neuropsicología del envejecimiento

2
NEUROPSICOLOGÍA DEL ENVEJECIMIENTO En esta investigación se analizaron los efectos de la edad, el sexo y el nivel educativo sobre la ejecución en pruebas de neuropsicología en sujetos de edades entre 56 a 76 o más años y obtener los perfiles cognoscitivos del envejecimiento normal, la investigación concluyó que la edad y el nivel educativo son variables que resaltan para determinar los resultados. Utilizaron una batería neuropsicológica basada en la metodología de Luria; La característica fundamental de este método consiste en el estudio de la interrelación de los factores del proceso mental sometido a indagación. Las etapas iniciales de la demencia y los cambios cognoscitivos son similares a los que se observan durante el envejecimiento normal. Es difícil determinar entre un envejecimiento normal u el inicio de un cuadro demencial algunos cambios cognoscitivos son normales a una edad específica, pero hay probabilidad que de que indique una demencia en un rango inferior. El Alzheimer se considera un proceso patológicamente acelerado de envejecimiento. Se ha tratado de estudiar los cambios en las habilidades psicológicas del envejecimiento normal, se estudió la selectividad en el proceso de información visual y encontraron déficits atencionales asociados con la edad. En el procedimiento se tomaron 346 sujetos divididos en 30 grupos según 3 variables: La edad, el nivel educativo y el sexo, los sujetos para esta prueba fueron seleccionados en Bogotá. Se muestra que el nivel educativo es una variable decisiva, este tiene una influencia directa con la capacidad para solucionar problemas en la vida cotidiana. El deterioro dependiente de la edad se correlaciona con el nivel educativo, las sujetos con mayor educación muestran un deterioro menor que lis que cuentan con un nivel educativo inferior. La variable educacional fue significativa en todas las subpruebas. Los resultados no variaron según la edad en las subpruebas de dígitos. La variable sexo solo fue significativa en las subpruebas de memoria no verbal

Upload: daniel-veloza

Post on 16-Mar-2016

212 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

 

TRANSCRIPT

Page 1: Neuropsicología del envejecimiento

NEUROPSICOLOGÍA DEL ENVEJECIMIENTO

En esta investigación se analizaron los efectos de la edad, el sexo y el nivel educativo sobre la ejecución en pruebas de neuropsicología en sujetos de edades entre 56 a 76 o más años y obtener los perfiles cognoscitivos del envejecimiento normal, la investigación concluyó que la edad y el nivel educativo son variables que resaltan para determinar los resultados.

Utilizaron una batería neuropsicológica basada en la metodología de Luria; La característica fundamental de este método consiste en el estudio de la interrelación de los factores del proceso mental sometido a indagación.

Las etapas iniciales de la demencia y los cambios cognoscitivos son similares a los que se observan durante el envejecimiento normal. Es difícil determinar entre un envejecimiento normal u el inicio de un cuadro demencial algunos cambios cognoscitivos son normales a una edad específica, pero hay probabilidad que de que indique una demencia en un rango inferior.

El Alzheimer se considera un proceso patológicamente acelerado de envejecimiento. Se ha tratado de estudiar los cambios en las habilidades psicológicas del envejecimiento normal, se estudió la selectividad en el proceso de información visual y encontraron déficits atencionales asociados con la edad.

En el procedimiento se tomaron 346 sujetos divididos en 30 grupos según 3 variables: La edad, el nivel educativo y el sexo, los sujetos para esta prueba fueron seleccionados en Bogotá.

Se muestra que el nivel educativo es una variable decisiva, este tiene una influencia directa con la capacidad para solucionar problemas en la vida cotidiana. El deterioro dependiente de la edad se correlaciona con el nivel educativo, las sujetos con mayor educación muestran un deterioro menor que lis que cuentan con un nivel educativo inferior.

La variable educacional fue significativa en todas las subpruebas. Los resultados no variaron según la edad en las subpruebas de dígitos. La variable sexo solo fue significativa en las subpruebas de memoria no verbal

Se hallaron diferencias significativas según las variables nivel educacional y edad pero no sexo.