nelson daniel arias borja

109

Upload: others

Post on 16-Oct-2021

2 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Autor: Nelson Daniel Arias Borja Psicólogo clínico

Candidato a Magister en Educación Especial, Mención Educación de las Personas con Discapacidad Múltiple por la Universidad Politécnica Salesiana – Sede Guayaquil.

[email protected] Dirigido por:

Lic. Martha Gisella Rodríguez Farías. MSc. Licenciada en Educación Magíster en Pedagogía Magíster en Gerencia Educativa Diplomado Superior en Pedagogía Especialista en Gestión Educativa [email protected]

Todos los derechos reservados. Queda prohibida, salvo excepción prevista en la Ley, cualquier forma de reproducción, distribución, comunicación pública y transformación de esta obra para fines comerciales, sin contar con autorización de los titulares de propiedad intelectual. La infracción de los derechos mencionados puede ser constitutiva de delito contra la propiedad intelectual. Se permite la libre difusión de este texto con fines académicos investigativos por cualquier medio, con la debida notificación a los autores. DERECHOS RESERVADOS ©2021 Universidad Politécnica Salesiana. GUAYAQUIL – ECUADOR – SUDAMÉRICA NELSON DANIEL ARIAS BORJA SITUACIÓN EDUCATIVA DE LA POBLACIÓN CON DISCAPACIDAD MÚLTIPLE.

ESTUDIO DE CASO: TRASTORNO DEL ESPECTRO AUTISTA Y DISCAPACIDAD

INTELECTUAL.

iii

Certificado de responsabilidad y autoría del trabajo de titulación

Yo, Nelson Daniel Arias Borja, con documento de identificación #0922063789, manifiesto

mi voluntad y cedo a la Universidad Politécnica Salesiana la titularidad sobre los

derechos patrimoniales en virtud de que soy el autor del informe de investigación

intitulado “Situación Educativa de la Población con Discapacidad Múltiple. Estudio de

caso: trastorno del espectro autista y discapacidad intelectual”, el mismo que ha sido

desarrollado para optar el título de Máster en Educación Especial con Mención en

Educación de las Personas con Discapacidad Múltiple en la Universidad Politécnica

Salesiana, quedando la Universidad facultada para ejercer plenamente los derechos

cedidos anteriormente, En aplicación a lo determinado en la Ley de Propiedad Intelectual,

en mi condición de autora me reservo los derechos morales de la obra antes citada. En

concordancia, suscribo este documento en el que momento que hago entrega del trabajo

en formato impreso y digital a la Biblioteca de la Universidad Politécnica Salesiana.

____________________________ Nelson Daniel Arias Borja CI: 0922063789

iv

Certificado de dirección del trabajo de titulación suscrito por el tutor

v

Dedicatoria

Dedico el presente informe de investigación a Nuestro Señor Jesucristo y a la Santísima

Virgen María por ser los pilares de mi vida espiritual.

A mi madre, María Borja Vásconez, por tener su apoyo incondicional en cada etapa de

mi vida personal y profesional.

A María Fernanda Fernández Lucas quien es mi baluarte en los momentos difíciles y que

con sus actos me enseña que el verdadero amor si existe.

A Katiuska Artieda, Verónica Insuaste, Solange Castro, Lucy Méndez, Génesis Castro,

Evelyn Carrión, Jean Carlos Villamar, Byron Dávila, Daysi Avegno, Ayleen Murillo,

Hamilton Lindao quienes a través de su amistad me han permitido experimentar que la

vida con amigos es uno de los mayores tesoros.

vi

Agradecimiento

A Dios por ser la fuente de mi sabiduría y el artífice de todos mis proyectos.

A mi tutora, MSc. Martha Rodríguez Farías, por sus orientaciones y asesoría en la

realización del presente trabajo de titulación.

A todos los miembros de mi familia por el apoyo que me brindan en cada momento.

A Jostin y su familia por participar en esta investigación y de esta forma implementar

estrategias inclusivas para las personas con discapacidad.

vii

Resumen

El propósito del presente informe de investigación es analizar la situación educativa de

un estudiante con trastorno del espectro autista y discapacidad intelectual desde el

enfoque de la evaluación educativa funcional; para llegar a cumplir esta meta fue

necesario caracterizar el perfil del sujeto participante, describir las actuales condiciones

educativas que tiene e identificar los apoyos y ajustes razonables que favorecerían al

adolescente en el acceso al currículo prescrito. Se empleó el enfoque cualitativo, siendo

la investigación de corte descriptivo, no experimental transeccional o transversal. La

información fue recopilada en el plan individualizado de ajustes razonables (PIAR), en la

evaluación educativa funcional de SOCIEVEN y en un cuestionario virtual que fue

aplicado al personal docente de la institución en la que estudia el adolescente. El autor

pudo colegir que el establecimiento educativo donde asiste el sujeto de la investigación

trabaja en equipos multidisciplinarios con adaptaciones curriculares para los estudiantes

con discapacidad, no obstante, se evidenció que es imprescindible conformar equipos

transdisciplinarios colaborativos cooperativos, que desde el modelo social, atienda a la

diversidad funcional con programas educativos centrados en la persona y sistemas de

comunicación aumentativos y alternativos para desarrollar las habilidades, destrezas y

potencialidades, así como atender a las necesidades y deseos de las personas con

discapacidad múltiple.

Palabras claves: trastorno del espectro autista, discapacidad intelectual,

discapacidad múltiple, evaluación funcional, equipos transdisciplinarios, programa

educativo centrado en la persona, sistemas de comunicación aumentativos y

alternativos.

viii

Abstract

The purpose of this research report is to analyze the educational situation of a student

with autism spectrum disorder and intellectual disability from the perspective of functional

educational evaluation; In order to achieve this goal, it was necessary to characterize the

profile of the participating subject, describe the current educational conditions they have

and identify the supports and reasonable adjustments that would favor the adolescent in

accessing the prescribed curriculum. The qualitative approach was used, the research

being descriptive, non-experimental, transectional or cross-sectional. The information

was compiled in the individualized reasonable accommodation plan (PIAR), in the

functional educational evaluation of SOCIEVEN and in a virtual questionnaire that was

applied to the teaching staff of the institution in which the adolescent studies. The author

was able to deduce that the educational establishment where the research subject

attends works in multidisciplinary teams with curricular adaptations for students with

disabilities, however, it was evidenced that it is essential to form cooperative collaborative

transdisciplinary teams, which from the social model, attend to functional diversity with

person-centered educational programs and augmentative and alternative communication

systems to develop abilities, skills and potential, as well as to meet the needs and desires

of people with multiple disabilities.

Keywords: autism spectrum disorder, intellectual disability, multiple disability,

functional assessment, transdisciplinary teams, person-centered educational program,

augmentative and alternative communication systems.

ix

Introducción

Conocer las implicaciones que tiene el trastorno del espectro autista y la

discapacidad intelectual en la situación educativa de un estudiante es de gran

importancia porque lleva a analizar la práctica educativa y las estrategias metodológicas

que se emplean en los estudiantes con discapacidad múltiple por parte del personal

docente de las instituciones educativas del país. Dichas prácticas se fundamentan

todavía en un modelo pedagógico de integración que si bien es cierto involucra a la

persona con discapacidad en los centros de estudios regulares, sin embargo, no existe

una adecuada y oportuna inclusión que considere las necesidades, preferencias,

habilidades y destrezas, sino que uno de los recursos como son las adaptaciones

curriculares están direccionadas a trabajar desde las deficiencias funcionales de los

estudiantes.

Por otra parte, es válido recalcar que el presente informe de investigación se

relaciona con otros trabajos previos en el área de la educación especial y de la psicología

clínica, específicamente en los trastornos del neurodesarrollo y sus implicaciones en las

conductas comunicativas, en la interacción social y en la reciprocidad emocional.

Podemos citar escritos de Daniel Valdez quien por medio de su obra Autismo: cómo crear

contextos amigables propone el enfoque CODDA para brindar los apoyos necesarios a

las personas con trastorno del espectro autista y mejorar la calidad de vida.

Por otro lado, es menester indicar que el objetivo principal de este estudio es

analizar la situación educativa de un estudiante con trastorno del espectro autista y

discapacidad intelectual desde el enfoque de la evaluación educativa funcional; para

llegar a cumplirlo es imprescindible caracterizar al estudiante, describir las condiciones

educativas e identificar los apoyos y ajustes razonables que se implementa en el sujeto

de investigación. Todo esto se vincula con la teoría porque permitirá la elaboración de

un programa educativo centrado en la persona que, desde los principios del Diseño

Universal para el Aprendizaje, brinde accesibilidad e igualdad de oportunidades para las

personas con discapacidad múltiple.

Las implicaciones prácticas de este informe de investigación son el diseño de un

plan curricular acorde a las necesidades, preferencias, habilidades y destrezas de la

persona con discapacidad donde se logre potenciar la comunicación, la interrelación con

su medio social partiendo desde el modelo social y el enfoque ecológico funcional.

x

Índice de contenido

Certificado de responsabilidad y autoría del trabajo de titulación ................................... iii

Certificado de dirección del trabajo de titulación suscrito por el tutor ..............................iv

Dedicatoria ...................................................................................................................... v

Agradecimiento ...............................................................................................................vi

Resumen ........................................................................................................................ vii

Abstract ......................................................................................................................... viii

Introducción .....................................................................................................................ix

1. Problema .................................................................................................................. 1

1.1. Descripción del problema ................................................................................... 1

1.2. Antecedentes ..................................................................................................... 2

1.3. Importancia y alcance ...................................................................................... 15

1.4. Delimitación ...................................................................................................... 18

1.5. Explicación del problema ................................................................................. 19

1.5.1. Problema general ...................................................................................... 19

1.5.2. Problemas específicos............................................................................... 19

2. Objetivos ................................................................................................................ 20

2.1. Objetivo General: ............................................................................................. 20

2.2. Objetivos Específicos: ...................................................................................... 20

3. Fundamentación teórica ......................................................................................... 20

3.1. Trastornos del neurodesarrollo ........................................................................ 20

3.2. Trastorno del espectro autista .......................................................................... 22

3.2.1. Generalidades del trastorno del espectro autista ...................................... 22

3.2.2. Etiología..................................................................................................... 23

3.2.3. Características diagnósticas ...................................................................... 24

3.3. Trastorno del desarrollo intelectual .................................................................. 27

3.3.1. Criterios de diagnóstico, especificadores, comorbilidad ............................ 27

3.3.2. Factores genéticos y ambientales como determinantes de la discapacidad

intelectual ............................................................................................................... 29

3.4. Educación especial para personas con discapacidad múltiple ......................... 30

3.4.1. Discapacidad múltiple ................................................................................ 30

xi

3.4.2. Modelo social de la discapacidad .............................................................. 31

3.4.3. Principios del Diseño Universal para el Aprendizaje ................................. 32

3.4.4. Evaluación educativa funcional ................................................................. 36

3.4.5. Programa Educativo Centrado en la Persona ........................................... 39

3.4.6. Alineación curricular .................................................................................. 41

4. Metodología ........................................................................................................... 44

4.1. Tipo de investigación ....................................................................................... 44

4.2. Alcance ............................................................................................................ 44

4.3. Diseño .............................................................................................................. 45

4.4. Métodos ........................................................................................................... 45

4.5. Población y muestra ......................................................................................... 45

4.6. Técnicas e instrumentos .................................................................................. 46

4.6.1. Caracterización inicial (equipo educativo y estudiante) ............................. 46

4.6.2. Informe descriptivo de las condiciones educativas (equipo educativo y

maestrante) ............................................................................................................ 46

4.6.3. Contexto e historia de vida (familia y estudiante) ...................................... 47

4.6.4. Inventario de ajustes y apoyos razonables (equipo educativo y maestrante)

47

4.6.5. Valoración pedagógica (docente) .............................................................. 47

4.6.6. Cuestionario el proceso educativo desde la perspectiva curricular vía online

(docentes y directivos) ........................................................................................... 48

4.6.7. Evaluación educativa funcional SOCIEVEN (maestrante y estudiante)..... 48

5. Análisis de resultados ............................................................................................ 49

5.1. Caracterización inicial ...................................................................................... 49

5.2. Informe descriptivo de las condiciones educativas .......................................... 52

5.3. Contexto e historia de vida ............................................................................... 56

5.4. Valoración pedagógica ..................................................................................... 59

5.5. Cuestionario del proceso educativo desde la perspectiva curricular vía online 62

5.6. Inventario de ajustes y apoyos razonables ...................................................... 66

5.7. Evaluación educativa funcional SOCIEVEN..................................................... 68

6. Presentación de hallazgos ..................................................................................... 74

7. Propuesta de un programa educativo centrado en la persona ............................... 76

7.1. Datos formales: ................................................................................................ 76

xii

7.2. Necesidades .................................................................................................... 76

7.3. Preferencias ..................................................................................................... 77

7.4. Habilidades y fortalezas ................................................................................... 78

7.5. Expectativas de la familia ................................................................................. 78

7.6. Expectativas de los profesionales/centro educativo ......................................... 78

7.7. Actividades ....................................................................................................... 79

7.8. Objetivos .......................................................................................................... 79

8. Conclusiones.......................................................................................................... 86

9. Referencia bibliográfica .......................................................................................... 88

10. Anexos ................................................................................................................ 93

xiii

Índice de tablas

Tabla 1. Total, de personas con discapacidad registrada en el Consejo Nacional para la

Igualdad de Discapacidades. ........................................................................................ 16

Tabla 2. Estudiantes con discapacidad en educación básica, media y bachillerato. .... 17

Tabla 3. Cuadro comparativo de los tipos que conforman los trastornos del

neurodesarrollo según el DSM-5 y el CIE-11. ............................................................... 21

Tabla 4. Criterios diagnósticos del trastorno del espectro autista según el DSM-5. ..... 25

Tabla 5. Herramientas de evaluación funcional. ........................................................... 38

Tabla 6. Componentes que integran el Programa Educativo Centrado en la Persona. 41

Tabla 7. Adaptación y alineación curricular: conceptos claves. .................................... 43

Tabla 8. Apoyos y ajustes - valoración pedagógica. ..................................................... 60

xiv

Índice de figuras

Figura 1. Cuadro comparativo del diseño universal para pautas del aprendizaje. ....... 36

Figura 2. Ámbito de evaluación: expresión corporal y motricidad................................. 52

Figura 3. Ámbito de evaluación: relación lógico matemático. ...................................... 53

Figura 4. Ámbito de evaluación: comprensión y expresión oral y escrita. ................... 53

Figura 5. Ámbito de evaluación: descubrimiento y comprensión del medio natural y

cultural. .......................................................................................................................... 54

Figura 6. Ámbito de evaluación: expresión artística. .................................................... 55

Figura 7. Ámbito de evaluación: identidad y autonomía. .............................................. 55

Figura 8. Ámbito de evaluación: convivencia. .............................................................. 56

Figura 9. Función cognitiva: memoria. .......................................................................... 61

Figura 10. Función cognitiva: funciones ejecutivas. ..................................................... 61

Figura 11. Función cognitiva: lenguaje y comunicación. .............................................. 62

Figura 12. Modelo de equipo que se trabaja en la institución educativa. ..................... 63

Figura 13. Currículo paralelo para estudiantes con discapacidad. ............................... 64

Figura 14. Programa Educativo Centrado en la Persona. ............................................ 65

Figura 15. Contenidos curriculares que se trabajan con estudiantes con discapacidad.

...................................................................................................................................... 66

1

1. Problema

1.1. Descripción del problema

El Trastorno del Espectro Autista (TEA) pertenece a un grupo de síntomas y

condiciones que tienen su comienzo en el periodo del desarrollo y que “se caracterizan

por un déficit del desarrollo que produce deficiencias del funcionamiento personal, social,

académico u ocupacional” (Asociación Americana de Psiquiatría, 2014, pág. 31) por ese

motivo, es conocido como trastorno del neurodesarrollo.

El Trastorno del Espectro Autista ha generado a lo largo de los años un interés en

psicólogos, psiquiatras y entidades dedicadas a la investigación con la finalidad de

caracterizarlo y proponer métodos para su intervención, siendo estos de corte

psicoterapéutico y farmacológico; no obstante, para llegar a este punto, es necesario

contar con una investigación etiológica, determinar su comorbilidad y el diagnóstico

diferencial para su detección oportuna y, posteriormente, seleccionar los profesionales

que deben abordar a las personas con trastorno del espectro autista. A pesar de lo

señalado, todavía existe en nuestro contexto social percepciones que limitan su estudio,

lo que conlleva que el TEA se convierta en un trastorno complejo tanto en su detección,

diagnóstico e intervención.

Con relación a las percepciones sobre el autismo, Catalina López en su informe

de investigación intitulado “Percepciones y conocimientos acerca del Espectro Autista en

población indígena de la provincia de Chimborazo” establece que la población, objeto de

estudio, de hijos con autista considera que es una enfermedad la cual debe tratarse con

medicina, junto a una visión mítico-religiosa donde se “hablan de un castigo divino

enviado por los errores personales o, por el contrario, algunos padres llegan a considerar

que les fue otorgado un “angelito”, un regalo por su capacidad para cuidar de él” (López

Chávez S. C., 2018, pág. 16)

Por otra parte, la Discapacidad Intelectual (DI) “es un trastorno que comienza

durante el periodo de desarrollo y que incluye limitaciones del funcionamiento intelectual

como también del comportamiento adaptativo en los dominios conceptual, social y

práctico” (Asociación Americana de Psiquiatría, 2014, pág. 33). Con relación al Trastorno

2

del Espectro Autista, la Discapacidad Intelectual ha tenido un abordaje con mayores

herramientas y recursos para su diagnóstico, detección e intervención.

Sin embargo, tanto el Trastorno del Espectro Autista como la Discapacidad

intelectual han tenido dificultades para la atención en el campo escolar, ya que los

profesionales de la educación tienen escaso conocimiento para trabajar, desde un

enfoque ecológico funcional, estos trastornos del neurodesarrollo lo que impacta en la

situación educativa de las personas con discapacidad. El problema se agudiza cuando

el TEA y la DI están presentes en el mismo sujeto (discapacidad múltiple) lo que hace

que las acciones pedagógicas no cubran las necesidades de este grupo social; si la

discapacidad sensorial o psicosocial tienen déficit en su abordaje, la discapacidad

múltiple (DM) lo tiene en grado sumo por sus particularidades intrínsecas, donde la

discapacidad múltiple se caracteriza “por la presencia de distintas discapacidades en

diferentes grados y combinaciones: discapacidad intelectual, auditiva, motora, visual,

autismo, parálisis cerebral, algunos síndromes específicos, epilepsia, hidrocefalia,

escoliosis y problemas de comportamiento” (Guevara Vega, 2011, pág. 17).

1.2. Antecedentes

La elaboración de los antecedentes de la presente investigación está vinculada al

campo de la discapacidad múltiple que afectan a la comunicación, el acceso a la

información y el desarrollo autónomo de las personas con esta condición. Partiendo de

esta delimitación se ha realizado una revisión bibliográfica exhaustiva en diferentes

bases de datos vinculadas a la plataforma de la Universidad Politécnica Salesiana, así

como en otros sitios web para conocer lo que se ha publicado, en los últimos 5 años,

sobre discapacidad múltiple específicamente las relacionadas con el trastorno del

espectro autista y la discapacidad intelectual.

Con base a la indagación documental se ha establecido el siguiente estado de

arte donde se ha considerado revistas indexadas, tesis de maestría o doctoral y libros en

formato impreso y/o digital para la elaboración de los antecedentes, la misma que

considera referencias teóricos, internacionales y nacionales; de manera que, al abordar

3

la situación educativa de la población de la discapacidad múltiple (trastorno del espectro

autista y discapacidad intelectual) y las estrategias para el desarrollo de la comunicación,

acceso a la información y fomento de la autonomía exista una aproximación conceptual

al tema de investigación.

Antecedentes Teóricos

Para comenzar se ha examinado el Manual de Diagnóstico Estadístico de los

Trastornos Mentales DSM-5 (Asociación Americana de Psiquiatría, 2014) para

establecer los criterios de diagnóstico del trastorno del espectro autista y la discapacidad

intelectual debido a que afectan al desarrollo y genera algún grado de déficit en el

funcionamiento social, personal, académico y ocupacional. Para diagnosticar una

discapacidad intelectual (DI) se debe cumplir con 3 criterios como deficiencia de las

funciones intelectuales confirmadas por medio de pruebas estandarizadas, dificultades

en el comportamiento adaptativo específicamente en áreas como la comunicación,

participación social y actividades de la vida cotidiana y que las deficiencias intelectuales

surjan en el periodo de desarrollo; las especificaciones establecen que “los diferentes

niveles de gravedad se definen según el funcionamiento adaptativo, y no según las

puntuaciones de cociente intelectual (CI), porque es el funcionamiento adaptativo el que

determina el nivel de apoyo requerido (Asociación Americana de Psiquiatría, 2014, pág.

33). Por otra parte, el trastorno del espectro autista (TEA) contemplan para su diagnosis

la presencia de carencias persistentes en la comunicación e interacción social en

diversos ambiente en donde se desenvuelve el niño o adolescente, patrones restrictivos

y repetitivos en la conducta, actividades o intereses y la sintomatología pueden aparecer

en la primera fase del desarrollo; la especificación del TEA y su relación con o sin déficit

intelectual agregado, manifiesta que “es necesario entender el perfil intelectual (a

menudo inconsciente) del niño o del adulto con trastorno del espectro autista para

interpretar las características diagnósticas. Es necesario hacer estimaciones separadas

de la capacidad verbal y no verbal” (Asociación Americana de Psiquiatría, 2014, pág. 51)

El tema del autismo también ha sido estudiado por Daniel Valdez (2019), director

del Diploma Superior de Posgrado “Necesidades Educativas y Prácticas Inclusivas en

4

Trastornos del Espectro Autista” de FLACSO (Facultad Latinoamericana de Ciencias

Sociales), que lo ha sistematizado en su libro Autismo: cómo crear contextos amigables.

En su obra expone que el estudio de las personas con autismo no debe limitarse a las

etiquetas diagnósticas de los manuales como el DSM-5 o CIE-11, sino que hay que

considerar las particularidades que presentan los sujetos con TEA y la generación de

contextos amigables para su atención. Este autor propone el enfoque CODDA para la

comprensión del autismo en su contexto natural; CODDA significa contexto, desarrollo,

dimensionalidad, apoyos que en definitiva se orientan a la mejora de la calidad de vida y

bienestar emocional del niño o adolescente con TEA.

