nervios craneales

29
NERVIOS CRANEALES

Upload: terapiauvm

Post on 19-Jun-2015

67.919 views

Category:

Education


1 download

DESCRIPTION

Descripción de los 12 pares de nervios craneales así como su ubicación y función.

TRANSCRIPT

Page 1: Nervios Craneales

NERVIOS CRANEALES

Page 2: Nervios Craneales

•Contienen fibras sensitivas o motoras, o una combinación de éstas.•Son haces de prolongaciones neuronales que inervan los músculos o las glándulas o transmiten impulsos desde las zonas sensitivas.•Se denominan así porque emergen a través de orificios o hendiduras del cráneo y están cubiertos por vainas tubulares procedentes de las meninges craneales. Son doce pares (ya que hay uno a cada lado, derecho e izquierdo)• Desde el punto de vista fisiológico se dividen en:

a) Nervios Sensoriales: nervios olfatorios, óptico y vetibulococlear.

b) Nervios Motores: nervio oculomotor, troclear, abducens, accesorio e hipogloso.

c) Nervios Mixtos o Sensitivomotores: nervios trigémio, facial, glosofaríngeo y vago.

• Los nervios craneales o pares craneales son los doce pares de nervios que parten de la base del cerebro o a nivel del tronco del encéfalo y emergen por los agujeros de la base del cráneo, distribuyéndose por la cabeza, el cuello, el tórax y el abdomen.

Page 3: Nervios Craneales

Son doce pares de nervios craneales, estos se enumeran del I al XII de la cara anterior a la posterior, según su relación con el encéfalo:

I. Par= Nervios olfatoriosII.Par= Nervio ópticoIII.Par= Nervio oculomotorIV.Par= Nervio troclearV.Par= Nervio trigémioVI.Par= Nervio abducensVII.Par= Nervio facialVIII.Par= Nervio vestibulococlearIX.Par= Nervio glosofaríngeoX.Par= Nervio vagoXI.Par= Nervio accesorioXII.Par= Nervio hipogloso

Page 4: Nervios Craneales
Page 5: Nervios Craneales

I.Par= Nervios olfatorios•Al igual que todos los nervios sensitivos proceden de

células nerviosas situadas fuera del neuroeje.•Se origina en la mucosa olfatoria del techo de la cavidad nasal y a lo largo del tabique nasal y la pared medial del cornete superior, termina en el bulbo olfatorio, el extremo rostral del tracto olfatorio que llega hasta la base del prosencéfalo.•Su origen aparente es la cara superficial del bulbo olfativo. Y su origen real son las células olfativas de la mucosa pituitaria.•Su función es la “olfacción”, que es la sensación olorosa procedente del reconocimiento de este tipo de sustancias en los aerosoles ambientales.•El nervio olfatorio es un nervio únicamente sensitivo, conduciendo impulsos olfatorios de la nariz al sistema nervioso central, siendo clasificado como fibras aferentes viscerales especializadas.

Page 6: Nervios Craneales
Page 7: Nervios Craneales

II.Par= Nervio óptico• Está constituido por fibras nerviosas que nacen de las

células ganglionares de la retina nerviosa y se extiende desde la cara posterior del ojo hasta el quiasma óptico. Todas estas fibras convergen en el disco del nervio óptico, atraviesan la coroides y la esclera y constituyen, en su emergencia del globo ocular, un voluminoso cordón redondeado que es el nervio óptico.

•  Su origen real está dado por las células de la retina del globo ocular.

•  Su origen aparente es una cinta nerviosa que se desprende del polo posterior del ojo

• Su función es el sentido especial de la visión. encargado de transmitir la información visual desde la retina hasta el cerebro.

Page 8: Nervios Craneales
Page 9: Nervios Craneales

III.Par= Nervio oculomotor

(Motor ocular común)• Este nervio es motor. Inerva los músculos de la cavidad

orbitaria, excepto el oblicuo superior y el recto lateral, y además, mediante sus fibras del sistema autónomo, el esfínter de la pupila y las fibras circulares del musculo ciliar.

• Su origen real está en el núcleo ubicado en la sustancia gris del suelo del acueducto de Silvio en la calota peduncular o mesencefálica.

•  Su origen aparente es la superficie de la cara interna de los pedúnculos cerebrales o mesencéfalo, en un sitio llamado surco del motor ocular común. 

• Es el encargado de conducir los estímulos motrices a todos los músculos del ojo, excepto el recto externo y oblicuo mayor y es responsable del tamaño de la pupila. 

Page 10: Nervios Craneales
Page 11: Nervios Craneales

IV.Par= Nervio troclear(Patético)

• Al igual que el NC III, es exclusivamente motor e inerva únicamente el musculo oblicuo superior al ojo.

• Su origen real está en el núcleo ubicado en la cara anterior de la sustancia gris del suelo del acueducto de Silvio en la calota peduncular o mesencefálica.

