neumonitis por hipersensibilidad

2
NEUMONITIS POR HIPERSENSIBILIDAD (ALVEOLITIS ALÉRGICA EXTRINSECAA) Síndrome caudado por inhalación repetida de antígenos específicos debido a la exposición laboral o ambiental en personas sensibilizadas. Poco tiempo tras la inhalación del agente causal los pacientes presentan una neumonitis difusa inespecífica con infiltración por células inflamatorias de los bronquiolos, alveolos e intersticio. En las fases subagudas y crónicas puede haber granulomas no caseificantes de células epiteloides dispersos en el intersticio. Manifestaciones clínicas Los síntomas pueden producirse de 4-12 horas tras la exposición siendo en estos casos frecuente la fiebre y los escalofríos , síntomas que con frecuencia pueden tener relación temporal con el lugar de trabajo y pueden desaparecer cuando se está ausente del lugar. Diagnostico Los hallazgos en la Rx de tórax son variados, con consolidación parcheada focal o opacidad difusa en vidrio esmerilado en la neumonitis por hipersensibilidad aguda, infiltrados micronodulares y reticulares en las formas subagudas, y reticulación predominantemente en los campos pulmonares superiores con panalización en los pacientes con alteraciones fisiológicas significativas. En la TCAR se observan nódulos pequeños centrolubulillares mal definidos de densidad de vidrio esmerilado, junto con signos de atenuación en mosaico (atrapamiento aéreo) como consecuencia de la bronquiolitis concomitante. En las formas crónicas, los hallazgos de la fibrosis pulmonar pueden ser indistinguibles de los patrones observados en la neumonía intersticial usual y la fibrosis pulmonar idiopática. El BAL puede ser bastante útil, dado que muestra un importante aumento en los linfocitos en cualquiera del NI, así como aumento 1

Upload: itzel-rosales

Post on 29-Jan-2016

215 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

neumonitis

TRANSCRIPT

Page 1: Neumonitis Por Hipersensibilidad

NEUMONITIS POR HIPERSENSIBILIDAD (ALVEOLITIS ALÉRGICA EXTRINSECAA)

Síndrome caudado por inhalación repetida de antígenos específicos debido a la exposición laboral o ambiental en personas sensibilizadas.

Poco tiempo tras la inhalación del agente causal los pacientes presentan una neumonitis difusa inespecífica con infiltración por células inflamatorias de los bronquiolos, alveolos e intersticio. En las fases subagudas y crónicas puede haber granulomas no caseificantes de células epiteloides dispersos en el intersticio.

Manifestaciones clínicas

Los síntomas pueden producirse de 4-12 horas tras la exposición siendo en estos casos frecuente la fiebre y los escalofríos , síntomas que con frecuencia pueden tener relación temporal con el lugar de trabajo y pueden desaparecer cuando se está ausente del lugar.

Diagnostico

Los hallazgos en la Rx de tórax son variados, con consolidación parcheada focal o opacidad difusa en vidrio esmerilado en la neumonitis por hipersensibilidad aguda, infiltrados micronodulares y reticulares en las formas subagudas, y reticulación predominantemente en los campos pulmonares superiores con panalización en los pacientes con alteraciones fisiológicas significativas.

En la TCAR se observan nódulos pequeños centrolubulillares mal definidos de densidad de vidrio esmerilado, junto con signos de atenuación en mosaico (atrapamiento aéreo) como consecuencia de la bronquiolitis concomitante. En las formas crónicas, los hallazgos de la fibrosis pulmonar pueden ser indistinguibles de los patrones observados en la neumonía intersticial usual y la fibrosis pulmonar idiopática.

El BAL puede ser bastante útil, dado que muestra un importante aumento en los linfocitos en cualquiera del NI, así como aumento del número de las células plasmáticas. La triada histológica característica del a neumonitis por hipersensibilidad es neumonía intersticial inespecífica celular, bronquiolitis celular e inflamación granulomatosa, sin embargo esta triada se observa en menos de 75% de los pacientes afectados.

La presencia de anticuerpos séricos precipitantes contra las posibles causas de la neumonitis por hipersensibilidad confirma la exposición, pero no una relación causa y efecto, y la ausencia de anticuerpos no excluye una neumonitis por hipersensibilidad. En algunos casos, una investigación meticulosa del hogar y el lugar de trabajo del paciente por un especialista puede mostrar mohos, esporas, actinomicetos termófilos y otras causas precipitantes.

Tratamiento y pronóstico

1

Page 2: Neumonitis Por Hipersensibilidad

2