Con respecto a comunicación y lenguaje, los constructos teóricos de Lev

Semiónovich Vygotsky (psicólogo y pedagogo ruso) con su enfoque socio-cultural o

histórico-cultural dan un valioso aporte para comprender el influjo de lo social en el

desarrollo del niño. Su obra Pensamiento y lenguaje (1934) propone analizar estas dos

funciones psicológicas del ser humano, pero no de forma aislada, sino con relación a

otras funciones de la conciencia porque hasta antes de Vygotsky el estudio de ellas se

hacía de forma separada. Hay que mencionar que el lenguaje no es una manifestación

externa del pensamiento, algo que está desconectado, sino todo lo contrario, que la

palabra, expresada por medio de signos lingüísticos, necesariamente se vincula con

objetos y por ende la palabra lleva implícito una generalización porque “la generalización

es un acto verbal extraordinario del pensamiento que refleja la realidad de forma

radicalmente distinta a como la reflejan las sensaciones y percepciones inmediatas”

(Vygotsky, 1993, pág. 7). Por otro lado, la comunicación es mediatizada por el lenguaje

y es la difusión premeditada del pensamiento a través del cual se pone de manifiesto

todo aquello que se encuentra en la conciencia expresada gráficamente en la palabra;

debiendo considerar que “la comunicación presupone necesariamente la generalización

y el desarrollo del signo verbal, es decir, que la generalización sólo es posible cuando se

desarrolla la comunicación” (Vygotsky, 1993, pág. 8)

Igualmente, Convención Internacional sobre los Derechos de las Personas con

Discapacidad (CRPD) texto aprobado el 13 de diciembre de 2006, es un instrumento que

tiene como objetivo proteger los derechos de las personas en condición de discapacidad,

5

quienes históricamente han sido excluidos y discriminados, para que de esta forma

tengan acceso a servicios de calidad, una vida digna y respeto de sus derechos. La

Convención Internacional sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad, art.1º,

inciso 2º, define que las personas con discapacidad “incluyen a aquellas que tengan

deficiencias físicas, mentales, intelectuales o sensoriales a largo plazo que, al interactuar

con diversas barreras, puedan impedir su participación plena y efectiva en la sociedad

en igualdad de condiciones con las demás” (Organización de las Naciones Unidas,

2006); partiendo de esta premisa se establecen, entre los países que firmaron la

Convención, políticas públicas que vayan encaminadas a la implementación de los

principios rectores de la CRPD.

Concomitante a este documento de la Naciones Unidas, consta que la Declaración

de Montreal sobre la Discapacidad Intelectual, Nº 5, literal c, establece los derechos de

las personas que tiene trastornos del desarrollo intelectual, entre las que consagra la

obligatoriedad de los Estados de proteger, respetar y garantizar derechos que promueve

una adecuada y oportuna inclusión en diferentes sectores de la sociedad: educativo,

social, laboral, porque “todas las personas con discapacidades intelectuales deben tener

acceso a educación, capacitación e información con respecto a sus derechos y sus

deberes” (Organización Mundial de la Salud, 2004).

Antecedentes Internacionales

El presente estudio denominado: “Perfil sensorial en niños con trastorno del

espectro autista” (Fonseca Angulo, Moreno Zuleta, Crissien-Quiroz, & Blumtritt, 2020) en

centros de rehabilitación Barranquilla (Colombia) con el objetivo principal de identificar el

perfil sensorial en niños con trastorno del espectro autista, los autores manifiestan que

realizar un diagnóstico en edades de 2 a 3 años podría ser efectivo y confiable ya que

es en esta edad donde se evidencian las dificultades dentro de la interacción familiar.

Se indica en el estudio que uno de los principales conflictos presentes en el TEA es la

comunicación del tipo verbal y no verbal, al mismo tiempo se pueden observar

limitaciones dentro de la interacción social.

6

El material usado para el estudio fue el cuestionario short Sensory Profile.2 (SSP-

2) se aplicó a los padres y profesionales que están involucrados en el proceso de

atención de niños y niñas con TEA, dicho material se compone de preguntas tipo escala

de Likert en las cuales se organiza en tres áreas: procesamiento sensorial, patrones de

modulación sensorial y las respuestas del comportamiento. El lugar fue los salones

escolares entre sus resultados se logró evidenciar que el 10,5% de las niñas y el 60,5%

de los niños presentan alteración del patrón evaluado, es decir, el patrón de evitación

que tiene relación con la capacidad que tiene el sujeto de distinguir sensaciones de muy

baja intensidad, en otras palabras, no les agradan ciertos sonidos de una alta intensidad

y se retiran donde haya personas acumuladas evitando así sentirse susceptibles ante

todos estos estímulos.

A través del análisis de estudio se pudo evidenciar que el patrón de modulación

sensorial reportó alteraciones en niños y niñas con TEA, al mismo tiempo, se logró

evidenciar que el patrón de modulación sensorial a nivel sensitivo de niños y niñas con

TEA quién Román consideró que algunos niños con TEA se sienten incómodos con

ciertas tejido de ropa.

Otro patrón evaluado fue el de modulación sensorial donde se evidenció una

alteración significativa donde se contrasta con el autor Dunn donde indicó que los niños

y niñas con TEA eligen desplazarse repetitivamente al tocar personas u objetos,

encender o apagar la luz dentro de un dormitorio y abrazar a una persona sin medir el

exceso con el objetivo de regular su umbral.

Se concluye que los niños y niñas con TEA con escasez de procesamiento

sensorial tienen relación con su comportamiento, por lo tanto, es importante que los

sujetos tengan un espacio adecuado para realizar un mejor acompañamiento de

aprendizaje en el que no se vea alterada su modulación sensorial.

Gómez Cabra Magda Liliana (2018) en su artículo de investigación intitulado: “La

clínica psicoanalítica del autismo y la práctica entre varios” se sustentó en el

departamento de Psicoanálisis de la Universidad de París (2018) y abordó el autismo

desde una perspectiva clínica y sus efectos, se realizó una recapitulación de las primeras

7

investigaciones tanto psiquiátricas como psicoanalítica, y se finalizó con dos testimonios

de personas con autismo reforzando su goce de la interacción social.

El artículo se llevó a cabo con el objetivo de clarificar conceptos actuales, ya que

el autismo fue considerado como una enfermedad de carácter psíquico y abordado en

términos psiquiátricos en la antigüedad. Actualmente el autismo se lo considera como

trastorno generalizado del desarrollo, está inmerso en el DSM-5 con el término de

trastorno espectro autista, dentro de dicho manual se consideran características

observables para llegar a un diagnóstico las cuales son retraimiento social, dificultades

de comunicación verbal y no verbal, escasez de actividad imaginativa, limitación y

restricción de las actividades y de los centros de interés, las cuales se presentan

mediante comportamientos estereotipados o como un aislamiento en un entorno social,

muy perceptivos a la evolución de su entorno o fuertemente concentrados en elementos

no pertinentes.

En un principio el término autismo fue acuñado por el psiquiatra suizo Eugen

Bleuler (1911) con la finalidad de describir el retraimiento psicótico del individuo hacia su

vida interior, en esta misma época Hans Asperger describió un síndrome similar que se

destacaba por una soledad y aislamiento social a lo largo de la vida del individuo, todos

estos conceptos tenían un preámbulo de características del autismo, sin embargo, se los

abordaba dejando a un lado las características que podrían llevar a una verdadera

clasificación de estas condiciones, el objetivo de la investigación era realizar una

recapitulación de los conceptos que abordan el autismo desarrollándose un recorrido

histórico de dicho término.

En Francia se consideraba a los padres de individuos con autismo bajo un cierto

grado de culpabilidad, refiriéndose con el término “madres refrigerador” por la crianza

dada en la infancia, incluso se llegaba a creer que la esquizofrenia tenía un grado de

relación con el autismo debido sus similares manifestaciones y la manera cómo el cuerpo

del niño está implícito.

Para Eric Laurent entre más estos objetos (letras, pedazos del cuerpo, objetos

tomados del mundo exterior), se alejan del cuerpo, hay más posibilidad de dirigirse hacia

un lazo social. La pérdida del objeto es necesaria para la inscripción del sujeto en el

8

campo del Otro y para crear lazos con los otros. En la mayoría de casos el aislamiento y

el mutismo se presentan en esta condición y se le añaden características como

neologismos, y la repetición de un lenguaje sin enunciación que es monótono.

Para el psicoanálisis lacaniano esto no representa una regresión o

comportamientos inadecuados que deben ser eliminados, sino al contrario, una apertura

hacia la construcción de un otro que puede llevar al desarrollo de una actividad

profesional o simplemente para poder expresar las emociones.

En la institución Avenir, en Argentina, la ausencia de reglas convencionales como,

por ejemplo, no poder sacar objetos de la institución, es lo que permitió a uno de los

niños circular libremente con sus objetos fuera y dentro de la institución, con esta práctica

se buscó dar un lugar al sujeto y ser mediador para permitir el pasaje de la palabra y de

la ley, e impedir el pasaje al acto a partir de una posición humilde que implica saber no

saber.

Fernández-Mayoralas, D. M., Fernández-Perrone, A.L., & Fernández-Jaén, A.

(2013) en su artículo: “Trastornos del espectro autista. Puesta al día (I): Introducción,

epidemiología y etiología” abordó los trastornos del espectro autista, conceptualizando a

profundidad dicho término, se realizó en el Hospital Universitario de Madrid. Las primeras

apariciones de conceptos referentes al autismo se remontan de siglos atrás por Leo

Kanner, quien describió con detalle los síntomas centrales del autismo: niños sin una

adecuada capacidad de socialización-comunicación y con conductas e intereses

restringidos y repetitivos.

El objetivo del estudio es realizar una revisión del tema lo más actualizada posible,

pero de forma sucinta, dada su extensión, en sus aspectos generales, epidemiológicos,

etiológicos, fisiopatológicos, diagnósticos y de tratamiento de los TEA.

Los datos de las personas con TEA infieren entre 21-35 por 10.000 y se afectan

unas 4 veces más a hombres que a mujeres (con diferencias según los subtipos:

síndrome de Rett típico de mujeres, o trastorno de Asperger, unas 8-10 veces más

frecuentes en varones).

9

El trastorno consiste en un desfase en la adquisición de habilidades

socioemocionales durante el desarrollo temprano y, como consecuencia, la instalación

progresiva y variable de una discapacidad de adaptación social. La etiología es

multifactorial e incluye alteraciones neurológicas funcionales y estructurales de origen

genético y epigenético. Existe un grave desconocimiento de este tema entre los

profesionales de la salud por lo que esta revisión sistemática pretende resumir los

aspectos históricos, diagnósticos y terapéuticos más relevantes del TEA.

Las personas con trastorno del espectro del autismo (TEA) requieren más

recursos humanos, económicos, de salud y educación. La historia clínica debe ser

completa y debe poner especial atención en interrogar posibles alteraciones

conductuales y en las habilidades de comunicación, así como los antecedentes

relacionados al desarrollo cerebral temprano. Se debe evaluar el entorno del paciente, el

nivel educativo de los padres, el nivel de compromiso con el paciente y los modos que

emplean para manejar la situación. Se recomienda adecuar la exploración neurológica a

la edad y el nivel de funcionamiento del paciente; es importante buscar lesiones cutáneas

que puedan estar vinculadas con encefalopatías. Los niños con TEA presentan

conductas repetitivas y disruptivas. Se trata de estereotipias motoras, ecolalia,

perseverancia sobre objetos o acciones y la compulsión en acciones fisiológicas que

tienen impacto sobre el aprendizaje, las habilidades sociales o la integridad y seguridad

del paciente. Lo anterior genera ansiedad, irritabilidad y depresión, así como intolerancia

al medio ambiente.

Un niño con TEA puede tener mayores retos dentro del capítulo conductual, así

como, en las capacidades comunicativas. Las habilidades sociales y de comunicación se

asocian, de tal manera, que en etapas tempranas del desarrollo son indistinguibles. La

mejor manera de elaborar un plan de trabajo es tomar en cuenta la evaluación de

habilidades y establecer una meta de desarrollo próxima alcanzable, para así pensar en

los medios que se tienen que tener para alcanzarla. El tratamiento tiene que tener una

estrategia que estimule, controle o aumente una característica sintomática de la conducta

o de la comunicación.

10

En la investigación realizada por Morán Suárez, Gómez Sánchez, & Alcedo

Rodríguez (2019) por medio de su artículo nombrado: “Inclusión social y

autodeterminación: los retos en la calidad de vida de los jóvenes con autismo y

discapacidad intelectual” establecen una muestra compuesta por 420 personas con

discapacidad intelectual y autismo de entre 4 y 21 años que reciben apoyos en 78

organizaciones españolas. Se utilizó la Escala Kids Life-tea, que evalúa resultados

personales en calidad de vida de jóvenes con autismo y discapacidad intelectual.

El concepto de calidad de vida tiene gran importancia en la intervención dirigida a

las personas con discapacidad. Resulta indiscutible que el alcance de una calidad de

vida satisfactoria debe ser el objetivo de las intervenciones clínicas dirigidas al colectivo

de personas con trastorno del espectro autista (TEA), y un elemento clave para diseñar

los tratamientos necesarios que mejoren el pronóstico de desarrollo futuro. A pesar de

ello, el conocimiento sobre las condiciones objetivas y subjetivas que predicen una mayor

satisfacción en las personas con TEA es aún muy limitado.

Una mejor calidad de vida constituye una condición esencial para el desarrollo

pleno y satisfactorio de todas las personas, en cualquier etapa de su ciclo vital. Calidad

de vida influye en el TEA cuanto mayor es la calidad de los apoyos porque mejores son

las vidas que hay detrás de calidad de vida. Con frecuencia la sociedad asume que las

personas con TEA, y en especial aquellas que presentan mayores necesidades de

apoyo, no se forman opiniones sobre sus vidas ni sobre las condiciones en las que

prefieren vivirlas y que, por lo tanto, tampoco pueden tomar decisiones acertadas sobre

las mismas.

Para finalizar, según los autores, la discusión debería centrarse en la identificación

de las dimensiones más relevantes para la calidad de vida, las implicaciones para la

intervención y la necesidad de adecuar las metodologías empleadas para la evaluación

subjetiva de estos factores, debido a que las características de los TEA pueden alterar

las habilidades necesarias para la valoración de la experiencia personal.

En general, podemos concluir que las puntuaciones en calidad de vida de niños y

jóvenes con TEA y DI son positivas. Atendiendo a los resultados medios obtenidos en

11

cada una de las dimensiones, las mayores fortalezas se dieron en bienestar material y

desarrollo personal.

El estudio realizado en la Universidad de Granada por Garrido, García-

Fernández, García-Retamero, & Carballo (2017) mediante el artículo intitulado: “Perfil

comunicativo y de adaptación social en población infantil con trastornos del espectro

autista: nuevo enfoque a partir de los criterios del DSM-5” tiene como objetivo identificar

los aspectos del lenguaje estructural (expresión y comprensión), interacción (pragmática)

y adaptación social diferenciales en niños con diagnóstico de TEA de nivel 1 de apoyo y

compararlos con niños con desarrollo típico.

Los trastornos del espectro autista afectan a cada persona de manera diferente y

pueden ser desde muy leves hasta muy graves. Las personas con estos trastornos tienen

ciertos síntomas en común como, por ejemplo, dificultad para relacionarse socialmente;

sin embargo, existen diferencias en cuanto al comienzo de los síntomas, qué tan graves

son, cuántos síntomas se presentan y si se tienen otros problemas. Tanto los síntomas

como su gravedad pueden cambiar con el tiempo. Las señales del trastorno del espectro

autista aparecen en la niñez temprana, normalmente en los primeros 2 años de vida, no

obstante, un pequeño grupo de niños muestran señales de futuros problemas en su

primer año de vida.

A manera de conclusión, no se encontraron diferencias significativas entre el

grupo con TEA con nivel 1 (media: 101,82; error estándar de la media: 4,19) y desarrollo

típico (media: 101,65; error estándar de la media: 3,28) en cociente intelectual. Se

identificó los aspectos del lenguaje estructural (expresión y comprensión), interacción

(pragmática) y adaptación social diferenciales en niños con diagnóstico de TEA.

Tamarit Cuadrado Javier (2018) en su artículo denominado: “La psicología frente

a la calidad de vida y la inclusión social de las personas con discapacidad intelectual o

del desarrollo” realizó esta investigación con el objetivo de abordar el mejoramiento de

la calidad de vida de las personas con discapacidad ya que se ha constituido

paulatinamente en una finalidad mundial, pues ello repercute en la percepción de

bienestar general de las personas independiente de su condición, nivel socioeconómico,

raza o cultura. Por lo mismo, resulta natural que este constructo se haya extendido al

12

ámbito de las personas con discapacidad intelectual, lo que, a su vez, ha redundado en

la necesidad de contar con mecanismos e instrumentos de evaluación pertinentes y

válidos para su examen.

En este artículo se ha pretendido realizar un recorrido narrativo desde los

comienzos, en los años cincuenta, en referencia al papel de la Psicología para abordar

los retos que enfrentaban y siguen enfrentando las personas con discapacidad intelectual

o del desarrollo y sus familias. Muchas veces se señala que los problemas relacionados

con la discapacidad intelectual tienen que ver sólo con la persona, sin tomar en cuenta

el entorno que la acoge y que puede facilitar o dificultar su accionar en las situaciones o

exigencias que se le plantean. La idea de la importancia del contexto en el desarrollo

personal del individuo con discapacidad intelectual es abordada en el presente trabajo,

considerando la importancia que tienen las actividades que realiza para su calidad de

vida. La discapacidad intelectual hace referencia a las limitaciones significativas en el

funcionamiento intelectual y en la conducta adaptativa, expresada en habilidades

conceptuales, sociales y prácticas, la cual se origina antes de los 18 años.

La tesis doctoral presentada por Quintela García Inés (2016) bajo el título: “Bases

genéticas de la discapacidad Intelectual y los trastornos del Espectro autista: aplicación

de las Nuevas tecnologías al análisis de Variantes del número de copias (cnvs)” en una

primera parte define la discapacidad intelectual y el trastorno del espectro autista,

establece la prevalencia y la etiología de ambos trastornos del neurodesarrollo; en una

segunda parte, señala la base genética del TEA y la discapacidad intelectual

considerando para el estudio la variante genética, los mecanismos de formación de

CNVs. Los objetivos que plantea este trabajo de investigación son es el estudio de los

CNVs en la epigenia del TEA Y DI.

Tijeras Amparo (2017) mediante su tesis doctoral intitulada: “Estrés parental e

impacto familiar del trastorno del espectro autista: factores psicosociales implicados”

plantea como objetivo de investigación comparar y valorar las diferencias existentes en

cuanto al estrés parental percibido entre un grupo de padres de niños con TEA con

respecto a un grupo de padres de niños con un desarrollo típico; para llevar a cabo esto,

seleccionó una muestra de 74 padres y madres de niños en edades comprendidas entre

13

los 5 a 8 años con condición de TEA Y desarrollo típico. El marco teórico está basado en

la conceptualización del TES y su influencia en el funcionamiento familiar, el impacto

familiar en familias de niños con TEA y por último el estrés parental al que se establece

estrategias de afrontamiento para mitigar los factores estresantes. Con relación al diseño

de la investigación planteó un diseño factorial comparativo entre grupos.

Dávila, M., (2019) en su tesis de maestría denominada: “Experiencias de

inclusiones educativas de niños con trastorno del espectro autista y discapacidad

intelectual en una escuela común” plantea estudiar la inclusión educativa de niños con

trastorno del espectro autista y discapacidad intelectual en una escuela común de la

ciudad de Montevideo. Para llevar a cabo esta investigación se cuestiona mediante la

siguiente formulación: ¿Cómo se desarrolla la inclusión educativa de niños con trastorno

del espectro autista y discapacidad intelectual en una escuela común de Montevideo?

Con relación al marco teórico parte de una mirada retrospectiva del término

discapacidad, de los modelos actuales de educación y tiene como referente conceptual

la Convención Internacional sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad. En

el marco metodológico el enfoque es cualitativo, estudio de carácter exploratorio, los

participantes de la investigación son los miembros de una escuela: directora, 3 maestras,

2 profesores, 3 estudiantes con TEA, DI y 2 madres; el muestreo fue no probabilístico.

Como parte de la conclusión manifiesta que:

A partir del análisis global del centro educativo estudiado, se puede apreciar que

presenta un porcentaje significativo de alumnos en situación de inclusión, por ello

desarrolla un proyecto institucional enfocado en la diversidad con una variedad de

estrategias beneficiosas para alumnos con trastorno espectro autista y

discapacidad intelectual. Así como también promueve la participación de la

comunidad educativa a través de diferentes actividades debido a que consideran

importante el vínculo entre la familia y la institución escolar (Dávila, 2019, pág. 96).

14

Antecedentes Nacionales

A nivel nacional se ha podido revisar 2 trabajos de investigación relacionado con

el trastorno del espectro autista; la revisión de la literatura se la realizó en el repositorio

digital de la Universidad Andina Simón Bolívar, sede Ecuador, no obstante, para efecto

de nuestro estudio, consideraremos, 2 informes de investigación que se detalla a

continuación.

El informe de investigación intitulado: “Percepciones y conocimientos acerca del

Espectro Autista en población indígena de la provincia de Chimborazo” (López Chávez

S. C., 2018) se realizó en la población indígena y mestiza de la provincia de Chimborazo,

siendo el objetivo general “Evaluar las percepciones y conocimientos de la población

indígena de la provincia de Chimborazo sobre el Espectro Autista”, siendo uno de los

objetivos específicos “Identificar las diferencias en percepciones y conocimientos sobre

el Espectro Autista entre la población indígena y la población mestiza de la provincia de

Chimborazo”; la problemática está circunscrita en cómo la cosmovisión andina y cristiana

afecta la concepción que la población chimboracense tiene del autismo. Con relación al

marco metodológico el enfoque es cualitativo, el diseño es no probabilístico, intencional;

técnicas e instrumentos que se aplicaron fueron grupo de discusión o grupos focales,

observación directa y adaptación del test de frases incompletas de Sachs. Los

resultados de la investigación arrojaron datos donde la población de Chimborazo tiene

interiorizados algunas creencias y conocimientos que giran en expresiones como “son

una bendición”, “un problema de sangre”, “hija del Chimborazo”, entre otras; así mismo,

como sentimientos de culpa y enfrentar la incomprensión de la comunidad por tener un

hijo con TEA.