• Su origen aparente rodea las caras laterales del acueducto, luego pasan por detrás de su cara posterior donde se entrecruzan con las del lado opuesto, emergiendo de la cara posterior del itsmo del encéfalo debajo del extremo posterior del tubérculo cuadragésimo posterior y por fuera del frenillo de la valcula de Vieussens contraria a su lado de origen.

• Es el encargado de conducir los estímulos motrices al oblicuo mayor. Es el más delgado de todos los nervios craneales y también el más extenso por lo cual es fácilmente lesionable por diverso tipo de patologías.

Page 12: Nervios Craneales
Page 13: Nervios Craneales

V.Par= Nervio trigémino• Alcanza el puente o parte del tronco encefálico

comprendida entre el bulbo raquídeo en sentido caudal y el mesencéfalo en sentido rostral. El nervio trigémio emerge por dos raíces: sensitiva y motora.

• Es un nervio mixto o sensitivomotor.• Su origen real está en el núcleo ubicado en: fibras sensitivas (conducen sensaciones de

propiocepción muscular -dientes, periodoncio, paladar duro y articulación temporomandibular-,  sensibilidad tactil, térmica y dolorosa de la cara, frente, dientes, mucosas nsal y oral, duramadre craneana): células del ganglio de gasser, cuyos axones van a terminar en los núcleos bulboprotuberanciales.

fibras motoras (músculos masticatorios, músculo tensor del tímpano y del velo palatino): originadas en el núcleo masticatorio ubicado en la protuberancia. 

Page 14: Nervios Craneales

• Su origen aparente está en las porciones laterales de la cara anterior de la protuberancia. Precisamente sale del límite virtual entre la protuberancia y los pedúnculos cerebelosos medios. Tiene dos componentes, un cordón grueso que se dirige de la protuberancia al ganglio de Gasser y otro más fino que es la raiz motora que lo acompaña pero que no termina en el ganglio  de Gasser sino que pasa por debajo del mismo adosado. Posteriormente ésta raíz motora se convierte en el nervio maxilar inferior o mandibular.•Su función es la de estimular los músculos masticadores, músculo tensor del tímpano y del velo palatino además de proporcionarle sensibilidad a la cara, a la órbita, a las cavidades nasales y a la cavidad bucal.

Page 15: Nervios Craneales
Page 16: Nervios Craneales

VI.Par= Nervio abducens(Motor ocular externo)

• Es el encargado de conducir los estímulos motrices al músculo recto lateral que gira el ojo hacia afuera.

•  Origen real: El núcleo se halla ubicado en el suelo del cuarto ventrículo en la eminencia teres situada a ambos lados de la línea media o tallo del calamus. El núcleo se encuentra rodeado por la rodilla del facial que es un haz de fibras de éste nervio que lo rodean. Por este motivo las lesiones de éste núcleo involucran también las fibras motoras del facial.

•  Su origen aparente es un conjunto de manojos de fibra situadas en el surco bulboprotuberancial, por encima de las pirámides del bulbo, entre el agujero ciego por dentro y el nervio facial por fuera. 

Page 17: Nervios Craneales
Page 18: Nervios Craneales

VII.Par= Nervio facial• Es un nervio mixto formado por dos raíces: una

motora (nervio facial de Wrisberg), el nervio facial también comprende fibras del sistema vegetativo que controlan la secreción lagrimal, y otra que es el nervio intermedio (de Wrisberg); esta segunda raíz es sensitiva y al igual que la raíz motora comprende fibras vegetativas que inervan las glándulas linguales, submandibular y sublingual.

• Origen real: Núcleo somatomotor: está situado en la calota

protuverencial, en él limite con el bulbo raquídeo. Las fibras que nacen de este núcleo, antes de emerger del tronco cerebral, rodea al núcleo del VI par haciendo prominencia en el piso del cuarto vent1rículo.

Page 19: Nervios Craneales

Núcleo sensitivo- sensorial: esta parte del nervio se origina en el ganglio geniculado, ubicado en el interior del peñasco del hueso temporal. Las fibras que parten del ganglio geniculador, penetran en el bulbo raquídeo para terminar en la parte superior de un núcleo llamado fascículo solitario (núcleo de terminación real de la parte sensitivo- sensorial del facial).•Origen aparente: el VII par craneal y el intermediario de Wrisberg emergen del surco bulbo protuberancial en el ámbito de las fositas supraolivar, por fuera del VI par y por delante del nervio auditivo.•Su función es la de brindar movilidad a los músculos de la expresión facial y el cuero cabelludo; también inerva el músculo del estribo del oído medio, el músculo estilohiodeo y el vientre posterior el músculo digástrico. Le otorga el gusto a los dos tercios anteriores de la lengua, suelo de la boca y paladar. Hace sensible la piel del conducto auditivo externo. E inerva parasimpáticamente las glándulas salivares, submandibulares y sublinguales, glándula lagrimal y glándulas de la nariz y del paladar.

