neuropéptidos

3
Neuropéptidos. de Silvia Freire Texto Neuropéptidos. Qué es un pensamiento? De qué está hecha una emoción? Estas preguntas aún hoy siguen inquietando al hombre, que no encuentra una respuesta completa e inobjetable a pesar de los avances científicos y tecnológicos. Los pensamientos y emociones aparecen, desde el punto de vista de la física, como formas de energía. La física tradicional ha enunciado, hace mucho tiempo ya, el concepto de energía como algo que no puede medirse a menos que actúe sobre un cuerpo físico, o sea, através de sus efectos en el mundo de lo sólido, lo tangible, eso que llamamos materia. Los instrumentos de medición actuales nos han permitido ver cómo un pensamiento o una emoción se manifiestan: aparecen como destellos en la corteza cerebral, como si fueran rayos dentro de una nube en una tormenta eléctrica. Allí podemos ver el instante en que algo intangible, como una emoción, se conecta con el mundo de lo tangible. Es en nuestro propio cerebro donde las ideas y los sentimientos comienzan su ciclo de manifestación, provocando cambios en la actividad neurológica. Pero ése es sólo el comienzo: esa actividad electroquímica estimula la secreción de ciertas sustancias, llamadas neuropéptidos, que ingresan a la corriente sanguínea llevando su carga de información a las células. Cada emoción da como resultado un tipo diferente de neuropéptido, que afecta de una manera única a las células. Cada molécula de nuestro cuerpo posee diferentes receptores

Upload: guiatel

Post on 25-Jun-2015

44 views

Category:

Documents


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: Neuropéptidos

Neuropéptidos.de Silvia FreireTexto Neuropéptidos.

Qué es un pensamiento? De qué está hecha una emoción?Estas preguntas aún hoy siguen inquietando al hombre, que no encuentra una respuesta completa e inobjetable a pesar de los avances científicos y tecnológicos.Los pensamientos y emociones aparecen, desde el punto de vista de la física, como formas de energía.La física tradicional ha enunciado, hace mucho tiempo ya, el concepto de energía como algo que no puede medirse a menos que actúe sobre un cuerpo físico, o sea, através de sus efectos en el mundo de lo sólido, lo tangible, eso que llamamos materia.Los instrumentos de medición actuales nos han permitido ver cómo un pensamiento o una emoción se manifiestan: aparecen como destellos en la corteza cerebral, como si fueran rayos dentro de una nube en una tormenta eléctrica.Allí podemos ver el instante en que algo intangible, como una emoción, se conecta con el mundo de lo tangible. Es en nuestro propio cerebro donde las ideas y los sentimientos comienzan su ciclo de manifestación, provocando cambios en la actividad neurológica.Pero ése es sólo el comienzo: esa actividad electroquímica estimula la secreción de ciertas sustancias, llamadas neuropéptidos, que ingresan a la corriente sanguínea llevando su carga de información a las células.Cada emoción da como resultado un tipo diferente de neuropéptido, que afecta de una manera única a las células. Cada molécula de nuestro cuerpo posee diferentes receptores para los neuropéptidos de la alegría, la desilusión, la frustración, la felicidad, etc.Cuando una molécula es estimulada repetidamente con un determinado neuropéptido, se acostumbra, crea una dependencia, una adicción. Para ello, necesitarás crear un escenario con actores que te den el pié para decir "La mesa está servida", que es en verdad lo único que buscás: meter el bocadillo que ya tenés aprendido, sea abandono, angustia, rencor, ira, celos, según el caso.Si has experimentado por años un sentimiento de frustración, por ejemplo, hoy tus moléculas están adictas a la sustancia que esa emoción

Page 2: Neuropéptidos

provoca, y harán lo posible para llevarte a situaciones que te hagan sentir frustrado, para satisfacer su adicción.Las emociones crean dependencia, igual que la peor de las drogas.Necesitas observarte, observar la adicción actuando, detectar esa dependencia para ver que no es el entorno, no son los eventos externos los que te provocan esa emoción, sino tu propio cuerpo que se ha convertido en un "péptido-dependiente "Cuando puedas verlo, aunque sea sólo por un momento, ya nada será lo mismo: te verás haciendo los ajustes necesarios en la realidad para generar la misma circunstancia una y otra vez, aunque cambien los personajes. Lo que sea, con tal de volver a experimentar el mismo sentimiento.¿Cómo se puede observar este mecanismo?Una de las mejores maneras es el silencio absoluto.Un período prolongado de tiempo sin hablar, sin escuchar palabra, nos puede llevar a una posición de des-identificació n del sistema mente-emociones, colocándonos en la perspectiva del observador que no se involucra.Desde allí, podremos "ver" en acción a las moléculas de nuestro cuerpo, pidiendo el mismo alimento que han ingerido durante años, y llevándonos a pensar y sentir siempre lo mismo, sin importar la circunstancia externa.Imponer silencio a la mente por un tiempo prolongado la obliga a reaccionar manifestando sus adicciones, en forma de ideas y emociones reiterativas, que al no poder atribuirse a eventos externos, nos posibilita detectarlas sin disfraces ni distracciones.Ese es el poder del silencio, y de aplicar los cuatro acuerdos, y los no haceres de los toltecas, y el ho’oponopono y todas las técnicas que ahora estamos aprendiendo, que nos dan la posibilidad de ingerir "una comida diferente". Y de hacernos adictos a la felicidad.)