Dentro de este orden, se encuentra el informe de investigación intitulado: “Estudio

piloto para la validación concurrente del Cuestionario de comunicación social (SCQ),

como instrumento de cribado para la detección del espectro autista en una muestra de

población ecuatoriana de 0 a 12 años” (López Chávez S. , 2016); la necesidad de ejecutar

este trabajo fue el tratar de comprender el autismo en su integridad considerando los 3

dominios por el cual se explica lo multidimensional a saber: general, particular y singular.

El objetivo general era realizar un estudio piloto para la validación concurrente del

15

Cuestionario de Comunicación Social SCQ como instrumento de cribado para la

detección temprana del Espectro Autista en población ecuatoriana de 0 a 12 años; siendo

sus objetivos específicos el realizar el análisis de confiabilidad, reproductividad y

consistencia interna del SCQ como instrumento de cribado para población ecuatoriana;

y efectuar el proceso de validación de contenido, constructo, convergencia y

discriminación del SCQ como instrumento de cribado para el diagnóstico del Espectro

Autista en población de niños y niñas de 0 a 12 años con y sin diagnóstico de Autismo o

Síndrome de Asperger para probar su sensibilidad y especificidad. Con relación al marco

metodológico su diseño es un estudio de validación del Cuestionario de comunicación

SCQ como instrumento de cribado para la detección del Espectro Autista; con referencia

a la muestra estuvo conformada por 160 niños y niñas entre 0 a 12 años, divididos en

dos grupos: un grupo con diagnóstico de A y SA (clínico) y un grupo sin esta condición

diagnóstica (no clínico). Los instrumentos empleados en la investigación fueron el SCQ,

e ADOS2 y el ADI’R. El SCQ es un instrumento de cribado.

Los resultados de la investigación muestran que la sensibilidad del SCQ en

referencia al ADOS es del 92.4% y la especificidad de 92.6%. En el caso del ADIR

la sensibilidad en relación a la conducta actual es de 89,1 y la especificidad del

88,5%; y en la relación con las conductas de 4 a 5 años, la sensibilidad es del

89,3% y la especificidad es del 98,8%. Lo que permite afirmar que el SCQ en la

población ecuatoriana estudiada es de alta sensibilidad, y especificidad (López

Chávez S. , 2016, pág. 1).

1.3. Importancia y alcance

El presente trabajo de titulación abordará la situación educativa de la población

con discapacidad múltiple por medio de un estudio de caso, específicamente con un

adolescente de 14 años que tiene trastorno del espectro autista con discapacidad

intelectual; ambas condiciones pertenecen al grupo de trastornos del neurodesarrollo que

afectan al individuo en 4 áreas de su funcionamiento: personal, social, académico u

ocupacional produciendo deficiencias, limitación de la actividad y restricción en la

participación, teniendo su iniciación en el periodo del desarrollo (Asociación Americana

16

de Psiquiatría, 2014); en otras palabras, la discapacidad múltiple no afecta sólo a la

persona que la presenta, sino que tiene injerencia en los sectores en donde se

desenvuelve de forma cotidiana como la familia, la institución educativa, el barrio o la

comunidad.

Para poder establecer la importancia de la investigación es menester conocer qué

información existe sobre las personas con discapacidad registrada en los organismos

institucionales, así como la situación educativa de los estudiantes que cursan la

educación básica, media y bachillerato; de ahí que, el Consejo Nacional para la igualdad

de Discapacidades (CONADIS), con fecha de corte 12 de octubre de 2020, registra un

total de 63517 personas con discapacidad en las cuales se ha considerado las siguientes

variables: todas las provincias del Ecuador con sus respectivos cantones, tipos de

discapacidad física, intelectual, auditiva, visual y psicosocial, grados y porcentajes de

discapacidad, 4 grupos etarios: de 0 a 3 años, de 4 a 6 años, de 7 a 12 años, de 13 a 18

años, ambos géneros, información que se encuentra sistematizada en la tabla 1.

Tabla 1. Total, de personas con discapacidad registrada en el Consejo Nacional para la Igualdad de Discapacidades.

Tipo de discapacidad

Física Intelectual Auditiva Visual Psicosocial

19229

(30,27%)

32068

(50,49%)

5106

(8,04%)

2969 (4,67%) 4145 (6,53%)

Grupos etarios

0 a 3 años 4 a 6 años 7 a 12 años 13 a 18 años

2055 (3,24%) 5214 (8,21%) 22624 (35,62%) 33624 (52,94%)

Grado de discapacidad

30% a 49% 50% a 74% 75% a 84% 85% a 100%

27079 (42,63%) 20809 (32,76%) 10202 (16,06%) 5427 (8,54%)

Género

Femenino Masculino

26726 (42,08%) 36791 (57,791%)

17

Elaborado: El autor, 2020

Fuente: Consejo Nacional para la Igualdad de Discapacidades y Ministerio de Salud Pública.

Al mismo tiempo, se presentan datos estadísticos de los estudiantes con

discapacidad en educación básica, media y bachillerato a nivel nacional según reporte

del CONADIS que tiene como fuente de información el Ministerio de Educación; el

número de estudiantes, con corte junio de 2020, es de 39669. Los datos se encuentran

consolidados en la tabla 2.

Tabla 2. Estudiantes con discapacidad en educación básica, media y bachillerato.

Estudiantes por tipo de discapacidad

Física Intelectual Auditiva Visual Psicosocial

10601

(26,72%)

20402

(51,43%)

3914

(9,87%)

2171 (5,47%) 2581 (6,51%)

Grupos etarios

0 a 3 años 4 a 6 años 7 a 12 años 13 a 18 años

6 (0,02%) 1912 (4,82%) 16038 (40,43%) 21713 (54,74%)

Estudiantes por grado de discapacidad

30% a 49% 50% a 74% 75% a 84% 85% a 100%

19252 (48,53%) 13947 (35,16%) 4816 (12,14%) 1654 (4,17%)

Género

Femenino Masculino

16549 (41,72%) 23120 (58,28%)

Estudiantes con discapacidad por tipo de educación

Educación especial Educación regular

7468 (18,83%) 32201 (81,17%)

Elaborado: El autor, 2020

Fuente: Consejo Nacional para la Igualdad de Discapacidades y Ministerio de Educación.

18

Por otro lado, la Dirección Nacional de Discapacidades del Ministerio de Salud

Pública del Ecuador, fundamentándose en un informe técnico, identificó en el año 2016,

un total de 1266 personas con diagnóstico de trastorno del espectro autista, de los cuales

están agrupados en los siguientes tipos acorde a la Clasificación Internacional de

Enfermedades (CIE-10): “254 han sido registradas con diagnóstico de autismo atípico;

792 con diagnóstico de autismo de la niñez: 205 con el síndrome de Asperger y 15 se

registraron dentro del síndrome de Rett” (Ministerio de Salud Pública, 2017, pág. 12).

De lo expuesto hasta el momento, se puede evidenciar la magnitud y la incidencia

del problema donde la discapacidad múltiple no está catalogada en el Consejo Nacional

para la Igualdad de Discapacidades como otro tipo de discapacidad, sino que se

encuentra vinculada a la de mayor gravedad (TEA); en concreto, el estudiante, sujeto

del presente estudio, tiene en su carné discapacidad psicosocial, pero no se registra la

discapacidad intelectual, lo que nos lleva a colegir que aún se tiene una mirada

fragmentada de la discapacidad lo que influye en la atención, detección, intervención de

los casos no solo en el área clínica-médica, sino también en los ámbitos educativos,

comunitarios y familiares.

1.4. Delimitación

Por lo que se refiere al alcance, el presente informe de investigación es de tipo

cualitativo, descriptivo. Su aplicación será en la ciudad de Guayaquil, sector Suburbio

Oeste, en la Unidad Educativa Especializada Monserrat Morales Maruri perteneciente a

la Dirección Distrital 09D04 Febres Cordero- Educación; su periodo de ejecución abarca

desde octubre de 2020 a enero de 2021.

Con respecto a los beneficiarios del estudio de caso, se ha identificado al núcleo

familiar (beneficiarios directos), a la institución educativa y comunidad (beneficiarios

indirectos). Como resultado de esto, la contribución que se pretende alcanzar con el

trabajo de grado es analizar la situación educativa de un estudiante con Trastorno del

Espectro Autista y Discapacidad Intelectual desde el enfoque de la evaluación educativa

19

funcional para, posteriormente, proponer un plan centrado en la persona considerando

la condición escolar, los apoyos y ajustes razonables.

1.5. Explicación del problema

1.5.1. Problema general

De lo revisado hasta el momento se formula el siguiente problema de

investigación: ¿Qué implicaciones tiene el trastorno del espectro autista y la discapacidad

intelectual en la situación educativa de un estudiante de 14 años?

1.5.2. Problemas específicos

a. ¿Qué indicadores permitirían establecer el perfil de un estudiante con Trastorno

del Espectro Autista y Discapacidad Intelectual desde el enfoque social de la

discapacidad?

b. ¿Es factible describir las condiciones educativas de un estudiante con Trastorno

del Espectro Autista y Discapacidad Intelectual desde la perspectiva del modelo

de evaluación educativa funcional?

c. ¿Cuáles serían los apoyos y ajustes razonables de un estudiante con Trastorno

del Espectro Autista y Discapacidad Intelectual para favorecer la comunicación, el

acceso a la información y el desenvolvimiento independiente?

d. ¿Qué herramientas se necesitan para diseñar el plan educativo centrado en las

necesidades del estudiante con Trastorno del Espectro Autista y Discapacidad

Intelectual para el mejoramiento de la comunicación, el acceso a la información y

el desenvolvimiento independiente?

20

2. Objetivos

2.1. Objetivo General:

⮚ Analizar la situación educativa de un estudiante con Trastorno del Espectro Autista

y Discapacidad Intelectual desde el enfoque de la evaluación educativa funcional.

2.2. Objetivos Específicos:

a. Identificar el perfil de un estudiante con Trastorno del Espectro Autista y

Discapacidad Intelectual desde el enfoque social de la discapacidad.

b. Describir las condiciones educativas de un estudiante con Trastorno del Espectro

Autista y Discapacidad Intelectual desde la perspectiva del modelo de evaluación

educativa funcional.

c. Identificar los apoyos y ajustes razonables de un estudiante con Trastorno del

Espectro Autista y Discapacidad Intelectual para favorecer la comunicación, el

acceso a la información y el desenvolvimiento independiente.

d. Diseñar el plan educativo centrado en las necesidades del estudiante con

Trastorno del Espectro Autista y Discapacidad Intelectual para el mejoramiento de

la comunicación, el acceso a la información y el desenvolvimiento independiente.

3. Fundamentación teórica

3.1. Trastornos del neurodesarrollo

Los trastornos del neurodesarrollo (TND) o del desarrollo neurológico (TDN) son

trastornos cognitivos y comportamentales que tiene su inicio en el periodo del desarrollo

donde se presentan alteraciones o dificultades en la adquisición o en la ejecución de las

funciones cognoscitivas, sociales, motoras, según sea el tipo de TND detectado

(Organización Mundial de la Salud, 2018). Los TND se presentan antes del inicio de la

edad escolar, en las etapas tempranas del desarrollo, y tienen consecuencias en la vida

adulta de las personas que han sido diagnosticadas (Yánez Tellez, 2016). Es importante

señalar que los TND no sólo se caracterizan por la presencia de alteraciones o

dificultades, sino que también por un déficit y retrasos en los hitos esperados acorde a la

21

edad; las deficiencias del desarrollo están circunscritas al funcionamiento ocupacional,

de interacción con su medio social, escolar y personal (Asociación Americana de

Psiquiatría, 2014), por lo que es relevante detectar de forma temprana la sintomatología

para su posterior intervención.

Es necesario señalar que los trastornos del neurodesarrollo concurren

continuamente o tienen un alto índice de comorbilidad1 (Yánez Tellez, 2016) de tal forma

que existen casos donde una persona con trastorno del espectro autista tienen

discapacidad intelectual, también que “los trastornos que frecuentemente concurren con

el trastorno del desarrollo de la coordinación son el trastorno fonológico y del lenguaje,

el trastorno específico del lenguaje (especialmente, lectura y expresión escrita)”

(Asociación Americana de Psiquiatría, 2014, pág. 77)

Los trastornos del desarrollo neurológico están clasificados de la siguiente forma:

trastorno por déficit de atención/hiperactividad, trastornos específicos del aprendizaje,

trastorno del espectro autista, discapacidad intelectual, trastornos motores y trastornos

del lenguaje. El Manual de Diagnóstico Estadístico de los Trastornos Mentales (DSM-5)

y la Clasificación Internacional de Enfermedades (CIE-11) los agrupan de este modo:

Tabla 3. Cuadro comparativo de los tipos que conforman los trastornos del

neurodesarrollo según el DSM-5 y el CIE-11.

Manual de Diagnóstico Estadístico de

los Trastornos Mentales (DSM-5)

Clasificación Internacional de

Enfermedades (CIE-11)

Trastorno del desarrollo intelectual

(discapacidad intelectual)

Trastornos del desarrollo intelectual

Trastornos de la comunicación Trastornos del desarrollo del habla o el

lenguaje

Trastorno del espectro autista Trastorno del espectro autista

1 También es conocida como morbilidad asociada la cual implica que en una persona puede estar presente

dos o más trastornos o enfermedades que interactúan simultáneamente afectando la calidad de vida.

22

Trastorno por déficit de

atención/hiperactividad

Trastorno por hiperactividad con déficit de

la atención

Trastornos motores Trastorno del desarrollo de la coordinación

motora

Trastorno específico del lenguaje Trastorno del desarrollo del aprendizaje

Trastorno por movimientos estereotipados

Elaborado: El autor, 2020

Fuente: El Manual de Diagnóstico Estadístico de los Trastornos Mentales (DSM-5) y la

Clasificación Internacional de Enfermedades (CIE-11).

3.2. Trastorno del espectro autista

3.2.1. Generalidades del trastorno del espectro autista

El trastorno del espectro autista (TEA) está caracterizado por déficits en la

comunicación e interacción social y la presencia de patrones de intereses y actividades

restringidas o repetitivas (Asociación Americana de Psiquiatría, 2014), teniendo

repercusiones en el lenguaje, en el funcionamiento social, la conducta y en el desarrollo

cognitivo, aspectos fundamentales del desarrollo infantil. En este sentido, podemos

afirmar que “el autismo es un trastorno del neurodesarrollo que afecta las habilidades

socioemocionales y la contención de la conducta repetitiva” (Reynoso, Rangel, & Melgar,

2016, pág. 214).

La investigación, la detección, la intervención clínica y educativa de las personas

con trastorno del espectro autista ha ido evolucionando desde que Leo Kanner en 1943

acuñó el término autismo2 y definió su cuadro hasta la actualidad. Kanner a través de su

artículo intitulado “Alteraciones autistas del contacto afectivo” donde, por medio de un

estudio de 11 niños que presentaron desarrollo socioemocional atípico, pudo identificar

algunas especificaciones diagnósticas que caracterizaban a estos niños, tales como:

dificultades en el contacto social y sus relaciones, problemas en la intención

2 Eugen Bleuler (psiquiatra suizo) en 1911 describió los síntomas esquizofrénicos como el

ensimismamiento y pérdida de contacto con la realidad y mencionaba que el autista anhelaba evitar la realidad que no le satisfacía y buscaba reemplazarla con fantasías o alucinaciones (Yánez, 2016).

23

comunicativa y el uso del lenguaje y alteraciones en la flexibilidad (Váldez, 2016). Cabe

destacar que: “esas tres dimensiones definen, hasta la aparición del DSM-5 (2013), el

cuadro de autismo” (Váldez, 2016, pág. 12); en la última versión del DSM,

desaparecieron conjuntos sindrómicos y los distintos tipos de autismo existentes:

autismo, síndrome de Asperger, trastorno desintegrativo infantil y pasaron a englobarse

en un solo término: trastorno del espectro autista, el cual forma parte de los trastornos

del neurodesarrollo y de esta forma se consideraba que las causas etiológicas del TEA

se circunscriben a alteraciones o desfases en el desarrollo del sistema nervioso

(Reynoso, Rangel, & Melgar, 2016).

3.2.2. Etiología

Se han desarrollado a lo largo del tiempo teorías explicativas sobre la etiología del

autismo, algunas de ellas desde un enfoque psicoanalítico, mientras que otras

consideran aspectos genéticos y fisiológicos para poder determinar los factores

causantes del trastorno del espectro autista, no obstante, no se ha logrado definir con

precisión su génesis; lo que sí se ha podido precisar es que existe diferencias

estructurales y funcionales del sistema nervioso central entre las persona con TEA y sin

TEA. “Estudios familiares y de gemelos han proporcionado fuerte evidencia de que los

factores genéticos juegan un papel principal en la etiología del TEA” (Ozonoff et al. 2011;

Ronald y Hoekstra 2011 citado por Quintela García, 2016, pág. 6), lo que implica que las

alteraciones genéticas son las principales causas del TEA, dichas alteraciones no son

homogéneas, sino todo lo contrario, lo que conlleva a establecer que no existe un

esquema biológico universal que determine la etiología del TEA, sino que depende de

una heterogeneidad de las alteraciones que, a su vez, están presente en el material

genético en sus distintos niveles de organización (Oviedo, Manuel-Apolinar, & De la

Chesnaye, 2015).

Por otro lado, si bien es cierto que la genética juega un papel preponderante en el

surgimiento del trastorno del espectro autista, también el ambiente es considerado un

factor de riesgo donde “es posible que factores ambientales específicos actúen, de forma

independiente o en combinación con alteraciones genéticas, como factores de riesgo o

24

desencadenantes de este fenotipo” (Grabrucker 2012; Won et al. 2013 citado por

Quintela García, 2016, pág. 6). Los factores de riesgo ambientales pueden ser agrupados

en prenatales (edad avanzada de los progenitores, embarazo múltiple, diabetes y/o

sangrado gestacional, exposición fetal al valproato), perinatales y posnatales (hipoxia,

sufrimiento fetal, bajo peso al nacer, ser prematuro), estos factores podrían coadyuvar

que una familia tenga a un niño con trastorno del espectro autista (Gardener et al., 2009

& Tordjman et al., 2014, citado por Yánez Tellez, 2016).

En definitiva, la etiología del trastorno del espectro autista es multicausal o

multifactorial ya que depende de factores de riesgo ambientales, genéticos o fisiológicos.

3.2.3. Características diagnósticas

Para obtener un diagnóstico del trastorno del espectro autista se debe considerar

dos ejes cardinales para calificar la disfunción: primero, el deterioro o déficit constante

de la comunicación e interacción social y segundo, patrones de conducta restringidos,

así como de intereses o actividades repetitivas (Asociación Americana de Psiquiatría,

2014) & (Yánez Tellez, 2016). Estos dos ejes que se encuentran explicados en el DSM

vigente consideran 7 síntomas para determinar el TEA en una persona, información que

se encuentra detallada en la tabla 4. Parte del diagnóstico del TEA incluye

especificadores con el objetivo de describir los síntomas y el nivel de gravedad tanto en

la comunicación social como en los comportamientos restringidos y repetitivos, de tal

forma que tenemos 3 grados: grado 3 “necesita ayuda muy notable”; grado 2 “necesita

ayuda notable”; y grado 1 “necesita ayuda” (Hervás Zuñiga, Balmaña, & Salgado, 2017).

“La etapa en que el deterioro funcional llega a ser obvio variará según las

características del individuo y del entorno” (Asociación Americana de Psiquiatría, 2014,

pág. 53), lo que permite comprender que el autismo es heterogéneo, contextual y

complejo donde las manifestaciones sintomáticas depende del nivel de gravedad, su

comorbilidad y su atención; esto permite colegir que las dificultades que trae consigo el

autismo, según cómo sea abordado por medio de la intervención clínica y educativa,

25

dependerá del contexto en donde se desenvuelve el niño o adolescente y el grado de

afectación que posea en la comunicación social y flexibilidad (Váldez, 2016).

Tabla 4. Criterios diagnósticos del trastorno del espectro autista según el DSM-5.

Criterio A: Deterioro

persistente de la

comunicación social

recíproca y la

interacción social.

1. Las deficiencias en la reciprocidad socioemocional, varían,

por ejemplo, desde un acercamiento social anormal y fracaso

de la conversación normal en ambos sentidos pasando por la

disminución en intereses, emociones o afectos compartidos

hasta el fracaso en iniciar o responder a interacciones

sociales.

2. Las deficiencias en las conductas comunicativas no

verbales utilizadas en la interacción social, varían, por

ejemplo, desde una comunicación verbal y no verbal poco

integrada pasando por anomalías del contacto visual y del

lenguaje corporal o deficiencias de la comprensión y el uso de

gestos, hasta una falta total de expresión facial y de

comunicación no verbal.

3. Las deficiencias en el desarrollo, mantenimiento y

comprensión de las relaciones, varían, por ejemplo, desde

dificultades para ajustar el comportamiento en diversos

contextos sociales pasando por dificultades para compartir

juegos imaginativos o para hacer amigos, hasta la ausencia de

interés por otras personas.

Especificar la gravedad actual:

La gravedad se basa en deterioros de la comunicación social

y en patrones de comportamientos restringidos y repetitivos.

Criterio B: Patrones

de conducta,

intereses o

actividades

1. Movimientos, utilización de objetos o habla estereotipados

o repetitivos (p. ej., estereotipias motoras simples, alineación

de los juguetes o cambio de lugar de los objetos, ecolalia,

frases idiosincrásicas).

26

restrictivas y

repetitivos.

2. Insistencia en la monotonía, excesiva inflexibilidad de

rutinas o patrones ritualizados de comportamiento verbal o no

verbal (p. ej., gran angustia frente a cambios pequeños,

dificultades con las transiciones, patrones de pensamiento

rígidos, rituales de saludo, necesidad de tomar el mismo

camino o de comer los mismos alimentos cada día).

3. Intereses muy restringidos y fijos que son anormales en

cuanto a su intensidad o foco de interés (p. ej., fuerte apego o

preocupación por objetos inusuales, intereses excesivamente

circunscritos o perseverantes).

4. Hiper- o hipo reactividad a los estímulos sensoriales o

interés inhabitual por aspectos sensoriales del entorno (p. ej.,

indiferencia aparente al dolor/temperatura, respuesta adversa

a sonidos o texturas específicos, olfateo o palpación excesiva

de objetos, fascinación visual por las luces o el movimiento).

