necesidades de un centro de rehabilitacion con caracteristicas urbano arquitectonicas para el...

14
NECESIDADES DE UN CENTRO DE REHABILITACION CON CARACTERISTICAS URBANO ARQUITECTONICAS PARA EL TRATAMIENTO DE INDIVIDUOS CON PROBLEMAS DE ADICCIÓN EN LA PROVINCIA DE ILO PLANTEAMIENTO: ¿Conocer las necesidades de un Centro de Rehabilitación que tenga las características Urbano Arquitectónicas para el tratamiento de individuos con problemas de adicción en la Provincia de Ilo? DEFINICION DEL PROBLEMA: “Falta de un Centro de Rehabilitación que tenga las condiciones Urbano Arquitectónicas para el tratamiento de individuos con problemas de adicción en la provincia de Ilo”. Alcance: El trabajo de investigación pretende llegar a proyectar un centro de rehabilitación para personas con problemas de adicción, esto se conseguirá mediante una investigación que demuestre la falta de este tipo de centros en nuestro país o región, además de que mi proyecto dispondrá de un sistema de arquitectura acorde al tipo de rehabilitación que se estudia, esto se comprobara al mostrar mediante el material gráfico la poca infraestructura que poseen algunos centros públicos y la mala calidad de los espacios y la falta de programa dentro de los tratamientos. Profundidad: Llegar hasta demostrar que nuestro país no alcanza a cubrir la necesidad de centros para el tratamiento de estar personas, mediante estudios hechos, datos duros, análisis de casos y por

Upload: jhonatan-carnero-ballon

Post on 09-Dec-2015

13 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

sss

TRANSCRIPT

Page 1: Necesidades de Un Centro de Rehabilitacion Con Caracteristicas Urbano Arquitectonicas Para El Tratamiento de Individuos Con Problemas de Adicción en La Provincia de Ilo

NECESIDADES DE UN CENTRO DE REHABILITACION CON

CARACTERISTICAS URBANO ARQUITECTONICAS PARA EL

TRATAMIENTO DE INDIVIDUOS CON PROBLEMAS DE ADICCIÓN EN LA

PROVINCIA DE ILO

PLANTEAMIENTO:

¿Conocer las necesidades de un Centro de Rehabilitación que tenga las características Urbano Arquitectónicas para el tratamiento de individuos

con problemas de adicción en la Provincia de Ilo?

DEFINICION DEL PROBLEMA:

“Falta de un Centro de Rehabilitación que tenga las condiciones Urbano Arquitectónicas para el tratamiento de individuos con problemas de adicción en la provincia de Ilo”.

Alcance:

El trabajo de investigación pretende llegar a proyectar un centro de rehabilitación para personas con problemas de adicción, esto se conseguirá mediante una investigación que demuestre la falta de este tipo de centros en nuestro país o región, además de que mi proyecto dispondrá de un sistema de arquitectura acorde al tipo de rehabilitación que se estudia, esto se comprobara al mostrar mediante el material gráfico la poca infraestructura que poseen algunos centros públicos y la mala calidad de los espacios y la falta de programa dentro de los tratamientos.

Profundidad:

Llegar hasta demostrar que nuestro país no alcanza a cubrir la necesidad de centros para el tratamiento de estar personas, mediante estudios hechos, datos duros, análisis de casos y por ultimo llegar a generar un proyecto innovador a lo que hoy ya existe.

Enfoque e Innovación:

El enfoque de mi tema apunta hacia generar un tipo de arquitectura que pueda ser aplicada a este tipo de tratamientos, dado que hoy en día en nuestro país existe poca o casi nula información o aplicación de cómo debería ser un centro de rehabilitación acorde para este tipo de tratamientos.

Page 2: Necesidades de Un Centro de Rehabilitacion Con Caracteristicas Urbano Arquitectonicas Para El Tratamiento de Individuos Con Problemas de Adicción en La Provincia de Ilo

Además de demostrar mediante este estudio el problema que hoy en día existe al demostrar la falta de este tipo de centros y la cantidad de personas que no pueden acceder a los tratamientos, ya sean por temas económicos o por capacidad de los centros.

