new declaraciÓn ue-turquÍa · 2017. 3. 23. · declaraciÓn ue-turquÍa un aÑo despuÉs el 18 de...

4
DECLARACIÓN UE-TURQUÍA UN AÑO DESPUÉS El 18 de marzo de 2016, los Jefes de Estado o de Gobierno de la UE y Turquía acordaron la Declaración UE-Turquía para poner fin a los flujos de migración irregular procedentes de Turquía hacia la UE y sustituirlos por canales organi- zados, seguros y legales hacia Europa. En plena crisis de los refugiados y con la llegada diaria de miles de migrantes y refugiados a Grecia, fueron muchos los que pensaron que este plan era casi imposible de aplicar. No obstante, un año después, la Declaración sigue demostrando día a día su eficacia. Las llegadas irregulares han descendido en un 97 %, y el número de vidas perdidas en el mar ha registrado un descenso importante. La UE ha cumplido su compromiso de apoyar a Turquía en sus esfuerzos por acoger refugiados y proporcionar apoyo sobre el terreno y de reasentar refugiados sirios directamente procedentes de Turquía en los Estados miembros de la UE. Turquía ha mantenido su compromiso de intensificar las medidas contra el tráfico de personas y ha cooperado estrechamente en materia de reasentamiento y de retorno. A pesar de las circunstancias difíciles, el primer año de vigencia de la Declaración UE-Turquía ha arrojado un balance de resultados constantes y tangibles. Si bien son precisos esfuerzos continuados de todas las partes y de todos los Estados miembros de la UE, la Declaración UE-Turquía se ha convertido en un elemento importante del enfoque integral de la UE en materia de migración. LA CRISIS DE LOS REFUGIA- DOS: UN DESAFÍO MIGRATO- RIO SIN PRECEDENTES Solo en 2015 llegaron a la UE más de un millón de per- sonas, 885 000 de ellas a través de Grecia. Los sistemas de acogida y de asilo griegos carecían de capacidad para registrar y proporcionar refugio a estos migrantes. Solo un pequeño número de los miles de personas que llega- ban cada día a Grecia eran efectivamente registradas y la gran mayoría de los migrantes y solicitantes de asilo continuaban hacia Europa central a lo largo de la ruta de los Balcanes Occidentales. La respuesta inmediata de la UE se centró en mejorar la gestión de los flujos migratorios y suministrar refugio y ayuda a quienes lo necesitaban. La UE ayudó a Grecia en el establecimiento de puntos críticos y de un programa de reubicación para transferir a las personas necesitadas de protección internacional a otros Estados miembros de la UE. No obstante, como consecuencia de los flujos migratorios, una serie de Estados miembros introdujeron temporal- mente controles en las fronteras interiores para limi- tar el número de migrantes que entraba en su territorio. Esto puso en cuestión el buen funcionamiento del espacio Schengen de libre circulación. En la primavera de 2016, los países de los Balcanes Occidentales comenzaron a aplicar gradualmente condiciones de entrada a los migrantes en sus fronteras mientras continuaban las llegadas a Gre- cia desde Turquía, lo que dio lugar a un aumento en el número de migrantes y refugiados en Grecia. © European Union , 2015

Upload: others

Post on 17-Oct-2020

14 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: New DECLARACIÓN UE-TURQUÍA · 2017. 3. 23. · DECLARACIÓN UE-TURQUÍA UN AÑO DESPUÉS El 18 de marzo de 2016, los Jefes de Estado o de Gobierno de la UE y Turquía acordaron

DECLARACIÓN UE-TURQUÍAUN AÑO DESPUÉS

El 18 de marzo de 2016, los Jefes de Estado o de Gobierno de la UE y Turquía acordaron la Declaración UE-Turquía para poner fin a los flujos de migración irregular procedentes de Turquía hacia la UE y sustituirlos por canales organi-zados, seguros y legales hacia Europa. En plena crisis de los refugiados y con la llegada diaria de miles de migrantes y refugiados a Grecia, fueron muchos los que pensaron que este plan era casi imposible de aplicar. No obstante, un año después, la Declaración sigue demostrando día a día su eficacia. Las llegadas irregulares han descendido en un 97 %, y el número de vidas perdidas en el mar ha registrado un descenso importante. La UE ha cumplido su compromiso de apoyar a Turquía en sus esfuerzos por acoger refugiados y proporcionar apoyo sobre el terreno y de reasentar refugiados sirios directamente procedentes de Turquía en los Estados miembros de la UE. Turquía ha mantenido su compromiso de intensificar las medidas contra el tráfico de personas y ha cooperado estrechamente en materia de reasentamiento y de retorno. A pesar de las circunstancias difíciles, el primer año de vigencia de la Declaración UE-Turquía ha arrojado un balance de resultados constantes y tangibles. Si bien son precisos esfuerzos continuados de todas las partes y de todos los Estados miembros de la UE, la Declaración UE-Turquía se ha convertido en un elemento importante del enfoque integral de la UE en materia de migración.

