neumonía. dr. carlos villasante

4
Embarazo y niños Sexualidad y familia Nutrición y dieta Cuerpo y mente Salud para él y para ella Noticias de salud Enfermedades Enfermedades y sus síntomas Enciclopedia de salud Medicamentos Higiene bucal Consulta médica Foros y consejos de un experto Vídeos Tests & aplicaciones médicas Galerías de imágenes Entrevistas Newsletter Enfermedades raras Lactancia materna Gripe y resfriado Síguenos en Me gusta 0 Imprimir Tamaño: Entrevista con el Dr. Carlos Villasante Autor: Redacción Onmeda Día Mundial de la Neumonía La neumonía es un tipo de infección respiratoria de carácter agudo que afecta al pulmón. Una infección que puede verse provocada por virus, gérmenes, hongos o bacterias. Actualmente, su incidencia en España se estima entre un 1,6 y 10 casos por cada 1.000 habitantes, manifestando mayores cuadros de gravedad en niños menores de dos años y en adultos a partir de los 65 años. Sobre las manifestaciones más comunes de esta enfermedad, la posibilidad de prevenirla y el abordaje terapéutico que requiere nos contesta, con Motivo del Día Mundial de la Neumonía, el doctor Carlos Villasante, Jefe de Sección de Neumología del Hospital Universitario La Paz en Madrid. ¿En qué consiste la neumonía? La neumonía es una infección respiratoria aguda que afecta al parénquima pulmonar. Se clasifica como neumonía adquirida en la comunidad (NAC) que es la que se produce en pacientes que no están ingresados, neumonía nosocomial (NN) que se produce en pacientes ingresados en un hospital, y neumonía asociada al ventilador (NAV) que se presenta en enfermos que están siendo tratados con ventilación mecánica. Neumonía ¿Por qué se produce? ¿Cuáles sus principales causas? Te encuentras en: Página de inicio > Entrevistas > Entrevista con el Dr. Carlos Villasante Juego de inteligencia Comprobador de síntomas Foros Buscar Búsqueda: Todo sobre: enfermedades de las vías respiratorias 0 La neumonía es una infección del pulmón. La neumonía, también conocida como pulmonía, es una infección en el pulmón que afecta cada año a entre 7 y 15 personas de cada mil. Los alveolos de los pulmones, que en una persona sana se llenan de oxígeno al respirar, en un enfermo de neumonía contienen líquido y pus, dificultando la respiración. 1 de 17

Upload: hbakkali-hbakkali

Post on 08-Mar-2016

213 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

La neumonía es un tipo de infección respiratoria de carácter agudo que afecta al pulmón. Una infección que puede verse provocada por virus, gérmenes, hongos o bacterias. Actualmente, su incidencia en España se estima entre un 1,6 y 10 casos por cada 1.000 habitantes, manifestando mayores cuadros de gravedad en niños menores de dos años y en adultos a partir de los 65 años. Sobre las manifestaciones más comunes de esta enfermedad, la posibilidad de prevenirla y el abordaje terapéutico que requiere nos contesta, con Motivo del Día Mundial de la Neumonía, el doctor Carlos Villasante, Jefe de Sección de Neumología del Hospital Universitario La Paz en Madrid.

TRANSCRIPT

Embarazo y niños

Sexualidad y familia

Nutrición y dieta

Cuerpo y mente

Salud para él y paraella

Noticias de salud

Enfermedades

Enfermedades y sussíntomas

Enciclopedia desalud

Medicamentos

Higiene bucal

Consulta médica

Foros y consejos deun experto

Vídeos

Tests & aplicacionesmédicas

Galerías deimágenes

Entrevistas

Newsletter

Enfermedades raras

Lactancia materna

Gripe y resfriado

Síguenos en

Me gusta 0 Imprimir Tamaño:

Entrevista con el Dr. Carlos VillasanteAutor: Redacción Onmeda

Día Mundial de la Neumonía

La neumonía es un tipo de infección respiratoria decarácter agudo que afecta al pulmón. Una infecciónque puede verse provocada por virus, gérmenes,hongos o bacterias. Actualmente, su incidencia enEspaña se estima entre un 1,6 y 10 casos por cada1.000 habitantes, manifestando mayores cuadros degravedad en niños menores de dos años y en adultos apartir de los 65 años.

