neoplasias

81
FACULTAD DE MEDICINA VETERINARIA Y ZOOTECNIA PATOLOGIA GENERAL VETERINARIA Veracruz, Ver. Marzo 2015 Barradas García Karol Betzabel Carmona Gonzales Juan José Taxilaga Pólito Luisa Angélica Tejeda Castro Rebeca Ignacio

Upload: berenice-castelan-f

Post on 07-Sep-2015

12 views

Category:

Documents


5 download

DESCRIPTION

Patologia general

TRANSCRIPT

  • FACULTAD DE MEDICINAVETERINARIA Y ZOOTECNIA

    PATOLOGIA GENERALVETERINARIA

    Veracruz, Ver. Marzo 2015

    Barradas Garca Karol BetzabelCarmona Gonzales Juan JosTaxilaga Plito Luisa AnglicaTejeda Castro RebecaIgnacio

  • Introduccin El origen de esta palabra se remonta a Ambroise Par (1517),

    quien refirindose al cncer lo describe as:

    Este tumor ha tomado el nombre de cncer por similitud conese animal, que cuando est adherido con sus pies contraalguna cosa, se adhiere con tanta fuerza que apenas se lopuede arrancar, principalmente sus pies de adelante queparecen tenazas y pinzas.

    "Cncer es un tumor duro, desigual, de forma redondeada, inmvil, decolor ceniza y rodeado de muchas venas llenas de sangre, aparentes ytortuosas (como los pies de un pescado llamado cangrejo) y ms duroque un flemn o pequea nuez, el que crece constantementeatormentando al enfermo".

  • Neoplasia: (neo= nuevo; plasia= forma o crecimiento).Es una masa anormal de tejido, cuyo crecimiento es excesivo y nocoordinado con el de los tejidos normales; persistente de la mismamanera excesiva despus de la terminacin del crecimiento.

    Neoplasia: (neo= nuevo; plasia= forma o crecimiento).Es una masa anormal de tejido, cuyo crecimiento es excesivo y nocoordinado con el de los tejidos normales; persistente de la mismamanera excesiva despus de la terminacin del crecimiento.

  • Los rasgos claves de laneoplasia son:1. Crecimiento excesivo del tejido.2. Ausencia de respuesta a los mecanismos de control.3. Ausencia de dependencia de la presencia continua de

    un estimulo4. Heredabilidad de clula a clula.

  • Definiciones:

    Es el estudio de las neoplasias o tumores.Oncologa:Se usa comnmente para referirse acualquier neoplasia maligna.Cncer:

    Neoplasias que permanecen localizadas,que no se diseminan a nuevos sitios y queno invaden nuevos tejidos circundantes.

    Neoplasiabenigna:

    se disemina a otras localizaciones esinvasiva.Neoplasiamaligna:

  • Definiciones:Son genes capaces de inducir o mantener latransformacin de las clulas neoplasicas. Y sederivan de los protooncogenes.Oncogenes:

    Son genes celulares que estimulan el crecimiento yla diferenciacin normalesProtooencogenes

    Son aquellos que regulan la evolucin normal de lasclulas, y en su ausencia no hay forma de controlarel crecimiento de las clulas neoplasicas.

    Antiocogenes(genes supresores)

    Se refiere a los mecanismos de desarrollo de untumor.Oncognesis:

    Es la produccin de un cncer.Carcinognesis

  • DefinicionesNeoplasia benigna de cualquier epitelio glandular.Adenoma:Neoplasia maligna derivada de clulasmesenquimatosas o de clulas no epiteliales. Como enel caso de el tejido conectivo, musculo, hueso ycomponentes sanguneos.Sarcoma:

    Neoplasia maligna de origen epitelial. Ejemplos: piel,hgado, glndulas.Carcinoma:

    Es la transferencia de un proceso patolgico de unaparte a otra.Metstasis:

  • Metstasis (hgado):

