos ensayos ha si-do el de determinar la prestaciones deltractor en condiciones extremas sobreun rastrojo de cereal, de manera simi-lar a como se realizan los ensayos detracción en pista de hormigón.

El lugar en el que se realizaron losensayos fue la parcela denominada`Camino de Consuegra', situada enlas proximidades de Tembleque (Tole-do), con un suelo limoso. La humedadmedia del suelo fue de 11.50% y elÍndice de Cono medio de 1 668 kPa.

Como vehículo freno se utilizóotro tractor, que era arrastrado por eltractor de prueba, lugar ocupado suce-sivamente por los tres modelos consi-derados: TM 155 Terraglide (EDS),Normal (N) y SuperSteer (SS).

El esfuerzo de tracción provocadodependía de la diferencias de veloci-dades entre el tractor ensayado y elque actuaba como freno, por lo cual sehacía funcionar el tractor `freno' enuna relación del cambio más corta quela que se elegía en el tractor ensayado,así como se reducía el régimen de girodel motor actuando sobre su acelera-dor.

Como consecuencia de esta formade trabajo, no siempre se podía conse-guir el nivel de carga esperado, por loque se repetían varias veces cada unode los recorridos hasta conseguir valo-res comparables.

En principio se eligieron dos con-diciones de referencia: esfuerzo detracción elevado, de manera que lapotencia a la barra estuviera especial-mente afectada por el patinamiento;esfuerzo de tracción ligero para con-seguir el máximo aprovechamientodel motor en trabajo de tracción. Parael primer caso se vio que esto se podíaconseguir utilizando la 7^ relación delcambio en el tractor de ensayo; la má-xima potencia a la barra en condicio-nes de campo se consideró que podríaalcanzarse con la IOa relación delcambio.

En la Tabla 10 se han resumido losresultados obtenidos representativosde las diferentes pruebas realizadas.

® ag1'Otécnicn ^ur,^o zoos

Page 21: NEW NOLLAND 155 - mapama.gob.es · parte frontal del tractor a la zona ven-tral, restando un pequeño espacio a uno de los depósitos de combustible; esto responde a la necesidad

prueba de campo

1^ ^^^ ^ ^ i ^ ^ ^•

^ ^ ^i ' 11

ReferenciaEnsayo

Terraglide

Tractor

MarchaRégimenrev/min

Fuerzatiro

d Ikgl

Velocid.media

V (km/h)

Desliz.s I%I

Consumo

L/h G/CUh

TM 155 EDS _t2.1 7 1 930 3 717 5,73 78,9 10,76 27,5 292,4

TM 155 EDS _t2.2 7 2 025 3 590 5,27 70,1 8,97 25,1 301,2

TM 155 EDS _t3 7 4 412 4,82 78,7 16,39 27,5 294,0

TM 155 EDS _t4 10 2 906 8,44 90,8 4,54 30,4 281,0

TM 155 EDS _t5 10 1 800 3 375 8,07 100,9 7,33 30,6 255,0

TM 155 EDS _t6 10 1 650 3 256 7,11 85,7 7,28 28,8 282,3

Normal

TM 155 N_t1 7 2190 4 3001*) 4,96 79,0 16,12 32,4 344,6

TM 155 N_t2 6 2 190 3 941 4,28 62,5 9,94 29,1 391,0

TM 155 N_t5 10 2 070 3 525 8,58 112,0 3,83 34,9 261,4

TM 155 N_t6 10 1 800 3 501 7,97 103,4 4,55 36,9 300,3

SuperSteer

TM 155 SS _t1 6 2150 4 418 4,25 69,6 16,05 29,2 352,6

TM 155 SS _t2 7 2160 4 2001*) 4,92 76,7 17,15 30,5 334,5

TM 155 SS _t3 10 2100 2 728 9,50 96,1 3,04 32,4 283,2

TM 155 SS _t4 10 1 930 2 819 8,66 90,5 4,44 32,7 303,1

(*) Anotación manual por fallo de la instrumentación. (**) Se supone una densidad del combustible ^1 = 0.84.

Analizando los resultados se de-duce que con los ensayos efectuadosse pueden formar dos bloques: los rea-lizados con velocidades de avance so-bre 5 km/h, en los que se busca deter-minar el esfuerzo máximo de tracciónsobre la base de un patinamiento altoy los realizados sobre 9 km/h dirigi-dos a conseguir la máxima potenciade tracción o potencia a la barra.

