new 2° primaria · 2020. 8. 26. · vamos a saludarnos cantando ... la vuelta a la escuela es una...

20
2° primaria UNIDAD 1 ALIMENTACIÓN SANA 24 AL 28 DE AGOSTO

Upload: others

Post on 24-Oct-2020

0 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 2° primaria UNIDAD 1 ALIMENTACIÓN SANA

    24 AL 28 DE AGOSTO

  • PROGRAMA DE EDUCACIÓN Y CULTURA PARA TIEMPOS DE DISTANCIAMIENTO SOCIAL

    2DO DE PRIMARIA

    CARTILLA DE ORIENTACIONES DE TRABAJO

    1. ¡Bienvenidos a un nuevo año escolar! Les enviamos un saludo y un abrazo a distancia.

    2. SALUDO Vamos a saludarnos cantando

    Si tú tienes muchas ganas de aplaudir, Si tú tienes muchas ganas de aplaudir, Si tú tienes la razón y no hay oposición, no te quedes con las ganas de aplaudir. Se repite el verso, cambiando aplaudir por silbar y abrazar. Las palabras en letras negritas son verbos.

    3. Lee la siguiente frase en compañía de tu familia Frase del día: Aquellos que tengan salud tienen esperanza y aquellos con esperanza lo tienen todo.

    4. Leer y comentar en familia

    Contexto acerca de la pandemia:

    La vida durante la pandemia de la COVID-19 es igualmente difícil para las madres, los padres y los niños. La vuelta a la escuela es una fase importante y positiva, pero seguramente ustedes y sus hijos se harán muchas preguntas al respecto. Les ofrecemos una información actualizada sobre lo que se espera que ocurra y cómo prestar apoyo a sus pequeños estudiantes. ¿Es prudente que mi hijo vuelva a la escuela? Las escuelas solo se reabrirán cuando esté garantizada la seguridad de los estudiantes. El regreso a las aulas probablemente será muy distinto a lo que tú y tu hijo estuvieran acostumbrados antes de la crisis.

    FECHA: CARTILLA 1

    5. Frase de la escuela:

    “Tanto el pobre como el rico dependen de escuelas y hospitales que guían sus vidas, forman su visión del mundo y definen para ellos qué es legítimo y qué no

    lo es.” IVAN ILLICH

    https://www.mundifrases.com/tema/pobres/https://www.mundifrases.com/tema/ricos/https://www.mundifrases.com/tema/hospital/https://www.mundifrases.com/tema/mundo/https://www.mundifrases.com/frases-de/ivan-illich/

  • 7. Activación física familiar: Sigan los movimientos y el ritmo del vídeo: “Cabeza, hombros, rodillas, pies”.

    1. Pide a tu mamá, papá o algún familiar que te muestre las verduras y legumbres que hay en la cocina. 2. Observa, toca, huele, prueba y escucha las verduras y legumbres que hay en casa. 3. Dibuja las verduras y legumbres que te gusta comer.

    Palabras en estudio: alimento, sano, verduras, legumbres, frutos, bulbos, coles, hojas, tallos, tiernos, tubérculos.

    De las verduras y legumbres consumimos:

    Frutos bulbos Coles Hojas y tallos tiernos

    tubérculos

    berenjena ajo Repollo acelga camote

    chile morrón cebolla col morada escarola yuca

    chile poblano rábano col de Bruselas cilantro tapioca

    chile serrano jícama Brócoli perejil papas

    chile cristal betabel Coliflor apio

    chile habanero espinacas

    chile piquín lechuga

    Campo semántico: verduras y legumbres.

    Escribe campos semánticos relacionados con las verduras y legumbres.

    Forma binas y trinas con las palabras que estamos estudiando. Ejemplo:

    Cebolla blanca.

    Cebolla morada.

    Berenjena rica.

    Apio rico, saludable.

    6. TEMA GENERAL:

    ALIMENTACIÓN SANA. VERDURAS Y LEGUMBRES.

    Mística: Canción siembra. Lunes, miércoles y viernes. Se te enviara el vídeo.

  • Conceptos a estudiar esta semana: verduras y legumbres.

