Índice - lid editorialmismo. tampoco de los españoles ni, por lo que sabemos, de los argentinos....

30
Prólogo de Javier Rubio Navarro . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .11 Advertencia del autor . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .13 Educación lucrativa, Libertad Digital, 11 diciembre 2005 . . . . . . . . .15 Victoria de Islandia, Libertad Digital, 8 julio 2002 . . . . . . . . . . . . . .16 Zafias mercancías, Libertad Digital, 13 agosto 2002 . . . . . . . . . . . . .17 Necesidades públicas, Libertad Digital, 11 noviembre 2000. . . . . . . .18 Social y sociedad, Libertad Digital, 10 octubre 2004 . . . . . . . . . . . . .19 Hayek, Libertad Digital, 26 julio 2004 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .20 Imanol comprado, Libertad Digital, 14 abril 2003 . . . . . . . . . . . . . . .21 Censura de mercado, Libertad Digital, 17 diciembre 2001 . . . . . . . .22 Medicamentos, Libertad Digital, 4 marzo 2007 . . . . . . . . . . . . . . . . .23 Subvenciones y empleo, Diario 16, 9 enero 2001 . . . . . . . . . . . . . . .24 Boicot solidario, Libertad Digital, 12 abril 2004 . . . . . . . . . . . . . . . .25 Condenados a la libertad, Libertad Digital, 15 abril 2002 . . . . . . . . .25 Bonita paz, Libertad Digital, 25 abril 2005 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .26 Marxismo redivivo, Libertad Digital, 22 agosto 2004 . . . . . . . . . . . .27 Premio Jovellanos, Libertad Digital, 13 febrero 2005 . . . . . . . . . . . .28 Teología del disparate, Cambio 16, 30 abril 1999 . . . . . . . . . . . . . . . .28 Grandes malos, Libertad Digital, 12 julio 2004 . . . . . . . . . . . . . . . . .30 Borrell y las señoras, Diario 16, 20 abril 1999 . . . . . . . . . . . . . . . . . .31 No ve, Diario 16, 15 agosto 2000 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .32 Tabaco en las farmacias, Diario de Ávila y otros, 5 mayo 1999 . . . . .32 Competir, Libertad Digital, 8 marzo 2004 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .34 Justo, Libertad Digital, 19 diciembre 2004 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .35 Destructivo y razonable, Libertad Digital, 9 octubre 2005 . . . . . . . . .36 Las cosas de comer, Libertad Digital, 8 octubre 2001 . . . . . . . . . . . .37 Índice

Upload: others

Post on 06-Feb-2020

2 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Prólogo de Javier Rubio Navarro . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .11

Advertencia del autor . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .13

Educación lucrativa, Libertad Digital, 11 diciembre 2005 . . . . . . . . .15Victoria de Islandia, Libertad Digital, 8 julio 2002 . . . . . . . . . . . . . .16Zafias mercancías, Libertad Digital, 13 agosto 2002 . . . . . . . . . . . . .17Necesidades públicas, Libertad Digital, 11 noviembre 2000. . . . . . . .18Social y sociedad, Libertad Digital, 10 octubre 2004 . . . . . . . . . . . . .19Hayek, Libertad Digital, 26 julio 2004 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .20Imanol comprado, Libertad Digital, 14 abril 2003 . . . . . . . . . . . . . . .21Censura de mercado, Libertad Digital, 17 diciembre 2001 . . . . . . . .22Medicamentos, Libertad Digital, 4 marzo 2007 . . . . . . . . . . . . . . . . .23Subvenciones y empleo, Diario 16, 9 enero 2001 . . . . . . . . . . . . . . .24Boicot solidario, Libertad Digital, 12 abril 2004 . . . . . . . . . . . . . . . .25Condenados a la libertad, Libertad Digital, 15 abril 2002 . . . . . . . . .25Bonita paz, Libertad Digital, 25 abril 2005 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .26Marxismo redivivo, Libertad Digital, 22 agosto 2004 . . . . . . . . . . . .27Premio Jovellanos, Libertad Digital, 13 febrero 2005 . . . . . . . . . . . .28Teología del disparate, Cambio 16, 30 abril 1999 . . . . . . . . . . . . . . . .28Grandes malos, Libertad Digital, 12 julio 2004 . . . . . . . . . . . . . . . . .30Borrell y las señoras, Diario 16, 20 abril 1999 . . . . . . . . . . . . . . . . . .31No ve, Diario 16, 15 agosto 2000 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .32Tabaco en las farmacias, Diario de Ávila y otros, 5 mayo 1999 . . . . .32Competir, Libertad Digital, 8 marzo 2004 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .34Justo, Libertad Digital, 19 diciembre 2004 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .35Destructivo y razonable, Libertad Digital, 9 octubre 2005 . . . . . . . . .36Las cosas de comer, Libertad Digital, 8 octubre 2001 . . . . . . . . . . . .37

Índice

02 ˝ndice.qxp 04/05/2007 11:53 PÆgina 5

Pensiones, Libertad Digital, 23 julio 2001 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .37España y la ayuda exterior, Libertad Digital, 20 mayo 2002. . . . . . . .38El mismo, Diario de Andalucía, 11 julio 1999 . . . . . . . . . . . . . . . . . .40Salarios y beneficios, Libertad Digital, 15 octubre 2000 . . . . . . . . . .41Escarnio, Cambio 16, 6 diciembre 1999 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .42Lengua neoliberal, Libertad Digital, 23 enero 2005 . . . . . . . . . . . . . .43Neopuritanismo, Libertad Digital, 8 mayo 2005 . . . . . . . . . . . . . . . .45Tópicos de consumo, Libertad Digital, 14 octubre 2002 . . . . . . . . . .45EE UU x 2, Libertad Digital, 28 agosto 2005 . . . . . . . . . . . . . . . . . . .46Positivo y contundente, Libertad Digital, 21 octubre 2002 . . . . . . . .47Inflación bolivariana, Libertad Digital, 18 febrero 2007 . . . . . . . . . .48Océano de disparates, Diario de Ávila y otros, 28 abril 1999 . . . . . . .49Salvaje pasado, Libertad Digital, 11 marzo 2007 . . . . . . . . . . . . . . . .50180 profundos, Libertad Digital, 4 noviembre 2002 . . . . . . . . . . . . . .51México mercantilista, Libertad Digital, 23 diciembre 2002 . . . . . . . .52Argentina, Libertad Digital, 27 junio 2004 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .53Memorias de África, Libertad Digital, 3 julio 2005 . . . . . . . . . . . . . .54Neoindividualismo, Libertad Digital, 9 enero 2005 . . . . . . . . . . . . . .55Acá y allá, Libertad Digital, 1 septiembre 2003 . . . . . . . . . . . . . . . . .56Gato por libro, Libertad Digital, 7 junio 2004 . . . . . . . . . . . . . . . . . .57El alma de Fausto, Libertad Digital, 20 octubre 2003 . . . . . . . . . . . .58Capitalismo cloacal, Libertad Digital, 20 marzo 2005 . . . . . . . . . . . .59Aguirre despellejada, Libertad Digital, 16 julio 2006 . . . . . . . . . . . .59Fidalgo nítido, Libertad Digital, 1 diciembre 2003 . . . . . . . . . . . . . .60Fontanarrosa, Libertad Digital, 3 abril 2005 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .61Si se calla el cantor, Libertad Digital, 29 mayo 2005 . . . . . . . . . . . . .62Dos orillas, Libertad Digital, 28 noviembre 2000 . . . . . . . . . . . . . . .62Maldito capitalismo, Cambio 16, 16 noviembre 1998 . . . . . . . . . . . .64Al revés, Cambio 16, 23 julio 2001 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .65Suelo y gobierno, Libertad Digital, 10 abril 2005 . . . . . . . . . . . . . . .67Naftalina, Libertad Digital, 4 marzo 2001 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .68¡A transformar el mundo!, Libertad Digital, 3 septiembre 2001 . . . .69Giardinelli, Libertad Digital, 26 mayo 2003 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .70Recalcitrantes, Libertad Digital, 21 abril 2003 . . . . . . . . . . . . . . . . . .71Nuestro dinero, Libertad Digital, 2 agosto 2004 . . . . . . . . . . . . . . . . .72Ángeles en lucha, Libertad Digital, 28 enero 2007 . . . . . . . . . . . . . .73Sensibilidad, Libertad Digital, 22 abril 2002 . . . . . . . . . . . . . . . . . . .74Castilla-La Mancha y lo gratuito, Libertad Digital, 25 septiembre 2005 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .75