LA CRISIS DE LOS REFUGIA-DOS: UN DESAFÍO MIGRATO-RIO SIN PRECEDENTES

Solo en 2015 llegaron a la UE más de un millón de per-sonas, 885 000 de ellas a través de Grecia. Los sistemas de acogida y de asilo griegos carecían de capacidad para registrar y proporcionar refugio a estos migrantes. Solo un pequeño número de los miles de personas que llega-ban cada día a Grecia eran efectivamente registradas y la gran mayoría de los migrantes y solicitantes de asilo continuaban hacia Europa central a lo largo de la ruta de los Balcanes Occidentales.

La respuesta inmediata de la UE se centró en mejorar la gestión de los flujos migratorios y suministrar refugio y ayuda a quienes lo necesitaban. La UE ayudó a Grecia en el establecimiento de puntos críticos y de un programa de reubicación para transferir a las personas necesitadas de protección internacional a otros Estados miembros de la UE.

No obstante, como consecuencia de los flujos migratorios, una serie de Estados miembros introdujeron temporal-mente controles en las fronteras interiores para limi-tar el número de migrantes que entraba en su territorio. Esto puso en cuestión el buen funcionamiento del espacio Schengen de libre circulación. En la primavera de 2016, los países de los Balcanes Occidentales comenzaron a aplicar gradualmente condiciones de entrada a los migrantes en sus fronteras mientras continuaban las llegadas a Gre-cia desde Turquía, lo que dio lugar a un aumento en el número de migrantes y refugiados en Grecia.

© European Union , 2015

Page 2: New DECLARACIÓN UE-TURQUÍA · 2017. 3. 23. · DECLARACIÓN UE-TURQUÍA UN AÑO DESPUÉS El 18 de marzo de 2016, los Jefes de Estado o de Gobierno de la UE y Turquía acordaron

20 October 201510,006 arrivals

Arriv

als

14 December 20155,005 arrivals

20 March 2016EU Turkey StatementDaily average is now below 47

LA DECLARACIÓN UE-TURQUÍA UN ELEMENTO DE CAMBIO

Pleno respeto del Derecho internacional y de la UE

Los efectos de la Declaración UE-Turquía fueron inmediatos. Gracias en particular a la cooperación con las autoridades turcas, el número de llegadas disminuyó drásticamente, lo que demuestra cla-ramente que puede romperse el modelo de nego-cio de los traficantes que explotan a los migrantes y refugiados. El número de travesías diarias ha pasado de 10 000 en octubre de 2015 a un pro-medio de unas 43 en la actualidad, mientras que el número de muertes en el mar Egeo se redujo de 1 145 durante el año anterior a la Declaración a 80 el año siguiente. Esto significa que, a lo largo de este último año, aproximadamente un millón de personas no se han aventurado por rutas peli-grosas para entrar en la Unión Europea, y que más de 1 000 no han perdido su vida intentándolo.

A través del Mecanismo para los refugiados en Tur-quía, la UE ha destinado 3 000 millones EUR de ayuda a los refugiados sirios para los años 2016 y 2017. El dinero va directamente a proyectos sobre el terreno de respuesta a las necesidades de los refugiados y de las comunidades de acogida, con especial atención a la asistencia humanitaria, la educación, la sanidad, las infraestructuras municipales y la ayuda socioe-conómica. En su primer año, ya se han asignado 2 200 millones procedentes del Mecanismo y se han firmado 39 proyectos por un valor de 1 500 millones EUR. Los proyectos garantizarán, en particular, que 500 000 niños sirios tengan acceso a la educación formal y que se construyan 70 nuevas escuelas, que reci-ban formación 2 081 profesores y otros miembros del personal educativo y que dos millones de refugia-dos tengan acceso a servicios de asistencia sanitaria primaria.

Todas las solicitudes de asilo que se presentan en Grecia se tratan caso por caso, en consonancia con el Derecho internacional y de la UE y con el principio de no devolución. En cada caso hay entrevistas y evaluaciones individuales y todos tienen derechos de recurso. No existen devoluciones automáticas o generalizadas de migrantes y solicitantes de asilo.

Principio fundamental de la Declaración UE-Turquía

Todos los nuevos migrantes y solicitantes de asilo irregulares que cruzan de Turquía a las islas griegas son devueltos a Turquía tras una evaluación indivi-dual de su solicitud de asilo en consonancia con el Derecho internacional y de la UE. Por cada sirio retor-nado a Turquía se reasienta a otro procedente direc-tamente de Turquía en la UE (mecanismo 1x1). Hasta la fecha, se ha procedido al retorno de 916 migrantes irregulares desde Grecia a Turquía y al reasentamien-to de más de 4 000 refugiados sirios desde Turquía a los Estados miembros de la UE. En paralelo, la UE pone importantes recursos a disposición del Meca-nismo para los refugiados en Turquía.