    Son alimentos bajos en grasas y calorías, limpian el organismo porque son ricos en sales minerales, fibra y proporcionan vitaminas fundamentales.

    Las verduras son hortalizas en las que la parte comestible son los órganos verdes de la planta (tallos, las hojas, etc.) y que forman parte de la alimentación humana.

    Se denomina legumbre (del latín legumen) a un tipo de fruto seco, también llamado comúnmente vaina o capi. Así mismo reciben tal nombre las semillas comestibles que crecen y maduran dentro de este fruto y a las plantas que las producen (habas, garbanzo y las arvejas).

    Las hortalizas son un conjunto de plantas cultivadas generalmente en huertas, que se consumen como alimento, ya sea de forma cruda o preparada culinariamente. El término hortaliza incluye a las verduras y a las legumbres verdes como las (habas y los guisantes). Las hortalizas excluyen a las frutas y a los cereales.

    Las verduras, hortalizas y legumbres verdes junto con las frutas, son alimentos bajos en grasas y calorías, limpian el organismo porque son ricos en sales minerales, fibra y proporcionan vitaminas fundamentales (C, E, K y grupo B). También contienen minerales como hierro, magnesio, potasio y oligoelementos antioxidantes como el zinc o el selenio y diferentes flavonoides. Por todas estas propiedades reducen el riesgo de aparición de diversas enfermedades.

    DESARROLLO LINGÜÍSTICO INTEGRAL

    1. Comenta ¿Cómo es el paisaje del lugar donde vives?

    ¿Conociste algunos otros paisajes en estas “vacaciones”?

    2. Haz un dibujo del paisaje del lugar donde vives. paisaje 3. Escribe un listado de plantas y animales que observas a tu alrededor. 4. Menciona algunas características de las plantas y animales que observaste. 5. Construye binas y trinas de palabras del lugar que te haya gustado. 6. Lectura del texto “Regreso a la escuela”, p. 6,7 del libro “Vamos a leer”. 7. Lectura de las palabras marcadas en negritas: Oscar, otoño, ocho, ojo, Olga, olas, oxígeno,

    Oaxaca, oportunidad, ollitas, Módulo 1. Verbos: oye, ocurre.

    CIENCIAS

    Eje temático: formar y promover la investigación científica.

    1. Recolecta hojas de tu comunidad, escribe sus nombres y para qué se utilizan. 2. Nombra las hojas de tu comunidad que son comestibles. 3. Escribe los nombres de las plantas cuyas hojas sirvan para preparar té.

  • ALIMENTACION SANA

    Beneficios del té para la salud.

    1. Elabora y bebe un té, con ayuda de mamá, papá o algún familiar. 2. ¿Qué aporta un té a tu salud?

    Bases Científicas

    Las propiedades del té para la salud están comprobadas por diversos estudios médicos, de universidades y laboratorios, son reales y comprobadas.

    Sin embargo, debemos recordar que, ante una dolencia, te recomendamos consultar a un médico. El té no reemplaza ningún tratamiento que te pueda indicar un profesional, y para obtener sus beneficios debes acompañar el consumo de té de una dieta equilibrada y una vida saludable.

    Beneficios del Té

    A las propiedades del té que mencionamos más arriba podemos sumarles innumerables beneficios que se traducen en bienestar para el cuerpo y para el espíritu.

    El té es un alimento ciento por ciento natural, a diferencia de las bebidas industrializadas. No aporta calorías ni grasas, por lo que es un gran aliado en las dietas para bajar de peso (siempre que lo consumas sin azúcar).

    Otras de las cualidades del té es que aporta un alto nivel de antioxidantes. Éstos combaten los radicales libres y ayudan a prevenir el envejecimiento, así como también mejoran el aspecto de la piel y de las uñas.

    ¿Cuáles tés preparan en tu casa?

    ¿Cuáles tés preparan en casa para aliviar algún malestar o enfermedad?

    MARTES 25 DE AGOSTO

    1. Saludo

    Buenos días a todos, nos vamos a saludar. Se repite. Derecha, derecha un, dos, tres. Izquierda, izquierda, uno, dos, tres. Nos damos media vuelta y volvemos a empezar. ************************ Buenos días a todos, nos vamos a saludar. Se repite. Derecha, derecha un, dos, tres. Izquierda, izquierda, un, dos, tres.