02 ˝ndice.qxp 04/05/2007 11:53 PÆgina 6

Dos escritoras, Libertad Digital, 8 enero 2006 . . . . . . . . . . . . . . . . . .76Mercado y búfalos, Libertad Digital, 5 abril 2004 . . . . . . . . . . . . . . .77Gruñidos, Libertad Digital, 18 febrero 2001 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .77El futuro de la Seguridad Social, Cambio 16, 18 septiembre 2000 . .78Haro y paro, Diario 16, 7 diciembre 1999 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .80Hambres, Libertad Digital, 1 marzo 2004 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .81Asco de liberalismo, Libertad Digital, 10 noviembre 2003 . . . . . . . .81Sueños, Libertad Digital, 21 julio 2003 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .82Cero en conducta, Libertad Digital, 14 enero 2007 . . . . . . . . . . . . . .83Heridas, Libertad Digital, 5 mayo 2003 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .84Colaboración, Libertad Digital, 7 abril 2003 . . . . . . . . . . . . . . . . . . .86Paradójica Trinidad, Libertad Digital, 25 marzo 2007 . . . . . . . . . . . .87Papa y hambre, Libertad Digital, 22 octubre 2000 . . . . . . . . . . . . . . .87Pobre mundo, Libertad Digital, 12 noviembre 2006 . . . . . . . . . . . . .88Querer y poder, Libertad Digital, 25 febrero 2003 . . . . . . . . . . . . . . .89Ecuaciones, Libertad Digital, 2 abril 2006 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .90Competir, Libertad Digital, 21 noviembre 2004 . . . . . . . . . . . . . . . . .91Forma y fondo, Libertad Digital, 29 octubre 2001 . . . . . . . . . . . . . . .92Izquierda suficiente, Libertad Digital, 26 agosto 2002 . . . . . . . . . . . .93Casino, Libertad Digital, 31 octubre 2004 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .94Mi caja, Libertad Digital, 17 abril 2005 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .95Dos sombras, Cambio 16, 19 febrero 1999 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .96Exilio escogido, Diario 16, 18 enero 2000 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .97Perspectiva, Cambio 16, 15 enero 1999 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .98Millás no sabe, Libertad Digital, 14 agosto 2005 . . . . . . . . . . . . . . . .99Retórica, Libertad Digital, 1 abril 2007 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .100Inflación y culpa, Libertad Digital, 9 octubre 2000 . . . . . . . . . . . . .101Manos, Libertad Digital, 9 julio 2001 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .101Canarios voluntariosos, Libertad Digital, 20 agosto 2001 . . . . . . . .102Abstractos, Libertad Digital, 19 mayo 2003 . . . . . . . . . . . . . . . . . . .103Argentina, Estado y estafa, Cambio 16, 1 julio 2002 . . . . . . . . . . . .104Asco de comercio, Libertad Digital, 25 febrero 2002 . . . . . . . . . . .106Redistribución, Libertad Digital, 25 abril 2004 . . . . . . . . . . . . . . . .107Aborto y pobreza, Libertad Digital, 17 julio 2005 . . . . . . . . . . . . . .108La Escuela de las Vegas, Libertad Digital, 19 junio 2005 . . . . . . . .109Comercio y locura, Diario 16, 2 enero 2001 . . . . . . . . . . . . . . . . . . .110Tópicos navideños, Libertad Digital, 24 diciembre 2005 . . . . . . . . .110Cariño y nostalgia, Libertad Digital, 10 junio 2002 . . . . . . . . . . . . .112Fuerte y uniforme, Libertad Digital, 28 mayo 2001 . . . . . . . . . . . . .112

02 ˝ndice.qxp 04/05/2007 11:53 PÆgina 7

Cine nacionalista, Diario 16, 24 enero 1999 . . . . . . . . . . . . . . . . . . .113Viva la Patria (y la libertad, oiga), Diario de Andalucía, 20 junio 1999 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .114Provocación, Diario 16, 21 diciembre 1999 . . . . . . . . . . . . . . . . . . .115Afrenta canaria, Libertad Digital, 18 febrero 2002 . . . . . . . . . . . . . .116Extraña fiscalidad del PP, Libertad Digital, 6 noviembre 2005. . . . .117La derecha y el liberalismo, Diario de Andalucía, 31 enero 1999 . .117Los héroes, Libertad Digital, 25 febrero 2001 . . . . . . . . . . . . . . . . .119Rato y el interés, Libertad Digital, 3 octubre 2004 . . . . . . . . . . . . . .120Esclavos, Libertad Digital, 4 enero 2006 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .121Delicias sociales, Libertad Digital, 27 octubre 2003 . . . . . . . . . . . .122Estragos liberales, Diario 16, 18 julio 2000 . . . . . . . . . . . . . . . . . . .123Todo queda en familia, Libertad Digital, 25 noviembre 2002.. . . . .123Fascismo, Cambio 16, 24 diciembre 2001 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .124De Barcelona al Plata, Cambio 16, 27 septiembre 1999 . . . . . . . . . .126Banqueros, Libertad Digital, 14 junio 2004 . . . . . . . . . . . . . . . . . . .127Ciencia e impaciencia, Libertad Digital, 9 abril 2001 . . . . . . . . . . .128Cooperación liberal, Libertad Digital, 4 septiembre 2005 . . . . . . . .129Sampedro en globo, Libertad Digital, 17 noviembre 2003 . . . . . . . .130Rentabilidad y poder, Libertad Digital, 29 julio 2002 . . . . . . . . . . .131Saramago, Libertad Digital, 1 abril 2003 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .132Precario, Libertad Digital, 3 mayo 2004 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .132Impuestos impuestos, Libertad Digital, 24 noviembre 2003. . . . . . .133Dos alemanes, Libertad Digital, 7 enero 2003 . . . . . . . . . . . . . . . . .134Alicia y la protesta, Libertad Digital, 6 marzo 2005 . . . . . . . . . . . .134Empleo social, Libertad Digital, 5 junio 2005 . . . . . . . . . . . . . . . . .135El trío calavera, Libertad Digital, 13 octubre 2003 . . . . . . . . . . . . .135Política industrial, Libertad Digital, 10 diciembre 2002 . . . . . . . . . .137Sin ideas, Nueva Revista, abril 1999 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .137Clinton fundamentalista, Libertad Digital, 15 octubre 2001. . . . . . .139Objetivos, Libertad Digital, 5 febrero 2006 . . . . . . . . . . . . . . . . . . .140Las esfinges de Aznar, Diario 16, 13 diciembre 1998 . . . . . . . . . . .141El cineasta y el paro, Cambio 16, 4 octubre 1999 . . . . . . . . . . . . . . .142Delicias progresistas, Libertad Digital, 8 junio 2003 . . . . . . . . . . . .144Indios explotados, Libertad Digital, 15 enero 2006 . . . . . . . . . . . . .145Pensiones y huchas, Libertad Digital, 13 marzo 2005 . . . . . . . . . . .145Malditos roedores, Libertad Digital, 22 mayo 2005 . . . . . . . . . . . . .146Grandes y pequeños, Libertad Digital, 10 febrero 2002 . . . . . . . . . .147Querer y poder, Libertad Digital, 24 marzo 2003 . . . . . . . . . . . . . . .148

02 ˝ndice.qxp 04/05/2007 11:53 PÆgina 8

Mercaderes y ciudadanos, Libertad Digital, 14 enero 2002 . . . . . . .148Perlas varias, Libertad Digital, 1 enero 2007 . . . . . . . . . . . . . . . . . .149Liberalismo nefasto, Libertad Digital, 3 junio 2002 . . . . . . . . . . . . .150Reacción, Libertad Digital, 25 agosto 2003 . . . . . . . . . . . . . . . . . . .151Violencia comprendida, Diario 16, 26 junio 2001 . . . . . . . . . . . . . .152Mercado en Europa, Libertad Digital, 16 enero 2005 . . . . . . . . . . .153Aberraciones, Libertad Digital, 25 diciembre 2006 . . . . . . . . . . . . .154La ministra piensa un poco, Cambio 16, 23 octubre 2000 . . . . . . . .155Comercio justo, Libertad Digital, 29 enero 2006 . . . . . . . . . . . . . . .157

Índice onomástico . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .159

Índice temático . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .163

02 ˝ndice.qxp 04/05/2007 11:53 PÆgina 9

Un ilustre periodista que me precedió en este menester dijo refiriéndosea Rodríguez Braun: «Carlos es liberal como Mozart músico, MikeTyson negro y Viriato pastor lusitano». O sea, que lo liberal es pocomás o menos que consustancial a él, pues no acertaba a imaginárselode otro modo. Y quizá sea cierto.

