neill, a. summerhill (máster profesorado) uax

7
FEEDBACK – APRENDIZAJE Y DESARROLLO DE LA PERSONALIDAD AUTOR: Raúl Cimarras Pantaleón Universisdad Alfonso X El Sabio Este ejercicio consiste en la lectura de una de las obras pedagógicas y en la realización de un análisis crítico con los siguientes apartados: a) Ideas educativas principales que se exponen en la obra. b) Relación de estas ideas con los contenidos de la asignatura Aprendizaje y Desarrollo de la Personalidad. c) Opinión crítica y personal de la obra. Neill, A. Summerhill. Fondo de Cultura Económica A.S. Neill centra su obra en una línea pedagógica reformista en oposición a la educación formal. Desde su punto de vista, el objetivo de la vida es conseguir la felicidad y que el objetivo de la escuela es preparar a los estudiantes para la vida. Es decir, Neill busca formar a personas capaces de vivir felices. Bajo estas premisas nace la escuela de Summerhill, que se constituye como una escuela de autogobierno de forma democrática, en la que el juego, la libertad, la justicia, el amor, el sexo y la sinceridad adquieren importancia significativa en sus líneas actuación. La educación, tal y como la entiende Neill, ha de servir para la vida, y por tanto, su objetivo final es que los niños sean felices, capaces de disfrutar de la vida mucho 1

Upload: raul-cimarras-pantaleon

Post on 10-Jan-2017

321 views

Category:

Education


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Neill, A. Summerhill (Máster Profesorado) UAX

FEEDBACK – APRENDIZAJE Y DESARROLLO DE LA PERSONALIDADAUTOR: Raúl Cimarras PantaleónUniversisdad Alfonso X El Sabio

Este ejercicio consiste en la lectura de una de las obras pedagógicas y en la realización de un análisis crítico con los siguientes apartados:

a) Ideas educativas principales que se exponen en la obra.b) Relación de estas ideas con los contenidos de la asignatura

Aprendizaje y Desarrollo de la Personalidad.c) Opinión crítica y personal de la obra.

Neill, A. Summerhill. Fondo de Cultura Económica

A.S. Neill centra su obra en una línea pedagógica reformista en oposición a la

educación formal. Desde su punto de vista, el objetivo de la vida es conseguir

la felicidad y que el objetivo de la escuela es preparar a los estudiantes para la

vida. Es decir, Neill busca formar a personas capaces de vivir felices. Bajo

estas premisas nace la escuela de Summerhill, que se constituye como una

escuela de autogobierno de forma democrática, en la que el juego, la libertad, la justicia, el amor, el sexo y la sinceridad adquieren importancia

significativa en sus líneas actuación.

La educación, tal y como la entiende Neill, ha de servir para la vida, y por tanto,

su objetivo final es que los niños sean felices, capaces de disfrutar de la vida

mucho más y encontrarla más interesante, liberarles de sus miedos y temores,

canalizando estos a través de la libre expresión y del juego. En este sentido, en

la forma de educar aparece el concepto clave de autorregulación que es el

que Neill defiende para dotar de total libertad al niño, no confundir con

libertinaje, así este será capaz de forma natural de buscar medios para

satisfacer sus necesidades biológicas y vitales de manera inteligentemente a

través del desarrollo de todas sus capacidades psíquicas y físicas. El

autogobierno y la educación hacen que los estudiantes aprendan el significado

de lo que es la justicia.

1

Page 2: Neill, A. Summerhill (Máster Profesorado) UAX

Una de los puntos que más me ha llamado la atención, a diferencia de lo

expuesto en la LOMCE, sería que, según Neill, la responsabilidad completa de elegir su futuro corresponde a los propios alumnos, y no a la familia.

Desde un principio los alumnos tienen total libertad en cuanto a temas cruciales

como pueden ser la asistencia a clase, horario y asignaturas que van a cursar.

Además, la obediencia es entendida por Neill como una fuerza que debe salir

de dentro, no imponerse desde fuera. En la escuela formal, hoy en día, tal y

como hemos visto en la asignatura de Aprendizajes y Desarrollo de la

Personalidad hemos entendido que la educación, esta es entendida como la

base para integrar a las personas en la sociedad, fundamental para su

aprendizaje permanente. Podemos decir que Neill centra la educación en el

alumno y sus necesidades, mientras que en la educación formal se centra en la

sociedad. En este sentido, se aplica también lo estudiado en el tema 3 de

Aprendizajes y Desarrollo de la Personalidad, en lo referente al papel del

profesor situado en el paradigma evolucionista, ya que este tratará de fomentar

la autorrealización del alumnado y su crecimiento personal, favoreciendo el

desarrollo de la conciencia.

La escuela de Neill es una escuela democrática, en la que todos sus tienen el

mismo poder de decisión y derecho a voto. Se opone a la estructura educativa

vertical en las que aparece una jerarquía de autoridad para encaminar la

educación de los que están en la base, es decir, los alumnos.

En Summerhill, la disciplina se la auto imponen ellos mismos, viven libres y

dejan vivir, así el odio desaparece. Aquí podíamos estar hablando de un

aprendizaje cooperativo tal y como hemos visto en el temario de la asignatura,

y por temas fundamentales en cuanto a la convivencia en el aula que según

Neill no se dan.

REFLEXIÓN PERSONAL

Desde mi punto de vista, tras la lectura de Summerhill, se pueden substraer

ideas muy positivas e importantes a tener en cuenta a la hora de llevarlo a la

2

Page 3: Neill, A. Summerhill (Máster Profesorado) UAX

práctica. Como ventajas del pensamiento pedagógico de Neill podría citar las

siguientes:

- La exaltación del amor como medio fundamental para llevar a cabo

tareas fundamentales de organización, crecimiento y despliegue de

oportunidades para desarrollarse como ser humano.