  • CLASIFICACIN DENEOPLASIAS

    Clasificacin generalde las neoplasias:

    Clulas o tejidosde origen

    Epitelial: Carcinoma

    Mesenquimatosa Sarcoma

    Conducta clnicao biolgica:

    Benigno

    Maligno

    Carcinomade clulasescamosas

  • Sarcoma: surgido delretroperitneo. Los sarcomasse originan en los tejidos

    mesenquimatosos

    Sarcoma: surgido delretroperitneo. Los sarcomasse originan en los tejidos

    mesenquimatosos

    Los sarcomas tienden a tener unpatrn celular en espiral. Algunas

    clulas son mas grandes queotras y por lo tanto muy

    pleomrficas

    Los sarcomas tienden a tener unpatrn celular en espiral. Algunas

    clulas son mas grandes queotras y por lo tanto muy

    pleomrficas

  • Nomenclatura de los tumores:

    Clasificacin histogentica: De acuerdo al tejido deorigen.

    Tumores benignos, sufijo OMA(tumor): Fibromas yadenomas. Excepto melanoma y Hepatoma.

    Tumores malignos: sufijo OMA (tumor): Epitelial= Carci = Carcinomas. Conectivo= Sarc (carne)= Sarcomas Embrionario = Blastoma

  • Consiste en un rea maldefinida de espacios vasculares

    irregulares, que se hallanrevestidos por clulasfusiformes pleomorficas

  • EpitelioOrigen: Benigno: Maligno:Escamoso Papiloma Carcinoma de clulas

    escamosas.Clulas basales Tumor de clulas basales Carcinoma de clulas

    basales.Transicional Papiloma de clulas de

    transicinCarcinoma de clulas detransicin

    Glandular Adenoma AdenocarcinomaGlandular, superficie Polipo Adenocarcinoma papilar.Glandular, quiste Cistadenoma Cistaadenocarcinoma.

  • EpitelioEscamoso

    Papilomas

    Carcinoma de clulas escamosas

  • papilomas oralescaninos

  • Adenomas: Observamos mltiples pliposadenomatosos (adenomas de los tbulos vellosos)

    en el ciego.

  • Carcinoma de clulas de transicin

  • Polipo rectal enperro Neoplasias testiculares enel perro

  • Tejido conectivo y derivativosOrigen: Benigno: Maligno:Fibroso Fibroma FibromasarcomaTejido mucoide Mixoma MixosarcomaAdiposo Lipoma LiposarcomaHueso Osteoma OsteosarcomaCartlago condroma condrosarccomasinoviales Sarcoma sinovial o

    sinoviosarcomaMastocitos Mastocitoma Mastositoma malignoMeninges Meningioma Meningioma malignoVasos sanguneos Hemangioma HemangiosarcomaMusculo liso Leiomioma LeiomiosarcomaMusculo estriado Rabdomioma Rabdomiosrcoma

  • LipomaLipoma

  • Lipoma (intestino)

  • Liposarcoma

  • Adenoma heptico (Hgado)

  • Leiomioma del cuerpo uterino. Cortedel tero que comprende cuerpo ycuello. En el miometrio del tercio

    inferior del cuerpo, masa esferoideabien delimitada, formada por tejido

    rosado plido de disposicinarremolinada, que hace eminencia al

    corte.

    Leiomioma del cuerpo uterino. Cortedel tero que comprende cuerpo ycuello. En el miometrio del tercio

    inferior del cuerpo, masa esferoideabien delimitada, formada por tejido

    rosado plido de disposicinarremolinada, que hace eminencia al

    corte.

  • Leiomiomas uterinos:

  • Osteosarcoma (hueso)

  • Osteosarcoma: compuesto de clulas en espiral. Formacinosteoide de color rosada.

