neoliberalismo y globalización

14
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTONÓMA DE MÉXICO COLEGIO DE CIENCIAS y HUMANIDADES PLANTEL AZCAPOTZALCO HISTORIA DE MÉXICO II PROFESORA: SUSANA HUERTA GONZÁLEZ ALUMNA: MLEGAR RUIZ KAREN ITZEL TRABAJO: NEOLIBERALISMO Y GLOBALIZACIÓN GRUPO: 413

Upload: itzel-ruiz

Post on 25-Sep-2015

47 views

Category:

Documents


3 download

DESCRIPTION

Ensayo

TRANSCRIPT

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTONMA DE MXICO

COLEGIO DE CIENCIAS y HUMANIDADES PLANTEL AZCAPOTZALCO

HISTORIA DE MXICO II

PROFESORA: SUSANA HUERTA GONZLEZ

ALUMNA: MLEGAR RUIZ KAREN ITZEL

TRABAJO: NEOLIBERALISMO Y GLOBALIZACIN

GRUPO: 413

Introduccin

El neoliberalismo como ideologa es as como comenzare a hablar en este trabajo, el neoliberalismo como una ideologa y sus aspectos que este contrae, este tema es de suma importancia e inters ya que va relacionado con la sociedad y es posible decir que este concepto en la actualidad es tomado por algunas personas, sin saber con certeza a que se refiere, sin embargo el concepto de neoliberalismo es extenso ya que posee como ya lo menciona diferentes aspectos, cabe mencionar que este tema nos hace referencia a las teoras liberales de los economistas ingleses de principios del siglo XIX.

Sobre los antecedentes del neoliberalismo en Mxico, puedo decir que tiene su punto de partida en la poltica y su historia comienza con el mercantilismo para despus seguir con el liberalismo, imperialismo hasta llegar al neoliberalismo ahora bien ya dicho esto comenzar a redactar el trabajo.

Con respecto al contenido se presentara un desarrollo donde encontraremos una extensa definicin del concepto tomada desde diferentes puntos de vista, adems de algunos aspectos, ideales y caractersticas, que definen al neoliberalismo.

Por lo que se refiere al neoliberalismo como concepto, hablare de cmo es tomado este trmino en el modelo econmico y poltico, adems de sus usos divergentes del trmino, relacionando muchos otros aspectos como el caso Ayotzinapa, la pelcula titulada La gran venta, entre otros.

NEOLIBERALISMO Y GLOBALIZACIN

Para empezar definamos el concepto Neoliberalismo, el neoliberalismo como una ideologa, es decir el conjunto de ideas polticas y econmicas capitalistas.

En el marco econmico podemos decir que el neoliberalismo es un modelo econmico que se enmarca dentro de las doctrinas del liberalismo econmico a su vez dentro del sistema capitalista, quienes defienden al neoliberalismo son llamados neoliberales, quienes muestran su claro apoyo a la liberacin en materia de economa.

Los aspectos o ideales que lleva acabo el neoliberalismo econmico son que los mercados sean totalmente abiertos, fomentando as el libre comercio, a partir de una desregulacin de los mercados, otro aspecto seria la privatizacin con la idea de que la administracin privada es ms eficiente y a adecuada que la administracin pblica, con la privatizacin se dificulta ms el acceso a los servicios, un ejemplo es la situacin que vive Filipinas entorno a la salud ya que tiene acceso el que tenga ms dinero y pueda pagar la estancia en el hospital y los medicamentos, el que no cuenta con el dinero suficiente, es decir, los pacientes externos solo se ven en la necesidad de estar pidiendo que los atiendan pero los dejan morir, la situacin que se vivi en Bolivia con la privatizacin del agua fue una lucha por parte de los ciudadanos en contra del estado, al final esta lucha tuvo buenos resultados pues los ciudadanos fueron los vencedores, as mismo decir que los agentes privados tienden a ser ms productivos y eficientes que los pblicos, por eso de este modo se elimina la intervencin del estado, es decir que el estado no podr intervenir a la regulacin del mercado y as tambin al gasto e inversin pblica en materia de caminos y rutas, educacin, salud, etc.

El fundamento total del neoliberalismo econmico, es que este es capaz de proporcionar el desarrollo econmico y social de un pas, asegura que convierte a la economa en fuerte y resistente, por lo que es capaz de mantener niveles ptimos de inflamacin.