    Nos damos media vuelta y nos decimos adiós.

    2. Lectura de la frase del día:

    Un cuerpo sano es una habitación de invitados para el alma; un cuerpo enfermo es una prisión. Francis Bacon

    https://www.psicoactiva.com/blog/70-frases-francis-bacon-filosofo-padre-del-empirismo/

  • 3. Contexto acerca de la pandemia

    El Semáforo de riesgo epidemiológico para transitar hacia una nueva normalidad, es un sistema de monitoreo para la regulación del uso del espacio público de acuerdo con el riesgo de contagio de COVID-19.

    https://coronavirus.gob.mx/semaforo/

    4. Lee la siguiente frase y comenta con tu familia:

    “Uno debería guardarse contra aquellos que sermonean habitualmente a los jóvenes con la importancia del éxito como principal propósito en la vida. El estímulo más importante para el trabajo, en la escuela y en la vida, es el placer de trabajar, el placer de sus resultados, y el conocimiento del valor del resultado para la comunidad.” ALBERT EINSTEIN

    Activación física familiar:

    Balanceo:

    - Cantar la canción de los elefantes y balancearse.

    - Si tienen un columpio, silla mecedora o hamaca hacerlo ahí, de uno en uno. Hasta contar 10 elefantes.

    - Si no tienen columpio, silla mecedora o hamaca, hacer los movimientos de pie y balanceándose sobre las puntas y talones.

    - Puntas adelante, talones hacia atrás.

    Rodadas de tronco en el piso, sobre una colchoneta, cobija o lona.

    Acuéstense en el extremo de la colchoneta, cobija o lona. Coloquen sus brazos y manos a los costados.

    Comiencen a rodarse, de uno por uno, hacia el otro extremo de la colchoneta, cobija o lona. Realicen 8 secuencias.

    Patrón cruzado

    TEMA GENERAL: ALIMENTACIÓN SANA

    VERDURAS Y LEGUMBRES

    https://coronavirus.gob.mx/semaforo/https://www.mundifrases.com/tema/j%C3%B3venes/https://www.mundifrases.com/tema/valor/https://www.mundifrases.com/tema/objetivo/https://www.mundifrases.com/tema/vida/https://www.mundifrases.com/tema/trabajo/https://www.mundifrases.com/tema/escuela/https://www.mundifrases.com/tema/vida/https://www.mundifrases.com/tema/placer/https://www.mundifrases.com/tema/trabajar/https://www.mundifrases.com/tema/placer/https://www.mundifrases.com/tema/resultados/https://www.mundifrases.com/tema/conocimiento/https://www.mundifrases.com/tema/valor/https://www.mundifrases.com/tema/resultados/https://www.mundifrases.com/frases-de/albert-einstein/

  • Realicen la siguiente secuencia de ejercicios:

    Flexionen rodilla derecha y elévenla hacia el frente, levanten el brazo izquierdo al frente y coloquen la mano izquierda sobre la rodilla derecha, bajen el pie derecho. Alternando ahora, flexionen la rodilla izquierda, elévenla al frente, levanten el brazo derecho al frente y coloquen la mano derecha sobre la rodilla izquierda, bajen el pie derecho. Continúen alternando en secuencias de 8 tiempos y repitan 3 series.

    5. Mística

    Leyenda del maíz. Lectura.

    La leyenda del maíz, un precioso cuento mexicano para leer a tu hijo

    Antes de la llegada del dios Quezalcóatl, los Aztecas se alimentaban de raíces y animales que cazaban, pero no podían comer maíz porque estaba escondido detrás de las montañas y no podían llegar hasta él.

    Los antiguos dioses habían intentado tiempo atrás separar estas altas montañas utilizando su fuerza, pero no lo consiguieron, así que los aztecas pidieron ayuda al dios Quezalcóatl. Descubre con esta preciosa leyenda mexicana de La leyenda del maíz por qué el valor del esfuerzo y el de la perseverancia son tan importantes en la educación de tu hijo.