Entre las acepciones que el Diccionario de la Academia da de liberal,aparece en sexto lugar la de «Partidario de la libertad individual ysocial en lo político y de la iniciativa privada en lo económico». CarlosRodríguez Braun es liberal en ese sentido y también en los cuatro ocinco previos: o sea, es generoso, bien dispuesto al trabajo, se dedica atareas intelectuales y es comprensivo, tolerante, se esfuerza por entenderlas razones de sus adversarios. Aunque no sea un caso único, no detodos los liberales, en el sentido europeo del término, se puede decir lomismo. Tampoco de los españoles ni, por lo que sabemos, de los argentinos.

Así pues, CRB es un liberal notorio del grupo de los profesores –cate-drático de Historia del Pensamiento Económico de la Complutense– yentre ellos se distingue por ser acaso el más volcado, el que más tiem-po y energía dedica a la divulgación dirigida al gran público. Prueba desu optimismo y generosidad es su propensión a tratar de convencer alos más alejados de sus posiciones en el terreno que ellos dominan.Durante años fue la voz liberal de la Cadena Ser. Se precisa muchamoral, mucho cuajo, para, día tras día, dale que te pego, sin perder losmodales ni la sonrisa, señalar contradicciones, ideas falsas, errores deconcepto y combatir los gérmenes liberticidas que afloran en el pensa-miento dominante precisamente en su principal tribuna. Testigo privi-legiado de esa tarea, Iñaki Gabilondo, en el prólogo mencionado, mani-festaba su admiración por el entusiasmo y la deportividad con que CRB

11

Prólogo

02b Prologo y advertencia.qxp 04/05/2007 11:56 PÆgina 11

se entrega de buena mañana a la esgrima dialéctica ante el micrófono,sin perdonar una, pero derrochando cordialidad, ingenio y buen humor.

Aunque su personalidad pueda ser calificada de liberal en el sentidoque le gustaba al doctor Marañón, CRB no nació tal, ni llegó a serlo poruna especie de iluminación instantánea: «me interesó esa doctrina ydecidí empezar a estudiarla –deja escrito el día de su cincuenta aniver-sario–. Tras más de dos décadas de mucho pensar y discutir, aún no heterminado de aprenderla». En todo lo que dice y escribe está presentealgo así como la experiencia intelectual de la decepción, la cautela afir-mativa y el rechazo de las utopías propios de los curados de espanto,de los escarmentados en cabeza propia. Sabemos, porque él lo ha con-tado, que empezó a interesarse por la doctrina liberal cuando, exiliadoen Madrid en 1977, asistió a un curso de doctorado impartido por PedroSchwartz. En marzo del año anterior, se había producido el golpe deestado que llevó a la presidencia al general Videla.

Este es el tercer libro en el que CRB recoge lo más duradero de susintervenciones en la prensa. Parte de estos textos aparecieron enLibertad Digital, donde colabora desde sus comienzos sin faltar ni unasemana a su cita, bien es cierto que tampoco le han faltado motivossobre los que escribir. La «Tontería económica de la semana» se haconvertido en un clásico, en una antología del disparate que no cesa yque nos trae por la calle de la amargura. Por grande que sea el error ola necedad que ha llamado su atención, CRB no pierde la composturay por principio rechaza los argumentos ad hominem. No sólo no creeque las desavenencias sean algo personal, sino que manifiesta su grati-tud y afecto a quienes se siente obligado a criticar: «Lo reprochable noes tener opiniones, a favor o en contra, interesadas o desinteresadas,apasionadas o desapasionadas, sino tener opiniones equivocadas y,sobre todo, no saberlo».

Por todo ello, como podrá comprobar quien siguiere leyendo, podemoscalificar al profesor Rodríguez Braun –destacado erudito, brillante pro-fesor y esforzado apóstol en los medios de comunicación– como la caraamable del liberalismo en España.

Javier Rubio NavarroDirector de Libertad Digital

12

02b Prologo y advertencia.qxp 04/05/2007 11:56 PÆgina 12

La idea de la que nace este libro surgió hace muchos años en Diario 16,la recuperé más tarde en Libertad Digital y la sigo practicando tambiéncon Carlos Herrera en Onda Cero. No tiene ningún propósito ofensivo.En cambio, procura subrayar presuntas verdades reveladas que en rea-lidad no son tales. Presento aquí sólo una selección de los cientos detonterías que he ido señalando en la última década. El libro puede leerseen cualquier orden, pero a efectos de orientación he incluido un índicede nombres y otro de materias.

Esta segunda edición se ha completado con una selección de artículospublicados recientemente y se han eliminado otros menos vigentes.

Agradezco a los medios de comunicación que han acogido estas píldo-ras liberales, y a las personas que me las han comentado y criticado,como el profesor Ángel Álvarez, Elena García Teruel, GorkaEtchevarría y Francisco Capella. Toda mi gratitud y afecto, asimismo,para las personas criticadas en este libro y para la prensa políticamentecorrecta, en particular el diario El País.

CRBMadrid, mayo de 2007

13

Advertencia del autor

02b Prologo y advertencia.qxp 04/05/2007 11:56 PÆgina 13

15

Educación lucrativaEste titular de ABC atrajo mi atención: «Un informe alerta sobre elauge de los centros docentes con ánimo de lucro». La retórica anti-liberal es tan poderosa que la palabra lucro incluso suena mal, suenaa estupro, a agresión infame, a violento saqueo.

Habrá que recordar, entonces, que un centro docente podrá teneránimo de lucro, pero sólo hay una forma en que consiga obtener efec-tivamente dicha ganancia: si ofrece una educación lo suficientementebuena como para que la gente con libertad la demande y la pague.

Así, si aumentan los centros docentes con ánimo de lucro eso sólopuede significar que la educación que ofrecen es tan buena que los ciu-dadanos optan por demandarla. Obviamente, significa que esos ciuda-danos tienen dinero para pagarla. Todo esto está bien por cualquierlado que se lo mire. Pero entonces ¿por qué alertar sobre su auge?

Lo interesante del informe es que, precisamente, demostraba la exten-sión de la prosperidad: «La demanda de estudios universitarios se hadisparado en todo el mundo», y añadía que especialmente en los paí-ses pobres. Es tan dinámica esta demanda acrecentada que el sectorpúblico no ha podido asumirla, y de ahí la vertiginosa proliferación decentros privados. En la India, se explicaba, el 70% de la educaciónsuperior es privada; pero no se reflexionaba sobre si esto tiene algunarelación con la buena calidad de la educación india, sino que se encen-dían las luces de alarma de la corrección política: «La “mercantiliza-ción”, un riesgo para la educación superior en todo el mundo».

03 Textos CRB.qxp 04/05/2007 11:57 PÆgina 15

16

Oiga ¿cómo va a ser un riesgo? La gente es más rica y, conformecon la venerable Ley de Engel, su demanda de servicios, en particu-lar la educación, aumenta más que proporcionalmente. Motivo, sinduda, para felicitarse. Sin embargo, este informe está muy preocu-pado con esto, porque resulta que la educación es «un serviciopúblico» y jamás puede ser (¿no lo adivina?) «una mercancía»; esdecir, no puede ser algo que la gente libremente decida comprar.

La fotografía que ilustraba el reportaje era reveladora, porque mos-traba a tres veteranos progresistas, defensores del informe y autoresde disparates sin cuento contra la libertad: Rigoberta Menchú,Adolfo Pérez Esquivel y José Saramago.

Victoria de Islandia

Según Victoria Abril, «Islandia es un país donde se respeta la vidacomo en ningún sitio». Esto es así, aclara la gran actriz española,por el control total que ejerce el Estado sobre la sociedad, y que paradoña Victoria equivale al paraíso: «El Estado te protege y te cuida.Te paga por respirar. Es el primer país que vive en el siglo XXI, enuna verdadera democracia».

El desconcierto tiene, como es sabido, muchos matices, no sólo eco-nómicos. Los medios de comunicación saludaron la película islan-desa 101 Réikiavik, en la que actúa Victoria Abril, «como un home-naje a la tolerancia... una apología de la libertad sexual». Es imposibleno secundar la tolerancia y la libertad. Pero en esta película el per-sonaje de Abril es una lesbiana que seduce a un joven mientras enrealidad es la amante de su madre. En otras palabras, aquí se inter-preta la tolerancia como tolerar cualquier cosa, y la libertad como lalibertad de hacer cualquier cosa, es decir, lo contrario de cualquiersignificado mínimamente consistente de las ideas de tolerancia ylibertad.

