Índice - extremadurala desinformación, el ciberbullying, la radicalización, los fraudes o la...

48

Upload: others

Post on 22-Apr-2020

2 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Índice - ExtremaduraLa desinformación, el ciberbullying, la radicalización, los fraudes o la manipulación, son fenómenos que eclipsan los beneficios de un mayor acceso a la información,
Page 2: Índice - ExtremaduraLa desinformación, el ciberbullying, la radicalización, los fraudes o la manipulación, son fenómenos que eclipsan los beneficios de un mayor acceso a la información,

Índice

1. Congreso sobre Competencias Digitales, ‘Hacia la Transformación Digital Inclusiva’.........................................32. Programa.........................................................................................................................................................................53. Contenidos......................................................................................................................................................................8

SESIONES PLENARIAS....................................................................................................................................................................................................................... 8

Marco Europeo de Competencias Digitales para la Ciudadanía y el Empleo............................................................................................................................ 8Centros de Competencias Digitales, claves para la transformación inclusiva........................................................................................................................... 8Alfabetización Mediática e Informacional en un mundo digital................................................................................................................................................... 9Empleos del Futuro, retos de hoy.................................................................................................................................................................................................. 9Jóvenes, inclusión y digitalización.............................................................................................................................................................................................. 10

MESAS DE EXPERIENCIAS.............................................................................................................................................................................................................. 11

Certificación de Competencias Digitales para la mejora de la empleabilidad......................................................................................................................... 11Entornos rurales inteligentes, oportunidades para las personas.............................................................................................................................................. 13

SESIONES INTERACTIVAS.............................................................................................................................................................................................................. 15

Claves para profesionales del sector juvenil en la era digital.................................................................................................................................................... 15Patrimonio, digitalización y oportunidades para el territorio...................................................................................................................................................... 15Comunidad Living Lab para el empoderamiento ciudadano..................................................................................................................................................... 16Pahtways for Employ. Herramienta de autodiagnóstico y certificación de competencias digitales....................................................................................... 17

HUB DEMOSTRATIVO....................................................................................................................................................................................................................... 18

Cultura maker............................................................................................................................................................................................................................... 18Con unas competencias digitales adecuadas, podemos vivir de las estrellas........................................................................................................................ 21Mapeo colaborativo...................................................................................................................................................................................................................... 21Semana mundial sobre Alfabetización Mediática e Informacional........................................................................................................................................... 22

4. Expertos y entidades participantes............................................................................................................................23Yves Punie | IPTS - Centro Común de Investigación de la Comisión Europea....................................................................................................................... 23Virginia Pareja | Miembro de la Junta Directiva de All Digital y responsable del área socio-educativa e inclusión digital de la Fundación Esplai...........24Fernando Trujillo | Experto en Comunicación y medios digitales de la Universidad de Granada & Conecta 13..................................................................25Marta del Amo | Periodista científica y tecnológica. Redactora Jefe de MIT Review España...............................................................................................26Max Trejo | Secretario General de la Organización Internacional por la Juventud para Iberoamérica.................................................................................27Ana Isabel Vitórica | Gobierno Vasco, Departamento de desarrollo económico e Infraestructuras......................................................................................28Graciela Parrilla | Junta de Castilla y León, Dirección General de Telecomunicaciones....................................................................................................... 29Mario Hidalgo | Instituto de Tecnologías Educativas y de Formación del Profesorado (INTEF). Ministerio de Educación y Formación Profesional.......30Juan Bartolomé | División TIC de Tecnalia, Investigación & Innovación para la capacitación, certificación digital y open badges...................................31Ángel Guerrero | Departamento de e-Administración e Innovación Tecnológica del Ayuntamiento de Villanueva de la Serena.......................................32Laura Preciado | Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación & Red Rural Nacional...................................................................................................... 33Katrin Olt | Ministerio de Educación de Estonia, departamento de asuntos juveniles............................................................................................................ 34Guillem Porres | Técnico del proyecto Digital Skills for Youth y del área socioeducativa y de e-inclusión de Fundación Esplai........................................35Luis Navarro | Red Europea de Living Labs & Responsable del Área de Desarrollo de Proyectos, Plataformas y Operaciones en Consorcio Fernando de los Ríos..................................................................................................................................................................................................................................... 36Gumersindo Bueno | Director de la Oficina de Proyectos en Fundación Santa María la Real del Patrimonio Histórico......................................................37Iker Martínez | Gestor de proyectos y responsable del equipo de Competencias Digitales en la división ICT de Tecnalia..............................................38Rodrigo Zardoya | Fundación Dédalo......................................................................................................................................................................................... 39Ana Álvarez | Estrategia TIC. Consultoría y coaching tecnológico........................................................................................................................................... 39Francisco Morcillo | Project Manager, Blogger y Experto en Modelos de Gestión y Negocios para Smart Cities..............................................................40Joaquim Torrents | Conductor del evento.................................................................................................................................................................................. 40Smart Open Lab - Politécnica de Cáceres................................................................................................................................................................................. 41Fablab Xtrene Almendralejo........................................................................................................................................................................................................ 42Entre Encinas y Estrellas............................................................................................................................................................................................................. 42UNESCO – Semana mundial sobre Alfabetización Mediática e Informacional....................................................................................................................... 44Asociación Comunidad de Redes de Telecentros..................................................................................................................................................................... 45

5. DigComp 2.1, versión en español..............................................................................................................................466. Palacio de Congresos de Villanueva de la Serena..................................................................................................47

Plan de Alfabetización Tecnológica de Extremadura 2

Page 3: Índice - ExtremaduraLa desinformación, el ciberbullying, la radicalización, los fraudes o la manipulación, son fenómenos que eclipsan los beneficios de un mayor acceso a la información,

1. Congreso sobre Competencias Digitales, ‘Hacia la Transformación Digital Inclusiva’El Congreso sobre Competencias Digitales, ’Hacia la Transformacion Digital Inclusiva’,

surge con el objetivo de impulsar un nuevo marco de trabajo a nivel regional, capaz de aprovechar

las oportunidades que la transformación digital brinda a la ciudadanía, y de afrontar los retos que

este nuevo paradigma plantea a los territorios y sus comunidades, poniendo el foco en las

competencias digitales necesarias para el empoderamiento de los colectivos más desfavorecidos y

su inclusión social y laboral.

Es prioritario para la sociedad actual contar con un nivel de competencias digitales que permita sacar

el máximo partido a las oportunidades que la transformación digital trae consigo. Desde las

instituciones europeas hasta los agentes del territorio que trabajan directamente con las personas, es

urgente redefinir las responsabilidades que cada uno ostenta, de manera que puedan diseñarse

estrategias de colaboración innovadoras, creativas y atractivas, capaces de crear comunidades de

individuos comprometidos, críticos y capacitados.

El Congreso dibujará un escenario en continua transformación, donde las personas son las

protagonistas de una historia marcada por la rápida digitalización de la economía, la sociedad, la

educación, la cultura y los medios de comunicación; en un contexto territorial marcado por una

realidad rural en la que estos retos toman especial relevancia.

Plan de Alfabetización Tecnológica de Extremadura 3

Page 4: Índice - ExtremaduraLa desinformación, el ciberbullying, la radicalización, los fraudes o la manipulación, son fenómenos que eclipsan los beneficios de un mayor acceso a la información,

Digitalizacion de los territorios rurales

Extremadura se convierte así en el reflejo de los espacios rurales de Europa, donde las nuevas

formas de interactuar, la hiperconectividad del Internet del Todo, la democratización de las

tecnologías o las competencias digitales para la comunicación, adquieren una interesante dimensión

local y global, en la que los centros de competencias digitales, como referentes en capacitación

digital, juegan un papel esencial. Gracias a ponencias, sesiones interactivas, mesas de experiencias

y talleres prácticos, el Congreso abordará desde aspectos globales de la transformación digital

relacionados con las políticas y las tendencias a nivel europeo, hasta aplicaciones prácticas que

fomentan el emprendimiento, la participación ciudadana y la eficiencia en el uso de los recursos

disponibles; creando así un marco de trabajo adecuado para el diseño de estrategias de

colaboración entre los distintos agentes del territorio, capaces de traducir las oportunidades digitales

en la mejora de las oportunidades laborales y de desarrollo personal de cualquier individuo.

Plan de Alfabetización Tecnológica de Extremadura 4

Page 5: Índice - ExtremaduraLa desinformación, el ciberbullying, la radicalización, los fraudes o la manipulación, son fenómenos que eclipsan los beneficios de un mayor acceso a la información,

2. ProgramaVillanueva de la Serena (Badajoz)Palacio de Congresos30 de Octubre

09:00 – 09:30 – Recepcion, acreditaciones, hub demostrativo (Hall)

09:30 – 09:40 – Presentacion. Joaquim Torrents. Conductor del evento (Auditorio principal)

09:40 – 10:30 – Apertura institucional (Auditorio principal)

10:30 – 12:30- SESIONES PLENARIAS (Auditorio principal)

• Marco Europeo de Competencias Digitales para la Ciudadanía y el Empleo. Yves

Punie. IPTS - Centro Común de Investigación de la Comisión Europea

• Centros de Competencias Digitales, claves para la transformacion inclusiva. Virginia

Pareja. All Digital

• Alfabetizacion Mediática e Informacional en un mundo digital. Fernando Trujillo.