    Cuenta la leyenda que Quezalcóatl no quiso emplear la fuerza, sino la inteligencia y la astucia, y se transformó en una hormiga negra. Decidió dirigirse a las montañas acompañado de una hormiga roja, dispuesto a conseguir el maíz para su pueblo. Tras mucho esfuerzo y sin perder el ánimo, Quezalcóatl subió las montañas y cuando llegó a su destino, cogió entre sus mandíbulas un grano maduro de maíz e inició el duro regreso. Entregó el grano a los aztecas que plantaron la semilla, y desde entonces, tuvieron maíz para alimentarse.

    Los Aztecas se convirtieron en un pueblo próspero y feliz para siempre y desde entonces fueron fieles al dios Quetzalcóatl, al que jamás dejaron de adorar por haberles ayudado cuando más lo necesitaban.

    Preguntas de comprensión lectora para tu hijo

    ¿Qué habrá querido decirnos esta preciosa leyenda mexicana? Descubre si tu hijo entendió el mensaje de este cuento con estas preguntas:

    1. ¿Por qué querían los aztecas separar las montañas?

    2. ¿Qué usaron para intentar separar las montañas?

    https://www.guiainfantil.com/blog/276/como-hacer-unas-exquisitas-empanadillas-con-los-ninos.htmlhttps://www.guiainfantil.com/articulos/ocio/cuentos-infantiles/el-conejo-de-la-luna-cuentos-mexicanos-para-ninos/https://www.guiainfantil.com/articulos/ocio/cuentos-infantiles/el-zorro-y-la-ciguena-fabulas-de-la-fontaine/

  • 3. ¿Qué hizo el dios Quezalcóatl para llegar hasta el maíz atravesando las montañas?

    Nombres propios.

    Identificar nombres propios del cuento que leíste.

    Escribe nombres de familiares o amigos.

    Forma un campo semántico de parentesco y cualidades de las personas.

    Palabras en estudio: tío, tía, abuela, abuelo, hermano, hermana, grande, fuerte, inteligente, trabajador.

    Agregue al inicio el parentesco o una característica del amigo después del nombre del amigo.

    Forma bina y trina con parentescos y cualidades.

    DESARROLLO LINGÜÍSTICO INTEGRAL

    1. Lectura rápida de las palabras de estudio. Recuerda leer en diverso orden las palabras.

    Oscar otoño ocho Ojo Olga

    olas oxígeno Oaxaca oportunidad ollitas

    2. Observa y colorea la lámina de la página 8 de tu libro. 3. Comenta sobre lo observado. 4. Realiza las actividades indicadas. 5. Escribe en tu libreta, los campos semánticos que se marcan en la página 9 del libro “Vamos a

    leer”. 6. Lee la siguiente poesía.

    7. ¿Cómo sientes el otoño? Escríbelo en tu libreta.

  • MATEMATICAS

    Eje Temático: Medición

    Tiempo, año, lustro

    1. Este regreso a clases, será muy diferente al de otros ciclos escolares. El tiempo que ha transcurrido desde que se suspendieron las clases presenciales. ¿Cuántos días han pasado desde la última vez que asististe a la escuela? Utiliza un calendario.

    Marzo_____

    Abril_______

    Mayo ______

    Junio_______

    Julio_______

    Agosto______

    Total, de días________________

    Si hubo periodos vacacionales de 14 y 48 días ¿Cuántos días fueron en total de vacaciones? ___________

    Realiza un conteo de los días que asististe a clases en el mes de enero_________

    Febrero__________

    2. Dibuja las verduras y legumbres que tengan forma de círculo.

    E.T. SALUD COMUNITARIA INTEGRAL

    Prácticas de hábitos de higiene

    ¿Qué trabajo realizan los integrantes de tu familia?

    ¿Quiénes de tu familia están trabajando en casa?

    Elabora una lista de las medidas higiénicas que los integrantes de tu familia llevan a cabo para el

    cuidado de la salud en esta época de pandemia.

    En un cartel, envía un mensaje a tu familia sobre las medidas del cuidado de la salud en esta época

    de pandemia y pégalo en un lugar visible.