En ese contexto se entiende el tribal desvarío de aplaudir una socie-dad en donde la coacción pública se extiende sin límites. Cuando laseñora Abril dice que el Estado «te paga por respirar» no piensa nipor un instante en cómo te cobra el Estado, no sólo en dinero sino

03 Textos CRB.qxp 04/05/2007 11:57 PÆgina 16

17

en libertad. Ese Estado, que por todo te paga y que en consecuenciapor todo te cobra, es «una verdadera democracia». Islandia ha con-seguido una gran Victoria. Pero no la de la libertad.

Zafias mercancías

Proclamó Carmen Alborch: «La izquierda nunca ha creído que lacultura fuera una mercancía». Y Manuel Escudero deploró la exis-tencia en el mundo de «dos rasgos complementarios, inspirados enun zafio y dogmático neoliberalismo económico: la ausencia deregulaciones y la falta de integración económica y social».

El odio a las mercancías es el odio a la libertad, característica fun-damental de las mercancías, que son cosas que se compran y sevenden si hay quien quiera hacerlo, y si no no. Si la cultura es unamercancía, el pueblo trabajador puede elegir pagarla o destinar sudinero a otro uso. Esa presión es lo que induce a los oferentes a pre-sentar mercancías buenas y baratas, en beneficio de todos.

Ahora veamos el paraíso de Carmen Alborch: la cultura, loada seala izquierda, ya no es una mercancía. Bravo, bravo. Pero si los pro-ductores de cultura no cobran, no la producirán. Es decir, para quehaya cultura es necesario que cobren, lo que nos deja sólo con unaalternativa, porque doña Carmen, amor mío al Alborch, rechaza lasmercancías y su pago libre, con lo cual resulta que lo que estápidiendo es que el pago no sea libre. Para que haya cultura y ésta nosea la odiada mercancía, el poder político deberá obligar a los tra-bajadores a que la paguen, lo quieran o no, les guste o no. Losincentivos a ahorrar costes y a satisfacer la demanda del públicodesaparecen y se instala el despilfarro, la cultura de la subvención ala cultura y la arbitrariedad política más o menos corrupta. DoñaCarmen debe ir por ahí pensando que es progresista. Curioso.

También es curioso lo de don Manuel, que cree seriamente que porculpa del zafio liberalismo vivimos en un mundo sin regulaciones ysin gasto público, que es lo que piden los socialistas cuanto clamanpor más integración económica y social. La pregunta es ¿en quémundo vive el profesor Escudero? ¿No ha visto el BOE, no ha visto

03 Textos CRB.qxp 04/05/2007 11:57 PÆgina 17

18

las cifras de los presupuestos, de los impuestos, los gastos y la deudapúblicos? ¿Dónde está ese presunto liberalismo que al parecer no hadejado del Estado piedra sobre piedra?

Y la inquietante conclusión es: las regulaciones que tenemos, losimpuestos que tenemos, este mundo con tantos permisos comolibertades, le parece a don Manuel un anárquico y vulgar liberalis-mo, que lógicamente debemos deducir que hay que corregir con másregulaciones y más impuestos: eso no será zafio ni dogmático, no.

Necesidades públicasEl destacado político socialista Joaquín Almunia es persona ponde-rada e inteligente, pero no titubeó en condenar la reducción deimpuestos «cuando existen aún muchas necesidades públicas poratender».

No está Almunia, desde luego, solo en esta idea; numerosas perso-nas, incluidos algunos premios Nobel de Economía que hostigarona Bush Jr. en un reciente manifiesto, piensan que cualquier reduc-ción impositiva es en el mejor de los casos peligrosamente irrespon-sable (Paréntesis osado: ¡un gobernante liberal debería guiarse máspor sus principios que por sus asesores económicos!).

Es curioso que se teman los desequilibrios que pueda provocar unarebaja de impuestos, porque esos desequilibrios siempre han existi-do, y han acompañado la mayor voracidad fiscal, que sistemática-mente ha sido aplaudida o justificada a partir de la necesidad deresolver desequilibrios o, como dice Almunia, satisfacer necesida-des públicas.

El miedo a la rebaja impositiva se basa en un prejuicio, en lo que hellamado «la falacia del Estado que está», que sostiene que las cosasque el Estado hace porque está no se harían si no estuviera; la fala-cia estriba, naturalmente, en que el Estado no tiene recursos sino quese los extrae a los ciudadanos.

La peculiar condición del Estado es lo que hace que la frase deAlmunia sea un error. La posibilidad de utilizar los recursos ajenos

03 Textos CRB.qxp 04/05/2007 11:57 PÆgina 18

19

es por definición ilimitada; así, no hay ninguna frontera a la expan-sión del Estado en función de las necesidades públicas. No es paranada casual que el intervencionismo se haya alimentado de los inde-finidos derechos sociales, ni que el político que más ha pedido elaumento del gasto público y los impuestos en este país, JulioAnguita, no lo haya hecho nunca esgrimiendo El Capital de Marxsino nuestra Constitución.

Pero como el Estado de derecho y la libertad dependen crucialmentede un poder político contenido, cifrar el perímetro de la políticaen las necesidades públicas significa de hecho que lasAdministraciones Públicas pueden crecer hasta absorber la totalidadde los bienes y libertades de sus súbditos.

Social y sociedad

Vicente Álvarez Areces, presidente del Principado de Asturias, dijoque la sanidad pública es «una conquista social irrenunciable… unpatrimonio colectivo… aceptado como un buen sistema». Y FelipeGonzález denunció las «demoledoras consecuencias sociales» delliberalismo.

Don Vicente, «social» significa la sociedad. Cuando uno habla deconquista, patrimonio y aceptación de algo con relación a la sociedad,uno no puede seriamente referirse a lo que ha sido impuesto política-mente y financiado con fondos privados de una manera tal que losciudadanos jamás han podido elegir no entregarlos. Usted no puedequerer decir que la política es igual que la sociedad, porque eso es elfascismo. Y si lo que quiere decir es que la sociedad quiere la sanidadpública, entonces deberá admitir que eso sólo será verdad cuandotodos y cada uno de los miembros de la sociedad española la paguenvoluntariamente teniendo la posibilidad de no hacerlo.

Don Felipe, si las consecuencias sociales del liberalismo son demo-ledoras, ¿cómo son las consecuencias sociales del socialismo? Estapregunta es ineludible, salvo que nos pretenda engañar comparandolos resultados sociales del liberalismo con los objetivos sociales delsocialismo, en cuyo caso, claro está, el socialismo siempre gana. Si

03 Textos CRB.qxp 04/05/2007 11:57 PÆgina 19

20

el liberalismo se plasma en determinadas medidas y políticas, elsocialismo también, con lo que debe usted comparar las consecuen-cias concretas del liberalismo con las del socialismo, por ejemplo,qué le diría yo, un 25% de paro, una espectacular subida de impues-tos y una escalada inédita de la corrupción. Habría que ver, donFelipe, qué es lo realmente demoledor.

HayekEl profesor Fernando Álvarez-Uría ha expresado el pensamientoúnico: «cruzada contra el Estado del bienestar», «los seres humanos…meras mercancías», «frente al egoísmo y el afán de lucro cabe… lasolidaridad entre todos los seres humanos», «el Estado social… es unaconquista histórica», «las fuerzas del capital tratan de imponer suhegemonía», «proteger a la sociedad de la voracidad y la insolidaridaddel mercado autorregulado», «los seres humanos no son cosas», «evi-tar que el fundamentalismo capitalista nos conduzca una vez más alborde de la barbarie». Todo esto es humo convencional, pero donFernando, además, desbarra así: «Friedrich Hayek, en Camino de ser-vidumbre, intentó proporcionar una lógica a la vieja racionalidad eco-nómica liberal que ha llegado a monopolizar la ciencia económica paraterminar por convertirla en una economía sin sociedad».

¡O sea que la lógica hayekiana y liberal monopoliza la ciencia eco-nómica! Este caballero no tiene ni la menor idea de lo que es laciencia económica, que no sólo no está en absoluto monopolizadapor el liberalismo sino que en realidad en ella el liberalismo pro-bablemente no ha sido predominante nunca. Ha contado sin dudacon voces liberales, pero generalmente matizadas y ni siquiera conmayoría aplastante en el supuestamente ultraliberal siglo XIX.