Conecta 13

• Empleos del Futuro, retos de hoy. Marta del Amo. MIT Review España

• Jovenes, inclusion y digitalizacion. Max Trejo. Organización Internacional por la Juventud

para Iberoamérica

◦ Modera. Joaquim Torrents. Conductor del evento

12:30 – 13:00- Networking – Hub demostrativo (Hall)

Plan de Alfabetización Tecnológica de Extremadura 5

Page 6: Índice - ExtremaduraLa desinformación, el ciberbullying, la radicalización, los fraudes o la manipulación, son fenómenos que eclipsan los beneficios de un mayor acceso a la información,

13:00 – 14:30- MESAS DE EXPERIENCIAS (simultáneas)

• Certificacion de Competencias Digitales para la mejora de la empleabilidad

(Auditorio principal)

◦ Ikanos: Modelo de certificacion de competencias digitales del Gobierno Vasco.

Ana Isabel Vitórica. Gobierno Vasco

◦ TuCertiCyL. Modelo de certificacion de competencias digitales de la Junta de

Castilla y Leon. Graciela Parrilla. Junta de Castilla y León

◦ La vision del INTEF en la certificacion de competencias a través de insignias

digitales. Mario Hidalgo. Instituto de Tecnologías Educativas y de Formación del

Profesorado (INTEF). Ministerio de Educación y Formación Profesional

◦ Open Badges: aspectos técnicos para su aplicacion práctica. Juan Bartolomé.

Tecnalia

▪ Modera. Rodrigo Zardoya. Fundación Dédalo

• Entornos rurales inteligentes, oportunidades para las personas (Auditorio secundario)

◦ La primera Smart City del Plan Nacional de Ciudades Inteligentes. Ángel Guerrero.

Ayuntamiento de Villanueva de la Serena

◦ Territorios rurales inteligentes, retos y oportunidades. Laura Preciado. Ministerio

de Agricultura, Pesca y Alimentación. Red Rural Nacional

◦ La experiencia de un país digital. Katrin Olt. Ministerio de Educación de Estonia

▪ Modera. Francisco Morcillo. MB3-Gestión

Plan de Alfabetización Tecnológica de Extremadura 6

Page 7: Índice - ExtremaduraLa desinformación, el ciberbullying, la radicalización, los fraudes o la manipulación, son fenómenos que eclipsan los beneficios de un mayor acceso a la información,

14:30 – 16:30- Networking – Hub demostrativo (Hall)

16:30 – 18:00- SESIONES INTERACTIVAS (simultáneas)

16:30 – 17:15. Bloque #1

◦ Claves para profesionales del sector juvenil en la era digital. Guillem Porres.

Fundación Esplai (Auditorio principal)

▪ Modera. Antonio Román. Asociación de Universidades Populares de Extremadura

(AUPEX)

◦ Comunidad Living lab para el empoderamiento ciudadano. Luis Navarro. Red

Europea de Living Labs. Consorcio Fernando de los Ríos (Auditorio secundario)

▪ Modera. Ana Álvarez. Estrategia TIC

17:15 – 18:00. Bloque #2

◦ Patrimonio y digitalizacion, oportunidades para el territorio. Gumersindo Bueno.

Fundación Santa María la Real del Patrimonio Histórico (Auditorio principal)

▪ Modera. Antonio Román. Asociación de Universidades Populares de Extremadura

(AUPEX)

◦ Pahtways for Employ. Herramienta de autodiagnostico y certificacion de

competencias digitales. Iker Martínez . Tecnalia (Auditorio secundario)

▪ Modera. Ana Álvarez. Estrategia TIC

18:00- Clausura (Auditorio principal)

Plan de Alfabetización Tecnológica de Extremadura 7

Page 8: Índice - ExtremaduraLa desinformación, el ciberbullying, la radicalización, los fraudes o la manipulación, son fenómenos que eclipsan los beneficios de un mayor acceso a la información,

3. Contenidos

SESIONES PLENARIAS

Marco Europeo de Competencias Digitales para la Ciudadanía y el Empleo

Yves Punie. IPTS - Centro Común de Investigación de la Comisión Europea

El Marco Europeo de Competencias Digitales para la Ciudadanía, también conocido como DigComp,

se presenta como la herramienta de referencia para el desarrollo y planificación estratégica de

iniciativas en materia de competencia digital, tanto a nivel europeo como en los Estados miembro. El

DigComp se desarrolló por el Centro Común de Investigación (JRC) como resultado del proyecto

científico encargado por la Dirección General de Educación y Cultura y la Dirección General de

Empleo de la Comisión Europea. La versión actual se denomina DigComp 2.1 y detalla las 21

competencias digitales en 8 niveles de aptitud, con ejemplos de uso de cada uno de ellos, con el

objetivo de servir de apoyo a los profesionales en materia de capacitación en competencias digitales.

Centros de Competencias Digitales, claves para la transformación inclusiva

Virginia Pareja. All Digital

La educación no formal y el aprendizaje a lo largo de la vida en competencias digitales, son

indispensables para que cualquier persona tenga acceso a una formación que evite situaciones de

Plan de Alfabetización Tecnológica de Extremadura 8

Page 9: Índice - ExtremaduraLa desinformación, el ciberbullying, la radicalización, los fraudes o la manipulación, son fenómenos que eclipsan los beneficios de un mayor acceso a la información,

exclusión digital. Bajo el lema “Un viaje digital desde la inclusión al empoderamiento”, All Digital

celebrará su XI Encuentro con el fin de reflexionar sobre el papel de los centros de competencias

digitales en un contexto de incipiente transformación digital. Las conclusiones de esta organización

servirán para inspirar las acciones de sus miembros, entidades de toda Europa que trabajan por la

mejora de las competencias digitales de todas las personas, especialmente de los colectivos más

desfavorecidos.

Alfabetización Mediática e Informacional en un mundo digital

Fernando Trujillo. Conecta 13

La desinformación, el ciberbullying, la radicalización, los fraudes o la manipulación, son fenómenos

que eclipsan los beneficios de un mayor acceso a la información, la tecnología y los medios de

comunicación, y que, por tanto, urgen acciones de alfabetización mediática e informacional para la

ciudadanía, en línea con aquellos objetivos de desarrollo sostenible que hablan de la creación de

comunidades inclusivas, seguras y resilientes o del empoderamiento de los colectivos

desfavorecidos, aspecto central para este Congreso.

Empleos del Futuro, retos de hoy

Marta del Amo. MIT Review España

Las competencias digitales son la nueva infraestructura sobre la que ha de asentarse el desarrollo de

los territorios, especialmente de los entornos rurales. Conceptos como la realidad virtual, la impresión

3D, la robótica los sensores, la hiperconectividad, la cultura maker o la cocreación están

transformando profundamente el mercado laboral, la economía, la ciencia, la comunicación y la

cultura, dibujando un escenario que si bien parece ciencia ficción, está mucho más cerca de lo que

Plan de Alfabetización Tecnológica de Extremadura 9

Page 10: Índice - ExtremaduraLa desinformación, el ciberbullying, la radicalización, los fraudes o la manipulación, son fenómenos que eclipsan los beneficios de un mayor acceso a la información,

imaginamos. Esta realidad es la que motiva nuevas acciones, metodologías y enfoques a la hora de

formarnos en el uso de las tecnologías si queremos estar preparados para aprovechar las

oportunidades que la transformación digital trae consigo.

Jóvenes, inclusión y digitalización

Max Trejo. Organización Internacional por la Juventud para Iberoamérica

La intersección entre la inclusión social, los jóvenes y la digitalización, plantea cuestiones

relacionadas con la incorporación de los jóvenes al mercado laboral, su participación en la sociedad

y el espacio para desarrollar su potencial creativo y emprendedor. La perspectiva internacional

permite, por otra parte, entender mejor las oportunidades y los retos que este colectivo tiene por

delante, ligadas principalmente a la adquisición de competencias digitales avanzadas y el desarrollo

de una actitud crítica, habilidades creativas y nuevas formas de colaboración en los entornos

digitales.

Plan de Alfabetización Tecnológica de Extremadura 10

Page 11: Índice - ExtremaduraLa desinformación, el ciberbullying, la radicalización, los fraudes o la manipulación, son fenómenos que eclipsan los beneficios de un mayor acceso a la información,

MESAS DE EXPERIENCIAS

Certificación de Competencias Digitales para la mejora de la empleabilidad

El mercado de trabajo requiere de una permanente actualización de las competencias digitales de

trabajadores, competencias que, a la hora de reflejarse en los currículum de los candidatos, deben

contar con una certificación fiable por parte de entidades o instituciones serias y ampliamente

reconocidas. Sin embargo, existen aspectos como la actitud, la motivación o la capacidad de

adaptación a los cambios difícilmente acreditables. Los diferentes modelos de certificación de

competencias digitales que funcionan en la actualidad han hecho importantes esfuerzos a la hora de

diseñar modelos capaces de identificar las habilidades y los conocimientos de los usuarios, pero es

importante considerar que las tecnologías avanzan rápidamente y que, por lo tanto, las competencias

necesarias para utilizarlas deben actualizarse continuamente. En esta mesa de experiencias

abordaremos modelos oficiales de competencias digitales y las tendencias en el uso de credenciales

libres abiertas u open badges, modelos complementarios que dan respuesta a las necesidades que

plantean las plataformas digitales para la búsqueda de empleo, la actualización de los currículums

digitales, los procesos de contratación pública o la selección de recursos humanos.