    Reflexión: ¿Por qué debemos cuidar nuestra salud en la comunidad?

  • MIÉRCOLES 26 DE AGOSTO

    1. Saludo: lanzar suavemente una pelota a quien quieras saludar y decirle hola, hola, buenos días hoy vamos a aprender.

    2. Frase del día: La falta de actividad destruye el buen estado de cada ser humano, mientras que el movimiento y el ejercicio físico metódico lo salvan y lo conservan. Platón

    3. Contexto acerca de la pandemia.

    Los médicos informan un fenómeno inusual en COVID-19, donde los pacientes tienen niveles

    críticamente bajos de oxígeno en la sangre, pero no tienen dificultad para respirar. Esto se ha

    descrito como 'hipoxia silenciosa' o 'hipoxemia', es decir, bajo nivel de oxígeno en la sangre.

    4. Frase de la escuela.

    “Abrid escuelas y se cerraran cárceles.” CONCEPCIÓN ARENAL

    5. Tema general: Alimentación sana. Verduras y legumbres.

    6. Activación física familiar. Repite la actividad indicada el día lunes. 7. Observa la siguiente imagen y comenta lo que ves. ¿Que significado tiene esta imagen?

    https://www.psicoactiva.com/blog/frases-de-platon/https://www.mundifrases.com/frases-de/concepcion-arenal/

  • Nombres de plantas.

    1. Escribe el nombre de las plantas cercanas que conozcas. 2. Palabras en estudio: flora, textura, forma, dura, blanda, áspera, suave, porosa, agrietada,

    viscosa. 3. Bina y trina usando nombre de planta forma o textura y en las que conocemos su uso medicinal

    parte del cuerpo humano a la que beneficia.

    DESARROLLO LINGÜÍSTICO INTEGRAL

    1. Lee con atención:

    Otoño: es una de las cuatro estaciones que se desarrollan a lo largo del año, es la segunda

    más fría después del invierno. El otoño y las otras tres estaciones se deben a la rotación de

    la Tierra y la Luna alrededor del Sol.

    Ocho: número natural que sigue del siete.

    Ojo: El ojo es el órgano de la vista. Éste es un globo hueco casi esférico lleno de líquidos (humores).

    La capa o túnica externa (la esclerótica o blanco del ojo y la córnea) es fibrosa y protectora. La capa

    de la media (compuesta por la coroides, el cuerpo ciliar y el iris) es vascular. La capa más interna o

    retina es nerviosa o sensorial. Los líquidos del ojo están separados por el cristalino en humor vítreo

    (detrás del cristalino) y humor acuoso (delante del cristalino). El cristalino en sí es flexible y está

    suspendido por ligamentos que le permiten cambiar de forma para enfocar la luz en la retina, la cual

    está compuesta de neuronas sensoriales.

    Ola: Onda de gran amplitud que se forma en la superficie de las aguas.

    Oxígeno: es un gas que constituye cerca de la quinta parte del aire atmosférico terrestre.

    Oaxaca: es una ciudad del centro de México. Es conocida por sus edificios coloniales, muchos de los

    cuales están hechos de piedra volcánica verde. En la plaza central del Zócalo, se encuentra el Palacio

    de Gobierno, con coloridos murales que representan la historia regional.

    Olla: vasija redonda de barro o metal, que comúnmente forma barriga, con cuello y boca anchos y con

    una o dos asas, la cual sirve para cocer alimentos, calentar agua, etc.

    Oportunidad: Circunstancia, momento o medio oportunos para realizar o conseguir algo.

    2. Completa los siguientes enunciados con las palabras de estudio. Las _________golpeaban fuertemente las rocas.

    El _____________es un gas que se encuentra en la atmósfera.

    Algunas plantas comestibles se cocinan en una ________ para hacer caldo.

    En el mercado de _________________venden hierbas medicinales.

    Por nuestra salud, debemos cuidar no tocar nuestros _________con las manos sucias.