Especificar la gravedad actual:

La gravedad se basa en deterioros de la comunicación social

y en patrones de comportamiento restringidos y repetitivos

Elaborado: El autor, 2020

Fuente: El Manual de Diagnóstico Estadístico de los Trastornos Mentales (DSM-5), 2014.

Por otra parte, es importante señalar que los síntomas propios del autismo causan

en la persona deterioro clínico significativo que se evidencia en el ámbito personal,

familiar, social-comunitario y laboral. Cabe resaltar que el trastorno del espectro autista

no es degenerativo como los trastornos neurocognitivos (debido a la enfermedad de

Alzheimer, frontotemporal mayor o leve, vascular mayor o leve, debido a un traumatismo

cerebral, entre otros) sino que puede generar alguna condición de discapacidad en su

funcionalidad, autodeterminación y desenvolvimiento independiente por lo que es

necesario detectar e intervenir de forma temprana para tener un buen pronóstico y de

esta forma lograr avances en la autonomía, en el lenguaje y habilidades intelectuales y

sociales (Yánez Tellez, 2016).

27

Asimismo, hay que considerar que la sintomatología del trastorno del espectro

autista tiene su aparición desde el segundo año de vida (entre los 12 a 24 meses), incluso

cuando el nivel de gravedad es considerable son reconocibles antes del tiempo que se

ha señalado (Gutiérrez-Ruiz, 2016). Estos síntomas limitan el funcionamiento ordinario

de la persona ya que existe retrasos tempranos en el desarrollo, pérdida de habilidades

sociales (sonrisa social, por ejemplo), déficit en el lenguaje, escasa o nula participación

en los juegos lo que trae consigo deterioro en la comunicación e interacción social,

existencia de deficiencias en el área socioemocional y comportamientos, actividades

repetitivas que son evidentes en infantes que tienen el TEA. Ante lo expuesto, el diseño

de apoyos, programas de enseñanza centrada en la persona, estrategias de intervención

clínica y educativa permitirá potenciar la zona de desarrollo próximo del niño con TEA,

según Vygotsky, para lograr una adecuada calidad de vida, bienestar emocional y el

desarrollo de la autonomía (Váldez, 2016).

3.3. Trastorno del desarrollo intelectual

3.3.1. Criterios de diagnóstico, especificadores, comorbilidad

La discapacidad intelectual (trastorno del desarrollo intelectual) es un trastorno del

neurodesarrollo que tiene implicaciones en tres ejes centrales: deficiencias de las

funciones cognitivas o intelectuales, limitaciones del comportamiento adaptativo y que

empieza a manifestarse durante el periodo de desarrollo (Asociación Americana de

Psiquiatría, 2014).

Para llegar al diagnóstico de la discapacidad intelectual (DI) es preciso tener una

evaluación clínica individual y estandarizada por medio de test psicométricos valore la

capacidad intelectual de la persona; la valoración de este criterio abarca el

“razonamiento, resolución de problemas, planificación, pensamiento abstracto, juicio,

aprendizaje tanto académico como el que se da a partir de la experiencia” (Yánez Tellez,

2016, pág. 84), lo que permite al individuo comprender el entorno en el que se encuentra

(Verdugo Alonso, 2003).

28

Es importante mencionar que la simple puntuación del cociente intelectual (CI) no

determina un diagnóstico de discapacidad intelectual, sino que es necesario determinar

el funcionamiento adaptativo que tiene la persona para responder a las demandas del

entorno (Verdugo Alonso, 2003); al evaluar este criterio se podrá identificar el nivel de

gravedad que tiene el niño o adolescente para dar “cumplimiento de los estándares de

desarrollo y socioculturales para la autonomía personal y la responsabilidad social”

(Asociación Americana de Psiquiatría, 2014, pág. 33), es decir, el grado de limitaciones

que pueden existir en la habilidades conceptuales, sociales y prácticas aprendidas para

desenvolverse en su vida cotidiana y que se antes de los 18 años.

Otro aspecto esencial es contar con un adecuado plan de apoyo para atender las

necesidades de las personas con discapacidad intelectual, porque si se carece de él, las

deficiencias adaptativas limitan las actividades que el sujeto realiza en su vida diaria

como la participación social, la comunicación y su desenvolvimiento autónomo en los

contextos en que participan: familiar, educativo, comunitario y laboral (Asociación

Americana de Psiquiatría, 2014).

Estas deficiencias a nivel intelectual y adaptativo deben empezar durante el

periodo de desarrollo (Asociación Americana de Psiquiatría, 2014). “Por lo tanto, se

considera a la DI un estado particular de funcionamiento que comienza en la infancia, es

multidimensional y requiere de apoyos individualizados” (Dávila, 2019, pág. 32).

Por otro lado, es preciso indicar que existen cuatro grados para determinar la

severidad de la DI considerando para el efecto los dominios conceptuales, sociales y

prácticos, según lo señala el Manual Diagnóstico y Estadístico de los Trastornos

Mentales; estos niveles en torno a la gravedad son: leve, moderado, grave y profundo.

Se resalta que la gravedad indicada no se limita exclusivamente a las puntuaciones del

cociente intelectual, sino que se fundamenta prioritariamente en el comportamiento

adaptativo (Quintela García, 2016), como se ha referido en párrafos anteriores.

Con relación a la comorbilidad, la discapacidad intelectual puede coexistir con

mayor frecuencia con el trastorno por déficit de atención/hiperactividad, trastorno

depresivo, bipolar, ansiedad, trastorno del espectro autista, de movimientos

estereotipados, del control de impulsos y neurocognitivo mayor. Es relevante conocer la

29

morbilidad asociada con la DI, al momento de realizar la evaluación neuropsicológica,

para obtener un diagnóstico preciso y cómo uno o más trastornos afectan el desarrollo y

funcionamiento en la vida cotidiana de la persona que padece esta condición (Yánez

Tellez, 2016).

3.3.2. Factores genéticos y ambientales como determinantes de la

discapacidad intelectual

La discapacidad intelectual puede ser consecuencia de factores genéticos y

ambientales que repercuten en el normal funcionamiento de las funciones cognitivas y

adaptativas y que empiezan a evidenciarse durante el periodo de desarrollo. Las

etiologías genéticas pueden estar vinculadas a anomalías en los cromosomas, bien sean

por duplicación, traslocación, supresiones y trisonomías completas y parciales (González

et al, 2013, citado por Yánez Tellez, 2016).

Existen mecanismos neuronales subyacente como trastornos de la migración

neuronal, variaciones en la estructura de la corteza cerebral, defectos en las redes

neuronales, daños en plasticidad del cerebro y del hipocampo que pueden propiciar el

surgimiento de la discapacidad intelectual (Dierssen y Remkers, 2006, citado por Yánez

Tellez, 2016); en consecuencia, las personas que poseen esta condición han presentado,

luego de estudios realizados con neuroimágenes, alteraciones estructurales como la

hipoplasia del vermis y del cuerpo calloso, anomalías ventriculares y del espacio

subaracnoideo, atrofia vermiana y cortical, entre otras dificultades a nivel neuronal

(Menghini et al., 2011, citado por Yánez Tellez, 2016).

Del mismo modo, los factores ambientales impactan significativamente en el

desarrollo y funcionamiento del sistema nervioso y son los causantes de la DI. Estos

factores de riesgo son los que están vinculados al consumo de alcohol u otras drogas

durante el periodo de gestación, la exposición a agentes tóxicos y/o teratógenos capaces

de causar daño congénito al ser humano por nacer, infecciones prenatales como la

rubeola, toxoplasmosis y citomegalovirus, daño hipóxico isquémico, nacimiento

prematuro, daño cerebral traumático; conjuntamente a un nivel educativo por debajo de

30

la media, desnutrición materna, condición de vulnerabilidad socioeconómica (Asociación

Americana de Psiquiatría, 2014) (Quintela García, 2016) (Yánez Tellez, 2016).

3.4. Educación especial para personas con discapacidad múltiple

3.4.1. Discapacidad múltiple

Para conceptualizar la discapacidad múltiple y su impacto en la comunicación,

autonomía y acceso a la información es necesario definir, en primera instancia, quién es

una persona con discapacidad; se entiende como personas con discapacidad, según la

Convención sobre los Derechos de las personas con discapacidad, 2006, art. 1°, inciso

2°, “aquellas que tengan deficiencias físicas, mentales, intelectuales o sensoriales a

largo plazo que, al interactuar con diversas barreras, puedan impedir su participación

plena y efectiva en la sociedad en igualdad de condiciones con las demás” (Organización

de las Naciones Unidas, 2006), condición que afecta las dimensiones del funcionamiento

como las funciones y estructuras corporales, participación y actividades (Organización

Mundial de la salud, Organización Panamericana de la Salud, 2001). Luego de lo

mencionado, podemos definir a la discapacidad múltiple como la interacción de dos o

más tipos de discapacidad que influyen de forma significativa en el desarrollo,

funcionalidad, interacción social y en la adquisición del aprendizaje, de este modo, la

persona que tiene esta condición necesitará apoyos, ajustes razonables y generalizados,

alineaciones curriculares que tienen como objetivo fomentar la autonomía, la convivencia

con su entorno y facilitar una adecuada transición a la vida adulta (Guevara Vega, 2011).

Agregando a lo anterior, es de vital importancia mencionar que la discapacidad

múltiple no es la mera adición de discapacidades, ya que respondería a un enfoque

médico o rehabilitador, sino la interrelación de los síntomas y/o déficit que se encuentra

dinamizadas en una persona para poder entender las conflictos o escollos que se

enfrentan las personas con discapacidad múltiple (Guevara Vega, 2011) en el área

personal, familiar, educativo, social-comunitario.

Ciertamente, las personas con discapacidad a lo largo de las décadas han sido

históricamente excluidas, etiquetadas, discriminadas e infravaloradas por su condición,

31

no obstante, por medio de un enfoque inclusivo estos individuos han podido participar en

los distintos ámbitos de los sociedad; esto se debe en gran parte por la Convención

Internacional sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad que tiene como

objetivo proteger los derechos de las personas en condición de discapacidad para que

tengan acceso a servicios de calidad, una vida digna y respeto de sus derechos, lo que

evidencia la necesidad de “apoyos generalizados en diferentes áreas de las habilidades

adaptativas y en la mayoría de las áreas del desarrollo (particularmente en las personas

con discapacidad múltiple) (…) con el fin de promover su autonomía, convivencia social

y productiva, mejorando su calidad de vida” (Guevara Vega, 2011, pág. 18).

3.4.2. Modelo social de la discapacidad

Si bien es cierto en los momentos actuales se trabaja desde un modelo social de

la discapacidad, sin embargo, esto ha sido producto de cambios paradigmáticos, a lo

largo de la historia, por medio de un repensar de los constructos teóricos, de la

metodología y la intervención hacia las personas que presenten algún trastorno o

enfermedad que genere una condición discapacitante. “Hasta tiempos no muy lejanos,

la mirada hacia la discapacidad partía desde una concepción caritativa, que no llegaba

a comprender la complejidad social de este fenómeno” (Palacios , 2008, pág. 25) lo que

tenía como consecuencia un abordaje limitado, discriminatorio, excluyente sin considerar

las necesidades e intereses. Por su parte:

Los estudiosos de la discapacidad distinguen tres modelos que coinciden, a

grandes rasgos, con tres periodos históricos: el modelo de prescindencia,

característico de la Antigüedad y el Medioevo; el modelo médico o de rehabilitación,

propio de la primera mitad del siglo XX; el modelo social, surgido a partir de la década

de los sesenta del siglo pasado (Velarde Lizama, 2012, pág. 117).

Esto nos permite comprender la evolución histórica de la atención a las personas

con discapacidad que está ligado a condiciones sociales, políticas y de salud que impactó

profundamente en los modelos de intervención. El modelo de la prescindencia centró la

causa de la discapacidad en esquemas religiosos porque sostenía que era producto de

32

un castigo de la divinidad, mientras para el modelo rehabilitador la causa de la

discapacidad era producto de deficiencias en las estructuras biológicas-genéticas, por

otro lado, para el modelo social, el origen de las deficiencias es sociales más que

religiosos o médicos (Velarde Lizama, 2012). Dependiendo del origen de la discapacidad

se ha construido los roles de las personas en la sociedad, pasando, a lo largo del tiempo,

de una concepción en que la persona con condición de discapacidad no aportaba nada

a su comunidad o al Estado a ser un sujeto que aporta a su medio desde su diversidad

funcional (Velarde Lizama, 2012).

El modelo social es el fundamento teórico en el cual la Convención Internacional

sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad (CDPD) en su art. 1 elaboró el

documento el cual pone énfasis en “promover, proteger y asegurar el goce pleno y en

condiciones de igualdad de todos los derechos humanos y libertades fundamentales por

todas las personas con discapacidad, y promover el respeto de su dignidad inherente”

(Organización de las Naciones Unidas, 2006). De esta forma el modelo social de la

discapacidad guarda relación con los derechos humanos donde a la persona se le

considera desde la diversidad y todo lo que conlleva: igualdad de oportunidades,

inclusión, interdependencia, capacidad de realizar actividades de la vida cotidiana,

participación en procesos económicos, políticos, sociales y culturales. Partiendo de lo

expuesto hasta el momento, podemos colegir que el modelo social de la diversidad

funcional es un esquema teórico, metodológico que permite valorar a las personas con

discapacidad donde se considera sus habilidades, capacidades e intereses desde los

principios de “autonomía personal, no discriminación, accesibilidad universal” (Victoria

Maldonado, 2013, pág. 1101) que permitirá realizar una alineación curricular, transición

a la vida adulta desde un diseño universal de aprendizaje.

3.4.3. Principios del Diseño Universal para el Aprendizaje

La Convención Internacional sobre los Derechos de las Personas con

Discapacidad (CDPD) en el art. 2 define como diseño universal al “diseño de productos,

entornos, programas y servicios que puedan utilizar todas las personas, en la mayor

medida posible, sin necesidad de adaptación ni diseño especializado (…) no excluirá las

33

ayudas técnicas para grupos particulares de personas con discapacidad, cuando se

necesiten” (Organización de las Naciones Unidas, 2006). El Diseño Universal de

Aprendizaje (DUA) es un concepto propio de la arquitectura que posteriormente pasó al

ámbito educativo para construir currículos que sean accesibles a todos los estudiantes

con o sin discapacidad por medio de diseños flexibles, sistemas de apoyos y ajustes

razonables que permita alcanzar los conocimientos y competencias curriculares bajo los

principios de igualdad de oportunidades, accesibilidad y respeto a las facultades propias

de las personas con discapacidad (Organización de las Naciones Unidas, 2006); de esta

manera, la CDPD agrega el sistema de apoyo y el ajuste razonable en el ejercicio de la

discapacidad dentro de la educación inclusiva.

El Diseño Universal para el aprendizaje tiene su iniciación en la neurociencia y se

argumenta, además, en la educación, el aprendizaje cognitivo y la tecnología (Espada

Chavarría, Gallego Condoy, & González-Montesino, 2019) donde sus principios, pautas

y puntos de verificación son aplicables en el área escolar con la finalidad de que todos

los estudiantes tengan acceso al currículo por medio de diferentes estrategias, didácticas

y metodologías que el personal docente implementa en su práctica educativa,

garantizando de esta manera, la construcción del conocimiento, la adquisición de

habilidades para la vida diaria, y la inclusión. Es oportuno indicar que:

El DUA tiene su origen en las investigaciones llevadas a cabo por El Centro de

Tecnología Especial Aplicada (CAST) en la década de 1990. Sus fundadores,

David H. Rose (neuropsicólogo del desarrollo) y Anne Meyer (experta en

educación, psicología clínica y diseño gráfico), junto con los demás componentes

del equipo de investigación, han diseñado un marco de aplicación del DUA en el

aula cimentado en un marco teórico que recoge los últimos avances en

neurociencia aplicada al aprendizaje, investigación educativa, y tecnologías y

medios digitales (Alba Pastor, Sánchez Serrano, & Zubillaga del Río, 2014, pág.

8).

En igual forma, “la fundamentación del DUA y su implementación se sustenta en

tres principios centrales (…) estos principios apuntan a tres grandes procesos

psicológicos implicados en el aprendizaje” (Sánchez-Gómez & López, 2020, pág. 145)

34

que guardan relación con tres redes neuronales en su orden: redes de reconocimiento,

redes estratégicas y redes afectivas o de implicación. De esta manera, la primera red

está vinculada con el principio de múltiples formas de representación, la segunda red con

el principio de múltiples formas de acción y expresión y la tercera red con el principio de

múltiples formas de motivación o compromiso.

El principio de proporcionar múltiples formas de representación quiere dar

respuesta a la pregunta ¿qué aprende? ya que se focaliza en la manera cómo el alumno

percibe, comprende y procesa la información proporcionada por el docente, es decir,

“apunta a la variedad de formas en que los y las estudiantes se representan el contenido”

(Sánchez-Gómez & López, 2020, pág. 145), al mismo tiempo, la estrategia que emplea

el educador, por medio de su práctica pedagógica, para que el niño o adolescente “por

medio de una gran variedad de medios y técnicas e instrumentos didácticos, por ejemplo:

talleres, exposición, cine foro, college” (Segura Castillo & Quiros Acuña, 2019, pág. 5)

aprenda teniendo como finalidad el acceso a la información por medio de un currículo

flexible que considere los estilos, ritmos de aprendizaje y grados de conocimiento. “De

ahí, la importancia de facilitar variedad de opciones relacionadas con la información

auditiva, visual o táctil, lo que supone proporcional [sic] múltiples opciones para el

lenguaje y los símbolos” (Alba, 2014, citado por Espada Chavarría, Gallego Condoy, &

González-Montesino, 2019).

El principio de proporcionar múltiples formas de acción y expresión “apunta a la

variedad de formas en que los y las estudiantes pueden demostrar su acción y expresar

la adquisición de conocimientos” (Meyer et al., 2014 citado por Sánchez-Gómez & López,

2020, pág. 145) por medio de las acciones pedagógicas que el docente implementa para

que alcancen las habilidades y destrezas establecidas en su planificación con un enfoque

inclusivo. Para el efecto, es imprescindible que se proporcione diversos medios físicos

de acción, opciones para la expresión y fluidez de la comunicación, así como opciones

para las funciones ejecutivas” (Alba Pastor, Sánchez Serrano, & Zubillaga del Río, 2014)

para que el niño o adolescente exprese su aprendizaje por medio de un abanico de

opciones o medios.

35

El principio de proporcionar múltiples formas de motivación o compromiso pone

como centro el interés que el estudiante ha adquirido en su aprendizaje producto de la

motivación que el docente haya desarrollado por medio de su práctica pedagógica, en

otras palabras, “este principio (…) apunta a la variedad de formas en que los y las

estudiantes se involucran y motivan con el contenido de la clase” (Meyer et al., 2014

citado por Sánchez-Gómez & López, 2020, pág. 145). De este modo, la motivación es la

pieza fundamental en la adquisición del conocimiento ya que se considera la parte

afectiva de la persona en el aprendizaje, en efecto “el componente emocional es un

elemento crucial en el aprendizaje que se pone en evidencia al ver las diferencias en lo

que motiva a los estudiantes o en la manera en que se implican para aprender” (Alba

Pastor, Sánchez Serrano, & Zubillaga del Río, 2014, pág. 37).

Por tanto, los principios del Diseño Universal para el Aprendizaje es una propuesta

didáctica pertinente que facilita la adquisición del conocimiento de todo el estudiantado

con o sin discapacidad teniendo como mediación pedagógica las diferentes estrategias

y metodologías empleadas por el educador, recursos que se direccionan a responder a

las preguntas del qué, el cómo y el porqué del aprendizaje las cuales están vinculadas

con las redes neuronales que intervienen en el aprendizaje para que, de esta forma, se

disminuyan las barreras de acceso e exista igualdad de oportunidades.

36

Figura 1. Cuadro comparativo del diseño universal para pautas del aprendizaje.

Fuente: CAST, 2018

3.4.4. Evaluación educativa funcional

Al referirse a evaluación para las personas con discapacidad lo vinculamos, en

primera instancia, a la medición psicométrica proporcionada por pruebas psicológicas o

neuropsicológicas que se realiza con la finalidad de determinar el grado de afectación y

37

los posteriores programas de rehabilitación que sea necesario implementar para atender

las dificultades encontradas en la exploración. Para este tipo de evaluaciones se

emplean los manuales de diagnóstico que establecen los criterios que deben cumplir la

persona examinada para poder definir el proceso terapéutico a aplicarse.

A pesar de contar con muchos instrumentos de evaluación estandarizada, desde

la práctica clínica, es menester considerar otras pruebas que no solo se limite a identificar

los déficits cognitivos, de comunicación, de comportamiento, de socialización, sino que

ofrezcan otras opciones que tengan en cuenta las necesidades, intereses, el contexto

social y familiar del individuo evaluado. Por tal motivo, la evaluación educativa funcional

es el instrumento oportuno para alcanzar los objetivos planteados por parte del equipo

evaluador compuesto por los profesionales, la familia, la escuela y la persona con

discapacidad.

La evaluación educativa funcional tiene como objetivo “encontrar respuesta y

tomar decisiones sobre todo lo que se diga respecto a la construcción de un plan

educativo (…) es de naturaleza funcional y colaborativo” (Alsop, 2002 citado por

ADEFAV, 2011, pág. 6), de esta forma se podrá identificar y valorar las habilidades, los

intereses, potencialidades de la persona evaluada, ayudará a los profesionales y familia

tener conocimiento sobre la discapacidad y las actividades significativas que podrán

implementar, será el punto de partida para la elaboración de alineaciones curriculares, el

plan centrado en la persona que reúna todos los principios del DUA y del modelo

psicosocial de la discapacidad. (ADEFAV, 2011)

Además es importante recalcar que la evaluación educativa funcional no está

limitada estrictamente a determinado número de sesiones, sino que tiene la flexibilidad

de aplicarse en diferentes momentos y tiempos porque debe tomarse en cuenta los

contextos y ambientes en que se desenvuelve la persona con discapacidad a ser

evaluada; en esta evaluación la familia juega un papel preponderante porque facilitarán

la mayor información posible del caso a estudiar y será un pilar fundamental en la

elaboración del programa educativa individualizado.