Para el caso del tractor TM 155EDS se efectuaron más ensayos hastaconseguir que el tractor auxiliar utili-zado como freno dinamométrico dierael nivel de carga inicialmente previsto.

Así, con un deslizamiento del16.1-16.4 de valor medio, el esfuerzode tracción conseguido es ligeramentesuperior a los 4 400 kgf en los mode-los EDS y SS, quedando el modelo Nen 4 300. Esta diferencia es una con-secuencia de la menor masa de estemodelo, 160 kg inferior a la corres-pondiente a los otros dos.

Por otra parte, utilizando la mar-

cha 10^ en el modelo TM 155 EDS seconsigue una potencia de tracción(producto de la velocidad real por lafuerza de tracción efectuada) de 101CV a velocidad real de avance de 8km/h; en el modelo SS la potencia esligeramente inferior, de 96 CV a unavelocidad real de avance de 9.5 km/h.Esta diferencia es achacable a que eltractor utilizado como freno dinamo-

• EDS • N • SS - ExponenciallEDS)

2° - ^

15 ^

10 I

5Y

PotenciatracciónNbICV)

y = 0,4435e' <"'•R^ = 0,9211

°^ -0,00 0,10 0,20 0,30 0,40 0,50

Ccef'icienle de Iraccibn (Q/P)

^O,fiO

métrico (tractor auxiliar) no provocaramayor esfuerzo de tracción, por lo yucel grado de utilización del motor screducía sin que se Ilegara a funciomu^a potencia máxima.

El caso inverso se produce con el

tractor TM 155 N, que llega a desarro-

llar I 12 CV, como consecuencia de su

menor masa, lo que favorece los tra-bajos rápidos, así como por el mayorefecto de frenada del tractor freno.

Los consumos específicos obteni-dos a potencia máxima son 255g/CVh para el TM 155 EDS, 261g/CVh para el TM 155 N y 2R3 g/CVhpara el TM I55 SS, todos ellos valo-res muy bajos para las condiciones detrabajo a las que se sometieron lostractores.

Analizando los gráticos incluidosen la figura adjunta, se observa que los

°,9° +^ 0,80 4

^ °,'° Jll^ 0,60

0.50 ^

: 0,40 t

,^ a,2°^°,,°°,ao

°

• EDS • N • 55 -linrallll^tii

.

III 15 ^°Dnlinmiento 1%1

JUNIO 2003 agrorc^rniru ®

Page 22: NEW NOLLAND 155 - mapama.gob.es · parte frontal del tractor a la zona ven-tral, restando un pequeño espacio a uno de los depósitos de combustible; esto responde a la necesidad

prueba de campo

coeficientes de tracción (esfuerzo detracción dividido por la masa del tractorconsiderado) de los tres modelos ensa-yados, para un patinamiento del 16%,son muy similares, con valores de0.487, 0.499 y 0.496, respectivamentecorrespondientes al EDS, N y SS.

En ningún momento se produce elsalto de los tractores durante las prue-bas aunque se pudo observar en losensayos previos una mayor tendenciaa saltar del tractor TM 155 N cuandoel esfuerzo de tracción elevado llega-ba a provocar patinamiento superior al20-25%, algo que no se llegaba a pro-ducir en ningún caso con el EDS ocon el SS.

Por último, la eficiencia en trac-

ción (TE), o grado de utilización de la

potencia del motor medida en el ensa-

yo a la toma de fuerza con un freno

dinamométrico, fue muy elevada. Así,

en los ensayos efectuados en la mar-

cha 10" se consiguieron valores para

TE de 0.606, con 4.5% de patinamien-to, para el TM 155 EDS, 0.636, con4.4% de patinamiento en el TM 155N, y 0.598, con el 4.4% de patina-miento con el TM 155 SS.

Los mayores consumos que seproducen en el tractor TM 155 N ex-plican la mayor potencia utilizada,siempre dentro de las tolerancias delas series de fabricación de motoresidénticos.

CONDICIONESI DETRANSPORTE

Entre las características que ofre-

ce la serie TM de New Holland, in-

cluidas en el TM 155, está la posibili-

dad de elegir entre tres tipos de eje de-

lantero: el convencional (N), el deradio de giro reducido (SS), que au-

menta sensiblemente la batalla del

tractor, y el que incorpora un sistema

de suspensión primaria (EDS).