Ikanos: Modelo de certificacion de competencias digitales del Gobierno Vasco

Ana Isabel Vitórica. Gobierno Vasco

Mediante la definición de un catálogo de perfiles profesionales y las competencias digitales

necesarias para poder desempeñarlos de una forma efectiva, IKANOS ha actualizado su modelo de

certificación de competencias digitales para dar respuesta a las nuevas necesidades del mercado de

trabajo en un contexto de transformación permanente.

Plan de Alfabetización Tecnológica de Extremadura 11

Page 12: Índice - ExtremaduraLa desinformación, el ciberbullying, la radicalización, los fraudes o la manipulación, son fenómenos que eclipsan los beneficios de un mayor acceso a la información,

TuCertiCyL. Modelo de certificacion de competencias digitales de la Junta de Castilla y

Leon

Graciela Parrilla. Junta de Castilla y León

Tu CertiCyL permite acreditar los conocimientos y competencias que tiene un ciudadano en el uso de

las TIC, con la doble finalidad de, por un lado, motivar a los ciudadanos en el aprendizaje y manejo

de las TIC con el fin de obtener un certificado que acredite sus conocimientos y mejore su

empleabilidad, y por otro, facilitar a las entidades públicas y privadas proveedoras de empleo un

mecanismo para poder evaluar objetivamente las competencias digitales de las personas que se

incorporen a sus organizaciones.

La vision del INTEF en la certificacion de competencias a través de insignias digitales

Mario Hidalgo. Instituto de Tecnologías Educativas y de Formación del Profesorado (INTEF).

Ministerio de Educación y Formación Profesional

La experiencia del Instituto Nacional de Tecnologías Educativas y Formación del Profesorado del

Ministerio de Educación permite entender el potencial de las insignias digitales para la certificación

de competencias, no sólo en el ámbito de la educación formal y de la mejora del currículum del

profesorado, sino a la hora de acreditar las aptitudes, las habilidades y los conocimientos de

cualquier candidato como alternativa a la rigidez de los títulos y las certificaciones tradicionales.

Open Badges: aspectos técnicos para su aplicacion práctica

Juan Bartolomé. Tecnalia

Tecnalia, como entidad de investigación y desarrollo profesional en el ámbito de las tecnologías

digitales, apuesta por la la implantación de las credenciales digitales abiertas para el reconocimiento

de competencias en el mercado laboral. Su participación en proyectos y foros internacionales y su

Plan de Alfabetización Tecnológica de Extremadura 12

Page 13: Índice - ExtremaduraLa desinformación, el ciberbullying, la radicalización, los fraudes o la manipulación, son fenómenos que eclipsan los beneficios de un mayor acceso a la información,

visión técnica del concepto permitirá entender la forma de implementar este tipo de tecnología en el

día a día de los profesionales que trabajan en el ámbito de la formación y la inclusión sociolaboral.

Entornos rurales inteligentes, oportunidades para las personas

La primera Smart City del Plan Nacional de Ciudades Inteligentes

Ángel Guerrero. Ayuntamiento de Villanueva de la Serena

Como primera Smart City en el marco del Plan Nacional de Ciudades Inteligentes y la Agenda Digital

Nacional, Villanueva de la Serena busca la creación de condiciones más favorables para los

ciudadanos y los visitantes mediante el desarrollo de servicios digitales. Entre los principales

objetivos se encuentra el uso más eficiente y sostenible de la energía y la mejora de la calidad de

vida de las personas, de manera que el desarrollo de la ciudad se base en servicios de calidad y las

condiciones tecnológicas adecuadas. La experiencia de Villanueva de la Serena se basa en la

creación de un portal de datos abiertos, un sistema de información geográfica junto a una

infraestructura de datos espaciales, así como el diseño de una App para una mejor comunicación

entre la ciudadanía y las administraciones junto con una aplicación de aparcamiento inteligente.

Territorios rurales inteligentes, retos y oportunidades

Laura Preciado. Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación. Red Rural Nacional

Desde el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación se han puesto en marcha diferentes

iniciativas relacionadas con la digitalización de los territorios rurales con el fin de convertiros en

entornos inteligentes, capaces de aprovechar las oportunidades ligadas a la transformación digital.

Plan de Alfabetización Tecnológica de Extremadura 13

Page 14: Índice - ExtremaduraLa desinformación, el ciberbullying, la radicalización, los fraudes o la manipulación, son fenómenos que eclipsan los beneficios de un mayor acceso a la información,

Para ello, los grupos de trabajo, grupos focales, investigaciones,… fomentan el intercambio de ideas,

la interacción y la colaboración entre los participantes actores del medio rural encargados de facilitar

o poner en práctica los proyectos dirigidos a revitalizar las zonas rurales a través de la innovación

social y digital, para contribuir así al desarrollo de la Agenda de Digitalización del sector

agroalimentario y forestal y el medio rural, de manera que surjan proyectos piloto para la puesta en

práctica de pueblos inteligentes, que sirvan de ejemplo para otros municipios y zonas con

condiciones estructurales y socioeconómicas similares.

La experiencia de un país digital

Katrin Olt. Ministerio de Educación de Estonia

Estonia es el primer país digital del mundo. Ya en los años 90 el gobierno empezó a construir ‘Estado

vitual’ que hoy sirve de modelo al resto del mundo. Con una conexión a Internet, la ciudadanía

estonia tiene acceso a servicios como la renovación de sus pasaportes, crear empresas, acceder a

su historial médico, solicitar certificados e incluso acudir a juicios o votar. El 99% de los servicios que

requieren una interacción con las administraciones públicas del país están disponibles en la Red. Los

nuevos retos a los que se enfrentan tienen un gran valor para los territorios que inician su

transformación digital, permitiendo que las decisiones se basen en experiencias reales. Desde la

educación y la participación hasta el empleo y el emprendimiento, pasando por la seguridad, las

infraestructuras o las nuevas formas de comunicarse, Estonia, con algo más de 1 millón de

habitantes y alrededor de 28 habitantes por kilómetro cuadrado (datos muy similares a Extremadura)

puede ayudarnos a entender el mundo hacia el que nos dirigimos.

Plan de Alfabetización Tecnológica de Extremadura 14

Page 15: Índice - ExtremaduraLa desinformación, el ciberbullying, la radicalización, los fraudes o la manipulación, son fenómenos que eclipsan los beneficios de un mayor acceso a la información,

SESIONES INTERACTIVAS

Claves para profesionales del sector juvenil en la era digital

Guillem Porres. Fundación Esplai

Favorecer la inserción de los jóvenes en el ámbito laboral y mejorar su situación dentro del mercado

de trabajo son dos de las principales prioridades tanto en las políticas europeas y estatales como en

las regionales. A día de hoy, el desempleo juvenil es uno de los asuntos que más preocupación

suscita, toda vez que más de la mitad de los jóvenes menores de 25 años que quieren trabajar no

encuentran la oportunidad de hacerlo y casi el 35% de los jóvenes desempleados se encuentran en

esta situación desde hace más de un año.

Comprometidos con ello, desde el Congreso se plantea una sesión interactiva que pueda arrojar luz

sobre cuáles son las competencias y los empleos -para este colectivo- más demandados por el

mercado laboral en estos tiempos, siempre desde la perspectiva de lo tecnológico y sus tendencias,

recursos y herramientas más actuales, aspectos, todos ellos, recogido en el proyecto europeo Digital

Skills for You(th) – DS4Y, que servirá de apoyo a esta sesión interactiva guiada por la Fundación

Esplai, socio en este proyecto.

Patrimonio, digitalización y oportunidades para el territorio

Gumersindo Bueno. Fundación Santa María la Real del Patrimonio Histórico

2018 es el Año Europeo del Patrimonio Cultural, una declaración del Parlamento y la Comisión

Europea basada en la consideración del patrimonio cultural como “un recurso imprescindible para

nuestro futuro, dado su incuestionable valor educativo y social y su considerable potencial

económico”; potencial que se dispara cuando lo combinamos con tecnologías digitales como la

realidad virtual, el diseño 3D o metodologías para la cocreación y la colaboración en la generación de

Plan de Alfabetización Tecnológica de Extremadura 15

Page 16: Índice - ExtremaduraLa desinformación, el ciberbullying, la radicalización, los fraudes o la manipulación, son fenómenos que eclipsan los beneficios de un mayor acceso a la información,

contenidos, o incluso la construcción monumentos digitales, fomentando la creatividad y el

compromiso de la ciudadanía con los valores culturales pasados, presentes y futuros. Esta sesión

busca presentar las tendencias que combinan patrimonio y digitalización y las oportunidades que

brinda a un territorio con un inmenso legado cultural como Extremadura.

Comunidad Living Lab para el empoderamiento ciudadano

Luis Navarro. Red Europea de Living Labs. Consorcio Fernando de los Ríos

Con esta sesión, el Congreso hace una clara apuesta por la cultura Maker y ofrece diferentes vistas y

experiencias inmersivas. Los Centros Maker van a adquirir una importancia fundamental en el

desarrollo tecnológico de nuestra sociedad. Las sesiones permitirán descubrir nuevas formas de

crear y experimentar (Impresoras 3D, Raspberry PI, Arduino, Robótica,...) que generarán nuevas

oportunidad laborales que hasta ahora no existían. Esta sesión mostrará las posibilidades de otras

realidades laborales: es una industria que no ha hecho más que comenzar y se esperan grandes

cosas de ella.

Se mostrarán herramientas y soluciones para que la ciudadanía pueda seguir creando e innovando y

forme parte del desarrollo tecnológico de su comunidad. Un gran reto para nuestros Makers

extremeños que deberán conocer esta tecnología para después pasar a una formación que les

permita acceder al mercado laboral con mejores opciones.