DISMINUCIÓN DEL 97 %

Apoyo de la UE a los refugiados sirios en Turquía

3 000 millones EUR para el período

2016-2017

SCHOOL

Proyectos

Educación

Sanidad

Ayuda humanitaria

Infraestruc-tura

Apoyo socioeconó-

mico

LLEG

AD

AS

20 de octubre de 2015 10 006 llegadas

14 de diciembre de 2015 5 005 llegadas

20 de marzo de 2016 la media diaria de la Declaración UE-Turquía es ahora de 47

Page 3: New DECLARACIÓN UE-TURQUÍA · 2017. 3. 23. · DECLARACIÓN UE-TURQUÍA UN AÑO DESPUÉS El 18 de marzo de 2016, los Jefes de Estado o de Gobierno de la UE y Turquía acordaron

Para Nahed, una niña de nueve años, el Centro de Apoyo a la Infancia y a la Familia en Ankara es un refugio, un lugar seguro donde puede reír, jugar y dibujar sus personajes favoritos de dibujos animados. Está muy lejos de la devastación de las calles de Alepo, de las que se vieron obligados a huir Nahed y su familia después de que su hermano Adnan sufriera graves heridas causadas por la metratalla de una bomba que estalló en su barrio. Ambos hermanos disfrutan ahora del apoyo psicosocial y educativo que ofrece el Centro, cuyos trabajadores sociales también han ayudado a la familia a obtener la atención médica necesaria para que Adnan pueda aprender a caminar de nuevo.

El Centro está gestionado por la Asociación para la Solidaridad con los Solicitantes de Asilo y los Migrantes y recibe ayuda financiera del Mecanismo para los refugiados en Turquía de la UE y de UNICEF.

La Comisión y los Estados miembros de la UE proporcionan un importante apoyo a las autoridades griegas en la aplicación de la Declaración UE-Turquía a fin de mejorar la gestión de la migración y las condiciones de acogida en Grecia. Las medidas de la UE se centran, en particular, en contribuir a paliar la situación en las islas griegas.

Ayuda de la UE a Grecia

El año antes de la declaración UE-Turquía

Un año después de la Declaración UE-Turquía

Tasa de registro en los puntos críticos: 8%

en octubre de 2015.100%

Capacidad de acogida en las islas: 2000

en octubre de 2015.

74.389 personas, de las que 13 982

en las islas.

Personal del servicio de asilo griego en las islas: 16 120

Decisiones en primera instancia sobre las solici-tudes de asilo en las islas: 0 12.254

Retornos de migrantes irregulares a Turquía en el marco de la Declaración UE-Turquía y del protocolo bilateral Grecia-Turquía

627 1504

Reubicaciones 569 9383

Llegadas 988.703 27.711

Pérdida de vidas: 1145 80

Apoyo a Grecia de la Agencia de la UE: Expertos de la EASO: 243 Agentes de la Guardia Europea de Fronteras y Costas: 797

Desde principios de 2015 se han asignado a Grecia más de 1 000 millones EUR de financiación de la UE para apoyar la gestión de la migración, incluidos más de 500 millones EUR en ayuda de emer-gencia y casi 200 millones EUR destinados a proyectos en el marco del Instrumento de Ayuda de Emergencia de la UE.

Para afianzar los progresos logrados a través de la Declaración UE-Turquía y garantizar la plena aplicación de las medidas de la UE dirigidas a aliviar la presión sobre las islas griegas, el coordinador de la UE para la aplicación de la Declaración UE-Turquía, Maarten Verwey, elaboró un Plan de acción conjunto con las autoridades griegas con el fin de acelerar los procedimientos de asilo, aumentar el número de migrantes que regresan a Turquía desde las islas griegas, establecer medidas de seguridad adecuadas en los puntos críticos y acelerar la reubicación.

Page 4: New DECLARACIÓN UE-TURQUÍA · 2017. 3. 23. · DECLARACIÓN UE-TURQUÍA UN AÑO DESPUÉS El 18 de marzo de 2016, los Jefes de Estado o de Gobierno de la UE y Turquía acordaron

DECLARACIÓN UE-TURQUÍA UNA PIEDRA ANGULAR DEL EN-FOQUE INTEGRAL DE LA UE EN MATERIA DE MIGRACIÓN

Transcurrido un año, la Declaración UE-Turquía sigue cumpliendo su objetivo principal de reducir tanto el número de personas que llegan de forma irregular a la UE como la pérdida de vidas humanas en el mar Egeo, ofreciendo al mismo tiempo rutas seguras y legales hacia la UE para las personas necesitadas. La Declaración se ha conver-tido en un elemento importante del enfoque integral de la UE para mejorar la gestión de la migración según lo establecido en la Agenda Europea de Migración, de mayo de 2015, cuyos objetivos contribuye a aplicar:

Salvar vidas en el mar y conceder protección a las personas necesitadas a través del reasentamiento.

€Abordar las causas profundas de la migración irregular y ayudar a los más vulnerables con financiación y apoyo directo sobre el terreno.

Garantizar que las fronteras exteriores de la UE están protegidas y que puede detenerse la migración irre-gular, y asegurar el retorno, en el pleno respeto del Derecho internacional y de los derechos humanos, de

aquellas personas que no requieren protección.