En todos las opciones considera-das se utiliza una cabina suspendida yel correspondiente asiento neumáticodiseñado para el tipo de tractor consi-derado.

Para evaluar la influencia de lasdiferentes alternativas en el confortdel puesto de conducción se han reali-zado una serie de pruebas colocandoel tractor en una condición que se pue-

de considerar como extrema: circularpor un camino agrícola a su velocidadmáxima de 40 km/h, valor límite porconstrucción de acuerdo con la nor-mativa CE.

Este recorrido se realizó por untramo de la vía de servicio de la N-IV,a la salida de Tembleque (Toledo),con zonas irregulares y tramos en pen-diente, efectuando el mismo recorridoen ambas direcciones.

Las distancias sobre la que seefectuaron las medidas correspondena la recorrida en un tiempo de 2 minu-tos, circulando a la máxima velocidadposible (acelerador a tope), lo que sig-nifica una distancia algo superior a13 km.

En todos los recorridos el tractorfue conducido por un conductor ligero(70 kg), adaptándose el asiento a suposición de confort, y registrándose elnivel de vibraciones sobre el asiento yen el piso de la cabina, en una primerafase, y posteriormente también sobreel bastidor (sobre el motor en la partemás cercana a la cabina), utilizando 4intervalos de 30 segundos, en secuen-cia sucesiva, del mismo modo a comose realizan los ensayos de asientos deacuerdo con las correspondientes Di-rectivas 78/764/CEE y 83/ 190/CEEpara homologación de tractores agrí-colas de ruedas. La cabina estaba ocu-pada, además de por el conductor, porun acompañante, que se encargaba demanejar la instrumentación electróni-ca, situado en el asiento auxiliar.

Para la medida de las aceleracio-nes se utilizó un analizador de vibra-ciones portátil, para dos canales entiempo real, de Bruel & Kjaer 2145,

^• ^ ^ ^^•

^ ^ ^ ^^^

0,45 - --

,- 0,40 ^,^ ^ ^ -

É 0 35 ^'; . _-

tl 0,30 ,^ --

0^„ 0,25 ^. .__^ o.zo

^ 0,,5 .

^ o,,o .^ 0,05 . - ,

Niveles de viMación en la plala(orma

^

a EDS •

^^

Bandas

.'.

^ agrotécnica a^^^o ^^3

Page 23: NEW NOLLAND 155 - mapama.gob.es · parte frontal del tractor a la zona ven-tral, restando un pequeño espacio a uno de los depósitos de combustible; esto responde a la necesidad

prueba de campo

con acelerómetros B&K 4322, segúnlas normas ISO 5007 `Asiento delconductor. Medida de las vibracionestransmitidas' y 5008 `Tractores y má-quinas agrícolas. Medida de las vibra-ciones transmitidas globalmente alconductor', equivalentes técnicamen-te a la Directivas 78/764/CEE, 83/]90/CEE y 88/465/CEE.

Los filtros de ponderación se co-rresponden con lo que establece lanorma ISO 2631 `Guía para la estima-ción de la exposición del hombre a lasvibraciones globales de cuerpo', quepenaliza las aceleraciones verticalesen frecuencias entre 4 y 8 Hz, quecoinciden con las frecuencias natura-les de los tractores agrícolas, por serlas más nocivas para el conductor sen-tado.

EI TM 155 con ejeTerraglide es la

opción apropiadapara usuarios quededican muchas

horas al transporte

Aunque los recorridos realizadosen intervalos de 30 segundos se efec-túan por superficies ligeramente dife-rentes, se puede decir que el análisisdel nivel de vibraciones en cada reco-rrido mantiene las diferencias básicasque pone de manifiesto el análisis glo-bal de todo el tramo.

El nivel de vibración medido en laestructura (sobre la cubierta del mo-tor), sobre la base de la cabina y sobreel sillín del asiento, utilizando para suvaloración las aceleraciones eficacesponderadas con los filtros de terciosde octava establecidos por la normaISO 5008, entre 1 y 80 dB, ponen demanifiesto que:

• La plataforma, en el tractor TM 155con eje delantero convencional (N)

se comporta en como se espera de un

tractor de ruedas de tipo pesado (III

Categoría: >6 500 kg en vacío), al-

canzando la máxima aceleración efi-

caz de 0.39 m/s' en la banda de 2 Hz.• La utilización del eje delantero con

suspensión (versión EDS) reduce elnivel de vibración en la plataforma,pasando a 0.27 m/s' en la banda de2 Hz.

