neuromarketing

10
INTEGRANTES: MARTHA DE LOS SANTOS TZOMPAXTLE JUAN JAVIER APARICIO MORALES GERARDO MIGUEL ONOFRE CRUZ JANET MONSERRAT CORTES VÁSQUEZ INSTITUTO TECNOLÓGICO SUPERIOR DE ZONGOLICA ING. GESTIÓN EMPRESARIAL Sistemas de información de mercadotecnia Neuromarketing VISUAL- AUDITIVO- KINESTÉSICO- GUSTO

Upload: lleralgatuso

Post on 25-May-2015

127 views

Category:

Business


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: NEUROMARKETING

INTEGRANTES:

MARTHA DE LOS SANTOS TZOMPAXTLE

JUAN JAVIER APARICIO MORALES

GERARDO MIGUEL ONOFRE CRUZ

JANET MONSERRAT CORTES VÁSQUEZ

INSTITUTO TECNOLÓGICO SUPERIOR DE ZONGOLICA

ING. GESTIÓN EMPRESARIALSistemas de información de mercadotecnia

NeuromarketingVISUAL- AUDITIVO- KINESTÉSICO- GUSTO

Page 2: NEUROMARKETING

contenido

1. Introducción

2. Neuromarketing

3. Neuromarketing visual

4. Neuromarketin auditivo

5. Neuromarketing kinestésico

6. Neuromarketing en relación al gusto

7. Conclusión

8. BIBLIOGRAFÍA

Page 3: NEUROMARKETING

Introducción

El neuromarketing consiste en la aplicación de las técnicas de investigación de las neurociencias a la investigación de marketing tradicional. A través de técnicas de medición de la actividad cerebral Y las “respuestas” de los entrevistados a distintos estímulos (por ejemplo, anuncios publicitarios) son leídas directamente de su actividad cerebral. Las neurociencias permiten, por este método, averiguar que niveles de atención están prestando los sujetos analizados a un anuncio segundo por segundo y plano por plano. De este modo se pueden tomar decisiones como por ejemplo retirar un determinado plano del anuncio final o añadir una secuencia adicional. También pueden medirse otros muchos conceptos, como la activación del sujeto o su estado emocional cuando aparece el producto en pantalla.

Page 4: NEUROMARKETING

Neuromarketing

El Neuromarketing es una disciplina avanzada, que tiene como función investigar y estudiar procesos cerebrales que hacen de una manera clara la conducta y toma de decisiones de las personas en los campos de acción de marketing tradicional (inteligencia de mercado, diseño de productos y servicios, comunicaciones, precios, posicionamiento, canales y ventas). De esta manera se comprenden los procesos de toma de decisión del posible consumidor.

Page 5: NEUROMARKETING

Neuromarketing visual Miguel ángel Profesor Técnico de energía solar fotovoltaica en

Eurosun Sistema contribuidor principal

Se basa en el sentido de la vista y como percibimos el mundo a través de nuestros ojos. Hay personas que responden mejor a estímulos visuales, un claro ejemplo son los spots de automóviles en donde podemos ver sus características de manera muy atractiva precisamente para atraer a este tipo de público.Las imágenes llegan mucho más rápido al cerebro y el mensaje que quiere transmitirse se recibe con mayor eficacia, en este canal primero se ve lo que se debe aprender, es por eso que los anuncios y espectaculares usan el canal visual, ya que están compuestos por fotografías, imágenes e iconos.Según Renoisé y Morín (2006) este canal comienza a trabajar después de que causo impacto en la persona por medio una “sorpresa visual” la cuál puede lograrse por la publicidad aplicando el neuromarketing.

Page 6: NEUROMARKETING

Neuromarketing auditivo.

Este se enfoca en base a lo que escuchamos y como se genera por medio del oído una percepción del mundo. Este tipo de personas son más sensibles a la música, sonidos y silencios en el proceso de comunicación. Por ejemplo los spots donde se da más fuerza a la música o sonidos volviéndolo parte de las características del mismo producto. El oído tiene aproximadamente 30000 fibras nerviosas y es capaz de distinguir cerca de 340000 frecuencias diferentes. Además de oír y escuchar, este órgano nos permite ser conscientes de nuestra posición en el espacio y nuestros movimientos, controlar el sentido del equilibrio y realizar movimientos coordinados, reconocer objetos y personas que están fuera de su campo visual y construir un almacén de memorias. La memoria auditiva es un proceso cerebral dinámico y activo que codifica y almacena la información que está ligada a las experiencias presentes y conocimientos anteriores sobre los sonidos. En el neuromarketing la música, cuyas particularidades se encuentran en diferentes partes del cerebro, es un medio de comunicación con el cliente.

Page 7: NEUROMARKETING

Neuromarketing kinestésico

Esta última rama, no menos importante a las anteriores, se utiliza con menos frecuencia ya que es por medio del tacto, gusto y olfato. La forma en la que se presenta es cuando en determinados puntos de venta se realizan degustaciones y presentaciones de los productos, las personas puedes probar, tocar y depende del producto, oler. Si el cliente tiene este tipo de Sistema, estas acciones pueden tener un alto poder en su proceso de decisión de compra. “Antes de adquirir un producto, el consumidor promedio debe, por lo menos, tocarlo” (Arteaga, 2007, p. 197). El tacto es más utilizado por el género femenino ya que va más con el lenguaje de comunicación de este género.

Page 8: NEUROMARKETING

Neuromarketin en relación al gusto.

Se relaciona y mezcla con los demás como las sensaciones térmicas, táctiles y olfativas. El cerebro trabaja junto con la lengua para saborear los alimentos, para reconocer un sabor el cerebro necesita información de lo que recibe la nariz y la lengua por diferentes nervios. Para poder elaborar un buen producto es necesario conocer los gustos y las necesidades alimenticias, estilo de vida y gustos personales del consumidor. Por la parte del olfato el autor menciona: “El marketing olfativo consiste en relacionar un concepto de producto con un aroma específico”

Page 9: NEUROMARKETING

conclusión

Neuromarketing consiste en la aplicación de técnicas relacionadas con el ámbito del marketing, buscando analizar cuáles son los niveles de emoción, atención y memoria que poseen los diferentes estímulos percibidos de forma consciente o subconsciente con la intención a mejorar la gestión de recursos en la empresas sin incrementar los gastos innecesariamente y aumentar los productos que existen en el mercado, así se mejora el bienestar social y se entiende la toma de decisión del consumidor.