Plan de Alfabetización Tecnológica de Extremadura 16

Page 17: Índice - ExtremaduraLa desinformación, el ciberbullying, la radicalización, los fraudes o la manipulación, son fenómenos que eclipsan los beneficios de un mayor acceso a la información,

Pahtways for Employ. Herramienta de autodiagnóstico y certificación de competencias digitales

Iker Martínez . Tecnalia

Herramienta de autodiagnóstico y certificación de competencias digitales en base a los perfiles

profesionales necesarios para el teletrabajo y el emprendimiento. La herramienta surge de un

proyecto Erasmus+ coordinado por All Digital con la participación de varias organizaciones europeas

que trabajan por la mejora de la empleabilidad de las personas a través de las competencias

digitales. La herramienta plantea una serie de pruebas prácticas, preguntas y problemas a resolver

que permiten conocer los niveles de aptitud de los usuarios en base al Marco Europeo de

Competencias Digitales para la Ciudadanía, DigComp 2.1. Las preguntas están agrupadas en las 5

áras que prevé el DigComp 2.1, de manera que el participante, al finalizar cada bloque, obtiene una

acreditación digital que certifica su nivel de competencia en ese área. Al finalizar todo el proceso, en

función de su nivel general, obtendrá una insignia que refleja su aptitud como “trabajador virtual” o

“emprendedor”, aunque este recurso es útil para que cualquier persona conozca su nivel de

competencia digital, identificando lagunas con el fin de mejorar, no solo su empleabilidad, sino su

condición de ciudadano o ciudadana en la sociedad digital.

Plan de Alfabetización Tecnológica de Extremadura 17

Page 18: Índice - ExtremaduraLa desinformación, el ciberbullying, la radicalización, los fraudes o la manipulación, son fenómenos que eclipsan los beneficios de un mayor acceso a la información,

HUB DEMOSTRATIVOEl Hall del Palacio de Congresos acogerá diferentes proyectos abiertos a la interacción de los

asistentes, con recursos, herramientas e iniciativas de carácter innovador y experimental. En todos

ellos, las competencias digitales y la creatividad jugarán un papel esencial.

El objetivo de este espacio demostrativo es permitir que los participantes tomen contacto con

dispositivos electrónicos de vanguardia como placas de Arduino, Raspberry Pi, Impresoras 3D,

gafas de realidad virtual, robots…; además de ello podrán acceder a recursos formativos que

favorecen la cohesión del territorio y fomentan la colaboración y el empoderamiento digital de las

personas. Todo ello sentará las bases para el impulso de interesantes proyectos empresariales en

sectores clave para la región como la agricultura, la ganadería o el turismo. El denominador común

de los expuesto es que se requiere un determinado nivel de competencias digitales, motivación y una

actitud proactiva ante los retos que plantea su puesta en marcha.

Cultura maker

El movimiento FabLab y la cultura del DIY (hazlo tú mismo), o del DIWO (hazlo con otros), están

cada vez más presentes en la educación formal, desde las etapas más tempranas hasta el ámbito

universitario. Las habilidades STEAM son cada vez más demandadas en el mercado laboral junto

con la capacidad de colaborar y cocrear en entornos digitales.

La participación en estas comunidades requiere, además de una motivación permanente y una

actitud emprendedora, decidida y ganas de experimentar y de aprender de los errores. Todos estos

valores se materializan en proyectos sencillos, en creaciones tan simples como complejas, en el

diseño de prototipos que den respuesta a necesidades sociales, a situaciones cotidianas que

mejoren la calidad de vida de las personas y contribuyan al empoderamiento de las personas ante el

avance de las tecnologías.

Plan de Alfabetización Tecnológica de Extremadura 18

Page 19: Índice - ExtremaduraLa desinformación, el ciberbullying, la radicalización, los fraudes o la manipulación, son fenómenos que eclipsan los beneficios de un mayor acceso a la información,

Sensores, motores, nociones básicas de electrónica, baterías, materiales reciclados, programación

de dispositivos y diseño y ejecución de experimentos colaborativos que contribuyen al desarrollo y

mejora de las competencias digitales que requerirán las profesiones del siglo XXI.

En este espacio se podrán conocer y experimentar con todos estos dispositivos:

Globo aerostático impulsado por helio con cámara hiperespectral. Se trata de un globo impulsado por

helio al que se le pueden conectar varios dispositivos. El más interesante es una cámara

hiperespectral de infrarrojo o ultravioleta, que cuenta con una autonomía de vuelo de unos 9-10 días.

Su utilidad práctica se encuentra sobre todo en el campo de la ganadería y la agricultura: vigilancia

de ganado, detección de incendios, detección de zonas húmedas en la tierra, detección de pérdida

de calor de un edificio, control de temperaturas en granjas,…

Impresoras 3D. Las impresoras 3D han supuesto uno de los avances más interesantes del panorama

tecnológico. Permite la fabricación de modelos de juguetes para los más pequeños, creación de

prótesis ortopédicas, creación de ropa a medida, estructuras temporales de material comestible e

incluso casas en menos de un día.

Crea tu máquina recreativa. En este espacio se presentarán varias maquinas recreativas realizadas

con raspberry pi, un monitor y un equipo de sonido. Se demostrará que tu mismo, con un poco de

trabajo y dedicación puedes crearte tu propia máquina recreativa.

Realidad virtual. Durante el desarrollo del Congreso se pondrán en marcha experiencias que

demostrarán la utilidad de esta tecnología a los participantes. Las gafas de realidad virtual permitirán

vivir experiencias virtuales y situaciones que se presentan ante ti.

Nerdy Derby. Carrera de coches en miniatura sin reglas. Es una experiencia que puede ser utilizada

para aprender y adquirir distintos conceptos como pueden ser la física, matemáticas, etc... y que

permite a los usuarios desarrollar también su creatividad creando sus propios diseños de bólidos de

carreras.

Plan de Alfabetización Tecnológica de Extremadura 19

Page 20: Índice - ExtremaduraLa desinformación, el ciberbullying, la radicalización, los fraudes o la manipulación, son fenómenos que eclipsan los beneficios de un mayor acceso a la información,

Y muchos otros gadgets tecnologicos:

• Sonómetro que vierte información directamente a la nube para su análisis. Permite controlar

el nivel de ruidos.

• Cerradura inteligente con un patrón biométrico (huella dactilar) para el acceso a

determinadas estancias.

• Control de de temperatura de caldera (IoT ) a través de teléfono móvil.

• Espantapájaros para los cultivos con programación de diferentes ruidos que puedan

salvaguardar los cultivos.

• Teatrino. Experiencia que demuestra como los jóvenes emprendedores pueden dar un valor

añadido a sus productos y servicios utilizando tecnologías libres tanto de hardware como de

software. Raspberry PI, Arduino y sensores protagonizan esta experiencia.

• Recursos alternativos para las aulas. Los profesores gracias a la cultura maker poseen una

cantidad ingente de nuevos recursos que pueden utilizar en sus aulas. En este espacio

mostraremos algunas experiencias exitosas en Extremadura.

• Robótica infantil y juvenil. Beebot y Mbot serán algunos de los protagonistas.

• Domótica en el hogar. Experiencia de domótica en el hogar construida con arduino y

raspberry PI. En esta experiencia podremos descubrir como la tecnología nos ayuda a hacer

casas más eficientes y prácticas haciendo nuestros hogares mucho más cómodos y seguros.

Plan de Alfabetización Tecnológica de Extremadura 20

Page 21: Índice - ExtremaduraLa desinformación, el ciberbullying, la radicalización, los fraudes o la manipulación, son fenómenos que eclipsan los beneficios de un mayor acceso a la información,

Con unas competencias digitales adecuadas, podemos vivirde las estrellas.

Extremadura es una de las regiones con menos contaminación lumínica de Europa. Esto convierte a

nuestros cielos en un interesante recurso para la dinamización cultural, social y económica del

territorio. Eso sí, la profesionalización de esta actividad requiere de un nivel de competencias

digitales tal, que nos permita manipular telescopios, programas informáticos y dispositivos

electrónicos de última generación, relacionados con la robótica y la inteligencia artificial, que

requieren de un cierto nivel de maña con las tecnologías, incluso para limpiar los espacios en los que

se encuentran.

Se trata de recursos disponibles que brindan interesantes oportunidades de desarrollo para los

territorios, oportunidades que se incrementan a medida que aumentan nuestras competencias

digitales.

Mapeo colaborativo

El mapeo colaborativo de cualquier elemento a nivel local, comarcal, regional,... puede servir de

impulso a iniciativas sociales, empresariales o culturales. El Hub demostrativo nos permitirá

acercarnos a mapas que visibilizan distintas iniciativas a nivel regional y que servirán de inspiración

para establecer conexiones entre agentes del territorio, proyectos o entidades con inquietudes o

necesidades comunes.

Plan de Alfabetización Tecnológica de Extremadura 21

Page 22: Índice - ExtremaduraLa desinformación, el ciberbullying, la radicalización, los fraudes o la manipulación, son fenómenos que eclipsan los beneficios de un mayor acceso a la información,

Semana mundial sobre Alfabetización Mediática e Informacional

Además, el Congreso coincide con la campaña global de la UNESCO sobre alfabetización mediática

e informacional, uno de los temas centrales de la jornada y que ha ubicado nuestro evento en el

mapa oficial de la campaña de la UNESCO: https://en.unesco.org/datasets/event/28287/map. De

este modo, el Hall del Palacio de Congresos recogerá información sobre esta campaña, con datos y

mensajes que nos ayuden a comprender por qué las actitud crítica y las competencias adecuadas

para comunicarnos e interactuar en entornos digitales son esenciales para el desarrollo personal y

profesional de cualquier individuo.