¿Qué áreas o aspectos se evalúan?, la evaluación educativa funcional “propone

las siguientes áreas a analizar: sensorial: visión, audición, tacto y olfato, lenguaje y

38

comunicación, disfagia y alimentación, motora: postura, movimiento y propiocepción,

orientación y movilidad, psicosocial, comportamiento, cognitiva, actividades de vida

práctica y cotidiana (AVPC), educativa” ( (ADEFAV, 2011, págs. 6-7). Cabe mencionar,

con relación a la evaluación educativa en atención a la discapacidad múltiple existen

herramientas que permite obtener información funcional del niño o adolescente a evaluar,

en el siguiente cuadro podrá observarse algunos reactivos funcionales.

Tabla 5. Herramientas de evaluación funcional.

Herramienta

de evaluación

Áreas evaluadas Grupo etario

ADEFAV Sensorial: visión, audición, tacto y olfato, lenguaje y

comunicación, disfagia y alimentación, motora:

postura, movimiento y propiocepción, orientación y

movilidad, psicosocial, comportamiento, cognitiva,

actividades de vida práctica y cotidiana (AVPC),

educativa.

3-14 años

SOCIEVEN Visión, audición, comunicación y lenguaje, cognitivo,

interacción social y familiar, reto de la conducta,

sensorial, competencias de desenvolvimiento

independiente y hábitos, orientación/movilidad y

habilidades motoras.

Todas las

edades

IDEA Todas las áreas 2-8 años

Communication

matriz

Comunicación Todas las

edades: sólo

las etapas

iniciales de la

comunicación.

Callier-Azusa-

G

Todas las áreas 0-10 años

39

Callier-Azusa-

H

Comunicación 0-10 años

Home Talk ¿Comunicación, aprendizaje? Concepto de

desarrollo

En edad

escolar (3

años).

Elaborado: El autor, 2021

Fuente: Propuesta del protocolo de evaluación educativa funcional para niños y jóvenes con

discapacidad múltiple y sordoceguera de 3 – 14 años, 2011.

En conclusión, la evaluación educativa funcional busca “recopilar datos y señalar

sugerencias y directrices para un plan educativo individualizado que influya en ambientes

del hogar, la escuela y social de los niños y jóvenes con discapacidades” (ADEFAV,

2011, pág. 12).

3.4.5. Programa Educativo Centrado en la Persona

El Programa Educativo Centrado en la Persona (PECP), bajo los postulados del

enfoque ecológico funcional, se constituye en el recurso idóneo para implementar los

principios del Diseño Universal para el Aprendizaje en el currículo nacional y de esta

manera exista igualdad de oportunidades y accesibilidad en la consecución del

conocimiento, destrezas y habilidades para la vida en las personas con discapacidad

múltiple dentro del ambiente en que se desenvuelve. El PECP rompe con los esquemas

tradicionales de la educación con relación al abordaje pedagógico para las personas que

presentan discapacidad en cualquiera de sus tipos, pasando de un perspectiva médica-

rehabilitadora a un modelo social, porque no se centra, exclusivamente, en las

planificaciones individualizadas a tenor de la edad mental, cociente intelectual o déficit

sensorial, físico, etc., sino que es una propuesta que contempla las necesidades,

habilidades, potencialidades necesidades e intereses de las personas, así como las

expectativas de la familia. Partiendo de esto, podemos conceptualizar que “el Programa

Educativo Centrado en la Persona (PECP) es un proceso de planificación que derriba las

barreras que presentan los diseños inflexibles (…) La propuesta educativa estaba

40

centrada en las potencialidades, fortalezas, intereses y necesidades reales del

estudiante”. (Fioreli, Cormedi, & Aguilar Ortiz, 2021, págs. 27-28).

El Programa Educativo Individual (PEI) en los años 90 se convirtió en la propuesta

pedagógica que puso a la familia en un sitial preponderante en los procesos educativos,

las instituciones educativas elaboraban sus planificaciones didácticas conforme al

modelo social de la discapacidad y los intereses, necesidades de los estudiantes eran

tomadas en consideración para las actividades que iban a plantearse en el PEI (Fioreli,

Cormedi, & Aguilar Ortiz, 2021); a pesar de estos aspectos positivos, transversalizados

por el modelo ecológico funcional, esta programa educacional individualizado era

paralelo al currículo regular y en nuestro país, aunque la política educativa fomenta la

igualdad y accesibilidad para todos, aún existen modelos pedagógicos que se sustentan

en la integración y no en la inclusión educativa.

El plan centrado en la persona es una metodología que se centra en la idea de

que ninguna persona es igual a otra, por ello “pretenden que la persona, con el apoyo de

un grupo de personas significativas para ellos formule sus propios planes y metas de

futuro, así como las estrategias [sic], medios y acciones para ir consiguiendo avances y

logros en el cumplimiento de su plan de vida personal” (López, Marín y De la parte

herrero, 2004, p. 45 citado por Armas Cárdenas, 2020, pág. 39). De lo expresado hasta

el momento, la responsabilidad del proceso evaluativo y terapéutico no recae solo en el

profesional en psicopedagogía o en el psicólogo, sino que está circunscrito a un

conglomerado de expertos en salud y educación, que, junto con los miembros del núcleo

familiar y la misma persona con discapacidad, conforman un equipo transdisciplinario,

colaborativo, cooperativo. Este equipo tiene la tarea de diseñar un plan educativo

individual centrado en la singularidad del estudiante, los deseos de la familia y que sea

aplicable en el ámbito educativo bajo los principios del DUA, ya que “el estudiante que

es incluido en el ambiente familiar y de la escuela tendrá más oportunidades de ser un

miembros participativo y activo en la comunidad en que vive” (Fioreli, Cormedi, & Aguilar

Ortiz, 2021, pág. 31).

Aunado a esto, se puede determinar que el programa educativo centrado en la

persona posee 5 ejes esenciales a saber: el centro del proceso educativo es la persona,

41

la participación de la familia y pares es importante, se focaliza en las capacidades,

intereses, habilidades, necesidades, potencialidades del estudiante más que en las

limitaciones de la actividad y/o restricciones en la participación., el PECP son acciones

encaminadas a reconocer los derechos de los estudiantes y es un proceso continuo,

flexible y de acción (Fioreli, Cormedi, & Aguilar Ortiz, 2021).

En ese mismo contexto, es esencial tener claridad los componentes que integran

el Programa Educativa Centrado en la Persona y que serán la base para el diseño de la

alineación curricular como una estrategia para tener acceso al currículo educativo. En la

siguiente tabla se esboza sucintamente los componentes del PECP.

Tabla 6. Componentes que integran el Programa Educativo Centrado en la Persona.

Evaluación Plan estratégico

Datos formales (historia de vida del

estudiante).

Actividades significativas

Potencialidades y fortalezas de la

persona.

Apoyos y Ajustes razonables.

Habilidades de la persona. Aprendizaje, competencias, contenidos

complementarios y contenidos

prescritos.

Preferencias de la persona y su familia. Objetivos operacionales.

Expectativas de la persona, la familia, la

escuela y los servicios.

Recursos materiales y humanos

Comunicación y lenguaje Indicadores de evaluación.

Necesidades y pendientes

Metas y acuerdos.

Elaborado: El autor, 2021

Fuente: Alineación: el camino hacia el aprendizaje. Conceptos claves, 2021.

3.4.6. Alineación curricular

El Programa Educativo Centrado en la Persona, regido bajo el enfoque ecológico

funcional, considera las necesidades, intereses, fortalezas y potencialidades del

estudiante con discapacidad en la construcción de la propuesta a implementarse en el

42

quehacer educativo; para llevar a cabo lo referido, el PECP plantea que la estrategia

para que el niño o adolescente con discapacidad acceda al currículo prescrito es a través

de la alineación curricular (Fioreli, Cormedi, & Aguilar Ortiz, 2021). La alineación

curricular responde al modelo psicopedagógico denominado inclusivo que centra su

interés en las personas con o sin discapacidad en la consecución de sus derechos.

La alineación curricular tiene sus bases en la Convención Internacional de las

Personas con Discapacidad y establece que todos los estudiantes tienen el derecho de

acceder a la malla curricular establecida, considerando la individualidad y subjetividad

de cada uno de ellos. La intención que persigue la alineación curricular es superar todo

tipo de escollos en la adquisición del aprendizaje mediante el diseño de un currículo

flexible que tenga como punto de partida el PECP y acto seguido, la preparación e

implementación de materiales con actividades significativas que respondan a la realidad

del alumno y promueva su autonomía, la movilidad y comunicación y poder lograr la

calidad de vida de las estudiantes con discapacidad (Fioreli, Cormedi, & Aguilar Ortiz,

2021) (Ministerio de Educación, 2018).

En tal sentido, la alienación curricular: “incluye una integralidad de aspectos a

tomar en cuenta al momento de formar planes, proyectos, programas educativos, es

decir, una combinación equilibrada entre aquello que es común a todos los estudiantes

y lo que es único según sean sus características” (Ministerio de Educación, 2018, pág.

39).

No obstante, cabe destacar que las actividades propuestas en el plan estratégico

del PECP se direccionan a crear ambientes inclusivos que se cristalizan en el plan micro

curricular o plan didáctico que dan respuestas a los objetivos operacionales delineados

para el efecto y posteriormente, verificar los resultados obtenidos en el aprendizaje,

competencias o contenidos complementarios que “respondan a los ajustes razonables

que la persona requiere para acceder a las actividades que desempeña en todos los

ámbitos” (Fioreli, Cormedi, & Aguilar Ortiz, 2021, pág. 43).

Dentro de este orden de ideas, es preciso señalar que la alineación curricular

(desde el enfoque de inclusión educativa) se contrapone a las adaptaciones curriculares

(desde el enfoque de integración) ya que esta última se maneja bajo el principio de

43

normalización y se elaboran considerando las deficiencias que tienen los estudiantes con

discapacidad bajando, para el efecto, los niveles en las destrezas con criterios de

desempeño, modificando los objetivos, las actividades, la evaluación, etc.; en otras

palabras, la adaptación curricular son desarrolladas para el estudiante en particular sin

tener en cuenta los contextos en que se desenvuelve, sus potencialidades, habilidades

y necesidades. En resumidas cuentas, las adaptaciones curriculares: “son

modificaciones que se realizan en los elementos del currículo, como los objetivos,

destrezas, metodología, recursos, actividades, tiempo de realización de la tarea,

evaluación, así como en las condiciones de acceso, con el fin de responder a las NEE.”

(Ministerio de Educación, 2013, pág. 14). Para una mayor explicación de los principales

postulados de la adaptación curricular y alineación curricular se presenta la siguiente

tabla.

Tabla 7. Adaptación y alineación curricular: conceptos claves.

CONCEPTOS

CLAVES

ADAPTACIÓN CURRICULAR ALINEACIÓN CURRICULAR

Definición Son modificaciones que se

realizan en los elementos del

currículo, como los objetivos,

destrezas, metodología,

recursos, actividades, tiempo de

realización de la tarea,

evaluación, así como en las

condiciones de acceso, con el

fin de responder a las NEE de

cada estudiante.

Proceso por el cual se construyen

trayectorias educativas

personalizadas donde el

estudiante es el protagonista de

las mismas.

Enfoque Integración Inclusión

Principal

responsable

Docente, se suma el profesional

del DECE y los jefes de área.

Equipo transdisciplinario

colaborativo cooperativo.

44

Punto de

partida

Currículo oficial. El estudiante con sus

potencialidades, habilidades,

intereses y necesidades.

Propuesta

curricular

Hay niveles según grados de

afectación:

Grado 1 o acceso al currículo.

Grado 2 o no significativas.

Grado 3 o significativas.

Se basa en los principios del DUA:

Proporcionar múltiples medios de

compromiso.

Proporcionar múltiples medios de

representación.

Proporcionar múltiples medios de

acción y expresión.

Elaborado: El autor, 2021

Fuente: Alineación: el camino hacia el aprendizaje. Conceptos claves, 2021 & guía de trabajo

Adaptaciones curriculares para la educación especial e inclusiva, 2013.

4. Metodología

4.1. Tipo de investigación

El tipo de investigación que se empleó en el presente trabajo de titulación es el

cualitativo porque se utilizó la recolección y análisis de los datos para afinar las preguntas

de la investigación o revelar nuevas interrogantes en el proceso de interpretación

(Hernández Sampieri, Fernández Collado, & Baptista Lucio, 2014, pág. 7).

4.2. Alcance

El alcance de la investigación fue descriptivo porque se buscó “especificar las

propiedades, las características y los perfiles de personas, grupos, comunidades,

procesos, objetos o cualquier otro fenómeno que se someta a un análisis” (Hernández

Sampieri, Fernández Collado, & Baptista Lucio, 2014, pág. 92).

45

4.3. Diseño

Para el diseño de la investigación se utilizó el no experimental, transeccional o

transversal porque se recopilaron datos en un momento determinado según lo estipulado

por el investigador con relación a las variables, condiciones del objeto de estudio con la

intención de describir al estudiante con trastorno del espectro autista y discapacidad

intelectual.

4.4. Métodos

El método seleccionado, en el presente estudio de caso, fue el etnográfico porque

describió y analizó el fenómeno en donde se desenvuelve considerando cualidades,

estructuras, normas de comportamiento, situación social que se pudieron establecer al

momento de plantear el problema de investigación (Hernández Sampieri, Fernández

Collado, & Baptista Lucio, 2014).

4.5. Población y muestra La población en una investigación es el conjunto total, mientras que la muestra es

una porción o subconjunto de la población. La población estuvo conformada por el

estudiante, sujeto de estudio, núcleo familiar, docente y amigos. El tipo de muestra que

se seleccionó fue no probabilístico, por conveniencia porque se tuvo acceso disponible

para la recolección de datos (Battaglia, 2008ª, p. 390 citado por Hernández Sampieri,

Fernández Collado, & Baptista Lucio, 2014). En el presente informe de investigación la

muestra es un estudiante de 14 años con trastorno del espectro autista y discapacidad

múltiple que reside en la parroquia Febres Cordero, cantón Guayaquil, provincia del

Guayas.

46

4.6. Técnicas e instrumentos

Las técnicas para la recolección de información fueron encuestas dirigidas a la

representante legal y personal docente del estudiante, sujeto de estudio, a través de

visita domiciliaria y reunión por plataforma digitales, respectivamente.

Los instrumentos que se aplicaron para la recolección de datos y posterior análisis e

interpretación fueron:

4.6.1. Caracterización inicial (equipo educativo y estudiante)

Este instrumento recopiló información relevante del estudiante con trastorno del

espectro autista y discapacidad intelectual donde se exploró, mediante una entrevista,

los hitos del desarrollo, la estructura familiar, el área educativa y social, así como la

actividad y participación del estudiante. Consta de ocho puntos a conocer: identificación

del estudiante, datos familiares, referencias familiares circunscritas a la dinámica familiar,

información de salud donde se encuentra el diagnóstico emitido por el Ministerio de Salud

Pública, historia vital con información perinatal y postnatal, antecedentes educativos, la

situación actual del estudiante con relación a la alimentación, actividades de la vida

diaria, sueño y vigilia, vestimenta, el vínculo con las personas de su entorno, finalmente

si requiere o no ajustes razonables y un sistema de apoyos.

4.6.2. Informe descriptivo de las condiciones educativas (equipo educativo

y maestrante)

Este instrumento describió al estudiante con discapacidad múltiple en siete áreas

o ámbitos: la expresión corporal y motricidad, relación lógico-matemático, comprensión

y expresión oral y escrita, descubrimiento y comprensión del medio ambiente y cultural,

expresión artística, identidad y autonomía, convivencia. Para poder determinar el nivel

adquirido se emplearon cuatro indicadores: (I) inicio, (P) proceso, (A) adquirido, (N/R) no

realiza.

47

4.6.3. Contexto e historia de vida (familia y estudiante)

Recopiló información general del estudiante y del representante legal, así como la

historia de vida y la situación actual del adolescente con discapacidad múltiple y su

familia. Los aspectos centrales del instrumento fueron: el desarrollo del estudiante en los

primeros años de vida, la escolaridad, las relaciones entre el alumno y su entorno familiar,

el manejo de las crisis y conflictos, el proceso terapéutico, fortalezas y dificultades

encontradas en el sistema educativo, el tipo de apoyo que requiere, las redes de apoyo

y las expectativas de su progenitora con relación a su autonomía y funcionalidad.

4.6.4. Inventario de ajustes y apoyos razonables (equipo educativo y

maestrante)

Este inventario aplicado por el equipo educativo (docente, profesional de

Departamento de Consejería Estudiantil), junto con la participación de la representante

legal, identificó las habilidades, fortalezas y los aspectos por fortalecer del estudiante con

TEA y DI. El inventario de ajustes razonables y apoyos se construyó a partir de las

siguientes categorías: comunicación, habilidades sociales, autocuidado, de acceso a la

información, académico-pedagógico; estas categorías consideran procesos, uso de

herramientas, acompañamiento y apoyos a los ítems nombrados anteriormente para

determinar el tipo de apoyo y ajuste razonable aplicarse con el estudiante.

4.6.5. Valoración pedagógica (docente)

Este instrumento fue aplicado al estudiante con trastorno del espectro autista y

discapacidad intelectual para conocer la percepción que tiene sobre su propia historia de

vida y frente a su situación escolar. La docente, por su lado, evaluó movilidad, acceso a

la información, comunicación, interacción social académico-pedagógico, memoria,

funciones ejecutivas, lenguaje y comunicación, finalmente, determinó el perfil de

fortalezas, limitaciones y necesidades del estudiante.

48

4.6.6. Cuestionario el proceso educativo desde la perspectiva curricular vía

online (docentes y directivos)

El cuestionario fue diseñado por la Dirección de la Maestría de Educación Especial

de la Universidad Politécnica Salesiana y tuvo la finalidad de obtener respuesta a las

interrogantes sobre la situación educativa del estudiante con discapacidad múltiple. El

cuestionario se estableció por medio de un formulario en línea y estuvo dirigida al

personal docente de la Unidad Educativa Especializada Monserrat Morales Maruri

perteneciente a la Dirección Distrital 09D04 Febres Cordero-Educación, Zona 8

(Subsecretaría de Educación del Distrito Guayaquil). En su diseño consta de nueve

preguntas abiertas en las cuales se consultaba sobre el acceso al currículo para los

estudiantes con discapacidad, el modelo del equipo de trabajo que se implementa en la

institución educativa, si se emplean currículos paralelos, la obtención e implementación

de los contenidos curriculares para esta población objetivo, si los alumnos tienen un

Programa Educativa Centrado en la Persona, en último lugar, si los docentes conocen

los componentes de dicho programa.

4.6.7. Evaluación educativa funcional SOCIEVEN (maestrante y estudiante)

La evaluación funcional de SOCIEVEN (1999) fue elaborada por María Luz Neri

de Troconis.

Este instrumento evalúo las siguientes áreas basado en lo funcional: visión,

audición, comunicación y lenguaje, cognitivo, interacción social y familiar, reto de la

conducta, sensorial, competencias de desenvolvimiento independiente y hábitos,

orientación/movilidad y habilidades motoras.

Los instrumentos de investigación fueron aplicados al estudiante de 14 años,

escolarizado, que tiene discapacidad múltiple: trastorno del espectro autista y

discapacidad intelectual, así como a la progenitora y personal docente del

establecimiento educativo al que asiste el adolescente. La aplicación se realizó de forma

presencial y virtual: en presencialidad para el estudiante y su progenitora; por medios

tecnológicos con la maestra y el equipo docente.

49

5. Análisis de resultados

Una vez que se aplicó los instrumentos para la recopilación de información se

inició el análisis de los datos obtenidos y su posterior interpretación que permitirá

establecer los hallazgos y las conclusiones del presente informe de investigación.

5.1. Caracterización inicial

Datos personales y familiares

Adolescente de 14 años de edad, reside en el suburbio de Guayaquil junto a su

progenitora, padre sustituto y dos hermanos, uno de ellos cursa estudios en la básica

superior y el otro no se encuentra escolarizado por tener cuatro años de edad. La madre

cumple el rol de crianza y educación de los hijos, mientras que el cónyuge es el proveedor

de la familia. La abuela materna también presta ayuda en la crianza del estudiante

cuando ha sido necesario, sin embargo, en ocasiones se ha generado conflictos en la

autoridad porque la abuela consciente al adolescente.

La madre considera que la convivencia, el respeto y la comunicación son aspectos

esenciales que mantienen unida a su familia. Por otro lado, dentro del núcleo familiar hay

normas y límites establecidos para la convivencia, estas reglas son: respeto a las

personas mayores, no mentir, obedecer, dormir temprano, no pelear entre hermanos,

cumplir con turnos para el aseo personal; como parte del sistema disciplinario se

implementa como medida la restricción de celulares u otros medios tecnológicos.

Para enfrentar las dificultades y frustración, la progenitora emplea como recursos

mantener la calma, aunque admite que en ocasiones ha perdido la paciencia, ha llorado

por la impotencia y ha tenido síntomas de ansiedad por las situaciones estresantes

relacionadas con su hijo con TEA y DI.

Información de salud

El estudiante tiene un diagnóstico de trastorno del espectro autista y discapacidad

intelectual. Tiene carné emitido por el Ministerio de Salud Pública en el cual consta que

50

su discapacidad es psicosocial, su grado de discapacidad es grave y su porcentaje es

del 73%. Además, es preciso señalar que ha presentado, a lo largo de su ciclo vital, crisis

epilépticas y alergias (rinitis); toma medicación entre las que están: piridoxina, gamalate

B6, quetiapina, sertralina. Actualmente no asiste a terapia por la emergencia sanitaria

producto de la Covid-19.

Historia vital

La madre tenía 17 años al momento de la gestación, fue un embarazo no

planificado, tuvo todos los controles médicos, no presentó complicaciones. Refirió que

su estado emocional era estable y tomaba vitaminas y ácido fólico recetado por su

médico. Fue un parto a término, por cesárea, no se presentó complicaciones en el parto.

Hubo llanto de inmediato; con relación a la lactancia materna el estudiante se alimentó

de ella hasta los 3 meses, tiempo en el cual dejó de producirla e ingirió leche artificial.

Referente a los hitos del desarrollo el control encefálico lo realizó a los cinco

meses, a los ocho meses se sentó con apoyo, no gateó, sus primeras palabras las

pronunció a los seis años, caminó a los veinticuatro meses y tuvo control de esfínteres a

los nueve años.

Antecedentes educativos

El estudiante ha cursado sus estudios en cinco instituciones de varios

sostenimientos: dos particulares, dos fiscales y una fiscomisional. Los motivos de que

haya estado en varios establecimientos se debieron a dificultades de ajustarse al entorno

escolar, cambio de domicilio, víctima de acoso escolar y limitada apoyo por parte del

personal docente, situación que se evidenciaba en su comportamiento tales como el

permanecer sentado todo el tiempo, no participar en las actividades de clase, sumado a

esto, incapacidad de maduración para controlar esfínteres. Actualmente, estudia en una

institución educativa especializada del Distrito 09D04 Febres Cordero en donde ha

aprendido a reconocer nociones espaciales y está en procesos de adaptación.

