neumonia

23
NEUMONÍA

Upload: miriam-jasso

Post on 15-Jan-2016

215 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Proceso de Enfermería en un paciente con Neumonía

TRANSCRIPT

Page 1: Neumonia

NEUMONÍA

Page 2: Neumonia

ANATOMIA

Los pulmones están formados por tejido conectivo que encierran unas estructuras tubulares (los bronquios), que se van bifurcando progresivamente desde la tráquea, hasta formar unos túbulos mucho más finos (alveolos). Paralelamente a estas estructuras tubulares, discurren un sistema vascular.

Page 3: Neumonia

Los alveolos están recubiertos por una pared capilar. Un tejido extremadamente fino de algunos micrómetros de espesor entre los alvéolos y los capilares llenos de sangre realiza el intercambio, es decir, el proceso de difusión, entre el aire que se toma y la sangre. Cuando la sangre fluye a través de los capilares pulmonares, los glóbulos rojos se unen al oxígeno y desprenden la dióxido de carbono.

Page 4: Neumonia
Page 5: Neumonia

CONCEPTOS BÁSICOS

La Neumonía se define como cualquier infección del pulmón, en donde existe inflamación del parénquima pulmonar, proliferación de células inflamatorias y exudado, dando lugar a una consolidación que ocupa los espacios alveolares, los bronquiolos y los bronquios.

Page 6: Neumonia

CLASIFICACIÓN DE LA NEUMONÍA

Neumonía adquirida en la comunidad (NAC)

Infección pulmonar adquirida fuera del hospital o dentro de las primeras 24 a 48 hrs de su hospitalización.

Neumonía Nosocomial (NN) Aparición de síntomas a partir de las 72 hrs de ingreso hospitalario hasta los 10 días de alta hospitalaria.

Neumonía del Inmunocomprometido

No se relaciona con el lugar de adquisición sino con la enfermedad que condiciona la inmunosupresión y/o el tratamiento asociado.

Page 7: Neumonia

CLASIFICACIÓN DE LA NEUMONÍA

Neumonía Lobar El exudado inicia en los alveolos y espacios distales, puede extenderse al espacio circundante, afecta un lóbulo

Neumonía Lobulillar o Bronconeumonía

El exudado inicia en los bronquios y bronquiolos diferentes, desde donde se extiende a los alveolos provocando focos de condensación alveolar difusos.

Page 8: Neumonia

CLASIFICACIÓN DE LA NEUMONÍA

Neumonía Intersticial

Existe exudado en paredes bronquiales, bronquiolares e intersticio con engrosamiento de las vías aéreas.

Neumonía Necrotizante y

Absceso de pulmón

La infección origina uno o varios focos de necrosis en el parénquima pulmonar dando lugar a la producción de absceso o neumonía necrotizante respectivamente.

Page 9: Neumonia

FACTORES PREDISPONENTESInfección respiratoria aguda del tracto respiratorio superior

Uso previo de antibióticos

Afección crónica del aparato respiratorio

Politraumatizados

Broncoaspiración de contenido orofaríngeo o gástrico

Grandes quemaduras

Toxicomanías Estados comatosos

Edad mayor de 60 años Estados caquécticos

Inmunosupresión Comorbilidad asociada: EPOC, DM, Insuficiencia cardíaca, Neoplasias, IR, entre otros

Hacinamiento Esquema inadecuado de inmunizaciones

Page 10: Neumonia

ETIOPATOLOGÍA NAC

Streptococcus pneumoniaeMycoplasma pneumoniaeHaemophilus influenzae

NNBacilos gram negativosStafilococcus aureusKlebsiella pneumoniaeEnterobacterPseudomona aeruginosa

Page 11: Neumonia

Pacientes Inmunocomprometidos

NeumococoHaemophilus influenzaeStafilococcus aureusMicobacteriasHongos VirusProtozoos

Page 12: Neumonia

FISIOPATOLOGIA

La neumonía inicia con la aparición del agente causal y su entrada al organismo a través del tracto respiratorio por medio de la inspiración o aspiración de secreciones orales.

Los microorganismos a través de la circulación sanguínea, pueden llegar a los pulmones en donde se multiplican en grandes cantidades causando lesiones pulmonares que se dividen en cuatro fases características.