Es aqu donde entra el trmino de Globalizacin, la globalizacin se refiere en el aspecto econmico, al conjunto de transformaciones que han posibilitado la generalizacin del comercio mundial, y el incremento de las inversiones internacionales. Es decir a la privatizacin de empresas que controlan la economa mundial, en pocas palabras se puede decir que es una gran red econmica mundial, con el objetivo de que todos salgan beneficiados, sin embargo los nicos que son beneficiados son los empresarios o dueos de estas empresas ya que ellos buscan tener parte de la economa mundial generando ganancias, instalando sus empresas en pases de salarios proporcionalmente bajos, un claro ejemplo es el que nos deja ver la pelcula La gran venta en la cual se muestra un lugar de Sudfrica en donde el nivel de pobreza cada vez es ms grande y por esta razn los habitantes del lugar no tienen dinero para pagar la luz y la compaa se las corta, con esto podemos ver que el propsito no es que la gente tenga acceso a servicios como la electricidad, el agua, etc sino generar ganancias, cuando el capitalista quiere comprar algo tiene que asegurarse que tendr ganancias, as que decide subir el precio a sus clientes, u otro de los casos es que los pases cuenten con crisis econmicas, entonces podemos tomar este aspecto de la globalizacin como una contra del neoliberalismo ya que este aspecto solo ve por la privatizacin, y hacer ms rico al rico, sin embargo como un pro del neoliberalismo rescataramos los aspectos de que hay un aumento de tecnologa debido a la globalizacin.

Otra caracterstica del neoliberalismo econmico son: las polticas monetarias restrictivas, que da referencia a el aumento de la tasa de intereses o reducir la oferta de dinero; con ella disminuye la inflamacin y se reduce el riesgo de una devaluacin.

Entonces podemos llegar a decir que las caractersticas del neoliberalismo econmico son defender un mercado altamente competitivo, es decir defender al mercado libre y apoyarlo as mismo, otra caracterstica seria que rechazan la regulacin de precios por el estado, ya que deben fijarse en base a la relacin oferta/demanda, que en pocas palabras debe de haber una formulacin de la economa para as mismo no tener decadencias, otro punto seria que defiende el libre comercio internacional, adems la liberta de contratacin del trabajo y la libre movilidad de los factores de produccin.

Para comenzar a hablar del Neoliberalismo desde el marco poltico era necesario saber el concepto del el neoliberalismo econmico ya que una de las cuestiones que defiende el neoliberalismo poltico es aceptar la intervencin del estado en la economa, solamente como rbitro o promovedor de la libre competencia.

El postulado principal del neoliberalismo es que la competencia ponga a funcionar hasta el tope las energas latentes en los individuos que conforman el todo social, y as la extrema movilidad que se genera, tras una etapa dolorosa de ajustes, provoque una sociedad de bienestar, y para que este postulado se pueda llevar a cabo o se realice, el estado no puede sobreproteger al pueblo, es por eso que el estado no puede sobreprotegerse tampoco, y entrar al mercado como si fuera una corporacin privada; el estado es pblico y su nica funcin sera crear condiciones para que funcione el mercado y velar por que no se alteren, y as su finalidad seria velar por el bien comn, no realizarlo.

Globalmente el Neoliberalismo sera un modelo que practica la economa poltica es decir sus postulados son tanto polticos como econmicos, ya que nos propone como ya lo deca que dejemos en manos de los particulares o empresas privadas el mayor nmero de actividades econmicas posible, igualmente propone una limitacin del papel del estado en la economa, pero acepta que el estado pueda intervenir nicamente como rbitro o promovedor de la libre competencia a causa de esto la privatizacin de empresas pblicas y la reduccin del tamao del estado, es decir, una reduccin del PIB (producto interno bruto) controlado o administrado directamente por el estado.

El neoliberalismo llega a Mxico con el nombramiento de nuestro actual presidente Enrique Pea Nieto el cual firma el famoso PACTO POR MXICO junto con los dems integrantes del PRI, antes de que este personaje subiera a la presidencia el movimiento #YOSOY132 el cual estaba a cargo de jvenes estudiantes que advertan a la sociedad que con la llegada del PRI a la presidencia las cosas seran peor y as fue pues entre las reformas neoliberales que impuso el PRI se encuentra la privatizacin de la industria energtica. El neoliberalismo busca el acaparamiento de recursos naturales, trabajo etc, aqu que los alumnos del Instituto Politcnico Nacional protestaran en contra del Estado ya que no saldran como ingenieros sino como tcnicos cuestin que para el Estado sera de gran beneficio perjudicando a los estudiantes.