51

Situación actual del estudiante

Con relación a la alimentación, el estudiante consume comestibles sólidos,

semisólidos y líquidos, empleando cubiertos para la ingesta de los mismos. Entre los

alimentos de su preferencia se encuentra el encebollado de pescado con limón, no

obstante, no es de su agrado el caldo de salchicha y camarones. No presenta dificultades

en la deglución.

En cuanto a las actividades de la vida diaria, actualmente el adolescente tiene

control de esfínteres tanto diurno y nocturno y acude por sí mismo al baño cuando lo

requiere, teniendo autonomía para realizar las acciones propias del aseo personal. Con

respecto al sueño y vigilia, no duerme durante el día, duerme solo, su periodo de

descanso es de aproximadamente diez horas, en ocasiones, tiene dificultades para

conciliar el sueño, no se despierta durante la noche. En referencia a la vestimenta, se

viste solo, identifica prendas de vestir, se desabrocha los botones, dobla su ropa, coloca

la ropa en su armador, pone la ropa sucia en el cesto, se sube y baja el cierre, se coloca

los calcetines y los zapatos, pero no ata sus cordones.

Sobre la relación con las personas que lo rodean, los adultos que más quieren y

conocen al estudiante son sus padres, abuela materna y docente; por otra parte, los sitios

más habituales del estudiante son los parques (visita cada semana), las piscinas (cada

dos meses) y la playa (dos veces al año). Los juegos que más le agradan son los

electrónicos como plantas vs. Zombies, Mario Bros. Los eventos sociales que más

disfruta son los familiares, cumpleaños de otras personas y las fechas especiales como

Navidad, fin de año.

Las situaciones que le generan miedo y lo incomodan son el trato con personas

desconocidas y que lo toquen; para mitigar estas emociones debe jugar para sentir

tranquilidad. Para dar a conocer sus emociones y necesidades lo haces por medio de

gestos faciales, señas naturales, aplaudir o tocarse alguna parte de su cuerpo por

ejemplo si tiene hambre se soba el estómago, además del lenguaje oral. Cuando la

madre no puede comunicarse con el estudiante, busca diferentes formas para hacerse

entender para que su mensaje sea comprendido.

52

5.2. Informe descriptivo de las condiciones educativas

En el ámbito de expresión corporal y motricidad, de los 12 ítems evaluados, todos

ellos muestran que tiene las destrezas adquiridas al momento de la aplicación del

instrumento.

Figura 2. Ámbito de evaluación: expresión corporal y motricidad.

Elaborado: El autor, 2021

Fuente: Resultados del PIAR.

En el ámbito de relación lógico matemático, de los 14 ítems evaluados, ocho están

adquiridos, pero seis están en proceso de adquisición: ordenar secuencias de

actividades de la vida diaria, identificar en objeto las nociones de medida, asociar

tamaños similares con distintos objetos, contar en secuencia numérica de forma oral,

identificar figuras geométricas con objetos de su entorno y realizar seriaciones con dos

elementos.

Iniciado Proceso Adquirido No realiza

Expresión corporal y motricidad 0 0 12 0

0

2

4

6

8

10

12

14

53

Figura 3. Ámbito de evaluación: relación lógico matemático.

Elaborado: El autor, 2021

Fuente: Resultados del PIAR.

En el ámbito de comprensión y expresión oral y escrita, de los once ítems

valorados, seis están adquiridos, dos están en proceso como la emisión de respuesta

gestual ante la presencia de otra persona e identificar auditivamente el fonema de las

palabras más utilizadas, y dos no realiza presentando dificultades en la descripción de

imágenes y objetos empleando oraciones y reproducir canciones y poemas de corto

contenido.

Figura 4. Ámbito de evaluación: comprensión y expresión oral y escrita.

Elaborado: El autor, 2021

Fuente: Resultados del PIAR.

Iniciado Proceso Adquirido No realiza

Comprensión y expresión oral yescrita

0 2 6 3

0

1

2

3

4

5

6

7

Iniciado Proceso Adquirido No realiza

Relación lógico matemático 0 6 8 0

0

1

2

3

4

5

6

7

8

9

54

En el ámbito de descubrimiento y comprensión del medio natural y cultural, de los

nueve ítems valorados, tres se encuentran adquiridos y seis en proceso de adquisición:

identificar a los seres vivos de su entorno comparado con otros objetos, reconocer a

personas cercanas, reconocer objetos familiares, identificar las características propias

de los animales, ordenar el proceso del ciclo vital de las plantas e identificar los alimentos

nutritivos.

Figura 5. Ámbito de evaluación: descubrimiento y comprensión del medio natural y

cultural.

Elaborado: El autor, 2021

Fuente: Resultados del PIAR.

En el ámbito de expresión artística, de los catorce ítems evaluados, dos están

adquiridos, siete en proceso como realizar juegos al aire libre, disfrutar de los juegos con

sus compañeros, ingresar a la piscina, jugar con la familia, realizar actividades creativas,

integrarse en actividades lúdicas , discriminar sonidos onomatopéyicos y cinco no realiza

evidenciándose dificultades en la ejecución de ritmos con partes del cuerpo o

instrumentos sonoros, participar en dramatizaciones, fiestas, rondas infantiles y

actividades artísticas.

Iniciado Proceso Adquirido No realiza

Descubrimiento y comprensión delmedio natural y cultural

0 6 3 0

0

1

2

3

4

5

6

7

55

Figura 6. Ámbito de evaluación: expresión artística.

Elaborado: El autor, 2021

Fuente: Resultados del PIAR.

En el ámbito de la identidad y autonomía, de los veinticinco ítems evaluados, veinte

están adquiridos, cuatro en proceso tales como realizar rutinas diarias, vestirse y

desvestirse solo, identificarse como miembro de un grupo, ayudar al lavar alimentos o

platos y uno todavía no realiza: tolerar accesorios en su cuerpo.

Figura 7. Ámbito de evaluación: identidad y autonomía.

Elaborado: El autor, 2021

Fuente: Resultados del PIAR.

Iniciado Proceso Adquirido No realiza

Expresión artística 0 7 2 5

0

1

2

3

4

5

6

7

8

Iniciado Proceso Adquirido No realiza

Identidad y autonomía 0 4 20 1

0

5

10

15

20

25

56

Por último, en el ámbito de la convivencia, de los diez ítems valorados, cinco están

adquiridos, cuatro en proceso especialmente en lo relacionado con la colaboración de

actividades que se desarrolla con otros niños, en la participación de eventos sociales, en

identificar peligros, en defenderse o buscar ayuda en situaciones de riesgo y uno todavía

no realiza que guarda relación con el acatamiento y respeto de las normas de convivencia

establecidas.

Figura 8. Ámbito de evaluación: convivencia.

Elaborado: El autor, 2021

Fuente: Resultados del PIAR.

5.3. Contexto e historia de vida

El estudiante con trastorno del espectro autista y discapacidad intelectual

pertenece a una familia reconstituida o simultánea, integrada por la progenitora, hermana

por parte de madre, el papá sustituto y el hijo de la unión entre Andrea Morante León y

Jorge Chichande León. Fuera del grupo primario que presta apoyo al adolescente, están

también la abuela materna y la docente.

Con relación a su historia de vida no se evidenciaron complicaciones en el área

de salud, sin embargo, sí se percataron que había retrasos en el desarrollo psicomotor.

Iniciado Proceso Adquirido No realiza

Convivencia 0 4 5 1

0

1

2

3

4

5

6

57

El niño sonreía poco, no interactuaba visualmente con la madre, el control de esfínteres

se dio a los 9 años, en el área del lenguaje sus palabras se dieron a partir de los 6 años.

Actualmente, se ha observado que tiene una mejor elaboración del lenguaje,

aunque existen momentos en que la madre debe ayudarlo, por ejemplo, completando

frases. En el área social las personas con las que interactúa son con los miembros de su

familia: mamá (principalmente), papá sustituto y su hermana menor. En el área sexual

no se ha abordado todavía este aspecto de su vida.

Por otro lado, en el desenvolvimiento independiente comenzó a comer solo a los

6 años, a vestirse a los 8 años, a bañarse, atenderse solo en el baño y manejar el cepillo

de dientes a los 9 años; en algunas ocasiones, presenta dificultades para conciliar el

sueño en las noches, duerme aproximadamente 10 horas, duerme solo, aunque en

ocasiones duerme acompañado por miedo, especialmente cuando observa películas de

terror o situaciones de violencia. Tiene una rutina para dormir que consiste en: lavarse

los dientes, los pies, ponerse pijama y acostarse, si no lo hace pone de manifiesto que

le falta algo.

En el 2016 fue diagnosticado con discapacidad intelectual por el Ministerio de

Salud Pública y en el 2018 el Instituto de Neurociencia lo diagnosticó con trastorno del

espectro autista. Al principio la madre pensaba que era normal el desarrollo psicomotor

que tenía el estudiante, sin embargo, la abuela materna le sugirió que lo llevara donde

un especialista, quien le indicó que el niño presentaba dificultades en los hitos del

desarrollo. La progenitora, al inicio, no aceptaba la condición de su hijo y tenía

sentimientos de culpa; situaciones que duraron dos años. Por otra parte, el estudiante

conoce que tiene un "condición especial", pero desconoce con exactitud que tiene

trastorno del espectro autista y discapacidad intelectual. Desde el 2010 hasta julio del

2019 asistió a consultas en las áreas de psiquiatría y psicología en el Instituto de

Neurociencias; las terapias le han ayudado a mantenerse tranquilo a nivel conductual,

no obstante, en el año 2020 no han podido continuar con el tratamiento por factor

económico y la emergencia sanitaria por la Covid-19.

Inició su escolaridad a los 5 años. Ha estado en instituciones educativas

particulares, así como en establecimientos fiscales y fiscomisionales; en la mayoría el

58

estudiante no recibió el apoyo pedagógico necesario lo que imposibilitó que tuviera

avance en el área académica. No logró adaptarse al sistema educativo; solía permanecer

sentado, no realizaba las actividades. A los 10 años ingresó a una fundación en donde

empezó hacer trazos y hubo avances con relación al aprendizaje, esto le favoreció

cuando llegó a la unidad educativa especializada donde ha logrado adquirir nuevas

destrezas como el saber nociones espaciales ya que recibe el apoyo del docente tutor y

del equipo multidisciplinario. Entre las dificultades que la familia ha encontrado en el

sistema escolar es que el personal docente de las instituciones educativas fiscales,

fiscomisionales y/o particulares tienen escaso conocimiento en la atención de los niños

o adolescentes que presenten algún tipo de discapacidad; así como el bajo nivel de

compromiso para trabajar con las personas con discapacidad; en cuanto a las fortalezas

que debería potenciarse en las aulas de clase es que hayan profesionales capacitados

en inclusión y educación especial para el abordaje adecuado de los estudiantes que

posean algún tipo y grado de discapacidad.

Con respecto a los vínculos existen relaciones conflictivas con miembros de la

familia extendida (tíos, primos, abuelos, otros), mas no entre padre, madre e hijos donde

los lazos son definidos como armónicos. Es importante destacar que el estudiante ha

presentado cuadros de irritabilidad producto del confinamiento por la emergencia

sanitaria en el país.

Las expectativas que tiene la madre del estudiante es que pueda ser

independiente, defenderse solo. Tiene como redes de apoyo, en el sistema educativo, el

profesional del Departamento de Consejería Estudiantil y la Unidad Distrital de Apoyo a

la Inclusión.

En la entrevista semiestructurada con el estudiante con discapacidad múltiple

hubo la compañía de la progenitora debido a que él no completaba sus respuestas y la

madre ayudaba a completarla, además, establecer el vínculo entre el entrevistador y

entrevistado. En suma, podemos determinar que al adolescente le gustan los juegos

electrónicos, el baile en concreto el rock and roll, la lambada; no es de su agrado que lo

abracen. En el área escolar, no le gusta ir a la institución educativa, tiene afinidad con la

profesora, desconoce los colores, no reconoce los días de la semana. Tiene una rutina

59

todas las noches antes de dormir, iniciando por la comida, cepillarse los dientes,

colocarse el pijama en ese orden. Por último, señalar que la madre es la figura

preponderante en la vida del estudiante.

5.4. Valoración pedagógica

La información recabada en este instrumento fue proporcionada por la progenitora

y el estudiante con discapacidad.

Percepción del estudiante de su propia historia de vida

Entre las fortalezas que se destaca en el estudiante está ser bueno para la pintura,

ser respetuoso, paciente por otro lado, sus preferencias son el estar en silencio, comer

y pintar. Con respecto al vínculo familiar, tiene una buena relación con sus padres,

especialmente con su madre con quien comparte la mayor parte de tiempo y

experiencias.

Percepción del estudiante frente a la situación escolar

Las actividades académicas que le resultan fáciles son el dibujo-pintura y ciencias

naturales; no obstante, las que presentan mayor dificultad son matemática, lengua y

literatura, esta última es la que requiere mayor explicación, apoyo y refuerzo para

comprender. De la misma forma, le gustaría realizar actividades relacionadas con el

rompecabezas y la pintura.

60

Tabla 8. Apoyos y ajustes - valoración pedagógica.

CATEGORÍA APOYOS Y AJUSTES

Movilidad No requiere apoyo y ajustes en esta categoría.

Comunicación A pesar de que se puede comunicar verbalmente, es

necesario utilizar un sistema alternativo de

comunicación, siendo los dispositivos electrónicos el

instrumento para hacerlo; también el uso de agendas

individuales, paneles de anticipación.

De acceso a la

información

Emplear medios tecnológicos a través de

aplicaciones para acceder a la información de tal

forma que el mensaje que se desea transmitir sea

comprensible y asimilable.

De interacción social Uso del modelado para el aprendizaje de un lenguaje

cordial, reconocimiento y expresión de emociones.

Aprendizaje de hábitos y creación de rutinas para

favorecer su autonomía.

Académico –

pedagógico

Respetar el ritmo de aprendizaje, definir rutinas y

espacios para la ejecución de actividades escolares.

Elaborado: El autor, 2021

Fuente: Resultados del PIAR.

Funciones cognitivas evaluadas

Memoria.

De los seis ítems evaluados: uno está adquirido (conoce conceptos básicos de su

entorno), representa el 17% de los ítems valorados; dos no está adquirido (hablar de sí

mismo y sus sueños, el vocabulario que utiliza es acorde a su edad y medio cultural,

representa el 33% y tres a veces ocurre (comentar experiencias de su vida cotidiana,

expresar emociones al narrar experiencias vividas, recordar conocimientos aprendidos

previamente), representa el 50%.

61

Figura 9. Función cognitiva: memoria.

Elaborado: El autor, 2021

Fuente: Resultados del PIAR.

Funciones cognitivas.

De los cuatro ítems evaluados: uno está adquirido (considerar diversas opciones

para realizar una tarea y elegir la más adecuada con la guía de la docente), representa

el 25% de los ítems valorados; y tres a veces ocurre (organizar su tiempo para cumplir

con las tareas con el apoyo de la docente, ser flexible ante los cambios y los imprevistos,

excusarse si debe continuar con su trabajo), representa el 75%.

Figura 10. Función cognitiva: funciones ejecutivas.

Elaborado: El autor, 2021

Fuente: Resultados del PIAR.

17%

33%

50%

SI NO A VECES

25%

0%

75%

SI NO A VECES

62

Lenguaje comunicación.

De los once ítems evaluados: uno está adquirido (darse a entender cuando lo

requiere), representa el 9% de los ítems valorados; seis no están adquiridos (utilizar otros

tipos de comunicación, seguir con una conversación, expresar sus ideas con frases

gramaticalmente correctas, no tiene adecuada caligrafía, ni redacción, ni conoce o utiliza

reglas ortográficas), representa el 55% y cuatro a veces ocurre (comunicarse con otros

verbalmente, actuar de forma interesada cuando otros le hablan, tener sentido del humor

apropiado a su edad), representa el 36%.

Figura 11. Función cognitiva: lenguaje y comunicación.

Elaborado: El autor, 2021

Fuente: Resultados del PIAR.

5.5. Cuestionario del proceso educativo desde la perspectiva curricular vía

online

Fue aplicado a siete docentes y a la autoridad de la Unidad Educativa Especializada

Monserrat Morales Maruri, obteniendo los siguientes resultados:

Modelo de equipo que se trabaja en la institución

Del total de los encuestados, el 63% refiere que la Unidad Educativa Especializada

trabaja en equipo multidisciplinario, el 25% en equipo interdisciplinario y el 12% en equipo

9%

55%

36%

SI NO A VECES

63

transdisciplinario. La opción de “equipo multidisciplinario” que obtuvo el mayor porcentaje

en las respuestas, definiendo al equipo multidisciplinar como un equipo con diferentes

formaciones académicas que operan en conjunto para resolver un problema complejo,

es decir, con un objetivo común, el estudiante con discapacidad.

Figura 12. Modelo de equipo que se trabaja en la institución educativa.

Elaborado: El autor, 2021

Fuente: Cuestionario on line proporcionado por la Dirección de la Maestría de Educación Especial

de la Universidad Politécnica Salesiana.

Utilización de currículo paralelo para estudiantes con discapacidad

Del total de los encuestados, el 75% refiere que la Unidad Educativa Especializada

no utiliza currículos paralelos para la educación de estudiantes con discapacidad,

mientras que el 25% afirma que sí. Del porcentaje que alcanzó mayor puntaje expresó

que no se trabaja con currículos paralelos porque, dependiendo de las capacidades y la

funcionalidad del estudiante, se establecen estrategias pedagógicas que permita el

acceso universal al aprendizaje; el instrumento para realizarlo es por medio del

documento individual de adaptaciones curriculares donde intervienen la docente, los

pedagogos de apoyo y el profesional del DECE.

25%

12%63%

Interdisciplinario Transdisciplinario Multidisciplinario

64

25%

75%

SI NO

Figura 13. Currículo paralelo para estudiantes con discapacidad.

Elaborado: El autor, 2021

Fuente: Cuestionario on line proporcionado por la Dirección de la Maestría de Educación Especial

de la Universidad Politécnica Salesiana.

Cuenta con un Programa Educativo Centrado en la Persona

Del total de los encuestados, el 87% refiere que el estudiante cuenta con un

Programa Educativo Centrado en la Persona, mientras que el 13% contestaron que no.

Del puntaje que alcanzó mayor porcentaje manifestó, de manera desagregada, que los

componentes que integran un PECP son: mapeo que consta de antecedentes, fortalezas,

debilidades, oportunidades, amenazas, sueños, temores, gustos, disgustos, día ideal del

individuo; valoración funcional donde se valora las potencialidades del estudiante

independiente de su discapacidad; finalmente, plan de acción que cuenta con objetivos,

metas a corto, mediano y largo plazo, actividad, recursos y ejecución del PECP.

65

Figura 14. Programa Educativo Centrado en la Persona.

Elaborado: El autor, 2021

Fuente: Cuestionario on line proporcionado por la Dirección de la Maestría de Educación Especial

de la Universidad Politécnica Salesiana

Contenidos curriculares para estudiantes con discapacidad

Del total de los encuestados, el 100% manifestó que los contenidos curriculares

que se trabajan con los estudiantes con discapacidad se obtienen del currículo nacional

vigente que es proporcionado por el Ministerio de Educación del Ecuador. Del puntaje

que alcanzó mayor porcentaje indicó que los contenidos curriculares se desarrollan por

medio de adaptaciones considerando el tipo de discapacidad, las potencialidades, las

necesidades individuales de cada estudiante para seleccionar las destrezas o

competencias básicas que se pretende alcanzar.

87%

13%

SI NO

66

Figura 15. Contenidos curriculares que se trabajan con estudiantes con discapacidad.

Elaborado: El autor, 2021

Fuente: Cuestionario on line proporcionado por la Dirección de la Maestría de Educación Especial

de la Universidad Politécnica Salesiana

5.6. Inventario de ajustes y apoyos razonables

En un primer momento se estableció las habilidades y fortalezas que tiene el

estudiante con discapacidad múltiple, así como identificar los aspectos que deberá

fortalecer. Entre las habilidades que tiene el adolescente están el recordar las cosas con

facilidad, conocer los espacios de su casa, manejar con facilidad dispositivos

electrónicos, ejecutar actividades de la vida cotidiana tales como el control de esfínteres,

manejo de su vestimenta, aseo personal, y ubicar los objetos en su lugar; por otro lado,

las fortalezas que tiene empoderadas son el ser una persona ordenada, tener un fuerte

vínculo afectivo con la progenitora, practicar hábitos de alimentación y usar utensilios

para la ingesta de comida, expresar sus emociones y necesidades. Los aspectos que

deberá fortalecer son el acatar las órdenes de su padre sustituto, tolerancia a la

frustración y tendencias a autolesionarse, participar en eventos sociales ajenas a su

familia, así como en actividades escolares, mayor vínculo social con personas extrañas

a su círculo familiar, mayor desenvolvimiento autónomo en tareas como prender una

hormilla y abrir el pan para prepararse el desayuno, por citar algunos ejemplos.

100%

0%0%

Currículo Nacional Otras fuentes Desconoce

67

Por otra parte, de acuerdo con la entrevista sostenida con la docente se pudo

determinar las herramientas de apoyo, la frecuencia de uso y el acompañamiento

necesario para los ámbitos de comunicación, habilidades sociales, autocuidado, de

acceso a la información y académico-pedagógico que requiere el estudiante con

discapacidad.

En comunicación, entendiéndose como los procesos que permiten el hablar,

escuchar, escribir, representar corporal o gráficamente, la docente propone como

sistema de apoyo el uso de pausas en las explicaciones para comprobar que el alumno

haya captado y entendido el mensaje que se está transmitiendo, emplear diferentes

recursos audiovisuales para enseñar cuáles son los comentarios apropiados que se debe

utilizar en una conversación y usar señales corporales para expresar pensamientos y

sentimientos. Para ser más específico, siempre necesita acompañamiento y apoyo en

las habilidades comunicativas para alcanzar el nivel requerido.

