neolitico

5
20/1/2012 ANGELA ORTEGA IBAÑEZ | ED. INFANTIL 2ºC ARTE ACTIVIDAD DIDÁCTICA SOBRE LA VISITA A LA EXPOSICIÓN “NEOLÍTICO, DE NÓMADAS A SEDENTARIOS

Upload: angela-ortega

Post on 24-Mar-2016

216 views

Category:

Documents


2 download

DESCRIPTION

actividad didactiva niños 5 a 6 años

TRANSCRIPT

Page 1: Neolitico

20/1/2012

ANGELA ORTEGA IBAÑEZ | ED. INFANTIL 2ºC

ARTE

ACTIVIDAD DIDÁCTICA SOBRE LA VISITA A LA EXPOSICIÓN “NEOLÍTICO, DE NÓMADAS A SEDENTARIOS”

Page 2: Neolitico

Esta vez la visita que vamos a realizar es a la exposición llamada “Neolítico, de

nómadas a sedentarios”. Nuestro grupo de segundo ciclo de infantil está formado por 23

alumnos de cinco a seis años.

Esta actividad les aportará mucho para que comprendan lo distinto que era la forma de

vida de nuestros antepasados, ya que viéndolo en primera persona lo comprenden

mucho mejor.

En esta exposición se muestran las formas artísticas, económicas, tecnológicas,

culturales y rituales de las primeras comunidades neolíticas.

Antes de ir a dicha exposición, utilizaremos la clase anterior para hablarles, enseñarles

fotografías y trabajar sobre los temas que se van a tratar como por ejemplo:

¿Qué es el adobe? Una mezcla creada con barro y paja, que era lo que utilizaban

para construir sus casas.

Parte de sus viviendas estaban construidas bajo tierra para que les aislase del

calor o del frio, ya que en esa

época no existían neveras, ni

calefacciones, ni ventiladores.

Utilizaban como vestimenta las

pieles de animales, y comenzaron

a domesticar animales para su

alimentación.

Le explicaremos sobre el

comienzo de la escritura, que entonces no era como ellos conocen, si no que

hace unos 5300 años se invento una primitiva forma de escritura en Oriente

Próximo. Los agricultores y ganaderos dejaron de confiar únicamente en su

memoria para llevar las cuentas de los cultivos y rebaños. Esta primera escritura,

grabada en tablillas de arcilla, era de tipo pictográfico y en ella aparecen

frecuentemente símbolos como animales, cereales y el sol. Estos pictogramas

primitivos se desarrollaron con el tiempo transformándose en caracteres en

forma de cuña que se convirtieron en el código escrito llamado cuneiforme.

cuneiforme.

Page 3: Neolitico

Y también le mostramos como se iba extendiendo la escritura, ya que cuando se

comenzó con esta práctica, no todos lo sabían.

En la exposición también le explicaran los utensilios que utilizaban de madera para su

vida cotidiana y para la caza, que empleaban el betún como aislante y que creaban sus

propias vasijas.

También les mostraran que en su cultura tenían varios dioses que son:

Aristeo: Hijo de Apolo y de Cirene, era considerado en la antigua Grecia el dios

protector de cazadores, pastores y rebaños e inventor de la apicultura y del

cultivo del olivo.

Fauno: En la mitología romana, era el dios de los pastores y de los rebaños. Se le

representa con cuernos y pezuñas de cabra.

Cerunnos: Es el señor de los animales, domador de la naturaleza y propiciador

de la fertilidad en el mundo céltico.

Epona: Es la diosa gala de los caballos y équidos en general. También asociada a

la fertilidad y la naturaleza, a los ríos y a la curación.

Y por último les enseñaran los pictogramas. Ya que el sistema de símbolos era muy

extenso y su escritura resultaba lenta y reservada a unos pocos, crearon una serie de

símbolos que eran el reflejo de lo más importante de su sociedad.

Una vez vista la exposición, en clase, haremos una asamblea para resolver las dudas que

todavía les queden y cada uno dirá algo que le pareció interesante.

Después de que todo quede aclarado comenzaremos con unas actividades:

Materiales:

Arcilla, un lápiz o palo fino de madera y agua.

Page 4: Neolitico

Desarrollo de la actividad:

Ya que en su mayoría lo que más les ha llamado la atención era su forma de escritura,

crearemos la nuestra propia.

Repartiremos a cada niño un trozo de arcilla, que tendrán que extender con la mano

hasta que quede una superficie plana donde puedan escribir. En ésta tablilla creada

escribirán pictogramas que hayan aprendido en la visita y también crearemos los

nuestros propios con la ayuda de todo el grupo.

Una vez terminada esta actividad, también con la arcilla realizaremos nuestras vasijas y

vasos, para que vean la diferencia de éstos con los actuales.

También plantearemos otra actividad, que será crear nuestras propias pinturas rupestres.

Buscaremos en el patio piedras sobre las que poder escribir, y con pigmentos o pintura

al agua y un pincel deberán dejar volar su imaginación y pintar.

Objetivos:

o Despertar interés y curiosidad sobre nuestro pasado como especie.

o Comprender mejor la Prehistoria

o Conocer las formas de vida y la tecnología de nuestros antepasados

o Valorar la riqueza de nuestro patrimonio histórico y fomentar su respeto.

o Adquirir progresivamente autonomía en sus actividades.

o Desarrollar sus capacidades afectivas

o Relacionarse con los demás y adquirir progresivamente pautas elementales de

convivencia social.

o Adecuar su comportamiento a las necesidades y requerimientos de los otros,

desarrollando actitudes y hábitos de respeto, ayuda y colaboración, evitando

comportamientos de sumisión o dominio.

Criterios de evaluación:

o Se tendrá en cuenta, asimismo, el manejo de las nociones básicas espaciales,

temporales y de medida.

o Dar muestras de interesarse por el medio natural, identificar y nombrar algunos

de sus componentes, establecer relaciones sencillas de interdependencia,

manifestar actitudes de cuidado y respeto hacia la naturaleza, y participar en

actividades para conservarla.

o Identificar y conocer los grupos sociales más significativos de su entorno,

algunas características de su organización y los principales servicios

comunitarios que ofrece.

o La toma de conciencia sobre la necesidad de lo social.

Page 5: Neolitico

o Se evalúa igualmente la comprensión de algunas señas o elementos que

identifican a otras culturas presentes en el medio, así como si establecen

relaciones de afecto, respeto y generosidad con todos sus compañeros y

compañeras.