Respecto al derecho laboral, mercantil y las regulaciones econmicas generales el neoliberalismo propugna la flexibilizacin laboral, la eliminacin de restricciones y regulaciones a la actividad econmica, la apertura de fronteras para mercancas, capitales y flujos financieros y as reducir el tamao del estado.

El banco mundial es una fuente fundamental de asistencia financiera y tcnica para los pases en desarrollo de todo el mundo, su principal objetivo es fomentar el desarrollo econmico a largo plazo y reducir la pobreza, es este quien se encarga de prestar dinero a los pases endeudados pero, Por qu se endeudan?, los pases comienzan a endeudarse cuando hacen mal uso de los recursos econmicos, otras potencias los hacen entrar en bancarota para que los bancos puedan dirigir su economa a empresas transnacionales, monopolios y/o oligarquas.

En nuestro pas existen muchos crmenes cometidos por el mismo estado desde hace tiempo atrs hasta nuestros das como el caso Ayotzinapa sucedido hace 7 meses en donde esta caso fue una desaparicin forzada, los estudiantes desaparecidos son un caso olvidado ya que el gobierno trata de reparar el crimen dando una indemnizacin a los familiares de los jvenes, stos hacen muy bien en no aceptar y seguir luchando por encontrar a sus hijos ya que si aceptaran el dinero es decirle al gobierno que es verdad que sus hijos estn muertos, el museo de la memoria indmita nos muestra las desapariciones y violencia en contra de los que se manifiestan para una mejora en el pas, de los que alzan la voz y defienden sus ideales, en este museo encontramos muchas salas en las cuales basta cerrar los ojos para imaginar el terror que viven los presos polticos, la violencia tan grave que hay en nuestro pas, Rosario Ibarra una mujer que impuls la creacin de este museo a travs de su experiencia como una madre a la que le arrebataron a su hijo luch y nunca se dio por vencida ya que se dio cuenta de que no solamente era ella a quien le haban arrebatado a un hijo sino que tambin muchas otras mujeres pasaban por la misma situacin, as formaron el comit llamado Eureka el cual estaba integrado por estas doas, VIVOS SE LOS LLEVARON, VIVOS LOS QUEREMOS era su frase que hasta nuestros das con el caso Ayotzinapa sigue vigente.

Imagen del museo de la memoria indmita aportaba por Yadira Rangel

A lo que nos lleva todo esto son las prximas elecciones en nuestro pas, muchas personas no saben si votar o no votar porque la situacin en la que se encuentra Mxico es muy triste, ya no estamos seguros pues nuestros mismos funcionarios son los que nos privan de nuestra libertad, ya no podemos expresarnos libremente y si lo hacemos tenemos que atenernos a las consecuencias. El hecho de votar es algo muy importante, una decisin tctica en cada momento.

Las polticas que el neoliberalismo defiende y postula son las que anteriormente mencionaba el neoliberalismo econmico y poltico, ahora bien se las presento de una forma resumida y concluyendo;

Las polticas monetarias restrictivas que su nico inters era aumentar la tasa de inters o reducir la oferta de dinero hasta lograr una inflamacin cercana a cero y evitar el riesgo de devaluaciones de la moneda.

Polticas fiscales restrictivas estas tratan de aumentar los impuestos a los consumidores y reducir los impuestos a los productores y a la renta personal, puesto que esto traera beneficios empresariales.

El neoliberalismo defiende la Liberalizacin/desregulacin ya que eso traera beneficios para el crecimiento econmico, y se considera positiva la eliminacin de muchas reglas y restricciones, reducindolas a un mnimo necesario, en particular defiende o aboga por aumentar la movilidad de capitales y la flexibilidad laboral.

La privatizacin, como una estrategia que considera que los agentes privados son mejor productivos y eficientes que los pblicos, y pretende que el sector privado sea el encargado de la generar riqueza.

REFRENCIAS

Pelcula titulada La gran venta vista en el saln de clases por la profesora Susana Huerta.

Conferencia Ayotzinapa y Elecciones llevada a cabo el da 7 de mayo del presente ao en el Colegio de Ciencias y Humanidades Plantel Azcapotzalco presentada por los conferencistas Edgar Snchez Ramrez e Ignacio Bravo Castillo.

Museo de la memoria indmita