Cuando alguien puede pensar que la economía es como fantasea elprofesor Álvarez-Uría, entonces ya puede pensar cualquier cosa.Por ejemplo, pensar que el liberalismo separa la economía de lasociedad, grosera caricatura antiliberal que desde antiguo busca pre-sentar a la economía como frío e inicuo artefacto materialista aleja-do de las genuinas preocupaciones sociales, a las que sólo atenderíanlos enemigos de la libertad.

03 Textos CRB.qxp 04/05/2007 11:57 PÆgina 20

21

Imanol comprado

En típica actitud de los artistas acomplejados o derrotados por unaempanada ideológica descomunal, Imanol Arias, un triunfador entoda regla, lamentó sinceramente este horrible capitalismo que lepermite vivir tan estupendamente, y denunció que «el poder nostiene a todos comprados de alguna manera o en algún sentido, por-que dependemos de él».

La compra no es una degradación. Milenios podrá tener la fantasíade que lo mercantil es sucio, pero sigue siendo una fantasía.Comprar y vender en el mercado es realizar contratos libres en bene-ficio de todos. Quienes pagan (fortunas) al señor Arias para apare-cer en la televisión o en anuncios publicitarios no vulneran sudignidad en absoluto. Más bien, al contrario.

Depender de los demás tampoco es malo. La sociedad abierta estri-ba precisamente en eso, al revés que el feudalismo o la monarquíaabsoluta, donde todos dependen de un señor o un puñado denobles.

En la sociedad abierta todos dependemos de numerosas personas, lamayoría de las cuales no conocemos. Eso no es una desgracia nicoarta ningún derecho ni libertad: no se vuelve Imanol Arias unesclavo porque cobre (fortunas) de tal o cual empresa.

Y por último, el poder. ¿A qué se refiere don Imanol cuando nosadvierte ante ese pérfido Polifemo? Al parecer, dado que habla decomprar, se trataría del malvado poder económico. Pero aquí hayuna contradicción, porque en los mercados no hay coacción legal,salvo que los grupos de presión consigan hacer intervenir al Estadoen su favor.

Curiosamente, el señor Arias tenía a mano un ejemplo más pertinen-te, la política, es decir, la presión fiscal mediante la cual el poder deverdad, el poder ante el cual no cabe decir que no, arrebata dinero alos ciudadanos, a todos, y se lo entrega a RTVE, que lo utiliza parapagar (fortunas) a Imanol Arias.

03 Textos CRB.qxp 04/05/2007 11:57 PÆgina 21

22

Censura de mercadoDijo Montxo Armendáriz: «hay una censura de mercado que esrealmente terrible, que hace que muchísimas películas, directoresy proyectos que merecerían la pena sencillamente no se hagan».Aclaremos de antemano que, como suele ocurrir, la culposa ideo-logía intervencionista predominante hace que se quejen del merca-do quienes de él disfrutan; en efecto, el cineasta español efectuódicha declaración en Nueva York, donde el Lincoln Center le dedi-ca una retrospectiva entre el 7 y el 27 de diciembre, durante la cualse proyectarán todas sus películas. O sea que de censura, nada.Proclama que hay que hacer un cine que vea «la vida distinta acomo la ve el mundo de Hollywood», pero no parece que a él leobligara el imperialismo yanqui a filmar conforme a normas esta-dounidenses. Dejemos, empero, esta actitud acomplejada de quie-nes –acaso por creer que la riqueza y el éxito causan la pobreza yel fracaso– triunfan pero van por ahí diciendo que todo es unhorror, y veamos esa gansada de la censura del mercado, porque se las trae.

Este es un mundo de recursos escasos y ningún milagro lo va a evi-tar. Es verdad que hay cantantes que brillan en la Scala de Milán yotros que languidecen en los pasillos del metro, pero la única formade inferir que ello es producto de la censura del mercado es incurriren la falacia del Nirvana, es decir, comparar la realidad no con unaalternativa factible sino con un paraíso donde todos los cantantesaccediesen a la Scala. Descartada esa ficción del mundo con océa-nos de limonada, como ironizaba Mises, estamos en el mundo realdonde, si se deja a la gente elegir, pagarán fortunas para escuchar aPlácido Domingo, mientras que a los músicos del metro les dejaráncaer distraídamente una moneda.

Es, así, la gente libremente la que decide qué proyectos y artistasmerecen la pena y cuáles no. ¿Es esto duro? Para los del metro, pro-bablemente. Ahí estamos todos de acuerdo. ¿Es esto justo? Si no hahabido violencia ni fraude, si la gente ha elegido sin coacción niengaño, el resultado es inapelable porque las reglas de juego sonjustas: a nadie se le prohíbe cantar y todos los cantantes cantan, aun-

03 Textos CRB.qxp 04/05/2007 11:57 PÆgina 22

23

que no en el mismo lugar y con igual retribución en términos defama y dinero. Montxo Armendáriz diría: no, hay censura porque nose han concretado proyectos que merecerían la pena.

Ahora la cuestión es: si no volvemos al Nirvana, es decir, en unmundo real de escasez, ¿quién decide qué proyectos merecen la penasi no es la gente con sus decisiones libres de pagar mucho a PlácidoDomingo y poco a los músicos del metro? ¿Qué alternativa ofreceArmendáriz a la «terrible censura de mercado»?

Como rechaza el mercado, seguramente nuestro cineasta preferirá loque sucede cada vez más en el mundo de la cultura, a saber, los sub-sidios, mediante los cuales se producen obras de todo tipo que lagente no quiere pagar pero que se ve forzada a pagar medianteimpuestos, que privilegian a los amigos ineficientes del poder polí-tico. ¿Complacerá esto a nuestro artista?

Medicamentos

Ariane Arpa, directora general de Intermón Oxfam, escribió enABC: «los medicamentos constituyen un bien público al que tienenderecho incluso aquellos que no pueden pagar los precios que impo-nen sus propietarios».

Empecemos por esto último: los propietarios imponen precios. ¡Yales gustaría! En la competencia del mercado es imposible imponernada: el propietario que quiere vender lo que es suyo debe ajustarsea la demanda. La única manera que tiene de imponer precios essalirse del mercado y recurrir al poder político, que interviene entodas partes y aún más en la sanidad. No se puede decir que son lospropietarios per se los que imponen precios: eso sólo lo puede hacerel poder.

Los bienes públicos son consumidos de modo colectivo y, como noestá claro que puedan ser financiados individualmente, debe inter-venir el Estado para que existan. El problema estriba en que su defi-nición es cualquier cosa menos clara, como demostró Ronald Coaseal probar que un clásico ejemplo de bien público, los faros, esgrimi-

03 Textos CRB.qxp 04/05/2007 11:57 PÆgina 23

24

dos por los economistas desde Stuart Mill hasta Samuelson, en rea-lidad habían sido muchos de ellos privados. Ironizó Anthony deJasay: los bienes no son públicos sino que son hechos públicos porla política y la legislación. En cualquier caso, pensar que los medi-camentos tienen características técnicas en términos de rivalidad yexclusión que los identifican con cosas como la defensa nacional esuna distorsión de cualquier definición razonable de bien público.

Por último, la idea de que existe un derecho a tener cosas y a nopagar por ellas adolece de un problema: dado que sólo tiene sentidosi se obliga a los ciudadanos a pagar lo que no desearían pagar, ydado que esto sólo lo puede hacer la coacción política y legislativa,¿dónde quedan la libertad y los derechos de los ciudadanos?

Subvenciones y empleo

Doña Pilar Ayuso, distinguida europarlamentaria española del PartidoPopular, y ex directora general de Agricultura, es autora de una ilus-trativa declaración económica. Le dijo hace algún tiempo a GabrielaCañas de El País: «¿Cómo vamos a retirar las subvenciones al culti-vo del tabaco? Pondríamos en peligro 200.000 puestos de trabajo».

Las subvenciones nunca crean empleo, porque están financiadas nocon riqueza creada ex novo sino arrebatada a los ciudadanos medianteimpuestos. Si no hubiera subvenciones, los ciudadanos conservaríansu dinero y lo consumirían, ahorrarían o invertirían; tanto la teoríacomo la práctica prueban que en ese caso habría más riqueza y másempleo que si los políticos incrementan su usurpación del dineroajeno.