    3. Lee y observa con atención.

    https://definicion.mx/tierra/

  • La fotosíntesis es un proceso que las plantas realizan para fabricar sus propios

    alimentos a partir de varios elementos que encuentran en su ambiente: luz, del sol,

    dióxido de carbono y agua que obtiene del suelo o del ambiente. Las plantas y árboles

    realizan este proceso de fotosíntesis para alimentarse, crecer y desarrollarse.

    4. Lee y contesta las preguntas de la página 12 de libro “Vamos a leer”.

    ALIMENTACIÓN SANA

    1. Escribe los alimentos que consumiste el día de ayer durante:

    El Desayuno: ________________________________________________________________

    La Comida: ___________________________________________________________________

    La Cena: ______________________________________________________________________

    Algún otro alimento entre comidas: _______________________________________________

    Escribe una receta de ensalada que hayas consumido en casa.

    ¿Qué beneficios te aporta el consumo de ensaladas?

  • 2. Lee con atención y comenten en familia.

    Para lograr una alimentación sana y balanceada, los especialistas del sector salud

    recomienda incluir en la dieta todos los grupos de alimentos leche y sus derivados, carnes,

    huevo y pescado, leguminosas, frutas y verduras, cereales, así como también grasas y

    aceite.

    Asimismo, sugieren aumentar el consumo de fibra que proviene de frutas o verduras y

    cereales integrales; lograr un equilibrio calórico, es decir, gastar --a través de la actividad

    física-- la misma cantidad de energía que se consume a través de los alimentos.

    SOCIEDAD Y CULTURA

    Comenta con tu familia sobre los servicios de salud en la comunidad: hospitales, clínicas, consultorios médicos de diversas instituciones. Realiza, con recortes de imágenes, un collage de los servicios de salud que hay en tu comunidad.

    JUEVES 27 DE AGOSTO

    1. Saludo Saludar las manos compañero, saludar las manos las manos saludar. Se repite el verso, combinando con

    diferentes partes del cuerpo.

    2. Frase del día No comas nada que tu tatarabuela no reconozca como comida. Hay una gran cantidad de artículos similares a

    los alimentos en el supermercado que tus antepasados no reconocerían como alimentos. Mantente alejado de

    estos.

    Michael Pollan

    3. Contexto acerca de la pandemia

    Desde la perspectiva biológica se ha identificado a las personas mayores de 65 años en general y a las

    mayores de 80 en particular, como uno de los grupos de mayor riesgo ante el COVID 19.

  • 4. Frase de la escuela

    ’La educación no está al servicio de la individualidad, sino pensada para la colectividad, la

    persona al servicio del bien común’’ Antón Makárenko

    5. Tema general: Alimentación sana 6. Activación física. Repetir la activación física del día martes.

    NOMBRES DE ANIMALES.

    ESCRIBE EL NOMBRE DE LOS ANIMALES QUE CONOZCAS Y DÓNDE HABITAN.

    PALABRAS EN ESTUDIO: Reino animal vertebrados

    • Peces. Son vertebrados acuáticos con escamas, aletas y forma de huso. Son ovíparos y respiran por branquias.

    • Anfibios. Son las ranas y salamandras. Son ovíparos. En su etapa infantil son acuáticos y respiran por branquias. Los adultos respiran por pulmones y suelen ser terrestres.

    • Reptiles. Son las serpientes, lagartos, tortugas y cocodrilos. La mayoría son terrestres. Tienen escamas, son ovíparos y respiran por pulmones.

    • Aves. Son terrestres. Tienen el cuerpo cubierto de plumas. Sus alas les permiten desplazarse volando. Son ovíparas y respiran por pulmones.

    • Mamíferos. Son terrestres, aunque algunos viven en el agua. La mayoría tienen pelo. Son vivíparos y respiran por pulmones.

    OVIPAROS. Se denomina animales ovíparos a todos aquellos cuyas hembras ponen huevos, así como los reptiles, los

    anfibios y las aves.

    VIVIPAROS. Se llama vivíparo a todo aquel animal cuyo embrión se desarrolla, después de la fecundación, en una

    estructura especializada dentro del vientre de la hembra, en donde recibirá el alimento y el oxígeno necesarios para formar

    sus órganos, para crecer y madurar hasta el momento del nacimiento.