Sin embargo hoy en día, las adicciones ya no son solo las del tipo drogas o alcohol, sino más bien a aspectos tecnológicos, es un hecho ya pensar que existe los adictos a Internet, que pasan horas frente al pc sin darse cuenta de cómo pasa el tiempo, también existen las adicciones a los video juegos, personas que invierten horas a este tipo de entretenciones dejando de lado incluso su propio cuerpo, el enfoque entonces será el tratamiento además de estas nuevas adicciones del nuevo siglo y aplicarlas a los tratamientos de hoy en día para las adicciones nuevas.

La innovación va por parte del programa ya que pretendo generar un programa completo que abarque desde la prevención con áreas para el estudio así como aulas para que las personas que no poseen información a este tipo de enfermedad pueda informarse, generar a su vez tratamientos más completos, potenciar las cualidades de los enfermos, incentivar su desarrollo personal y buscar la reinserción de los mismos.

Así como también prevenir las nuevas adicciones que hoy en día afectan a la población, incluyendo nuestro país que dado por sus avances tecnológicos, va cada día aumentando más la cantidad de adictos a las nuevas adicciones, como Internet y videojuegos.

A nivel arquitectónico pretendo fijar una norma a modo de ejemplo para futuros proyectos de centros de rehabilitación donde se fije las medidas correctas para proyectar, así como la infraestructura y la cantidad de espacio y su calidad, para el tratamiento de las diversas enfermedades adictivas, separándolas por el tipo ya que cada adicción requiere de un tratamiento diferente, en el cual también podrán compartir sus experiencias con el fin de no caer en las otras adicciones y más en las nuevas de hoy, que son más silenciosas pero igual de letal.

Preguntas Generales:

¿Qué es un centro de rehabilitación? ¿Qué es una Persona Adicta? ¿Qué tipo de Adicciones Existen? ¿Cuáles son las Nuevas Adicciones? ¿Cómo se tratan estas adicciones? ¿Qué tipo de usuarios se tratan en aquellos centros? ¿Cómo se lograr proyectar un centro de rehabilitación? ¿Cuál es el impacto de un centro en un lugar específico? ¿Qué tipos de centros de rehabilitación existen? ¿Cómo funcionan estos centros de rehabilitación? ¿Cuáles son las condiciones de infraestructura óptima para este tipo de tratamientos? ¿Qué diferencia existe entre los centros chilenos o los extranjeros? (calidad de

infraestructura) ¿Cuál sería el lugar correcto para desarrollar un centro de rehabilitación? ¿Qué condiciones debe tener el lugar?

Page 3: Necesidades de Un Centro de Rehabilitacion Con Caracteristicas Urbano Arquitectonicas Para El Tratamiento de Individuos Con Problemas de Adicción en La Provincia de Ilo

¿Cómo afectara un centro de rehabilitación al entorno inmediato? ¿Qué tipo de personas pueden acudir a estos centros de rehabilitación? ¿Cuáles son los pasos de tratamientos de un individuo enfermo? ¿Cómo se financian estos centros de rehabilitación? ¿Cuantos centros de rehabilitación existen? ¿Dónde se ubican estos centros ya existentes? ¿Cuáles son las condiciones para implementar un centro de rehabilitación? ¿Cuál es la Evolución de las adicciones en la sociedad? ¿Qué tipo de análisis se deben hacer para insertar este tipo de proyectos en la

sociedad?

JUSTIFICACIÓN:

Razón: La razón de estudio se basa en la experiencia al involucrar el tema este año y dar cuenta de la falta que poseen algunos centros de rehabilitación en cuanto al nivel de los tratamientos, así como su infraestructura y la calidad de los espacios.

Es por ello que pretendo generar esta investigación con el fin de demostrar la necesidad y como también mejorar e innovar en este tipo de temas.

¿Para qué?.....Para buscar una mejor calidad de tratamientos en los individuos, proponer un tipo de arquitectura para este tipo de tratamientos y dar cuenta de la falta de lugares para tratarse hoy en día en nuestro país.

¿Por qué?.....Porque pienso que hoy en día un gran número de personas quedan sin poder tratarse, dado por problemas económicos o porque no tienen la suficiente ayuda para salir adelante, y además mejorar también para los que puedan ingresar, sus tratamientos y por ultimo buscar la forma de desarrollar sus aptitudes para reinsertarse en la sociedad.