Plan de Alfabetización Tecnológica de Extremadura 22

Page 23: Índice - ExtremaduraLa desinformación, el ciberbullying, la radicalización, los fraudes o la manipulación, son fenómenos que eclipsan los beneficios de un mayor acceso a la información,

4. Expertos y entidades participantes

Yves Punie | IPTS - Centro Común de Investigación de la Comisión Europea

Investigador jefe y director adjunto del Instituto de Prospectiva

Tecnológica (IPTS) - Centro Común de Investigación de la Comisión

Europea en Sevilla en la Unidad de Capital Humano y Empleo. Lidera

las investigaciones y las directrices políticas sobre “competencias y

aprendizaje en tecnologías digitales”, materializadas en documentos de referencia a nivel europeo

para la Comunidad Educativa (DigCompEdu, OpenEdu), el emprendimiento (EntreComp),

organizaciones (DigcompOrg) y ha liderado el diseño de la Guía Práctica para la aplicación del último

Marco Europeo de Competencias Digitales para la Ciudadanía (DigComp 2.1 – User Guide).

El Centro Común de Investigacion (JRC - Joint

Research Centre) es una Dirección General de la

Comisión Europea. Su misión consiste en proporcionar

apoyo científico y técnico para la elaboración, desarrollo,

aplicación y supervisión de políticas de la Unión Europea.

De los siete institutos que trabajan para el Centro Común

de Investigación de la Comisión Europea, el IPTS es el único ubicado en España. El IPTS trabaja en

múltiples campos, pero fundamentalmente en energía, transporte, ciencias de la vida, tecnologías de

la información y la comunicación y tecnologías limpias y sus posibles aplicaciones, creando para ello

documentos de referencia entre los que debemos destacar el DigComp o Marco Europeo de

Competencias Digitales para la Ciudadanía, un documento clave para el Congreso y cuya traducción

a español ha sido realizada por el Plan de Alfabetización Tecnológica de Extremadura.

Plan de Alfabetización Tecnológica de Extremadura 23

Page 24: Índice - ExtremaduraLa desinformación, el ciberbullying, la radicalización, los fraudes o la manipulación, son fenómenos que eclipsan los beneficios de un mayor acceso a la información,

Virginia Pareja | Miembro de la Junta Directiva de All Digital y responsabledel área socio-educativa e inclusión digital de la Fundación Esplai

Pertenece a la Junta Directiva de All Digital y es responsable del

área socio-educativa e inclusión digital de la Fundación Esplai.

La trayectoria de Virginia está ligada a la coordinación de

proyectos sobre capacitación de colectivos desfavorecidos en

competencias digitales a nivel nacional e internacional. Inclusión e ilusión son dos palabras que guían

los retos que se plantean en su día a día. Actualmente trabaja en el desarrollo proyectos europeos

como “Digital Skills for Youth” (Competencias Digitales para Jóvenes), el diseño de la Agenda Digital

Europea o el empoderamiento de la mujer en el nuevo paradigma digital.

All Digital es una de las organizaciones de

referencia para las instituciones europeas a la

hora de formular políticas para la inclusión digital

de las personas del territorio. All Digital está

formada por más de 60 organizaciones europeas

que trabajan por la mejora de las competencias

digitales de la ciudadanía, contribuyendo a la igualdad de oportunidades de colectivos

desfavorecidos. La heterogeneidad de sus miembros, el intercambio de buenas prácticas, las

campañas de sensibilización, las asambleas y los encuentros anuales hacen de All Digital una de las

organizaciones más dinámicas en el ámbito a nivel internacional en el ámbito de la inclusión digital.

Plan de Alfabetización Tecnológica de Extremadura 24

Page 25: Índice - ExtremaduraLa desinformación, el ciberbullying, la radicalización, los fraudes o la manipulación, son fenómenos que eclipsan los beneficios de un mayor acceso a la información,

Fernando Trujillo | Experto en Comunicación y medios digitales de la Universidad de Granada & Conecta13

La trayectoria de Fernando Trujillo está ligada a la comunicación

y la innovación en medios digitales. Es profesor titular en la

Facultad de Educación, Economía y Tecnología de Ceuta

(Universidad de Granada) y socio fundador de Conecta 13, spin-

off de la Universidad de Granada dedicada a la consultoría sobre

educación, desarrollo profesional y TIC.

Conecta13 es una spin-of de la Universidad de Granada

que tiene como fin acompañar a profesionales y

organizaciones en procesos de mejora e innovación, usando

la tecnología como palanca de transformación y desarrollo.

Plan de Alfabetización Tecnológica de Extremadura 25

Page 26: Índice - ExtremaduraLa desinformación, el ciberbullying, la radicalización, los fraudes o la manipulación, son fenómenos que eclipsan los beneficios de un mayor acceso a la información,

Marta del Amo | Periodista científicay tecnológica. Redactora Jefe de MIT Review España

Periodista científica y tecnológica. Actualmente es jefa de

redacción y editora de la edición en español de 'MIT

Technology Review', la revista de tecnología más antigua del

mundo. Su labor se centra en la parte más social de las tecnologías, las start-ups y el

emprendimiento. Colabora con medios comprometidos con los retos sociales como PlayGround.

Marta fue redactora para la sección de Ciencias del Diario Público y para el Departamento de

Comunicación del CSIC.

MIT Technology Review en español es la edición en castellano de MIT Technology Review,

fundada en 1899, es la revista sobre tecnología más antigua del mundo y la autoridad global en el

futuro de la tecnología en internet, telecomunicaciones, energía, informática, materiales, biomedicina

y negocios.

Su misión es promover el conocimiento de las tecnologías

emergentes y analizar sus implicaciones comerciales,

políticas y sociales a través de noticias diarias, artículos de

análisis y opinión. Su perspectiva sobre innovación ayuda y

orienta a líderes del mundo de la tecnología y de los negocios

(empresarios, emprendedores, investigadores, inversores y

financieros) para mejorar la economía global, especialmente gracias a los Informes Especiales como

'10 Tecnologías más rompedoras' o las '50 compañías más disruptivas' y a través de los eventos

EmTech (en España, Colombia y México) y los premios 'Innovadores menores de 35'.

Plan de Alfabetización Tecnológica de Extremadura 26

Page 27: Índice - ExtremaduraLa desinformación, el ciberbullying, la radicalización, los fraudes o la manipulación, son fenómenos que eclipsan los beneficios de un mayor acceso a la información,

Max Trejo | Secretario General de la Organización Internacional por la Juventud para Iberoamérica

Max es un emprendedor tecnológico que combina su faceta

creativa e innovadora con su participación en foros

internacionales. En 2016 fue electo por unanimidad Secretario

General del Organismo Internacional de Juventud para

Iberoamérica (OIJ), la única institución en el mundo en materia de juventud, integrada por 21 países.

Ha sido asesor de importantes personalidades de la política internacional para iberoamérica.

La OIJ es un organismo

internacional público conformado

por 21 países iberoamericanos,

que articula la cooperación en

materia de juventud buscando la

construcción de entornos de inclusión, la cohesión intergeneracional, la consolidación de espacios de

participación juvenil y su incidencia política, ampliar las oportunidades laborales del colectivo, reducir

las vulnerabilidades y la desigualdad de género, la mejora de la educación, el fomento del

emprendimiento, el impulso de las prácticas culturales, la generación de conocimiento, y, como eje

transversal, aprovechar el potencial de las tecnologías digitales para este proceso de

empoderamiento juvenil.

Plan de Alfabetización Tecnológica de Extremadura 27

Page 28: Índice - ExtremaduraLa desinformación, el ciberbullying, la radicalización, los fraudes o la manipulación, son fenómenos que eclipsan los beneficios de un mayor acceso a la información,

Ana Isabel Vitórica | Gobierno Vasco, Departamento de desarrollo económicoe Infraestructuras

Con una larga trayectoria en la Administración Vasca como experta

en planificación estratégica sectorial, en la actualidad coordina la

Agenda Digital de Euskadi 2020. En ella tiene una dedicación

destacada directa en el impulso de la iniciativa singular de

"competencias digitales para las personas" como directora de la iniciativa tractora IKANOS y de la

Basque Coalition for Digital Skills and Jobs 4.0.

El Gobierno Vasco, a

través del Departamento

de Desarrollo Económico

y Competitividad, desarrolla el proyecto Ikanos, con el fin de contribuir al desarrollo de una sociedad

competente, altamente participativa y corresponsable, usuaria de servicios digitales, que sirva de

palanca innovadora de las TIC, con el objetivo de incrementar su competitividad y mejorar la calidad

de vida de las personas y el bienestar colectivo.

