índice sistemÁtico 3.pdf2.3.1. la naturaleza del derecho comunitario: consecuencias en orden a la...

10
íNDICE SISTEMÁTICO SUMARIO.......................................................................................... 9 PRÓLOGO......................................................................................... 11 PRESENTACiÓN 19 ABREVIATURAS 23 INTRODUCCiÓN 25 CAPíTULO 1 ANTECEDENTES DE lOS PROCEDIMIENTOS DE ADJUDICACiÓN DE lOS CONTRATOS ADMINISTRATIVOS EN lOS SIGLOS XIX Y XX 1.1. INTRODUCCiÓN 37 1.2. ASPECTOS GENERALES: LA FUNClONALlDAD DEL CONTRA- TO ADMINISTRATIVO Y LA FORMACIÓN DE SU CONCEPTO 40 1.3. ANTECEDENTES HISTÓRICOS REMOTOS Y EN EL SIGLO XIX DE NUESTROS ACTUALES SiSTEMAS....................................... 50 1.3.1. El Real Decreto de 10 de octubre de 1845 (Instrucción de Obras Públicas) y la Real Orden de 16 de abril de 1846.. 53 1.3.2. El Real Decreto de 27 de febrero de 1852, la Real Orden de 19 de marzo de 1852, y el Real Decreto de 15 de sep- tiembre de 1852 56 1.3.2.1. La subasta y sus excepciones en el Real Decreto de Bravo Murillo (27 de febrero de 1852) 59 1.3.2.2. La Real Orden de 19 de marzo de 1852................. 67 1.3.2.3. El Real Decreto de 15 de septiembre de 1852 69 1.3.3. El Real Decreto de 10 de julio de 1861 y la Orden del Almirantazgo de 3 de mayo de 1869 71 1.3.4. La Real Orden de 18 de junio de 1881 73 © EL CONSULTOR DE LOS AYUNTAMIENTOS 635

Upload: others

Post on 24-Feb-2020

10 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

íNDICE SISTEMÁTICOSUMARIO.......................................................................................... 9PRÓLOGO......................................................................................... 11PRESENTACiÓN 19ABREVIATURAS 23INTRODUCCiÓN 25

CAPíTULO 1

ANTECEDENTES DE lOS PROCEDIMIENTOSDE ADJUDICACiÓN DE lOS CONTRATOS ADMINISTRATIVOS

EN lOS SIGLOS XIX Y XX

1.1. INTRODUCCiÓN 371.2. ASPECTOS GENERALES: LA FUNClONALlDAD DEL CONTRA-

TO ADMINISTRATIVO Y LA FORMACIÓN DE SU CONCEPTO 401.3. ANTECEDENTES HISTÓRICOS REMOTOS Y EN EL SIGLO XIX

DE NUESTROS ACTUALES SiSTEMAS....................................... 50

1.3.1. El Real Decreto de 10 de octubre de 1845 (Instrucción deObras Públicas) y la Real Orden de 16 de abril de 1846.. 53

1.3.2. El Real Decreto de 27 de febrero de 1852, la Real Ordende 19 de marzo de 1852, y el Real Decreto de 15 de sep-tiembre de 1852 56

1.3.2.1. La subasta y sus excepciones en el Real Decreto deBravo Murillo (27 de febrero de 1852) 59

1.3.2.2. La Real Orden de 19 de marzo de 1852................. 671.3.2.3. El Real Decreto de 15 de septiembre de 1852 69

1.3.3. El Real Decreto de 10 de julio de 1861 y la Orden delAlmirantazgo de 3 de mayo de 1869 71

1.3.4. La Real Orden de 18 de junio de 1881 73

© EL CONSULTOR DE LOS AYUNTAMIENTOS 635

índice sistemático

1.3.5. El Real Decreto de 4 de enero de 1883............................ 79

1.3.5.1. La subasta y sus excepciones en el Real Decreto de4 de enero de 1883 80

1.3.5.2. La previsión de dos modalidades procedimentales desubasta según el Real Decreto de 4 de enero de 1883:modalidad ordinaria y modalidad simplificada......... 83

1.3.6.1.3.7.