  • Osteosarcoma en unperro

  • Tejido hematopoytico yLinforeticularOrigen: Benigno: Maligno:Linfocitos LinfosarcomaClulas plasmticas Plasmacitoma o MielomaGranulocitos Leucemia mielgena

  • linfoma ocular en perro

  • Mastocitoma subcutneo

  • Tejido nerviosoOrigen: Benigno: Maligno:Astrocitos AstrocitomaOligodendrocitos OligodendrogliomaClulas Ependimarias Ependimoma NeurofibrosarcomaClulas de Schuwan Ganglioneuroma Paraganglioma malignoNeurona Ganglioneuroma

  • Schwannoma (nervioperifrico). Esta

    neoplasia surge de lasclulas de Schawann.

  • OtrasOrigen: Benigno: Maligno:Melanocito melanoma Melanoma malignoPericito Hemngiopericitoma Hemngiopericitoma

    Maligno.Mdula adrenal Feocromocitoma Feocromocitoma

    malignoRin embrionaria Nefroblastoma Nefroblasoma maligno.Gnada embrionaria Teratoma Teratoma maligno.

  • Melanoma maligno canino

  • Melanosarcoma oralcanino desarrollado enzona tonsilar

  • Caractersticas de tumoresbenignos y malignos

    Benignos: Malignos:Se semejan al tejido de origen,estn bien diferenciados y no hayfiguras de anaplasia.

    Menos diferenciados atpicos, confrecuencia anaplasia.

    Lento crecimiento, pocas figuras demitosis.

    Pueden ser de rpido crecimiento,muchas figuras mitticas.

    Expansivos, localizados,encapsulados.

    Invasivos, metastticos,infiltrativos, expansivo y noencapsulados.

    No metstasis. Metstasis frecuente.Impacto clnico en relacin altamao, localizacin, produccinexcesiva de hormonas

    Progresivo, infiltrativo y metstasis,suelen causar la muerte.

  • Caractersticas deneoplasias y clulas

    neoplsicas

  • Componentes bsicos:

    Las neoplasias tiene dos componentes bsicos: Parnquima Estroma

    El parnquima consiste de las clulas neoplsicasproliferantes , el tipo de clulas determina el nombre yla conducta de la neoplasia.

    El estroma es el soporte y consistencia de tejidoconectivo, vasos sanguneos y tambin linfticos. Puedeser prominente o escaso y es vital para la sobrevivencia ycrecimiento de la mayora de las neoplasias

  • Vascularizacin de lasneoplasias: Deben tener un aporte sanguneo para sobrevivir y

    crecer, ya que la difusin de los nutrientes y del oxigenoocurre solo a una distancia limitada; a medida que untumor crece, su vasculatura, tambin crece.

    Algunos tumores tienen una notable irrigacin sanguneay se dice que estn bien vascularizado.

    Otros ( especialmente los que crecen muy rpido) tienenuna irrigacin limitada, ya que el crecimiento delparnquima sobrepasa la velocidad al crecimiento de lavasculatura.

  • Vascularizacin de lasneoplasias Experimentalmente se ha demostrado que algunos

    tumores, secretan una sustancia denominada Factortumoral de angiognesis (FTA) el cual estimula lavascularizacin.

    Los tumores que se forman en sitios avasculares tiendena tener un crecimiento limitado, pero una vez que seautovascularizan crecen con mucho mayor rapidez.

  • Crecimiento y nutricin: Las neoplasias no estn sujetas a controles normales de

    crecimiento, las clulas neoplasicas tienden a serinsensitivas a lo factores que controlan la multiplicacincelular.

    El ritmo de crecimiento, frecuentemente secoorrelaciona con el grado de diferenciacin.

    Las neoplasias benignas estn bien diferenciadas y por loregular crecen lentamente.

    Las neoplasias malignas por lo regular rpidamenteaumentan de tamao y crecen inexorablemente.