Doña Pilar, con característica ofuscación intervencionista, ve sólouna parte de la realidad. Creer que las subvenciones sostienen empleos,en efecto, es creer que su impacto es asimétrico: generan empleocuando se gastan pero no lo aniquilan cuando se recaudan losimpuestos necesarios para financiarlas. Esto es obviamente un error,porque el mismo razonamiento con el que se alega que crean empleodebe valer, al revés, para concluir que los impuestos que las sufraganconspiran contra el empleo.

03 Textos CRB.qxp 04/05/2007 11:57 PÆgina 24

25

Si lo que doña Pilar ve fuera toda la realidad, las subvenciones nodeberían tener límite alguno: ¿o es que alguien se va a oponer a lacreación de empleo?

Boicot solidarioEl sindicato agropecuario COAG de Almería amenazó con boicotearlos supermercados que compren frutas y hortalizas de fuera de laprovincia. Están indignados porque parece que se están adquiriendoproductos de Brasil, Panamá, Venezuela o las Antillas Holandesas.El secretario de Organización del sindicato, Manuel Barranco, ase-guró que los supermercados que compran de esa manera «son inso-lidarios con la agricultura almeriense», porque dichas importacionesles permiten «vender más barato».

Obsérvese lo monstruoso que resulta este razonamiento: se va aemprender una campaña punitiva contra las empresas que vendanmás barato, es decir, que sirvan mejor a los ciudadanos, con el argu-mento de que eso equivale a ser insolidario. En cambio, si se obligaa los ciudadanos a pagar más, entonces ya la cosa está bien, y resul-ta plenamente solidaria.

Condenados a la libertadHay algunas entrevistas que brillan no tanto por las respuestas comopor las preguntas. Tal fue el caso de la que le hizo Miguel Bayón, deEl País, a Anna Diamontópoulou, comisaria de Trabajo de la UniónEuropea. Las respuestas de esta señora fueron convencionales ypolíticamente correctas, pero las preguntas del señor Bayón revela-ron con todo su esplendor el pensamiento único. Dijo, muy alarma-do: «¿Pero ¿de verdad el Estado de bienestar está muerto?¿Quedarán los viejos condenados a pagarse un sistema privado depensiones?».

No suena su palabra muerto con la alegría de quien proclamase, porejemplo, que el fascismo está muerto. Al contrario, parece como sihubiera muerto alguien muy cercano, probablemente un padre.Muerto el Estado de bienestar quedaríamos, lógicamente, huérfa-

03 Textos CRB.qxp 04/05/2007 11:57 PÆgina 25

26

nos. Los ciudadanos conservarían su libertad y sus recursos, y lospodrían gastar de manera eficiente en salud o en un seguro de des-empleo o en cualquier capítulo del llamado gasto social. Serían ellos,libremente, quienes gastarían, y las autoridades no les quitarían eldinero. Parece que a los ojos de don Miguel esa situación sería tanespantosa como la orfandad.

Peor lo pasarían los viejos, pobrecillos, condenados a unas pensio-nes privadas. Es decir, las pensiones, en vez de estar en poder de lospolíticos y los lobbies sindicales y empresariales, serían propiedadde los ciudadanos, que depositarían sus ahorros en unas cuentasindividuales, y después cobrarían una jubilación con el capital acu-mulado. Su pensión no estaría jamás en manos de las autoridades;serían los dueños de su propio destino, sin jefes ni intermediarios.Pero eso, para Miguel Bayón, sería una condena.

Bonita paz

Con alborozo saludó Juan G. Bedoya en El País el último libro deEnrique Miret Magdalena contra la violencia y el terrorismo, cuyareceta es «diálogo, tolerancia y esfuerzo individual» para acabar conesas lacras, que son consecuencia de «la globalización del mercadoy de la injusticia social».

Una antigua falacia totalitaria reduce la violencia a condiciones eco-nómicas y sociales, y la izquierda ha cultivado desde siempre estaidea, que le viene al pelo para justificarse: como hay pobres porculpa del capitalismo, entonces habrá revoluciones y los pobresimpondrán el socialismo y la paz. Nunca fue así. Los pobres no sonpobres a causa del capitalismo sino a causa de su ausencia. El socia-lismo nunca fue impuesto por los pobres sino por los socialistas, quea menudo no han sido pobres; y cuando los socialistas triunfaron ensus revoluciones probaron ser brutalmente violentos –la izquierda sevolvió pacifista sólo cuando comprobó que perdía la Guerra Fría.

Idéntico camelo es sostener que el terrorismo guarda relación con lainjusticia social, la pobreza o la desigualdad. Muy rara vez los terro-ristas son pobres.

03 Textos CRB.qxp 04/05/2007 11:57 PÆgina 26

27

Y la receta del diálogo es bonita, pero tiene un problema: ¿qué hace-mos con los malos, qué hacemos con los que no quieren dialogarsino matar? La respuesta de Bedoya es la del bonito pacifismo:nada. Afirma: «La paz más injusta es preferible a la más justa de lasguerras». ¿De verdad? ¿De verdad había que dejar que Hitler siguie-ra extendiendo su imperio tiránico y siguiera asesinando a millonesde personas? Caramba, qué bonita paz.

Marxismo redivivo

El escritor británico John Berger, en un ridículo artículo dondellama patriota a Michael Moore, como si la mentira y la manipula-ción guardaran relación con el amor a la patria, redescubre el came-lo marxista del imperialismo: el capitalismo desigualador «necesita,para sobrevivir, una guerra continua con algún enemigo exteriorinventado para mantener el orden y la seguridad interior».

Se trata de una insultante y vieja patraña. Llena de estupor eso deque el enemigo exterior es inventado, como si los terroristas fueranficticios. Pero lo mismo se decía en tiempos de la Guerra Fría, ridi-culizando a quienes hablaban del peligro comunista, como si éstehubiese sido también algo inventado –no lo fue, desde luego, paralos millones de trabajadores asesinados por los comunistas.

Y asombra también la alegría con que se repiten los embustes de lateoría del imperialismo, según la cual la economía de mercado nece-sita la expansión bélica exterior para mantener la tiranía interior. Nohay evidencia de que esto sea así, y en cambio hay muchos indiciosde que es al revés, de que los recortes y bloqueos del mercado seasocian con la agresión y la opresión. El ejemplo más notorio es pre-cisamente el comunismo, que ejerció dictaduras sanguinarias y almismo tiempo dio nítidas pruebas de necesitar globalizar su violen-cia y expandirse, a través de la ocupación lisa y llana, o a través dela organización y exportación de movimientos terroristas.

Mises apuntó algo sobre lo que tampoco ha pensado John Berger:los países más liberales y capitalistas nunca son los que inician lasguerras, sino los que las ganan.

03 Textos CRB.qxp 04/05/2007 11:57 PÆgina 27

28

Premio Jovellanos

Sophie Bessis, profesora de La Sorbona, ha ganado el premioJovellanos. Enhorabuena a esta profunda intelectual que ha obteni-do, según informa El País, «uno de los galardones españoles demayor dotación en el ámbito del pensamiento».

Y en el ámbito del pensamiento debe brillar la profesora Bessis,porque es una enemiga de Estados Unidos y de la «hegemonía delmercado», que proclama: «el Norte tiene que abandonar sus preten-siones de superioridad mundial tanto económica como cultural».

Aquí, en vez de lucha de clases tenemos lucha de puntos cardinales,y el Norte es malo. Supongo que se referirá a que en el hemisferionorte están Cuba, Venezuela, Sudán, Libia, China, Corea del ídem,e Irán, mientras que en el Sur están Australia y Chile. De ahí se pue-den extraer valiosas conclusiones.

La premio Jovellanos nos ilumina con un diagnóstico sobre la reali-dad tras la Guerra Fría, con múltiples focos de tensión, «conflictosen los que las áreas culturales y las confesiones religiosas pugnanpor legitimar modelos políticos y económicos no coincidentes conla dominación del modelo de Occidente».

Comprendo que lluevan los galardones sobre esta insigne intelec-tual, encolerizada con el modelo de Occidente, y a la que adivinosatisfecha con los progresistas que pugnan por otros modelos religio-sos, culturales, políticos y económicos. De ahí que maten al puebloiraquí. Es que se lo merece, al haber optado por legitimar modelosque incluyen actos asquerosamente occidentales y del Norte opresor,como votar.

Teología del disparate

Una ditirámbica entrevista realizada por Juan Arias al famoso exfranciscano brasileño Leonardo Boff invita a reflexionar sobre lagrave ofuscación que ha padecido siempre la mal llamada Teologíade la Liberación.