La Ley General de Obras Públicas de 13 de abril de 1877El Real Decreto de 26 de abril de 1900: la Instrucción parala contratación de los servicios provinciales y municipales 89

87

1.3.7.1. Antecedentes.......................................................... 891.3.7.2. La subasta en el Real Decreto de 26 de abril de 1900:

supuestos de utilización y excepciones; desarrolloprocedimental, publicidad e introducción de consi-deraciones sociales y laborales en la contratación.. 89

1.3.7.3. El concurso............................................................. 951.3.704. Algunas otras normas sobre la materia.................... 99

lA. ANTECEDENTES HISTÓRICOS DE NUESTROS ACTUALES SIS-TEMAS EN EL SIGLO XX 100

104.1. La Ley de Administración y Contabilidad de 1 de julio de1911: subasta, concurso y concierto directo 100

104.2. El Estatuto Municipal de 8 de marzo de 1924, el Provincialde 20 de marzo de 1925 y el Real Decreto de 2 de juliode 1924, por el que se aprueba el Reglamento para la con-tratación de las obras y servicios a cargo de las EntidadesMunicipales 107

104.2.1. El Reglamento para la contratación de las obras yservicios de las Entidades municipales.................... 110

104.2.1 .1. Aspectos procedi mentales: publ icidad, frac-cionamiento del objeto, celebración del actopúblico, pliegos, modalidad ordinaria y mo-dalidad simplificada, secreto de las proposi-ciones y forma de presentación.. 110

104.3. Ley de Basesde 10 de julio de 1935, Código de Gobiernoy Administración Local de 1941, Y Ley de Bases de Régi-men Local de 17 de julio de 1945 117

636 © EL CONSULTOR DE LOS AYUNTAMIENTOS

índice sistemático

1.4.4. La Ley de 20 de diciembre de 1952 y el Reglamento deContratación de las Corporaciones Locales, de 9 de enerode 1953 119

1.4.4.1. La Ley de 20 de diciembre de 1952........................ 120

1.4.4.1.1. La contratación por destajos 125

1.4.4.2. El Reglamento de Contratación de las Corporacio-nesLocales............................................................. 126

1.4.4.2.1. Las formas de contratación: la subasta comoforma ordinaria 127

1.4.4.2.2. Aspectos procedimentales: pliegos, publici-dad, proposiciones, formas de presentación ycelebración del acto público 128

1.4.4.2.3. Concurso y concurso-subasta 1321.4.4.2.4. El concierto directo 1361.4.4.2.5. Las nuevas reglas sobre utilización de las

formas de contratación de las Corporacio-nes Locales establecidas por el Real Decreto3046/1977, de 6 de octubre 138

1.4.5. La Ley de Contratos del Estado de 8 de abril de 1965, yelReglamento General de Contratación del Estado, de 25 denoviembre de 1975.......................................................... 140

1.4.5.1. Lasformas de adjudicación para el contrato de obras 142

1.4.5.1.1. El concurso y la contratación directa 1421.4.5.1.2. La subasta 1461.4.5.1.3. EI.cQncurso-subasta....................................... 153

1.4.5.2. Las formas de adjudicación para los restantes con-tratos administrativos 154

1.5. IDEAS FINALES DEL CAPíTULO 157

CAPíTULO 2

LA INflUENCIA DEL DERECHO COMUNITARIO EN LOS SISTEMASDE ADJUDICACiÓN DE LOS CONTRATOS ADMINISTRATIVOS

2.1. INTRODUCCiÓN: LOS PRINClP.OS COMUNITARIOS INSPI-RADORES DE LA CONTRATACIÓN PÚBLICA EUROPEA 160

2.1.1. Los antecedentes en los Tratados Constitutivos de las Co-munidades Europeas 161

© EL CONSULTOR DE LOS AYUNTAMIENTOS 637

índice sistemático

2.1.2. El derecho comunitario centra inicialmente su atención enla preparación y adjudicación de los contratos 164

2.1.3. Otras normas de derecho internacional sobre contrataciónpública................................................................................ 168

2.1 .3.1. El Acuerdo sobre Compras del Sector Públ ico delGATT...................................................................... 169

2.1.3.2. La Ley Modelo de la CNUDMI sobre la contrataciónpública de bienes, obras y servicios........................ 172