- La libertad de decisión es una gran responsabilidad, se convierte en

fuerza de voluntad e intención de buscar motivadores para alcanzar

objetivos. Se convierte en un factor imprescindible para desarrollar la

personalidad.

- Fomenta la creatividad, al contrario que la educación formal tradicional.

Comparto en gran medida su espíritu progresista en cuanto a la educación, sin

embargo, soy consciente de que en la sociedad en la que vivimos nos

encontramos con una gran diversidad, todos y cada uno de nosotros nos

hemos desarrollado de formas distintas, con principios y valores diferentes, con

experiencias propias. Incluso en aquellos casos en los que se recibe una

misma educación, la evolución puede ser totalmente diferente. Como es el

caso de los gemelos o hermanos, resulta evidente que el ser humano busca

encontrarse a sí mismo en su recorrido vital. Lo que nos lleva a entender

además al ser humano como un ente con intereses diferentes a los que puede

ser aquellos que busca la sociedad. ¿Qué fue primero el ser humano

independiente o la sociedad? Ambos conceptos están intrínsecamente

relacionados, todos formamos parte de esta sociedad, por lo que en oposición

a Summerhill considero que la educación no se debería centrar en el alumno,

sino también en su apertura y participación con la sociedad. La felicidad se

puede buscar y encontrar en todos los ámbitos, profesional, personal y también

social. Todos estos ámbitos forman parte del ser humano, y todos se deben de

atender para alcanzar la máxima felicidad posible.

3

Page 4: Neill, A. Summerhill (Máster Profesorado) UAX

Los alumnos de Summerhill no viven oprimidos, lo cual viven y dejan vivir.

Expresan sus sentimientos de forma más sincera, ya que piensan sin miedo al

castigo, y por ende desaparece el odio y se fundamenta su educación en el

amor y afecto recibido. Sabemos que por el simple hecho de ser humanos

vamos a contar con características positivas y negativas, que a lo largo de

nuestro desarrollo y evolución como individuos en la sociedad iremos limando y

definiendo, hasta ser conscientes de nuestras limitaciones y habilidades. El

odio es parte del ser humano como algo natural, considero que es más

importante aprender a entender los sentimientos naturales por los que todos los

humanos pasamos más que suprimir los factores que te incitan a sentir. Un

alumno sin restricciones no se ve en la situación de tener que afrontar dichos

problemas por lo que no se desarrollarán todas las capacidades de control

emocional que pudiera llegar a tener.

Según Neil, los niños deberán ser los protagonistas de su propia vida, tomando

sus propias decisiones. No la vida que los padres piensan que ha de vivir, ni

una vida de acuerdo al educador. Considero importante el progreso social, el

cambio, y la capacidad de adaptación, por lo que, la educación como

transmisión de conocimiento ha facilitado dicha evolución en mayor o menor

medida. Resulta innato a los padres guiar a los hijos, aconsejarles, y

recomendarles para que no cometan los mismos errores que ellos cometieron

en su día; desde mi punto de vista, esto es lo que se llama amor de madre o

amor de padre, y aunque en ocasiones resulte contraproducente el sobre

proteccionismo al que se somete a os hijos, y al hecho de que no se aprende

de verdad hasta que se aprende por uno mismo cometiendo errores, la verdad

es que en muchas ocasiones una vez que hemos madurado hemos sabido

agradecerlo a nuestros padres. Esto es fundamental para la evolución y mejora

de la sociedad, de la cual todos nos podemos beneficiar para avanzar como

personas.

Por otro lado, Neill sostiene que la libertad de los alumnos para la elección del

currículo. En este caso me llama la atención que de ser así se estarían

potenciando aquellas habilidades en las que el alumno tiene interés personal, y

no se estaría educando en competencias clave. Las competencias claves no

4

Page 5: Neill, A. Summerhill (Máster Profesorado) UAX

siempre tienen porque coincidir con los intereses de los alumnos, y aunque es

cierto que los contenidos curriculares de la educación formal son bastante

inamovibles, rígidos y estereotipados con poca facilidad para su enseñanza de

forma más personalizada, lo que si considero fundamental son los

conocimientos de cultura general básicos en las diferentes ramas que nos

abrirán a mundos intelectuales a los que de otro modo no tendríamos por qué

estar expuestos. A lo largo de mi vida académica yo y todos siempre hemos

peleado con materias en las que no tenía ningún interés, o que en principio no

lo tenía; motivación, esfuerzo y auto superación creo que son competencias

básicas que se están poniendo a prueba en estos casos, también

fundamentales para la vida. Todo esfuerzo tiene su recompensa, y adquirir

conocimientos requiere de dicho esfuerzo. De lo contrario, estaríamos

formando a alumnos conformistas con una idea vaga de la felicidad.

Este libro aborda muchos otros temas que me llaman la atención como es el de

la homosexualidad y el aborto. O también la negación de la formación religiosa o política. Sin embargo, una vez expuesto mi punto de vista en los

puntos clave de la obra y haberlos enlazado con los contenidos de la

asignatura, me gustaría terminar con la siguiente conclusión.

“La educación formal como la progresista que propone Neill ambas tienen y

siempre tendrán sus ventanas e inconvenientes, no siempre llueve a gusto de

todos; yo personalmente me quedo con lo bueno que tienen ambas”.

5