  • Crecimiento y nutricin: Las neoplasias dependen de los tejidos adyacentes para

    su aporte sanguneo. Tienden a obtener sus nutrientes en el rea mas

    efectivamente que el tejido vecino normal. Las clulas normales adyacentes a la neoplasia se pueden

    atrofiar o degenerar. Si el aporte nutricional es inadecuado dentro de la

    neoplasia suele ocurrir un proceso de degeneracin onecrosis.

  • Apariencia macroscpica Una masa delimitada y anormal Una neoplasia puede ocurrir en cualquier parte de el

    cuerpo. El tamao, el peso, el color, la apariencia macroscpica

    dependen de la localizacin, el tipo de tejido, el grado deaporte sanguneo y la duracin.

    El tamao y peso son extremadamente variables. La forma de los tumores vara, puede ser:

    Circular Discoide Esfrica Multilobulada

  • Factores mecnicos quedeterminan la morfologa,especialmente de neoplasiasbenignas. En rganos slidos los tumores suelen ser esfricos

    debido a la presin que ejercen en la periferia. Las neoplasias pueden crecer alrededor de estructuras

    seas. Las neoplasias benignas tienden a ser masas muy bien

    delimitadas. El color puede ser similar o diferente al de los tejidos

    originales.

  • Consistencia Es variable y depende del tipo de tumor, de la semejanza

    al tejido de origen y al estroma. Las neoplasias seas con frecuencia son duras, arenosas y

    quebradizas. Los tumores del tejido conectivo son recios y duros al

    corte. Si hay degeneracin y necrosis el tumor puede ser suave,

    fiable, licuefactivo o qustico. El edema proporciona una apariencia acuosa. Si el tumor es de una apariencia brillosa y superficie

    mucoide resbaladiza, puede ser un mixoma o tumor deglndula mucinosa.

  • Apariencia microscpica Las clulas neoplasicas pueden:

    Tener una cercana semejanza a las clulas normal. Tener una lejana semejanza a las clulas normales. No tener parecido alguno a las clulas normales. Tener una apariencia variable

  • Patrones de crecimiento:

    Los patrones de crecimiento son variables pero muy tilespara el reconocimiento y la descripcin histopatolgicade las neoplasias:

    Laminas en clulas: es un arreglo montono altamentecelular con poco estroma. Ejemplo: linfosarcoma.

    Acinar: las clulas intentan formar unidades acinarescomo en el pncreas o glndulas salivares. Ejemplo:adenocarcinoma de la prstata.

    Nidos de clulas: pequeos nidos o grumos de clulasseparados por un estroma delicado. Ejemplo: tumoresendcrinos.

  • Patrones de crecimiento:

    Patrn de empalizada: las clulas se ordenan en unarreglo semejante a un cerco de estacas. Ejemplo: tumorde clulas intersticiales del testculo.

    Cirrosa: el estroma del tejido conectivo es tan denso quedomina al parnquima neoplasico. Ejemplo.adenocarcinoma gstrico.

    Remolinos y Haces de clulas entrecruzadas: usualmentevistos en sarcomas.

  • Rasgos citolgicos que pueden expresarlas neoplasias malignas

    Polimorfismo celular- variacin en forma y tamao.* Ncleos pleomorficos hipercromticos.* Variacin del ncleo en tamao forma y nmero.*Numerosas mitosis;con frecuencia figuras de mitosisanormales.*Proporcin anormal entre el ncleo y el citoplasma a favordel ncleo.Nucleoplasma con grnulos gruesos y en grumos.Membrana nuclear con proyecciones y variaciones en sugrosor.