En habilidades sociales, que son definidas como comportamientos o tipo de

pensamientos que llevan a resolver situaciones, conflictos o tareas y propicien autonomía

y autodeterminación, la profesora establece como herramientas de apoyo el empleo de

historias sociales, modelado y actuación en papel para interactuar socialmente, el uso

de sus intereses personales como recompensa o para dar explicaciones de cómo se

siente emocionalmente, dosificar las tareas en pequeños pasos o presentarlas bajo

diferentes formatos, usar historias sociales, videos o representaciones gráficas que

expliquen la seguridad personal. En este apartado se requiere casi siempre de apoyo

para habilidades sociales.

En autocuidado, la docente refiere que no necesita ajustes razonables en

movilidad, higiene personal y vestirse solo, pero hace la recomendación que se procure

potenciar estas actividades de la vida diaria mediante la práctica consecutiva en el hogar,

no obstante, manifiesta que se empleen materiales que permita modelar la preparación

de los alimentos para que logre mayor autonomía.

De acceso a la información, la herramienta de apoyo que se sugiere es seguir

utilizando el uso de dispositivos tecnológicos para la accesibilidad a la información y al

68

conocimiento. Siempre será necesario el uso de esta herramienta y su respectivo

acompañamiento para alcanzar los niveles establecidos.

En académico-pedagógico, casi siempre o siempre va a demandar

acompañamiento y el oportuno apoyo para lograr los objetivos operacionales

establecidos en el PECP. Entre los apoyos que se implementarían serían incentivar al

estudiante a comenzar, mantener y acabar una conversación por medio de reforzadores

conductuales; asimismo, para lograr la atención sería importante proporcionar apoyos

visuales proyectados a través de dispositivos tecnológicos para captar la atención del

estudiante.

5.7. Evaluación educativa funcional SOCIEVEN Valoración funcional de la visión

El adolescente tiene buena visión, no utiliza lentes como sistema de apoyo. No

mantiene contacto visual con el entrevistador, su atención no está focalizada en este

aspecto. Tiene buena memoria visual que se evidencia en la utilización de los juegos

electrónicos.

Recomendaciones:

Agendar una cita oftalmológica para realizar exámenes de rutina y determinar si

hay o no alguna dificultad por el uso periódico de aparatos electrónicos. Emplear objetos

llamativos visuales que permita al estudiante dirigir su atención y poder mantener una

conversación con el interlocutor.

Valoración funcional de la audición

El estudiante logra identificar y discriminar sonidos ambientales y de música;

además puede localizar la fuente donde se originan. Hay agrado por la música,

específicamente, en los géneros como la lambada y rock and roll. No requiere de apoyos

69

auditivos. No presta atención a través de la voz del entrevistador, más si de la

progenitora. Logra realizar movimientos dancísticos con la música de su disfrute (rock

and roll).

Recomendaciones:

Emplear su interés por la música como reforzador y generar espacios de

interacción social y desarrollo del lenguaje.

Valoración funcional de la comunicación y lenguaje

Con relación a la comunicación expresiva, el adolescente hace saber lo que quiere

por medio de un lenguaje oral sencillo, con gestos naturales; en ocasiones, se torna difícil

entenderlo porque usa frases incompletas. No tiene la habilidad de seguir una

conversación. Participa de rutinas familiares como cumpleaños o fiestas de la familia. El

adolescente entiende cuando le habla la progenitora y/o la docente. Usa el español como

instrumento de comunicación oral.

Con respecto a la comunicación receptiva, la madre busca la forma para hacerse

entender de tal forma que el estudiante comprenda el contenido del mensaje, entre la

manera está el repetir las palabras las veces que sean necesarias para que el

adolescente logre pronunciarlas correctamente; la forma de comunicarse con los demás

es por medio de palabras, gestos naturales. El alumno, sujeto participe de esta

investigación, se encuentra en el nivel coactivo según Van Dijk, porque hay una mayor

autonomía con relación al nivel de resonancia, sin embargo, la cuidadora está cerca del

adolescente para orientarlo en la ejecución de actividades o tareas y posteriormente

pueda hacerlas solo. Existe un vínculo afectivo fuerte con la madre y con ella existe

mayor comunicación.

Referente a otros aspectos comunicacionales, el nivel de desarrollo de la

comunicación en que se encuentra según Rowland y Stremer Campbell es el nivel 6:

comunicación simbólica abstracta ya que emplea algunos signos lingüísticos para

70

expresar sus deseos o requerimientos, pero incompletos, para comunicarse con los

demás, siendo la madre lo que ayuda a completar las frases. No conoce ni utiliza las

reglas ortográficas. Retiene y comprende mejor las imágenes que las palabras.

Recomendaciones:

Promover el uso de imágenes o pictogramas para desarrollar la comunicación

expresiva y receptiva. Retomar las terapias de lenguaje para potenciar el lenguaje oral y

la comunicación con su entorno. Utilizar aplicaciones informáticas descargadas en su

celular para ayudarlo a mejorar su lenguaje.

Valoración funcional del nivel cognitivo

El estudiante puede resolver problemas en situaciones simples tales como colocar

la ropa sucia en el cesto, en un armario, doblar su ropa. Le gusta jugar con dispositivos

electrónicos como planta vs. Zombie, Mario Bros. Tiene conciencia de su propio cuerpo,

se identifica en sí mismo o un en dibujo partes finas como ojo, nariz, boca, oreja, cabello,

cejas, lengua, cuello. Le gusta pintar y bailar especialmente el rock and roll, los sitios que

son de su agrado es la playa, las piscinas. Clasifica los objetos por colores, formas y

cantidades, tiene adquirido nociones espaciales como arriba/abajo, dentro/fuera,

cerca/lejos. Mantiene la atención para realizar una tarea o actividad. Según el nivel

cognitivo de Piaget el estudiante se encuentra en la etapa de operaciones concretas.

Recomendaciones:

Desarrollar la curiosidad del adolescente por medio de recursos didácticos. Utilizar

su gusto por la música para el fomento de la creatividad artística. Utilizar los dispositivos

electrónicos para estimular sus funciones ejecutivas. Emplear material concreto para

identificar objetos de nociones de medidas como largo, corto, grueso largo, así como las

seriaciones numéricas y figuras geométricas con objetos de su entorno.

71

Evaluación funcional de la interacción social y familiar

El estudiante tiene mayor interacción con su progenitora en comparación con los

demás miembros de su familia debido que ella es la que se ha encargado de la crianza

y educación del adolescente. La interacción que tiene con ella la usa para poder transmitir

sus necesidades mediante el lenguaje oral, señas naturales. La relación con sus pares

la realiza con sus vecinos (niños) a quienes conoce por medio de los juegos. La

preferencia en los juegos está vinculada con dispositivos electrónicos, empleando una

gran cantidad de tiempo a esta actividad; este tipo de juegos lo hace solo. Asiste a fiestas

familiares como Navidad, fin de año, cumpleaños, no obstante, no le gusta ir a eventos

externos a su núcleo primario porque no es de su agrado estar con personas extrañas.

Le gusta acudir a la playa, a la piscina y a parques.

Recomendaciones:

Propiciar actividades que se desarrollen con otros niños y adultos de su entorno.

Fomentar espacios sociales para lograr mayor interacción. Participar en espacios

terapéuticos para mejorar destrezas comunicativas y de habilidades sociales.

Evaluación funcional relacionada al reto de la conducta

El estudiante ante estímulos estresores tiende halarse el cabello, autolesionarse

(morderse); cuando ocurren estas situaciones la madre procura que él se tranquilice,

evitando que se haga un daño físico. Para controlarse la madre deja que este solo y

cuando ya lo observa que está sosegado lo aborda. Organiza su propia conducta por

medio de rutinas que tiene, la cual está establecida de la siguiente manera: levantarse,

tender la cama, cepillarse los dientes, desayunar, jugar, descansar, pero no duerme en

el día; en la noche, ponerse el pijama, acostarse a dormir, hay que mencionar que si hay

algo que no cumple en su práctica, antes de reposar, indica lo que le hace falta.

72

Recomendaciones:

Tener acompañamiento psicoeducativo para afrontar las situaciones estresantes

que el estudiante tiene en diferentes momentos. Implementar un tablero de comunicación

para que el adolescente pueda poner de manifiesto todo lo que le produce malestar

subjetivo.

Evaluación funcional sensorial

No tolera el contacto físico especialmente con personas extrañas. La pandemia

por la Covid-19 afectó al estudiante porque estuvo irritable, ha experimentado tensión

que se ha evidenciado en su cuello, hombros. Sus respuestas a estímulos que son de

su agrado tienden a expresarlo a través de aplausos o tocando partes de su cuerpo. La

música fuerte y con alto volumen le causa una intensa incomodidad. Tiene buen dominio

en el sentido vestibular (equilibrio) y se manifiesta en los movimientos que realiza cuando

baila.

Recomendaciones:

Fortalecer el sentido vestibular para que pueda ejecutar diferentes actividades

vinculadas con ejercicios físicos. Reducir el volumen alto de ciertos ritmos fuertes para

no generar aversión a la música ya que es un instrumento que se puede emplear para el

fomento de la interacción social.

Evaluación funcional de competencias de desenvolvimiento independiente y los

hábitos

El estudiante se alimenta solo, emplea cuchara para el consumo de alimentos, su

plato preferido es el encebollado de pescado; no sabe cortar el pan en la preparación de

su desayuno porque tiene miedo a cortarse, no sabe prender la hornilla de la cocina;

requiere de ayuda en este aspecto de la vida diaria. Se baña solo, no usa pañal, se baja

73

y sube la ropa interior solo cuando está en el baño, se lava las manos, se cepilla los

dientes de manera autónoma; en definitiva, es independiente. Tiene control de esfínteres

desde los 9 años. Con relación a la vestimenta, se viste solo, identifica prendas de vestir,

desabrocha botones, sube y baja los cierres de sus prendas, se coloca los zapatos y

medias, no obstante, no sabe atarse los cordones. No conoce la función del dinero y el

uso de las monedas, no realiza compras en las tiendas del sector donde vive.

Recomendaciones:

Por medio del modelado hacer que el adolescente aprenda a cortar el pan, primero

con medios audiovisuales y luego con el uso de un cuchillo teniendo todas las

precauciones necesarias. Enseñar las denominaciones de las monedas y billetes usando

para el efecto láminas o videos explicativos. Participar en las compras que realice la

familia en supermercados o tiendas del barrio con el objetivo que aprenda el uso del

dinero y al momento de cancelar por los productos adquiridos indicarle las monedas o

billetes que necesita para pagar hasta que el estudiante lo logre de manera autónoma.

Enseñar, por medio del juego o aplicaciones informáticas, la forma cómo atarse los

cordones de los zapatos.

Evaluación funcional de la orientación/movilidad y habilidades motoras

El estudiante no requiere apoyos o ajustes razonables para la movilidad. Se

desplaza sin dificultades en espacios abiertos y cerrados; usa la visión y la audición para

su desplazamiento en diferentes ambientes. Tiene conciencia de las relaciones

espaciales: arriba, abajo, dentro, fuera, cerca, lejos.

Recomendaciones:

Fomentar mayores salidas a lugares cercanos a su domicilio para que desarrolle

su memoria y reconocimiento de espacios que necesita conocer tales como la escuela,

74

centro de salud, iglesia, parques. Proponer juegos que potencien habilidades motoras

como jugar fútbol, correr, bailar.

6. Presentación de hallazgos

De acuerdo al problema de investigación y los resultados obtenidos a partir de la

aplicación de los distintos instrumentos se ha podido determinar los siguientes hallazgos

relacionados a la situación educativa del estudiante con discapacidad múltiple.

El estudiante tiene el 73% de discapacidad, siendo esta psicosocial,

específicamente trastorno del espectro autista y discapacidad intelectual que

repercutieron en el neurodesarrollo infantil y que se evidenció con retrasos en el

desarrollo motor (control cefálico, mantenerse sentado, caminar, control de esfínteres),

en la adquisición del lenguaje (tardó en hablar) y en el desarrollo social (ausencia de

gestos sociales como sonreír, mirar, imitar). Hay que mencionar, además que la

progenitora no aceptaba la condición de su hijo y tenía sentimientos de culpa,

sentimientos que duraron dos años para ser asumidos. Actualmente la madre es la

principal red de apoyo que tiene el adolescente.

Por lo que se refiere a los resultados obtenidos de la caracterización inicial y

contexto e historia de vida, el sujeto de la investigación tiene adherencia a seguir rutinas

que las hace con prolijidad y si no llega a cumplir una de ellas las expresa verbalmente

y la efectúa, sumado a que se siente incómodo y molesto con personas extrañas y se

auto agrede ante situaciones estresantes.

De acuerdo con los resultados proporcionados por el cuestionario en línea

aplicado al personal docente de la institución educativa donde asiste el estudiante se

observa que la atención a la diversidad funcional se centra en un equipo

multidisciplinario; sin embargo, para que el alumno acceda al currículo prescrito a través

de la alineación curricular es recomendable que el centro educativo implemente un

equipo transdisciplinario colaborativo cooperativo donde los distintos profesionales junto

a la familia del adolescente diseñen la propuesta educativa basada en la perspectiva

75

ecológica funcional (Fioreli, Cormedi, & Aguilar Ortiz, 2021). Se debe agregar que no se

trabaja con currículos paralelos, sino que se establecen estrategias pedagógicas

dependiendo de la capacidad y funcionalidad del individuo, las cuales son plasmadas en

el documento individual de adaptación curricular que el docente elabora junto con el

profesional del Departamento de Consejería Estudiantil.

Se debe agregar que el estudiante ejecuta, de manera autónoma, las siguientes

actividades de la vida cotidiana como el alimentarse, vestirse, asearse y jugar con

dispositivos electrónico, en cambio, requiere de ayuda para atar los cordones, encender

hornillas y cortar el pan en la preparación del desayuno.

Con base a los criterios de diagnóstico del DSM-5 sobre el trastorno del espectro

autista el adolescente presenta déficits en la reciprocidad socioemocional que se

manifiesta en dificultades para iniciar y seguir una conversación y expresar ideas

(interacción social); también se observó deficiencias en la comunicación social siendo

necesario la implementación de un sistema aumentativo y alternativo de la comunicación

(SAAC) como los tableros de comunicación por imágenes, fotos o símbolos, tableros de

anticipación, agendas visuales para mejorar la socialización y la interacción comunicativa

del adolescente.

En relación con las condiciones educativas hay que referir que el estudiante tiene

adquiridas destrezas de expresión corporal y motricidad (como reconocer sonidos fuertes

y débiles, identificar partes gruesas y finas del cuerpo humano, subir y bajar gradas

alternadamente con apoyo), movilidad, conocimiento de relaciones espaciales y tiene la

capacidad de expresar sus necesidades, emociones, placer-displacer por medio de

señas naturales y el lenguaje oral.

Por lo que se refiere a la evaluación funcional, a partir de los resultados obtenidos,

el adolescente tiene una buena visión y audición que le permite recibir información del

medio ambiente. Además, se evidenció que necesita desarrollar habilidades

comunicativas y sociales que le permita una mayor interacción con su entorno y para

esto se requiere propiciar actividades lúdicas, artísticas que involucren al sujeto de la

investigación con sus pares y/o adultos.

76

En consecuencia, tomando en consideración los objetivos del presente informe de

investigación, se puede concluir que poner en práctica un sistema de apoyos y ajustes

razonables en el estudiante con discapacidad múltiple permitirá su inclusión en el área

educativa porque considerará sus necesidades, intereses, potencialidades y destrezas,

aspectos que se verán plasmados en el programa educativo centrado en la persona

desde un perspectiva ecológica funcional y bajo los principios del modelo social de la

discapacidad.

7. Propuesta de un programa educativo centrado en la persona

7.1. Datos formales:

● Nombres y Apellidos: Jostin Miguel Bermudes Morante

● Cédula de identidad: 0952831444

● Domicilio: La 26ava. y la G (entrando por la 25)

● Fecha de nacimiento: 23/12/2005

● Escolaridad: décimo grado de educación general básica.

● Constitución familiar: convive con Andrea Morante León (madre de 32 años),

Jorge Chichande (padre sustituto de 30 años), Jeampierre Chichande Morante

(hermano menor de 3 años) y Melany Bermudes Morante (hermana menor de 12

años). La madre desempeña labores domésticas dentro de su domicilio.

● Contexto cultural y social: el sector donde vive Jostin está situado al suroeste de

la ciudad de Guayaquil, es una zona de fácil acceso y cuenta con servicios

recreativos, de salud y transporte público que le permite llegar a la unidad

educativa donde se educa.

● Diagnóstico clínico: trastorno del espectro autista y discapacidad intelectual.

7.2. Necesidades

● Aprender a relacionarse con sus pares y adultos (fuera de su familia nuclear) en

diferentes contextos y situaciones.

77

● Ampliar su lenguaje expresivo y adaptarse a las normas elementales de

intercambio comunicativo.

● Aprender a regular sus emociones cuando pase por situaciones de ansiedad,

temor, frustración o estrés.

● Incrementar su autonomía en las actividades de la vida diaria que todavía necesita

desarrollar como son atar los cordones, encender hornillas y cortar el pan en la

preparación del desayuno.

● Obtener los conocimientos y habilidades académicas necesarias que le permita

implementarlas en el contexto familiar y social como el manejo del dinero, hábitos

de vida saludable, entre otros.

7.3. Preferencias

Le gusta pintar Gusta de géneros musicales como el rock and roll y la

lambada

Es de su agrado

bailar

Le gusta estar en

silencio

Le agrada mucho usar dispositivos

electrónicos

78

7.4. Habilidades y fortalezas

7.5. Expectativas de la familia

● Que sea independiente.

● Que pueda defenderse solo.

● Que haya docentes preparados en temas de discapacidad múltiple en las

instituciones educativas fiscales.

● Que no se auto agreda cuando pasa por situaciones estresantes.

● Que logre mayor interacción social con sus amigos y/o compañeros.

7.6. Expectativas de los profesionales/centro educativo

● Que tenga mayor participación en las actividades lúdicas, artísticas y/o culturales

que se realizan en la institución educativa.

Jostin

Recodar las cosas con facilidad

Conoce los

espacios de su casa

Maneja

dispositivos electrónicos

Ubica objetos en su lugar

Ejecuta algunas AVD de manera

autónoma Ser ordenado

Vínculo afectivo

con la madre

Expresa

emociones y necesidades

Asume y

respeta normas de convivencia

79

● Que incremente su lenguaje expresivo.

● Que potencia sus habilidades académicas especialmente en las áreas de lenguaje

y matemática.

● Que la familia siga colaborando con el proceso educativo de Jostin.

7.7. Actividades

● Identifica y describe objetos y acciones mediante imágenes y oraciones.

● Mantiene la postura corporal y fija su mirada hacia la persona con la que

interactúa.

● Comunica adecuadamente sus estados emocionales: enojo, frustración, tristeza,

alegría.

● Identifica en objetos las nociones de medidas: largo, corto, grueso, delgado.

● Asocia cantidades con números.

● Identifica monedas y billetes.

● Conoce el valor del dinero.

● Reconoce el paso del tiempo en su persona, en su familia.

● Reconoce sus preferencias e intereses personales.

● Busca el apoyo emocional en su progenitora.

● Respeta reglas y normas de convivencia.

● Emplea de forma adecuada conceptos temporales: mañana-tarde-noche; ayer-

hoy-mañana; días-semana-meses.

● Asiste a eventos sociales, culturales, artísticos.

● Preparar su propio desayuno.

● Se amarra los cordones de los zapatos de manera independiente.

● Utiliza el teléfono móvil como instrumento de comunicación alternativa.

7.8. Objetivos

● Potenciar la autonomía e independencia personal por medio de la ejecución de

actividades de la vida diaria.

80

● Obtener habilidades de autocontrol conductual y autorregulación emocional para

manejar adecuadamente situaciones estresantes.

● Aprender habilidades de interacción social para mejorar la participación en

ambientes comunitarios.

● Aprender estrategias de comunicación alternativa y aumentativa por medio de

pictogramas, dispositivos electrónicos o tableros de comunicación.

● Desarrollar las funciones cognitivas (memoria, atención, orientación, lenguaje,

funciones ejecutivas, habilidades visoespaciales) para desenvolverse en el

entorno de forma oportuna y procesar la información que recibe de los diferentes

canales sensoriales.

81

DIRECCIÓN DISTRITAL 09D04 FEBRES CORDERO

UNIDAD EDUCATIVA ESPECIALIZADA MONSERRAT MORALES MARURI

Planificación de unidad didáctica (Alineación curricular)

Docente: María Gabriela Álvarez Hidalgo Grado: Décimo EGB Paralelo: A Jornad

a:

Vespertina

Objetivos del subnivel Superior de Educación General

Básica

OI.4.4. Analizar las consecuencias de la toma de decisiones relativas a derechos sociales,

ambientales, económicos, culturales, sexuales y reproductivos en la formulación de su plan de

vida, en el contexto de la sociedad del Buen Vivir.

Bloques curriculares Ciencias Naturales:

Cuerpo humano y salud.

Ciencias Sociales:

Los seres humanos en el

espacio.

Lengua y Literatura:

Comunicación oral.

Matemática: Geometría

y medida.

Bloque

curricular

Objetivo

específico del

bloque

curricular

Destrezas con

criterios de

desempeño

Actividades Objetivos

operacionales

Contenidos

complementario

s

Ajustes

razonables

Estrategias

educativas

Cuerpo humano

y salud.

O.CN.4.4.

Describir las

etapas de la

reproducción

humana como

aspectos

fundamentales

para

CN.4.2.1.

Analizar y

explicar las

etapas de la

reproducción

humana,

deducir su

importancia

Observar

imágenes de la

reproducción

humana para

identificar las

distintas fases.

Ante la observación

de imágenes, Jostin

conocerá las fases

de la reproducción

humana.

● Interacción

social.

● Vida

independiente.

● Eficiencia

sensorial.

● Ayudas

tecnológicas.

Uso primordial

de imágenes,

fotografías,

palabras o

letras.

Instrucciones

verbales

directas.

Tiempo de

respuesta.

82

comprender la

fecundación, la

implantación, el

desarrollo del

embrión y el

nacimiento, y

analizar la

importancia de

la nutrición

prenatal y de la

lactancia.

como un

mecanismo de

perpetuación de

la especie y

argumentar

sobre la

importancia de

la nutrición

prenatal y la

lactancia como

forma de

enriquecer la

afectividad.

Seleccionar entre

algunas fotos las

que corresponde al

periodo de

embarazo, luego

del parto.

Participar en la

elaboración de una

dieta saludable.

Al seleccionar las

fotos, Jostin

escogerá al menos 3

imágenes

correspondientes al

embarazo y parto.