Sobre las manifestaciones más comunes de estaenfermedad, la posibilidad de prevenirla y el abordajeterapéutico que requiere nos contesta, con Motivo delDía Mundial de la Neumonía, el doctor CarlosVillasante, Jefe de Sección de Neumología del HospitalUniversitario La Paz en Madrid.

¿En qué consiste la neumonía?La neumonía es una infección respiratoria aguda que afecta al parénquima pulmonar. Se clasificacomo neumonía adquirida en la comunidad (NAC) que es la que se produce en pacientes que no estáningresados, neumonía nosocomial (NN) que se produce en pacientes ingresados en un hospital, yneumonía asociada al ventilador (NAV) que se presenta en enfermos que están siendo tratados conventilación mecánica.

Neumonía

¿Por qué se produce? ¿Cuáles sus principales causas?

Te encuentras en: Página de inicio > Entrevistas > Entrevista con el Dr. Carlos Villasante

Juego deinteligencia

Comprobadorde síntomas

ForosBuscarBúsqueda:

Todo sobre: enfermedades de las vías respiratorias

0

La neumonía es una infeccióndel pulmón. La neumonía,también conocida como

pulmonía, es una infección en elpulmón que afecta cada año aentre 7 y 15 personas de cadamil. Los alveolos de lospulmones, que en una personasana se llenan de oxígeno alrespirar, en un enfermo deneumonía contienen líquido ypus, dificultando la respiración.

1 de 17

Se produce por infección del pulmón por gérmenes, virus, bacterias u hongos y conlleva una alteraciónvisible por técnicas de radiología torácica. Así, el diagnóstico se establece por un cuadro clínicocompatible más una alteración radiológica compatible. En ocasiones el proceso se inicia con unainfección vírica de las vías respiratorias superiores y después aparece una infección bacteriana delpulmón.

¿Cuáles son sus manifestaciones más habituales?El cuadro clínico característico consiste en fiebre, en ocasiones con escalofríos y tiritona, tos conexpectoración amarillenta o verdosa y dolor pleurítico en punta de costado. A veces el proceso vaprecedido de un cuadro más leve localizado en vía aérea superior, y otras veces los síntomas no son tancompletos o tienen una evolución subaguda.

¿En qué grupo poblacional es más común la detección de una neumonía?La incidencia de la neumonía adquirida en la comunidad (NAC) tiene un pico en niños menores de 2años y otro el ancianos mayores de 70 años. Además, es más frecuente en personas ingresadas en unainstitución como residencias de ancianos, hospitales (NN), etc.

¿Cuál es la incidencia en adultos?En los estudios realizados sobre población general la incidencia de la NAC oscila entre 1,6 y 13,4 casospor cada 1.000 habitantes. Estas diferencias se deben a que la incidencia es variable según la zonageográfica y aumenta claramente con la edad. Así, en pacientes entre 80 y 90 años aumenta hasta 17,6por 1000 habitantes y llega hasta 35,8 en los mayores de 90 años.

¿Y en niños?La incidencia en niños menores de 5 años no vacunados frente al neumococo se sitúa en torno al 8 por1000, aunque esta tasa ha disminuido de forma considerable en los lugares donde se ha implantado unprograma de vacunación sistemática con la vacuna antineumocócica conjugada de 7 y, posteriormente,de 13 serotipos.

¿Son más agresivas las neumonías si se presentan en la infancia y en laadolescencia?La gravedad y la mortalidad por NAC aumentan en los niños menores de dos años y en los adultos apartir de los 65 años.

En general, ¿qué pronóstico presenta una neumonía?El pronóstico depende de la gravedad. En la NAC menos grave que se trata de forma ambulatoria, lamortalidad es del 1 al 5%. En la NAC que precisa ingreso la mortalidad sube al 6-14% y en lasneumonías más graves que precisan ingreso en UVI llega al 34-50%. En pacientes ingresados por NAC,la mortalidad a largo plazo también está aumentada respecto a la población general.