  • Benignas Malignas1.- Morfologa similar al - nica o mltipleTejido original.2.- Bajo grado de celularidad - Alto grado de celularidad3.- Muy pocas figuras mitoticas - Incremento de figuras mitoticas4.- No hay anaplasia - Anaplasia presente5.- Clulas bien diferenciadas - Falta de diferenciacin celular6.- No penetran la camara - No suele haber camaracircundante circundante7.- Necrosis de rara - Necrosis comnpresentacin8.-No destructivo - Destructivo9.-No invade vasos - Comnmente los invadeSanguneos o linfaticos

  • Beningnas Malignas1.- Ocurren en forma nica - nicas o mltiples2.- Forma esferoidal, eliptica, - Irregularpenduculada o verrucosa3.- Usualmente encapsuladas - No encapsuladas4.- Lento crecimiento - Rpido crecimiento5.- Crecimiento expansivo - Crecimiento invasivo6.- Cambios necrticos o - Cambios necrticos o

    degenerativos raros degenerativos frecuentes7.- La remocin no es difcil - Su remocin es difcil8.- No hay metstasis - La metstasis es comn9.- No hay recurrencia deses - Frecuente recurrenciadespus de una remocin despus de una remocincompleta quirurgica

  • Caracteristicas adquiridas por clulas malignas

    Prdida de los controles del crecimiento.

    Cambios en antgenos.

    Cambios en el cariotipo.

    Cambios bioqumicos.

    Cambios en la membrana.

  • DISEMINACIN DE LAS NEOPLASIAS

    Propagacin focal. Las neoplasias malignas tienden a seguir de menor

    resistencia. Los rganos encapsulados tienden a resistir la invasin, como

    lo hace el tejido fibroso denso y el cartlago.

    * Metstasis.- es la difusin de un tumor primario delcrecimiento original a diferentes sitios en donde sedesarrollan tumores secundarios.Las metstasis distantes ocurren con frecuencia por difusinlinftica o hematgena.

  • Causas deneoplasias

  • Carcinognesis qumica

    Rasgos bsicos son:

    1.-Los efectos de lacarcingenos sondependientes de ladosis, aditivos, y

    usualmente irreversible

    2.-La carcinognesis noocurre

    inmediatamente,requiere tiempo

    4.-Las carcinognesispuede ser influenciada

    por factores noverdaderamentecarcinognicos

    3.-Los cambioscelulares se transmiten

    a las clulas hijas5.-se requiere

    proliferacin celular

  • Carcinognesis qumica

    iniciacin

    Exposicin de clulas auna dosis suficiente deun agente carcingenoiniciador que causa

    dao rpido ypermanente en el ADN

    Promocin

    Pueden inducirtumores en clulas

    iniciadas

  • CARCINOGENESIS FISICALa radiacin es el agentefsico mejor conocidocomo causa de neoplasia. la luz ultravioleta, los

    rayos X la radiacinionizante y losmaterialesradiactivos todos ellospueden causar cncera dosis apropiadas.

    La radiacin solar esun importanteinductor decarcinomas ocularesde clulas escamosas.

  • Oncognesis viral Tumores de animales causados por virus

    Linfosarcoma en gatos, bovinos yaves causado por agentes de generoretrovirus

  • Virus DNA oncognicos Papovavirus: (pa=papiloma, po=polioma, va= vacuola)

    Estos virus puedencausar tumorestanto hospederosnaturales como enlos no naturales.

    Los papovavirus causanverrugas en muchasespecies animalescomo en el caso deperros y bovinos.

  • Virus RNA oncognicos Todos los RNA virus que

    son oncognicospertenecen al grupo delos retrovirus (oncovirus,leucovirus) pero notodos los retroviruscausan cncer

    Los retrovirus importantesen la induccin deenfermedades neoplsicasestn el de licosarcoma debovino, el de la leucemiafelina y el del linfoma aviar

    1- Linfocitos circulantes en un caso de leucemia linfoma T deladulto (LLTA) mostrando un ncleo irregular, tpico de clula enflor

  • Carcingenos en el alimento

    Muchos agentes qumicos como antioxidantes,preservadores, colorantes y saborizantes artificiales entodas estas sustancias se han identificado agentescarcingenos as como en granos o cereales enmohecidoso contaminados por plantas toxicas

  • Otros factores encarcinognesis

    Algunos parsitos son causasde neoplasias especificas.