    DESARROLLO LINGÜÍSTICO INTEGRAL

    1. Lectura rápida de las palabras de estudio 2. Escribe las palabras en las columnas que se te indican, deben llevar la letra “O”, inicial, intermedia o

    al final.

    Verduras y legumbres

    plantas animales Nombres de personas

    3. Dictado. Pide a un familiar, que te dicte 10 palabras y 5 enunciados con las palabras de estudio. 4. Recorta, dibuja y pega en una cartulina palabras, fotos, objetos con las palabras de estudio.

    https://es.wikipedia.org/wiki/Animalhttps://es.wikipedia.org/wiki/Embri%C3%B3nhttps://es.wikipedia.org/wiki/Fecundaci%C3%B3n

  • MATEMÁTICAS

    E.T. Medición

    Tiempo, año, lustro

    Los meses del año, tienen diferentes cantidades de días.

    Consulta el calendario civil:

    ¿Cuántos días tiene una semana?

    ¿Cuántas semanas tiene un mes?

    ¿Cuál es el mes del año que tiene menor cantidad de días?

    ¿Cuántas semanas tiene un año?

    ¿Cuántos meses tiene un año?

    ¿Cuántos días tiene el año?

    Completa

    Yo tengo ______años.

    Mi mamá tiene _________años.

    Mi papá tiene _______años.

    La abuela tiene ___________ años.

    El menor de la familia es____________ ,tiene______ años.

    SALUD COMUNITARIA INTEGRAL

    SALUD COMUNITARIA INTEGRAL

    Prácticas de hábitos de higiene

    1. Pide a alguien de tu familia te apoye con la siguiente lectura.

    Durante la temporada de calor generalmente aumentan las enfermedades gastrointestinales debido al

    incremento en la temperatura, estos padecimientos son causados principalmente por bacterias, virus o parásitos

    como la salmonella, E. coli y las amibas.

    Estos microorganismos entran al cuerpo por medio de alimentos o agua contaminada, y proliferan a

    temperaturas están por arriba de los 30 grados.

    Los alimentos o bebidas pueden ser contaminados por hábitos higiénicos inadecuados en su manejo como: la

    falta de lavado de manos, refrigeración incorrecta, exposición a altas temperaturas, u otros.

  • Algunos de los síntomas de las enfermedades gastrointestinales son: fiebre, dolor estomacal o abdominal,

    náuseas, diarrea, estreñimiento y fatiga, los cuales deben ser atendidos inmediatamente para evitar

    complicaciones como la deshidratación.

    Las enfermedades más comunes son la gastroenteritis aguda (inflamación intestinal) y las intoxicaciones; sin

    embargo, existen otras más que se relacionan a éstas.

    Para evitar estos padecimientos es necesario tomar algunas medidas precautorias como:

    • Tener higiene en la preparación de los alimentos • Evitar comer en lugares ambulantes o con condiciones insalubres • Lavarse muy bien las manos, antes de comer y después de ir al baño • Tomar agua hervida, clorada o bien, embotellada • Lavar y desinfectar frutas y verduras • Freír o cocer muy bien los alimentos, sobre todo, carnes, pescados y mariscos • Refrigerar los alimentos para evitar su descomposición • No consumir alimentos caducados • Lavar bien los utensilios con los que se preparan los alimentos • Tomar al menos dos litros de agua diariamente, y • Tapar adecuadamente los botes de basura.

    Se reitera a la población que la mejor manera de prevenir infecciones y enfermedades es la práctica de hábitos

    de higiene adecuados, tanto en su persona como en los alimentos; y en caso de presentar síntomas antes

    mencionados como dolor estomacal, fiebre, diarrea y vómito, acudir de inmediato al médico y evitar la

    automedicación, porque sólo puede agravar el estado de salud de la persona.

    1. Graba un mensaje breve, dirigido a tu comunidad para evitar enfermedades gastrointestinales. 2. Contesta:

    ¿Cómo cuidamos nuestra salud en casa?

    ¿Cómo cuidamos nuestra salud en la comunidad?