Plan de Alfabetización Tecnológica de Extremadura 28

Page 29: Índice - ExtremaduraLa desinformación, el ciberbullying, la radicalización, los fraudes o la manipulación, son fenómenos que eclipsan los beneficios de un mayor acceso a la información,

Graciela Parrilla | Junta de Castilla y León, Dirección General de Telecomunicaciones

Ingeniera del Cuerpo Superior de Telecomunicaciones de la Junta de

Castilla y León, es responsable del Programa CyL Digital. Cuenta

con más de 12 años de experiencia en el ámbito de la consultoría y el

desarrollo de proyectos relacionados con las TIC, y ha participado en

diferentes iniciativas promovidas por la Administración Pública,

como la elaboración de la Agenda Digital de Castilla y León, el Proyecto de Robótica Educativa para

el fomento de perfiles tecnológicos desde edades tempranas, el impulso de la capacitación y

certificación de competencias digitales para la ciudadanía o iniciativas para el fomento de la

economía digital como son #EstoyenInternet o los proyectos europeos e-Incorporate y TymePyme.

CyLDigital es un programa abierto a todos

(ciudadanía, autónomos y pequeñas

empresas) en el que se desarrollan iniciativas

para sensibilizar y formar a las personas en

la aplicación de las TIC a su vida cotidiana, a

su trabajo o a sus negocios. Castilla y León

Digital es una iniciativa de la D.G de

Telecomunicaciones de la Consejería de

Fomento y Medio Ambiente de la Junta de Castilla y León.

Plan de Alfabetización Tecnológica de Extremadura 29

Page 30: Índice - ExtremaduraLa desinformación, el ciberbullying, la radicalización, los fraudes o la manipulación, son fenómenos que eclipsan los beneficios de un mayor acceso a la información,

Mario Hidalgo | Instituto de Tecnologías Educativas y de Formación del Profesorado (INTEF). Ministerio de Educación y Formación Profesional

Mario es Asesor Técnico Docente en el Instituto Nacional de

Tecnologías Educativas y de Formación del Profesorado

(INTEF) y miembro del grupo de trabajo sobre credenciales

libres abiertas para la certificación de competencias digitales. Funcionario de carrera desde 2009,

Mario es licenciado en Historia y Ciencias de la Música, Máster de Educación Digital de la

Universidad de Extremadura. Su tesis Doctoral en la Universidad de Extremadura, aborda el estudio

de la formación permanente del profesorado en Tecnologías Educativas. Ha sido miembro de la Red

de Formación de Extremadura como Asesor de Tecnologías Educativas en el Centro de Profesores y

Recursos de Azuaga (Badajoz).

El Instituto Nacional de Tecnologías

Educativas y de Formacion del

Profesorado es la unidad del Ministerio de

Educación, Cultura y Deporte responsable

de la integración de las TIC en las etapas

educativas no universitarias. Tiene rango de

Subdirección General integrada en la

Dirección General de Evaluación y

Cooperación Territorial que, a su vez, forma

parte de la Secretaría de Estado de Educación, Formación Profesional y Universidades.

Plan de Alfabetización Tecnológica de Extremadura 30

Page 31: Índice - ExtremaduraLa desinformación, el ciberbullying, la radicalización, los fraudes o la manipulación, son fenómenos que eclipsan los beneficios de un mayor acceso a la información,

Juan Bartolomé | División TIC de Tecnalia, Investigación & Innovación para la capacitación, certificación digital y open badges

Juan es ingeniero informático, con Máster en Educación y TIC y

Máster en Seguridad de la Información. Actualmente está

realizando el doctorado en el campo de la evaluación de las

competencias digitales haciendo uso de la tecnología. Como

investigador en la división ICT en Tecnalia Research & Innovation, en el campo de la formación a lo

largo de la vida y la certificación TIC, ha participado en proyectos de evaluación y certificación de

conocimientos y herramientas TIC en el País Vasco, Castilla y León, Panamá, Colombia y Bulgaria,

poniendo el foco en la implantación de las open badges como sistema de acreditación más

apropiado a la era digital.

Tecnalia es una entidad de

investigación aplicada y desarrollo

tecnológico de referencia a nivel

nacional y europeo. Nació en 2001

con el principal objetivo de contribuir al desarrollo del entorno económico y social a través del uso y

fomento de la Innovación Tecnológica, mediante el desarrollo y la difusión de la Investigación.

Plan de Alfabetización Tecnológica de Extremadura 31

Page 32: Índice - ExtremaduraLa desinformación, el ciberbullying, la radicalización, los fraudes o la manipulación, son fenómenos que eclipsan los beneficios de un mayor acceso a la información,

Ángel Guerrero | Departamento de e-Administración e Innovación Tecnológica del Ayuntamiento de Villanueva de la Serena

Su trayectoria profesional está vinculada al diseño de la red de

comunicaciones de alta velocidad municipal, el desarrollo de

la iniciativa de Ciudad Inteligente "VVA SERENA SMART

CITY" (convocatoria de Ciudades Inteligentes de RED.ES -

Agenda Digital para España), junto con el desarrollo del Objetivo Temático número 2 "Mejorar el uso

y calidad de las Tecnologías de la Información y la Comunicación" de la Estrategia de Desarrollo

Urbano Sostenible Integrado. Anteriormente ha ejercido como consultor en nuevas tecnologías de la

información y transformación digital para grandes empresas y administraciones públicas, elaborando

y planificando redes de comunicaciones electrónicas de alta velocidad.

Villanueva de la Serena fue la primera Smart City del Plan Nacional de Ciudades Inteligentes de la

Agenda Digital. La puesta en marcha de las inversiones destinadas a la mejora de la calidad de vida

de sus habitantes y la experiencia de los visitantes sirve de modelo para futuros proyectos y marca el

rumbo de la transformación digital de nuestra región.

Plan de Alfabetización Tecnológica de Extremadura 32

Page 33: Índice - ExtremaduraLa desinformación, el ciberbullying, la radicalización, los fraudes o la manipulación, son fenómenos que eclipsan los beneficios de un mayor acceso a la información,

Laura Preciado | Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación & Red Rural Nacional

Ingeniera de Telecomunicación y Máster en Dirección de Sistemas y

Tecnologías de la Información y las Comunicaciones. Con más de 19 años

de experiencia, ha sido Directora de la División de Informática y

Tecnologías de la Información del Ministerio de Justicia durante 8 años.

Actualmente trabaja en el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación,

en temas vinculados a la tecnología en el contexto del Desarrollo Rural

(territorios rurales inteligentes, datos abiertos, etc.) y es miembro del Grupo de Trabajo 1.6

“Territorios Rurales Inteligentes: Definición, atributos y requisitos”, del Comité Técnico de

Normalización 178 de AENOR sobre Ciudades Inteligentes.

La Red Rural Nacional (RRN),

es una plataforma integrada por

los principales actores

implicados en el desarrollo del

medio rural, destinada a fortalecer alianzas, divulgar experiencias y conformar un escenario común

para mejorar la aplicación de la política de desarrollo rural, así como para difundir las oportunidades

que ésta ofrece a las personas potencialmente beneficiarias y al público en general. Los grupos de

trabajo, las investigaciones, los grupos focales y los grupos operativos impulsados desde la RRN

buscan contextualizar los retos de los territorios rurales y, entre otras cosas, presentar las

oportunidades que la transformación digital brindan al mundo rural. La Red Rural Nacional pertenece

a la Dirección General de Desarrollo Rural y Política Forestal del

Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación.

Plan de Alfabetización Tecnológica de Extremadura 33

Page 34: Índice - ExtremaduraLa desinformación, el ciberbullying, la radicalización, los fraudes o la manipulación, son fenómenos que eclipsan los beneficios de un mayor acceso a la información,

Katrin Olt | Ministerio de Educación de Estonia, departamento de asuntos juveniles.

Katrin es Experta jefa del Departamento de Asuntos Juveniles y vela por la

calidad de la oferta de trabajo juvenil. Katrin cuenta con más de 7 años de

experiencia en el diseño de la política nacional e internacional de juventud,

especialmente en temas vinculados a la tecnología en la educación no

formal y a las soluciones digitales para trabajar con el colectivo joven.

La República de

Estonia es la primera

nación en declarar

Internet un derecho

humano. Con su

modelo global de

innovación digital,

Estonia presta el 99%

de sus servicios online. En sus escuelas se enseña robótica, se crean compañías en tres horas y

cuenta con residentes digitales en todo el mundo. Desde el desarrollo de sus infraestructuras a los

retos que plantea la digitalización de los servicios públicos, la experiencia de Estonia sirve de modelo

para el mundo a la hora de afrontar el proceso de transformación digital. El carácter rural, las

dimensiones y la población de Estonia (1,3 millones de personas), convierten a este país en una

referencia interesante para Extremadura.

Plan de Alfabetización Tecnológica de Extremadura 34

Page 35: Índice - ExtremaduraLa desinformación, el ciberbullying, la radicalización, los fraudes o la manipulación, son fenómenos que eclipsan los beneficios de un mayor acceso a la información,

Guillem Porres | Técnico del proyecto Digital Skills for Youth y del área socioeducativa y de e-inclusión de Fundación Esplai

Técnico de programas del área socioeducativa y de e-

inclusión de Fundación Esplai y en el proyecto Digital Skills

for Youth (competencias digitales para jóvenes). Guillem es

"un espécimen de lo social", trabajador social de base pero

vinculado a la actividad del "Tercer Sector" en toda su amplitud. Ha trabajado desde la intervención

directa con jóvenes en Barcelona y como Técnico de Juventud en distintos ayuntamientos de

Cataluña y Castilla y León. También es responsable de la coordinación del proyecto becaMOS y Red

Conecta.