Beneficio: Una de las ganancias al generar una investigación de este tipo, sobre el tema de la drogadicción es que se da por sentado la carencia de hoy en día en nuestro país sobre la capacidad para tratar la cantidad de personas enfermas, el hecho que el gobierno no subvencione este tipo de centros, hace que muchos de ellos no tengan las condiciones para un buen tratamiento, sin embargo existen muchos que son privados pero que cierran las puertas a los que tienen problemas económicos, solo unos pocos dan esa posibilidad.

Es por ello que generar un proyecto de centro de rehabilitación para gente con problemas de adicciones de forma gratuita es beneficiario para la sociedad, dado que no existe traba alguna que impida que las personas puedan tratarse, solo más que su voluntad de salir adelante y querer ser alguien frente a la sociedad

Tipo de Justificación:

Mi tema de investigación se define como una justificación practica ya que pretendo mediante este estudio y como resultado, generar un centro de rehabilitación adecuado con condiciones mínimas para el tratamiento, además de innovar en complementar los centros de rehabilitación estándar con las nuevas adicciones de hoy en día y darles un espacio para ellos también, como las personas adictas a Internet, a los videojuegos o a los juegos de azar que siendo adicciones silenciosas pueden llegar a desequilibrar a una personas e incluso afectar a la familia.

Page 4: Necesidades de Un Centro de Rehabilitacion Con Caracteristicas Urbano Arquitectonicas Para El Tratamiento de Individuos Con Problemas de Adicción en La Provincia de Ilo

Además se pretende con aquello crear un nuevo concepto de diseño para este tipo de centros, que abarque desde la educación para prevenir, el tratamiento y la reinserción, en todas las áreas, ya sean adicciones comunes y las de hoy en día.

Con ello pretendo marcar un paso nuevo en nuestra sociedad y ponernos a la par de los países desarrollados en los tratamientos de este tipo de enfermedades dándole cabida a todos.

VIALIDAD, FACTIBILIDAD Y LIMITACIONES DE LA INVESTIGACIÓN

Creo que es factible desarrollar un tema de investigación sobre centros de rehabilitación, dado que existen varios en nuestro país.

En cuanto a la información existente, es amplia, lo que permite desarrollar un trabajo de investigación respecto al tema. Además se cuenta con poder ir a los centros de la región y analizarlos e involucrarse con ello.

En consecuencia, el tema es viable y se puede desarrollar.

Limitaciones:

Limitaciones de tiempo: A corto plazo puede que exista problemas de tiempo para desarrollar el proyecto, pero a largo plazo es posible llegar a completar el proyecto en su magnitud.

Limitaciones de información: No creo que exista, porque es un tema ya estudiado y aplicado.

En cuanto a limitaciones de lugar se trabajara en la región, en alguna comuna a estudiar una vez se tengan todo los datos para fundamentar su elección.

VIABILIDAD:

En lo Viable es posible generar este tipo de proyecto, ya que el apoyo a este tipo de instituciones siempre provienen de diferentes partes, el hecho de generarlo con un carácter social y no privado, crea más expectativas y aportes, empezando por las autoridades municipales del lugar donde se construya, luego las instituciones privadas quienes aportan económicamente y por ultimo las personas particulares quienes a través de aportes ayudan a mantener este tipo de institución.

El presupuesto para este tipo de instituciones en un principio es bastante difícil ya que se debe optar por convencer a las identidades privadas que por lo general exigen seriedad, además se debe postular a subsidios que entrega el gobierno para cubrir solo algunos cupos dentro del centro, y luego a través de la imagen poder captar a las personas que se hagan socios para recibir ayuda mensualmente para cubrir los gastos

FACTIBILIDAD:

Lo proyectos ya construidos y estudiados, demuestran que es posible generar un centro de rehabilitación para individuos toxicómanos, además nuestra sociedad exige

Page 5: Necesidades de Un Centro de Rehabilitacion Con Caracteristicas Urbano Arquitectonicas Para El Tratamiento de Individuos Con Problemas de Adicción en La Provincia de Ilo

que se creen más de este tipo de centro, ya que la demanda es mucho mayor a la oferta que existe.

Creo que siempre es factible generar un proyecto social que busque ayudar a personas que se encuentren en problemas, la única traba es como poder financiar de forma directa este tipo de proyectos ya que son siempre sin fines de lucro.