 

Page 13: Neumonia

Edema y acumulación

El tejido alveolar reacciona a la invasión del microorganismo con un edema inflamatorio.

Engrosamiento inicial

Se produce un engrosamiento inicial con invasión de leucocitos polimorfonucleares y eritrocitos.

Page 14: Neumonia

Engrosamiento avanzado

Se produce otro engrosamiento en donde los alvéolos quedan masivamente invadidos por leucocitos y macrófagos.

Lisis

Se eliminan los microorganismos causantes de la enfermedad, los macrófagos aparecen en lugar de los granulocitos, se disuelve enzimáticamente el exudado y se absorbe.

Page 15: Neumonia

Disminución de la ventilación alveolar

Hipoxemia arterial

Aumento del gradiente alvéoloarterial de O2

Perfusión adecuada con baja ventilación

Aumento del consumo de O2

Page 16: Neumonia

Aumento del

consumo de O2

Mala evolución sin adecuada respuesta al

tratamiento

Progresión de la consolidadación pulmonar

Aparición de SDR

Aumento de la Hipoxia

Disminución del gasto cardíaco

Uso de ventilación mecánica

Soporte hemodinámico

Aceptable respuesta al tratamiento Vuelta progresiva a la

normalidad pulmonar o secuelas

Page 17: Neumonia

CUADRO CLÍNICO

Síndrome típicoFiebre acompañada de escalofríosTos con expectoración purulentaDisneaDolor torácicoUso de músculos accesoriosTaquicardiaTaquipneaEstertores, Sibilancias, Roncus Alteración del estado de concienciaSaO2 menor de 85

Page 18: Neumonia

Síndrome atípico

Fiebre sin escalofríosCefaleaTos secaEsputo mínimoMialgiasPoliartralgiasDisneaHipotensión

Page 19: Neumonia

DIAGNÓSTICO

Cuadro clínico BHC, QS Presencia de Leucocitosis o Leucopenia Rx de Tórax Gasometría arterial Cultivo de secreciones bronquiales Hemocultivo

Page 20: Neumonia

TRATAMIENTO

Tratamiento con antimicrobianos Oxigenoterapia según necesidad del paciente Hidratación con Cristaloides Vigilancia hemodinámica Vigilancia del estado de conciencia y del

intercambio de gases Analgesia y reposo en posición Fowler ≥30° Limpieza bronquial oportuna Aporte calórico adecuado Tratamiento de las enfermedades asociadas

Page 21: Neumonia

Severidad de la Enfermedad

Fármaco

Paciente en condición clínica que le permite el

manejo ambulatorio

AmoxicilinaEritromicina

Claritromicina

Paciente que requiere hospitalización

LevofloxacinoMoxifloxacinoCeftriaxonaCefotaxima

Paciente que requiere de manejo en la UCI

AmoxicilinaCefepimeLinezolid

Vancomicina

Page 22: Neumonia
Page 23: Neumonia

BIBLIOGRAFÍA Guía de Práctica Clínica. Prevención, Diagnóstico y Tratamiento de la

Neumonía Adquirida en la Comunidad en Adultos. Evidencias y Recomendaciones.

Guía de Referencia Rápida. Prevención, Diagnóstico y Tratamiento de la Neumonía Adquirida en la Comunidad en Adultos. Evidencias y Recomendaciones.

Enfermería Médico-Quirúrgica. Vol 1. Jaime Arias, María Ángeles Aller, José Ignacio Arias, Itziar Almendi. Ed. Tébar. 2000

Patología Estructural y Funcional, Robbins. Stanley L. Robbins, Ramzi S. Contrab, Vinay Kumar, Tucker Collins, Isabel Álvarez Baleriola .Ed.. McGraw-Hill Interamericana. 2000.

Cuidados Intensivos Respiratorios para Enfermería. Antonio Torres Marti, I.Ortiz Berroeta. Ed. Springer-Verlag Ibérica.1997

http://www.neumologica.org/Archivos/ADULTOS/NEUMONIA%20ADQ%20COMUNIDAD%20GPC.pdf

OMS www.who.int/mediacentre/factsheets/fs331/es/