2.2. LAS PRIMERAS NORMAS COMUNITARIAS SOBRE LA CON-TRATACIÓN PÚBLICA 174

2.3. LA ADAPTACiÓN DE LA NORMATIVA INTERNA ESPAÑOLA ALDERECHO COMUNITARIO DE LA CONTRATACIÓN PÚBLICAEN MATERIA DE PROCEDIMIENTOS Y FORMAS DE ADjUDI-CACIÓN.................................................................................... 186

2.3.1. La naturaleza del derecho comunitario: consecuencias enorden a la transposición de las normas sobre contrataciónpública 186

2.3.2. El Real Decreto Legislativo 931/1986, de 2 de mayo, por elque se modificó la Ley de Contratos del Estado................ 189

2.3.3. El Real Decreto 2528/1986, de 28 de noviembre, de mo-dificación del Reglamento General de Contratación delEstado 202

2.4. LOS PROCEDIMIENTOS Y FORMAS DE ADJUDICACiÓN DELOS CONTRATOS PÚBLICOS EN EL DERECHO COMUNITA-RIO TRAS LA ADAPTACiÓN DE LA LEGISLACIÓN ESPAÑOLA(1986-2004) 204

2.5. LA MÁS RECIENTE INFLUENCIA COMUNITARIA: DIRECTIVAS2004/18 Y 2004/17, DE 31 DE MARZO, SOBRE COORDINA-CiÓN DE PROCEDIMIENTOS DE ADJUDICACIÓN DE CON-TRATOS PÚBLICOS 222

2.5.1.2.5.2.2.5.3.2.5.4.2.5.5.2.5.6.

El diálogo competitivo .El concurso de proyectos .El acuerdo marco .Los sistemas dinámicos de adquisición .Las centrales de compra .Las subastas electrónicas .

638 © EL CONSULTOR DE LOS AYUNTAMIENTOS

227229230232234235

índice sistemático

2.5.7. Normas de carácter general 238

2.5.7.1. Ofertas anormalmente bajas 2382.5.7.2. Normas aplicables a las comunicaciones y a las in-

vitaciones e información para los candidatos y lici-tadores.................................................................... 238

2.6. REFLEXIONES FINALES DEL CAPíTULO 239

CAPíTULO 3

LOS PROCEDIMIENTOS Y FORMAS DE ADJUDICACiÓNEN LA LEY DE CONTRATOS DE LASADMINISTRACIONES PÚBLICAS

Y SU TEXTO REFUNDIDO

3.1. INTRODUCCIÓN. LA LEY DE CONTRATOS DE LAS ADMINIS-TRACIONES PÚBLICAS Y SU TEXTO REFUNDIDO................... 247

3.1.1.3.1.2.

El formalismo de la contratación administrativa .Procedimientos y formas de adjudicación .

249252

3.2. LA ELECCIÓN DE LOS PROCEDIMIENTOS Y LAS FORMAS DEADJUDICACiÓN 255

3.3. LA SUBASTA.............................................................................. 259

3.3.1.3.3.2.

El automatismo como principal virtud .La subasta como procedimiento administrativo .

260264

3.3.2.1. La calificación documental y la subsanación de de-fectos y errores.......................................................... 265

3.3.2.2. Desarrollo del acto público 2723.3.2.3. El rechazo de las proposiciones por razones forma-

les........................................................................... 2743.3.2.4. La propuesta de adjudicación 2773.3.2.5. Las bajas temerarias................................................ 2803.3.2.6. Los grupos de empresas.......................................... 2863.3.2.7. Cuestiones diversas: propuesta de adjudicación, re-

clamaciones contra la actuación de la Mesa, sorteoy plazo para adjudicar 288

3.4. EL CONCURSO 289

3.4.1. Los criterios selectivos...................................................... 291

3.4.1.1. Concepto y reglas formales..................................... 291

© EL CONSULTOR DE LOS AYUNTAMIENTOS 639

índice sistemático

3.4.1.2. El precio como criterio en el! concurso. Las condi-ciones económicas pactadas en convenios colecti-vos.......................................................................... 296

3.4.1.3. Otros criterios selectivos......................................... 2993.4.1.4. La experiencia como criterio selectivo 302

3.4.2.3.4.3 .

Las ofertas desproporcionadas o temerarias .Procedimiento .

3.4.J.1'. Los informes de valoración. 311

3.4.4. Díscrecionalidad, motivación y control jurisdiccional delconcurso 315

3.5. EL PROCEDIMIENTO RESTRINGIDO 3273.6. EL PROCEDIMIENTO NEGOCIADO.......................................... 329

3.6.1.3.6.2.