    VIERNES 28 DE AGOSTO

    1. Saludo El pulgar... ¿El pulgar dónde está? dónde está?, (con la otra mano sacas el dedo pulgar) y de frente

    dice: Aquí estoy, Gusto en saludarte, gusto en saludarte, ya me voy, yo también.

  • 2. Frase del día Las personas que se ríen viven más tiempo que las que no se ríen. Pocas personas se dan cuenta

    de que la salud en realidad varía según la cantidad de la risa. James J. Walsh

    3. Contexto acerca de la pandemia La pandemia generada por el COVID-19 nos ha llevado a mantenernos en cuarentena, y así

    disminuir el riesgo de contagio. Para que podamos lograr una convivencia sana, es clave que

    nuestros hogares se conviertan en espacios seguros, en los que niñas, niños y adolescentes puedan

    tener sus necesidades básicas cubiertas y sentirse a salvo. De igual importancia es que sientan que

    les escuchan, les toman en cuenta y les aceptan tal y como son. Un espacio seguro es también uno

    en el que las personas adultas están presentes de manera consciente y al tanto de sus propios

    procesos personales. Recuerda también que las necesidades e intereses de cada quién varían.

    4. Frase de la escuela

    “La educación no cambia el mundo, cambia a las personas que van a cambiar el mundo” Paulo Freire

    5. Tema general: Alimentación Sana 6. Activación física 7. Mística.

    Escuchar la siguiente canción: “Coplas de las estrellas”

    https://www.youtube.com/watch?v=kOAw23qYpcI

    DESARROLLO LINGÜÍSTICO INTEGRAL

    1. Preparen en familia una exposición sobre lo que aprendieron de la Alimentación Sana. 2. Utilicen para tu exposición el material que fuiste elaborando durante la semana. 3. Pide a mamá, papá, o a quien te pueda apoyar que grabe un video de la exposición. 4. Redacta una breve narración sobre las actividades que te gustaron y las que no te

    gustaron.

    Actividad Transformadora

    Elaboren en familia un menú para la próxima semana, donde se incluyan, además de otros

    alimentos, verduras y legumbres; así como té caliente o frío.

    Establezcan un horario para el desayuno, comida y cena.

    horario lunes Martes miércoles jueves viernes sábado

    desayuno

    comida

    cena

    Hora del té:

    https://www.youtube.com/watch?v=kOAw23qYpcI

  • DESARROLLO ECOLÓGICO

    1. Observa las plantas que hay en tu casa.

    2. ¿Crecen en el suelo o en una maceta? ¿Crecen en otros lugares?

    3. Toma muestras de diferentes tipos de suelo que observes en casa. Diferencia entre tierra y suelo La tierra o humus Se conoce como humus al mantillo o capa superior del suelo, rico en residuos orgánicos que proviene de la descomposición de los organismos y microorganismos benéficos, como hongos y bacterias. La palabra humus es de origen latín que significa “tierra”. El suelo El suelo es un componente esencial de la tierra y de los ecosistemas. Es el medio natural para el crecimiento de las plantas. Tiene diferentes capas compuestas de materiales de minerales meteorizados, materia orgánica, aire y agua. Se denomina suelo a la parte superficial de la corteza terrestre, biológicamente activa, que proviene de la desintegración o alteración física y química de las rocas y de los residuos de las actividades de seres vivos que se asientan sobre él.

    En tu casa ¿Cómo preparan la tierra para las macetas?

  • ¿De dónde extraen esa tierra? Por lo general la llamada “tierra para macetas” o “tierra de hojas”, es sustraída de los bosques o zonas arboladas en cerros y sierras. Lo cual va degenerando el suelo del área donde fue tomada. Esto altera el ciclo de restauración de la materia orgánica que requieren las plantas que viven en ese ecosistema para crecer fuertes y resistentes a plagas e inclemencias del tiempo.

    Investiga qué es la composta y cómo ayuda a los cultivos. ¿Los seres humanos formamos parte los ecosistemas? ¿Por qué debemos proteger el suelo y los ecosistemas?

    EVALUACIÒN Presentación de los trabajos, fotografías, videos, etc. Elaborados durante la semana.