La Fundacion Esplai es una organización estatal

que apuesta por la ciudadanía comprometida en

su convicción de que el papel fundamental de una

entidad del Tercer Sector es “definir sueños y

tener capacidad de construirlos", por lo que su

objetivo es que cada persona sea protagonista de

su propia historia, disponga de las condiciones

para definir su itinerario vital y en él integre la

participación y el compromiso con su entorno,

contribuyendo así a la construcción de una

sociedad mejor en la que todas las personas

tengan las mismas oportunidades.

Plan de Alfabetización Tecnológica de Extremadura 35

Page 36: Índice - ExtremaduraLa desinformación, el ciberbullying, la radicalización, los fraudes o la manipulación, son fenómenos que eclipsan los beneficios de un mayor acceso a la información,

Luis Navarro | Red Europea de Living Labs & Responsable del Área de Desarrollo de Proyectos, Plataformas y Operaciones en Consorcio Fernando de los Ríos

Miembro de la Junta Directiva de la Red Europea de Open Labs

(EnoLL) y responsable del Área de Desarrollo de Proyectos, Plataformas y Operaciones en

Consorcio Fernando de los Ríos. Luis es Ingeniero de Telecomunicación. Actualmente está

involucrado en metodologías de innovación social, tendencias de Smart Cities, estrategias de

internacionalización y está especialmente implicado en los ecosistemas de innovación centrados en

el ciudadano. Es experto en gamificación, en innovación social abierta y en metodologías de

evaluación del impacto.

La Red Europea de Living Labs es una federación internacional fundada en 2006 durante la

presidencia Finlandesa de la Unión Europea desde la Unidad de “Entornos de trabajo colaborativos”

de la Dirección General de la Sociedad de la Información. El concepto original se adaptó a los

entornos de innovación abiertos. La red cuenta con 150 Living Labs en todo el mundo desde los que

se desarrollan acciones de cocreación, experimentación y la innovación en ámbitos como la energía,

la comunicación, la salud o el empleo en el marco de una comunidad abierta y dinámica.

Plan de Alfabetización Tecnológica de Extremadura 36

Page 37: Índice - ExtremaduraLa desinformación, el ciberbullying, la radicalización, los fraudes o la manipulación, son fenómenos que eclipsan los beneficios de un mayor acceso a la información,

Gumersindo Bueno | Director de la Oficina de Proyectos en Fundación Santa María la Real del Patrimonio Histórico

Es Director de la Oficina de Proyectos de la Fundación Santa

María la Real del Patrimonio Histórico. Ha trabajado como

coordinador del Centro de Estudios del Románico, y ha

coordinado proyectos de programas europeos como el FSE,

Horizonte 2020, Integra, Interreg IIIB, IIIC, IV, V, Grundtvig y Twining Town, Interreg Europe, Interreg

SUDOE e Interreg POCTEP. Tiene experiencia como profesor en el ámbito de la Dirección de

Proyectos en varios máster. Licenciado en Derecho (Universidad de Cantabria), Master en Project

Management (Universidad de Valencia), certificado en Project Management Professional (PMP®).

Actualmente cursa un MBA en la Universidad Internacional de La Rioja.

La Fundacion Santa María la Real trabaja cada

día para generar desarrollo en los territorios a partir

del patrimonio cultural, natural y social, buscando la

creación de modelos innovadores y sostenibles de

desarrollo basados en la dinamización de los

recursos de los territorios. Su compromiso con las

personas se materializa en proyectos que impulsan

la transferencia de conocimiento y el papel de la

educación para generar un proceso pedagógico que

destaque el valor del Patrimonio, de manera que sus

acciones se concreten en la sostenibilidad

económica, social y ambiental.

Plan de Alfabetización Tecnológica de Extremadura 37

Page 38: Índice - ExtremaduraLa desinformación, el ciberbullying, la radicalización, los fraudes o la manipulación, son fenómenos que eclipsan los beneficios de un mayor acceso a la información,

Iker Martínez | Gestor de proyectos y responsable del equipo de Competencias Digitales en la división ICT de Tecnalia

Iker Martínez de Soria es Doctor en Tecnologías de la Información

por la Universidad de Deusto (UD), MBA por la Universidad del País

Vasco (UPV/EHU) y D.E.A. en Tecnologías de la Información y

Comunicaciones en Redes Móviles por la Escuela Técnica Superior

de Ingenieros (E.T.S.I.) de Bilbao en la Universidad del País Vasco

(UPV/EHU). Después de finalizar sus estudios de Ingeniería Superior en Telecomunicación en la

Universidad de Deusto (UD) realizó un postgrado en Gestión de Proyectos en la Universidad

Politécnica de Cataluña (UPC).

Con más de 14 años de experiencia profesional, los últimos 8 años ha trabajado en TECNALIA.

Actualmente, Iker es Gestor de Proyectos y responsable del equipo de Competencias Digitales en la

división ICT de TECNALIA. Sus funciones son: definición estratégica de negocio y de las líneas de

investigación e innovación, gestión de proyectos de mercado e I+D y consultoría en proyectos de

relevancia. Finalmente, Iker es miembro del consejo asesor e impulsor de desarrollo de negocio de

Imaginattio (www.imaginattio.com), start-up que impulsa un Marketplace de productos 100% autor.

Pathways for employ es una plataforma de

evaluación y acreditación de competencias

digitales basada en el marco europeo

DIGCOMP, además analiza los principales

elementos clave en materia de

competencias digitales requeridos para los

perfiles competenciales definidos.

Plan de Alfabetización Tecnológica de Extremadura 38

Page 39: Índice - ExtremaduraLa desinformación, el ciberbullying, la radicalización, los fraudes o la manipulación, son fenómenos que eclipsan los beneficios de un mayor acceso a la información,

Rodrigo Zardoya | Fundación Dédalo

Director de Fundación Dédalo, forma parte de la Junta Directiva de la

Asociación Comunidad de Redes de Telecentros y ha sido miembro de

la Junta Directiva de la Asociación Europea ALL DIGITAL entre 2015 y

2017.

Cuenta con más de 15 años de experiencia en la coordinación y

gestión de proyectos para fomentar el uso de la Tecnología, en la

definición e implementación de soluciones tecnológicas y en el

asesoramiento técnico a PYMEs, ciudadanía y administraciones públicas. Su carrera profesional

está orientada a la puesta en marcha de proyectos para impulsar la Sociedad de la Información

participando en diversas iniciativas regionales de Gobierno de Navarra, en planes del Ministerio de

Industria como 'Internet para todos' y 'Plan Avanza', a nivel nacional, y en los programas de la Unión

Europea Interreg IIIC, Leonardo da Vinci, Grundtvig, Interreg IVC, Erasmus+ y Horizonte2020.

Ana Álvarez | Estrategia TIC. Consultoría y coaching tecnológico

Formadora y dinamizadora de proyectos y espacios de

networking y aprendizaje, dedicados principalmente a la

adquisición de competencias digitales, la orientación

laboral, el emprendimiento y el uso seguro y responsable

de la tecnología.

Plan de Alfabetización Tecnológica de Extremadura 39

Page 40: Índice - ExtremaduraLa desinformación, el ciberbullying, la radicalización, los fraudes o la manipulación, son fenómenos que eclipsan los beneficios de un mayor acceso a la información,

Francisco Morcillo | Project Manager, Blogger y Experto en Modelos de Gestión y Negocios para Smart Cities

Consultor, Project Manager y experto en Innovación

empresarial y de planificación e innovación Urbana. Experto

en el desarrollo de modelos de negocios para ciudades

inteligentes.

Ponente, planificador y Consultor en Innovación Empresarial y Urbana sobre el concepto de

#smartcities o #ciudadesinteligentes. Desarrolla Blog www.smartcitymb3.wordpress.com. Creador de

la metodología Canvas Smart City, para el desarrollo de propuestas de valor en ciudades

inteligentes. Participante en Foros Internacionales, sobre la temática de modelos de servicios y

negocios en las ciudades inteligentes.

Joaquim Torrents | Conductor del evento

Licenciado en Periodismo, presentador y formador. Ha

trabajado en diversos medios de comunicación

audiovisuales y escritos de carácter local y regional. A lo

largo de su trayectoria ha presentado todo tipo de actos,

moderado debates y conducido diversos congresos.

Entre los años 2011 y 2015 presidió la Fundación Dédalo para la Sociedad de Información y la

Asociación Comunidad de Redes de Telecentros que agrupa a las Redes de Telecentros españolas.

Usuario activo de redes sociales. Desde 2015 se dedica también a la formación en nuevas

tecnologías para todos los colectivos y empresas.

Plan de Alfabetización Tecnológica de Extremadura 40

Page 41: Índice - ExtremaduraLa desinformación, el ciberbullying, la radicalización, los fraudes o la manipulación, son fenómenos que eclipsan los beneficios de un mayor acceso a la información,

Smart Open Lab - Politécnica de Cáceres

Smart Open Lab nace en 2004 en un

pequeño despacho de la Politécnica de

Cáceres con muy poco presupuesto.

Pronto el espacio fue tomado por los

estudiantes, todos enamorados con la

idea de establecer y desarrollar un

espacio abierto para hacer sus

proyectos con la ayuda de otros.

Se trata de una Comunidad abierta de alrededor de cuarenta personas por año, con muchos

contactos fuera de la Universidad. Cuentan con máquinas y toneladas de materias primas y

componentes para desarrollar nuevos dispositivos o diseños personalizados. Aunque no cuentan con

todas las máquinas de un FabLab completo, lo que tienen les permite desarrollar cantidad de

proyectos: desde dispositivos de IoT orientados a la salud hasta sensores inalámbricos para ahorrar

energía en los edificios, o para evitar el robo de frutas en los árboles… Muchos dispositivos de audio,

desde amplificadores de válvulas hasta sintetizadores con Raspberry Pi. Mezcla de diseño y ciencia,

antiguo y moderno, analógico y digital, herramientas de mano y tecnologías digitales de fabricación.