03 Textos CRB.qxp 04/05/2007 11:57 PÆgina 28

29

Este movimiento católico entronca directamente con el comunismoy la izquierda radical, porque su liberación se reduce a la supresióndel capitalismo, que según ellos es lo que en realidad está mal y es lacausa de la explotación y la pobreza. Todo lo demás se deriva de allí.

El fanatismo anticapitalista que, junto a la necesidad de alejarse delpoco edificante socialismo real, ha precipitado a los izquierdistashacia la ecología, afecta también a Boff, que pontifica con perlastales como: «La misma lógica que explota a las clases y oprime a lasnaciones depreda también la naturaleza. No sólo gritan los pobres,también grita la tierra explotada y humillada bajo la voracidad delproyecto industrialista y de la acumulación del capital globalizado.El sistema de capital mundial produce una mala calidad de vida,compromete el futuro ecológico de la tierra y crea una cultura mate-rialista, inhumana, sin piedad. La sociedad actual es capitalista,excluyente y creadora de pobreza».

Como cabía esperar, el señor Boff critica a Pinochet, pero no dice niuna palabra contra Fidel Castro. Por no decir, no dice lo más impor-tante, y es la responsabilidad de los teólogos de la liberación en losmovimientos terroristas latinoamericanos, que con su mismo men-saje arrastraron a numerosos jóvenes hacia una violencia enloquecida,y entre ellos y los atroces militares que los combatieron regaron desangre esas tierras.

Los absurdos declarados y los silencios cómplices no pueden ocultarel error de partida de este señor: simplemente, no demuestra que elcapitalismo explote ni empobrezca a nadie. Lo da por supuesto, perono lo demuestra nunca. Él cree que la evidencia proporciona automá-ticamente una teoría: como es evidente que hay pobres, entonces esevidente que son explotados por la economía de mercado.

Una tontería reveladora de este desconcierto es cuando el entrevis-tador (que no fue capaz de preguntarle nada de verdad comprometi-do ni de cuestionar ni uno sólo de sus disparates) se interesa por lahostilidad de la jerarquía vaticana contra Boff y su eventual secula-rización y matrimonio. El brasileño afirma enfáticamente que susalida de la Iglesia no ha significado un abandono de su causa. Él nose ha degradado: «No me hice director de la Coca-Cola».

03 Textos CRB.qxp 04/05/2007 11:57 PÆgina 29

30

Oiga ¿qué tiene de malo ser director de la Coca-Cola? Pone el señorBoff precisamente el mejor ejemplo de las bondades del mercado,porque no sólo esa empresa proporciona empleos a miles de traba-jadores, sino que elabora un producto que está al alcance de todos yque ha mejorado el bienestar de los pobres de todo el mundo, pues-to que libremente la compran y la beben, y les gusta. Eso es algo queataca los nervios de los políticamente correctos, curas o no.

Grandes malos

El ex presidente ecuatoriano, Rodrigo Borja, afirmó que la globali-zación es «una estrategia de dominación de los grandes países paraapoderarse de los mercados de todo el mundo».

Lo primero a destacar aquí es la asociación de grande con rico, por-que es evidente que a don Rodrigo lo que le preocupa son los paísesricos, y por tanto grandes, y por tanto malos. Debería empezar acambiar esa asociación, porque Brasil o la India son enormes perono acaudalados, mientras que Suiza o Singapur son pequeños yopulentos. Dejemos aparcados de momento a los países pobres, quebastante tienen con procurar salir de la pobreza a pesar de susgobiernos, y atendamos al argumento central del señor Borja: lavoracidad de los ricos para apoderarse del mercado mundial.

Con sistemática frecuencia se insiste en que los países pobres sonpobres porque hay otros países ricos que les quitan el dinero apo-derándose de sus mercados. Esto es muy cuestionable. La globali-zación y los mercados abren más oportunidades para efectuartransacciones internacionales: veamos lo que hacen en la prácticalos ciudadanos y las empresas concretas de los países adelantadoscuando realizan esas transacciones. Si don Rodrigo Borja tuvierarazón, los veríamos dándose codazos para invertir en Burundi oEtiopía, y así dominarlos y apoderarse de sus mercados.

No es así. Es justo al revés. Los ciudadanos de los países desarrolla-dos no se desesperan por invertir en los subdesarrollados, dondenormalmente los riesgos son muy grandes, por sus vaivenes econó-micos, políticos y jurídicos, como pudieron comprobar quienes

03 Textos CRB.qxp 04/05/2007 11:57 PÆgina 30

31

compraron, por ejemplo, títulos de la deuda argentina. A dondeinvierten por regla general es en otros países avanzados, que sonmás seguros. Tal una razón de peso por la que son los ricos ricos, ylos pobres, pobres.

Borrell y las señoras

El candidato socialista Josep Borrell defendió la cuota obligatoriapara las mujeres. Su argumentación es la siguiente: ojalá que lascuotas no fueran necesarias, pero lo son. Dijo esto para rebatir a JoséMaría Aznar, que apuntó: «la que vale, vale».

Aznar tiene razón. Si las mujeres van a prosperar no por competiren pie de igualdad con los hombres, sin discriminación alguna, sinoforzando arbitrariamente la igualdad en plan discriminación positi-va, la medida es, como suele ocurrir con las intervenciones en losmercados, terrible para quien pretende proteger: degrada la iniciati-va de las mujeres y arroja sobre todas ellas la sospecha de que cual-quier progreso que logren no lo deben a sus méritos sino a la cuota.Muchos años de fracasada affirmative action en Estados Unidosdeberían haber enseñado algo a los socialistas.

Pero Borrell recurrió a las estadísticas. Observará el lector la canti-dad inmensa de estadísticas que producen los políticos para demos-trar que el mayor intervencionismo es imprescindible. SostuvoBorrell que sólo el 6% de los alcaldes son mujeres, el 25% de losparlamentarios y el 54% de los parados. Curiosa lista. ¿Pretenderáimponer una cuota de mujeres paradas?

En ese sentido cabría argumentar que los socialistas se esmeraron:sus políticas intervencionistas, en efecto, no sólo castigaron a todoslos trabajadores con el paro, sino especialmente a los grupos másdébiles, las mujeres y los jóvenes. Debe ser la famosa solidaridad.

Terminó Borrell: «valiendo igual que los hombres, las mujeres no lle-gan; así que son necesarias las cuotas». Grave error: si no llegan, hayque facilitarles la competencia e impedir que se les cierren las puer-tas. Las trabajadoras requieren libertad para salir adelante. No cuotas.

03 Textos CRB.qxp 04/05/2007 11:57 PÆgina 31

32

No veEntrevistado por J. N. Aparicio en este periódico, José Bové, el sin-dicalista francés convertido en héroe de los globofóbicos reclamó«que los derechos fundamentales de los pueblos sean realmente elcriterio de referencia en lugar de ser el mercado».

Un derecho fundamental de los pueblos es el de comprar y venderlibremente lo que a los ciudadanos les dé la gana, y no dependerpara ello de la autoridad. Otro derecho fundamental de los puebloses el derecho de propiedad sobre el fruto del trabajo, es decir, quenadie nos arrebate lo que legítimamente hemos ganado con nuestroesfuerzo e iniciativa. Pues bien, Bové no lo ve.

Lo que Bové quiere es impedir que funcione la competencia en elmercado, impedir que los pueblos compren y vendan libremente.Quiere intervencionismo y proteccionismo, es decir, lo que ha con-seguido que los trabajadores europeos deban pagar por sus alimen-tos los precios más altos del mundo. Bové desea que aumenten lossubsidios, es decir, que los trabajadores europeos paguen másimpuestos para subvencionar su ineficiente agricultura.

Para colmo, Bové conspira incluso contra un modesto derecho delos pueblos, que es poder ir a tomar una hamburguesa alMcDonald’s de la esquina, porque resulta que a él y a los gamberroscomo él les ha dado por atacar esos restaurantes populares.

Entonces ¿qué significa eso de que en lugar del mercado debe pre-valecer el derecho? Bové no ve que la libertad es el derecho del mer-cado, y lo quiere reemplazar por la coacción política.

Tabaco en las farmaciasLa Organización Mundial de la Salud quiere que el tabaco se venda enlas farmacias. Con toda lógica, su presidenta, la socialista Gro HarlemBrundtland, ex primera ministra noruega, sentenció que si los parchesde nicotina se venden en las farmacias, lo mismo debería suceder conel tabaco. Bueno, pues por proponer, que no quede: yo propongo poneren tela de juicio a la propia Organización Mundial de la Salud.