Concepto) y procedimiento .Supuestos en que puede utilizarse el procedimiento nego-ciado .

3.6.2.1. Procedimiento negociado y publicidad comunitaria 334

3.6.2.1.1. Aspectos comunes a los supuestos de procedi-miento negociado con publicidad comunita-ria ................................................................ 338

3.6.2.2. Procedimiento negociado sin publicidad 340

3.6.2.2.1. Supuestos para el contrato de obras............... 3413.6.2.2.2. Supuestos para elcontrato de gestión.de servi-

cios públicos 3523.6.2.2.3. Supuestos para el contrato de suministro 3533.6.2.2.4. Supuestos para los contratos de consultoría y

asistencia y para los de servicios 3583.6.2.3. El procedimiento negociado en los contratos pri-

vados, administrativos especiales y administrativosmixtos..................................................................... 361

3.7. PREFERENCIA PARA LA ADJUDICACiÓN DE CONTRATOS AFAVOR DE DETERMINADAS EMPRESAS................................... 362

3.8. EL CONTRATO MENOR 3643.9. REFLEXIONESFINALES DE ESTECAPíTULO.............................. 368

640 © EL CONSULTOR DE LOS AYUNTAMIENTOS

305308

330

334

índice sistemático

CAPíTULO 4

LOS PROCEDIMIENTOS DE ADJUDICACiÓNEN LA LEY DE CONTRATOS DEl SECTOR PÚBUCO

4.1. INTRODUCCiÓN. POR QUÉ UNA NUEVA LEY SOBRE LA MA-TERIA. ASPECTOS GENERALES DE LA LEY DE CONTRATOSDEL SECTOR PÚBLiCO............................................................. 375

4.1.1.4.1.2.

4.1.3.

La nueva delimitación de los ámbitos subjetivo y objetivoEl concepto de contrato de las Administraciones Públicas:contratos del sector público, contratos administrativos,contratos privados y contratos sujetos a una regulación ar-monizada .El objeto y estructura del presente Capítulo .

383

391398

4.2. LA ADJUDICACiÓN DE LOS CONTRATOS ADMINISTRATIVOSEN LA LEY DE CONTRATOS DEL SECTOR PÚBLICO 400

4.2.1.4.2.2.

4.2.3.

Sistemática .Carácter básico de las normas sobre procedimientos decontratación .Normas generales .

401

403404

4.2.3.1. Disposiciones directivas 404

4.2.3.1.1. Procedimientos y formas: ¿subastay concurso? 406

4.2.3.2. Publicidad: anuncio de información previa, perfil decontratante y convocatoria de licitaciones 408

4.2.3.3. Licitación................................................................ 413

4.2.3.3.1. Plazos de presentación de las sol icitudes departicipación y de las proposiciones y reduc-ción de plazos en caso de tramitación urgente 414

4.2.3.3.2. Proposiciones de los interesados 4154.2.3.3.3. Presentación de la documentación acreditati-

va del cumplimiento de requisitos previos..... 4164.2.3.3.4. Variantes o mejoras...................................... . 4184.2.3.3.5. Subasta electrón ica 4184.2.3.3.6. Sucesión en el procedimiento 422

4.2.4. Selección del adjudicatario. En particular, los criterios devaloración de las ofertas................................................... 423

© EL CONSULTOR DE LOS AYUNTAMIENTOS 641

índice sistemático

4.2.4.1. Criterios de valoración de las ofertas 423

4.2.4.1.1. La utilización de uno o más de un criterio..... 4274.2.4.1.2. Elección, información y publicidad de los cri-

terios 4304.2.4.1.3. El precio como criterio en la LCSP.Las ofertas

anormales o desproporcionadas y los gruposde empresas 435

4.2.4.1.4. Criterios de evaluación automática y criteriosdependientes de un juicio de valor 444

4.2.4.1.5. Criterios sociales y ambientales..................... 4474.2.4.1.6. Incumplimiento de los criterios en la ejecu-

ción del contrato: penalidades y resolución... 4524.2.4.1.7. La valoración de los criterios 4544.2.4.1.8. Adjudicación del contrato: de la adjudicación

única a la doble adjudicación, viaje de ida. Elperfil de contratante 455

4.2.4.1.9. El recurso especial en materia de contrata-ción............................................................... 462