Ante el trabajo

autónomo, Jostin

descascará un huevo

cocido previamente y

picará una fruta con

un cuchillo de

plástico.

Elegir imágenes

llamativas con

buena

resolución para

favorecer la

atención y

concentración.

Dotar de

utensilios

plásticos para la

preparación de

alimentos.

Empleo de

proyector

audiovisual.

Dar mayor

tiempo de

respuesta.

Tiempo de

respuesta.

Reforzamiento

artificial.

Instrucciones

verbales

directas.

Ambiente

organizado.

Principio, medio

y fin.

Modelado.

Toma de turno.

83

Los seres

humanos en el

espacio.

O.CS.4.1.

Identificar y

explicar las

diferentes

expresiones

culturales a

través de la

observación e

interpretación de

sus diversas

manifestaciones

para valorar su

sentido y aporte

a la

configuración de

nuestra

identidad.

CS.4.2.27.

Definir los

rasgos,

antecedentes y

valores

esenciales de la

diversidad

humana que

posibilitan la

convivencia

armónica y

solidaria.

Observar un video

educativo sobre la

diversidad

humana.

Armar

rompecabezas de

10 piezas alusivos

a la convivencia

armónica.

Pintar dos dibujos

referentes a

situaciones donde

haya actos

solidarios y de

convivencia

armónica.

Al mirar el video

educativo, Jostin

distinguirá al menos

dos características

propias de la

identidad humana:

identidad personal y

diversidad cultural.

Al armar el

rompecabezas,

Jostin conocerá tres

beneficios de una

convivencia

armónica.

Al pintar los dibujos,

Jostin conocerá

cuándo un acto es

solidario.

● Ayudas

tecnológicas.

● Interacción

social.

● Acceso

compensatorio

Empleo de un

video interactivo

que involucre la

participación de

los estudiantes.

Promover el uso

de

rompecabezas

didácticos como

una forma de

fomentar la

creatividad,

visión espacial y

coordinación.

Delinear guías

de dibujo en

relieve.

Hacer

demostraciones

de las

actividades.

Instrucciones

verbales

directas.

Ambiente

organizado.

Tiempo de

respuesta.

Instrucciones

verbales

directas.

Modelado.

Principio, medio

y fin.

Modelado.

Instrucciones

verbales

directas.

84

Comunicación

oral

O.LL.4.5.

Participar de

manera oral en

diversos

contextos

sociales y

culturales, a

partir de un

esquema previo;

utilizar recursos

audiovisuales y

de las TIC para

expresar sus

opiniones y

evaluar la

pertinencia de

los argumentos.

LL.4.2.2.

Organizar el

discurso

mediante el uso

de las

estructuras

básicas de la

lengua oral, la

selección y

empleo de

vocabulario

específico,

acorde con la

intencionalidad,

en diversos

contextos

comunicativos

formales e

informales.

Leer en voz alta

tres cuentos

ayudados con

pictogramas.

Observar

diapositivas sobre

la comunicación

entre las personas.

Dialogar sobre la

importancia de

comunicar lo que

sentimos y

pensamos.

Ante las lecturas

realizadas, Jostin

seleccionará el

cuento que más le

llamó la atención.

Ante la observación

de las diapositivas,

Jostin seleccionará

la imagen que más

represente la

comunicación entre

personas.

Luego del diálogo,

Jostin indicará a la

clase por lo mínimo 2

sentimientos que

tenga en ese

momento.

● Interacción

social.

● Autodeterminaci

ón.

● Ayudas

tecnológicas.

● Acceso

compensatorio

Impulsar la

lectura en voz

alta.

Emplear un

lenguaje lo más

sencillo, claro y

preciso posible.

Emplear

cuentos

pictográficos.

Dar más tiempo

para contestar

las preguntas

generadas en el

diálogo.

Modelado

Principio medio

y fin

Reforzamiento

artificial

Principio medio

y fin.

Motivación.

Tiempo para

responder.

Tiempo para

responder.

Toma de turno.

Instrucciones

verbales

directas.

Motivación.

85

Geometría y

medida

O.M.4.1.

Reconocer las

relaciones

existentes entre

los conjuntos de

números

enteros,

racionales,

irracionales y

reales; ordenar

estos números y

operar con ellos

para lograr una

mejor

comprensión de

procesos

algebraicos y de

las funciones

(discretas y

continuas); y

fomentar el

pensamiento

lógico y creativo.

M.4.2.4. Definir

y reconocer

conjuntos y sus

características

para operar con

ellos (unión,

intersección,

diferencia,

complemento)

de forma gráfica

y algebraica.

Señalar en una

imagen de un

ascensor el

número de pisos

que tiene un

edificio (números

enteros)

Partir una torta en

el salón de clases

para enseñar sobre

los números

fraccionarios.

Al mirar la imagen

que se le presenta,

Jostin diferenciará

entre números

enteros positivos (los

que están arriba de la

planta baja) y

negativos (los que

están en el sótano).

Al participar en la

partición de una

torta, Jostin estará en

la capacidad de

conocer que los 10

pedazos del pastel

componen el todo de

la misma.

● Orientación y

movilidad.

● Interacción

social.

● Eficiencia

sensorial.

Incentivar

actividades que

involucre

movilizarse.

Hacer

demostraciones

de las

actividades a

desarrollarse.

Utilizar

situaciones de

la vida cotidiana

para

ejemplarizar los

contenidos.

Instrucciones

verbales

directas.

Reforzamiento

artificial.

Ambiente

organizado.

Toma de

turnos.

Principio, medio

y fin.

Modelado.

86

8. Conclusiones

De acuerdo a los objetivos planteados, podemos colegir lo siguiente:

● Conforme al objetivo específico uno, se concluyó que el estudiante presenta

trastorno del espectro autista y discapacidad intelectual, tiene carné de

discapacidad con un 73% otorgado por el Ministerio de Salud Pública del

Ecuador. Se evidenció, durante el transcurso de la investigación, que existe

algunas actividades de la vida cotidiana que puede realizarlas de manera

independiente, no obstante, existen otras que requiere la ayuda de su

progenitora; asimismo, tiene conductas autolesivas que surgen ante

situaciones estresantes que generan en el adolescente malestar subjetivo

manifestándose a nivel emocional, relacional y/o conductual. Con relación a la

escolaridad, se pudo determinar que ha estado en varias instituciones

educativas sean estas fiscales, fiscomisionales y particulares y en la mayoría

de estos centros no recibió el apoyo pedagógico necesario poniendo en

evidencia que los docentes tienen escaso conocimiento y bajo nivel de

compromiso en la atención de las personas con discapacidad. Por otro lado, la

atención a la diversidad funcional se lo realiza bajo el enfoque de integración y

no desde la inclusión que tiene su fundamento en el modelo social de la

discapacidad y concomitante en la Convención sobre los Derechos de las

Personas con Discapacidad.

● Con relación al objetivo específico dos, se infirió que las condiciones

educativas en la unidad educativa especializada donde el adolescente cursa

sus estudios trabajan desde un modelo de equipo multidisciplinario, siendo

recomendable la implementación de un equipo transdisciplinario colaborativo

cooperativo. A pesar de lo referido, es imprescindible señalar que los docentes

no emplean currículos paralelos para la educación de estudiantes con

discapacidad, sino que realizan las adaptaciones curriculares para los

estudiantes con necesidades educativas especiales asociadas a la

discapacidad. Por otra parte, se constató que el estudiante, a partir de la

evaluación educativa funcional, requiere que se implemente apoyos y ajustes

razonables para la adquisición del aprendizaje específicamente en las áreas

de comunicación y lenguaje, interacción social y familiar, retos de la conducta,

87

desenvolvimiento independientes y hábitos para que de esta forma pueda

desarrollar las potencialidades que posee y fortalecer aquellas destrezas que

tiene adquiridas.

● Con base en el objetivo específico tres, se concluyó que el estudiante con

trastorno del espectro autista y discapacidad intelectual debe implementar

herramientas de apoyo y ajustes razonables para acceder al currículo prescrito

bajo los principios rectores del diseño universal para el aprendizaje. Los

apoyos están direccionados al ámbito de la comunicación, habilidades

sociales, académico-pedagógico, desenvolvimiento independiente. El uso de

dispositivos electrónicos con sus respectivas aplicaciones informáticas es el

principal apoyo en el proceso y el empleo de sistemas de comunicación

aumentativo y alternativa es el ajuste apropiado para generar y/o fortalecer la

interacción y capacidad comunicativa entre el adolescente y su entorno social.

● De acuerdo al objetivo específico cuatro, se consideró las necesidades,

preferencias, expectativas de la familia y de los profesionales, habilidades y

fortalezas del estudiante para la elaboración del programa educativo centrado

en la persona y de la alineación curricular que permita el acceso a la

información y al currículo nacional bajo los postulados de modelo social de la

discapacidad y del diseño universal del aprendizaje. Este programa educativo

centrado en la persona tiene como protagonista principal al estudiante junto a

su familia y a los demás miembros del equipo transdisciplinario colaborativo

participativo.

De lo expuesto podemos concluir que se ha conseguido el objetivo general del

presente informe de investigación.

88

9. Referencia bibliográfica

ADEFAV. (2011). Evaluación educativa funcional direccionada a niños y jóvenes con

discapacidades múltiples y sordoceguera. Sao Paulo, Brasil. Obtenido de

https://vdocuments.mx/reader/full/evaluacion-educativa-funcional-adefav

Alba Pastor, C., Sánchez Serrano, J. M., & Zubillaga del Río, A. (2014). Diseño

Universal para el aprendizaje (DUA), pautas para su introducción en el

currículo. 4, proyecto DUALETIC, Madrid. Obtenido de

https://www.educadua.es/doc/dua/dua_pautas_intro_cv.pdf

Armas Cárdenas, M. A. (2020). Situación Educativa de la población con discapacidad

múltiple. Estudio de caso: discapacidad física, auditiva e intelectual. Informe de

investigación, Universidad Politécnica Salesiana, Quito. Obtenido de

https://dspace.ups.edu.ec/bitstream/123456789/20423/1/UPS-MSQ171.pdf

Asociación Americana de Psiquiatría. (2014). Manual diagnóstico y estadístico de los

trastornos mentales DSM-5. España: Editorial Médica Panamericana.

Dávila, M. (2019). Experiencias de inclusiones educativas de niños con Trastorno del

Espectro Autista y Discapacidad Intelectual en una escuela común. Tesis para

optar al título Magíster en Psicología y Educación, Universidad de la República

de Uruguay, Facultad de Psicología, Montevideo. Obtenido de

https://www.colibri.udelar.edu.uy/jspui/bitstream/20.500.12008/22676/6/D%c3

%a1vila%2c%20Mary%281%29.pdf

Espada Chavarría, R. M., Gallego Condoy, M. B., & González-Montesino, R. H.

(2019). Diseño Universal del Aprendizaje e inclusión en la Educación Básica.

Revista Alteridad, 14(2), 207-218.

doi:file:///C:/Users/USUARIO/Downloads/2968-

Texto%20del%20art%C3%ADculo-19260-1-10-20190624.pdf

Fernández-Mayoralas, M., Fernández-Perrone, A., & Fernández-Jaén, A. (2013).

Trastornos del espectro autista. Puesta al día (I): Introducción, epidemiología

y etiología. . Acta Pediátrica Española, 71(8), E217-E223. Obtenido de

https://bibliotecas.ups.edu.ec:2598/

Fioreli, G., Cormedi, M. A., & Aguilar Ortiz, G. (2021). Alineación: el camino hacia el

aprendizaje. Conceptos claves (Primera ed.). Sao Paulo, Brasil: LiberArs.

Obtenido de https://perkinsglobalcommunity.org/lac/recursos/material-

digital/curriculum/alineacion-el-camino-hacia-el-aprendizaje-conceptos-

claves/

Fonseca Angulo, R., Moreno Zuleta, N., Crissien-Quiroz, E., & Blumtritt, C. (2020).

Perfil sensorial en niños con trastornos del espectro autista. AVFT Archivos

Venezolanos de Farmacología y Terapéutica , 39(1). Obtenido de

https://bibliotecas.ups.edu.ec:2598/docview/2407570295?accountid=32861

89

Garrido, D., García-Fernández, M., García-Retamero, R., & Carballo, G. (2017). Perfil

comunicativo y de adaptación social en población infantil con trastorno del

espectro autista: nuevo enfoque a partir de los criterios del DSM-5. Revista de

Neurología, 65 (2), 49-56. doi:https://doi.org/10.33588/rn.6502.2017019

Gómez Cabra, M. L. (junio-diciembre de 2018). La clínica psicoanalítica del autismo

y la práctica entre varios. (the psychoanalytic clinic of autism and the practice

among several). Affectio Societatis, 15(29), 13-33. Obtenido de

https://bibliotecas.ups.edu.ec:2598/docview/21380

Guevara Vega, I. (2011). Guía de discapacidad múltiple y sordoceguera para personal

de educación especial. México: Sense, Perkins internacional, Big Lottery

Founded. Obtenido de

https://www.academia.edu/14656402/GU%C3%8DA_DE_DISCAPACIDAD_

M%C3%9ALTIPLE_Y_SORDOCEGUERA_PARA_PERSONAL_DE_EDUCA

CI%C3%93N_ESPECIAL

Gutiérrez-Ruiz, K. (2016). Identificación temprana de trastornos del espectro autista.

Acta Neurológica Colombiana, 32(3), 238-247. Obtenido de

http://www.scielo.org.co/pdf/anco/v32n3/v32n3a11.pdf

Hernández Sampieri, R., Fernández Collado, C., & Baptista Lucio, P. (2014).

Metodología de la investigación. México: McGRAW-HILL / INTERAMERICANA

EDITORES, S.A. DE C.V. Obtenido de

http://observatorio.epacartagena.gov.co/wp-

content/uploads/2017/08/metodologia-de-la-investigacion-sexta-

edicion.compressed.pdf

Hervás Zuñiga, A., Balmaña, N., & Salgado, M. (Marzo de 2017). Los trastornos del

Espectro Autista (TEA). Pediatría Integral, 21(2). Obtenido de

https://www.pediatriaintegral.es/publicacion-2017-03/los-trastornos-del-

espectro-autista-tea/

López Chávez, S. (2016). Estudio piloto para la validación concurrente del

Cuestionario de comunicación social (SCQ), como instrumento de cribado para

la detección del espectro autista en una muestra de población ecuatoriana de

0 a 12 años. Informe de investigación, Universidad Andina Simón Bolívar, sede

Ecuador, Comité de investigaciones, Quito. Obtenido de

http://repositorio.uasb.edu.ec/bitstream/10644/5358/1/PI-2016-17-

L%c3%b3pez-Estudio%20piloto.pdf

López Chávez, S. C. (2018). Percepciones y conocimientos acerca del Espectro

Autista en población indígena de la provincia de Chimborazo. Informe de

investigación, Universidad Andina Simón Bolívar, sede Ecuador, Comité de

investigaciones, Quito. Obtenido de

http://repositorio.uasb.edu.ec/bitstream/10644/6087

Ministerio de Educación. (2013). Adaptaciones curriculares para la educación

especial e inclusiva. (M. Comunicación, Ed.) Quito, Ecuador. Obtenido de

90

https://educacion.gob.ec/wp-content/uploads/downloads/2019/05/Guia-de-

adaptaciones-curriculares-para-educacion-inclusiva.pdf

Ministerio de Educación. (2018). Modelo Nacional de Gestión y Atención para

estudiantes con necesidades educativas especiales asociadas a la

discapacidad de las instituciones de educación especializadas. (N. J. Miranda,

Ed.) Quito, Ecuador. Obtenido de https://educacion.gob.ec/wp-

content/uploads/downloads/2018/07/Modelo-IEE.pdf

Ministerio de Salud Pública. (2017). Trastornos del Espectro Autista en niños y

adolescentes: detección, diagnóstico, tratamiento, rehabilitación y

seguimiento. Guía de práctica clínica, Ministerio de Salud Pública, Dirección

Nacional de Normatización, Quito. Obtenido de https://www.salud.gob.ec/wp-

content/uploads/2014/05/GPC_Trastornos_del_espectro_autista_en_ninos_y

_adolescentes-1.pdf

Morán Suárez, M. L., Gómez Sánchez, L. E., & Alcedo Rodríguez, M. Á. (julio-

septiembre de 2019). Inclusión social y autodeterminación: los retos en la

calidad de vida de los jóvenes con autismo y discapacidad intelectual . Siglo

Cero, 50 (3)(271), 29-46. doi:http://dx.doi.org/10.14201/scero20195032946

Organización de las Naciones Unidas. (2006). Convención de Derechos de las

Personas con Discapacidad. Nueva York: ONU. Obtenido de

https://www.un.org/esa/socdev/enable/documents/tccconvs.pdf

Organización Mundial de la Salud. (2004). Declaración de Montreal sobre la

Discapacidad Intelectual. Obtenido de

https://www.mpba.gov.ar/files/documents/decl-montreal-discap-intelectual.pdf

Organización Mundial de la Salud. (2018). Clasificación Internacional de las

Enfermedades 11ava. revisión. Obtenido de https://icd.who.int/browse11/l-

m/es#/http%3a%2f%2fid.who.int%2ficd%2fentity%2f1516623224

Organización Mundial de la salud, Organización Panamericana de la Salud. (2001).

Clasificación Internacional del Funcionamiento, de la Discapacidad y de la

Salud. España: Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales. Secretaría de Estado

de Servicios Sociales, Familias y Discapacidad. Instituto de Mayores y

Servicios Sociales (IMSERSO). . Obtenido de

https://apps.who.int/iris/bitstream/handle/10665/43360/9241545445_spa.pdf;s

equence=1

Oviedo, N., Manuel-Apolinar, L., & De la Chesnaye, E. (2015). Aspectos genéticos y

neuroendocrinos en el trastorno del espectro autista. Boletín Médico del

Hospital Infantil de México, 72(1), 5-14. Obtenido de

http://www.scielo.org.mx/pdf/bmim/v72n1/v72n1a4.pdf

Palacios , A. (2008). El l modelo social de discapacidad: orígenes, caracterización y

plasmación en la Convención Internacional sobre los Derechos de las

Personascon Discapacidad (Primera ed.). Madrid, España : Grupo Editorial

Cinca. Obtenido de

91

https://www.cermi.es/sites/default/files/docs/colecciones/Elmodelosocialdedis

capacidad.pdf

Quintela García, I. (2016). Bases genéticas de la discapacidad intelectual y los

trastornos del espectro autista: aplicación de las nuevas tecnologías al análisis

de variantes del número de copias (CNVs). Tesis doctoral, Universidad de

Santiago de Compostela, Santiago de Compostela. Obtenido de

http://hdl.handle.net/10347/15078

Reynoso, C., Rangel, M. J., & Melgar, V. (2016). El trastorno del espectro autista:

aspectos etiológicos, diagnósticos y terapéuticos. Rev Med Inst Mex Seguro

Soc, 55(2), 214-22. Obtenido de https://www.medigraphic.com/pdfs/imss/im-

2017/im172n.pdf

Sánchez-Gómez, V., & López, M. (2020). Comprendiendo el Diseño Universal desde

el Paradigma de Apoyos: DUA como un Sistema de Apoyos para el

aprendizaje. Revista Latinoamericana de Educación Inclusiva, 14(1), 143-160.

doi:https://dx.doi.org/10.4067/S0718-73782020000100143

Segura Castillo , M. A., & Quiros Acuña, M. (2019). Desde el Diseño Universal parael

Aprendizaje: el estudiantado al aprender se evalúa y al evaluarle aprende.

Revista Educación, 43(1). doi:https://doi.org/doi:10.15517/revedu.v43i1.28449

Tamarit Cuadrado, J. (2018). La psicología frente a la calidad de vida y la inclusión

social de las personas con discapacidad intelectual o del desarrollo. Papeles

del Psicólogo, 39 (2), 113-119. Obtenido de

http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=77855949006

Tijeras Iborra, A. (2017). Estrés parental e impacto familiar del trastorno del espectro

autista: factores psicosociales implicados. Programa de doctorado:

Neurociencia Cognitiva y Educación, Universidad de Valencia, Valencia.

Obtenido de

https://www.educacion.gob.es/teseo/imprimirFicheroTesis.do?idFichero=OVy

EE34yD24%3D

Váldez, D. (2016). Autismos : estrategias de intervención entre lo clínico y lo educativo

(Primera ed.). Buenos Aires, Argentina: Paidós. Obtenido de

https://bibliospd.files.wordpress.com/2019/03/autismos-estrategias-de-

intervencic3b3n-educativa.pdf

Váldez, D. (2019). Autismo, cómo crear contextos amigables. Buenos Aires,

Argentina: Editorial Paidós. Obtenido de

https://play.google.com/books/reader?id=t5yfDwAAQBAJ&pg=GBS.PT5

Velarde Lizama, V. (2012). Los modelos de la discapacidad: un recorrido histórico.

Revista Empresa y Humanismo, XV(1), 115-136. Obtenido de

https://dadun.unav.edu/bitstream/10171/29153/1/REYH%2015-1-

12Velarde%20Lizama.pdf

Verdugo Alonso, M. Á. (2003). Análisis de la definición de discapacidad intelectual de

la Asociación Americana sobre Retraso Mental de 2002. Siglo Cero, 34(205),

92

5-19. Obtenido de

http://riberdis.cedd.net/bitstream/handle/11181/3050/analisis_definicion_disca

pacidad_intelectual_asociacion_americana_sobre_retraso_mental.pdf?seque

nce=1

Victoria Maldonado, J. A. (Septiembre-diciembre de 2013). El modelo social de la

discapacidad: una cuestión de derechos humano. Boletín Mexicano de

Derecho Comparado, XLVI(138), 1093-1109. Obtenido de

http://www.scielo.org.mx/pdf/bmdc/v46n138/v46n138a8.pdf

Vygotsky, L. S. (1993). Pensamiento y lenguaje. Obras Escogidas, tomo 2 [Trabajo

original publicado 1934] (9-348 ed.). Madrid. Obtenido de

http://www.taringa.net/perfil/vygotsky

Yánez Tellez, M. G. (2016). Neuropsicología de los trastornos del neurodesarrollo:

diagnóstico, evaluación e intervención. México: El Manual Moderno. Obtenido

de http://52.156.65.32/cgi-bin/koha/opac-retrieve-

file.pl?id=cbcc10b2b3b631093ba09d11b2e9f057

93

10. Anexos

Anexo 1. Consentimiento informado

94

95