Reciclan, reparan y dan una segunda oportunidad a muchas tecnologías. Han desarrollado desde

máquinas recreativas, hasta modelos 3D de partes de animales para el Hospital Veterinario o

cerraduras de llaves digitales personalizadas para sus propias instalaciones y otras externas.

Plan de Alfabetización Tecnológica de Extremadura 41

Page 42: Índice - ExtremaduraLa desinformación, el ciberbullying, la radicalización, los fraudes o la manipulación, son fenómenos que eclipsan los beneficios de un mayor acceso a la información,

Fablab Xtrene Almendralejo

Fablab Xtrene Almendralejo colabora con centros escolares que quieren cambiar el modelo

educativo tradicional.

Actualmente como miembro de la red mundial de fablabs (fablabs.io) y telecentro de la Red Conecta

de Fundación Esplai, trabajan en la difusión de la Cultura y Movimiento Maker y su impacto en

diferentes sectores (educación, medicina, emprendimiento, etc.) en Extremadura, mediante el

proceso de alfabetización de la Tercera Revolución Digital “La fabricación”.

Disponen de un pequeño laboratorio móvil que tiene por objetivo acercar todo lo que desarrollamos a

pequeñas zonas rurales, generando lo que denominamos Entornos Rurales Inteligentes.

Entre Encinas y Estrellas

Primer complejo astronómico de

Observatorios Hosting de Europa. Un lugar,

reserva Starlight, que reúne unas condiciones

astronómicas ideales para alojar tu Telescopio

y controlarlo remotamente desde cualquier

lugar del mundo.

Plan de Alfabetización Tecnológica de Extremadura 42

Page 43: Índice - ExtremaduraLa desinformación, el ciberbullying, la radicalización, los fraudes o la manipulación, son fenómenos que eclipsan los beneficios de un mayor acceso a la información,

Han construido módulos de observatorios individuales de alto nivel tecnológico para que astrónomos

profesionales y aficionados de todo el mundo puedan controlar remotamente sus telescopios desde

cualquier lugar del planeta. Disponen de la más alta tecnología e infraestructuras generales

necesarias para la robotización y control de cada observatorio.

UNDERGROUND Arqueología Patrimonio & Gente

UNDERGROUND Arqueología

Patrimonio & Gente están

especializados en el diseño de

procesos relacionados con la gestión

comunitaria del patrimonio. Así, en

2012 coordinan el Proyecto Maila:

gestión social del yacimiento romano

de Los Barruecos, en Malpartida de Cáceres, y en 2013, el proyecto CINETÍNERE: Cine itinerante

por la recuperación social del patrimonio en el medio rural. También, desde 2013 son responsables

del SOPA: Congreso Internacional de Socialización del Patrimonio en el Medio Rural

(www.comunidadsopa.red), y desde 2014 de LA DESCOMMUNAL: Revista Iberoamericana de

Patrimonio y Comunidad (www.ladescommunal.underground-arqueologia.com).

En los últimos años han participado en encuentros y jornadas relacionadas con el patrimonio, con la

participación ciudadana y con el medio rural, tanto en España como en otros países, como Portugal,

Colombia, Azerbaiyán, Chile, Argentina o México. También desarrollan talleres participativos,

acciones comunitarias y han publicado varios artículos sobre su ámbito de trabajo. Actualmente, sus

proyectos se centran en la visibilización de la mujer como sostenedora del patrimonio, y en la

recuperación de la memoria colectiva de los pueblos de colonización de Extremadura.

Plan de Alfabetización Tecnológica de Extremadura 43

Page 44: Índice - ExtremaduraLa desinformación, el ciberbullying, la radicalización, los fraudes o la manipulación, son fenómenos que eclipsan los beneficios de un mayor acceso a la información,

UNESCO – Semana mundial sobre Alfabetización Mediática e Informacional

El empoderamiento de las personas a través de la alfabetización mediática e informacional (MIL) es

uno de los requisitos más importantes para fomentar el acceso equitativo a la información y al

conocimiento y para promover medios de comunicación y sistemas de información libres,

independientes y pluralistas.

La alfabetización mediática e informacional reconoce el papel fundamental de la información y los

medios de comunicación en nuestra vida diaria, son parte central de la libertad de expresión y de

información; facultan a los ciudadanos a comprender las funciones de los medios de comunicación y

de información, a evaluar críticamente los contenidos y a tomar decisiones fundadas como usuarios y

productores de información y contenido mediático.

La alfabetización mediática y la alfabetización informacional se consideran tradicionalmente como

campos separados y distintos. La estrategia de la UNESCO reúne estos dos ámbitos como un

conjunto combinado de las competencias (conocimientos, habilidades y actitudes) necesarias para la

vida y el trabajo de hoy. La MIL abarca todos los tipos de medios de comunicación y otros

proveedores de información como bibliotecas, archivos, museos e Internet, independientemente de

las tecnologías utilizadas.

Plan de Alfabetización Tecnológica de Extremadura 44

Page 45: Índice - ExtremaduraLa desinformación, el ciberbullying, la radicalización, los fraudes o la manipulación, son fenómenos que eclipsan los beneficios de un mayor acceso a la información,

Asociación Comunidad de Redesde Telecentros

La Asociacion Comunidad de

Redes de Telecentros es una entidad

constituida en el año 2008 con el fin de

agrupar a instituciones, entidades y

colectivos que trabajan en la creación,

dinamización y mantenimiento de

espacios públicos destinados al

fomento de la Sociedad de la

Información, en España mediante la

promoción del acceso de la ciudadanía

a las tecnologías de la información y la

comunicación (TIC, realizando esta

actividad no con fines lucrativos sino como un servicio a la comunidad.

Plan de Alfabetización Tecnológica de Extremadura 45

Page 46: Índice - ExtremaduraLa desinformación, el ciberbullying, la radicalización, los fraudes o la manipulación, son fenómenos que eclipsan los beneficios de un mayor acceso a la información,

5. DigComp 2.1, versión en españolEl Plan de Alfabetización Tecnológica de Extremadura publicó a finales de 2017 la traducción a

español de la última versión del Marco Europeo de Competencias Digitales para la Ciudadanía

-DigComp 2.1-, http://www.nccextremadura.org/competenciadigital/, poniendo así a disposición de

usuarios y profesionales una herramienta que permite visualizar y entender la dimensión de estas

competencias, necesarias para hacer un uso responsable y efectivo de las tecnologías digitales.

Se trata de una web que recoge la versión en español de este documento elaborado por el Centro

Común de Investigación de la Comisión Europea, y que sirve de marco de referencia a entidades,

administraciones y profesionales que trabajan en el ámbito de la capacitación de las personas del

territorio en competencias digitales.

La última versión de este documento se adapta a los avances digitales, planteando cuestiones

transversales como la seguridad y la resolución de problemas, y otras más habituales como la

generación de contenidos, la interacción a través de herramientas digitales o la simple comunicación.

Todas ellas incluyen competencias diferenciadas (un total de 21) que se definen a través de 8 niveles

de aptitud. Esta clasificación permite a profesionales y usuarios identificar la forma de mejorar sus

capacidades a la hora de manejar los dispositivos electrónicos y de navegar por entornos digitales.

Plan de Alfabetización Tecnológica de Extremadura 46

Page 47: Índice - ExtremaduraLa desinformación, el ciberbullying, la radicalización, los fraudes o la manipulación, son fenómenos que eclipsan los beneficios de un mayor acceso a la información,

6. Palacio de Congresos de Villanueva de la SerenaEl Palacio de Congresos de Villanueva de la Serena es un interesante reflejo de la mezcla entre lo

rural y lo urbano, entre lo tradicional y la vanguardia, una reflexión sobre la fusión entre la naturaleza

y la tecnología, ideal para inspirar proyectos comprometidos con los retos de la sociedad digital

actual.

Plan de Alfabetización Tecnológica de Extremadura 47

Page 48: Índice - ExtremaduraLa desinformación, el ciberbullying, la radicalización, los fraudes o la manipulación, son fenómenos que eclipsan los beneficios de un mayor acceso a la información,

Su diseño vanguardista recrea una inmensa bala de paja que se mimetiza con el paisaje. Obra de los

arquitectos Luis Pancorbo, José de Villar, Carlos Chacón e Inés Martín Robles, cuenta con tres

espacios diferenciados: el jardín y la plaza pública, el palacio de congresos-auditorio (bajo rasante) y

el cubo (sobre rasante), ‘atado’ con gruesas maromas de color dorado. En este cubo se ubican

oficinas, salas de ensayo y una cafetería y restaurante con excelentes vistas hacia los llanos La

Serena y Las Vegas Altas.

El auditorio principal, con un aforo de 800 personas, está concebido especialmente para congresos,

conferencias y jornadas. Igual que el resto del edificio, consigue mimetizarse con el entorno gracias

al uso del marrón de la tierra, el verde del campo y el azul del cielo.

El Palacio de Congresos dispone igualmente de la denominada 'sala de cámara', con un aforo de 275

personas, perfecta para eventos más reducidos como encuentros o sesiones de trabajo.

Plan de Alfabetización Tecnológica de Extremadura 48