03 Textos CRB.qxp 04/05/2007 11:57 PÆgina 32

33

Al revés de lo que parece, y de lo que ella misma se encarga dedifundir, la OMS es fundamentalmente una gran burocracia interna-cional, plagada de altos funcionarios con buenísimos sueldos (sinimpuestos), cuya utilidad está aún por demostrar. Lo mismo sucedecon todas las demás instituciones pagadas con dinero público y quesistemáticamente se dedican a echarle la culpa de todo a la gente, ya lo que la gente libremente hace. Por ejemplo, la gente librementefuma y libremente organiza empresas del tabaco; bueno, más omenos libremente, porque en España y otros países el tabaco depen-de del Estado, con lo que resulta que por un lado los funcionariosnos venden el tabaco y por otro lado otros funcionarios nos quierenfastidiar por ello. Para colmo de males, el Estado utiliza el tabaco,igual que la gasolina y el alcohol, como mecanismo de recaudaciónde impuestos.

La lógica intervencionista de estas organizaciones es la siguiente.Primero, la gente es idiota, y no sabe lo malo que es fumar.Segundo, las empresas son perversas, que engañan a la gente idiotay la envenenan a traición. Con este discurso, el desenlace es eviden-te: tiene que venir el Estado, caballero andante, héroe generoso, aarreglarnos por la fuerza la vida a los pobres mortales, que no se nospuede dejar solos. Este razonamiento viene convenientemente ade-rezado con argumentos falaces, que siempre pasan con mucha rapi-dez del hecho a la categoría: como hay tantos muertos presuntamen-te por el tabaco, entonces los políticos tienen que tener más podersobre los ciudadanos.

Bueno, pues ya está bien. La gente sabe perfectamente que el taba-co es peligroso, como el alcohol, y no necesitamos que ningún fun-cionario nos venga a dar órdenes sobre cómo organizar nuestrasalud. Y para más recochineo, nos dan órdenes ¡con nuestro dinero!

Este es un mundo misterioso, y los seres humanos somos débiles eignorantes. Pero hay algo que sí sabemos: la naturaleza humana nocambia cuando uno entra en el sector público, aunque sea la OMS.Si, por ejemplo, tenemos razones para pensar que la honradez de lospolíticos y funcionarios no es apreciablemente mayor que la delpueblo llano, también tenemos razones para barruntar que su sabi-duría tampoco es muy superior.

03 Textos CRB.qxp 04/05/2007 11:57 PÆgina 33

34

La señora Brundtland, sin ir más lejos, podría invertir un poco de sutiempo en pensar por qué los socialistas nórdicos han causado tantodaño a sus pueblos con sus políticas de enorme expansión delEstado. Podría pensar en el dinero que se podrían ahorrar los contri-buyentes si desaparecieran tantas burocracias, como la suya.

Competir

El psicoanalista y escritor argentino Jorge Bucay dijo: «La palabraque es la raíz de todos los males de la humanidad es “competir”.Pero si le sacas el “pe” y pones un “par”, la rivalidad, la agresión yla violencia se acabarán por muerte natural». Esto prueba una vezmás que los argentinos somos como el río de la Plata: más vistososque profundos.

Identificar la competencia con la agresión brota de la incomprensiónacerca del comercio, que es una relación pacífica y creadora deriqueza para todos los transactores. Compartir las cosas está bien ytodos lo hacemos. Pero si mañana sólo nos limitáramos a compartir,si no comerciáramos en competencia, la mayoría de la humanidadmoriría de hambre y sed.

Obsérvese que competir no es el sálvese quien pueda sino la riva-lidad con reglas, empezando por la propiedad privada, que es precondición del comercio competitivo, que florece con libertad,justicia y paz.

Que el doctor Bucay piense en el pasado, en los numerosos ejem-plos de comunidades que compartían más que competían, y compro-bará que no eran menos agresivas y violentas que las comunidadesque comerciaban en competencia.

Que piense en los regímenes más agresivos, en el fascismo, el estalinismo y los fundamentalismos religiosos, que piense enlos terroristas más brutales que han brotado de esos sistemas, ycomprobará que recelan de la libre competencia y apoyan bellos ideales sin viles comercios competitivos y donde todos com-parten.

03 Textos CRB.qxp 04/05/2007 11:57 PÆgina 34

35

Justo

El ministro de Trabajo y Asuntos Políticos, perdón, Sociales,Jesús Caldera, anunció que el Gobierno volverá a subir el SalarioMínimo Interprofesional «bastante por encima del objetivo de lainflación para 2005 con el fin de hacer justicia social». Otra vez,social es político, y la justicia llamada social es la interferencia delos políticos en la creencia de que basta una decisión de la auto-ridad para expandir la justicia y amparar, como pretende el SMI,a los trabajadores de menor cualificación para que no sean explo-tados por los capitalistas vesánicos. Pues bien, veamos.

Tres cosas pueden suceder con el salario mínimo fijado por ley:que sea igual, menor o mayor que el salario que en cada casocobraría el trabajador en condiciones de competencia y en fun-ción de su productividad. Si es igual o menor, el SMI resulta per-fectamente inútil, y por tanto no tiene sentido denominarlo justo.Supongo que hasta aquí los antiliberales coincidirán.

El asunto, en consecuencia, gira en torno a la posibilidad que elSMI sea mayor que el salario que se negociaría en el mercado.Aquí tendríamos que el Gobierno, por un acto de pura voluntadpolítica, habría logrado mejorar el bienestar de los trabajadoresmenos cualificados, forzando a los empresarios a pagarles unsalario mayor al que les pagarían en condiciones de competencia.¿Habrá que dar vivas a la justicia social?

No, porque, como señaló un gran economista que era a la vezsocialista e inteligente, John Stuart Mill, «somos dueños de nues-tros actos, pero no de sus consecuencias».

Un SMI por encima del salario de mercado hace que los empresa-rios, que serán explotadores pero no son idiotas, obligados a pagarmás, opten por contratar a ese nivel de SMI especialmente a traba-jadores más productivos, con lo que aumenta el desempleo precisa-mente en aquellos grupos más débiles que el SMI aspira a proteger.Podemos llamar a esto social o solidario o progresista o lo queusted quiera. Pero lo que no parece, desde luego, es justo.

03 Textos CRB.qxp 04/05/2007 11:57 PÆgina 35

36

Destructivo y razonableTras este titular sobre el sector del calzado: «la competencia asiáti-ca destruye 5.000 empleos en año y medio», don Rafael Calvo, pre-sidente de la Confederación Europea del Calzado, se manifestó «afavor de la apertura» pero, eso sí, recomendó imponer unas tasaspara que los zapatos chinos entren en la Unión Europea a «un pre-cio más razonable».

Los empleos se han destruido siempre, por la competencia de próxi-mos y lejanos, por el paso del tiempo, por toda suerte de razones desdeculturales hasta climáticas, y hasta por extraños, repentinos e inexpli-cados cambios en los gustos. ¿Qué les pasó a los seres humanos entorno a 1950 para que masivamente dejaran de usar sombreros? Larelevante industria sombrerera prácticamente desapareció del mapa enmenos de una generación. Millones de empleos fueron destruidos. Y,sin embargo, no registran las crónicas ningún episodio de hambremasiva, porque la gente hizo lo que hace siempre: adaptarse a circuns-tancias cambiantes, y los empresarios y trabajadores que antes fabrica-ban sombreros pasaron a fabricar vaqueros o lo que fuera, en una evo-lución progresista que permite que pase lo importante, es decir: quepuedan crearse siempre más empleos que los que se destruyen.

Este proceso es difícil de entender, porque no resulta visible. Lo visi-ble son los puestos de trabajo destruidos por la maldita competenciachina. Pero hay cosas que no se ven, aunque son reales. Por ejem-plo, los empleos creados por quienes comercian con China. O el estí-mulo económico que puede proporcionar el gasto y el ahorro demillones de consumidores que pagan menos por sus zapatos graciasa las importaciones desde China. Esto no se ve y, a tenor de lo quetransmiten los medios de comunicación, tampoco se piensa.

Y tampoco se piensa en lo ridículo que resulta que una persona ogrupo de personas puedan sentarse a determinar cuál es el preciomás razonable de algo. Como regla general podemos concluir que siese precio más razonable lo fijan unos productores que enfrentanimportaciones competitivas, entonces indefectiblemente será unprecio más razonable ¡y más elevado!

03 Textos CRB.qxp 04/05/2007 11:57 PÆgina 36