• Con los acelerómetros situados so-bre la cubierta del motor se detectanlas vibraciones de alta frecuenciadebidas al funcionamiento de éste(bada de 40 Hz ^ 2 400 rev/min),que son totalmente filtradas por lacabina dotada de suspensión.

• A nivel de la cabina se produce unareducción de las vibraciones ponde-radas (confort del operador) para el

^

tractor dotado de eje delantero consuspensión (EDS), frente al tractorcon eje delantero convencional (N),del 12.4%, lo que puede servir comoreferencia para el confort del ocu-pante del asiento auxiliar sin sus-pensión.

• Sobre el asiento del conductor lamejora del confort para el TM 155EDS con el eje delantero dotado desuspensión primaria es del 9.2% conrespecto al tractor con eje delanteroconvencional (N).

• No aparecen diferencias significati-vas, en las condiciones en las que sehan realizado los ensayos, entre elTM l55 N y el TM 155 SS.

• Los niveles de vibración en la basede la cabina (dotada de suspensión)se han mantenido muy por debajodel 1.02 m/s= que son los yue se to-man en consideración para la eva-luación de asientos en los tractoresde Categoría III (>6 500 kg). EI ni-vel de 0.7 m/s=, por debajo del cualse encuentran las medidas en elasiento, tanto en el TM 155 N comoen el EDS, y en algunos casos lasdel piso de la cabina, se consideraadmitido para un trabajo continuode 8 horas/día.

Jutvio 2003 agrorc-rniru ^

Page 24: NEW NOLLAND 155 - mapama.gob.es · parte frontal del tractor a la zona ven-tral, restando un pequeño espacio a uno de los depósitos de combustible; esto responde a la necesidad

prueba de campo

n CONCLUSIONES

Hay que destacar el buen compor-tamiento del New Holland TM 155 ensus diferentes versiones de eje delan-tero Normal, SuperSteer y Terraglide,incluso para las condiciones extremasa las que se han sometido durante laspruebas, muy por encima de las queexige el usuario normal.

La dotación electrónica, en la quese incluye el sistema de gestión demaniobra en los cabeceros, hace queel conductor se sienta cómodo desdeel primer momento que accede a la ca-bina.

La transmisión Power Command18+6 permite el cambio en carga entre

cualquier relación, lo que facilita elmanejo del tractor, y de una manera es-pecial para la vuelta en los cabeceros.Aunque incluyen el sistema de cambioautomático en trabajo a baja velocidad(trabajo de campo), éste no se ha utili-zado en el conjunto de pruebas que es-te informe refleja, ya que la uniformi-dad de la parcela no lo hacía necesario.

En el trabajo con los aperos hayque destacar las elevadas prestacionesconseguidas, incluso en condicionesde elevada humedad con un suelo pe-gajoso. El arado de vertedera de 5cuerpos, Vogel & Noot, con anchurade trabajo de 2 metros y profundidadde labor de 20-22 cm en un suelo li-moso, difícil cuando aumenta el con-

tenido de humedad, es arrastrado confacilidad por el TM 155 en sus tresversiones, pudiendo trabajar estabili-zado a velocidades de más de 9 km/h,con un consumo de combustible demenos de 20 L/ha.

Con el apero combinado de 3 mde anchura (Vogel & Noot, Eurogrub-ber F2 300 F) se puede trabajar a casi11 km/h de velocidad media, con unconsumo de 11-12 L/ha para una laborde 15-17 cm de profundidad, que dejael suelo prácticamente preparado parala siembra de un cereal de invierno.

Con este apero de 3 m de anchurade trabajo se empieza a detectar laventaja de disponer del eje delanteropara los giros en poco espacio (Su-

^ ag1'otécnica auN^o zoos

Page 25: NEW NOLLAND 155 - mapama.gob.es · parte frontal del tractor a la zona ven-tral, restando un pequeño espacio a uno de los depósitos de combustible; esto responde a la necesidad

prueba de campo

perSteer), que llega a permitir reduciren 10 segundos los tiempos de manio-bra en el cabecero frente a lo que per-mite el eje normal (mejora del 3% enla eficiencia, para las condiciones delas pruebas con besanas de 200 m yuna sola vuelta en el cabecero con es-pacio de maniobra suficiente, quepuede llegar a ser del 10% en parcelasdifíciles).