Presunto Mandante:

Particular privado, con ayuda del estado y autoridades municipales locales.

Elementos de Financiamiento:

Esto serán por parte del Particular quien mediante la ayuda de identidades privadas y del gobierno pueda generar este tipo de proyecto, además por donaciones de personas y socios.

Page 6: Necesidades de Un Centro de Rehabilitacion Con Caracteristicas Urbano Arquitectonicas Para El Tratamiento de Individuos Con Problemas de Adicción en La Provincia de Ilo

MARCO CONCEPTUALTESIS: CENTRO DE REHABILITACION PARA PERSONAS CON ADICCIONES

Hoy en día, los espacios para que estas personas se traten, denotan el hecho de no contar con una infraestructura acorde a sus necesidades mínimas para su rehabilitación, genera que muchos de ellos no logren terminar o simplemente rehabilitarse, cabe decir que esto suele pasar en centros para personas con escasos recursos ya que en los privados es muy diferente.

Es por ello que como estudiante de administración pretendo generar a través de esta investigación, un centro para aquellas personas de escasos recursos que no pueden optar al nivel de un centro privado, con el fin de tener un espacio optimo, con una infraestructura que les permita rehabilitarse y a futuro reinsertarse en la sociedad.

El objeto de estudios es tratar el tema de un centro de rehabilitación para personas con problemas de adicciones y cómo influye la arquitectura en este tipo de recintos, con el fin de mejorar los espacios para ellos y sus tratamientos.

La relevancia de hoy en día, es que existen una gran cantidad de personas que por motivos económicos no pueden acceder a un tratamiento efectivo y de buen nivel, los centros de rehabilitación de carácter social no dan abasto para la cantidad de personas que se encuentran con un grado de drogadicción, por el consiguiente muchas personas quedan sin poder rehabilitarse, lo que conllevara a que no pueden nunca salir adelante y reinsertarse en la sociedad.

El aporte va por generar a través de este estudio una solución desde el punto de vista arquitectónico al tema de la rehabilitación, dado que no existe tema o norma que defina como debería proyectarse un centro para este tipo de tratamientos, dado que la mayoría son lugares readecuados o simplemente no cuentan con condiciones para estos tratamientos, pero que debido a la necesidad se implantan igual.

En fin la idea se resumen a una experiencia propia donde se dio cuenta como se trata hoy en día este tema, al cual se piensa mejorar y definir una forma de proyectar un recinto para estas personas con problemas de adicciones.

Definir un proyecto de centro de rehabilitación ahora aquellas personas que por motivos económicos no puedan obtener ayuda privada para los distintos tipos de adicciones, como el alcoholismo, drogadicción, y las nuevas adicciones como la Internet y videojuegos entre otros. Además desarrollar un ambiente que posea todas las condiciones para su desarrollo y que también cumplan con las normas apropiadas para este tipo de tratamiento.

La conveniencia será el generar un proyecto con condiciones y normas aceptables para el tratamiento de los individuos, además que sirva como ejemplo para futuros proyectos del mismo tipo, para la sociedad y además

Page 7: Necesidades de Un Centro de Rehabilitacion Con Caracteristicas Urbano Arquitectonicas Para El Tratamiento de Individuos Con Problemas de Adicción en La Provincia de Ilo

para futuros estudios sobre el tema. El beneficio será demostrar mediante este estudio, el grave problema que hoy existe sobre la calidad y la falta de centros para el tratamiento de adictos, además de poder generar una arquitectura acorde para este tipo de rehabilitación para personas con problemas económicos (clase Media, Baja y Indigente).

El alcance será llegar a desarrollar un proyecto a nivel comunal, que tiene como objetivo tratar a individuos que posean problemas de adicciones y que en espacio puedan resolver sus problemas y salir adelante reinsertándose en la sociedad.

INFORME DEL MINSA

Medidas. A nivel nacional este sector solo cuenta con 500 camas para atender internamiento de adictos. Especialista de Cedro recomienda que el Estado aperture más servicios de atención a personas con dependencia a sustancias farmacológicas.

Nuevamente una tragedia tiene que poner en debate y llamar el interés de las autoridades para solucionar un problema ya conocido: La informalidad para aperturar un centro de rehabilitación y curación de adictos a las drogas.