    El mas comn es el sarcoma delesfago de perros causado por elnematodo spirocerca lupi

    Las hormonas se asocian convarios tumores actuando mascomo probablemente promotoresque con iniciadores

    Caern University en Francia publico el primer estudio a largo plazode las ratas tratadas con maz GM, uno del mayor consumo dealimentos modificados genticamente, causo tumores en ratas

  • Problemas en el sistema inmunolgico pueden producirtumores.El tabaco causa ms muertes por cncer que cualquiera otrasustancia ambiental. Otras causas incluyen: El benceno y otros productos qumicos y toxinas Beber alcohol en exceso Excesiva exposicin al sol Problemas genticos Inactividad (vida sedentaria) Obesidad RadiacinCiertos virus pueden estar relacionados con el desarrollo detumores, como el cncer de cuello uterino (virus delpapiloma humano) y el carcinoma hepatocelular (virus de lahepatitis B).Algunos tumores son ms comunes en un sexo que en otro.

  • ASPECTOSCLNICOS DE LANEOPLASIA

  • *Los efectos de las neoplasias enel paciente varan marcadamente

    dependiendo de: Localizacin Tamao

    Tejido de origen Conducta (benigno o maligno)

    Invasividad Metstasis

    Funcionalidad Cambios secundarios (hemorragia, necrosis, inflamacin

    e infeccin

  • Algunos de los efectosposibles en el paciente son los

    siguientes:

  • ATROFIADel tejido circundante debido a lapresin o interferencia con lafuncin y nutricin normal.

    OBSTRUCCINDe un lumen por presin, estenosiso interferencia con la funcin.

    ATROFIA PROGRESIVA DE RETINA (APR)

    Una piedra dura formada por deposiciones.Estos pueden producir una obstruccin delumen apendicular, lo cual puededesencadenar una apendicitis.

  • INVASINDe los vasos sanguneos causandotrombosis, isquemia y/o metstasis.

    PRESINO invasin en los nervios

    Osteorcoma en la tibia distal delperro. Ntese la invasin del tumorhacia los tejidos blandos adyacentes

    La presin intraocular fue de 45 mmHg y 18 mm Hg para el ojo derechoe izquierdo respectivamente.

  • INFLAMACIN O INFECCIN

    REEMPLAZO De tejido normal interfiriendo con la

    funcin normal

    tumores mamarios

    Carcinoma in situ: es el reemplazocompleto del epitelio por clulasdisplsicas, manteniendo la membranabasal intacta

  • ANEMIA Debido a hemorragia, desnutricin,

    mala absorcin, invasin de lamdula sea o enfermedad renal.

    ACTIVIDAD FUNCIONAL De tumores endocrinos y de otros

    sndromes paraneoplasicos

  • EMACIACIN O CAQUEXIA Debida a toxemia por tejidos en

    degeneracin, fiebre, dolor, desnutricin oalteraciones gastrointestinales

    DESFIGURAMIENTO

    MUERTE.

  • Los sndromes paraneoplsicos son sntomas complejos en enfermedadesneoplsicas, los cuales no se explican fcilmente por la difusin local odistante.

    Vg. Un tumor de clulas beta de los islotes pancreticos puede serfuncional y causar hipoglucemia debido a una excesiva secrecin deinsulina.

    La produccin de hormonas por las neoplasias derivadas de tipos celularesque normalmente no producen esas sustancias, es lo que siempre seconsidera como un proceso paraneoplsico.

  • Bibliografia

    http://www.ecured.cu/index.php/Neoplasias http://escuela.med.puc.cl/publ/patologiageneral/Patol

    _090.html http://www.definicionabc.com/salud/neoplasia.php#ixz

    z3ZHxXiF4i https://patolvet.wordpress.com/