Los neumáticos utilizados, queson los que se suministra de serie, Fi-restone R6000 480/70 R 28 140 A8,en las ruedas del eje delantero, yR8000 580/70 R 38 155 A8 en las deleje trasero, están suficientemente di-mensionados para suelos similares alos de las pruebas, trabajando a bajapresión para aumentar la eficiencia encampo. Las circunferencias de roda-dura de los neumáticos delanteros ytraseros admiten una buena compati-bilidad, de manera yue el anticipo seha mantenido por debajo del 4°^0, loyue evita la tendencia a saltar (`galo-pe') en todas las versiones ensayadas.

Los neumáticos opcionales que

ofrece el fabricante (delanteros: Fires-

tone R9000 - 540/65 R 28 142 A8;

traseros: Firestone R9000 - 650/65 R

38 157 A8) serían los aconsejables en

suelos de baja capacidad portante

(suelos blandos), ya yue permitirían

trabajar con menor presión de inflado

para la carga de referencia de 8 000

kg inicialmente considerada, o cuando

se deben de realizar labores muy pesa-

das que reyuieren la máxima carga di-

námica sobre las ruedas.

En las pruebas de tracción hay quedestacar el bajo patinamiento obteni-do para elevados esfuerzos de traccióncon las tres versiones ensayadas: paraun patinamiento del 16°Io se alcanzanvalores en el esfuerzo de tiro cercanosal 50% de la masa del tractor.

En ningún momento se detecta latendencia a saltar de los tractores du-rante las pruebas de tracción, aunyuese pudo observar, en los ensayos pre-vios, una mayor inestabilidad del trac-tor TM 155 N cuando el esfuerzo detracción llegaba a provocar patina-miento superior al 20-25%, algo queno se llegaba a producir en ningún ca-so con el EDS o con el SS.

Destaca el bajopatinamientoobtenido para

e/evados esfuerzosde tracción

Por último, la eficiencia en trac-ción (TE), o grado de utilización de lapotencia del motor medida en el ensa-yo a la toma de fuerza con un frenodinamométrico, fue muy elevada: másdel 60%, conseguida con patinamien-to del 4.4%

En condiciones de transporte sedetecta la ventaja clara del eje delante-ro suspendido, de manera que, a niveldel piso de la cabina, se reducen las vi-braciones yue afectan al conductor enel 12.4% respecto al tractor normal; anivel del asiento, la mejora del tractorcon suspensión primaria en el eje de-lantero es del 9.2%, en las condicionesde las pruebas (recorrido a alta veloci-dad sobre caminos agrícolas).

Hay que tener en cuenta yue los

valores de vibración medidos en el

asiento para el tractor sin suspensión

primaria ya son considerablemrnt^

bajos, como consecuencia de la cabi-

na suspendida y el asiento con suspen-

sión neumática que montan todas las

versiones ensayadas.

En resumen, se puede decir yuc el

New Holland TM I55 en su versión

eje delantero normal, ofrece unas

prestaciones yue lo hacen una opcicín

competitiva entre todos los de su cla-

se. La opción SuperSteer se reco-

mienda para los usuarios yue deban

de trabajar en parcelas peyueñas, ya

yue su reducido radio de giro hace

que aumente la eficiencia en campo;

también puede resultar interesante

para los usuarios que tienen que tra-

bajar con aperos yue ejerzan elevados

esfuerzos de tracción desplazado del

plano medio del tractor, ya yue al ser

mayor la distancia entre ejes, el trar-

tor se mantiene mas fácilmente sobre

la línea. La versión eje delantero con

suspensión (Terra^,^lide) es la apropia-

da para los usuarios en los yue el

transporte constituye una parte im-

portante de su trabajo; usimismo,

cuando se deben de realizar grandes

esfuerzos de tracción sobre suelos

irregulares, ya yue esta suspensión

ayuda a que el tractor se mantenga

apoyado y limita la tcndencia saltar

en condiciones extremas. n

Jurvio 2003 agrorc^cv,icu ^j