El primero en plantear soluciones y comprometerse en evitar más tragedias como la ocurrida en "Cristo es Amor" (27 muertos asfixiados en un incendio) fue el ministro de Salud, Alberto Tejada. "Vamos a liderar las acciones de fiscalización de centros de rehabilitación en coordinación con los municipios distritales, para impedir que sigan funcionando aquellos que no tienen las condiciones para brindar el servicio", declaró durante su visita a los heridos del incendio de San Juan de Lurigancho.

Ante la pregunta por la falta de control de su cartera en estos servicios, Tejada dijo: "Usted puede supervisar a alguien que formalmente le pide permiso para administrar centros de rehabilitación en el país, pero uno está limitado de supervisar a alguien que se esconde".

Más tarde, el viceministro del Salud, Enrique Jacoby, declaró que existe un vacío legal en torno a los centros de rehabilitación. Actualmente con una declaración jurada, cualquier ciudadano puede abrir una comunidad de este tipo.

VACÍOS LEGALES

“Frente a vacíos legales muchas personas dicen: voy a habilitar mi casa como centro de recuperación y de noche a la mañana la convierten en un centro sin las condiciones técnicas profesionales, físicas ni ambientales idóneas para una rehabilitación”, dijo.

Detalló que el Ministerio de Salud tiene una autoridad dada por un decreto supremo del año 2006 que reglamenta la operación de estos centros de recuperación de drogadicción y alcoholismo, pero “el año pasado esa autoridad ha sido perdida por una ley aprobada tres días antes del cambio

Page 8: Necesidades de Un Centro de Rehabilitacion Con Caracteristicas Urbano Arquitectonicas Para El Tratamiento de Individuos Con Problemas de Adicción en La Provincia de Ilo

de gobierno, el 23 de julio de 2011 y esta autoridad se ha visto cuestionada”.

Anunció que el sector Interior presentará una propuesta legislativa alternativa a la actual, para que los centros estén bajo regulación del Ministerio de Salud e imperen normas técnicas de los ambientes y de todos los aspectos de la operación de los sistemas de rehabilitación, con presencia de profesionales de salud.

Por su parte, Milton Rojas especialista de Cedro, señala que la solución a la informalidad está en que los gobiernos locales y regionales asuman un rol más activo en la supervisión de los centros o comunidades terapéuticas.

DEBER DE LOS MUNICIPIOS

"Por ley todos los gobiernos locales están obligados a trabajar en el tratamiento del consumo de drogas, pero no todos han asumido las acciones de prevención y tratamiento de sustancias. Además están obligados al monitoreo sistemático a todos los centros de rehabilitación que funcionen en su jurisdicción", señala el especialista.

Según Rojas, el Estado debe fomentar espacios de tratamiento porque es su responsabilidad. Sin embargo, su respuesta es débil. Para tener una idea existen alrededor de 120 mil adictos de drogas cocainómanas (pasta, crack) para esa enorme población el sector Salud solo tiene capacidad de respuesta, para internamiento, de unas 500 camas a nivel nacional, reveló. "No se trata de cerrar los centros y hacer una cacería de brujas sino de fiscalizar y fortalecer el estado de los servicios. Si no hay una respuesta seria de las autoridades el negocio de clandestinos centros de rehabilitación va a continuar", finalizó.

Por su parte, el presidente de la Asociación de Comunidades Terapéuticas del Perú (ACTP), Pedro Cáceda, afirmó ningún castigo aplicado como penitencia ayuda a la rehabilitación de una persona adicta a las drogas y que la ayuda espiritual es insuficiente para lograr ese objetivo.

“La espiritualidad es importante pero no es suficiente. Hay algunos que lo ofrecen como un modelo iluminativo, que solo aplica la palabra de Dios, pero las personas tienen cuerpo y mente que tratar”.

LA ADICCIÓN NO SE CURA CON RELIGIÓN

Cedro señala que la adicción a las drogas es una enfermedad que compromete la salud mental y que no se cura con la religiosidad. El bienestar espiritual de una persona adicta debe ir acompañado de un equipo experimentado de profesionales que cuenten con conocimientos científicos.

Page 9: Necesidades de Un Centro de Rehabilitacion Con Caracteristicas Urbano Arquitectonicas Para El Tratamiento de Individuos Con Problemas de Adicción en La Provincia de Ilo

"Este aspecto es importante y que la familia del paciente debe entender. No se trata de buenas intenciones sino de curar una enfermedad con medios científicos", señaló Milton Rojas.