¿Qué otras dolencias pueden empeorar el pronóstico de esta infección?La existencia de otras enfermedades concomitantes como procesos respiratorios crónicos (asma, EPOCo fibrosis pulmonar , por ejemplo), cardiopatías crónicas, insuficiencia renal o hepatopatía condicionanun peor pronóstico y aumento de la mortalidad. También los pacientes portadores de inmunodepresiónpor enfermedad o por tratamientos concomitantes (corticoides, inmunosupresores, quimioterapiaantineoplásica) son más susceptibles a desarrollar NAC y su pronóstico empeora. Los fumadores y losalcohólicos son población de riesgo para desarrollo de NAC.

Test del sistema inmunitarioNuestro sistema inmunitario trabaja duro para defendernos de bacterias, virusy otros cuerpos externos al organismo, y se encarga de proteger al cuerpofrente a las infecciones. Comprueba la actividad de tu sistema inmunitario connuestro test. Haz el test...

¿Qué otras complicaciones pueden derivarse de la neumonía?La neumonía puede complicarse por extensión local o sistémica a través de la sangre, dando lugar auna mayor gravedad y la aparición de procesos como empiema o bacteriemia. Algunos enfermospueden desarrollar una hiperreactividad bronquial tras una neumonía que puede prolongarseposteriormente.

¿Cuál es la incidencia actualmente de esta infección en nuestro país?La incidencia en España se sitúa entre 1,6 y 10 casos por 1.000 habitantes y aumenta en los mayoresde 75 años.

¿Es posible la prevención de la neumonía?Las medidas de prevención que se recomiendan son la vacuna antigripal, ya que hasta en un 50% delos casos la NAC va precedida de una infección vírica, el abandono del tabaco y del alcohol que sonfactores de riesgo per se y la vacuna antineumococo con la vacuna polisacárida de 23 serotipos o lavacuna conjugada de 13 serotipos que es la única indicada en niños y que en la actualidad tiene

Aviso legal:

Alimentación saludableActualidad en saludTodos los medicamentosForos: pregunta a un experto

¿Qué revela un síntoma?Tests: ponte a pruebaVídeos sobre saludTodo sobre el embarazo

indicación también en los adultos de cualquier edad. En adultos se recomienda vacunar a pacientes conpatologías crónicas concomitantes, fumadores y enfermos inmunodeprimidos.

Desde el punto de vista terapéutico, ¿con qué arsenal contamos?El tratamiento de la neumonía son los antibióticos, cuya indicación varía en función de la gravedad y dela existencia de riesgo para neumonías por gérmenes no habituales. Existe un porcentaje de gérmenesque presentan resistencia a antibióticos y cuando existe fracaso al tratamiento antibiótico inicial hay queplantarse si es por falta de eficacia de los antibióticos o porque se trate de otro proceso infeccioso o nodistinto a una neumonía.

¿Tienes alguna pregunta sobre la Neumonía? Plantea tus dudas a nuestros expertos del foro deOnmeda .

Por H. Bakkali

Puede interesarteDolor abdominal de la mujerSangre en la orina (hematuria)Calculadora del índice de masa corporal (IMC)

Necesidad de orinar

recomendado por

Onmeda pertenece al conjunto de portales desalud que cumplen y respetan las reglas deconducta ética y deontológica deseables para lacomunidad médica.

Onmeda está certificada como web deinterés sanitario tras ser revisada por elcomité evaluador y cumplir los principiosgenerales y el código ético.

© 2013 Enfemenino.com - Todos los contenidos publicados en el portal de salud y medicina Onmeda.es tienen un carácterpuramente informativo y no sustituyen en ningún caso la consulta médica o el asesoramiento profesional. Onmeda.es tampoco sugiere elautodiagnóstico y la automedicación. En caso de duda consulta nuestra sección de exención de responsabilidad.

Todo sobre: enfermedades de las vías respiratorias

Enlaces patrocinados Publicidad

Sobre Nosotros Contacto Mapa del sitio Exención de responsabilidad Equipo