Page 20: Nervios Craneales

Ilustración del origen y trayecto del nervio facial derecho e izquierdo y su recorrido.

Page 21: Nervios Craneales

VIII.Par= Nervio vestibulococlear

(Auditivo)• Es un nervio sensorial, constituido por dos porciones: el

nervio coclear y el nervio vestibular. El primero recoge las impresiones auditivas del oído interno y las transmite a los centros nerviosos. El segundo recoge y conduce las impresiones destinadas a mantener el equilibrio.

• Origen real:a) rama vestibular: los cuerpos de las neuronas de origen

se hallan en el ganglio de Scarpa (origen real).b) rama coclear el origen real de esta rama es el ganglio

de Corti o ganglio Espiral, situado en el interior del caracol membranoso.

• Origen aparente: es el surco bulboprotuverancial, por fuera del nervio facial y del intermediario de Wrisberg.

Page 22: Nervios Craneales
Page 23: Nervios Craneales

IX. Par= Nervio glosofaríngeo

• Es sensitivomotor. Mediante sus fibras motoras constituye a la inervación de los músculos de la faringe y de ciertos músculos de la lengua. Sus fibras sensitivas inervan la mucosa de la faringe y el tercio posterior de la mucosa lingual.

• Origen Real: Origen motor: parte superior del núcleo ambiguo situado

en el bulbo raquídeo. Los segmentos medios e inferiores de este núcleo corresponden al origen motor del neumogástrico y espinal respectivamente.

Origen sensitivo-sensorial: se localiza en dos ganglios: Ganglio de Andersch y Ganglio de Ehrenritter

• Origen aparente El nervio glosofaríngeo emerge del surco colateral posterior del bulbo raquídeo, por encima del neumogástrico y del espinal.

Page 24: Nervios Craneales

•Su función es darle movilidad al músculo estilofaríngeo que ayuda a la deglución. Le otorga sensibilidad visceral a la glándula parótida, cuerpo y seno carotideos, faringe y oído medio. También le da el gusto al tercio posterior de la lengua y al oído externo le brinda sensibilidad subcutánea.

Page 25: Nervios Craneales

X.Par= Nervio vago(Neumogástrico)

• Es un nervio sensitivomotor cuyo territorio comprende las vísceras del cuello, del tórax y del abdomen.

• Origen real Origen somatomayor: corresponde a la parte media del

núcleo ambiguo, por debajo del origen motor del glosofaríngeo.

Origen somatosentitivo: se halla en dos ganglios situados en el trayecto del nervio.

Ganglio yugular: esta situado a nivel del agujero rasgado posterior.

Ganglio plexiforme: es mas voluminoso que el anterior y esta ubicado por debajo de la base del cráneo.

Page 26: Nervios Craneales

•Origen aparente: El neumogástrico emerge del surco colateral posterior del bulbo, por debajo del glosofaríngeo y por encima del nervio espinal.•Da movilidad a los músculos constrictores de la faringe, músculos intrínsecos de la laringe y músculos del paladar, con excepción del músculo tensor del velo del paladar y musculatura estriada de los dos tercios superiores del esófago. Inerva parasimpáticamente el músculo liso de la tráquea, bronquios, tubo digestivo y miocardio. Concede sensibilidad visceral a la base de la lengua, faringe, laringe, bronquios, corazón, esófago, estomago e intestino. También le hace sensible el pabellón auricular, conducto auditivo externo y la duramadre de la fosa craneal posterior.

Page 27: Nervios Craneales
Page 28: Nervios Craneales

XI.Par= Nervio accesorio• Termina en parte en el vago y en parte en los músculos

esternocleidomastoideo y trapecio.• Origen real: Núcleo bulbar: ubicado en las celulas de la porcion

inferior del núcleo ambiguo. Núcleo medular: esta situado en la parte externa del

asta anterior de la porción superior de la medula cervical.

• Origen aparente: Las raíces bulbares emergen del surco colateral posterior del bulbo raquídeo por debajo del neumogástrico, en tanto que las raíces medulares lo hacen del surco colateral posterior de la medula.

• Su función es otorgar movilidad a los músculos estriados del paladar blando, faringe, laringe y esófago, así como al esternocleidomastoideo y trapecio.

Page 29: Nervios Craneales

XII. Par= Nervio hipogloso

• Es un nervio exclusivamente motor e inerva los músculos de la lengua.

• Origen real: El origen real del hipogloso mayor es un núcleo somatomotor ubicado en el bulbo raquídeo y que corresponde al ala blanca interna del piso del cuarto ventrículo.

• Origen aparente: El hipogloso emerge por diez u once filetes del surco preolivar del bulbo raquídeo.

• Se encarga de la movilidad de los músculos de la lengua (con excepción del palatogloso).