Un centro de rehabilitación debe contar con la presencia de un psiquiatra, psicólogos y especialistas en farmacología, entre otros. Ç

EN CIFRAS

1 millón de adictos a las drogas se estima que existe en el Perú, según estudios de Cedro.

10% de peruanos presenta una adicción, según el Instituto Nacional de Salud Mental “Honorio Delgado – Hideyo Noguchi

Claves

Informales. La Defensoría del Pueblo señala que hay más de 400 centros de rehabilitación en el país, sin embargo, se estima que solo el 20% de ellos son formales.

Dueños. Mayoría de centros informales son abiertos por adictos "rehabilitados".

CENTRO DE REHABILITACION EN ILO

18 de Septiembre del 2013 - 16:12| Ilo

Colocan primera piedra de centro de rehabilitación de adictos

Devida y el Gobierno Regional de Moquegua colocaron la primera piedra de la construcción del primer centro de tratamiento y rehabilitación regional para pacientes dependientes de sustancias psicoactivas en la provincia de Ilo

La Comisión Nacional para el Desarrollo y Vida sin Drogas (DEVIDA) y el Gobierno Regional de Moquegua colocaron ayer la primera piedra de la construcción del primer centro de tratamiento y rehabilitación regional para pacientes dependientes de sustancias psicoactivas en la provincia de Ilo.

La obra demandará una inversión superior a los 5 millones de dólares. Resaltó que se trata del primer Centro de Tratamiento y Rehabilitación con disponibilidad de 28 camas para internamiento.

"La construcción de la obra marca un hito histórico, pues será el primer centro especializado que contará con programas de Tratamiento.

Delincuencia aumenta en Ilo por sucesivas migraciones

Page 10: Necesidades de Un Centro de Rehabilitacion Con Caracteristicas Urbano Arquitectonicas Para El Tratamiento de Individuos Con Problemas de Adicción en La Provincia de Ilo

En los últimos años existe un crecimiento exponencial de las migraciones en la ciudad portuaria de Ilo. La mayor parte arriba atraída por los anuncios de inversiones como la industria petroquímica o el gasoducto, explicó el gobernador de la provincia, Yuri Gómez Villegas.

En los últimos años existe un crecimiento exponencial de las migraciones en la ciudad portuaria de Ilo. La mayor parte arriba atraída por los anuncios de inversiones como la industria petroquímica o el gasoducto, explicó el gobernador de la provincia, Yuri Gómez Villegas.

Sin embargo una vez en la ciudad se dan con la sorpresa de que la expectativa no es tal cual se pinta y hay una escasez de empleo que golpea a todos. La mayoría se ve obligada a invadir un terreno para construir su casa.

Ahí están los sectores de Boca de Sapo en la Pampa Inalámbrica, Villa Fujimori y la zona de ingreso al distrito de El Algarrobal en un terreno que pertenece a la Superintendencia de Bienes Nacionales. Estos populosos sectores son los escondites ideales de los malhechores para camuflarse.

DELINCUENTES

Las proyecciones de crecimiento traen consigo también a nuevas bandas delictivas. Han aumentado los robos a mano armada y la Policía ha sindicado a una banda de norteños, como los autores de las llamadas extorsionadoras a empresarios y autoridades de Moquegua. Dicho ilícito antes era propio solo de la zona norte y la capital del país.

Según explica la autoridad, la falta de empleo empuja a los migrantes a cometer actos delictivos para subsistir. Los robos, la microcomercialización de droga, el pandillaje, la proliferación de locales nocturnos en Pampa Inalámbrica, son algunos de estos ejemplos, acotó.

RESPONSABILIDAD

El gobernador responsabilizó a los alcaldes por promover las invasiones, mismas que han aumentado en los últimos meses. Yuri Gómez informó que está elaborando un perfil sobre esta problemática que será presentado proximamente. Está enlazada con el tema de inseguridad ciudadana, flagelo que las autoridades deben enfrentar articuladamente.

La autoridad insistió en la urgencia de reforzar los controles de ingreso, tanto por la carretera Costanera como por el Puerto, para impedir el ingreso de hampones.