4.2.4.1.10. La adjudicación única, viaje de vuelta. La re-forma legal de 2010: la nueva configuracióndel recurso especial en materia de contrata-ción, Tribunal especialista para su resolucióny nulidad contractual..................................... 466

4.2.5. Obligaciones de información sobre el resultado del pro-cedimiento, renuncia, desistimiento y formalización delcontrato 475

4.3. LOS PROCEDIMIENTOS DE ADJUDICACIÓN PREVISTOS PORLA LEY DE CONTRATOS DEL SECTOR PÚBLiCO..................... 479

4.3.1. La elección del procedimiento de adjudicación 4794.3.2. Procedimiento abierto...................................................... 481

4.3.2.1. Información a los licitadores................................... 4814.3.2.2. Plazos para la presentación de proposiciones 4834.3.2.3. Examen de las proposiciones y propuesta de adjudi-

cación 4844.3.2.4. Adjudicación 4854.3.2.5. Supletoriedad de las normas procedimentales 486

4.3.3.4.3.4.

Procedimiento restringido .Procedimiento negociado .

486490

642 © EL CONSULTOR DE LOS AYUNTAMIENTOS

índice sistemático

4.3 .4.1. Supuestos de uti Iización 490

4.3.4.1 .1. Supuestos generales. 4914.3.4.1 .2. Supuestos para los contratos de obras... 4954.3.4.1 .3. Supuestos para los contratos de gestión de

servicios públicos.......................................... 4984.3.4.1.4. Supuestos para los contratos de suministro.... 4984.3.4.1.5. Supuestos para los contratos de servicios....... 5004.3.4.1.6. Supuesto para otros contratos 5024.3.4.1.7. El procedimiento negociado por razón de la

cuantía 502

4.3.4.2. El procedimiento negociado como procedimientoadministrativo......................................................... 505

4.3.4.2.1. Delimitación de la materia objeto de negocia-ción............................................................... 506

4.3.4.2.2. Procedimiento negociado con publicidad. Suconfusa regulación legal................................ 507

4.3.4.2.3. La negociación de los términos del contrato.. 509

4.3.5. Diálogo competitivo 512

4.3.5.1. Concepto................................................................ 5134.3.5.2. Supuestos de aplicación 5144.3.5.3. Apertura del procedimiento y solicitudes de partici-

pación 5164.3.5.4. Diálogo con los candidatos 5164.3.5.5. Presentación y examen de las ofertas...................... 518

4.3.6. Normas especiales aplicables a los concursos de proyectos 519

4.4. ADJUDICACIÓN DE OTROS CONTRATOS DEL SECTOR PÚBLI-CO............................................................................................ 520

4.4.1. Normas aplicables por los poderes adjudicadores que notengan el carácter de Administraciones públicas 521

4.4.2. Normas aplicables por otros entes, organismos y entidadesdel sector público que no tengan la consideración de po-deres adjudicadores 522

4.5. EL CONTRATO MENOR 5234.6. PREFERENCIA PARA LA ADJUDICACIÓN DE CONTRATOS A

FAVOR DE DETERMINADAS EMPRESAS............................. 527

© EL CONSULTOR DE LOS AYUNTAMIENTOS 643

índice sistemático

4.7. lA MESA DE CONTRATACIÓN 530

4.7.1. Concepto 5314.7.2. Procedimientos en los que interviene la Mesa de Contrata-

ción 5334.7.3. Funciones 5334.7.4. Composición de las Mesas de Contratación 536

4.7.4.1. Especial referencia a la Mesa de Contratación en elámbito local........................................................... 539

4.8. REFLEXIONESFINALES DEL CAPíTULO 542

CAPíTULO 5

ALGUNAS REFLEXIONES GENERALES Y FINALES

JURISPRUDENCIA CITADA (POR MATERIAS Y EPíGRAFES) 573INFORMES DE lA JUNTA CONSULTIVA DE CONTRATACiÓN AD-MINISTRATIVA (ESTATALY AUTONÓMICAS), POR MATERIAS Y EPí-GRAFES.............................................................................................. 583BIBLIOGRAFíA CITADA 591BIBLIOGRAFíA CONSULTADA Y NO CITADA 607

644 © EL CONSULTOR DE LOS AYUNTAMIENTOS